SlideShare una empresa de Scribd logo
El neoclásico
Estrategias urbanas y nuevos modelos teóricos
i. Ciudad neoclásica
1.Neoclasico
Llamamos Neoclasicismo al movimiento artístico que
se desarrolla en torno a 1760 y que se extiende hasta
1850, aproximadamente, aunque coexistiendo con
otras manifestaciones y estilos. Frente a otras formas
barrocas y rococó, propone una vuelta al mundo
clásico, a un lenguaje equilibrado y racional propio de
la antigüedad greco romana que lo contrapone al
barroco precedente y al romanticismo que le va a
suceder en el siglo XIX.
Sin embargo, el Neoclasicismo, no supone la ruptura
radical con ambos estilos sino, más bien, un puente
con ambos con los que va a, prácticamente, convivir
en el tiempo.
Urbanismo y arquitectura
La arquitectura neoclásica se basa en la imitación de
modelos de la Antigüedad clásica griega y romana. Por
eso busca la proporción, la armonía, pero siempre dentro
de una escala grandiosa y monumental.
-Reproducirá formas generadas por los griegos y los
romanos ( la auténtica y verdadera belleza ). Al principio
las referencias son al cuerpo humano; posteriormente se
preferirá las referencias al NUEVO SISTEMA
MÉTRICO decimal adoptado por los franceses y
favorecerá la MONUMENTALIDAD
-Se usará símbolos y motivos redescubiertos en los
muebles y edificios de Pompeya y Herculano, cuyas
excavaciones comienzan a mediados del s. XVIII
impulsadas por el rey Carlos III.
LOS CAMBIOS DEMOGRÁFICOS
Las transformaciones que tuvieron
lugar en el campo económico fueron
acompañadas de otras tantas en
la estructura social. La revolución
industrial estuvo indisolublemente
unida a los siguientes fenómenos:
El aumento de la población europea
Fue consecuencia
del mantenimiento de altas tasas
de natalidad y la drástica reducción de
las de mortalidad. Este incremento
tuvo mayor relevancia en
las ciudades que en el ámbito rural.
Aunque hay numerosos antecedentes
históricos de planificación urbana es en
el siglo XIX, como consecuencia del
espectacular crecimiento de las ciudades,
cuando el urbanismo alcanza su edad de
oro, tanto en las elaboraciones teóricas
como en su aplicación práctica. Había
que resolver, entre otros problemas, la
adaptación de las viejas tramas
históricas a las nuevas necesidades
urbanas, la búsqueda de soluciones
racionales para los nuevos barrios, y la
conexión mediante vías de comunicación
del núcleo antiguo y los barrios en
desarrollo.
Cuidad neoclásica
Estrategia urbana (ensanche de las ciudades)
La más significativa aportación de planificación urbanística fueron los ensanches, entre los
que destaca el de Barcelona, diseñado por Ildefonso Cerda en 1860. Ubicado en torno al casco
antiguo, consistía en una extensa y racional cuadrícula de calles, con manzanas cuadradas y
esquinas achaflanadas para facilitar la circulación; las calles, muy amplias para la época,
estaban orientadas de modo que todos los lados de los edificios recibiesen el sol. Se completaba
con una gran vía transversal y algunas calles más anchas para facilitar desplazamientos
rápidos.
Nota: Un ensanche es un terreno urbano dedicado a las
edificaciones en las afueras de una población,
normalmente mediante urbanismo planificado.
También define la ampliación de una ciudad. Solía
desarrollarse mediante un plano en cuadrícula o plano
ortogonal.
El ensanche de Barcelona, de Cerdá
El ensanche de Barcelona, de
Cerdá Empleando el trazado de
cuadrícula, Cerdá concibe la
ciudad a partir de células, dentro
de las cuales disponía los
servicios que cada uno iba a
necesitar. También hizo hincapié
en la idea de que los espacios
verdes ocuparan una buena parte
de la ciudad. Las manzanas de
L’Eixample podían, en este
sentido, ser ocupadas por dos
edificios paralelos entre los que
se desarrollaría la vegetación.
El ensanche de Barcelona, de Cerdá
Sociedad neoclásica
Las revoluciones políticas y el proceso de
industrialización fueron resquebrajando
la sociedad estamental, que terminó
siendo reemplazada por la "sociedad de
clases". Frente a los privilegios del
Antiguo Régimen, la nueva realidad se
fundamentó en la igualdad jurídica y la
libertad de los individuos ante a la ley.
Los privilegiados de la vieja sociedad
feudal fueron desplazados o se
fusionaron con la nueva clase dominante,
la burguesía, al tiempo que la
industrialización hizo crecer a su directo
antagonista, el proletariado. Campesinado
Proletariado
Pequeña Burguesia
Burguesía media
Alta burguesia
Jerarquización
Alta burguesía
Controlaba las industrias, la banca, el
comercio y los altos cargos de la
administración del Estado. Se adueñó de
muchas tierras procedentes de la Iglesia
y la nobleza arruinada, transformándose
en terrateniente. Familias de significada
relevancia durante el siglo XIX fueron
los banqueros y comerciantes, magnates
de la siderurgia, los Thyssen o los
Péreire.
También conocida por "clases medias".
Estaba integrada por profesionales de
alta cualificación (abogados, ingenieros,
intelectuales, profesores universitarios,
miembros de profesiones liberales, etc.),
comerciantes, agricultores acomodados,
etc.
Burguesía media
Pequeña burguesía
La pequeña burguesía Constituida
por pequeños comerciantes,
artesanos, funcionarios de nivel
medio-bajo, empleados diversos.
Imitaba las formas de vida de la
burguesía alta y media. En realidad
se encontraba a un paso de caer en la
proletarización. Buena parte de los
problemas que aquejaron a este
colectivo coincidían con los de los
trabajadores.
Proletariado
Estaban concentrados en las ciudades, donde
se ubicaban las industrias, diferenciándose
claramente de los trabajadores agrarios por
su forma de vida e intereses.
Unos pertenecían a la industria fabril (en
alza frente a la artesanal) y su número no
dejó de crecer. Su escasa cualificación los
hizo fácilmente intercambiables en las
diversas tareas de producción.
Otros trabajaban en el sector servicios
(doméstico, vendedores ambulantes, etc.).
Abundaban los niños y la mujeres, peor
considerados y remunerados que los adultos
varones.
Campesinado
Los campesinos siguieron constituyendo
la mayor parte de la población.
Continuaron inmersos en la tradición, el
inmovilismo, las creencias religiosas y el
rechazo a las nuevas ideas políticas, ya
fuese el liberalismo o el socialismo.
También se resistieron a las nuevas
prácticas económicas.
La sociedad se dividían en dos, donde los
proletariados, obreros o zonas fabriles
Vivian en barrios en cambio los
burgueses Vivian en zonas residenciales
burgueses
Modelos teóricos urbanos
Las propuestas urbanísticas de la primera mitad
del siglo eran poco racionalistas y tuvieron poco
éxito, por lo que hablamos de urbanismo utópico.
Aspiraban a construir una nueva sociedad, basada
en el colectivismo, que permitiera extender al
proletariado los beneficios de la revolución
industrial.
Robert Owen propuso la construcción de pequeñas
ciudades comunitarias entorno a una plaza en cuyo
centro se levantaría el edificio dedicado a servicios
públicos. Alrededor de la plaza se ubicarían las
viviendas familiares, separadas por jardines.
Charles Fourier pensó que el urbanismo podía ser
un medio de mejora social, pero su proyecto, los
falansterios, fracasó.
New harmony
Gracias por su atención 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

REINTERPRETACIÓN DEL CANON CLÁSICO, ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO RACION...
REINTERPRETACIÓN DEL CANON CLÁSICO, ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO RACION...REINTERPRETACIÓN DEL CANON CLÁSICO, ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO RACION...
REINTERPRETACIÓN DEL CANON CLÁSICO, ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO RACION...
idania17
 
Inicios del movimiento moderno (1900 1930
Inicios del movimiento moderno (1900  1930Inicios del movimiento moderno (1900  1930
Inicios del movimiento moderno (1900 1930
subsuelo
 
Plan Abercrombie para Londres (1943) y el Gran Londres (1944)
Plan Abercrombie para Londres (1943) y el Gran Londres (1944)Plan Abercrombie para Londres (1943) y el Gran Londres (1944)
Plan Abercrombie para Londres (1943) y el Gran Londres (1944)Martín Muñoz
 
Expresión artística como reflejo del alma
Expresión artística como reflejo del alma Expresión artística como reflejo del alma
Expresión artística como reflejo del alma
Edith Balderas Rojo
 
Estilo internacional
Estilo internacionalEstilo internacional
Estilo internacional
Roberto Lemus
 
Posmodernismo en Estados Unidos de América
Posmodernismo en Estados Unidos de AméricaPosmodernismo en Estados Unidos de América
Posmodernismo en Estados Unidos de AméricaLarissa Pérez
 
Neoemperismo Nordico - Cindy Paola Chávez Zaragoza
Neoemperismo Nordico - Cindy Paola Chávez ZaragozaNeoemperismo Nordico - Cindy Paola Chávez Zaragoza
Neoemperismo Nordico - Cindy Paola Chávez ZaragozaFabiola Aranda
 
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
Ignacio Sobrón García
 
Supra modernismo en mexico para exponer
Supra modernismo en mexico para exponerSupra modernismo en mexico para exponer
Supra modernismo en mexico para exponerGeorge Ruiz
 
Reestructuración Urbana de los Smithson - Fabiola Aranda Chávez
Reestructuración Urbana de los Smithson -   Fabiola Aranda ChávezReestructuración Urbana de los Smithson -   Fabiola Aranda Chávez
Reestructuración Urbana de los Smithson - Fabiola Aranda Chávez
Fabiola Aranda
 
Movimiento moderno arquitectura resumido
Movimiento moderno arquitectura resumidoMovimiento moderno arquitectura resumido
Movimiento moderno arquitectura resumido
Ignacio Sobrón García
 
Escuela de Chicago - Arquitectura
Escuela de Chicago - ArquitecturaEscuela de Chicago - Arquitectura
Escuela de Chicago - Arquitectura
Christian Ortega España
 
Movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Movimientos arquitectónicos en europa y norteaméricaMovimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Will Alfonzo
 
Inicio del movimiento moderno en europa y norteamérica
Inicio del movimiento moderno en europa y norteaméricaInicio del movimiento moderno en europa y norteamérica
Inicio del movimiento moderno en europa y norteamérica
subsuelo
 
1.1 conformacion de la sociedad humana
1.1 conformacion de la sociedad humana1.1 conformacion de la sociedad humana
1.1 conformacion de la sociedad humana
AnaEmilyMtz
 
Estructura urbana
Estructura urbanaEstructura urbana
Estructura urbana
Rosa Enriquez
 
2.3 Expresión Artística Como Reflejo del Alma.pdf
2.3 Expresión Artística Como Reflejo del Alma.pdf2.3 Expresión Artística Como Reflejo del Alma.pdf
2.3 Expresión Artística Como Reflejo del Alma.pdf
AnaEmilyMtz
 
Cristal palace
Cristal palaceCristal palace
Cristal palace
Rebecca Ferreyra
 

La actualidad más candente (20)

REINTERPRETACIÓN DEL CANON CLÁSICO, ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO RACION...
REINTERPRETACIÓN DEL CANON CLÁSICO, ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO RACION...REINTERPRETACIÓN DEL CANON CLÁSICO, ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO RACION...
REINTERPRETACIÓN DEL CANON CLÁSICO, ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO RACION...
 
Inicios del movimiento moderno (1900 1930
Inicios del movimiento moderno (1900  1930Inicios del movimiento moderno (1900  1930
Inicios del movimiento moderno (1900 1930
 
Plan Abercrombie para Londres (1943) y el Gran Londres (1944)
Plan Abercrombie para Londres (1943) y el Gran Londres (1944)Plan Abercrombie para Londres (1943) y el Gran Londres (1944)
Plan Abercrombie para Londres (1943) y el Gran Londres (1944)
 
Expresión artística como reflejo del alma
Expresión artística como reflejo del alma Expresión artística como reflejo del alma
Expresión artística como reflejo del alma
 
Estilo internacional
Estilo internacionalEstilo internacional
Estilo internacional
 
Ciam
CiamCiam
Ciam
 
Posmodernismo en Estados Unidos de América
Posmodernismo en Estados Unidos de AméricaPosmodernismo en Estados Unidos de América
Posmodernismo en Estados Unidos de América
 
Neoemperismo Nordico - Cindy Paola Chávez Zaragoza
Neoemperismo Nordico - Cindy Paola Chávez ZaragozaNeoemperismo Nordico - Cindy Paola Chávez Zaragoza
Neoemperismo Nordico - Cindy Paola Chávez Zaragoza
 
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
 
Supra modernismo en mexico para exponer
Supra modernismo en mexico para exponerSupra modernismo en mexico para exponer
Supra modernismo en mexico para exponer
 
Reestructuración Urbana de los Smithson - Fabiola Aranda Chávez
Reestructuración Urbana de los Smithson -   Fabiola Aranda ChávezReestructuración Urbana de los Smithson -   Fabiola Aranda Chávez
Reestructuración Urbana de los Smithson - Fabiola Aranda Chávez
 
Movimiento moderno arquitectura resumido
Movimiento moderno arquitectura resumidoMovimiento moderno arquitectura resumido
Movimiento moderno arquitectura resumido
 
Escuela de Chicago - Arquitectura
Escuela de Chicago - ArquitecturaEscuela de Chicago - Arquitectura
Escuela de Chicago - Arquitectura
 
Movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Movimientos arquitectónicos en europa y norteaméricaMovimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
 
Inicio del movimiento moderno en europa y norteamérica
Inicio del movimiento moderno en europa y norteaméricaInicio del movimiento moderno en europa y norteamérica
Inicio del movimiento moderno en europa y norteamérica
 
1.1 conformacion de la sociedad humana
1.1 conformacion de la sociedad humana1.1 conformacion de la sociedad humana
1.1 conformacion de la sociedad humana
 
Estructura urbana
Estructura urbanaEstructura urbana
Estructura urbana
 
Diseño formal o formalismo
Diseño formal o formalismoDiseño formal o formalismo
Diseño formal o formalismo
 
2.3 Expresión Artística Como Reflejo del Alma.pdf
2.3 Expresión Artística Como Reflejo del Alma.pdf2.3 Expresión Artística Como Reflejo del Alma.pdf
2.3 Expresión Artística Como Reflejo del Alma.pdf
 
Cristal palace
Cristal palaceCristal palace
Cristal palace
 

Similar a El neoclásico

El renacimiento,arte y burguesia
El renacimiento,arte y burguesiaEl renacimiento,arte y burguesia
El renacimiento,arte y burguesiaPaulina Islas
 
La cuidad
La cuidadLa cuidad
Recopilación: 2.La sociedad industrial
Recopilación: 2.La sociedad industrial Recopilación: 2.La sociedad industrial
Recopilación: 2.La sociedad industrial
Edith Balderas Rojo
 
APUNTES DE HISTORIA DEL URBANISMO EN PDF
APUNTES DE HISTORIA DEL URBANISMO EN PDFAPUNTES DE HISTORIA DEL URBANISMO EN PDF
APUNTES DE HISTORIA DEL URBANISMO EN PDF
CristinaSanchezSanch3
 
Arquitectura en latinoamerica
Arquitectura en latinoamericaArquitectura en latinoamerica
Arquitectura en latinoamerica
jrvh
 
Arquitectura y Urbanismo en el siglo XIX
Arquitectura y Urbanismo en el siglo XIXArquitectura y Urbanismo en el siglo XIX
Arquitectura y Urbanismo en el siglo XIX
Jose Angel Martínez
 
Arquitectura y urbanismo en el siglo xix
Arquitectura y urbanismo en el siglo xixArquitectura y urbanismo en el siglo xix
Arquitectura y urbanismo en el siglo xixJose Angel Martínez
 
Caracteristicas del proceso de modernizacion en venezuela
Caracteristicas del proceso de modernizacion en venezuelaCaracteristicas del proceso de modernizacion en venezuela
Caracteristicas del proceso de modernizacion en venezuela
gemesisgodoy
 
arquitectura y urbanismo en el siglo xix.pdf
arquitectura y urbanismo en el siglo xix.pdfarquitectura y urbanismo en el siglo xix.pdf
arquitectura y urbanismo en el siglo xix.pdf
Kristyan Luna Martinez
 
arquitectura urbana
arquitectura urbanaarquitectura urbana
arquitectura urbana
Deyvi Josué Espinoza Silupu
 
Presentación Urbanismo I MARIA MARCHAN.pdf
Presentación Urbanismo I MARIA MARCHAN.pdfPresentación Urbanismo I MARIA MARCHAN.pdf
Presentación Urbanismo I MARIA MARCHAN.pdf
MariaVictoriaMarchan2
 
La ciudad, urbanismo. pierina villarroel.
La ciudad, urbanismo. pierina villarroel.La ciudad, urbanismo. pierina villarroel.
La ciudad, urbanismo. pierina villarroel.
pierina23v
 
Contexto sociocultural del sg xix
Contexto sociocultural del sg xixContexto sociocultural del sg xix
Contexto sociocultural del sg xixArroyineh
 
Modernismo en venezuela
Modernismo en venezuelaModernismo en venezuela
Modernismo en venezuela
Victor Diaz
 
URBANISMO - La Ciudad - Maria Andreina Borges.pdf
URBANISMO - La Ciudad - Maria Andreina Borges.pdfURBANISMO - La Ciudad - Maria Andreina Borges.pdf
URBANISMO - La Ciudad - Maria Andreina Borges.pdf
MaraAndreinaBorges
 
Rev industrial y rev francesa. neoclásico
Rev industrial y rev francesa. neoclásicoRev industrial y rev francesa. neoclásico
Rev industrial y rev francesa. neoclásicoRosana Leonardi
 
Ciudad en la actualidad
Ciudad en la actualidadCiudad en la actualidad
Ciudad en la actualidad
AlbanyGodoy
 
Historiadelaciudad
HistoriadelaciudadHistoriadelaciudad
Historiadelaciudad
porceyo
 
Historia de la Arquitectura IV
Historia de la Arquitectura IVHistoria de la Arquitectura IV
Historia de la Arquitectura IV
Neiraly Perozo
 
Evolución de la Ciudad
Evolución de la CiudadEvolución de la Ciudad
Evolución de la Ciudad
Rutmery Peña
 

Similar a El neoclásico (20)

El renacimiento,arte y burguesia
El renacimiento,arte y burguesiaEl renacimiento,arte y burguesia
El renacimiento,arte y burguesia
 
La cuidad
La cuidadLa cuidad
La cuidad
 
Recopilación: 2.La sociedad industrial
Recopilación: 2.La sociedad industrial Recopilación: 2.La sociedad industrial
Recopilación: 2.La sociedad industrial
 
APUNTES DE HISTORIA DEL URBANISMO EN PDF
APUNTES DE HISTORIA DEL URBANISMO EN PDFAPUNTES DE HISTORIA DEL URBANISMO EN PDF
APUNTES DE HISTORIA DEL URBANISMO EN PDF
 
Arquitectura en latinoamerica
Arquitectura en latinoamericaArquitectura en latinoamerica
Arquitectura en latinoamerica
 
Arquitectura y Urbanismo en el siglo XIX
Arquitectura y Urbanismo en el siglo XIXArquitectura y Urbanismo en el siglo XIX
Arquitectura y Urbanismo en el siglo XIX
 
Arquitectura y urbanismo en el siglo xix
Arquitectura y urbanismo en el siglo xixArquitectura y urbanismo en el siglo xix
Arquitectura y urbanismo en el siglo xix
 
Caracteristicas del proceso de modernizacion en venezuela
Caracteristicas del proceso de modernizacion en venezuelaCaracteristicas del proceso de modernizacion en venezuela
Caracteristicas del proceso de modernizacion en venezuela
 
arquitectura y urbanismo en el siglo xix.pdf
arquitectura y urbanismo en el siglo xix.pdfarquitectura y urbanismo en el siglo xix.pdf
arquitectura y urbanismo en el siglo xix.pdf
 
arquitectura urbana
arquitectura urbanaarquitectura urbana
arquitectura urbana
 
Presentación Urbanismo I MARIA MARCHAN.pdf
Presentación Urbanismo I MARIA MARCHAN.pdfPresentación Urbanismo I MARIA MARCHAN.pdf
Presentación Urbanismo I MARIA MARCHAN.pdf
 
La ciudad, urbanismo. pierina villarroel.
La ciudad, urbanismo. pierina villarroel.La ciudad, urbanismo. pierina villarroel.
La ciudad, urbanismo. pierina villarroel.
 
Contexto sociocultural del sg xix
Contexto sociocultural del sg xixContexto sociocultural del sg xix
Contexto sociocultural del sg xix
 
Modernismo en venezuela
Modernismo en venezuelaModernismo en venezuela
Modernismo en venezuela
 
URBANISMO - La Ciudad - Maria Andreina Borges.pdf
URBANISMO - La Ciudad - Maria Andreina Borges.pdfURBANISMO - La Ciudad - Maria Andreina Borges.pdf
URBANISMO - La Ciudad - Maria Andreina Borges.pdf
 
Rev industrial y rev francesa. neoclásico
Rev industrial y rev francesa. neoclásicoRev industrial y rev francesa. neoclásico
Rev industrial y rev francesa. neoclásico
 
Ciudad en la actualidad
Ciudad en la actualidadCiudad en la actualidad
Ciudad en la actualidad
 
Historiadelaciudad
HistoriadelaciudadHistoriadelaciudad
Historiadelaciudad
 
Historia de la Arquitectura IV
Historia de la Arquitectura IVHistoria de la Arquitectura IV
Historia de la Arquitectura IV
 
Evolución de la Ciudad
Evolución de la CiudadEvolución de la Ciudad
Evolución de la Ciudad
 

Más de Edith Balderas Rojo

cerámicos
cerámicos cerámicos
cerámicos
Edith Balderas Rojo
 
Protorracionalismo y las vanguardias decimonónicas
Protorracionalismo y las vanguardias decimonónicasProtorracionalismo y las vanguardias decimonónicas
Protorracionalismo y las vanguardias decimonónicas
Edith Balderas Rojo
 
Análisis del entorno y contexto
Análisis del entorno y contextoAnálisis del entorno y contexto
Análisis del entorno y contexto
Edith Balderas Rojo
 
Evolución de la arquitectura
Evolución de la arquitecturaEvolución de la arquitectura
Evolución de la arquitectura
Edith Balderas Rojo
 
Arquitectura gotica
Arquitectura goticaArquitectura gotica
Arquitectura gotica
Edith Balderas Rojo
 
Teotihuacan
TeotihuacanTeotihuacan
Teotihuacan
Edith Balderas Rojo
 

Más de Edith Balderas Rojo (6)

cerámicos
cerámicos cerámicos
cerámicos
 
Protorracionalismo y las vanguardias decimonónicas
Protorracionalismo y las vanguardias decimonónicasProtorracionalismo y las vanguardias decimonónicas
Protorracionalismo y las vanguardias decimonónicas
 
Análisis del entorno y contexto
Análisis del entorno y contextoAnálisis del entorno y contexto
Análisis del entorno y contexto
 
Evolución de la arquitectura
Evolución de la arquitecturaEvolución de la arquitectura
Evolución de la arquitectura
 
Arquitectura gotica
Arquitectura goticaArquitectura gotica
Arquitectura gotica
 
Teotihuacan
TeotihuacanTeotihuacan
Teotihuacan
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

El neoclásico

  • 1. El neoclásico Estrategias urbanas y nuevos modelos teóricos i. Ciudad neoclásica
  • 2. 1.Neoclasico Llamamos Neoclasicismo al movimiento artístico que se desarrolla en torno a 1760 y que se extiende hasta 1850, aproximadamente, aunque coexistiendo con otras manifestaciones y estilos. Frente a otras formas barrocas y rococó, propone una vuelta al mundo clásico, a un lenguaje equilibrado y racional propio de la antigüedad greco romana que lo contrapone al barroco precedente y al romanticismo que le va a suceder en el siglo XIX. Sin embargo, el Neoclasicismo, no supone la ruptura radical con ambos estilos sino, más bien, un puente con ambos con los que va a, prácticamente, convivir en el tiempo.
  • 3. Urbanismo y arquitectura La arquitectura neoclásica se basa en la imitación de modelos de la Antigüedad clásica griega y romana. Por eso busca la proporción, la armonía, pero siempre dentro de una escala grandiosa y monumental. -Reproducirá formas generadas por los griegos y los romanos ( la auténtica y verdadera belleza ). Al principio las referencias son al cuerpo humano; posteriormente se preferirá las referencias al NUEVO SISTEMA MÉTRICO decimal adoptado por los franceses y favorecerá la MONUMENTALIDAD -Se usará símbolos y motivos redescubiertos en los muebles y edificios de Pompeya y Herculano, cuyas excavaciones comienzan a mediados del s. XVIII impulsadas por el rey Carlos III.
  • 4. LOS CAMBIOS DEMOGRÁFICOS Las transformaciones que tuvieron lugar en el campo económico fueron acompañadas de otras tantas en la estructura social. La revolución industrial estuvo indisolublemente unida a los siguientes fenómenos: El aumento de la población europea Fue consecuencia del mantenimiento de altas tasas de natalidad y la drástica reducción de las de mortalidad. Este incremento tuvo mayor relevancia en las ciudades que en el ámbito rural.
  • 5. Aunque hay numerosos antecedentes históricos de planificación urbana es en el siglo XIX, como consecuencia del espectacular crecimiento de las ciudades, cuando el urbanismo alcanza su edad de oro, tanto en las elaboraciones teóricas como en su aplicación práctica. Había que resolver, entre otros problemas, la adaptación de las viejas tramas históricas a las nuevas necesidades urbanas, la búsqueda de soluciones racionales para los nuevos barrios, y la conexión mediante vías de comunicación del núcleo antiguo y los barrios en desarrollo.
  • 6. Cuidad neoclásica Estrategia urbana (ensanche de las ciudades) La más significativa aportación de planificación urbanística fueron los ensanches, entre los que destaca el de Barcelona, diseñado por Ildefonso Cerda en 1860. Ubicado en torno al casco antiguo, consistía en una extensa y racional cuadrícula de calles, con manzanas cuadradas y esquinas achaflanadas para facilitar la circulación; las calles, muy amplias para la época, estaban orientadas de modo que todos los lados de los edificios recibiesen el sol. Se completaba con una gran vía transversal y algunas calles más anchas para facilitar desplazamientos rápidos. Nota: Un ensanche es un terreno urbano dedicado a las edificaciones en las afueras de una población, normalmente mediante urbanismo planificado. También define la ampliación de una ciudad. Solía desarrollarse mediante un plano en cuadrícula o plano ortogonal.
  • 7. El ensanche de Barcelona, de Cerdá
  • 8. El ensanche de Barcelona, de Cerdá Empleando el trazado de cuadrícula, Cerdá concibe la ciudad a partir de células, dentro de las cuales disponía los servicios que cada uno iba a necesitar. También hizo hincapié en la idea de que los espacios verdes ocuparan una buena parte de la ciudad. Las manzanas de L’Eixample podían, en este sentido, ser ocupadas por dos edificios paralelos entre los que se desarrollaría la vegetación.
  • 9. El ensanche de Barcelona, de Cerdá
  • 10. Sociedad neoclásica Las revoluciones políticas y el proceso de industrialización fueron resquebrajando la sociedad estamental, que terminó siendo reemplazada por la "sociedad de clases". Frente a los privilegios del Antiguo Régimen, la nueva realidad se fundamentó en la igualdad jurídica y la libertad de los individuos ante a la ley. Los privilegiados de la vieja sociedad feudal fueron desplazados o se fusionaron con la nueva clase dominante, la burguesía, al tiempo que la industrialización hizo crecer a su directo antagonista, el proletariado. Campesinado Proletariado Pequeña Burguesia Burguesía media Alta burguesia
  • 11. Jerarquización Alta burguesía Controlaba las industrias, la banca, el comercio y los altos cargos de la administración del Estado. Se adueñó de muchas tierras procedentes de la Iglesia y la nobleza arruinada, transformándose en terrateniente. Familias de significada relevancia durante el siglo XIX fueron los banqueros y comerciantes, magnates de la siderurgia, los Thyssen o los Péreire.
  • 12. También conocida por "clases medias". Estaba integrada por profesionales de alta cualificación (abogados, ingenieros, intelectuales, profesores universitarios, miembros de profesiones liberales, etc.), comerciantes, agricultores acomodados, etc. Burguesía media
  • 13. Pequeña burguesía La pequeña burguesía Constituida por pequeños comerciantes, artesanos, funcionarios de nivel medio-bajo, empleados diversos. Imitaba las formas de vida de la burguesía alta y media. En realidad se encontraba a un paso de caer en la proletarización. Buena parte de los problemas que aquejaron a este colectivo coincidían con los de los trabajadores.
  • 14. Proletariado Estaban concentrados en las ciudades, donde se ubicaban las industrias, diferenciándose claramente de los trabajadores agrarios por su forma de vida e intereses. Unos pertenecían a la industria fabril (en alza frente a la artesanal) y su número no dejó de crecer. Su escasa cualificación los hizo fácilmente intercambiables en las diversas tareas de producción. Otros trabajaban en el sector servicios (doméstico, vendedores ambulantes, etc.). Abundaban los niños y la mujeres, peor considerados y remunerados que los adultos varones.
  • 15. Campesinado Los campesinos siguieron constituyendo la mayor parte de la población. Continuaron inmersos en la tradición, el inmovilismo, las creencias religiosas y el rechazo a las nuevas ideas políticas, ya fuese el liberalismo o el socialismo. También se resistieron a las nuevas prácticas económicas. La sociedad se dividían en dos, donde los proletariados, obreros o zonas fabriles Vivian en barrios en cambio los burgueses Vivian en zonas residenciales burgueses
  • 16. Modelos teóricos urbanos Las propuestas urbanísticas de la primera mitad del siglo eran poco racionalistas y tuvieron poco éxito, por lo que hablamos de urbanismo utópico. Aspiraban a construir una nueva sociedad, basada en el colectivismo, que permitiera extender al proletariado los beneficios de la revolución industrial. Robert Owen propuso la construcción de pequeñas ciudades comunitarias entorno a una plaza en cuyo centro se levantaría el edificio dedicado a servicios públicos. Alrededor de la plaza se ubicarían las viviendas familiares, separadas por jardines. Charles Fourier pensó que el urbanismo podía ser un medio de mejora social, pero su proyecto, los falansterios, fracasó. New harmony
  • 17. Gracias por su atención 