SlideShare una empresa de Scribd logo
Allpe®IngenieríayMedioambienteS.L.C.I.F.b-83168385IsabelColbrand10,Oficina134,5ªplanta28050MadridWeb:www.allpe.comCorreoElectrónico:info@allpe.comTeléfono:915704981
CERTIFICADO DE AISLAMIENTO ACÚSTICO A RUIDO
AÉREO DE UN LOCAL.
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN................................................................................................................1
2. ÁREA DE ESTUDIO............................................................................................................2
2.1 DIMENSIONES DE LOS RECINTOS Y ELEMENTOS SEPARADORES ...............................................2
2.2 DISPOSICIÓN DEL ENSAYO DE AISLAMIENTO............................................................................2
3. METODOLOGÍA DE ENSAYO DEL AISLAMIENTO A RUIDO AÉREO .............................3
3.1 INSTRUMENTACIÓN ACÚSTICA..................................................................................................3
3.2 PROCEDIMIENTO DE MEDIDA....................................................................................................4
3.3 PROCEDIMIENTO DE PROCESADO DE DATOS............................................................................5
4. RESULTADOS DE LAS MEDICIONES DE AISLAMIENTO A RUIDO AÉREO..................6
5. CONCLUSIONES................................................................................................................7
6. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS ..................................................................................8
6.1 INCIDENCIAS DE CONSIDERACIÓN EN EL MOMENTO DEL ENSAYO............................................8
6.2 GRÁFICA ...................................................................................................................................8
CERTIFICADO DE AISLAMIENTO ACÚSTICO A RUIDO AÉREO DE UN LOCAL.
C/ Isabel Colbrand 10, Oficina 134 28050 MADRID 91 570 49 81 info@allpe.com - www.allpe.com 1
1. INTRODUCCIÓN
El presente informe presenta los resultados obtenidos de los ensayos de mediciones acústicas
“in situ” del aislamiento acústico al ruido aéreo entre recintos. Los ensayos se realizaron entre
un local y la vivienda adyacente superior.
Las mediciones se entre las 9:30 horas y las 10:30 horas, sin actividad en el local y en
presencia del encargado del local y propietario de la vivienda.
Con estas medidas se pretende la evaluación de las propiedades de aislamiento acústico al
ruido aéreo expresado independientemente de la frecuencia con una sola magnitud global
capaz de caracterizar sus propiedades acústicas (el comportamiento acústico y el cumplimiento
de la normativa vigente).
Cualificación del Técnico participante:
Ingeniero Técnico de Telecomunicación
CERTIFICADO DE AISLAMIENTO ACÚSTICO A RUIDO AÉREO DE UN LOCAL.
C/ Isabel Colbrand 10, Oficina 134 28050 MADRID 91 570 49 81 info@allpe.com - www.allpe.com 2
2. ÁREA DE ESTUDIO
En el Anexo A se muestra un croquis de la disposición general de los recintos a ensayar.
2.1 DIMENSIONES DE LOS RECINTOS Y ELEMENTOS SEPARADORES
Recinto emisor: Local
Volumen total: 354 m3
Recinto receptor: Salón
Volumen total: 92 m3
Elementos separadores
Superficie entre local y salón: 14,6 m2
2.2 DISPOSICIÓN DEL ENSAYO DE AISLAMIENTO
Recinto emisor: Se han distribuido cinco posiciones de micrófono y dos posiciones de fuente,
realizando una lectura en cada caso, y completando así un total de 10 medidas para cada
recinto receptor correspondientes al nivel de señal en emisión.
Recinto receptor: Se han distribuido cinco posiciones de micrófono completando un total de
10 medidas correspondientes al nivel en recepción y al nivel de ruido de fondo, en cada una de
los recintos mencionados con anterioridad.
También se distribuyen tres posiciones de micrófono con al menos dos lecturas en cada caso
completando un total de 6 medidas correspondientes al tiempo de reverberación para cada uno
de los recintos receptores (salón).
CERTIFICADO DE AISLAMIENTO ACÚSTICO A RUIDO AÉREO DE UN LOCAL.
C/ Isabel Colbrand 10, Oficina 134 28050 MADRID 91 570 49 81 info@allpe.com - www.allpe.com 3
3. METODOLOGÍA DE ENSAYO DEL AISLAMIENTO A RUIDO AÉREO
Todos los equipos de medida de ruido son tipo 1 de acuerdo con la norma UNE- EN 60651:1996
y UNE- EN 60804:1996. El calibrador sonoro empleado cumple la norma UNE 20942:1994.
Para los procedimientos de medida in situ del aislamiento al ruido aéreo entre recintos y el
procesado de los datos para el cálculo de una sola magnitud que caracterice las propiedades
acústicas se ha seguido lo expuesto en la UNE-EN ISO 140-4:1998 “Medición del aislamiento
acústico en los edificios y de los elementos de construcción” Parte 4 “Medición in situ del
aislamiento al ruido aéreo entre locales” y UNE-EN ISO 717-1:1996 “Evaluación del aislamiento
acústico en los edificios y de los elementos de construcción.“ Parte 1 “Aislamiento al ruido
aéreo”.
3.1 INSTRUMENTACIÓN ACÚSTICA
Todo el equipamiento empleado cumple las especificaciones de la Norma CEI 651, Norma CEI
804 e IEC 942 para el verificador de nivel, disponiéndose de certificado de verificación
metrológica vigente.
El equipamiento utilizado es:
Sonómetro Integrador Promediador (Tipo 1) Modelo SOLO 01dB.
Calibrador tipo 1, marca RION, modelo NC-74.
CERTIFICADO DE AISLAMIENTO ACÚSTICO A RUIDO AÉREO DE UN LOCAL.
C/ Isabel Colbrand 10, Oficina 134 28050 MADRID 91 570 49 81 info@allpe.com - www.allpe.com 4
3.2 PROCEDIMIENTO DE MEDIDA
Con objeto de evaluar cuantitativamente las propiedades de aislamiento acústico al ruido aéreo
de las paredes interiores, de los techos y de las puertas entre recintos en condiciones de campo
difuso y para determinar la protección aportada a los ocupantes del edificio se han realizado los
procedimientos descritos según la norma UNE-EN ISO 140-4:1998.
Estos métodos proporcionan los valores del aislamiento acústico al ruido aéreo en función de la
frecuencia.
Consideraciones:
Generación del campo sonoro en el recinto emisor.
Especificaciones para asegurar una relación adecuada en recinto receptor.
Medición del nivel de presión sonora.
Medición del tiempo de reverberación
El ensayo se realiza en las bandas de tercio de octava comprendidas entre 100 y 5000 Hz
ambas incluidas en la medida.
CERTIFICADO DE AISLAMIENTO ACÚSTICO A RUIDO AÉREO DE UN LOCAL.
C/ Isabel Colbrand 10, Oficina 134 28050 MADRID 91 570 49 81 info@allpe.com - www.allpe.com 5
3.3 PROCEDIMIENTO DE PROCESADO DE DATOS
Una vez obtenidos los datos propios de las medidas según Normas Internacionales UNE-EN ISO
140 parte 4:
Nivel de presión sonora en emisión (Anexo B).
Nivel de presión sonora en recepción (Anexo B).
Nivel de presión sonora del ruido de fondo en los recintos receptores (Anexo B).
Tiempo de reverberación (Anexo B).
Se aplicarán las correcciones oportunas para cada situación de medida.
A estos valores obtenidos con dependencia frecuencial se le aplicará la Norma Internacional
UNE-EN ISO 717-1:1996 con el fin de que pueda convertirse en un solo número que caracterice
las propiedades acústicas del objeto de ensayo (el comportamiento acústico).
CERTIFICADO DE AISLAMIENTO ACÚSTICO A RUIDO AÉREO DE UN LOCAL.
C/ Isabel Colbrand 10, Oficina 134 28050 MADRID 91 570 49 81 info@allpe.com - www.allpe.com 6
4. RESULTADOS DE LAS MEDICIONES DE AISLAMIENTO A RUIDO AÉREO
Medida en octavas para las frecuencias centrales de 125Hz hasta 2000Hz, entre el
local y la vivienda
Magnitud global DnT,w (C;Ctr) = 70 (-1;-4) (dB)
CERTIFICADO DE AISLAMIENTO ACÚSTICO A RUIDO AÉREO DE UN LOCAL.
C/ Isabel Colbrand 10, Oficina 134 28050 MADRID 91 570 49 81 info@allpe.com - www.allpe.com 7
5. CONCLUSIONES
A la vista de los resultados obtenidos, cálculos realizados y su comparación con los límites
legislativos, se pueden establecer las siguientes conclusiones:
El aislamiento acústico a ruido aéreo medido CUMPLE con el aislamiento acústico a ruido aéreo
mínimo exigido en la Ordenanza Relativa al Medio Ambiente del Municipio. Normas particulares
relativas a contaminación acústica: “Condiciones de instalación y Apertura de locales”
Los resultados y conclusiones que se exponen en el presente informe son válidos mientras se
mantengan las condiciones de entorno existentes en el momento de realizar la toma de datos,
condiciones que han sido descritas en el presente informe.
ALLPE Ingeniería y Medioambiente, S.L.
CERTIFICADO DE AISLAMIENTO ACÚSTICO A RUIDO AÉREO DE UN LOCAL.
C/ Isabel Colbrand 10, Oficina 134 28050 MADRID 91 570 49 81 info@allpe.com - www.allpe.com 8
6. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
6.1 INCIDENCIAS DE CONSIDERACIÓN EN EL MOMENTO DEL ENSAYO
La diferencia en algunas bandas de tercio de octavas entre los niveles recibidos y los niveles de
ruido de fondo medidos en los recintos receptores son inferiores a 6 dB.
6.2 GRÁFICA
A continuación se muestra la gráfica con datos referentes a las medidas y evaluación, de
aislamiento acústico al ruido aéreo entre recintos.
Diferencia de niveles estandarizada de acuerdo con la Norma ISO 140-4
Medidas in situ del aislamiento acústico al ruido aéreo entre recintos
Local - Salón
Medidas realizadas entre el local y el salón de la vivienda adyacente superior.
Elemento separador formado por un forjado multicapa de elementos desconocidos.
Volumen del recinto emisor: 354 m3 ----- Rango de frecuencia según los valores de
Volumen del recinto receptor: 92 m3 la curva de referencia (ISO 717-1)
90
Frecuencia DnT
f (octava)
Hz dB
63
70
80
Diferenciadenivelesestandarizada,DnT,dB
63
125 53,9
250 59,2
50
60
Diferenciadenivelesestandarizada,DnT,dB
500 66,4
1000 69,9
2000 74,0
40
50
4000 71,1
Valoración según la Norma ISO 717-1:
DnT,W (C;Ctr)= 70 (-1;-4) dB; C63-2000= C63-4000= C125-4000=
30
63 125 250 500 1000 2000 4000
Frecuencia. f .Hz
Evaluación basada en resultados de medidas
in situ obtenidos mediante un método
de ingeniería Ctr. 63-2000= Ctr. 63-4000= Ctr. 125-4000=
Nombre del laboratorio de ensayo: ALLPE INGENIERÍA Y MEDIOAMBIENTE, S.L.
FIGURA 1
ANEXO A
CONTENIDO
Este Anexo contiene un croquis de la disposición general de los recintos a ensayar y las
posiciones de medida en los recintos emisor y receptor.
SALÓN
SALÓN
ANEXO B
CONTENIDO
Este Anexo contiene los niveles de presión sonora en el recinto emisor, recinto
receptor y ruido de fondo, en dB, así como el tiempo de reverberación en el recinto
receptor, en segundos.
MEDIDAS DE Lp EN EL RECINTO EMISOR
f(Hz) L11(dB) L12(dB) L13(dB) L14(dB) L15(dB) L16(dB) L17(dB) L18(dB) L19(dB) L110(dB)
100 88,7 86,5 86,6 92,6 86,7 94,2 94,2 94,7 92,7 89,3
125 100,7 101,2 99,4 97,7 100,2 96,2 99,6 98,1 99,3 95,1
160 100,6 99,8 101 103,6 100,9 102,9 102,4 100,4 101,9 100,4
200 101,2 103,2 103,1 102,2 101,5 101 101,7 101,9 99,1 102,5
250 100,3 99,8 100,4 98,5 100,3 100,1 99,7 99,7 100 102,1250 100,3 99,8 100,4 98,5 100,3 100,1 99,7 99,7 100 102,1
315 99,4 100,9 100,4 100,9 99,1 100,6 99,9 100,7 101,6 101
400 99 99 100 99,7 100,8 99,6 99,5 100,2 101,6 100,1
500 98,1 96,5 98,1 98,2 98,7 97,6 97,2 98 98,2 98,2
630 95,4 95,7 96,7 94,7 96,2 95,6 96,6 95,8 95,9 95,8
800 92 7 94 3 95 7 94 9 94 4 93 9 95 94 3 93 9 93 9800 92,7 94,3 95,7 94,9 94,4 93,9 95 94,3 93,9 93,9
1000 92,2 93,4 92,5 92,1 92,6 92,9 92,5 92,8 93,8 92,5
1250 91,8 91,9 92 90,8 92,5 91,8 91,4 92,2 92,8 92,4
1600 94,3 93,5 93,2 94,7 93,4 94,2 94,4 94,1 94,7 94,8
2000 92,5 92,7 92,1 92,4 92,7 91,5 92,9 91,9 93,9 92,7
2500 91,1 91,6 89,9 90,8 91 90 91,5 90,4 93,1 90,7
3150 88,4 88,7 89 88,4 88,6 89 88,5 88,5 91,6 89,2
4000 85,7 86,1 85,2 85,8 85,3 85,7 86,2 85,2 88,6 86,5
5000 84,9 84,8 86 85,4 86 86,9 86 86,8 87,7 86,5
MEDIDAS DE Lp EN EL RECINTO RECEPTOR: SALÓN
f(Hz) L21(dB) L22(dB) L23(dB) L24(dB) L25(dB) L26(dB) L27(dB) L28(dB) L29(dB) L210(dB)
100 43,2 36,7 46,5 39,8 40 43,7 39,4 38,5 40,6 40,4
125 42 36,5 42,2 40,4 39,2 40,7 44 41,6 41 40,9
160 44,8 40,7 41,9 45,4 45,9 43,3 43,9 42,6 46,5 46,4
200 43 41,2 41,7 42,4 43,9 41,9 41,5 43,3 44,4 44,6
250 42,3 41,1 40,7 40,3 38,7 40 42 39,8 38,2 37,6
315 38,9 40,1 39,9 37,4 37,4 39,7 38,3 39,7 40,1 39,4
400 34,9 33,9 37,2 34,6 34,5 33,4 35,3 33,4 34,4 34,5
500 29,3 29,8 30,3 29,1 28,9 30,7 30,5 31 31,2 30,8
630 26,3 28,3 29,2 26,7 27,5 26,8 27,1 27,6 29,4 27,9
800 24 27,5 28,2 24,4 24,6 25,8 25,3 24,4 28,1 24,2
1000 22,1 26,1 27,5 23,1 23 25,4 23,7 23,2 27,8 22,8
1250 20 22,3 25,2 20,8 21,9 23,7 20,3 19 25,8 20,8
1600 19 20 23,5 18,5 20,5 21,2 17,9 18,4 22,6 18,5
2000 16,9 17,1 22,4 15,4 18,7 18,3 14,8 15,6 19,2 16
2500 15,6 14,6 21,2 12,6 17 15,7 13,4 13,6 16,4 13,6
3150 15,3 13,3 21,2 12,4 16,8 14,7 16,8 12,9 14,9 13,5
4000 14,8 12,4 20,2 11,5 15,7 15,4 11,8 12,4 12,2 11,2
5000 14,2 11 19 9,9 14,8 14,1 10 10,9 10,6 9,6
MEDIDAS DE Lp DE RUIDO DE FONDO EN EL RECINTO RECEPTOR: SALÓN
f(Hz) Lb1(dB) Lb2(dB) Lb3(dB) Lb4(dB) Lb5(dB) Lb6(dB) Lb7(dB) Lb8(dB) Lb9(dB) Lb10(dB)
100 30,7 31,2 39 39,1 30,7 35 38,1 37,2 38,2 38,2
125 21,9 23,2 28,4 27,1 24,3 26 26,4 22,5 23,9 24,8
160 23,3 26,1 25,7 24,7 20,3 27,4 27,2 22,5 21,9 23,8
200 24,2 24,6 24,3 23,8 22,6 27,8 27,5 23 23,8 31,6
250 23,7 23,6 22,9 21,4 21,1 28,6 26,2 21,2 20,3 25,2
315 29,4 29,7 28,5 27,6 28 29,9 22,9 25,5 25,7 26,4
400 26 25,8 23,6 23,6 23,1 27,2 23,1 22,2 22,5 24,6
500 22,3 22,6 23,2 22,7 22,4 24,6 24 21,4 21,3 22,3
630 21,7 21,2 20 19,8 21,1 24 25,7 20,8 22 23,1
800 20,5 19,8 21,5 18,7 21,1 22,6 22,7 18,5 19,5 23,5
1000 18,1 17,6 22,6 16,6 20,3 21,1 24 17,2 17,7 23,8
1250 16,7 15,3 18 14,6 17,8 19,6 20,8 15,5 15,9 20,2
1600 14,4 12,5 14,9 13,1 14,4 18,3 18,8 13,7 14 17,3
2000 12,8 11,1 12,1 11,1 11,4 15,6 17,6 13,5 12,7 14,3
2500 11,1 8,6 9,8 8,7 9,5 13 14 9,8 10,3 11,6
3150 12,7 11 10,2 9,8 10,6 13,8 13,1 12,4 12,5 13,1
4000 11 10,1 9,4 9,3 9,9 11 11,8 11,3 13 12,3
5000 9,9 8,3 8,6 8,1 8,6 9,7 9,8 9,2 10,3 10,8
TIEMPO DE REVERBERACIÓN DEL RECINTO RECEPTOR: SALÓN
f(Hz) T1(s) T2(s) T3(s) T4(s) T5(s) T6(s)
100 0,73 0,52 0,80 0,83 0,40 0,35
125 0,86 0,53 0,42 0,48 0,68 0,65
160 0,67 0,73 0,45 0,52 0,42 0,48
200 0,44 0,60 0,40 0,64 0,52 0,51
250 0,39 0,44 0,56 0,40 0,45 0,50
315 0,26 0,41 0,40 0,45 0,51 0,57
400 0,43 0,44 0,42 0,49 0,37 0,38
500 0,41 0,40 0,39 0,41 0,44 0,52
630 0,44 0,43 0,42 0,41 0,40 0,45
800 0,55 0,55 0,45 0,49 0,38 0,40
1000 0,37 0,52 0,49 0,45 0,47 0,36
1250 0,45 0,52 0,43 0,46 0,44 0,44
1600 0,45 0,48 0,51 0,48 0,48 0,43
2000 0,48 0,48 0,45 0,43 0,43 0,44
2500 0,56 0,48 0,48 0,49 0,49 0,46
3150 0,48 0,43 0,47 0,48 0,45 0,41
4000 0,39 0,43 0,44 0,44 0,42 0,40
5000 0,42 0,42 0,40 0,41 0,38 0,39

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Habilitacion urbana arquitectonica
Habilitacion urbana arquitectonicaHabilitacion urbana arquitectonica
Habilitacion urbana arquitectonica
Lucero Luna
 
Políticas de Fundación, Crecimiento, Conservación y Mejoramiento Urbano
Políticas de Fundación, Crecimiento, Conservación y Mejoramiento UrbanoPolíticas de Fundación, Crecimiento, Conservación y Mejoramiento Urbano
Políticas de Fundación, Crecimiento, Conservación y Mejoramiento Urbano
José Eleazar Leal Saldívar
 
Especificaciones tecnicas ambientes interiores
Especificaciones tecnicas ambientes interioresEspecificaciones tecnicas ambientes interiores
Especificaciones tecnicas ambientes interiores
ing_eliali4748
 

La actualidad más candente (20)

Ley N°29090 ART. ° 14
Ley N°29090 ART. ° 14Ley N°29090 ART. ° 14
Ley N°29090 ART. ° 14
 
Lamina zonificacion
Lamina zonificacionLamina zonificacion
Lamina zonificacion
 
Bambu material de construccion
Bambu material de construccionBambu material de construccion
Bambu material de construccion
 
Centros Historicos
Centros HistoricosCentros Historicos
Centros Historicos
 
Sistemas bioclimaticos
Sistemas bioclimaticosSistemas bioclimaticos
Sistemas bioclimaticos
 
Análisis de Costos en la Construcción (Parte 2) - Determinación de honorarios...
Análisis de Costos en la Construcción (Parte 2) - Determinación de honorarios...Análisis de Costos en la Construcción (Parte 2) - Determinación de honorarios...
Análisis de Costos en la Construcción (Parte 2) - Determinación de honorarios...
 
Estrategias de diseño bioclimatico
Estrategias de diseño bioclimaticoEstrategias de diseño bioclimatico
Estrategias de diseño bioclimatico
 
MARCO NORMATIVO JOSE LUIS BUSTAMANTE
MARCO NORMATIVO JOSE LUIS BUSTAMANTEMARCO NORMATIVO JOSE LUIS BUSTAMANTE
MARCO NORMATIVO JOSE LUIS BUSTAMANTE
 
Flexibilidad DE LOS ESPACIOS ARQUITECTONICOS
Flexibilidad DE LOS ESPACIOS ARQUITECTONICOSFlexibilidad DE LOS ESPACIOS ARQUITECTONICOS
Flexibilidad DE LOS ESPACIOS ARQUITECTONICOS
 
Habilitacion urbana arquitectonica
Habilitacion urbana arquitectonicaHabilitacion urbana arquitectonica
Habilitacion urbana arquitectonica
 
G 050
G 050G 050
G 050
 
Tierra
TierraTierra
Tierra
 
MEMORIA DESCRIPTIVA DE SEGURIDAD Y EVACUACION.pdf
MEMORIA DESCRIPTIVA DE SEGURIDAD Y EVACUACION.pdfMEMORIA DESCRIPTIVA DE SEGURIDAD Y EVACUACION.pdf
MEMORIA DESCRIPTIVA DE SEGURIDAD Y EVACUACION.pdf
 
HABITAT ADAPTABLE PARA ZONAS INUNDABLES EN EL MUNICIPIO DE SABANAGRANDE, ATLA...
HABITAT ADAPTABLE PARA ZONAS INUNDABLES EN EL MUNICIPIO DE SABANAGRANDE, ATLA...HABITAT ADAPTABLE PARA ZONAS INUNDABLES EN EL MUNICIPIO DE SABANAGRANDE, ATLA...
HABITAT ADAPTABLE PARA ZONAS INUNDABLES EN EL MUNICIPIO DE SABANAGRANDE, ATLA...
 
Espacios públicos accesibles.
Espacios públicos accesibles.Espacios públicos accesibles.
Espacios públicos accesibles.
 
Políticas de Fundación, Crecimiento, Conservación y Mejoramiento Urbano
Políticas de Fundación, Crecimiento, Conservación y Mejoramiento UrbanoPolíticas de Fundación, Crecimiento, Conservación y Mejoramiento Urbano
Políticas de Fundación, Crecimiento, Conservación y Mejoramiento Urbano
 
Arquitectura del paisaje 1
Arquitectura del paisaje 1Arquitectura del paisaje 1
Arquitectura del paisaje 1
 
Ley de desarrollo urbano sostenible- LEY No. 31313
Ley de desarrollo urbano sostenible- LEY No. 31313Ley de desarrollo urbano sostenible- LEY No. 31313
Ley de desarrollo urbano sostenible- LEY No. 31313
 
Supervision de obras
Supervision de obrasSupervision de obras
Supervision de obras
 
Especificaciones tecnicas ambientes interiores
Especificaciones tecnicas ambientes interioresEspecificaciones tecnicas ambientes interiores
Especificaciones tecnicas ambientes interiores
 

Destacado

Como mantener y conseguir colaboradores
Como mantener y conseguir colaboradores Como mantener y conseguir colaboradores
Como mantener y conseguir colaboradores
Reinaldo Díaz
 
Organización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempoOrganización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempo
jimenez_88
 
Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentada
lissethm12
 
Coeficiente de Correlación de Pearson y Spearman
Coeficiente de Correlación de Pearson y SpearmanCoeficiente de Correlación de Pearson y Spearman
Coeficiente de Correlación de Pearson y Spearman
JCMENESESV
 
Noam chomsky y las 10 estrategias de manipulación mediática
Noam chomsky y las 10 estrategias de manipulación mediáticaNoam chomsky y las 10 estrategias de manipulación mediática
Noam chomsky y las 10 estrategias de manipulación mediática
Edith Soler Moreno
 
Acto de habla
Acto de hablaActo de habla
Acto de habla
47633418
 
Marco conceptual comun de las normas contables
Marco conceptual comun de las normas contablesMarco conceptual comun de las normas contables
Marco conceptual comun de las normas contables
cueto02
 

Destacado (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La educación a distancia power point
La educación a distancia power pointLa educación a distancia power point
La educación a distancia power point
 
Festival de Nuevos Lenguajes Escénicos Artescena Ávila 2014
Festival de Nuevos Lenguajes Escénicos Artescena Ávila 2014Festival de Nuevos Lenguajes Escénicos Artescena Ávila 2014
Festival de Nuevos Lenguajes Escénicos Artescena Ávila 2014
 
Campaña publicitaria
Campaña publicitariaCampaña publicitaria
Campaña publicitaria
 
Bloque 4
Bloque 4Bloque 4
Bloque 4
 
Como mantener y conseguir colaboradores
Como mantener y conseguir colaboradores Como mantener y conseguir colaboradores
Como mantener y conseguir colaboradores
 
contra
contracontra
contra
 
Presentación clave gbi
Presentación clave gbiPresentación clave gbi
Presentación clave gbi
 
Determinantes
DeterminantesDeterminantes
Determinantes
 
Organización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempoOrganización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempo
 
Remedia fi
Remedia fiRemedia fi
Remedia fi
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentada
 
Administracion Jhouberth Cadevilla
Administracion Jhouberth CadevillaAdministracion Jhouberth Cadevilla
Administracion Jhouberth Cadevilla
 
Coeficiente de Correlación de Pearson y Spearman
Coeficiente de Correlación de Pearson y SpearmanCoeficiente de Correlación de Pearson y Spearman
Coeficiente de Correlación de Pearson y Spearman
 
Noam chomsky y las 10 estrategias de manipulación mediática
Noam chomsky y las 10 estrategias de manipulación mediáticaNoam chomsky y las 10 estrategias de manipulación mediática
Noam chomsky y las 10 estrategias de manipulación mediática
 
Form dis-curric- (3) magola araujo
Form dis-curric- (3) magola araujoForm dis-curric- (3) magola araujo
Form dis-curric- (3) magola araujo
 
Acto de habla
Acto de hablaActo de habla
Acto de habla
 
Virginia martino def
Virginia martino defVirginia martino def
Virginia martino def
 
Marco conceptual comun de las normas contables
Marco conceptual comun de las normas contablesMarco conceptual comun de las normas contables
Marco conceptual comun de las normas contables
 

Similar a Certificado Acustico

Similar a Certificado Acustico (20)

Medicion de aislamiento acustico - ALLPE
Medicion de aislamiento acustico - ALLPEMedicion de aislamiento acustico - ALLPE
Medicion de aislamiento acustico - ALLPE
 
Medición de Aislamiento Acústico en Madrid
Medición de Aislamiento Acústico en MadridMedición de Aislamiento Acústico en Madrid
Medición de Aislamiento Acústico en Madrid
 
Medición de Ruido de Impacto
Medición de Ruido de ImpactoMedición de Ruido de Impacto
Medición de Ruido de Impacto
 
Soluciones Acústicas - ALLPE
Soluciones Acústicas - ALLPESoluciones Acústicas - ALLPE
Soluciones Acústicas - ALLPE
 
Soluciones Acústicas en Madrid
Soluciones Acústicas en MadridSoluciones Acústicas en Madrid
Soluciones Acústicas en Madrid
 
Mediciones acusticas de un aire acondicionado
Mediciones acusticas de un aire acondicionadoMediciones acusticas de un aire acondicionado
Mediciones acusticas de un aire acondicionado
 
Estudio acústico de un aire acondicionado
Estudio acústico de un aire acondicionadoEstudio acústico de un aire acondicionado
Estudio acústico de un aire acondicionado
 
Medición Acústica en Madrid
Medición Acústica en MadridMedición Acústica en Madrid
Medición Acústica en Madrid
 
Medición Acustica - ALLPE
Medición Acustica - ALLPEMedición Acustica - ALLPE
Medición Acustica - ALLPE
 
Medicion Acustica - ALLPE
Medicion Acustica - ALLPEMedicion Acustica - ALLPE
Medicion Acustica - ALLPE
 
Medicion Acustica Madrid
Medicion Acustica MadridMedicion Acustica Madrid
Medicion Acustica Madrid
 
Las 10 cosas que debes saber para hacer una medición de contaminación acústica
Las 10 cosas que debes saber para hacer una medición de contaminación acústicaLas 10 cosas que debes saber para hacer una medición de contaminación acústica
Las 10 cosas que debes saber para hacer una medición de contaminación acústica
 
Estudio acústico de una puerta de garaje
Estudio acústico de una puerta de garajeEstudio acústico de una puerta de garaje
Estudio acústico de una puerta de garaje
 
Mediciones acusticas de una puerta de garaje
Mediciones acusticas de una puerta de garajeMediciones acusticas de una puerta de garaje
Mediciones acusticas de una puerta de garaje
 
Estudio acustico de una carretera - ALLPE
Estudio acustico de una carretera - ALLPEEstudio acustico de una carretera - ALLPE
Estudio acustico de una carretera - ALLPE
 
Peligros Fisicos
Peligros FisicosPeligros Fisicos
Peligros Fisicos
 
Normativa acustica
Normativa acusticaNormativa acustica
Normativa acustica
 
PROYECTO PARA LA EMPRESA DE LACTEOS.pptx
PROYECTO PARA LA EMPRESA DE LACTEOS.pptxPROYECTO PARA LA EMPRESA DE LACTEOS.pptx
PROYECTO PARA LA EMPRESA DE LACTEOS.pptx
 
Ruido
RuidoRuido
Ruido
 
Estudio acústico de un ascensor
Estudio acústico de un ascensorEstudio acústico de un ascensor
Estudio acústico de un ascensor
 

Último

PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 

Último (20)

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 

Certificado Acustico

  • 2. ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN................................................................................................................1 2. ÁREA DE ESTUDIO............................................................................................................2 2.1 DIMENSIONES DE LOS RECINTOS Y ELEMENTOS SEPARADORES ...............................................2 2.2 DISPOSICIÓN DEL ENSAYO DE AISLAMIENTO............................................................................2 3. METODOLOGÍA DE ENSAYO DEL AISLAMIENTO A RUIDO AÉREO .............................3 3.1 INSTRUMENTACIÓN ACÚSTICA..................................................................................................3 3.2 PROCEDIMIENTO DE MEDIDA....................................................................................................4 3.3 PROCEDIMIENTO DE PROCESADO DE DATOS............................................................................5 4. RESULTADOS DE LAS MEDICIONES DE AISLAMIENTO A RUIDO AÉREO..................6 5. CONCLUSIONES................................................................................................................7 6. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS ..................................................................................8 6.1 INCIDENCIAS DE CONSIDERACIÓN EN EL MOMENTO DEL ENSAYO............................................8 6.2 GRÁFICA ...................................................................................................................................8
  • 3. CERTIFICADO DE AISLAMIENTO ACÚSTICO A RUIDO AÉREO DE UN LOCAL. C/ Isabel Colbrand 10, Oficina 134 28050 MADRID 91 570 49 81 info@allpe.com - www.allpe.com 1 1. INTRODUCCIÓN El presente informe presenta los resultados obtenidos de los ensayos de mediciones acústicas “in situ” del aislamiento acústico al ruido aéreo entre recintos. Los ensayos se realizaron entre un local y la vivienda adyacente superior. Las mediciones se entre las 9:30 horas y las 10:30 horas, sin actividad en el local y en presencia del encargado del local y propietario de la vivienda. Con estas medidas se pretende la evaluación de las propiedades de aislamiento acústico al ruido aéreo expresado independientemente de la frecuencia con una sola magnitud global capaz de caracterizar sus propiedades acústicas (el comportamiento acústico y el cumplimiento de la normativa vigente). Cualificación del Técnico participante: Ingeniero Técnico de Telecomunicación
  • 4. CERTIFICADO DE AISLAMIENTO ACÚSTICO A RUIDO AÉREO DE UN LOCAL. C/ Isabel Colbrand 10, Oficina 134 28050 MADRID 91 570 49 81 info@allpe.com - www.allpe.com 2 2. ÁREA DE ESTUDIO En el Anexo A se muestra un croquis de la disposición general de los recintos a ensayar. 2.1 DIMENSIONES DE LOS RECINTOS Y ELEMENTOS SEPARADORES Recinto emisor: Local Volumen total: 354 m3 Recinto receptor: Salón Volumen total: 92 m3 Elementos separadores Superficie entre local y salón: 14,6 m2 2.2 DISPOSICIÓN DEL ENSAYO DE AISLAMIENTO Recinto emisor: Se han distribuido cinco posiciones de micrófono y dos posiciones de fuente, realizando una lectura en cada caso, y completando así un total de 10 medidas para cada recinto receptor correspondientes al nivel de señal en emisión. Recinto receptor: Se han distribuido cinco posiciones de micrófono completando un total de 10 medidas correspondientes al nivel en recepción y al nivel de ruido de fondo, en cada una de los recintos mencionados con anterioridad. También se distribuyen tres posiciones de micrófono con al menos dos lecturas en cada caso completando un total de 6 medidas correspondientes al tiempo de reverberación para cada uno de los recintos receptores (salón).
  • 5. CERTIFICADO DE AISLAMIENTO ACÚSTICO A RUIDO AÉREO DE UN LOCAL. C/ Isabel Colbrand 10, Oficina 134 28050 MADRID 91 570 49 81 info@allpe.com - www.allpe.com 3 3. METODOLOGÍA DE ENSAYO DEL AISLAMIENTO A RUIDO AÉREO Todos los equipos de medida de ruido son tipo 1 de acuerdo con la norma UNE- EN 60651:1996 y UNE- EN 60804:1996. El calibrador sonoro empleado cumple la norma UNE 20942:1994. Para los procedimientos de medida in situ del aislamiento al ruido aéreo entre recintos y el procesado de los datos para el cálculo de una sola magnitud que caracterice las propiedades acústicas se ha seguido lo expuesto en la UNE-EN ISO 140-4:1998 “Medición del aislamiento acústico en los edificios y de los elementos de construcción” Parte 4 “Medición in situ del aislamiento al ruido aéreo entre locales” y UNE-EN ISO 717-1:1996 “Evaluación del aislamiento acústico en los edificios y de los elementos de construcción.“ Parte 1 “Aislamiento al ruido aéreo”. 3.1 INSTRUMENTACIÓN ACÚSTICA Todo el equipamiento empleado cumple las especificaciones de la Norma CEI 651, Norma CEI 804 e IEC 942 para el verificador de nivel, disponiéndose de certificado de verificación metrológica vigente. El equipamiento utilizado es: Sonómetro Integrador Promediador (Tipo 1) Modelo SOLO 01dB. Calibrador tipo 1, marca RION, modelo NC-74.
  • 6. CERTIFICADO DE AISLAMIENTO ACÚSTICO A RUIDO AÉREO DE UN LOCAL. C/ Isabel Colbrand 10, Oficina 134 28050 MADRID 91 570 49 81 info@allpe.com - www.allpe.com 4 3.2 PROCEDIMIENTO DE MEDIDA Con objeto de evaluar cuantitativamente las propiedades de aislamiento acústico al ruido aéreo de las paredes interiores, de los techos y de las puertas entre recintos en condiciones de campo difuso y para determinar la protección aportada a los ocupantes del edificio se han realizado los procedimientos descritos según la norma UNE-EN ISO 140-4:1998. Estos métodos proporcionan los valores del aislamiento acústico al ruido aéreo en función de la frecuencia. Consideraciones: Generación del campo sonoro en el recinto emisor. Especificaciones para asegurar una relación adecuada en recinto receptor. Medición del nivel de presión sonora. Medición del tiempo de reverberación El ensayo se realiza en las bandas de tercio de octava comprendidas entre 100 y 5000 Hz ambas incluidas en la medida.
  • 7. CERTIFICADO DE AISLAMIENTO ACÚSTICO A RUIDO AÉREO DE UN LOCAL. C/ Isabel Colbrand 10, Oficina 134 28050 MADRID 91 570 49 81 info@allpe.com - www.allpe.com 5 3.3 PROCEDIMIENTO DE PROCESADO DE DATOS Una vez obtenidos los datos propios de las medidas según Normas Internacionales UNE-EN ISO 140 parte 4: Nivel de presión sonora en emisión (Anexo B). Nivel de presión sonora en recepción (Anexo B). Nivel de presión sonora del ruido de fondo en los recintos receptores (Anexo B). Tiempo de reverberación (Anexo B). Se aplicarán las correcciones oportunas para cada situación de medida. A estos valores obtenidos con dependencia frecuencial se le aplicará la Norma Internacional UNE-EN ISO 717-1:1996 con el fin de que pueda convertirse en un solo número que caracterice las propiedades acústicas del objeto de ensayo (el comportamiento acústico).
  • 8. CERTIFICADO DE AISLAMIENTO ACÚSTICO A RUIDO AÉREO DE UN LOCAL. C/ Isabel Colbrand 10, Oficina 134 28050 MADRID 91 570 49 81 info@allpe.com - www.allpe.com 6 4. RESULTADOS DE LAS MEDICIONES DE AISLAMIENTO A RUIDO AÉREO Medida en octavas para las frecuencias centrales de 125Hz hasta 2000Hz, entre el local y la vivienda Magnitud global DnT,w (C;Ctr) = 70 (-1;-4) (dB)
  • 9. CERTIFICADO DE AISLAMIENTO ACÚSTICO A RUIDO AÉREO DE UN LOCAL. C/ Isabel Colbrand 10, Oficina 134 28050 MADRID 91 570 49 81 info@allpe.com - www.allpe.com 7 5. CONCLUSIONES A la vista de los resultados obtenidos, cálculos realizados y su comparación con los límites legislativos, se pueden establecer las siguientes conclusiones: El aislamiento acústico a ruido aéreo medido CUMPLE con el aislamiento acústico a ruido aéreo mínimo exigido en la Ordenanza Relativa al Medio Ambiente del Municipio. Normas particulares relativas a contaminación acústica: “Condiciones de instalación y Apertura de locales” Los resultados y conclusiones que se exponen en el presente informe son válidos mientras se mantengan las condiciones de entorno existentes en el momento de realizar la toma de datos, condiciones que han sido descritas en el presente informe. ALLPE Ingeniería y Medioambiente, S.L.
  • 10. CERTIFICADO DE AISLAMIENTO ACÚSTICO A RUIDO AÉREO DE UN LOCAL. C/ Isabel Colbrand 10, Oficina 134 28050 MADRID 91 570 49 81 info@allpe.com - www.allpe.com 8 6. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS 6.1 INCIDENCIAS DE CONSIDERACIÓN EN EL MOMENTO DEL ENSAYO La diferencia en algunas bandas de tercio de octavas entre los niveles recibidos y los niveles de ruido de fondo medidos en los recintos receptores son inferiores a 6 dB. 6.2 GRÁFICA A continuación se muestra la gráfica con datos referentes a las medidas y evaluación, de aislamiento acústico al ruido aéreo entre recintos.
  • 11. Diferencia de niveles estandarizada de acuerdo con la Norma ISO 140-4 Medidas in situ del aislamiento acústico al ruido aéreo entre recintos Local - Salón Medidas realizadas entre el local y el salón de la vivienda adyacente superior. Elemento separador formado por un forjado multicapa de elementos desconocidos. Volumen del recinto emisor: 354 m3 ----- Rango de frecuencia según los valores de Volumen del recinto receptor: 92 m3 la curva de referencia (ISO 717-1) 90 Frecuencia DnT f (octava) Hz dB 63 70 80 Diferenciadenivelesestandarizada,DnT,dB 63 125 53,9 250 59,2 50 60 Diferenciadenivelesestandarizada,DnT,dB 500 66,4 1000 69,9 2000 74,0 40 50 4000 71,1 Valoración según la Norma ISO 717-1: DnT,W (C;Ctr)= 70 (-1;-4) dB; C63-2000= C63-4000= C125-4000= 30 63 125 250 500 1000 2000 4000 Frecuencia. f .Hz Evaluación basada en resultados de medidas in situ obtenidos mediante un método de ingeniería Ctr. 63-2000= Ctr. 63-4000= Ctr. 125-4000= Nombre del laboratorio de ensayo: ALLPE INGENIERÍA Y MEDIOAMBIENTE, S.L. FIGURA 1
  • 13. CONTENIDO Este Anexo contiene un croquis de la disposición general de los recintos a ensayar y las posiciones de medida en los recintos emisor y receptor.
  • 15.
  • 18. CONTENIDO Este Anexo contiene los niveles de presión sonora en el recinto emisor, recinto receptor y ruido de fondo, en dB, así como el tiempo de reverberación en el recinto receptor, en segundos.
  • 19. MEDIDAS DE Lp EN EL RECINTO EMISOR f(Hz) L11(dB) L12(dB) L13(dB) L14(dB) L15(dB) L16(dB) L17(dB) L18(dB) L19(dB) L110(dB) 100 88,7 86,5 86,6 92,6 86,7 94,2 94,2 94,7 92,7 89,3 125 100,7 101,2 99,4 97,7 100,2 96,2 99,6 98,1 99,3 95,1 160 100,6 99,8 101 103,6 100,9 102,9 102,4 100,4 101,9 100,4 200 101,2 103,2 103,1 102,2 101,5 101 101,7 101,9 99,1 102,5 250 100,3 99,8 100,4 98,5 100,3 100,1 99,7 99,7 100 102,1250 100,3 99,8 100,4 98,5 100,3 100,1 99,7 99,7 100 102,1 315 99,4 100,9 100,4 100,9 99,1 100,6 99,9 100,7 101,6 101 400 99 99 100 99,7 100,8 99,6 99,5 100,2 101,6 100,1 500 98,1 96,5 98,1 98,2 98,7 97,6 97,2 98 98,2 98,2 630 95,4 95,7 96,7 94,7 96,2 95,6 96,6 95,8 95,9 95,8 800 92 7 94 3 95 7 94 9 94 4 93 9 95 94 3 93 9 93 9800 92,7 94,3 95,7 94,9 94,4 93,9 95 94,3 93,9 93,9 1000 92,2 93,4 92,5 92,1 92,6 92,9 92,5 92,8 93,8 92,5 1250 91,8 91,9 92 90,8 92,5 91,8 91,4 92,2 92,8 92,4 1600 94,3 93,5 93,2 94,7 93,4 94,2 94,4 94,1 94,7 94,8 2000 92,5 92,7 92,1 92,4 92,7 91,5 92,9 91,9 93,9 92,7 2500 91,1 91,6 89,9 90,8 91 90 91,5 90,4 93,1 90,7 3150 88,4 88,7 89 88,4 88,6 89 88,5 88,5 91,6 89,2 4000 85,7 86,1 85,2 85,8 85,3 85,7 86,2 85,2 88,6 86,5 5000 84,9 84,8 86 85,4 86 86,9 86 86,8 87,7 86,5
  • 20. MEDIDAS DE Lp EN EL RECINTO RECEPTOR: SALÓN f(Hz) L21(dB) L22(dB) L23(dB) L24(dB) L25(dB) L26(dB) L27(dB) L28(dB) L29(dB) L210(dB) 100 43,2 36,7 46,5 39,8 40 43,7 39,4 38,5 40,6 40,4 125 42 36,5 42,2 40,4 39,2 40,7 44 41,6 41 40,9 160 44,8 40,7 41,9 45,4 45,9 43,3 43,9 42,6 46,5 46,4 200 43 41,2 41,7 42,4 43,9 41,9 41,5 43,3 44,4 44,6 250 42,3 41,1 40,7 40,3 38,7 40 42 39,8 38,2 37,6 315 38,9 40,1 39,9 37,4 37,4 39,7 38,3 39,7 40,1 39,4 400 34,9 33,9 37,2 34,6 34,5 33,4 35,3 33,4 34,4 34,5 500 29,3 29,8 30,3 29,1 28,9 30,7 30,5 31 31,2 30,8 630 26,3 28,3 29,2 26,7 27,5 26,8 27,1 27,6 29,4 27,9 800 24 27,5 28,2 24,4 24,6 25,8 25,3 24,4 28,1 24,2 1000 22,1 26,1 27,5 23,1 23 25,4 23,7 23,2 27,8 22,8 1250 20 22,3 25,2 20,8 21,9 23,7 20,3 19 25,8 20,8 1600 19 20 23,5 18,5 20,5 21,2 17,9 18,4 22,6 18,5 2000 16,9 17,1 22,4 15,4 18,7 18,3 14,8 15,6 19,2 16 2500 15,6 14,6 21,2 12,6 17 15,7 13,4 13,6 16,4 13,6 3150 15,3 13,3 21,2 12,4 16,8 14,7 16,8 12,9 14,9 13,5 4000 14,8 12,4 20,2 11,5 15,7 15,4 11,8 12,4 12,2 11,2 5000 14,2 11 19 9,9 14,8 14,1 10 10,9 10,6 9,6
  • 21. MEDIDAS DE Lp DE RUIDO DE FONDO EN EL RECINTO RECEPTOR: SALÓN f(Hz) Lb1(dB) Lb2(dB) Lb3(dB) Lb4(dB) Lb5(dB) Lb6(dB) Lb7(dB) Lb8(dB) Lb9(dB) Lb10(dB) 100 30,7 31,2 39 39,1 30,7 35 38,1 37,2 38,2 38,2 125 21,9 23,2 28,4 27,1 24,3 26 26,4 22,5 23,9 24,8 160 23,3 26,1 25,7 24,7 20,3 27,4 27,2 22,5 21,9 23,8 200 24,2 24,6 24,3 23,8 22,6 27,8 27,5 23 23,8 31,6 250 23,7 23,6 22,9 21,4 21,1 28,6 26,2 21,2 20,3 25,2 315 29,4 29,7 28,5 27,6 28 29,9 22,9 25,5 25,7 26,4 400 26 25,8 23,6 23,6 23,1 27,2 23,1 22,2 22,5 24,6 500 22,3 22,6 23,2 22,7 22,4 24,6 24 21,4 21,3 22,3 630 21,7 21,2 20 19,8 21,1 24 25,7 20,8 22 23,1 800 20,5 19,8 21,5 18,7 21,1 22,6 22,7 18,5 19,5 23,5 1000 18,1 17,6 22,6 16,6 20,3 21,1 24 17,2 17,7 23,8 1250 16,7 15,3 18 14,6 17,8 19,6 20,8 15,5 15,9 20,2 1600 14,4 12,5 14,9 13,1 14,4 18,3 18,8 13,7 14 17,3 2000 12,8 11,1 12,1 11,1 11,4 15,6 17,6 13,5 12,7 14,3 2500 11,1 8,6 9,8 8,7 9,5 13 14 9,8 10,3 11,6 3150 12,7 11 10,2 9,8 10,6 13,8 13,1 12,4 12,5 13,1 4000 11 10,1 9,4 9,3 9,9 11 11,8 11,3 13 12,3 5000 9,9 8,3 8,6 8,1 8,6 9,7 9,8 9,2 10,3 10,8
  • 22. TIEMPO DE REVERBERACIÓN DEL RECINTO RECEPTOR: SALÓN f(Hz) T1(s) T2(s) T3(s) T4(s) T5(s) T6(s) 100 0,73 0,52 0,80 0,83 0,40 0,35 125 0,86 0,53 0,42 0,48 0,68 0,65 160 0,67 0,73 0,45 0,52 0,42 0,48 200 0,44 0,60 0,40 0,64 0,52 0,51 250 0,39 0,44 0,56 0,40 0,45 0,50 315 0,26 0,41 0,40 0,45 0,51 0,57 400 0,43 0,44 0,42 0,49 0,37 0,38 500 0,41 0,40 0,39 0,41 0,44 0,52 630 0,44 0,43 0,42 0,41 0,40 0,45 800 0,55 0,55 0,45 0,49 0,38 0,40 1000 0,37 0,52 0,49 0,45 0,47 0,36 1250 0,45 0,52 0,43 0,46 0,44 0,44 1600 0,45 0,48 0,51 0,48 0,48 0,43 2000 0,48 0,48 0,45 0,43 0,43 0,44 2500 0,56 0,48 0,48 0,49 0,49 0,46 3150 0,48 0,43 0,47 0,48 0,45 0,41 4000 0,39 0,43 0,44 0,44 0,42 0,40 5000 0,42 0,42 0,40 0,41 0,38 0,39