SlideShare una empresa de Scribd logo
CESAREA
TECNICA QUIRURGICA
D DR. JUAN ANTONIO SALAZAR
SERVICIO CIRUGÍA GINECOLÓGICA
CESAREA
TECNICA QUIRURGICA
La operación cesárea es el
procedimiento quirúrgico que se
realiza con el fin de obtener el
nacimiento de un feto, usualmente
vivo, a través de una incisión en el
hipogastrio que permita acceder al
útero.
CESAREA
TECNICA QUIRURGICA
La cesárea tiene un origen incierto y
anecdótico que se remonta al año
1.500 d.C.
Inicialmente la mortalidad asociada al
procedimiento fue de casi el 100%.
CESAREA
TECNICA QUIRURGICA
El advenimiento de la era antibiótica y
la evolución de las técnicas y materiales
quirúrgicos han hecho de este
procedimiento obstétrico una de las
cirugías más realizadas alrededor del
mundo.
CESAREA
TECNICA QUIRURGICA
CESAREA
TECNICA QUIRURGICA
Permite mejorar el pronóstico de
patologías que antes representaban
una causa importante de
morbimortalidad materna y perinatal
como las distocias, las hemorragias del
tercer trimestre, el bajo peso al nacer
y la preeclampsia,etc.
CESAREA
INDICACIONES
 Indicacion
CESAREA
TECNICA QUIRURGICA
Una vez decidida la cesárea, deberá
explicarse a la paciente la necesidad
del procedimiento y se procede a
obtener el correspondiente
consentimiento informado, previa
información de los riesgos y
beneficios.
CESAREA
TECNICA QUIRURGICA
En casos de cesárea electiva, ésta
debe programarse cuando la paciente
complete las 39 semanas de gestación
o haya evidencia de madurez
pulmonar.
CESAREA
TECNICA QUIRURGICA
La paciente deberá recibir en el
preoperatorio inmediato las siguientes
medidas:
• Si se trata de una cesárea electiva, ha
de tener un ayuno de por lo menos 8
horas.
CESAREA
TECNICA QUIRURGICA
• Canalizar al menos con un sitio de
venopunción en uno de los antebrazos,
con un catéter intravenoso número 18
o 16. Se requiere asegurar un goteo
rápido para infundir líquidos a la
paciente en caso necesario.
CESAREA
TECNICA QUIRURGICA
 • Hidratación con por lo menos 1.000 ml de
cristaloides (Ringerlactato, solución salina
normal) como premedicación al acto
anestésico.
 • La paciente será desprovista de su ropa y
conservará únicamente un camisón
suministrado por enfermería. Se cubrirá su
cabeza con un gorro quirúrgico,
CESAREA
TECNICA QUIRURGICA
El uso de antibiótico profiláctico
reduce en casi un 60% la endometritis
poscesárea, al igual que la infección
del sitio operatorio.
CESAREA
TECNICA QUIRURGICA
Tipos de anestesia
 La anestesia regional epidural combinada o
espinal son las más utilizadas.
 Los factores que deciden una u otra
dependerán de políticas del centro y/o
preferencias de los operadores.
CESAREA
TECNICA QUIRURGICA
 La anestesia general se utiliza cuando la
situación clínica no permite el uso de
analgesia regional ya sea por extrema
urgencia o condiciones médicas de la
paciente (trastornos de la coagulación o
dificultad de acceso a espacios
intervertebrales).
CESAREA
TECNICA QUIRURGICA
El lavado preoperatorio de la pared
abdominal y de la cavidad vaginal
debe realizarse para disminuir la
infección postoperatoria
CESAREA
TECNICA QUIRURGICA
Luego del lavado genital se debe
cateterizar la vejiga con sonda vesical,
la cual debe permanecer in situ hasta
que la paciente recupere la movilidad
o hasta 12 horas después de aplicada
la última dosis de anestesia regional.
CESAREA
TECNICA QUIRURGICA
IrrigaciónSanguíneaParedAbdominal
 La abundante irrigación sanguínea de la pared
abdominal anterior proviene de distintas fuentes.
 La irrigación arterial principal proviene de las arterias
epigástricas superior, musculofrènica, circunfleja iliaca
profunda y epigástrica inferior.
CESAREA
TECNICA QUIRURGICA
 La parte interna de la pared abdominal recibe sangre de
las arterias epigástricas, mientras que su parte externa es
irrigada por las arterias musculo frénica y circunfleja
iliaca profunda.
 La pared lateral es irrigada por las arterias intercostales
inferiores y lumbares. Este sistema vascular que se
anastomosa en forma libre ofrece un canal arterial y
venoso continuo a ambos lados de la pared abdominal
anterior.
CESAREA
TECNICA QUIRURGICA
CESAREA
TECNICA QUIRURGICA
Técnicas:
 Cesárea segmentaria transversa transperitoneal
(CSTT)
 Es la técnica utilizada en la mayoría de las situaciones
obstétricas y también la más usada alrededor del
mundo.
 De relativa simplicidad, permite un rápido acceso a la
cavidad uterina y por ello es el método de elección.
 El sangrado de la pared uterina es menor gracias a la
formación del segmento uterino.
CESAREA
TECNICA QUIRURGICA
 Para realizar este procedimiento se realiza
una laparotomía.
 En la actualidad se prefiere la incisión tipo
Pfannenstiel, en la cual se incide la piel y el
tejido celular subcutáneo por medio de una
incisión transversa suprapúbica, dos dedos por
encima del pubis hasta la fascia muscular.
CESAREA
TECNICA QUIRURGICA
Ésta se incide también en forma
transversal exponiendo los músculos
rectos abdominales, que se separan en
la línea media para ingresar al espacio
preperitoneal, usualmente con tejido
graso.
CESAREA
TECNICA QUIRURGICA
CESAREA
TECNICA QUIRURGICA
Se prosigue la disección roma hasta
identificar el peritoneo, el cual debe
abrirse con cuidado para ingresar a la
cavidad abdominal, evitando lesionar
las asas intestinales subyacentes y en
la parte inferior la vejiga.
CESAREA
TECNICA QUIRURGICA
CESAREA
TECNICA QUIRURGICA
 Para mejorar el acceso y la exposición de la
cavidad abdominal y pélvica con incisiones
transversas se ha sugerido que la incisión
de Pfannenstiel se complemente con la
incisión de Maylard, en la cual los músculos
rectos abdominales son incididos
transversalmente.
CESAREA
TECNICA QUIRURGICA
CESAREA
TECNICA QUIRURGICA
Este abordaje puede
causar sección de los
nervios ilioinguinal e
iliohipogástrico cuando
se extiende mucho en
forma lateral.
CESAREA
TECNICA QUIRURGICA
Así mismo, se puede practicar la
desinserción de los músculos rectos
abdominales en el borde superior del
pubis (incisión de Cherney).
CESAREA
TECNICA QUIRURGICA
CESAREA
TECNICA QUIRURGICA
 Al ingresar a la cavidad abdominal se identifica
el segmento uterino y se separa el peritoneo del
receso vesicouterino que se incide
transversalmente.
CESAREA
TECNICA QUIRURGICA
CESAREA
TECNICA QUIRURGICA
 En el punto medio del segmento se hace una
incisión transversa superficial y cuidadosa con
bisturí, y con una pinza de Kelly se incide el
útero para llegar a la cavidad amniótica;
luego, digitalmente, o con tijeras, se amplía
la incisión del segmento en sentido
transversal (incisión tipo Kerr)
CESAREA
TECNICA QUIRURGICA
Hasta aproximadamente 10 cm, con el objetivo de
permitir la extracción del feto.
CESAREA
TECNICA QUIRURGICA
Si está indicado en este momento, se
aspira parcialmente el líquido
amniótico. Se introduce
cuidadosamente la mano dominante
del cirujano, tratando de colocar el
vértex o el sacro a nivel de la
histerotomía.
CESAREA
TECNICA QUIRURGICA
CESAREA
TECNICA QUIRURGICA
El ayudante ejerce presión sobre el
fondo uterino para asistir al cirujano
en la extracción fetal.
Una vez obtenida la extracción fetal y
realizado el secado y estimulación del
recién nacido, se pinza y liga el cordón
umbilical
CESAREA
TECNICA QUIRURGICA
Se procede al alumbramiento dirigido,
con tracción sostenida del cordón
umbilical y masaje uterino externo
para obtener la placenta.
CESAREA
TECNICA QUIRURGICA
CESAREA
TECNICA QUIRURGICA
Se verifica la extracción completa de
la placenta, se limpia la cavidad
uterina con una compresa y se procede
a practicar la histerorrafia
promoviendo la contracción uterina
con una infusión de cinco unidades de
oxitocina.
CESAREA
TECNICA QUIRURGICA
Clásicamente se describe la
histerorrafia en un primer plano con
puntos continuos cruzados
perforantes, deciduo-musculares, y un
segundo plano con puntos continuos
simples invaginantes, músculo-
musculares.
CESAREA
TECNICA QUIRURGICA
Estos dos planos generalmente se realizan
con catgut crómico 1 ó 0 (también puede
usarse poliglactina o ácido poliglicólico).
 Luego se practica un tercer plano de
afrontamiento del peritoneo visceral con
puntos continuos simples, en catgut
crómico 00.
CESAREA
TECNICA QUIRURGICA
CESAREA
TECNICA QUIRURGICA
 Es posible practicar la histerotomía a nivel
segmentario con una incisión longitudinal (de
Kroning), en aquellos casos en que el segmento no
se ha formado como en los embarazos
prematuros.
 Esta incisión puede prolongarse accidental y
caudalmente hacia la vejiga y vagina o
cefálicamente hacia el fondo uterino.
CESAREA
TECNICA QUIRURGICA
Después de concluida la histerorrafia
se procede a revisar los anexos y la
cavidad pélvica y abdominal.
Se practica la limpieza de la cavidad
pélvica y peritoneal, retirando la
sangre y los coágulos.
CESAREA
TECNICA QUIRURGICA
 También se puede acceder al
útero mediante una incisión
mediana infraumbilical, en ella la
piel, el tejido celular subcutáneo
y la fascia se inciden
longitudinalmente para ingresar
al espacio preperitoneal y abrir el
peritoneo .
CESAREA
TECNICA QUIRURGICA
 La incisión abdominal de Joel-
Cohen consiste en realizar una
incisión transversa en piel a 3
cm por debajo del nivel de las
espinas ilíacas superiores
anteriores (más elevada que
la incisión Pfannenstiel).
CESAREA
TECNICA QUIRURGICA
Peritoneo
No cerrar el peritoneo tanto visceral
como parietal reduce el tiempo
quirúrgico sin aumentar las
complicaciones infecciosas.
CESAREA
TECNICA QUIRURGICA
Músculos rectos
Suturar los músculos rectos es
innecesario y aumenta el dolor
postoperatorio.
CESAREA
TECNICA QUIRURGICA
Finalmente, se cierra la fascia con
puntos continuos simples en ácido
poliglicólico o poliglactina 1 ó 0.
Se completa la hemostasia del tejido
subcutáneo; en caso necesario, se
afronta con catgut simple 00 .
CESAREA
TECNICA QUIRURGICA
Finalmente, se realiza el cierre de la
piel con sutura intradérmica en nylon
o material similar.
CESAREA
TECNICA QUIRURGICA
Cesárea clásica (corporal)
En este tipo de cesárea el acceso en pared
abdominal es el mismo.
Sin embargo, la incisión a nivel uterino se
realiza longitudinalmente a nivel de la cara
anterior del cuerpo uterino.
CESAREA
TECNICA QUIRURGICA
Tiene la ventaja de
permitir una rápida
extracción fetal.
CESAREA
TECNICA QUIRURGICA
Como desventajas, se refiere que la
pérdida sanguínea suele ser mayor, es
más difícil de reparar, origina más
adherencias y tiene mayor riesgo de
ruptura en un posterior embarazo, por
lo cual se contraindica un subsecuente
parto vaginal.
CESAREA
TECNICA QUIRURGICA
Sus indicaciones son:
• Segmento con mioma o tumor.
• Vejiga adherida sobre el segmento.
•Carcinoma invasivo de cérvix.
•Placenta previa anterior.
• Situación transversa fetal.
GRACIAS
SIGUENOS EN:
DR. JUAN ANTONIO SALAZAR
SERVICIO CIRUGIA GINECOLÓGICA
www.oncologiabetania.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - UterotoninasTeorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - UterotoninasJose Olmedo
 
Incisiones qx final
Incisiones qx finalIncisiones qx final
Incisiones qx final
Dr. Armando Sánchez Leal
 
Presentación, posición y situación fetal
Presentación, posición y situación fetalPresentación, posición y situación fetal
Presentación, posición y situación fetal
Claudia Alvarez
 
Cesarea
CesareaCesarea
Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica Alonso Custodio
 
Trabajo, mecanismos y atención del parto
Trabajo, mecanismos y atención del partoTrabajo, mecanismos y atención del parto
Trabajo, mecanismos y atención del parto
Manuel Meléndez
 
Cesarea Tecnicas Quirurgicas[1]
Cesarea Tecnicas Quirurgicas[1]Cesarea Tecnicas Quirurgicas[1]
Cesarea Tecnicas Quirurgicas[1]
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
Abisai Arellano
 
Etapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de partoEtapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de parto
Javier Rivas Lenti
 
Técnica quirúrgica tiroidectomía
Técnica quirúrgica tiroidectomíaTécnica quirúrgica tiroidectomía
Técnica quirúrgica tiroidectomía
Betania Especialidades Médicas
 
Histerectomia Paso por Paso
Histerectomia Paso por PasoHisterectomia Paso por Paso
Histerectomia Paso por Paso
johann180185
 
Conceptos obstétricos (Situación, presentación, actitud de posición del feto...
Conceptos obstétricos (Situación, presentación, actitud de posición del feto...Conceptos obstétricos (Situación, presentación, actitud de posición del feto...
Conceptos obstétricos (Situación, presentación, actitud de posición del feto...
Hayil Linaldi Sierra
 
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
Victor Espinoza Gomez
 
Histerectomia Vaginal
Histerectomia VaginalHisterectomia Vaginal
Histerectomia VaginalKevin Dickens
 
Preparacion mesa de mayo y riñon.
Preparacion  mesa de mayo y riñon.Preparacion  mesa de mayo y riñon.
Preparacion mesa de mayo y riñon.Rayo Necaxista
 

La actualidad más candente (20)

Teorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - UterotoninasTeorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
 
Desprendimiento y expulsion de la placenta
Desprendimiento y expulsion de la placentaDesprendimiento y expulsion de la placenta
Desprendimiento y expulsion de la placenta
 
Incisiones qx final
Incisiones qx finalIncisiones qx final
Incisiones qx final
 
Cesarea
CesareaCesarea
Cesarea
 
Obito
ObitoObito
Obito
 
Presentación, posición y situación fetal
Presentación, posición y situación fetalPresentación, posición y situación fetal
Presentación, posición y situación fetal
 
Cesarea
CesareaCesarea
Cesarea
 
Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica
 
Instrumental Histerectomia
 Instrumental Histerectomia Instrumental Histerectomia
Instrumental Histerectomia
 
Trabajo, mecanismos y atención del parto
Trabajo, mecanismos y atención del partoTrabajo, mecanismos y atención del parto
Trabajo, mecanismos y atención del parto
 
Cesarea Tecnicas Quirurgicas[1]
Cesarea Tecnicas Quirurgicas[1]Cesarea Tecnicas Quirurgicas[1]
Cesarea Tecnicas Quirurgicas[1]
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
 
Etapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de partoEtapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de parto
 
Técnica quirúrgica tiroidectomía
Técnica quirúrgica tiroidectomíaTécnica quirúrgica tiroidectomía
Técnica quirúrgica tiroidectomía
 
mesa de mayo y rinon
mesa de mayo y rinonmesa de mayo y rinon
mesa de mayo y rinon
 
Histerectomia Paso por Paso
Histerectomia Paso por PasoHisterectomia Paso por Paso
Histerectomia Paso por Paso
 
Conceptos obstétricos (Situación, presentación, actitud de posición del feto...
Conceptos obstétricos (Situación, presentación, actitud de posición del feto...Conceptos obstétricos (Situación, presentación, actitud de posición del feto...
Conceptos obstétricos (Situación, presentación, actitud de posición del feto...
 
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
 
Histerectomia Vaginal
Histerectomia VaginalHisterectomia Vaginal
Histerectomia Vaginal
 
Preparacion mesa de mayo y riñon.
Preparacion  mesa de mayo y riñon.Preparacion  mesa de mayo y riñon.
Preparacion mesa de mayo y riñon.
 

Similar a Cesarea tecnica quirurgica

Histerectomia total abdominal
Histerectomia total abdominalHisterectomia total abdominal
Histerectomia total abdominal
Jose Luis Gutierrez
 
Acto quirúrgico de la Cesárea Las 3 etapas)
Acto quirúrgico de la Cesárea Las 3 etapas)Acto quirúrgico de la Cesárea Las 3 etapas)
Acto quirúrgico de la Cesárea Las 3 etapas)
amolveran
 
caso clinico histerectomia obstetrica.pptx
caso clinico histerectomia obstetrica.pptxcaso clinico histerectomia obstetrica.pptx
caso clinico histerectomia obstetrica.pptx
AlexanderTorres698432
 
CESAREA.pptx
CESAREA.pptxCESAREA.pptx
CESAREA.pptx
ALIABRAHAMVERGARAMEN
 
HAT Histerectomía Abdominal Total, tecnica de Richardson Modificada.
HAT Histerectomía Abdominal Total, tecnica de Richardson Modificada.HAT Histerectomía Abdominal Total, tecnica de Richardson Modificada.
HAT Histerectomía Abdominal Total, tecnica de Richardson Modificada.
Osa Madre
 
Histerectomía abdominal técnica quirúrgica
Histerectomía abdominal técnica quirúrgicaHisterectomía abdominal técnica quirúrgica
Histerectomía abdominal técnica quirúrgica
MarlinLopez8
 
Cesarea Abdominal
Cesarea AbdominalCesarea Abdominal
Cesarea Abdominal
francodaddario
 
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICAOPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
jose lorenzo lopez reyes
 
Operacion Cesarea E Histerectomia Obstetrica3532
Operacion Cesarea E Histerectomia Obstetrica3532Operacion Cesarea E Histerectomia Obstetrica3532
Operacion Cesarea E Histerectomia Obstetrica3532guiru
 
Cesare ac.pdf
Cesare ac.pdfCesare ac.pdf
Cesare ac.pdf
mmpolanco
 
CESAREA TRANS PERITONEAL - CSTP
CESAREA TRANS PERITONEAL - CSTPCESAREA TRANS PERITONEAL - CSTP
CESAREA TRANS PERITONEAL - CSTP
Lucia Donis
 
CIRUGÍA GINECOLÓGICA 4 A.pptx
CIRUGÍA GINECOLÓGICA  4 A.pptxCIRUGÍA GINECOLÓGICA  4 A.pptx
CIRUGÍA GINECOLÓGICA 4 A.pptx
RaquelGonzalesVera
 
1654871286129_1654870952431_Cesarea segmentaria.pptx
1654871286129_1654870952431_Cesarea segmentaria.pptx1654871286129_1654870952431_Cesarea segmentaria.pptx
1654871286129_1654870952431_Cesarea segmentaria.pptx
katherineramirez417256
 
Cesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicaciones
Cesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicacionesCesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicaciones
Cesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicacionesDrWagner2010
 
CIRUGIA MINIMAMENTE INVASIVA.pptx
CIRUGIA MINIMAMENTE INVASIVA.pptxCIRUGIA MINIMAMENTE INVASIVA.pptx
CIRUGIA MINIMAMENTE INVASIVA.pptx
DiegoOrrala6
 
Tecnicas laparoscopicas: histerectomia, miomectomia y reseccion de endometriomas
Tecnicas laparoscopicas: histerectomia, miomectomia y reseccion de endometriomasTecnicas laparoscopicas: histerectomia, miomectomia y reseccion de endometriomas
Tecnicas laparoscopicas: histerectomia, miomectomia y reseccion de endometriomas
victorantonio29
 
Cesárea, Técnica quirúrgica.
Cesárea, Técnica quirúrgica.Cesárea, Técnica quirúrgica.
Cesárea, Técnica quirúrgica.Guadalupe Suárez
 
Cesárea, Técnica Quirúrgica
Cesárea, Técnica QuirúrgicaCesárea, Técnica Quirúrgica
Cesárea, Técnica QuirúrgicaDarig Pallares
 
Histerectomia abdominal total y vaginal
Histerectomia abdominal total y vaginalHisterectomia abdominal total y vaginal
Histerectomia abdominal total y vaginal
Jhonatan Osorio Sossa
 
Histerectomia abdominal total y vaginal
Histerectomia abdominal total y vaginalHisterectomia abdominal total y vaginal
Histerectomia abdominal total y vaginal
Jhonatan Osorio
 

Similar a Cesarea tecnica quirurgica (20)

Histerectomia total abdominal
Histerectomia total abdominalHisterectomia total abdominal
Histerectomia total abdominal
 
Acto quirúrgico de la Cesárea Las 3 etapas)
Acto quirúrgico de la Cesárea Las 3 etapas)Acto quirúrgico de la Cesárea Las 3 etapas)
Acto quirúrgico de la Cesárea Las 3 etapas)
 
caso clinico histerectomia obstetrica.pptx
caso clinico histerectomia obstetrica.pptxcaso clinico histerectomia obstetrica.pptx
caso clinico histerectomia obstetrica.pptx
 
CESAREA.pptx
CESAREA.pptxCESAREA.pptx
CESAREA.pptx
 
HAT Histerectomía Abdominal Total, tecnica de Richardson Modificada.
HAT Histerectomía Abdominal Total, tecnica de Richardson Modificada.HAT Histerectomía Abdominal Total, tecnica de Richardson Modificada.
HAT Histerectomía Abdominal Total, tecnica de Richardson Modificada.
 
Histerectomía abdominal técnica quirúrgica
Histerectomía abdominal técnica quirúrgicaHisterectomía abdominal técnica quirúrgica
Histerectomía abdominal técnica quirúrgica
 
Cesarea Abdominal
Cesarea AbdominalCesarea Abdominal
Cesarea Abdominal
 
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICAOPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
 
Operacion Cesarea E Histerectomia Obstetrica3532
Operacion Cesarea E Histerectomia Obstetrica3532Operacion Cesarea E Histerectomia Obstetrica3532
Operacion Cesarea E Histerectomia Obstetrica3532
 
Cesare ac.pdf
Cesare ac.pdfCesare ac.pdf
Cesare ac.pdf
 
CESAREA TRANS PERITONEAL - CSTP
CESAREA TRANS PERITONEAL - CSTPCESAREA TRANS PERITONEAL - CSTP
CESAREA TRANS PERITONEAL - CSTP
 
CIRUGÍA GINECOLÓGICA 4 A.pptx
CIRUGÍA GINECOLÓGICA  4 A.pptxCIRUGÍA GINECOLÓGICA  4 A.pptx
CIRUGÍA GINECOLÓGICA 4 A.pptx
 
1654871286129_1654870952431_Cesarea segmentaria.pptx
1654871286129_1654870952431_Cesarea segmentaria.pptx1654871286129_1654870952431_Cesarea segmentaria.pptx
1654871286129_1654870952431_Cesarea segmentaria.pptx
 
Cesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicaciones
Cesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicacionesCesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicaciones
Cesara y tipos de cesareas indicaciones y contraindicaciones
 
CIRUGIA MINIMAMENTE INVASIVA.pptx
CIRUGIA MINIMAMENTE INVASIVA.pptxCIRUGIA MINIMAMENTE INVASIVA.pptx
CIRUGIA MINIMAMENTE INVASIVA.pptx
 
Tecnicas laparoscopicas: histerectomia, miomectomia y reseccion de endometriomas
Tecnicas laparoscopicas: histerectomia, miomectomia y reseccion de endometriomasTecnicas laparoscopicas: histerectomia, miomectomia y reseccion de endometriomas
Tecnicas laparoscopicas: histerectomia, miomectomia y reseccion de endometriomas
 
Cesárea, Técnica quirúrgica.
Cesárea, Técnica quirúrgica.Cesárea, Técnica quirúrgica.
Cesárea, Técnica quirúrgica.
 
Cesárea, Técnica Quirúrgica
Cesárea, Técnica QuirúrgicaCesárea, Técnica Quirúrgica
Cesárea, Técnica Quirúrgica
 
Histerectomia abdominal total y vaginal
Histerectomia abdominal total y vaginalHisterectomia abdominal total y vaginal
Histerectomia abdominal total y vaginal
 
Histerectomia abdominal total y vaginal
Histerectomia abdominal total y vaginalHisterectomia abdominal total y vaginal
Histerectomia abdominal total y vaginal
 

Más de Efraín A. Medina Villaseñor,FACS

Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica GestacionalEnfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Cáncer de la trompa de Falopio
Cáncer de la trompa de FalopioCáncer de la trompa de Falopio
Cáncer de la trompa de Falopio
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Cancer de Vag.
Cancer de  Vag.Cancer de  Vag.
Carcinoma Vulv
Carcinoma VulvCarcinoma Vulv
Cáncer primario de peritoneo
Cáncer primario de peritoneoCáncer primario de peritoneo
Cáncer primario de peritoneo
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Tumores ováricos del estroma y los cordones sexuales
Tumores ováricos del estroma y los cordones sexualesTumores ováricos del estroma y los cordones sexuales
Tumores ováricos del estroma y los cordones sexuales
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Tumores malignos de células germinales del ovario
Tumores malignos de  células germinales del ovarioTumores malignos de  células germinales del ovario
Tumores malignos de células germinales del ovario
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Cáncer epitelial de ovario
Cáncer epitelial de ovarioCáncer epitelial de ovario
Cáncer epitelial de ovario
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Sarcomas uterinos
Sarcomas uterinosSarcomas uterinos
Cáncer de endometrio
Cáncer de  endometrioCáncer de  endometrio
Cáncer de endometrio
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Cáncer cérvicouterino
Cáncer cérvicouterinoCáncer cérvicouterino
Cáncer cérvicouterino
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Neoplasia Intraepitelial Anal
Neoplasia Intraepitelial AnalNeoplasia Intraepitelial Anal
Neoplasia Intraepitelial Anal
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Neoplasia intraepitelial vag. (NIVa)
Neoplasia intraepitelial vag. (NIVa)Neoplasia intraepitelial vag. (NIVa)
Neoplasia intraepitelial vag. (NIVa)
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Neoplasia Intraepitelial Vulvar (NIV)
Neoplasia Intraepitelial Vulvar (NIV)Neoplasia Intraepitelial Vulvar (NIV)
Neoplasia Intraepitelial Vulvar (NIV)
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Oncología Ginecológica, Capitulo 1
Oncología Ginecológica, Capitulo 1Oncología Ginecológica, Capitulo 1
Oncología Ginecológica, Capitulo 1
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Urgencias Gastrointestinales en Oncología
Urgencias Gastrointestinales en OncologíaUrgencias Gastrointestinales en Oncología
Urgencias Gastrointestinales en Oncología
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Tumores carcinoides
Tumores  carcinoidesTumores  carcinoides
Virus del papiloma Humano VPH
Virus del papiloma Humano VPHVirus del papiloma Humano VPH
Virus del papiloma Humano VPH
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Cáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliarCáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliar
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Cáncer de esófago.
Cáncer de esófago.Cáncer de esófago.

Más de Efraín A. Medina Villaseñor,FACS (20)

Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica GestacionalEnfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
 
Cáncer de la trompa de Falopio
Cáncer de la trompa de FalopioCáncer de la trompa de Falopio
Cáncer de la trompa de Falopio
 
Cancer de Vag.
Cancer de  Vag.Cancer de  Vag.
Cancer de Vag.
 
Carcinoma Vulv
Carcinoma VulvCarcinoma Vulv
Carcinoma Vulv
 
Cáncer primario de peritoneo
Cáncer primario de peritoneoCáncer primario de peritoneo
Cáncer primario de peritoneo
 
Tumores ováricos del estroma y los cordones sexuales
Tumores ováricos del estroma y los cordones sexualesTumores ováricos del estroma y los cordones sexuales
Tumores ováricos del estroma y los cordones sexuales
 
Tumores malignos de células germinales del ovario
Tumores malignos de  células germinales del ovarioTumores malignos de  células germinales del ovario
Tumores malignos de células germinales del ovario
 
Cáncer epitelial de ovario
Cáncer epitelial de ovarioCáncer epitelial de ovario
Cáncer epitelial de ovario
 
Sarcomas uterinos
Sarcomas uterinosSarcomas uterinos
Sarcomas uterinos
 
Cáncer de endometrio
Cáncer de  endometrioCáncer de  endometrio
Cáncer de endometrio
 
Cáncer cérvicouterino
Cáncer cérvicouterinoCáncer cérvicouterino
Cáncer cérvicouterino
 
Neoplasia Intraepitelial Anal
Neoplasia Intraepitelial AnalNeoplasia Intraepitelial Anal
Neoplasia Intraepitelial Anal
 
Neoplasia intraepitelial vag. (NIVa)
Neoplasia intraepitelial vag. (NIVa)Neoplasia intraepitelial vag. (NIVa)
Neoplasia intraepitelial vag. (NIVa)
 
Neoplasia Intraepitelial Vulvar (NIV)
Neoplasia Intraepitelial Vulvar (NIV)Neoplasia Intraepitelial Vulvar (NIV)
Neoplasia Intraepitelial Vulvar (NIV)
 
Oncología Ginecológica, Capitulo 1
Oncología Ginecológica, Capitulo 1Oncología Ginecológica, Capitulo 1
Oncología Ginecológica, Capitulo 1
 
Urgencias Gastrointestinales en Oncología
Urgencias Gastrointestinales en OncologíaUrgencias Gastrointestinales en Oncología
Urgencias Gastrointestinales en Oncología
 
Tumores carcinoides
Tumores  carcinoidesTumores  carcinoides
Tumores carcinoides
 
Virus del papiloma Humano VPH
Virus del papiloma Humano VPHVirus del papiloma Humano VPH
Virus del papiloma Humano VPH
 
Cáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliarCáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliar
 
Cáncer de esófago.
Cáncer de esófago.Cáncer de esófago.
Cáncer de esófago.
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 

Cesarea tecnica quirurgica

  • 1. CESAREA TECNICA QUIRURGICA D DR. JUAN ANTONIO SALAZAR SERVICIO CIRUGÍA GINECOLÓGICA
  • 2. CESAREA TECNICA QUIRURGICA La operación cesárea es el procedimiento quirúrgico que se realiza con el fin de obtener el nacimiento de un feto, usualmente vivo, a través de una incisión en el hipogastrio que permita acceder al útero.
  • 3. CESAREA TECNICA QUIRURGICA La cesárea tiene un origen incierto y anecdótico que se remonta al año 1.500 d.C. Inicialmente la mortalidad asociada al procedimiento fue de casi el 100%.
  • 4. CESAREA TECNICA QUIRURGICA El advenimiento de la era antibiótica y la evolución de las técnicas y materiales quirúrgicos han hecho de este procedimiento obstétrico una de las cirugías más realizadas alrededor del mundo.
  • 6. CESAREA TECNICA QUIRURGICA Permite mejorar el pronóstico de patologías que antes representaban una causa importante de morbimortalidad materna y perinatal como las distocias, las hemorragias del tercer trimestre, el bajo peso al nacer y la preeclampsia,etc.
  • 8. CESAREA TECNICA QUIRURGICA Una vez decidida la cesárea, deberá explicarse a la paciente la necesidad del procedimiento y se procede a obtener el correspondiente consentimiento informado, previa información de los riesgos y beneficios.
  • 9. CESAREA TECNICA QUIRURGICA En casos de cesárea electiva, ésta debe programarse cuando la paciente complete las 39 semanas de gestación o haya evidencia de madurez pulmonar.
  • 10. CESAREA TECNICA QUIRURGICA La paciente deberá recibir en el preoperatorio inmediato las siguientes medidas: • Si se trata de una cesárea electiva, ha de tener un ayuno de por lo menos 8 horas.
  • 11. CESAREA TECNICA QUIRURGICA • Canalizar al menos con un sitio de venopunción en uno de los antebrazos, con un catéter intravenoso número 18 o 16. Se requiere asegurar un goteo rápido para infundir líquidos a la paciente en caso necesario.
  • 12. CESAREA TECNICA QUIRURGICA  • Hidratación con por lo menos 1.000 ml de cristaloides (Ringerlactato, solución salina normal) como premedicación al acto anestésico.  • La paciente será desprovista de su ropa y conservará únicamente un camisón suministrado por enfermería. Se cubrirá su cabeza con un gorro quirúrgico,
  • 13. CESAREA TECNICA QUIRURGICA El uso de antibiótico profiláctico reduce en casi un 60% la endometritis poscesárea, al igual que la infección del sitio operatorio.
  • 14. CESAREA TECNICA QUIRURGICA Tipos de anestesia  La anestesia regional epidural combinada o espinal son las más utilizadas.  Los factores que deciden una u otra dependerán de políticas del centro y/o preferencias de los operadores.
  • 15. CESAREA TECNICA QUIRURGICA  La anestesia general se utiliza cuando la situación clínica no permite el uso de analgesia regional ya sea por extrema urgencia o condiciones médicas de la paciente (trastornos de la coagulación o dificultad de acceso a espacios intervertebrales).
  • 16. CESAREA TECNICA QUIRURGICA El lavado preoperatorio de la pared abdominal y de la cavidad vaginal debe realizarse para disminuir la infección postoperatoria
  • 17. CESAREA TECNICA QUIRURGICA Luego del lavado genital se debe cateterizar la vejiga con sonda vesical, la cual debe permanecer in situ hasta que la paciente recupere la movilidad o hasta 12 horas después de aplicada la última dosis de anestesia regional.
  • 18. CESAREA TECNICA QUIRURGICA IrrigaciónSanguíneaParedAbdominal  La abundante irrigación sanguínea de la pared abdominal anterior proviene de distintas fuentes.  La irrigación arterial principal proviene de las arterias epigástricas superior, musculofrènica, circunfleja iliaca profunda y epigástrica inferior.
  • 19. CESAREA TECNICA QUIRURGICA  La parte interna de la pared abdominal recibe sangre de las arterias epigástricas, mientras que su parte externa es irrigada por las arterias musculo frénica y circunfleja iliaca profunda.  La pared lateral es irrigada por las arterias intercostales inferiores y lumbares. Este sistema vascular que se anastomosa en forma libre ofrece un canal arterial y venoso continuo a ambos lados de la pared abdominal anterior.
  • 21. CESAREA TECNICA QUIRURGICA Técnicas:  Cesárea segmentaria transversa transperitoneal (CSTT)  Es la técnica utilizada en la mayoría de las situaciones obstétricas y también la más usada alrededor del mundo.  De relativa simplicidad, permite un rápido acceso a la cavidad uterina y por ello es el método de elección.  El sangrado de la pared uterina es menor gracias a la formación del segmento uterino.
  • 22. CESAREA TECNICA QUIRURGICA  Para realizar este procedimiento se realiza una laparotomía.  En la actualidad se prefiere la incisión tipo Pfannenstiel, en la cual se incide la piel y el tejido celular subcutáneo por medio de una incisión transversa suprapúbica, dos dedos por encima del pubis hasta la fascia muscular.
  • 23. CESAREA TECNICA QUIRURGICA Ésta se incide también en forma transversal exponiendo los músculos rectos abdominales, que se separan en la línea media para ingresar al espacio preperitoneal, usualmente con tejido graso.
  • 25. CESAREA TECNICA QUIRURGICA Se prosigue la disección roma hasta identificar el peritoneo, el cual debe abrirse con cuidado para ingresar a la cavidad abdominal, evitando lesionar las asas intestinales subyacentes y en la parte inferior la vejiga.
  • 27. CESAREA TECNICA QUIRURGICA  Para mejorar el acceso y la exposición de la cavidad abdominal y pélvica con incisiones transversas se ha sugerido que la incisión de Pfannenstiel se complemente con la incisión de Maylard, en la cual los músculos rectos abdominales son incididos transversalmente.
  • 29. CESAREA TECNICA QUIRURGICA Este abordaje puede causar sección de los nervios ilioinguinal e iliohipogástrico cuando se extiende mucho en forma lateral.
  • 30. CESAREA TECNICA QUIRURGICA Así mismo, se puede practicar la desinserción de los músculos rectos abdominales en el borde superior del pubis (incisión de Cherney).
  • 32. CESAREA TECNICA QUIRURGICA  Al ingresar a la cavidad abdominal se identifica el segmento uterino y se separa el peritoneo del receso vesicouterino que se incide transversalmente.
  • 34. CESAREA TECNICA QUIRURGICA  En el punto medio del segmento se hace una incisión transversa superficial y cuidadosa con bisturí, y con una pinza de Kelly se incide el útero para llegar a la cavidad amniótica; luego, digitalmente, o con tijeras, se amplía la incisión del segmento en sentido transversal (incisión tipo Kerr)
  • 35. CESAREA TECNICA QUIRURGICA Hasta aproximadamente 10 cm, con el objetivo de permitir la extracción del feto.
  • 36. CESAREA TECNICA QUIRURGICA Si está indicado en este momento, se aspira parcialmente el líquido amniótico. Se introduce cuidadosamente la mano dominante del cirujano, tratando de colocar el vértex o el sacro a nivel de la histerotomía.
  • 38. CESAREA TECNICA QUIRURGICA El ayudante ejerce presión sobre el fondo uterino para asistir al cirujano en la extracción fetal. Una vez obtenida la extracción fetal y realizado el secado y estimulación del recién nacido, se pinza y liga el cordón umbilical
  • 39. CESAREA TECNICA QUIRURGICA Se procede al alumbramiento dirigido, con tracción sostenida del cordón umbilical y masaje uterino externo para obtener la placenta.
  • 41. CESAREA TECNICA QUIRURGICA Se verifica la extracción completa de la placenta, se limpia la cavidad uterina con una compresa y se procede a practicar la histerorrafia promoviendo la contracción uterina con una infusión de cinco unidades de oxitocina.
  • 42. CESAREA TECNICA QUIRURGICA Clásicamente se describe la histerorrafia en un primer plano con puntos continuos cruzados perforantes, deciduo-musculares, y un segundo plano con puntos continuos simples invaginantes, músculo- musculares.
  • 43. CESAREA TECNICA QUIRURGICA Estos dos planos generalmente se realizan con catgut crómico 1 ó 0 (también puede usarse poliglactina o ácido poliglicólico).  Luego se practica un tercer plano de afrontamiento del peritoneo visceral con puntos continuos simples, en catgut crómico 00.
  • 45. CESAREA TECNICA QUIRURGICA  Es posible practicar la histerotomía a nivel segmentario con una incisión longitudinal (de Kroning), en aquellos casos en que el segmento no se ha formado como en los embarazos prematuros.  Esta incisión puede prolongarse accidental y caudalmente hacia la vejiga y vagina o cefálicamente hacia el fondo uterino.
  • 46. CESAREA TECNICA QUIRURGICA Después de concluida la histerorrafia se procede a revisar los anexos y la cavidad pélvica y abdominal. Se practica la limpieza de la cavidad pélvica y peritoneal, retirando la sangre y los coágulos.
  • 47. CESAREA TECNICA QUIRURGICA  También se puede acceder al útero mediante una incisión mediana infraumbilical, en ella la piel, el tejido celular subcutáneo y la fascia se inciden longitudinalmente para ingresar al espacio preperitoneal y abrir el peritoneo .
  • 48. CESAREA TECNICA QUIRURGICA  La incisión abdominal de Joel- Cohen consiste en realizar una incisión transversa en piel a 3 cm por debajo del nivel de las espinas ilíacas superiores anteriores (más elevada que la incisión Pfannenstiel).
  • 49. CESAREA TECNICA QUIRURGICA Peritoneo No cerrar el peritoneo tanto visceral como parietal reduce el tiempo quirúrgico sin aumentar las complicaciones infecciosas.
  • 50. CESAREA TECNICA QUIRURGICA Músculos rectos Suturar los músculos rectos es innecesario y aumenta el dolor postoperatorio.
  • 51. CESAREA TECNICA QUIRURGICA Finalmente, se cierra la fascia con puntos continuos simples en ácido poliglicólico o poliglactina 1 ó 0. Se completa la hemostasia del tejido subcutáneo; en caso necesario, se afronta con catgut simple 00 .
  • 52. CESAREA TECNICA QUIRURGICA Finalmente, se realiza el cierre de la piel con sutura intradérmica en nylon o material similar.
  • 53. CESAREA TECNICA QUIRURGICA Cesárea clásica (corporal) En este tipo de cesárea el acceso en pared abdominal es el mismo. Sin embargo, la incisión a nivel uterino se realiza longitudinalmente a nivel de la cara anterior del cuerpo uterino.
  • 54. CESAREA TECNICA QUIRURGICA Tiene la ventaja de permitir una rápida extracción fetal.
  • 55. CESAREA TECNICA QUIRURGICA Como desventajas, se refiere que la pérdida sanguínea suele ser mayor, es más difícil de reparar, origina más adherencias y tiene mayor riesgo de ruptura en un posterior embarazo, por lo cual se contraindica un subsecuente parto vaginal.
  • 56. CESAREA TECNICA QUIRURGICA Sus indicaciones son: • Segmento con mioma o tumor. • Vejiga adherida sobre el segmento. •Carcinoma invasivo de cérvix. •Placenta previa anterior. • Situación transversa fetal.
  • 57. GRACIAS SIGUENOS EN: DR. JUAN ANTONIO SALAZAR SERVICIO CIRUGIA GINECOLÓGICA www.oncologiabetania.com