SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema: C.E.Y.E
Presentan:
Donaji Vergara Loeza
Morales Sarmiento Edwin
González Aguilar Elías
Medel Mejía Aiko Ololliukui
Gallardo Ramírez Nancy
Castrejon Jacobo Obed Tonatiuh
Meneses Reyeros Jeniffer Karina
características físicas:
a) Pisos, Paredes, Techos y Plafones de materiales fáciles de
conservar y limpiar.
b) Iluminación Artificial  Que no permita sombras.
c) Ventilación Mecánica  Debido a la producción y escape de
calor y vapor de agua y a la producción de pelusas de gasas, ropa
y papel
Central de Equipos de Esterilización
*obtener
*centralizar
*reparar
*esterilizar
*clasificar
*distribuir
Funciones
El material de consumo, canje,
ropa quirúrgica e instrumental
médico quirúrgico a los servicios
asistenciales de la unidad médica
DISTRIBUCION / ORGANIZACIÓN
Área roja o
contaminada
Donde se realiza la
recepción de artículos que
ya fueron utilizados.
Debe contar con una
pared divisoria de las
demás áreas para evitar
que el aire contaminado
circule en todas
direcciones.
Área azul o
limpia
Donde se realiza la
selección y empaquetado
de los artículos para
esterilizar, en esta área se
deben localizar mesas de
trabajo y los productos
limpios aún no
esterilizados.
Área verde o
estéril
Donde se almacenan
todos los paquetes
estériles, listos para su
uso. En esta área se deben
localizar solamente la
estantería con paquetes
estériles.
METODOS DE ESTERILIZACION
**ESTERILIZACION…
Procedimiento físico o químico por el
cual se elimina cualquier forma de
vida microbiana, incluidas las esporas
bacterianas.
…A VAPOR
Inactivación celular mediante transferencia de calor
gracias a la inyección de vapor presurizado a alta
temperatura, provocando la coagulación proteica.
 El vapor utilizado debe ser…
 SATURADO, sin presencia de aire.
 Húmedo
 Capaz de transmitir su energía de condensación
sobre los materiales a esterilizar
 Sin partículas extrañas ni gases no condensables
 Proveniente de agua completamente
desmineralizada
Para esterilizar diversos tipos de materiales sólidos:
Ropa, Instrumental de acero inoxidable, Filtros,
Componentes de otros equipos, etc.
También para medios líquidos en contenedores
cerrados o ventilados
HA DE SER VAPOR
PURO
Métodos de esterilización recomendados
* Vapor a presión (Autoclave, Esterilizador de Presión)
Presión requerida: => 15 libras por pulgada cuadrada (101 kilopascales)
Temperatura Tiempo
115 °C 30 minutos
121 °C 15 minutos
126 °C 10 minutos
134 °C 3 minutos
* Calor seco (por ejemplo, horno eléctrico)
Temperatura Tiempo
160 °C 120 minutos
170 °C 60 minutos
180 °C 30 minutos
ATOCLAVE A VAPOR
ACCION  Desnaturalización y Coagulación de proteínas
PARAMETROS  Temperatura - Tiempo – Presión
121 C 15 min 1.5 ATM
126 C 10 min 2.0 ATM
134 C 3 min 2.9 ATM
ETAPAS PROCESO  Precalentamiento, Inyección de vapor,
Esterilización, Eliminación del vapor, Secado.
EMPAQUE COMPATIBLE  Permeable al vapor de agua ( papel Kraft,
género de algodón )
GAS FORMALDEHIDO
• para objetos que no resisten altas temperaturas.
• Esteriliza a temperaturas mayor o iguales a 65 C, dura 2 horas
• La esterilización se produce por la acción del formaldehído en
presencia de vapor saturado, esto se obtiene vaporizando la
solución.
 A GAS
• Gas de oxido de etileno
• Gas de formaldehído
OXIDO DE ETILENO
EQUIPOS: Autoclave a gas de oxido de etileno, CO2 o freon
ACCION: elimina los microorganismos interfiriendo el metabolismo proteico y procesos
reproductivos celulares.
PARAMETROS: Temperatura, Humedad, Tiempo, Presión, Concentración de Gas
Ciclo caliente 55 C dura 3.5 horas
Ciclo Frío 37 c dura 6.0 horas
ETAPAS: acondicionamiento, ingreso del gas a la cámara, evacuación y aireación.
EMPAQUE: permeable a gas
MATERIAL: compatible con ETO. No apto para textiles
DESVENTAJA: tóxico, efecto residual, daña la capa de ozono
Personal de quirófano
Cirujano Médico principal del paciente Responsable dedirigir el equipo
quirúrgico durante la operación.
Anestesiologo Médico especialista en medicina
perioperatoria
Responsable de la evaluación,
control y corrección del estado
fisiológico del paciente durante la
cirugía.
Jefe de quirófano Enfermero certificado con el grado
mas alto de maestría en enfermería
y al menos 3 años de experiencia
quirurgica
Responsable de supervisar todas las
actividades clínicas del
departamento, área
perioperatoria,intraoperatoria y
posoperatoria
Jefe de enfermería Enfermero certificado y diplomado Puede ayudar al de quirofa en sus
tareas.
Instructor de quirofano Enfermero certificado Responsable de desarrollo e
implementación de los
programas educativos,
seminarios y actualizaciones.
Enfermero Enfermero certificado Puede actuar como circulante,
lavarsepara las operaciones o
actuar como primer ayudante
certificado.
Médico ayudante Profesional con matricula o
licencia, practica medicina bajo
supervision
Debe haber recibido
entrenamiento entrenamiento
Adicional en cirugía
Instrumentista certificado-primer
ayudante certificado
Instrumentista certificado Ayuda directamente al cirujano
en las operaciones.
Especializado en manipulación de
tejidos, procedimientos de
exposición con instrumental y
suturas para hacer hemostasia.
Auxiliar de Enfermería
licenciado
Debe completar un programa en
un instituto técnico o
vocacional.
Puede cumplirfunciones de
instrumentista
Secretarios de Unidad Reciben solicitudes de inclusión en
lista de operaciones también
responden a llamado telefónicos.
Auxiliar de cirugía Participa en servicios al paciente
como traslado al quirofano,
preparación Preoperatoria del stop
quirúrgico,
También puede participar en la
limpieza dela sal de operaciones
Reprovisamiento de material
Preparación de instrumental para
su descontaminacion y
esterilización.
Características físicas
 Diseño
 El diseño puede ser distinto dependiendo de las características de la
institución pero debe estar organizado de forma en que se respete y
delimite cada una de las áreas: negra, gris y blanca
 Iluminación
 No tragaluces o ventanas. Iluminación exclusivamente artificial: lámparas
empotradas y lámparas quirúrgicas.
 Aire acondicionado
 Aire acondicionado procedente de rejillas superiores, extraída por
rejillas inferiores. (Flujo vertical)
 Humedad
 del 50-60%
 Temperatura
 ideal entre 20-28°C
 Puertas
 Corredizas, Provistas de una ventanilla
 Paredes
Lisas sin porosidad, resistentes al fuego, colores tenues, no totalmente
blancos para evitar brillo excesivo. Paredes conectadas al suelo en
forma redondeada (sin orillas) para evitar acumulación de suciedad
 Techo
 Liso, de material duro no poroso, resistente al fuego, impermeable,
resistente a manchas y grietas, de fácil limpieza, colores claros y sin
brillo
 Suelo
 Resistentes al agua, de fácil limpieza, lisos y moderadamente
conductores de electricidad
 Acceso a otros servicios
 Ventanilla de entrega de material séptico a CEYE y ventanilla
para recibo de material aséptico (por separado)Acceso
facilitado a rayos x, sala de reanimación cardiopulmonar,
laboratorios, farmacia, etc.
 Mobiliario y Equipo
 Instalaciones fijas de oxígeno, óxido nitroso y aire.
Dispositivos para succión de líquidos y secreciones
Quirófano zona negra
 Es la primera zona de restricción, funciona como zona amortiguadora de
protección; incluye oficinas, admisión quirúrgica, baños y vestidores.
En esta zona se permite el acceso con bata clínica es donde el personal se
coloca el atuendo quirúrgico, la comunicación con la zona gris es a través
de una trampa de botas para el personal y una trampa de camillas para los
enfermos.
Quirófano zona gris
 Se caracteriza por tener aéreas de circulación amplias por donde se lleva
todo el material que se ocupara en la sala,
 Se localiza la central de anestesia, sala de inducción anestésica laboratorio
de rayos x portátiles banco de sangre sala de recuperación, pasillo interno
donde se encuentran los lavabos la central de equipo y la esterilización
QUIRÓFANO
 ZONA BLANCA:
De máxima asepsia
Viene siendo propiamente la sala de operaciones
 Mesa auxiliar de riñón
 Mesa mayo
 Tripie
 Bancos de anestesia
 Cubeta de patada
 Monitoreo
 negatoscopio
Ceye y Unidad Qx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIACUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
Selene Villarreal
 
Ropa quirurgica
Ropa quirurgica Ropa quirurgica
Ropa quirurgica
Alejandra Centeno
 
Recepción del paciente revisión 2013
Recepción del paciente revisión 2013Recepción del paciente revisión 2013
Recepción del paciente revisión 2013
Eugenio Coll del Rey
 
Bioseguridad en el área quirúrgica
Bioseguridad en el área quirúrgicaBioseguridad en el área quirúrgica
Bioseguridad en el área quirúrgica
silvia-pava
 
Enfermeria quirurgica modulo_04
Enfermeria quirurgica modulo_04Enfermeria quirurgica modulo_04
Enfermeria quirurgica modulo_04dad ruz
 
Organización de la unidad quirurgica
Organización de la unidad quirurgicaOrganización de la unidad quirurgica
Organización de la unidad quirurgicaFavi Rodmor
 
Cirugia séptica
Cirugia sépticaCirugia séptica
Cirugia séptica
José Martínez
 
Periodo preoperatorio
Periodo preoperatorioPeriodo preoperatorio
Periodo preoperatorioMariam Mg
 
Características de la ropa quirúrgica
Características de la ropa quirúrgicaCaracterísticas de la ropa quirúrgica
Características de la ropa quirúrgica
natorabet
 
Periodo transoperatorios
Periodo transoperatorios Periodo transoperatorios
Periodo transoperatorios
Maira Ramirez
 
Preparación del paciente para evento quirúrgico
Preparación del paciente para evento quirúrgicoPreparación del paciente para evento quirúrgico
Preparación del paciente para evento quirúrgico
Alejandra Gallardo
 
Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.
Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.
Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.Mitzy Salgado
 
Sala de recuperacion
Sala de recuperacionSala de recuperacion
Sala de recuperacionAzul Palomo
 
2 centro quirurgico
2 centro quirurgico2 centro quirurgico
2 centro quirurgico
jesus salvo pusa
 
Acomodo de mesas quirófano
Acomodo de mesas quirófano Acomodo de mesas quirófano
Acomodo de mesas quirófano
Izraell Zalsedo
 
ETAPAS PERIOPERATORIAS
ETAPAS PERIOPERATORIAS ETAPAS PERIOPERATORIAS
ETAPAS PERIOPERATORIAS
Luis Belen RR
 
Pre.operatorio
Pre.operatorioPre.operatorio
Pre.operatorio
Emmanuel Nuñez Saldaña
 

La actualidad más candente (20)

CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIACUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
 
Ropa quirurgica
Ropa quirurgica Ropa quirurgica
Ropa quirurgica
 
Recepción del paciente revisión 2013
Recepción del paciente revisión 2013Recepción del paciente revisión 2013
Recepción del paciente revisión 2013
 
Bioseguridad en el área quirúrgica
Bioseguridad en el área quirúrgicaBioseguridad en el área quirúrgica
Bioseguridad en el área quirúrgica
 
Enfermeria quirurgica modulo_04
Enfermeria quirurgica modulo_04Enfermeria quirurgica modulo_04
Enfermeria quirurgica modulo_04
 
Organización de la unidad quirurgica
Organización de la unidad quirurgicaOrganización de la unidad quirurgica
Organización de la unidad quirurgica
 
Cirugia séptica
Cirugia sépticaCirugia séptica
Cirugia séptica
 
Periodo preoperatorio
Periodo preoperatorioPeriodo preoperatorio
Periodo preoperatorio
 
Activ y funciones de enfermera qx y circulante
Activ y funciones de enfermera qx y circulanteActiv y funciones de enfermera qx y circulante
Activ y funciones de enfermera qx y circulante
 
Características de la ropa quirúrgica
Características de la ropa quirúrgicaCaracterísticas de la ropa quirúrgica
Características de la ropa quirúrgica
 
Periodo transoperatorios
Periodo transoperatorios Periodo transoperatorios
Periodo transoperatorios
 
Preparación del paciente para evento quirúrgico
Preparación del paciente para evento quirúrgicoPreparación del paciente para evento quirúrgico
Preparación del paciente para evento quirúrgico
 
Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.
Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.
Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.
 
Preoperatorio
PreoperatorioPreoperatorio
Preoperatorio
 
Sala de recuperacion
Sala de recuperacionSala de recuperacion
Sala de recuperacion
 
CEyE
CEyECEyE
CEyE
 
2 centro quirurgico
2 centro quirurgico2 centro quirurgico
2 centro quirurgico
 
Acomodo de mesas quirófano
Acomodo de mesas quirófano Acomodo de mesas quirófano
Acomodo de mesas quirófano
 
ETAPAS PERIOPERATORIAS
ETAPAS PERIOPERATORIAS ETAPAS PERIOPERATORIAS
ETAPAS PERIOPERATORIAS
 
Pre.operatorio
Pre.operatorioPre.operatorio
Pre.operatorio
 

Similar a Ceye y Unidad Qx

ceye.pptx
ceye.pptxceye.pptx
TEMA 5 Areas del centro quirurgico.pptx
TEMA 5 Areas del centro quirurgico.pptxTEMA 5 Areas del centro quirurgico.pptx
TEMA 5 Areas del centro quirurgico.pptx
anny545237
 
CENTRO QUIRURGICO.pptx
CENTRO QUIRURGICO.pptxCENTRO QUIRURGICO.pptx
CENTRO QUIRURGICO.pptx
SofiayMily1
 
CLASE 2 DISEÑO DEL QUIROFANO.pptx
CLASE 2 DISEÑO DEL QUIROFANO.pptxCLASE 2 DISEÑO DEL QUIROFANO.pptx
CLASE 2 DISEÑO DEL QUIROFANO.pptx
lorenacastillo857554
 
ceye exposicionn.pptx
ceye exposicionn.pptxceye exposicionn.pptx
ceye exposicionn.pptx
cesargutierrez567016
 
8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones
8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones
8 caracteristicas fisicas de la sala de operacionesCarolina Ochoa
 
8caracteristicasfisicasdelasaladeoperacione.pptx
8caracteristicasfisicasdelasaladeoperacione.pptx8caracteristicasfisicasdelasaladeoperacione.pptx
8caracteristicasfisicasdelasaladeoperacione.pptx
EnriqueMorenoHeredia
 
Power esterilizacion 2
Power esterilizacion 2Power esterilizacion 2
Power esterilizacion 2marcia1414
 
Presentación AREAS QUIRURGICAS PARA UN QUIROFANO DENTAL EN EL ESTADO
Presentación AREAS QUIRURGICAS PARA UN QUIROFANO DENTAL EN EL ESTADOPresentación AREAS QUIRURGICAS PARA UN QUIROFANO DENTAL EN EL ESTADO
Presentación AREAS QUIRURGICAS PARA UN QUIROFANO DENTAL EN EL ESTADO
ARELIANELHERRERAARCO
 
El quirófano
El quirófanoEl quirófano
El quirófano
SistemadeEstudiosMed
 
EL QUIRÓFANO CML.docx
EL QUIRÓFANO CML.docxEL QUIRÓFANO CML.docx
EL QUIRÓFANO CML.docx
Cristian Muñoz Lopez
 
Luz Michelle Ferre Asepcia Y Antisepcia
Luz   Michelle Ferre   Asepcia Y AntisepciaLuz   Michelle Ferre   Asepcia Y Antisepcia
Luz Michelle Ferre Asepcia Y AntisepciaJonny Cardenas
 
Unidad Quirurgica
Unidad Quirurgica Unidad Quirurgica
Unidad Quirurgica
Lili Perez
 
QUIROFANO en maxilofacial, instrumental, disposición
QUIROFANO en maxilofacial, instrumental, disposiciónQUIROFANO en maxilofacial, instrumental, disposición
QUIROFANO en maxilofacial, instrumental, disposición
juliannyvelozgil
 
Mini resumen FNR limpieza y desinfeccion 2022-1.pdf
Mini resumen FNR limpieza y desinfeccion 2022-1.pdfMini resumen FNR limpieza y desinfeccion 2022-1.pdf
Mini resumen FNR limpieza y desinfeccion 2022-1.pdf
SistemasenLneaFNR
 
Bioseguridad En El Quirofano
Bioseguridad En El QuirofanoBioseguridad En El Quirofano
Bioseguridad En El QuirofanoAlex Muchin
 
Bioseguridad en-quirfano1618
Bioseguridad en-quirfano1618Bioseguridad en-quirfano1618
Bioseguridad en-quirfano1618lejadi14
 
Bioseguridad en Quirófano
Bioseguridad en QuirófanoBioseguridad en Quirófano
Bioseguridad en Quirófanomaninarubio
 
Central de esterilizacion y equipos
Central de esterilizacion y equiposCentral de esterilizacion y equipos
Central de esterilizacion y equipos
Xavier Velazquez
 

Similar a Ceye y Unidad Qx (20)

ceye.pptx
ceye.pptxceye.pptx
ceye.pptx
 
TEMA 5 Areas del centro quirurgico.pptx
TEMA 5 Areas del centro quirurgico.pptxTEMA 5 Areas del centro quirurgico.pptx
TEMA 5 Areas del centro quirurgico.pptx
 
CENTRO QUIRURGICO.pptx
CENTRO QUIRURGICO.pptxCENTRO QUIRURGICO.pptx
CENTRO QUIRURGICO.pptx
 
CLASE 2 DISEÑO DEL QUIROFANO.pptx
CLASE 2 DISEÑO DEL QUIROFANO.pptxCLASE 2 DISEÑO DEL QUIROFANO.pptx
CLASE 2 DISEÑO DEL QUIROFANO.pptx
 
ceye exposicionn.pptx
ceye exposicionn.pptxceye exposicionn.pptx
ceye exposicionn.pptx
 
8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones
8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones
8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones
 
8caracteristicasfisicasdelasaladeoperacione.pptx
8caracteristicasfisicasdelasaladeoperacione.pptx8caracteristicasfisicasdelasaladeoperacione.pptx
8caracteristicasfisicasdelasaladeoperacione.pptx
 
Power esterilizacion 2
Power esterilizacion 2Power esterilizacion 2
Power esterilizacion 2
 
Presentación AREAS QUIRURGICAS PARA UN QUIROFANO DENTAL EN EL ESTADO
Presentación AREAS QUIRURGICAS PARA UN QUIROFANO DENTAL EN EL ESTADOPresentación AREAS QUIRURGICAS PARA UN QUIROFANO DENTAL EN EL ESTADO
Presentación AREAS QUIRURGICAS PARA UN QUIROFANO DENTAL EN EL ESTADO
 
El quirófano
El quirófanoEl quirófano
El quirófano
 
EL QUIRÓFANO CML.docx
EL QUIRÓFANO CML.docxEL QUIRÓFANO CML.docx
EL QUIRÓFANO CML.docx
 
Luz Michelle Ferre Asepcia Y Antisepcia
Luz   Michelle Ferre   Asepcia Y AntisepciaLuz   Michelle Ferre   Asepcia Y Antisepcia
Luz Michelle Ferre Asepcia Y Antisepcia
 
Unidad Quirurgica
Unidad Quirurgica Unidad Quirurgica
Unidad Quirurgica
 
QUIROFANO en maxilofacial, instrumental, disposición
QUIROFANO en maxilofacial, instrumental, disposiciónQUIROFANO en maxilofacial, instrumental, disposición
QUIROFANO en maxilofacial, instrumental, disposición
 
Mini resumen FNR limpieza y desinfeccion 2022-1.pdf
Mini resumen FNR limpieza y desinfeccion 2022-1.pdfMini resumen FNR limpieza y desinfeccion 2022-1.pdf
Mini resumen FNR limpieza y desinfeccion 2022-1.pdf
 
Metodos de-esterilizacion-listo
Metodos de-esterilizacion-listoMetodos de-esterilizacion-listo
Metodos de-esterilizacion-listo
 
Bioseguridad En El Quirofano
Bioseguridad En El QuirofanoBioseguridad En El Quirofano
Bioseguridad En El Quirofano
 
Bioseguridad en-quirfano1618
Bioseguridad en-quirfano1618Bioseguridad en-quirfano1618
Bioseguridad en-quirfano1618
 
Bioseguridad en Quirófano
Bioseguridad en QuirófanoBioseguridad en Quirófano
Bioseguridad en Quirófano
 
Central de esterilizacion y equipos
Central de esterilizacion y equiposCentral de esterilizacion y equipos
Central de esterilizacion y equipos
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Ceye y Unidad Qx

  • 1. Tema: C.E.Y.E Presentan: Donaji Vergara Loeza Morales Sarmiento Edwin González Aguilar Elías Medel Mejía Aiko Ololliukui Gallardo Ramírez Nancy Castrejon Jacobo Obed Tonatiuh Meneses Reyeros Jeniffer Karina
  • 2. características físicas: a) Pisos, Paredes, Techos y Plafones de materiales fáciles de conservar y limpiar. b) Iluminación Artificial  Que no permita sombras. c) Ventilación Mecánica  Debido a la producción y escape de calor y vapor de agua y a la producción de pelusas de gasas, ropa y papel Central de Equipos de Esterilización
  • 3. *obtener *centralizar *reparar *esterilizar *clasificar *distribuir Funciones El material de consumo, canje, ropa quirúrgica e instrumental médico quirúrgico a los servicios asistenciales de la unidad médica
  • 4. DISTRIBUCION / ORGANIZACIÓN Área roja o contaminada Donde se realiza la recepción de artículos que ya fueron utilizados. Debe contar con una pared divisoria de las demás áreas para evitar que el aire contaminado circule en todas direcciones. Área azul o limpia Donde se realiza la selección y empaquetado de los artículos para esterilizar, en esta área se deben localizar mesas de trabajo y los productos limpios aún no esterilizados. Área verde o estéril Donde se almacenan todos los paquetes estériles, listos para su uso. En esta área se deben localizar solamente la estantería con paquetes estériles.
  • 5. METODOS DE ESTERILIZACION **ESTERILIZACION… Procedimiento físico o químico por el cual se elimina cualquier forma de vida microbiana, incluidas las esporas bacterianas. …A VAPOR Inactivación celular mediante transferencia de calor gracias a la inyección de vapor presurizado a alta temperatura, provocando la coagulación proteica.
  • 6.  El vapor utilizado debe ser…  SATURADO, sin presencia de aire.  Húmedo  Capaz de transmitir su energía de condensación sobre los materiales a esterilizar  Sin partículas extrañas ni gases no condensables  Proveniente de agua completamente desmineralizada Para esterilizar diversos tipos de materiales sólidos: Ropa, Instrumental de acero inoxidable, Filtros, Componentes de otros equipos, etc. También para medios líquidos en contenedores cerrados o ventilados HA DE SER VAPOR PURO
  • 7. Métodos de esterilización recomendados * Vapor a presión (Autoclave, Esterilizador de Presión) Presión requerida: => 15 libras por pulgada cuadrada (101 kilopascales) Temperatura Tiempo 115 °C 30 minutos 121 °C 15 minutos 126 °C 10 minutos 134 °C 3 minutos * Calor seco (por ejemplo, horno eléctrico) Temperatura Tiempo 160 °C 120 minutos 170 °C 60 minutos 180 °C 30 minutos
  • 8. ATOCLAVE A VAPOR ACCION  Desnaturalización y Coagulación de proteínas PARAMETROS  Temperatura - Tiempo – Presión 121 C 15 min 1.5 ATM 126 C 10 min 2.0 ATM 134 C 3 min 2.9 ATM ETAPAS PROCESO  Precalentamiento, Inyección de vapor, Esterilización, Eliminación del vapor, Secado. EMPAQUE COMPATIBLE  Permeable al vapor de agua ( papel Kraft, género de algodón )
  • 9. GAS FORMALDEHIDO • para objetos que no resisten altas temperaturas. • Esteriliza a temperaturas mayor o iguales a 65 C, dura 2 horas • La esterilización se produce por la acción del formaldehído en presencia de vapor saturado, esto se obtiene vaporizando la solución.  A GAS • Gas de oxido de etileno • Gas de formaldehído
  • 10. OXIDO DE ETILENO EQUIPOS: Autoclave a gas de oxido de etileno, CO2 o freon ACCION: elimina los microorganismos interfiriendo el metabolismo proteico y procesos reproductivos celulares. PARAMETROS: Temperatura, Humedad, Tiempo, Presión, Concentración de Gas Ciclo caliente 55 C dura 3.5 horas Ciclo Frío 37 c dura 6.0 horas ETAPAS: acondicionamiento, ingreso del gas a la cámara, evacuación y aireación. EMPAQUE: permeable a gas MATERIAL: compatible con ETO. No apto para textiles DESVENTAJA: tóxico, efecto residual, daña la capa de ozono
  • 11.
  • 12. Personal de quirófano Cirujano Médico principal del paciente Responsable dedirigir el equipo quirúrgico durante la operación. Anestesiologo Médico especialista en medicina perioperatoria Responsable de la evaluación, control y corrección del estado fisiológico del paciente durante la cirugía. Jefe de quirófano Enfermero certificado con el grado mas alto de maestría en enfermería y al menos 3 años de experiencia quirurgica Responsable de supervisar todas las actividades clínicas del departamento, área perioperatoria,intraoperatoria y posoperatoria Jefe de enfermería Enfermero certificado y diplomado Puede ayudar al de quirofa en sus tareas.
  • 13. Instructor de quirofano Enfermero certificado Responsable de desarrollo e implementación de los programas educativos, seminarios y actualizaciones. Enfermero Enfermero certificado Puede actuar como circulante, lavarsepara las operaciones o actuar como primer ayudante certificado. Médico ayudante Profesional con matricula o licencia, practica medicina bajo supervision Debe haber recibido entrenamiento entrenamiento Adicional en cirugía Instrumentista certificado-primer ayudante certificado Instrumentista certificado Ayuda directamente al cirujano en las operaciones. Especializado en manipulación de tejidos, procedimientos de exposición con instrumental y suturas para hacer hemostasia.
  • 14. Auxiliar de Enfermería licenciado Debe completar un programa en un instituto técnico o vocacional. Puede cumplirfunciones de instrumentista Secretarios de Unidad Reciben solicitudes de inclusión en lista de operaciones también responden a llamado telefónicos. Auxiliar de cirugía Participa en servicios al paciente como traslado al quirofano, preparación Preoperatoria del stop quirúrgico, También puede participar en la limpieza dela sal de operaciones Reprovisamiento de material Preparación de instrumental para su descontaminacion y esterilización.
  • 15. Características físicas  Diseño  El diseño puede ser distinto dependiendo de las características de la institución pero debe estar organizado de forma en que se respete y delimite cada una de las áreas: negra, gris y blanca  Iluminación  No tragaluces o ventanas. Iluminación exclusivamente artificial: lámparas empotradas y lámparas quirúrgicas.
  • 16.  Aire acondicionado  Aire acondicionado procedente de rejillas superiores, extraída por rejillas inferiores. (Flujo vertical)  Humedad  del 50-60%  Temperatura  ideal entre 20-28°C  Puertas  Corredizas, Provistas de una ventanilla
  • 17.  Paredes Lisas sin porosidad, resistentes al fuego, colores tenues, no totalmente blancos para evitar brillo excesivo. Paredes conectadas al suelo en forma redondeada (sin orillas) para evitar acumulación de suciedad  Techo  Liso, de material duro no poroso, resistente al fuego, impermeable, resistente a manchas y grietas, de fácil limpieza, colores claros y sin brillo  Suelo  Resistentes al agua, de fácil limpieza, lisos y moderadamente conductores de electricidad
  • 18.  Acceso a otros servicios  Ventanilla de entrega de material séptico a CEYE y ventanilla para recibo de material aséptico (por separado)Acceso facilitado a rayos x, sala de reanimación cardiopulmonar, laboratorios, farmacia, etc.  Mobiliario y Equipo  Instalaciones fijas de oxígeno, óxido nitroso y aire. Dispositivos para succión de líquidos y secreciones
  • 19.
  • 20. Quirófano zona negra  Es la primera zona de restricción, funciona como zona amortiguadora de protección; incluye oficinas, admisión quirúrgica, baños y vestidores. En esta zona se permite el acceso con bata clínica es donde el personal se coloca el atuendo quirúrgico, la comunicación con la zona gris es a través de una trampa de botas para el personal y una trampa de camillas para los enfermos.
  • 21.
  • 22. Quirófano zona gris  Se caracteriza por tener aéreas de circulación amplias por donde se lleva todo el material que se ocupara en la sala,  Se localiza la central de anestesia, sala de inducción anestésica laboratorio de rayos x portátiles banco de sangre sala de recuperación, pasillo interno donde se encuentran los lavabos la central de equipo y la esterilización
  • 23.
  • 24. QUIRÓFANO  ZONA BLANCA: De máxima asepsia Viene siendo propiamente la sala de operaciones  Mesa auxiliar de riñón  Mesa mayo  Tripie  Bancos de anestesia  Cubeta de patada  Monitoreo  negatoscopio