SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior
Diplomados ICAPRO
Integrantes:
López Rosa
Olmos Piedad
Ramírez Maira
Rodríguez Ingrid
Maracaibo, 16 de abril del 2016
Periodo
Transoperatorios
Periodo Transoperatorio
Es el lapso de tiempo que va pasa desde que el paciente
es admitido en la sala de intervenciones y es trasladado
a la sala de recuperación, constituye el acto quirúrgico en
el que el equipo quirúrgico interviene de manera directa.
Equipo Quirúrgico
Eficacia
Seguridad
Maira Ramírez
Periodo Transoperatorio
Preparación al Paciente
Comunicar
Proporcionar , Realizar e
Identificar
Colocar- posición
Verificar
y hacer uso
Maira Ramírez
Función del Profesional
Cirujano
Enfermera
Circulante
Enfermera Instrumentista
Anestesista
Primer Ayudante
Maira Ramírez
Estériles
No estériles
Cirujano
Primer Ayudante
Enfermera Instrumentista
Enfermera Circulante
Anestesista
Rol del
Profesional
Rosa López
Periodo Transoperatorio
Lavado Quirúrgico
Uso de Uniforme Quirúrgico
Evita
Es el adecuado
Colocación de Guantes
Estériles
Protege
Rosa López
Asepsia Quirúrgica
Periodo Transoperatorio
Lo estéril solo tocará lo estéril.
Los elementos utilizados en un campo
estériles deben ser propiamente estériles.
Los bordes de cualquier recipiente estériles no
se consideran estériles después de extraer el
material.
Rosa López
Reglas Básicas de la Asepsia
Periodo Transoperatorio
En la asepsia de la piel se deben de tomar en cuenta
cuatro reglas fundamentales:
 De lo limpio a lo sucio
 De arriba hacia abajo
 De lo distal a lo proximal
 Del centro a la periferia
Retirar al Paciente
Realizar Incisión
Contar el Material e
Instrumental
Llevar a cabo la Sutura
Piedad Olmos
Cuidados Trans-operatorio
En esta etapa el objetivo general de la asistencia de
enfermería, está enfocada a facilitar la intervención
quirúrgica para que transcurra en forma exitosa
 Identificación del paciente
 Ingreso del paciente al quirófano
Antisepsia Quirúrgica
Se definen como sustancias que inhiben o
destruyen la flora bacteriana cuando se
aplican en equipos quirúrgicos, medio
ambiente de las salas quirúrgicas y
excretas.
Piedad Olmos
Anestesia General
Es la inducción de un anestésico en el organismo lo que
provoca que el paciente entre en estado de inconsciencia
y que se recupere después de la suspensión del efecto
del fármaco.
Colocación del
Paciente en la Mesa
Quirúrgica
Piedad Olmos
Ingrid Rodríguez
Objetivos Cirugía Segura
El equipo quirúrgico que participará en la cirugía debe asegurarse de:
 Saber en qué momento el
paciente necesita que se le
reponga la sangre y seguir el
procedimiento en dado caso.
 Atender de forma adecuada al
paciente en su recuperación
anestésica y mantener en bajo
control el dolor.
 Mantener técnicas adecuadas para
reducir la infección en el plano
anatómico.
Ingrid Rodríguez
Aspectos A Evaluar
Una
Cirugía Segura
Aspectos A Evaluar Una
Cirugía Segura
Anestesia bajo control
Esterilidad Estricta
pulxiosimetro debe estar en
funcionamiento
Periodo transoperatorios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorioCuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorioLuis Enrique Meza Alvarez
 
Transoperatorio
TransoperatorioTransoperatorio
Postoperatorio
PostoperatorioPostoperatorio
Postoperatorioalekseyqa
 
Diapositivas de preoperatorio.
Diapositivas de preoperatorio.Diapositivas de preoperatorio.
Diapositivas de preoperatorio.
maygleavm
 
Cuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorio
Cuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorioCuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorio
Cuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorio
CeCii RN
 
Cuidados transoperatorios
Cuidados transoperatoriosCuidados transoperatorios
Cuidados transoperatoriosIMSS
 
Equipo quirurgico
Equipo quirurgico Equipo quirurgico
Equipo quirurgico
YovanniCordero1
 
CARACTERÍSTICAS DEL QUIRÓFANO.pdf
CARACTERÍSTICAS DEL QUIRÓFANO.pdfCARACTERÍSTICAS DEL QUIRÓFANO.pdf
CARACTERÍSTICAS DEL QUIRÓFANO.pdf
Eliseo Delgado
 
Clasificacion de las cirugias
Clasificacion de las cirugiasClasificacion de las cirugias
Clasificacion de las cirugiasAngy Pao
 
Vestimenta del paciente
Vestimenta del pacienteVestimenta del paciente
Vestimenta del paciente
TANYA Quinabanda
 
Postoperatorio cuidado manejo
Postoperatorio cuidado manejoPostoperatorio cuidado manejo
Postoperatorio cuidado manejoNeto Lainez
 
Pre.operatorio
Pre.operatorioPre.operatorio
Pre.operatorio
Emmanuel Nuñez Saldaña
 
Quirofano y personal
Quirofano y personalQuirofano y personal
Quirofano y personalYumika Ota
 
Acciones de la enfermera instrumentista
Acciones de la enfermera instrumentistaAcciones de la enfermera instrumentista
Acciones de la enfermera instrumentista
Rosario Mijares
 
1.2.3 fases quirugicas
1.2.3 fases quirugicas1.2.3 fases quirugicas
1.2.3 fases quirugicas
joseeduardoaguilar
 
5. funciones del equipo quirurgico (2)
5. funciones del equipo quirurgico (2)5. funciones del equipo quirurgico (2)
5. funciones del equipo quirurgico (2)
Fernanda Gualpa
 
Quirófano
QuirófanoQuirófano
Quirófano
Carolina Ochoa
 
Proceso quirúrgico
Proceso quirúrgicoProceso quirúrgico
Proceso quirúrgico
Iris Rubí Apellidos
 
Funciones de la enfermera instrumentista
Funciones de la enfermera instrumentistaFunciones de la enfermera instrumentista
Funciones de la enfermera instrumentista
annyzap
 

La actualidad más candente (20)

Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorioCuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
 
Transoperatorio
TransoperatorioTransoperatorio
Transoperatorio
 
Postoperatorio
PostoperatorioPostoperatorio
Postoperatorio
 
Diapositivas de preoperatorio.
Diapositivas de preoperatorio.Diapositivas de preoperatorio.
Diapositivas de preoperatorio.
 
Cuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorio
Cuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorioCuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorio
Cuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorio
 
Cuidados transoperatorios
Cuidados transoperatoriosCuidados transoperatorios
Cuidados transoperatorios
 
Equipo quirurgico
Equipo quirurgico Equipo quirurgico
Equipo quirurgico
 
Preoperatorio
PreoperatorioPreoperatorio
Preoperatorio
 
CARACTERÍSTICAS DEL QUIRÓFANO.pdf
CARACTERÍSTICAS DEL QUIRÓFANO.pdfCARACTERÍSTICAS DEL QUIRÓFANO.pdf
CARACTERÍSTICAS DEL QUIRÓFANO.pdf
 
Clasificacion de las cirugias
Clasificacion de las cirugiasClasificacion de las cirugias
Clasificacion de las cirugias
 
Vestimenta del paciente
Vestimenta del pacienteVestimenta del paciente
Vestimenta del paciente
 
Postoperatorio cuidado manejo
Postoperatorio cuidado manejoPostoperatorio cuidado manejo
Postoperatorio cuidado manejo
 
Pre.operatorio
Pre.operatorioPre.operatorio
Pre.operatorio
 
Quirofano y personal
Quirofano y personalQuirofano y personal
Quirofano y personal
 
Acciones de la enfermera instrumentista
Acciones de la enfermera instrumentistaAcciones de la enfermera instrumentista
Acciones de la enfermera instrumentista
 
1.2.3 fases quirugicas
1.2.3 fases quirugicas1.2.3 fases quirugicas
1.2.3 fases quirugicas
 
5. funciones del equipo quirurgico (2)
5. funciones del equipo quirurgico (2)5. funciones del equipo quirurgico (2)
5. funciones del equipo quirurgico (2)
 
Quirófano
QuirófanoQuirófano
Quirófano
 
Proceso quirúrgico
Proceso quirúrgicoProceso quirúrgico
Proceso quirúrgico
 
Funciones de la enfermera instrumentista
Funciones de la enfermera instrumentistaFunciones de la enfermera instrumentista
Funciones de la enfermera instrumentista
 

Destacado

ETAPA TRANSOPERATORIA
ETAPA TRANSOPERATORIAETAPA TRANSOPERATORIA
ETAPA TRANSOPERATORIAWendy Roldan
 
Pre, Pos Y Trans Operatorio.
Pre, Pos Y Trans Operatorio.Pre, Pos Y Trans Operatorio.
Pre, Pos Y Trans Operatorio.elgrupo13
 
Preparacion de pacientes periodo preoperatorio lista
Preparacion de pacientes periodo preoperatorio listaPreparacion de pacientes periodo preoperatorio lista
Preparacion de pacientes periodo preoperatorio listaValitta18
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA POSTOPERATORIOS DE OSTEOSINTESIS
CUIDADOS DE ENFERMERIA POSTOPERATORIOS DE OSTEOSINTESISCUIDADOS DE ENFERMERIA POSTOPERATORIOS DE OSTEOSINTESIS
CUIDADOS DE ENFERMERIA POSTOPERATORIOS DE OSTEOSINTESIS
CARLOS ARIAS
 
Objetivos y cuidados de enfermeria en el postoperatorio
Objetivos y cuidados de enfermeria en el postoperatorioObjetivos y cuidados de enfermeria en el postoperatorio
Objetivos y cuidados de enfermeria en el postoperatorio
Maria Burgos
 
Cuidados de enfermería en el preoperatorio
Cuidados de enfermería en el preoperatorioCuidados de enfermería en el preoperatorio
Cuidados de enfermería en el preoperatorioTeresa Pérez Disla
 

Destacado (7)

ETAPA TRANSOPERATORIA
ETAPA TRANSOPERATORIAETAPA TRANSOPERATORIA
ETAPA TRANSOPERATORIA
 
Serie esofagogastroduodenal
Serie esofagogastroduodenalSerie esofagogastroduodenal
Serie esofagogastroduodenal
 
Pre, Pos Y Trans Operatorio.
Pre, Pos Y Trans Operatorio.Pre, Pos Y Trans Operatorio.
Pre, Pos Y Trans Operatorio.
 
Preparacion de pacientes periodo preoperatorio lista
Preparacion de pacientes periodo preoperatorio listaPreparacion de pacientes periodo preoperatorio lista
Preparacion de pacientes periodo preoperatorio lista
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA POSTOPERATORIOS DE OSTEOSINTESIS
CUIDADOS DE ENFERMERIA POSTOPERATORIOS DE OSTEOSINTESISCUIDADOS DE ENFERMERIA POSTOPERATORIOS DE OSTEOSINTESIS
CUIDADOS DE ENFERMERIA POSTOPERATORIOS DE OSTEOSINTESIS
 
Objetivos y cuidados de enfermeria en el postoperatorio
Objetivos y cuidados de enfermeria en el postoperatorioObjetivos y cuidados de enfermeria en el postoperatorio
Objetivos y cuidados de enfermeria en el postoperatorio
 
Cuidados de enfermería en el preoperatorio
Cuidados de enfermería en el preoperatorioCuidados de enfermería en el preoperatorio
Cuidados de enfermería en el preoperatorio
 

Similar a Periodo transoperatorios

PERSONAL QUE TRABAJA DENTRO DE QUIROFANO.pptx
PERSONAL QUE TRABAJA DENTRO DE QUIROFANO.pptxPERSONAL QUE TRABAJA DENTRO DE QUIROFANO.pptx
PERSONAL QUE TRABAJA DENTRO DE QUIROFANO.pptx
Eliseo Delgado
 
ETAPAS DEL PROCESO QUIRURGICO EN LA ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
ETAPAS DEL PROCESO QUIRURGICO EN LA ATENCIÓN DE ENFERMERÍAETAPAS DEL PROCESO QUIRURGICO EN LA ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
ETAPAS DEL PROCESO QUIRURGICO EN LA ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
Debie94
 
Gineco-Urinal
Gineco-UrinalGineco-Urinal
Gineco-Urinal
MichaelJimnez12
 
Actividades de la enfermera quirurgica y la circulante
Actividades de la enfermera quirurgica y la circulanteActividades de la enfermera quirurgica y la circulante
Actividades de la enfermera quirurgica y la circulante
catalina cuellar
 
Enfermeria Quirúrgico. circulante y instrumentista pptx
Enfermeria Quirúrgico. circulante y instrumentista pptxEnfermeria Quirúrgico. circulante y instrumentista pptx
Enfermeria Quirúrgico. circulante y instrumentista pptx
AshleyPaz10
 
CIRUGIA SEGURA.pptx
CIRUGIA SEGURA.pptxCIRUGIA SEGURA.pptx
CIRUGIA SEGURA.pptx
JoselinCarolinaDiazG
 
Cirugía segura
Cirugía seguraCirugía segura
Cirugía segura
Master Posada
 
CUIDADOSMEDIATOSINMEDIATOS.FUNCIONESDELAENFQUIRUGYCIRC..pptx
CUIDADOSMEDIATOSINMEDIATOS.FUNCIONESDELAENFQUIRUGYCIRC..pptxCUIDADOSMEDIATOSINMEDIATOS.FUNCIONESDELAENFQUIRUGYCIRC..pptx
CUIDADOSMEDIATOSINMEDIATOS.FUNCIONESDELAENFQUIRUGYCIRC..pptx
MayteJoselinSeguraJi
 
Pausa quirurgica
Pausa quirurgicaPausa quirurgica
Pausa quirurgica
Universidad de Panamá
 
Cirugía Segura
Cirugía SeguraCirugía Segura
Cirugía Segura
Master Posada
 
CONCEPTOS PREOPERATORIOS MANEJO DE ENFERMERÍA
CONCEPTOS PREOPERATORIOS MANEJO DE ENFERMERÍA CONCEPTOS PREOPERATORIOS MANEJO DE ENFERMERÍA
CONCEPTOS PREOPERATORIOS MANEJO DE ENFERMERÍA
BenjaminAnilema
 
Organización del quirófano
Organización del quirófanoOrganización del quirófano
Organización del quirófanoLuxeldy López
 
Laparoscopia modulo I.docx
Laparoscopia modulo I.docxLaparoscopia modulo I.docx
Laparoscopia modulo I.docx
NelsonLopez821150
 
Equipo # 3Asistencia de enfermería en el periodo trans operatorio
Equipo # 3Asistencia de enfermería en el periodo trans operatorioEquipo # 3Asistencia de enfermería en el periodo trans operatorio
Equipo # 3Asistencia de enfermería en el periodo trans operatorio
jose peres lopes nuño orozco
 
CENTRO QUIRURGICO.pptx
CENTRO QUIRURGICO.pptxCENTRO QUIRURGICO.pptx
CENTRO QUIRURGICO.pptx
ARTEAGABLANCOLIZJANN
 
Pausa quirúrgica
Pausa quirúrgicaPausa quirúrgica
Pausa quirúrgica
Melissa Thils
 
Acciones de enfermeria en el TRANS-QUIRURGICO.pptx
Acciones de enfermeria en el TRANS-QUIRURGICO.pptxAcciones de enfermeria en el TRANS-QUIRURGICO.pptx
Acciones de enfermeria en el TRANS-QUIRURGICO.pptx
JulianBaez14
 
Grupo # 4_Practicas quirúrgicas seguras (1).pptx
Grupo # 4_Practicas quirúrgicas seguras (1).pptxGrupo # 4_Practicas quirúrgicas seguras (1).pptx
Grupo # 4_Practicas quirúrgicas seguras (1).pptx
lufepavi
 
reporte de enfermería y quirófano .pptx
reporte de enfermería y quirófano  .pptxreporte de enfermería y quirófano  .pptx
reporte de enfermería y quirófano .pptx
IsmaelZapata5
 

Similar a Periodo transoperatorios (20)

PERSONAL QUE TRABAJA DENTRO DE QUIROFANO.pptx
PERSONAL QUE TRABAJA DENTRO DE QUIROFANO.pptxPERSONAL QUE TRABAJA DENTRO DE QUIROFANO.pptx
PERSONAL QUE TRABAJA DENTRO DE QUIROFANO.pptx
 
ETAPAS DEL PROCESO QUIRURGICO EN LA ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
ETAPAS DEL PROCESO QUIRURGICO EN LA ATENCIÓN DE ENFERMERÍAETAPAS DEL PROCESO QUIRURGICO EN LA ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
ETAPAS DEL PROCESO QUIRURGICO EN LA ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
 
Gineco-Urinal
Gineco-UrinalGineco-Urinal
Gineco-Urinal
 
Actividades de la enfermera quirurgica y la circulante
Actividades de la enfermera quirurgica y la circulanteActividades de la enfermera quirurgica y la circulante
Actividades de la enfermera quirurgica y la circulante
 
Enfermeria Quirúrgico. circulante y instrumentista pptx
Enfermeria Quirúrgico. circulante y instrumentista pptxEnfermeria Quirúrgico. circulante y instrumentista pptx
Enfermeria Quirúrgico. circulante y instrumentista pptx
 
CIRUGIA SEGURA.pptx
CIRUGIA SEGURA.pptxCIRUGIA SEGURA.pptx
CIRUGIA SEGURA.pptx
 
Cirugía segura
Cirugía seguraCirugía segura
Cirugía segura
 
CUIDADOSMEDIATOSINMEDIATOS.FUNCIONESDELAENFQUIRUGYCIRC..pptx
CUIDADOSMEDIATOSINMEDIATOS.FUNCIONESDELAENFQUIRUGYCIRC..pptxCUIDADOSMEDIATOSINMEDIATOS.FUNCIONESDELAENFQUIRUGYCIRC..pptx
CUIDADOSMEDIATOSINMEDIATOS.FUNCIONESDELAENFQUIRUGYCIRC..pptx
 
Instrumentista
InstrumentistaInstrumentista
Instrumentista
 
Pausa quirurgica
Pausa quirurgicaPausa quirurgica
Pausa quirurgica
 
Cirugía Segura
Cirugía SeguraCirugía Segura
Cirugía Segura
 
CONCEPTOS PREOPERATORIOS MANEJO DE ENFERMERÍA
CONCEPTOS PREOPERATORIOS MANEJO DE ENFERMERÍA CONCEPTOS PREOPERATORIOS MANEJO DE ENFERMERÍA
CONCEPTOS PREOPERATORIOS MANEJO DE ENFERMERÍA
 
Organización del quirófano
Organización del quirófanoOrganización del quirófano
Organización del quirófano
 
Laparoscopia modulo I.docx
Laparoscopia modulo I.docxLaparoscopia modulo I.docx
Laparoscopia modulo I.docx
 
Equipo # 3Asistencia de enfermería en el periodo trans operatorio
Equipo # 3Asistencia de enfermería en el periodo trans operatorioEquipo # 3Asistencia de enfermería en el periodo trans operatorio
Equipo # 3Asistencia de enfermería en el periodo trans operatorio
 
CENTRO QUIRURGICO.pptx
CENTRO QUIRURGICO.pptxCENTRO QUIRURGICO.pptx
CENTRO QUIRURGICO.pptx
 
Pausa quirúrgica
Pausa quirúrgicaPausa quirúrgica
Pausa quirúrgica
 
Acciones de enfermeria en el TRANS-QUIRURGICO.pptx
Acciones de enfermeria en el TRANS-QUIRURGICO.pptxAcciones de enfermeria en el TRANS-QUIRURGICO.pptx
Acciones de enfermeria en el TRANS-QUIRURGICO.pptx
 
Grupo # 4_Practicas quirúrgicas seguras (1).pptx
Grupo # 4_Practicas quirúrgicas seguras (1).pptxGrupo # 4_Practicas quirúrgicas seguras (1).pptx
Grupo # 4_Practicas quirúrgicas seguras (1).pptx
 
reporte de enfermería y quirófano .pptx
reporte de enfermería y quirófano  .pptxreporte de enfermería y quirófano  .pptx
reporte de enfermería y quirófano .pptx
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

Periodo transoperatorios

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior Diplomados ICAPRO Integrantes: López Rosa Olmos Piedad Ramírez Maira Rodríguez Ingrid Maracaibo, 16 de abril del 2016 Periodo Transoperatorios
  • 2. Periodo Transoperatorio Es el lapso de tiempo que va pasa desde que el paciente es admitido en la sala de intervenciones y es trasladado a la sala de recuperación, constituye el acto quirúrgico en el que el equipo quirúrgico interviene de manera directa. Equipo Quirúrgico Eficacia Seguridad Maira Ramírez
  • 3. Periodo Transoperatorio Preparación al Paciente Comunicar Proporcionar , Realizar e Identificar Colocar- posición Verificar y hacer uso Maira Ramírez
  • 4. Función del Profesional Cirujano Enfermera Circulante Enfermera Instrumentista Anestesista Primer Ayudante Maira Ramírez Estériles No estériles
  • 5. Cirujano Primer Ayudante Enfermera Instrumentista Enfermera Circulante Anestesista Rol del Profesional Rosa López
  • 6. Periodo Transoperatorio Lavado Quirúrgico Uso de Uniforme Quirúrgico Evita Es el adecuado Colocación de Guantes Estériles Protege Rosa López
  • 7. Asepsia Quirúrgica Periodo Transoperatorio Lo estéril solo tocará lo estéril. Los elementos utilizados en un campo estériles deben ser propiamente estériles. Los bordes de cualquier recipiente estériles no se consideran estériles después de extraer el material. Rosa López
  • 8. Reglas Básicas de la Asepsia Periodo Transoperatorio En la asepsia de la piel se deben de tomar en cuenta cuatro reglas fundamentales:  De lo limpio a lo sucio  De arriba hacia abajo  De lo distal a lo proximal  Del centro a la periferia Retirar al Paciente Realizar Incisión Contar el Material e Instrumental Llevar a cabo la Sutura Piedad Olmos
  • 9. Cuidados Trans-operatorio En esta etapa el objetivo general de la asistencia de enfermería, está enfocada a facilitar la intervención quirúrgica para que transcurra en forma exitosa  Identificación del paciente  Ingreso del paciente al quirófano Antisepsia Quirúrgica Se definen como sustancias que inhiben o destruyen la flora bacteriana cuando se aplican en equipos quirúrgicos, medio ambiente de las salas quirúrgicas y excretas. Piedad Olmos
  • 10. Anestesia General Es la inducción de un anestésico en el organismo lo que provoca que el paciente entre en estado de inconsciencia y que se recupere después de la suspensión del efecto del fármaco. Colocación del Paciente en la Mesa Quirúrgica Piedad Olmos
  • 11. Ingrid Rodríguez Objetivos Cirugía Segura El equipo quirúrgico que participará en la cirugía debe asegurarse de:  Saber en qué momento el paciente necesita que se le reponga la sangre y seguir el procedimiento en dado caso.  Atender de forma adecuada al paciente en su recuperación anestésica y mantener en bajo control el dolor.  Mantener técnicas adecuadas para reducir la infección en el plano anatómico.
  • 12. Ingrid Rodríguez Aspectos A Evaluar Una Cirugía Segura Aspectos A Evaluar Una Cirugía Segura Anestesia bajo control Esterilidad Estricta pulxiosimetro debe estar en funcionamiento