SlideShare una empresa de Scribd logo
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
         FORMACIÓN PARA EL TRABAJO
                   2011




CUESTIONARIO HONEY ALONSO DE
  ESTILOS DE APRENDIZAJE
           CHAEA



  DOCENTE: KATHERINE MUÑOZ ARQUEROS
INSTRUCCIONES:

1) Este Cuestionario ha sido diseñado para identificar su
   Estilo preferido de Aprendizaje. NO es un test de
   inteligencia, ni de personalidad.

2) No hay límite de tiempo para contestar el Cuestionario.
   No le ocupará más de 15 minutos.

3) No hay respuestas correctas o incorrectas. Será útil en la
   medida que sea sincera/o en sus respuestas.

4) Si está más de acuerdo que en desacuerdo con el ítem
   ponga un signo (+) si, por el contrario, está más en
   desacuerdo que de acuerdo, ponga un signo (-)
1. Tengo fama de decir lo que quiero, claramente y sin
   rodeos.

3. Estoy seguro de lo que es bueno y malo, lo que está bien
   y lo que está mal.

5. Muchas veces actúo sin mirar las consecuencias.

7. Normalmente   trato    de   resolver     los   problemas
   metódicamente y paso a paso.

9. Creo que los formalismos coartan y limitan la actuación
   libre de las personas.

11. Me interesa saber cuáles son los sistemas de valores de
   los demás y con qué criterios actúan.

13. Pienso que el actuar intuitivamente puede ser siempre
   tan válido como actuar reflexivamente.
1. Creo que lo más importante es que las cosas funcionen.

3. Procuro estar al tanto de lo que ocurre aquí y ahora.

5. Disfruto cuando tengo tiempo para preparar mi trabajo y
    hacerlo a conciencia.

7. Estoy a gusto siguiendo un orden, en las comidads, en el
    estudio, haciendo ejercicio regularmente.

9. Cuando escucho una nueva idea enseguida comienzo a
    pensar cómo ponerla en práctica.

11. Prefiero las ideas originales y novedosas aunque no sean
    prácticas.

13. Admito y me ajusto a las normas sólo si me sirven para
    lograr mis objetivos.
1. Normalmente encajo bien con las personas reflexivas y me
    cuesta trabajo sintonizar      con   personas      demasiado
    espontáneas, imprevisibles.

3. Escucho con más frecuencia de la que hablo.

5. Prefiero las cosas estructuradas a las desordenadas.

7. Cuando      poseo    cualquier   información,    trato   de
    interpretarla bien antes de manifestar alguna conclusión.

9. Antes de hacer algo estudio con cuidado sus ventajas e
    inconvenientes.

11. Me crezco con el reto de hacer algo nuevo y diferente.

13. Casi siempre procuro ser coherente con mis criterios y
    sistema de valores. Tengo principios y los sigo.
1. Cuando hay una discusión no me gusta ir con rodeos.

3. Me disgusta implicarme afectivamente en mi ambiente de
    trabajo. Prefiero mantener relaciones distantes.

5. Me gustan más las personas realistas y concretas que las
    teóricas.

7. Me cuesta ser creativo, romper estructuras.

9. Me siento a gusto con personas espontáneas y divertidas.

11. La mayoría de las veces, expreso abiertamente como me
    siento.

13. Me gusta analizar y dar vueltas a las cosas.
1.   Me molesta que la gente no se tome en serio las cosas.

3.   Me atrae experimentar y practicar las últimas técnicas y
     novedades.

5.   Soy cauteloso a la hora de sacar conclusiones.

7.   Prefiero contar con el mayor número de fuentes de
     información. Cuantos más datos reúna para reflexionar,
     mejor.

9.   Me gusta planear con anticipación las actividades que voy
     a realizar.

11. Prefiero oír las opiniones de los demás, antes de exponer
     la mía.

13. Me gusta afrontar la vida espontáneamente y no tener
     que planificar todo previamente.
1.   En las discusiones me gusta observar cómo actúan los
     demás participantes.

3.   Me siento incómodo       con   las   personas   calladas   y
     demasiado analíticas.

5.   Juzgo con frecuencia las ideas de los demás por su valor
     práctico.

7.   Me agobio si me obligan a acelerar mucho el trabajo para
     cumplir un plazo.

9.   En las reuniones apoyo las ideas prácticas y realistas.

11. Es mejor gozar del momento presente que deleitarse
     pensando en el pasado o en el futuro.

13. Me molestan las personas que siempre desean apresurar
     las cosas.
1. Aporto ideas nuevas y espontáneas en los grupos de
   discusión.

3. Pienso    que son más consistentes las decisiones
   fundamentadas en un minucioso análisis que las basadas
   en la intuición.

5. Detecto frecuentemente la inconsistencia y puntos
   débiles en las argumentaciones de los demás.

7. Creo que es preciso saltarse las normas muchas más
   veces que cumplirlas.

9. A menudo caigo en la cuenta de otras formas mejores y
   más prácticas de hacer las cosas.

11. En conjunto hablo más de lo que escucho.

13. Prefiero distanciarme de los hechos y observarlos desde
   otras perspectivas.

15. Estoy convencido de que debe imponerse la lógica y el
   razonamiento.
1.   Estoy convencido de que debe imponerse la lógica y el
     razonamiento.

3.   Me gusta buscar nuevas experiencias.

5.   Me gusta experimentar y aplicar las cosas.

7.   Pienso que podemos llegar pronto al grano, al meollo
     de las cosas.

9.   Siempre trato de conseguir conclusiones e ideas
     claras.

11. Prefiero discutir cuestiones concretas y no perder el
     tiempo con charlas vacías.

13. Me     impaciento cuando me        dan   explicaciones
     irrelevantes e incongruentes.
1.   Compruebo antes si las cosas funcionan realmente.

3.   Hago varios borradores antes de la redacción definitiva
     de un trabajo.

5.   Soy consciente de que en las discusiones ayudo a
     mantener a los demás centrados en el tema, evitando
     divagaciones.

7.   Observo que, con frecuencia, soy uno de los más
     objetivos y desapasionados en las discusiones.

9.   Cuando algo va mal, le quito importancia y trato de
     hacerlo mejor.

11. Rechazo las ideas originales y espontáneas si no las veo
     prácticas.

13. Me gusta sopesar diversas alternativas antes de tomar
     una decisión.
1.   Con frecuencia miro hacia delante para prever el
     futuro.

3.   En los debates y discusiones prefiero desempeñar un
     papel secundario antes que ser el líder o el más
     participativo.

5.   Me molestan las personas que no actúan con lógica.

7.   Me resulta incómodo tener que planificar y prever
     las cosas.

9.   Creo que el fin justifica los medios en muchos casos.

11. Suelo reflexionar sobre los asuntos y problemas.

13. El trabajar a conciencia me llena de satisfacción y
     orgullo.
1.   Ante los acontecimientos, trato          de      descubrir   los
     principios y teorías en que se basan.

3.   Con tal de conseguir el objetivo que pretendo soy capaz
     de herir sentimientos ajenos.

5.   No me importa hacer todo lo necesario para que sea
     efectivo mi trabajo.

7.   Con frecuencia soy una de las personas que más anima
     en las fiestas.

9.   Me aburro       enseguida   con   el   trabajo    metódico    y
     minucioso.

11. La gente con frecuencia cree que soy poco sensible a sus
     sentimientos.

13. Suelo dejarme llevar por mis intuiciones.
1.   Si trabajo en grupo procuro que se siga un método y
     un orden.


3.   Con frecuencia me interesa averiguar lo que piensa la
     gente.


5.   Esquivo los temas subjetivos, ambiguos y poco claros.
Interpretación de Resultados

              Preferencia                 Preferencia                 Preferencia
                            Preferencia                 Preferencia
  Estilo       MUY
                             BAJA
                                          MODERA
                                                         ALTA
                                                                       MUY
               BAJA                         DA                         ALTA

  Activo        0-6           7-8          9-12         13-14         15-20

 Reflexivo     0-10         11-13         14-17         18-19            20

  Teórico       0-6           7-9         10-13         14-15         16-20

Pragamático     0-8          9-10         11-13         14-15         16-20
Características principales

     I              II           III             IV
   Activo       Reflexivo      Teórico       Pragamático
 Animador      Ponderado      Metódico      Experimentador

Improvisador   Concienzudo     Lógico          Práctico

Descubridor     Receptivo      Objetivo        Directo

Arriesgado      Analítico      Crítico          Eficaz

Espontáneo     Exahaustivo   Estructurado      Realista
Estilo Activo
Aprenderán mejor cuando puedan:

   Dramatizar, representar roles.

   Acaparar la atención.

   Opinar, participar en equipo.

   Intentar cosas nuevas, nuevas experiencias, nuevas
    oportunidades.

   Arriesgarse, enfrentar retos y dificultades exigentes.

   No tener que escuchar sentado una hora seguida.

   Realizar variedad de actividades.
Estilo Activo
Preguntas clave:
   ¿Aprenderé algo que no sabía o no podía hacer antes?

   ¿Habrá gran cantidad de actividades? (No quiero tener
    que escuchar sentado por horas)

   ¿Se aceptará que opine, intente al nuevo, me
    equivoque, me divierta?

   ¿Habrá problemas o actividades que impliquen un reto
    para mí?
Estilo Reflexivo
Aprenderán mejor cuando puedan:

   Pensar y escuchar antes de hablar y/o actuar.

   Dialogar para llegar a un acuerdo, escuchar diversas
    opiniones, para llegar a una conclusión.

   Trabajar sin presiones, ni plazos obligatorios; llegar a las
    decisiones a su propio ritmo.

   Tener tiempo suficiente para preparar, asimilar, considerar.

   Trabajar concienzudamente.

   Hacer análisis, esquemas, críticas.
Estilo Reflexivo
Preguntas clave:

   ¿Tendré tiempo suficiente para analizar, preparar y
    presentar?

   ¿Habrá posibilidad de reunir la información pertinente?

   ¿Habrá posibilidad de escuchar puntos de vista diferentes
    al mío?

   ¿Me veré sometido a presión para actuar
    precipitadamente o improvisar?
Estilo Teórico
Aprenderán mejor cuando puedan:

   Registrar la información recibida en un sistema, concepto o
    teoría.
   Llegar a entender acontecimientos complicados.

   Sentirse intelectualmente presionado, participar en una
    sesión de preguntas y respuestas.
   Recibir, captar ideas y conceptos interesantes, aunque no
    sean inmediatamente pertinentes.
   Leer o escuchar sobre ideas o conceptos que insisten en la
    racionalidad y la lógica.
   Estar con personas de igual nivel conceptual.
Estilo Teórico
Preguntas clave:

   ¿Los objetivos, contenidos y métodos de la materia
    tienen un fundamento sólido y una estructura clara?

   ¿Encontraré ideas, corrientes o conceptos complejos y
    capaces de enriquecerme?

   ¿Tiene el maestro la autoridad y capacidad intelectual
    para dirigir la materia?

   ¿El nivel de mis compañeros, será similar al mío?
Estilo Pragmático
Aprenderán mejor cuando puedan:

   Comprobar que lo aprendido tiene una aplicación
    inmediata.
   Elaborar planes de acción con un resultado evidente.

   Percibir ejemplos o anécdotas.

   Recibir o leer indicaciones técnicas y prácticas.

   Tratar con expertos que saben o son capaces de hacer
    las cosas ellos mismos.
   Realizar prácticas que tengan una relación o simulación
    con la vida práctica.
Estilo Pragmático
Preguntas clave:

   ¿Habrá posibilidades de practicar y experimentar?


   ¿Habrá suficientes indicaciones y ejemplos prácticos y
    concretos?

   ¿Se abordarán problemas reales y me ayudarán a
    resolver algunos de mis problemas?
Dificultades de Aprendizaje
Preferencia alta en estilo       activo:
  El aprendizaje resultará más difícil a estos alumnos cuando
  tengan que:

   Exponer temas con mucha carga teórica: explicar causas,
      antecedentes, etc.
     Asimilar, analizar e interpretar muchos datos que no están claros.
     Prestar atención a los detalles.
     Trabajar leer, escribir o pensar solo.
     Sufrir la implantación y consolidación de experiencias a largo
      plazo.
     Estar pasivo: oír conferencias, monólogos, no poder participar.
     Hacer un trabajo concienzudo.
Dificultades de Aprendizaje

Preferencia alta en estilo      reflexivo:
  El aprendizaje resultará más difícil a estos alumnos cuando
  tengan que:

   Ocupar el primer plano, actuar de líder.
   Presidir reuniones o debates.
   Representar algún rol
   Participar en acciones que requieran acción sin planificación.
   Estar presionado de tiempo
   No tener datos suficientes para sacar una conclusión
   Hacer algo sin previo aviso, exponer una idea espontáneamente.
   Verse obligado a pasar rápidamente de una actividad a otra.
Dificultades de Aprendizaje
Preferencia alta en estilo       teórico:
  El aprendizaje resultará más difícil a estos alumnos cuando
  tengan que:


   Verse obligados a hacer algo sin estructura o finalidad clara.
   Participar en situaciones donde predominan las emociones o los
      sentimientos.
     Trabajar con personas a las que considera de nivel intelectual
      inferior al suyo.
     Considerar que el tema es trivial, poco profundo o artificial.
     Participar en problemas abiertos.
     Actuar o decidir sin una base de principios, conceptos, políticas o
      estructura.
Dificultades de Aprendizaje
Preferencia alta en estilo      pragmático:
  El aprendizaje resultará más difícil a estos alumnos cuando tengan
  que:


    Percatarse de que el aprendizaje no guarda relación con una
       necesidad que él reconoce.
      Percibir que el aprendizaje no tiene importancia inmediata o
       beneficio práctico.
      Aprender teorías o principios generales.
      Trabajar sobre instrucciones claras sobre cómo hacerlo.
      Comprobar que hay obstáculos burocráticos o personales que
       impiden la aplicación.
      Cerciorarse de que no hay una recompensa inmediata por la
       actividad de aprendizaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria atencion
Teoria atencionTeoria atencion
Teoria atenciondel sur
 
350355328 mapa-de-las-unidades-funcionales-de-luria (1)
350355328 mapa-de-las-unidades-funcionales-de-luria (1)350355328 mapa-de-las-unidades-funcionales-de-luria (1)
350355328 mapa-de-las-unidades-funcionales-de-luria (1)
Diego Perez
 
Conductismo segun watson
Conductismo segun watsonConductismo segun watson
Conductismo segun watson
Faus Heart Black
 
Psicología general reflexología condicionamiento clásico
Psicología general reflexología condicionamiento clásicoPsicología general reflexología condicionamiento clásico
Psicología general reflexología condicionamiento clásico
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Enfoque cognitivo
Enfoque cognitivoEnfoque cognitivo
Enfoque cognitivo
aideeacosta
 
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasicoTeoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
Profesora Zuleika Budet
 
Exposición aprendizaje por Mónica Ramos
Exposición aprendizaje por Mónica RamosExposición aprendizaje por Mónica Ramos
Exposición aprendizaje por Mónica RamosMonica-Ramos
 
Unidades funcionales (luria)
Unidades funcionales (luria)Unidades funcionales (luria)
Unidades funcionales (luria)
Gisshel Garcia
 
Unidad 2 ATENCION
Unidad 2 ATENCIONUnidad 2 ATENCION
Unidad 2 ATENCION
Leandro Malina
 
Bases neuropedagogicas del aprendizaje
Bases neuropedagogicas del aprendizajeBases neuropedagogicas del aprendizaje
Bases neuropedagogicas del aprendizaje
DaniLopez78
 
Mapa conceptual enfoque humanista de la educación
Mapa conceptual enfoque humanista de la educación Mapa conceptual enfoque humanista de la educación
Mapa conceptual enfoque humanista de la educación
tinaa_
 
Contructivista edward-thorndike
Contructivista edward-thorndikeContructivista edward-thorndike
Contructivista edward-thorndikeJeNiifer Ordoñez
 
Edwin Guthrie - Power Point.pptx
Edwin Guthrie - Power Point.pptxEdwin Guthrie - Power Point.pptx
Edwin Guthrie - Power Point.pptx
JoseMendez160137
 
Observacion y registro
Observacion y registroObservacion y registro
Observacion y registro
Luis Castro Milano
 
teoría de pavlov
teoría de pavlovteoría de pavlov
teoría de pavlov
guestecc2b5
 
El cerebro y el aprendizaje
El cerebro y el aprendizajeEl cerebro y el aprendizaje
El cerebro y el aprendizaje
J.R. Román, PhD(c), MS/MHC
 
Teoria genetica de jean piaget
Teoria genetica de jean piagetTeoria genetica de jean piaget
Teoria genetica de jean piagetEmerson S.A.
 

La actualidad más candente (20)

Teoria atencion
Teoria atencionTeoria atencion
Teoria atencion
 
350355328 mapa-de-las-unidades-funcionales-de-luria (1)
350355328 mapa-de-las-unidades-funcionales-de-luria (1)350355328 mapa-de-las-unidades-funcionales-de-luria (1)
350355328 mapa-de-las-unidades-funcionales-de-luria (1)
 
Conductismo segun watson
Conductismo segun watsonConductismo segun watson
Conductismo segun watson
 
Psicología general reflexología condicionamiento clásico
Psicología general reflexología condicionamiento clásicoPsicología general reflexología condicionamiento clásico
Psicología general reflexología condicionamiento clásico
 
Enfoque cognitivo
Enfoque cognitivoEnfoque cognitivo
Enfoque cognitivo
 
Teoria psicogenética
Teoria psicogenéticaTeoria psicogenética
Teoria psicogenética
 
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasicoTeoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
 
Exposición aprendizaje por Mónica Ramos
Exposición aprendizaje por Mónica RamosExposición aprendizaje por Mónica Ramos
Exposición aprendizaje por Mónica Ramos
 
Unidades funcionales (luria)
Unidades funcionales (luria)Unidades funcionales (luria)
Unidades funcionales (luria)
 
Unidad 2 ATENCION
Unidad 2 ATENCIONUnidad 2 ATENCION
Unidad 2 ATENCION
 
Bases neuropedagogicas del aprendizaje
Bases neuropedagogicas del aprendizajeBases neuropedagogicas del aprendizaje
Bases neuropedagogicas del aprendizaje
 
Mapa conceptual enfoque humanista de la educación
Mapa conceptual enfoque humanista de la educación Mapa conceptual enfoque humanista de la educación
Mapa conceptual enfoque humanista de la educación
 
Contructivista edward-thorndike
Contructivista edward-thorndikeContructivista edward-thorndike
Contructivista edward-thorndike
 
Edwin Guthrie - Power Point.pptx
Edwin Guthrie - Power Point.pptxEdwin Guthrie - Power Point.pptx
Edwin Guthrie - Power Point.pptx
 
Jean piaget
Jean piagetJean piaget
Jean piaget
 
Observacion y registro
Observacion y registroObservacion y registro
Observacion y registro
 
teoría de pavlov
teoría de pavlovteoría de pavlov
teoría de pavlov
 
Discalculia
DiscalculiaDiscalculia
Discalculia
 
El cerebro y el aprendizaje
El cerebro y el aprendizajeEl cerebro y el aprendizaje
El cerebro y el aprendizaje
 
Teoria genetica de jean piaget
Teoria genetica de jean piagetTeoria genetica de jean piaget
Teoria genetica de jean piaget
 

Destacado

Análisis cuantitativo del CHAEA en línea de la web estilosdeaprendizaje.es
Análisis cuantitativo del CHAEA en línea de la web estilosdeaprendizaje.esAnálisis cuantitativo del CHAEA en línea de la web estilosdeaprendizaje.es
Análisis cuantitativo del CHAEA en línea de la web estilosdeaprendizaje.es
Jose Luis Garcia Cue
 
Fichas para colorear los números
Fichas para colorear los númerosFichas para colorear los números
Fichas para colorear los números
Isa GR
 
Cuestionario de estilos de aprendizaje honey alonso
Cuestionario de estilos de aprendizaje honey alonsoCuestionario de estilos de aprendizaje honey alonso
Cuestionario de estilos de aprendizaje honey alonso
Fernando Santander
 
Test de Estilos de Aprendizaje de Alonso y Honey (Activo, Teórico, Reflexivo ...
Test de Estilos de Aprendizaje de Alonso y Honey (Activo, Teórico, Reflexivo ...Test de Estilos de Aprendizaje de Alonso y Honey (Activo, Teórico, Reflexivo ...
Test de Estilos de Aprendizaje de Alonso y Honey (Activo, Teórico, Reflexivo ...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
DINÁMICAS PARA ESTILOS DE APRENDIZAJE
DINÁMICAS PARA ESTILOS DE APRENDIZAJEDINÁMICAS PARA ESTILOS DE APRENDIZAJE
DINÁMICAS PARA ESTILOS DE APRENDIZAJE
Estefanía Carrasco
 
Build Features, Not Apps
Build Features, Not AppsBuild Features, Not Apps
Build Features, Not Apps
Natasha Murashev
 

Destacado (10)

Chaea
ChaeaChaea
Chaea
 
Análisis cuantitativo del CHAEA en línea de la web estilosdeaprendizaje.es
Análisis cuantitativo del CHAEA en línea de la web estilosdeaprendizaje.esAnálisis cuantitativo del CHAEA en línea de la web estilosdeaprendizaje.es
Análisis cuantitativo del CHAEA en línea de la web estilosdeaprendizaje.es
 
Diapositivas honey alonso
Diapositivas honey alonsoDiapositivas honey alonso
Diapositivas honey alonso
 
Fichas para colorear los números
Fichas para colorear los númerosFichas para colorear los números
Fichas para colorear los números
 
Final inventario alumnos agosto 2012
Final inventario alumnos agosto 2012Final inventario alumnos agosto 2012
Final inventario alumnos agosto 2012
 
Cuestionario de estilos de aprendizaje honey alonso
Cuestionario de estilos de aprendizaje honey alonsoCuestionario de estilos de aprendizaje honey alonso
Cuestionario de estilos de aprendizaje honey alonso
 
Cuestionario dc bullying
Cuestionario dc bullyingCuestionario dc bullying
Cuestionario dc bullying
 
Test de Estilos de Aprendizaje de Alonso y Honey (Activo, Teórico, Reflexivo ...
Test de Estilos de Aprendizaje de Alonso y Honey (Activo, Teórico, Reflexivo ...Test de Estilos de Aprendizaje de Alonso y Honey (Activo, Teórico, Reflexivo ...
Test de Estilos de Aprendizaje de Alonso y Honey (Activo, Teórico, Reflexivo ...
 
DINÁMICAS PARA ESTILOS DE APRENDIZAJE
DINÁMICAS PARA ESTILOS DE APRENDIZAJEDINÁMICAS PARA ESTILOS DE APRENDIZAJE
DINÁMICAS PARA ESTILOS DE APRENDIZAJE
 
Build Features, Not Apps
Build Features, Not AppsBuild Features, Not Apps
Build Features, Not Apps
 

Similar a Chaea

(C.h.a.e.a) cuestionario honey_-_alonso_de_estilos_de_aprendizaje
(C.h.a.e.a) cuestionario honey_-_alonso_de_estilos_de_aprendizaje(C.h.a.e.a) cuestionario honey_-_alonso_de_estilos_de_aprendizaje
(C.h.a.e.a) cuestionario honey_-_alonso_de_estilos_de_aprendizaje
AnaLuisa182
 
Tets Honey Alonso - Juan Carlos Hoyos Calderón
Tets Honey Alonso - Juan Carlos Hoyos CalderónTets Honey Alonso - Juan Carlos Hoyos Calderón
Tets Honey Alonso - Juan Carlos Hoyos Calderón
Juan Carlos Hoyos Calderón
 
Chaea
ChaeaChaea
cuestionario-de-estilos-de-aprendizaje-y-explicacion-de-estilos.pdf
cuestionario-de-estilos-de-aprendizaje-y-explicacion-de-estilos.pdfcuestionario-de-estilos-de-aprendizaje-y-explicacion-de-estilos.pdf
cuestionario-de-estilos-de-aprendizaje-y-explicacion-de-estilos.pdf
CarolinaGomez757443
 
Cuestionario de-estilos-de-aprendizaje-y-explicacion-de-estilos
Cuestionario de-estilos-de-aprendizaje-y-explicacion-de-estilosCuestionario de-estilos-de-aprendizaje-y-explicacion-de-estilos
Cuestionario de-estilos-de-aprendizaje-y-explicacion-de-estilos
ClaudiaFabiolaVillar
 
Cuestionario de-estilos-de-aprendizaje-y-explicacion-de-estilos
Cuestionario de-estilos-de-aprendizaje-y-explicacion-de-estilosCuestionario de-estilos-de-aprendizaje-y-explicacion-de-estilos
Cuestionario de-estilos-de-aprendizaje-y-explicacion-de-estilos
ClaudiaFabiolaVillar
 
Estilos de aprendizaje guia
Estilos de aprendizaje guiaEstilos de aprendizaje guia
Estilos de aprendizaje guia
Yenny Medina
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Darwin Fernández
 
Hoja de presentac. 2 Elizabeth Beltran Gutierrez
Hoja de presentac. 2 Elizabeth  Beltran GutierrezHoja de presentac. 2 Elizabeth  Beltran Gutierrez
Hoja de presentac. 2 Elizabeth Beltran Gutierrez
Ma Hortencia Arango Juarez
 
Jose chaea
Jose chaeaJose chaea
Cuestionario de estilos aprendizaje.test
Cuestionario de estilos aprendizaje.testCuestionario de estilos aprendizaje.test
Cuestionario de estilos aprendizaje.testBobby Mancito
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo
lgarzonsuar
 
Instrumento honey alonso # 1 - Juan Carlos Hoyos Calderón
Instrumento honey alonso # 1 - Juan Carlos Hoyos CalderónInstrumento honey alonso # 1 - Juan Carlos Hoyos Calderón
Instrumento honey alonso # 1 - Juan Carlos Hoyos Calderón
Juan Carlos Hoyos Calderón
 
Anexo 3 estilos_de_aprendizaje_en_linea_chaea_1
Anexo 3 estilos_de_aprendizaje_en_linea_chaea_1Anexo 3 estilos_de_aprendizaje_en_linea_chaea_1
Anexo 3 estilos_de_aprendizaje_en_linea_chaea_1
Draven Draven
 
Anexo 3 estilos de aprendizaje en linea chaea
Anexo 3 estilos de aprendizaje en linea chaeaAnexo 3 estilos de aprendizaje en linea chaea
Anexo 3 estilos de aprendizaje en linea chaea
Draven Draven
 
Anexo 3 estilos de aprendizaje en linea chaea 1
Anexo 3 estilos de aprendizaje en linea chaea 1Anexo 3 estilos de aprendizaje en linea chaea 1
Anexo 3 estilos de aprendizaje en linea chaea 1
Luis Gerardo Carvajal
 
4 cuestionario de estilos de aprendizaje
4 cuestionario de estilos de aprendizaje4 cuestionario de estilos de aprendizaje
4 cuestionario de estilos de aprendizajeLizAlvarezMeneses
 

Similar a Chaea (20)

(C.h.a.e.a) cuestionario honey_-_alonso_de_estilos_de_aprendizaje
(C.h.a.e.a) cuestionario honey_-_alonso_de_estilos_de_aprendizaje(C.h.a.e.a) cuestionario honey_-_alonso_de_estilos_de_aprendizaje
(C.h.a.e.a) cuestionario honey_-_alonso_de_estilos_de_aprendizaje
 
Test de estilos de aprendizaje
Test de estilos de aprendizajeTest de estilos de aprendizaje
Test de estilos de aprendizaje
 
Tets Honey Alonso - Juan Carlos Hoyos Calderón
Tets Honey Alonso - Juan Carlos Hoyos CalderónTets Honey Alonso - Juan Carlos Hoyos Calderón
Tets Honey Alonso - Juan Carlos Hoyos Calderón
 
Chaea
ChaeaChaea
Chaea
 
cuestionario-de-estilos-de-aprendizaje-y-explicacion-de-estilos.pdf
cuestionario-de-estilos-de-aprendizaje-y-explicacion-de-estilos.pdfcuestionario-de-estilos-de-aprendizaje-y-explicacion-de-estilos.pdf
cuestionario-de-estilos-de-aprendizaje-y-explicacion-de-estilos.pdf
 
Cuestionario de-estilos-de-aprendizaje-y-explicacion-de-estilos
Cuestionario de-estilos-de-aprendizaje-y-explicacion-de-estilosCuestionario de-estilos-de-aprendizaje-y-explicacion-de-estilos
Cuestionario de-estilos-de-aprendizaje-y-explicacion-de-estilos
 
Cuestionario de-estilos-de-aprendizaje-y-explicacion-de-estilos
Cuestionario de-estilos-de-aprendizaje-y-explicacion-de-estilosCuestionario de-estilos-de-aprendizaje-y-explicacion-de-estilos
Cuestionario de-estilos-de-aprendizaje-y-explicacion-de-estilos
 
Cuestionario honey
Cuestionario honeyCuestionario honey
Cuestionario honey
 
Estilos de aprendizaje guia
Estilos de aprendizaje guiaEstilos de aprendizaje guia
Estilos de aprendizaje guia
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Hoja de presentac. 2 Elizabeth Beltran Gutierrez
Hoja de presentac. 2 Elizabeth  Beltran GutierrezHoja de presentac. 2 Elizabeth  Beltran Gutierrez
Hoja de presentac. 2 Elizabeth Beltran Gutierrez
 
Jose chaea
Jose chaeaJose chaea
Jose chaea
 
Cuestionario de estilos aprendizaje.test
Cuestionario de estilos aprendizaje.testCuestionario de estilos aprendizaje.test
Cuestionario de estilos aprendizaje.test
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo
 
Instrumento honey alonso # 1 - Juan Carlos Hoyos Calderón
Instrumento honey alonso # 1 - Juan Carlos Hoyos CalderónInstrumento honey alonso # 1 - Juan Carlos Hoyos Calderón
Instrumento honey alonso # 1 - Juan Carlos Hoyos Calderón
 
Cuestionario honey
Cuestionario honeyCuestionario honey
Cuestionario honey
 
Anexo 3 estilos_de_aprendizaje_en_linea_chaea_1
Anexo 3 estilos_de_aprendizaje_en_linea_chaea_1Anexo 3 estilos_de_aprendizaje_en_linea_chaea_1
Anexo 3 estilos_de_aprendizaje_en_linea_chaea_1
 
Anexo 3 estilos de aprendizaje en linea chaea
Anexo 3 estilos de aprendizaje en linea chaeaAnexo 3 estilos de aprendizaje en linea chaea
Anexo 3 estilos de aprendizaje en linea chaea
 
Anexo 3 estilos de aprendizaje en linea chaea 1
Anexo 3 estilos de aprendizaje en linea chaea 1Anexo 3 estilos de aprendizaje en linea chaea 1
Anexo 3 estilos de aprendizaje en linea chaea 1
 
4 cuestionario de estilos de aprendizaje
4 cuestionario de estilos de aprendizaje4 cuestionario de estilos de aprendizaje
4 cuestionario de estilos de aprendizaje
 

Chaea

  • 1. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS FORMACIÓN PARA EL TRABAJO 2011 CUESTIONARIO HONEY ALONSO DE ESTILOS DE APRENDIZAJE CHAEA DOCENTE: KATHERINE MUÑOZ ARQUEROS
  • 2. INSTRUCCIONES: 1) Este Cuestionario ha sido diseñado para identificar su Estilo preferido de Aprendizaje. NO es un test de inteligencia, ni de personalidad. 2) No hay límite de tiempo para contestar el Cuestionario. No le ocupará más de 15 minutos. 3) No hay respuestas correctas o incorrectas. Será útil en la medida que sea sincera/o en sus respuestas. 4) Si está más de acuerdo que en desacuerdo con el ítem ponga un signo (+) si, por el contrario, está más en desacuerdo que de acuerdo, ponga un signo (-)
  • 3. 1. Tengo fama de decir lo que quiero, claramente y sin rodeos. 3. Estoy seguro de lo que es bueno y malo, lo que está bien y lo que está mal. 5. Muchas veces actúo sin mirar las consecuencias. 7. Normalmente trato de resolver los problemas metódicamente y paso a paso. 9. Creo que los formalismos coartan y limitan la actuación libre de las personas. 11. Me interesa saber cuáles son los sistemas de valores de los demás y con qué criterios actúan. 13. Pienso que el actuar intuitivamente puede ser siempre tan válido como actuar reflexivamente.
  • 4. 1. Creo que lo más importante es que las cosas funcionen. 3. Procuro estar al tanto de lo que ocurre aquí y ahora. 5. Disfruto cuando tengo tiempo para preparar mi trabajo y hacerlo a conciencia. 7. Estoy a gusto siguiendo un orden, en las comidads, en el estudio, haciendo ejercicio regularmente. 9. Cuando escucho una nueva idea enseguida comienzo a pensar cómo ponerla en práctica. 11. Prefiero las ideas originales y novedosas aunque no sean prácticas. 13. Admito y me ajusto a las normas sólo si me sirven para lograr mis objetivos.
  • 5. 1. Normalmente encajo bien con las personas reflexivas y me cuesta trabajo sintonizar con personas demasiado espontáneas, imprevisibles. 3. Escucho con más frecuencia de la que hablo. 5. Prefiero las cosas estructuradas a las desordenadas. 7. Cuando poseo cualquier información, trato de interpretarla bien antes de manifestar alguna conclusión. 9. Antes de hacer algo estudio con cuidado sus ventajas e inconvenientes. 11. Me crezco con el reto de hacer algo nuevo y diferente. 13. Casi siempre procuro ser coherente con mis criterios y sistema de valores. Tengo principios y los sigo.
  • 6. 1. Cuando hay una discusión no me gusta ir con rodeos. 3. Me disgusta implicarme afectivamente en mi ambiente de trabajo. Prefiero mantener relaciones distantes. 5. Me gustan más las personas realistas y concretas que las teóricas. 7. Me cuesta ser creativo, romper estructuras. 9. Me siento a gusto con personas espontáneas y divertidas. 11. La mayoría de las veces, expreso abiertamente como me siento. 13. Me gusta analizar y dar vueltas a las cosas.
  • 7. 1. Me molesta que la gente no se tome en serio las cosas. 3. Me atrae experimentar y practicar las últimas técnicas y novedades. 5. Soy cauteloso a la hora de sacar conclusiones. 7. Prefiero contar con el mayor número de fuentes de información. Cuantos más datos reúna para reflexionar, mejor. 9. Me gusta planear con anticipación las actividades que voy a realizar. 11. Prefiero oír las opiniones de los demás, antes de exponer la mía. 13. Me gusta afrontar la vida espontáneamente y no tener que planificar todo previamente.
  • 8. 1. En las discusiones me gusta observar cómo actúan los demás participantes. 3. Me siento incómodo con las personas calladas y demasiado analíticas. 5. Juzgo con frecuencia las ideas de los demás por su valor práctico. 7. Me agobio si me obligan a acelerar mucho el trabajo para cumplir un plazo. 9. En las reuniones apoyo las ideas prácticas y realistas. 11. Es mejor gozar del momento presente que deleitarse pensando en el pasado o en el futuro. 13. Me molestan las personas que siempre desean apresurar las cosas.
  • 9. 1. Aporto ideas nuevas y espontáneas en los grupos de discusión. 3. Pienso que son más consistentes las decisiones fundamentadas en un minucioso análisis que las basadas en la intuición. 5. Detecto frecuentemente la inconsistencia y puntos débiles en las argumentaciones de los demás. 7. Creo que es preciso saltarse las normas muchas más veces que cumplirlas. 9. A menudo caigo en la cuenta de otras formas mejores y más prácticas de hacer las cosas. 11. En conjunto hablo más de lo que escucho. 13. Prefiero distanciarme de los hechos y observarlos desde otras perspectivas. 15. Estoy convencido de que debe imponerse la lógica y el razonamiento.
  • 10. 1. Estoy convencido de que debe imponerse la lógica y el razonamiento. 3. Me gusta buscar nuevas experiencias. 5. Me gusta experimentar y aplicar las cosas. 7. Pienso que podemos llegar pronto al grano, al meollo de las cosas. 9. Siempre trato de conseguir conclusiones e ideas claras. 11. Prefiero discutir cuestiones concretas y no perder el tiempo con charlas vacías. 13. Me impaciento cuando me dan explicaciones irrelevantes e incongruentes.
  • 11. 1. Compruebo antes si las cosas funcionan realmente. 3. Hago varios borradores antes de la redacción definitiva de un trabajo. 5. Soy consciente de que en las discusiones ayudo a mantener a los demás centrados en el tema, evitando divagaciones. 7. Observo que, con frecuencia, soy uno de los más objetivos y desapasionados en las discusiones. 9. Cuando algo va mal, le quito importancia y trato de hacerlo mejor. 11. Rechazo las ideas originales y espontáneas si no las veo prácticas. 13. Me gusta sopesar diversas alternativas antes de tomar una decisión.
  • 12. 1. Con frecuencia miro hacia delante para prever el futuro. 3. En los debates y discusiones prefiero desempeñar un papel secundario antes que ser el líder o el más participativo. 5. Me molestan las personas que no actúan con lógica. 7. Me resulta incómodo tener que planificar y prever las cosas. 9. Creo que el fin justifica los medios en muchos casos. 11. Suelo reflexionar sobre los asuntos y problemas. 13. El trabajar a conciencia me llena de satisfacción y orgullo.
  • 13. 1. Ante los acontecimientos, trato de descubrir los principios y teorías en que se basan. 3. Con tal de conseguir el objetivo que pretendo soy capaz de herir sentimientos ajenos. 5. No me importa hacer todo lo necesario para que sea efectivo mi trabajo. 7. Con frecuencia soy una de las personas que más anima en las fiestas. 9. Me aburro enseguida con el trabajo metódico y minucioso. 11. La gente con frecuencia cree que soy poco sensible a sus sentimientos. 13. Suelo dejarme llevar por mis intuiciones.
  • 14. 1. Si trabajo en grupo procuro que se siga un método y un orden. 3. Con frecuencia me interesa averiguar lo que piensa la gente. 5. Esquivo los temas subjetivos, ambiguos y poco claros.
  • 15. Interpretación de Resultados Preferencia Preferencia Preferencia Preferencia Preferencia Estilo MUY BAJA MODERA ALTA MUY BAJA DA ALTA Activo 0-6 7-8 9-12 13-14 15-20 Reflexivo 0-10 11-13 14-17 18-19 20 Teórico 0-6 7-9 10-13 14-15 16-20 Pragamático 0-8 9-10 11-13 14-15 16-20
  • 16. Características principales I II III IV Activo Reflexivo Teórico Pragamático Animador Ponderado Metódico Experimentador Improvisador Concienzudo Lógico Práctico Descubridor Receptivo Objetivo Directo Arriesgado Analítico Crítico Eficaz Espontáneo Exahaustivo Estructurado Realista
  • 17. Estilo Activo Aprenderán mejor cuando puedan:  Dramatizar, representar roles.  Acaparar la atención.  Opinar, participar en equipo.  Intentar cosas nuevas, nuevas experiencias, nuevas oportunidades.  Arriesgarse, enfrentar retos y dificultades exigentes.  No tener que escuchar sentado una hora seguida.  Realizar variedad de actividades.
  • 18. Estilo Activo Preguntas clave:  ¿Aprenderé algo que no sabía o no podía hacer antes?  ¿Habrá gran cantidad de actividades? (No quiero tener que escuchar sentado por horas)  ¿Se aceptará que opine, intente al nuevo, me equivoque, me divierta?  ¿Habrá problemas o actividades que impliquen un reto para mí?
  • 19. Estilo Reflexivo Aprenderán mejor cuando puedan:  Pensar y escuchar antes de hablar y/o actuar.  Dialogar para llegar a un acuerdo, escuchar diversas opiniones, para llegar a una conclusión.  Trabajar sin presiones, ni plazos obligatorios; llegar a las decisiones a su propio ritmo.  Tener tiempo suficiente para preparar, asimilar, considerar.  Trabajar concienzudamente.  Hacer análisis, esquemas, críticas.
  • 20. Estilo Reflexivo Preguntas clave:  ¿Tendré tiempo suficiente para analizar, preparar y presentar?  ¿Habrá posibilidad de reunir la información pertinente?  ¿Habrá posibilidad de escuchar puntos de vista diferentes al mío?  ¿Me veré sometido a presión para actuar precipitadamente o improvisar?
  • 21. Estilo Teórico Aprenderán mejor cuando puedan:  Registrar la información recibida en un sistema, concepto o teoría.  Llegar a entender acontecimientos complicados.  Sentirse intelectualmente presionado, participar en una sesión de preguntas y respuestas.  Recibir, captar ideas y conceptos interesantes, aunque no sean inmediatamente pertinentes.  Leer o escuchar sobre ideas o conceptos que insisten en la racionalidad y la lógica.  Estar con personas de igual nivel conceptual.
  • 22. Estilo Teórico Preguntas clave:  ¿Los objetivos, contenidos y métodos de la materia tienen un fundamento sólido y una estructura clara?  ¿Encontraré ideas, corrientes o conceptos complejos y capaces de enriquecerme?  ¿Tiene el maestro la autoridad y capacidad intelectual para dirigir la materia?  ¿El nivel de mis compañeros, será similar al mío?
  • 23. Estilo Pragmático Aprenderán mejor cuando puedan:  Comprobar que lo aprendido tiene una aplicación inmediata.  Elaborar planes de acción con un resultado evidente.  Percibir ejemplos o anécdotas.  Recibir o leer indicaciones técnicas y prácticas.  Tratar con expertos que saben o son capaces de hacer las cosas ellos mismos.  Realizar prácticas que tengan una relación o simulación con la vida práctica.
  • 24. Estilo Pragmático Preguntas clave:  ¿Habrá posibilidades de practicar y experimentar?  ¿Habrá suficientes indicaciones y ejemplos prácticos y concretos?  ¿Se abordarán problemas reales y me ayudarán a resolver algunos de mis problemas?
  • 25. Dificultades de Aprendizaje Preferencia alta en estilo activo: El aprendizaje resultará más difícil a estos alumnos cuando tengan que:  Exponer temas con mucha carga teórica: explicar causas, antecedentes, etc.  Asimilar, analizar e interpretar muchos datos que no están claros.  Prestar atención a los detalles.  Trabajar leer, escribir o pensar solo.  Sufrir la implantación y consolidación de experiencias a largo plazo.  Estar pasivo: oír conferencias, monólogos, no poder participar.  Hacer un trabajo concienzudo.
  • 26. Dificultades de Aprendizaje Preferencia alta en estilo reflexivo: El aprendizaje resultará más difícil a estos alumnos cuando tengan que:  Ocupar el primer plano, actuar de líder.  Presidir reuniones o debates.  Representar algún rol  Participar en acciones que requieran acción sin planificación.  Estar presionado de tiempo  No tener datos suficientes para sacar una conclusión  Hacer algo sin previo aviso, exponer una idea espontáneamente.  Verse obligado a pasar rápidamente de una actividad a otra.
  • 27. Dificultades de Aprendizaje Preferencia alta en estilo teórico: El aprendizaje resultará más difícil a estos alumnos cuando tengan que:  Verse obligados a hacer algo sin estructura o finalidad clara.  Participar en situaciones donde predominan las emociones o los sentimientos.  Trabajar con personas a las que considera de nivel intelectual inferior al suyo.  Considerar que el tema es trivial, poco profundo o artificial.  Participar en problemas abiertos.  Actuar o decidir sin una base de principios, conceptos, políticas o estructura.
  • 28. Dificultades de Aprendizaje Preferencia alta en estilo pragmático: El aprendizaje resultará más difícil a estos alumnos cuando tengan que:  Percatarse de que el aprendizaje no guarda relación con una necesidad que él reconoce.  Percibir que el aprendizaje no tiene importancia inmediata o beneficio práctico.  Aprender teorías o principios generales.  Trabajar sobre instrucciones claras sobre cómo hacerlo.  Comprobar que hay obstáculos burocráticos o personales que impiden la aplicación.  Cerciorarse de que no hay una recompensa inmediata por la actividad de aprendizaje.