SlideShare una empresa de Scribd logo
Barceló Vargas M. Galilea
Leyva Moreno Alexandra
Medina López Maria Gpe.
Todos los reactivos representan
procedimientos para obtener
información, pero la cantidad y el tipo
de información que se desea obtener
dependen de la naturaleza de las
tareas planteadas por diferentes tipos
de reactivos.
Existen los reactivos de ensayo y los
reactivos objetivos, estos se dividen
en cuatro principales.
REACTIVOS DE ENSAYO
Los reactivos de ensayo pueden medir la
habilidad personal para organizar,
relacionar y comunicar, conductas que no
son fáciles de evaluar.
Una característica de estos reactivos es,
que no pueden ser en gran cantidad
porque requieren de tiempo para análisis
y reflexión.
Ejemplo: Español 6° grado
• Procedimental
Tipo de conocimiento
presente en el reactivo
• La elaboración de resúmenes se aprende con la
práctica, ya que este se formula identificando las
ideas principales. Se tiene que aprender a
identificar estas ideas en un texto.
¿De qué manera dicho
conocimiento puede
ser aprendido?
• Lectura de diversos textos para posterior identificación
de ideas principales.
• Enseñar y practicar estrategias para identificar las ideas
principales.
• Ejercicios de práctica de redacción.
¿Qué estrategias
pudiesen ser las más
indicadas?
• Diversos tipos de textos, diccionario y un cuaderno
para tomar las notas de las ideas principales.
¿Qué recursos son
necesarios para ello?
• Para evaluar un resumen se puede utilizar una
rúbrica de evaluación para puntuar: claridad,
ortografía, coherencia, redacción, etc.
¿Qué formas de
evaluación pudieran
utilizarse?
REACTIVOS OBJETIVOS
Para responder este tipo de reactivos se requiere
poco tiempo, por lo tanto puede hacerse un
muestreo más amplio del contenido que en las
pruebas de ensayo.
Al elaborar estas pruebas debe tenerse cuidado de
lograr que los reactivos resulten claros, precisos y
gramaticalmente correctos.
Opción múltiple
Falso – verdadero
Aparejamiento
Respuesta corta (completamiento)
Ejemplo: (opción múltiple)
Español 3° grado
• Procedimental
Tipo de conocimiento
presente en el
reactivo
• Mediante la identificación de diferentes tipos de
instructivos.
¿De qué manera dicho
conocimiento puede
ser aprendido?
• Implementar actividades para que los alumnos
manipulen material concreto relacionado con los
distintos instructivos, esto a la vez promueve un
aprendizaje más significativo.
¿Qué estrategias
pudiesen ser las más
indicadas?
• Material didáctico concreto el cual los alumnos puedan
manipular.
• Distintas actividades para identificar las características de
los instructivos y la finalidad de los mismos.
¿Qué recursos son
necesarios para ello?
• Lista de cotejo donde se identifique, por medio de una
actividad de papiroflexia si el alumno es capaz de seguir
e identificar los diferentes pasos de un instructivo.
¿Qué formas de
evaluación pudieran
utilizarse?
REACTIVOS DE RESPUESTA
CORTA (COMPLETAMIENTO):
Este reactivo plantea una tarea que
requiere que los examinados completen uno
o más espacios en blanco de una afirmación
incompleta con las palabras o frases
correctas, o que den una respuesta breve a
una pregunta.
Ejemplo: Español 6° grado
• Conceptual
Tipo de conocimiento
presente en el
reactivo
• Ejemplificación de cómo se escriben y en qué situación se
utilizan los verbos.
• Mediante la conceptualización de la gramática de los
verbos.
¿De qué manera dicho
conocimiento puede
ser aprendido?
• La elaboración de textos escritos así como la transcripción
de textos.
• Fomentar la lectura para la adquisición de un vocabulario
más amplio.
¿Qué estrategias
pudiesen ser las más
indicadas?
• Textos.
• Ejercicios con la temática de los verbos y su gramática.
• Hábito de lectura.
¿Qué recursos son
necesarios para ello?
• Dictado de una lista de diferentes verbos.
• Lista de cotejo donde se identifique si se aprende o no la
gramática de los verbos, así como la identificación de los
mismos.
¿Qué formas de
evaluación pudieran
utilizarse?
REACTIVOS VERDADERO
- FALSO
Fáciles de elaborar, pueden escribirse y
leerse con rapidez y, permiten un muestreo
amplio del contenido de la materia.
Como desventajas se presentan el hecho de
que alientan la memorización.
Este método es criticado por su facilidad de
contestar en base a simple adivinación y sin
previo análisis.
Ejemplo: Matemáticas 6° grado
• Procedimental
Tipo de conocimiento
presente en el
reactivo
• Trabajando con tablas de registro y en base a
comprensión lectora ya que es indispensable para
este tipo de reactivo.
¿De qué manera dicho
conocimiento puede
ser aprendido?
• Realizar ejercicios en donde se utilicen tablas de
registro y un análisis posterior de las mismas.
• Practicar la comprensión lectora.
¿Qué estrategias
pudiesen ser las más
indicadas?
• Ejercicios similares ya sea en hojas de trabajo, en libros
de texto o en actividades a realizar en el cuaderno.
• Lectura de diversos textos y su posterior análisis de
comprensión.
¿Qué recursos son
necesarios para ello?
• Evaluar por medio de una lista de cotejo que
represente si se identifican o no, las afirmaciones
falsas y verdaderas.
¿Qué formas de
evaluación pudieran
utilizarse?
REACTIVOS DE
APAREJAMIENTO
Los reactivos de aparejamiento tienen múltiples
premisas y múltiples opciones de respuesta, la
tarea del examinado es acoplar las opciones de
respuesta con la premisa correcta.
El aparejamiento usualmente es de uno a uno, pero
también puede ser de una respuesta a varias a
premisas, de varias respuestas a una premisa, o de
varias respuestas a varias premisas.
Estos se pueden elaborar basándose en mapas,
diagramas, dibujos o ilustraciones.
Ejemplo: Matemáticas 6° grado
• Procedimental
Tipo de conocimiento
presente en el reactivo
• Por medio de un procedimiento donde primeramente se
razona el planteamiento del problema, después se analizan
los datos presentados para posteriormente identificar los
elementos que se relacionan entre sí.
¿De qué manera dicho
conocimiento puede ser
aprendido?
• Realizar prácticas de ejercicios similares.
• Lectura de comprensión.
• Práctica de actividades donde se requiera un análisis de
los datos presentados.
• Presentación de diversas actividades similares pero con
material didáctico.
¿Qué estrategias pudiesen
ser las más indicadas?
•Hojas de trabajo o libro de texto donde se puedan realizar diversas
actividades similares.
•Diferentes textos para su lectura y posterior comprensión.
•Material didáctico útil para representar los elementos que se
manejen en un cierto problema.
¿Qué recursos son
necesarios para ello?
• Lista de cotejo al término del ejercicio y/o actividad,
en donde se evalúe si se selecciona la respuesta
correcta o no al reactivo.
¿Qué formas de evaluación
pudieran utilizarse?
REACTIVOS DE OPCIÓN
MÚLTIPLE
Son los más versátiles de todos los reactivos
objetivos y a la vez flexibles, ya que pueden
usarse para medir logros de aprendizajes simples
y complejos en todos los niveles y en todas las
áreas temáticas. Se dice que son las pruebas más
satisfactorias.
Responder correctamente un reactivo de opción
múltiple bien elaborado requiere buena habilidad
para discriminar y no sólo capacidad para
reconocer o recordar la respuesta correcta.
Ejemplo: Matemáticas 6° grado
• Conceptual
Tipo de conocimiento
presente en el reactivo
• Mediante actividades donde se identifique la definición de
minutos y horas y, su respectiva relación.
• Práctica constante del análisis del tiempo (horas y
minutos).
¿De qué manera dicho
conocimiento puede ser
aprendido?
• La ejemplificación de la relación de horas y minutos
(equivalencia).
• Trabajar con las horas y minutos en un reloj didáctico
(material didáctico concreto).
• Aplicación de una actividad permanente en donde los
alumnos vean un reloj e identifiquen la hora.
¿Qué estrategias
pudiesen ser las más
indicadas?
• Material didáctico, por ejemplo: reloj de manecillas que
sea interactivo.
• Actividades para identificar las horas, minutos y su
relación.
¿Qué recursos son
necesarios para ello?
• Lista de cotejo que evalúe mediante diversas
actividades, si el alumno comprende y diferencia las
horas y minutos.
¿Qué formas de
evaluación pudieran
utilizarse?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 3 teoria psicogenetica
Unidad 3 teoria psicogeneticaUnidad 3 teoria psicogenetica
Unidad 3 teoria psicogenetica
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 
La evaluación psicopedagógica
La evaluación psicopedagógicaLa evaluación psicopedagógica
La evaluación psicopedagógica
erikayvett
 
Confiabilidad y validez en la elaboración de pruebas
Confiabilidad y validez en la elaboración de pruebasConfiabilidad y validez en la elaboración de pruebas
Confiabilidad y validez en la elaboración de pruebas
acastillounah
 
Entrevista Psicopedagogica
Entrevista PsicopedagogicaEntrevista Psicopedagogica
Entrevista Psicopedagogica
natytolo1
 
Introduccion a la teoria de Jean Piaget
Introduccion a la teoria de Jean Piaget Introduccion a la teoria de Jean Piaget
Introduccion a la teoria de Jean Piaget
Lic Mariela Minichuk
 
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IV
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IVEscala de Wechsler para Adultos Wais -IV
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IV
daniachilena
 
Unidad IV. Características del Enfoque Humanista
Unidad IV. Características del Enfoque HumanistaUnidad IV. Características del Enfoque Humanista
Unidad IV. Características del Enfoque Humanista
Laura O. Eguia Magaña
 
REACTIVOS DE EVALUACION
REACTIVOS DE EVALUACIONREACTIVOS DE EVALUACION
REACTIVOS DE EVALUACION
Zocrates Blanco Bermudez
 
Informe Psicopedagogico
Informe PsicopedagogicoInforme Psicopedagogico
Informe Psicopedagogico
joel
 
Etapas de elaboracion de un test
Etapas de elaboracion de un testEtapas de elaboracion de un test
Etapas de elaboracion de un test
Luz María López Echavarría
 
Prueba-de-ensayo
 Prueba-de-ensayo Prueba-de-ensayo
Prueba-de-ensayo
Diego Borja Martínez
 
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKYEL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
Yaes RG
 
Test abc(1)
Test abc(1)Test abc(1)
Test abc(1)
Jhosselyn Paredes
 
La entrevista educativa
La entrevista educativaLa entrevista educativa
La entrevista educativa
JorgeLiendo
 
Dificultades del aprendizaje I
Dificultades del aprendizaje IDificultades del aprendizaje I
Dificultades del aprendizaje I
Teresita Lopez
 
CUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTES
CUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTESCUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTES
CUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTES
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Desarrollohumano - papalia
Desarrollohumano - papaliaDesarrollohumano - papalia
Desarrollohumano - papalia
Josse Khan Kapoor
 
Observacion y registro
Observacion y registroObservacion y registro
Observacion y registro
Luis Castro Milano
 
Casos para analizar
Casos para analizarCasos para analizar
Casos para analizar
Evaluacion Educativa
 
Teoria Cognitiva
Teoria CognitivaTeoria Cognitiva
Teoria Cognitiva
guest975e56
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 3 teoria psicogenetica
Unidad 3 teoria psicogeneticaUnidad 3 teoria psicogenetica
Unidad 3 teoria psicogenetica
 
La evaluación psicopedagógica
La evaluación psicopedagógicaLa evaluación psicopedagógica
La evaluación psicopedagógica
 
Confiabilidad y validez en la elaboración de pruebas
Confiabilidad y validez en la elaboración de pruebasConfiabilidad y validez en la elaboración de pruebas
Confiabilidad y validez en la elaboración de pruebas
 
Entrevista Psicopedagogica
Entrevista PsicopedagogicaEntrevista Psicopedagogica
Entrevista Psicopedagogica
 
Introduccion a la teoria de Jean Piaget
Introduccion a la teoria de Jean Piaget Introduccion a la teoria de Jean Piaget
Introduccion a la teoria de Jean Piaget
 
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IV
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IVEscala de Wechsler para Adultos Wais -IV
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IV
 
Unidad IV. Características del Enfoque Humanista
Unidad IV. Características del Enfoque HumanistaUnidad IV. Características del Enfoque Humanista
Unidad IV. Características del Enfoque Humanista
 
REACTIVOS DE EVALUACION
REACTIVOS DE EVALUACIONREACTIVOS DE EVALUACION
REACTIVOS DE EVALUACION
 
Informe Psicopedagogico
Informe PsicopedagogicoInforme Psicopedagogico
Informe Psicopedagogico
 
Etapas de elaboracion de un test
Etapas de elaboracion de un testEtapas de elaboracion de un test
Etapas de elaboracion de un test
 
Prueba-de-ensayo
 Prueba-de-ensayo Prueba-de-ensayo
Prueba-de-ensayo
 
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKYEL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
 
Test abc(1)
Test abc(1)Test abc(1)
Test abc(1)
 
La entrevista educativa
La entrevista educativaLa entrevista educativa
La entrevista educativa
 
Dificultades del aprendizaje I
Dificultades del aprendizaje IDificultades del aprendizaje I
Dificultades del aprendizaje I
 
CUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTES
CUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTESCUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTES
CUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTES
 
Desarrollohumano - papalia
Desarrollohumano - papaliaDesarrollohumano - papalia
Desarrollohumano - papalia
 
Observacion y registro
Observacion y registroObservacion y registro
Observacion y registro
 
Casos para analizar
Casos para analizarCasos para analizar
Casos para analizar
 
Teoria Cognitiva
Teoria CognitivaTeoria Cognitiva
Teoria Cognitiva
 

Destacado

Reactivos de opción múltiple
Reactivos de opción múltipleReactivos de opción múltiple
6.reactivos de de respuesta breve
6.reactivos de de respuesta breve6.reactivos de de respuesta breve
6.reactivos de de respuesta breve
14DAVICHO
 
Tipos de reactivos para un examen objetivo
Tipos de reactivos para un examen objetivoTipos de reactivos para un examen objetivo
Tipos de reactivos para un examen objetivo
Sergio Dávila Espinosa
 
Lectura 2.3 2.5 24sep
Lectura 2.3 2.5 24sepLectura 2.3 2.5 24sep
Lectura 2.3 2.5 24sep
aalcalar
 
Diseño y elavoración de test
Diseño y elavoración de testDiseño y elavoración de test
Diseño y elavoración de test
Barush Hernández Flores
 
Elaboracioìn de instrumentos de evaluacioìn tema nâ° 4
Elaboracioìn de instrumentos de evaluacioìn tema nâ° 4Elaboracioìn de instrumentos de evaluacioìn tema nâ° 4
Elaboracioìn de instrumentos de evaluacioìn tema nâ° 4
marujo
 
Reactivos de Falso y Verdadero. Universidad Americana de Acapulco. Psicología.
Reactivos de Falso y Verdadero. Universidad Americana de Acapulco. Psicología. Reactivos de Falso y Verdadero. Universidad Americana de Acapulco. Psicología.
Reactivos de Falso y Verdadero. Universidad Americana de Acapulco. Psicología.
grace-marie
 
Sostenedores apuntan a la superintendencia de educación como responsable
Sostenedores apuntan a la superintendencia de educación como responsableSostenedores apuntan a la superintendencia de educación como responsable
Sostenedores apuntan a la superintendencia de educación como responsable
marujo
 
Tipos Reactivos Uvm
Tipos Reactivos UvmTipos Reactivos Uvm
Tipos Reactivos Uvm
sireno64
 
Reactivos
ReactivosReactivos
Reactivos
gogi123
 
Evaluación del aprendizaje: pruebas escritas
Evaluación del aprendizaje: pruebas escritasEvaluación del aprendizaje: pruebas escritas
Evaluación del aprendizaje: pruebas escritas
José Luis Loyola Zorrilla
 
9 tipos de reactivos
9 tipos de reactivos9 tipos de reactivos
9 tipos de reactivos
crownred
 
Items de Pareamiento
Items de PareamientoItems de Pareamiento
Items de Pareamiento
Francisco Cantoni
 
Evaluacion escrita
Evaluacion  escritaEvaluacion  escrita
Evaluacion escrita
lauramdpolitec
 

Destacado (14)

Reactivos de opción múltiple
Reactivos de opción múltipleReactivos de opción múltiple
Reactivos de opción múltiple
 
6.reactivos de de respuesta breve
6.reactivos de de respuesta breve6.reactivos de de respuesta breve
6.reactivos de de respuesta breve
 
Tipos de reactivos para un examen objetivo
Tipos de reactivos para un examen objetivoTipos de reactivos para un examen objetivo
Tipos de reactivos para un examen objetivo
 
Lectura 2.3 2.5 24sep
Lectura 2.3 2.5 24sepLectura 2.3 2.5 24sep
Lectura 2.3 2.5 24sep
 
Diseño y elavoración de test
Diseño y elavoración de testDiseño y elavoración de test
Diseño y elavoración de test
 
Elaboracioìn de instrumentos de evaluacioìn tema nâ° 4
Elaboracioìn de instrumentos de evaluacioìn tema nâ° 4Elaboracioìn de instrumentos de evaluacioìn tema nâ° 4
Elaboracioìn de instrumentos de evaluacioìn tema nâ° 4
 
Reactivos de Falso y Verdadero. Universidad Americana de Acapulco. Psicología.
Reactivos de Falso y Verdadero. Universidad Americana de Acapulco. Psicología. Reactivos de Falso y Verdadero. Universidad Americana de Acapulco. Psicología.
Reactivos de Falso y Verdadero. Universidad Americana de Acapulco. Psicología.
 
Sostenedores apuntan a la superintendencia de educación como responsable
Sostenedores apuntan a la superintendencia de educación como responsableSostenedores apuntan a la superintendencia de educación como responsable
Sostenedores apuntan a la superintendencia de educación como responsable
 
Tipos Reactivos Uvm
Tipos Reactivos UvmTipos Reactivos Uvm
Tipos Reactivos Uvm
 
Reactivos
ReactivosReactivos
Reactivos
 
Evaluación del aprendizaje: pruebas escritas
Evaluación del aprendizaje: pruebas escritasEvaluación del aprendizaje: pruebas escritas
Evaluación del aprendizaje: pruebas escritas
 
9 tipos de reactivos
9 tipos de reactivos9 tipos de reactivos
9 tipos de reactivos
 
Items de Pareamiento
Items de PareamientoItems de Pareamiento
Items de Pareamiento
 
Evaluacion escrita
Evaluacion  escritaEvaluacion  escrita
Evaluacion escrita
 

Similar a Análisis de tipos de reactivos

Exposicion reactivos terminada
Exposicion reactivos terminadaExposicion reactivos terminada
Exposicion reactivos terminada
jhoana ortega
 
Exposición reactivos
Exposición reactivos Exposición reactivos
Exposición reactivos
Adrián García
 
Lo aprendido portafoio
Lo aprendido portafoioLo aprendido portafoio
Lo aprendido portafoio
Tania Carolina Còrdova Serrano
 
Evaluacion de contenidos
Evaluacion de contenidosEvaluacion de contenidos
Evaluacion de contenidos
InesA21
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
elmatematico24
 
Clasificacion de examenes
Clasificacion de examenesClasificacion de examenes
Clasificacion de examenes
Victor Bernal
 
M b técnica de la pregunta
M b técnica de la preguntaM b técnica de la pregunta
M b técnica de la pregunta
Sylvanna Orellana
 
Evaluación de los contenidos conceptuales
Evaluación de los contenidos conceptualesEvaluación de los contenidos conceptuales
Evaluación de los contenidos conceptuales
HOME
 
Libro de evaluación
Libro de evaluaciónLibro de evaluación
Libro de evaluación
Angely Herrera
 
Módulo 3 511
Módulo 3 511Módulo 3 511
Módulo 3 511
Silmax Macre
 
Instrumento De EvaluacióN
Instrumento De EvaluacióNInstrumento De EvaluacióN
Instrumento De EvaluacióN
Irma Elizabeth Martinez
 
Evaluac ión 3 marco teórico
Evaluac ión 3  marco teóricoEvaluac ión 3  marco teórico
Evaluac ión 3 marco teórico
Adalberto
 
Evaluac ión 3 marco teórico
Evaluac ión 3  marco teóricoEvaluac ión 3  marco teórico
Evaluac ión 3 marco teórico
Adalberto
 
EVALUACIÓN FORMATIVA INSTRUMENTOS RETROALIMENTACIÓN.pptx
EVALUACIÓN FORMATIVA INSTRUMENTOS RETROALIMENTACIÓN.pptxEVALUACIÓN FORMATIVA INSTRUMENTOS RETROALIMENTACIÓN.pptx
EVALUACIÓN FORMATIVA INSTRUMENTOS RETROALIMENTACIÓN.pptx
Johny Sosa
 
Presentación de Educación Proyecto Ilustración Rosa Verde y Amarillo.pptx
Presentación de Educación Proyecto Ilustración Rosa Verde y Amarillo.pptxPresentación de Educación Proyecto Ilustración Rosa Verde y Amarillo.pptx
Presentación de Educación Proyecto Ilustración Rosa Verde y Amarillo.pptx
LURIS3
 
Evaluac ión 3 marco teórico
Evaluac ión 3  marco teóricoEvaluac ión 3  marco teórico
Evaluac ión 3 marco teórico
Adalberto
 
Técnicas de estudio al servicio del aprendizaje. Agencia de Calidad de la Edu...
Técnicas de estudio al servicio del aprendizaje. Agencia de Calidad de la Edu...Técnicas de estudio al servicio del aprendizaje. Agencia de Calidad de la Edu...
Técnicas de estudio al servicio del aprendizaje. Agencia de Calidad de la Edu...
eraser Juan José Calderón
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
sonia isabel
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
sonia isabel
 
Analisis de reactivos
Analisis de reactivosAnalisis de reactivos
Analisis de reactivos
Fernanda Moroyoqui Arce
 

Similar a Análisis de tipos de reactivos (20)

Exposicion reactivos terminada
Exposicion reactivos terminadaExposicion reactivos terminada
Exposicion reactivos terminada
 
Exposición reactivos
Exposición reactivos Exposición reactivos
Exposición reactivos
 
Lo aprendido portafoio
Lo aprendido portafoioLo aprendido portafoio
Lo aprendido portafoio
 
Evaluacion de contenidos
Evaluacion de contenidosEvaluacion de contenidos
Evaluacion de contenidos
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Clasificacion de examenes
Clasificacion de examenesClasificacion de examenes
Clasificacion de examenes
 
M b técnica de la pregunta
M b técnica de la preguntaM b técnica de la pregunta
M b técnica de la pregunta
 
Evaluación de los contenidos conceptuales
Evaluación de los contenidos conceptualesEvaluación de los contenidos conceptuales
Evaluación de los contenidos conceptuales
 
Libro de evaluación
Libro de evaluaciónLibro de evaluación
Libro de evaluación
 
Módulo 3 511
Módulo 3 511Módulo 3 511
Módulo 3 511
 
Instrumento De EvaluacióN
Instrumento De EvaluacióNInstrumento De EvaluacióN
Instrumento De EvaluacióN
 
Evaluac ión 3 marco teórico
Evaluac ión 3  marco teóricoEvaluac ión 3  marco teórico
Evaluac ión 3 marco teórico
 
Evaluac ión 3 marco teórico
Evaluac ión 3  marco teóricoEvaluac ión 3  marco teórico
Evaluac ión 3 marco teórico
 
EVALUACIÓN FORMATIVA INSTRUMENTOS RETROALIMENTACIÓN.pptx
EVALUACIÓN FORMATIVA INSTRUMENTOS RETROALIMENTACIÓN.pptxEVALUACIÓN FORMATIVA INSTRUMENTOS RETROALIMENTACIÓN.pptx
EVALUACIÓN FORMATIVA INSTRUMENTOS RETROALIMENTACIÓN.pptx
 
Presentación de Educación Proyecto Ilustración Rosa Verde y Amarillo.pptx
Presentación de Educación Proyecto Ilustración Rosa Verde y Amarillo.pptxPresentación de Educación Proyecto Ilustración Rosa Verde y Amarillo.pptx
Presentación de Educación Proyecto Ilustración Rosa Verde y Amarillo.pptx
 
Evaluac ión 3 marco teórico
Evaluac ión 3  marco teóricoEvaluac ión 3  marco teórico
Evaluac ión 3 marco teórico
 
Técnicas de estudio al servicio del aprendizaje. Agencia de Calidad de la Edu...
Técnicas de estudio al servicio del aprendizaje. Agencia de Calidad de la Edu...Técnicas de estudio al servicio del aprendizaje. Agencia de Calidad de la Edu...
Técnicas de estudio al servicio del aprendizaje. Agencia de Calidad de la Edu...
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Analisis de reactivos
Analisis de reactivosAnalisis de reactivos
Analisis de reactivos
 

Más de Alexandra Leyva Moreno

Cuadro sinpotico-de-derechos
Cuadro sinpotico-de-derechosCuadro sinpotico-de-derechos
Cuadro sinpotico-de-derechos
Alexandra Leyva Moreno
 
Memorama
MemoramaMemorama
Derechos de los niños memorama
Derechos de los niños memoramaDerechos de los niños memorama
Derechos de los niños memorama
Alexandra Leyva Moreno
 
Proyecto cã vica y ã©tica
Proyecto cã vica y ã©ticaProyecto cã vica y ã©tica
Proyecto cã vica y ã©tica
Alexandra Leyva Moreno
 
Analisis del proyecto
Analisis del proyectoAnalisis del proyecto
Analisis del proyecto
Alexandra Leyva Moreno
 
Percepciones de-los-conceptos
Percepciones de-los-conceptosPercepciones de-los-conceptos
Percepciones de-los-conceptos
Alexandra Leyva Moreno
 
Coevaluación del proyecto de intervención
Coevaluación del proyecto de intervenciónCoevaluación del proyecto de intervención
Coevaluación del proyecto de intervenciónAlexandra Leyva Moreno
 
Higiene personal para mi y para todos
Higiene personal para mi y para todosHigiene personal para mi y para todos
Higiene personal para mi y para todos
Alexandra Leyva Moreno
 
Planeaciones del 11 al 22 de mayo
Planeaciones del 11 al 22 de mayoPlaneaciones del 11 al 22 de mayo
Planeaciones del 11 al 22 de mayo
Alexandra Leyva Moreno
 
Horario 6° b
Horario 6° bHorario 6° b
Horario 6° b
Alexandra Leyva Moreno
 
Planeaciones completas
Planeaciones completasPlaneaciones completas
Planeaciones completas
Alexandra Leyva Moreno
 
Consecuencias y efectos de la exclusión social
Consecuencias y efectos de la exclusión socialConsecuencias y efectos de la exclusión social
Consecuencias y efectos de la exclusión social
Alexandra Leyva Moreno
 
Análisis del vídeo
Análisis del vídeoAnálisis del vídeo
Análisis del vídeo
Alexandra Leyva Moreno
 
Infancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo aInfancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo a
Alexandra Leyva Moreno
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Alexandra Leyva Moreno
 
Infancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo aInfancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo a
Alexandra Leyva Moreno
 

Más de Alexandra Leyva Moreno (20)

Cuadro sinpotico-de-derechos
Cuadro sinpotico-de-derechosCuadro sinpotico-de-derechos
Cuadro sinpotico-de-derechos
 
Memorama
MemoramaMemorama
Memorama
 
Derechos de los niños memorama
Derechos de los niños memoramaDerechos de los niños memorama
Derechos de los niños memorama
 
Proyecto cã vica y ã©tica
Proyecto cã vica y ã©ticaProyecto cã vica y ã©tica
Proyecto cã vica y ã©tica
 
Analisis del proyecto
Analisis del proyectoAnalisis del proyecto
Analisis del proyecto
 
Percepciones de-los-conceptos
Percepciones de-los-conceptosPercepciones de-los-conceptos
Percepciones de-los-conceptos
 
Coevaluación del proyecto de intervención
Coevaluación del proyecto de intervenciónCoevaluación del proyecto de intervención
Coevaluación del proyecto de intervención
 
Hoja de evaluación del docente tutor
Hoja de evaluación del docente tutorHoja de evaluación del docente tutor
Hoja de evaluación del docente tutor
 
Evaluación diario
Evaluación diarioEvaluación diario
Evaluación diario
 
Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
Autoevaluación
 
Higiene personal para mi y para todos
Higiene personal para mi y para todosHigiene personal para mi y para todos
Higiene personal para mi y para todos
 
Planeaciones del 11 al 22 de mayo
Planeaciones del 11 al 22 de mayoPlaneaciones del 11 al 22 de mayo
Planeaciones del 11 al 22 de mayo
 
Horario 6° b
Horario 6° bHorario 6° b
Horario 6° b
 
Planeaciones completas
Planeaciones completasPlaneaciones completas
Planeaciones completas
 
Consecuencias y efectos de la exclusión social
Consecuencias y efectos de la exclusión socialConsecuencias y efectos de la exclusión social
Consecuencias y efectos de la exclusión social
 
Análisis del vídeo
Análisis del vídeoAnálisis del vídeo
Análisis del vídeo
 
Infancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo aInfancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo a
 
Collage
CollageCollage
Collage
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Infancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo aInfancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo a
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Análisis de tipos de reactivos

  • 1. Barceló Vargas M. Galilea Leyva Moreno Alexandra Medina López Maria Gpe.
  • 2. Todos los reactivos representan procedimientos para obtener información, pero la cantidad y el tipo de información que se desea obtener dependen de la naturaleza de las tareas planteadas por diferentes tipos de reactivos. Existen los reactivos de ensayo y los reactivos objetivos, estos se dividen en cuatro principales.
  • 3. REACTIVOS DE ENSAYO Los reactivos de ensayo pueden medir la habilidad personal para organizar, relacionar y comunicar, conductas que no son fáciles de evaluar. Una característica de estos reactivos es, que no pueden ser en gran cantidad porque requieren de tiempo para análisis y reflexión.
  • 5.
  • 6.
  • 7. • Procedimental Tipo de conocimiento presente en el reactivo • La elaboración de resúmenes se aprende con la práctica, ya que este se formula identificando las ideas principales. Se tiene que aprender a identificar estas ideas en un texto. ¿De qué manera dicho conocimiento puede ser aprendido? • Lectura de diversos textos para posterior identificación de ideas principales. • Enseñar y practicar estrategias para identificar las ideas principales. • Ejercicios de práctica de redacción. ¿Qué estrategias pudiesen ser las más indicadas? • Diversos tipos de textos, diccionario y un cuaderno para tomar las notas de las ideas principales. ¿Qué recursos son necesarios para ello? • Para evaluar un resumen se puede utilizar una rúbrica de evaluación para puntuar: claridad, ortografía, coherencia, redacción, etc. ¿Qué formas de evaluación pudieran utilizarse?
  • 8. REACTIVOS OBJETIVOS Para responder este tipo de reactivos se requiere poco tiempo, por lo tanto puede hacerse un muestreo más amplio del contenido que en las pruebas de ensayo. Al elaborar estas pruebas debe tenerse cuidado de lograr que los reactivos resulten claros, precisos y gramaticalmente correctos. Opción múltiple Falso – verdadero Aparejamiento Respuesta corta (completamiento)
  • 10. • Procedimental Tipo de conocimiento presente en el reactivo • Mediante la identificación de diferentes tipos de instructivos. ¿De qué manera dicho conocimiento puede ser aprendido? • Implementar actividades para que los alumnos manipulen material concreto relacionado con los distintos instructivos, esto a la vez promueve un aprendizaje más significativo. ¿Qué estrategias pudiesen ser las más indicadas? • Material didáctico concreto el cual los alumnos puedan manipular. • Distintas actividades para identificar las características de los instructivos y la finalidad de los mismos. ¿Qué recursos son necesarios para ello? • Lista de cotejo donde se identifique, por medio de una actividad de papiroflexia si el alumno es capaz de seguir e identificar los diferentes pasos de un instructivo. ¿Qué formas de evaluación pudieran utilizarse?
  • 11. REACTIVOS DE RESPUESTA CORTA (COMPLETAMIENTO): Este reactivo plantea una tarea que requiere que los examinados completen uno o más espacios en blanco de una afirmación incompleta con las palabras o frases correctas, o que den una respuesta breve a una pregunta.
  • 13. • Conceptual Tipo de conocimiento presente en el reactivo • Ejemplificación de cómo se escriben y en qué situación se utilizan los verbos. • Mediante la conceptualización de la gramática de los verbos. ¿De qué manera dicho conocimiento puede ser aprendido? • La elaboración de textos escritos así como la transcripción de textos. • Fomentar la lectura para la adquisición de un vocabulario más amplio. ¿Qué estrategias pudiesen ser las más indicadas? • Textos. • Ejercicios con la temática de los verbos y su gramática. • Hábito de lectura. ¿Qué recursos son necesarios para ello? • Dictado de una lista de diferentes verbos. • Lista de cotejo donde se identifique si se aprende o no la gramática de los verbos, así como la identificación de los mismos. ¿Qué formas de evaluación pudieran utilizarse?
  • 14. REACTIVOS VERDADERO - FALSO Fáciles de elaborar, pueden escribirse y leerse con rapidez y, permiten un muestreo amplio del contenido de la materia. Como desventajas se presentan el hecho de que alientan la memorización. Este método es criticado por su facilidad de contestar en base a simple adivinación y sin previo análisis.
  • 16. • Procedimental Tipo de conocimiento presente en el reactivo • Trabajando con tablas de registro y en base a comprensión lectora ya que es indispensable para este tipo de reactivo. ¿De qué manera dicho conocimiento puede ser aprendido? • Realizar ejercicios en donde se utilicen tablas de registro y un análisis posterior de las mismas. • Practicar la comprensión lectora. ¿Qué estrategias pudiesen ser las más indicadas? • Ejercicios similares ya sea en hojas de trabajo, en libros de texto o en actividades a realizar en el cuaderno. • Lectura de diversos textos y su posterior análisis de comprensión. ¿Qué recursos son necesarios para ello? • Evaluar por medio de una lista de cotejo que represente si se identifican o no, las afirmaciones falsas y verdaderas. ¿Qué formas de evaluación pudieran utilizarse?
  • 17. REACTIVOS DE APAREJAMIENTO Los reactivos de aparejamiento tienen múltiples premisas y múltiples opciones de respuesta, la tarea del examinado es acoplar las opciones de respuesta con la premisa correcta. El aparejamiento usualmente es de uno a uno, pero también puede ser de una respuesta a varias a premisas, de varias respuestas a una premisa, o de varias respuestas a varias premisas. Estos se pueden elaborar basándose en mapas, diagramas, dibujos o ilustraciones.
  • 19. • Procedimental Tipo de conocimiento presente en el reactivo • Por medio de un procedimiento donde primeramente se razona el planteamiento del problema, después se analizan los datos presentados para posteriormente identificar los elementos que se relacionan entre sí. ¿De qué manera dicho conocimiento puede ser aprendido? • Realizar prácticas de ejercicios similares. • Lectura de comprensión. • Práctica de actividades donde se requiera un análisis de los datos presentados. • Presentación de diversas actividades similares pero con material didáctico. ¿Qué estrategias pudiesen ser las más indicadas? •Hojas de trabajo o libro de texto donde se puedan realizar diversas actividades similares. •Diferentes textos para su lectura y posterior comprensión. •Material didáctico útil para representar los elementos que se manejen en un cierto problema. ¿Qué recursos son necesarios para ello? • Lista de cotejo al término del ejercicio y/o actividad, en donde se evalúe si se selecciona la respuesta correcta o no al reactivo. ¿Qué formas de evaluación pudieran utilizarse?
  • 20. REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE Son los más versátiles de todos los reactivos objetivos y a la vez flexibles, ya que pueden usarse para medir logros de aprendizajes simples y complejos en todos los niveles y en todas las áreas temáticas. Se dice que son las pruebas más satisfactorias. Responder correctamente un reactivo de opción múltiple bien elaborado requiere buena habilidad para discriminar y no sólo capacidad para reconocer o recordar la respuesta correcta.
  • 22. • Conceptual Tipo de conocimiento presente en el reactivo • Mediante actividades donde se identifique la definición de minutos y horas y, su respectiva relación. • Práctica constante del análisis del tiempo (horas y minutos). ¿De qué manera dicho conocimiento puede ser aprendido? • La ejemplificación de la relación de horas y minutos (equivalencia). • Trabajar con las horas y minutos en un reloj didáctico (material didáctico concreto). • Aplicación de una actividad permanente en donde los alumnos vean un reloj e identifiquen la hora. ¿Qué estrategias pudiesen ser las más indicadas? • Material didáctico, por ejemplo: reloj de manecillas que sea interactivo. • Actividades para identificar las horas, minutos y su relación. ¿Qué recursos son necesarios para ello? • Lista de cotejo que evalúe mediante diversas actividades, si el alumno comprende y diferencia las horas y minutos. ¿Qué formas de evaluación pudieran utilizarse?