SlideShare una empresa de Scribd logo
FACTORES DE RIESGO
PSICOLÓGICOS
y
SOCIALES EN EL
ADOLESCENTE
Psicología
Lisbeth Chancusig
La adolescencia, por ser un período
crítico sometido a constantes cambios
en el desarrollo físico, psíquico y social
del adolescente, así como también en el
marco familiar en que éste se
desenvuelve, se considera como un
período de riesgo en el cual pueden
darse las bases para la aparición de
síntomas y enfermedades, así como
también de alteraciones de la
personalidad.
El conocimiento del riesgo o de la probabilidad de que
se presenten futuros problemas de salud permite
anticipar una atención adecuada y oportuna. Por todo
ello creemos muy importante hacer un análisis de los
factores psicosociales de riesgo en la adolescencia
- Insatisfacción de
las necesidades
psicológicas básicas.
Cuando el adolescente no encuentra adecuado
manifestaciones de afecto, cuando hay censura inmotivada
y frecuencia hacia su persona, cuando se reciben constantes
amenazas, castigos e intromisiones en su vida privada
cuando se aprecia un
desentendimiento y
alejamiento de las
problemáticas que
presenta.
Sobreprotección: Se puede manifestar de una manera ansiosa o de una
manera autoritaria
Autoritarismo: Limita la necesidad de independencia del adolescente y mutila
el libre desarrollo de su personalidad.
Agresión: Tanto física como verbal, menoscaba la integridad del adolescente,
su autoimagen y dificulta en gran medida la comunicación familiar.
Permisividad: Esta tendencia educativa propicia la adopción de conductas
inadecuadas en los adolescentes por carencia de límites claros.
AUTONOMÍA
ADOLESCENTE
DEL
La adolescencia es una etapa de la vida
en la que el chico está empezando el
difícil aprendizaje de su independencia y
autonomía, lo que trae consigo intentos,
ensayos, unas veces certeros, otras torpes, que
pueden llevarlos a situaciones de conflicto
con los que les rodean.
La crítica frente al modo de actuar de sus padres,
contra los valores tradicionales admitidos y enseñados
por ellos, destacando la crítica hacia: su modo de ser
personal (su modo de tratarles, su autosuficiencia,
autoritarismo, proteccionismo, etc. ), su actitud negativa
frente a lo nuevo (tan atractivo para los adolescentes) y
las restricciones de la disciplina familiar (libertad para
estar fuera de casa, tener una vida personal fuera de la
familia, etc.).
Los compañeros son también para él,
muchas veces, ocasión de aprendizaje de
nuevas experiencias y habilidades
sociales que, sin ellos, no lograría
adquirir sino difícilmente entre los
adultos: aprendizaje de roles y relaciones
sociales, de habilidades concretas en la
resolución de necesidades, conflictos y
problemas relacionados con su
desarrollo evolutivo, etc.
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
- A, A. (24 de 09 de 2009). FACTORES QUE INFLUYEN EN LA . Obtenido de
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA :
https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd5546.pdf
- Neninger", E. B. (12 de 10 de 1999). PRINCIPALES FACTORES DE RIESGO
PSICOLÓGICOS Y. Obtenido de PRINCIPALES FACTORES DE RIESGO
PSICOLÓGICOS Y: http://scielo.sld.cu/pdf/ped/v71n1/ped06199.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo social en la adolescencia
Desarrollo social en la adolescenciaDesarrollo social en la adolescencia
Desarrollo social en la adolescencia
KarenMarchena
 
Desarrollo social del adolescente
Desarrollo social del adolescenteDesarrollo social del adolescente
Desarrollo social del adolescente
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Presentacion La Adolescencia
Presentacion  La Adolescencia Presentacion  La Adolescencia
Presentacion La Adolescencia
Juan Diego Carmona
 
Aspectos psicológicos del maltrato infantil
Aspectos psicológicos del maltrato infantilAspectos psicológicos del maltrato infantil
Aspectos psicológicos del maltrato infantilJulio Moreno
 
La Adolescencia Trabajo Compu
La Adolescencia Trabajo CompuLa Adolescencia Trabajo Compu
La Adolescencia Trabajo Compupaomireles123
 
Cambios en la adolescencia
Cambios en la adolescenciaCambios en la adolescencia
Cambios en la adolescencia
ValePRock
 
Autoestima, afectividad y sexualidad 2 psicología
Autoestima, afectividad y sexualidad 2 psicologíaAutoestima, afectividad y sexualidad 2 psicología
Autoestima, afectividad y sexualidad 2 psicologíaDany Galloway
 
LA PERSONALIDAD EN LA ADOLESCENCIA: TIPOS.
LA PERSONALIDAD EN LA ADOLESCENCIA: TIPOS.LA PERSONALIDAD EN LA ADOLESCENCIA: TIPOS.
LA PERSONALIDAD EN LA ADOLESCENCIA: TIPOS.
Ignacio González Sarrió
 
Expo psicología-de-la-adolescencia
Expo psicología-de-la-adolescenciaExpo psicología-de-la-adolescencia
Expo psicología-de-la-adolescencia
Angelita Glez Ochoa
 
Autonomia responsabilidad
Autonomia responsabilidadAutonomia responsabilidad
Autonomia responsabilidadEscola Cervetó
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
genesis sotelo
 
Psicología en la adolescencia por a. fahler afahlers editorial,bella vista ,2012
Psicología en la adolescencia por a. fahler afahlers editorial,bella vista ,2012Psicología en la adolescencia por a. fahler afahlers editorial,bella vista ,2012
Psicología en la adolescencia por a. fahler afahlers editorial,bella vista ,2012
Milyclari
 
Sexualidad en el adolescente- Lizeth Mendoza Grajales 1ñ
Sexualidad en el adolescente- Lizeth Mendoza Grajales 1ñSexualidad en el adolescente- Lizeth Mendoza Grajales 1ñ
Sexualidad en el adolescente- Lizeth Mendoza Grajales 1ñAradli
 
Psicología en la adolescencia :)
Psicología en la adolescencia :)Psicología en la adolescencia :)
Psicología en la adolescencia :)
Esdreychavez
 
Desarrollo social y de la personalidad en la adolescencia.
Desarrollo social y de la personalidad en la adolescencia.Desarrollo social y de la personalidad en la adolescencia.
Desarrollo social y de la personalidad en la adolescencia.
Angel Zaragoza
 
Rebeldía adolescente
Rebeldía adolescenteRebeldía adolescente
Rebeldía adolescenteYasauri
 
tipos de personalidad y estilos de jovenes
tipos de personalidad y estilos de jovenestipos de personalidad y estilos de jovenes
tipos de personalidad y estilos de jovenesesbeydee
 
Autonomía en la adolescencia
Autonomía en la adolescencia Autonomía en la adolescencia
Autonomía en la adolescencia
MateoGuano2
 

La actualidad más candente (19)

Desarrollo social en la adolescencia
Desarrollo social en la adolescenciaDesarrollo social en la adolescencia
Desarrollo social en la adolescencia
 
Desarrollo social del adolescente
Desarrollo social del adolescenteDesarrollo social del adolescente
Desarrollo social del adolescente
 
Presentacion La Adolescencia
Presentacion  La Adolescencia Presentacion  La Adolescencia
Presentacion La Adolescencia
 
Aspectos psicológicos del maltrato infantil
Aspectos psicológicos del maltrato infantilAspectos psicológicos del maltrato infantil
Aspectos psicológicos del maltrato infantil
 
La Adolescencia Trabajo Compu
La Adolescencia Trabajo CompuLa Adolescencia Trabajo Compu
La Adolescencia Trabajo Compu
 
Cambios en la adolescencia
Cambios en la adolescenciaCambios en la adolescencia
Cambios en la adolescencia
 
Autoestima, afectividad y sexualidad 2 psicología
Autoestima, afectividad y sexualidad 2 psicologíaAutoestima, afectividad y sexualidad 2 psicología
Autoestima, afectividad y sexualidad 2 psicología
 
LA PERSONALIDAD EN LA ADOLESCENCIA: TIPOS.
LA PERSONALIDAD EN LA ADOLESCENCIA: TIPOS.LA PERSONALIDAD EN LA ADOLESCENCIA: TIPOS.
LA PERSONALIDAD EN LA ADOLESCENCIA: TIPOS.
 
Expo psicología-de-la-adolescencia
Expo psicología-de-la-adolescenciaExpo psicología-de-la-adolescencia
Expo psicología-de-la-adolescencia
 
Autonomia responsabilidad
Autonomia responsabilidadAutonomia responsabilidad
Autonomia responsabilidad
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Psicología en la adolescencia por a. fahler afahlers editorial,bella vista ,2012
Psicología en la adolescencia por a. fahler afahlers editorial,bella vista ,2012Psicología en la adolescencia por a. fahler afahlers editorial,bella vista ,2012
Psicología en la adolescencia por a. fahler afahlers editorial,bella vista ,2012
 
Sexualidad en el adolescente- Lizeth Mendoza Grajales 1ñ
Sexualidad en el adolescente- Lizeth Mendoza Grajales 1ñSexualidad en el adolescente- Lizeth Mendoza Grajales 1ñ
Sexualidad en el adolescente- Lizeth Mendoza Grajales 1ñ
 
Psicología en la adolescencia :)
Psicología en la adolescencia :)Psicología en la adolescencia :)
Psicología en la adolescencia :)
 
Desarrollo social y de la personalidad en la adolescencia.
Desarrollo social y de la personalidad en la adolescencia.Desarrollo social y de la personalidad en la adolescencia.
Desarrollo social y de la personalidad en la adolescencia.
 
Rebeldía adolescente
Rebeldía adolescenteRebeldía adolescente
Rebeldía adolescente
 
Cambios afectivos en la adolescencia
Cambios afectivos en la adolescenciaCambios afectivos en la adolescencia
Cambios afectivos en la adolescencia
 
tipos de personalidad y estilos de jovenes
tipos de personalidad y estilos de jovenestipos de personalidad y estilos de jovenes
tipos de personalidad y estilos de jovenes
 
Autonomía en la adolescencia
Autonomía en la adolescencia Autonomía en la adolescencia
Autonomía en la adolescencia
 

Similar a Chancusig.Lisbeth factores de riesgo

Principales factores de riesgo psicológicos y sociales y autonomia del adoles...
Principales factores de riesgo psicológicos y sociales y autonomia del adoles...Principales factores de riesgo psicológicos y sociales y autonomia del adoles...
Principales factores de riesgo psicológicos y sociales y autonomia del adoles...
Daniel Esteban Rodríguez
 
Factores de riesgo adolescente
Factores de riesgo adolescenteFactores de riesgo adolescente
Factores de riesgo adolescente
KevinXavier17
 
Factores de riesgo de la adolescencia
Factores de riesgo de la adolescencia Factores de riesgo de la adolescencia
Factores de riesgo de la adolescencia
Alina Martinez
 
Dimension afectiva y autoestima
Dimension afectiva y autoestimaDimension afectiva y autoestima
Dimension afectiva y autoestimahjalmar hernandez
 
Factores de riesgo y autonomía en la adolescencia
Factores de riesgo y autonomía en la adolescenciaFactores de riesgo y autonomía en la adolescencia
Factores de riesgo y autonomía en la adolescencia
Heidy Guanoluisa
 
Sarahi Pazmiño-Pubertad y adolescencia
Sarahi Pazmiño-Pubertad y adolescencia Sarahi Pazmiño-Pubertad y adolescencia
Sarahi Pazmiño-Pubertad y adolescencia
KELLYSARAHPAZMIOPALI
 
Los adolescentes y su bienestar socio-afectivo
Los adolescentes y su bienestar socio-afectivoLos adolescentes y su bienestar socio-afectivo
Los adolescentes y su bienestar socio-afectivo
Tamara187
 
Word force proyecto 2
Word force proyecto 2Word force proyecto 2
Word force proyecto 2
MontserratSandoval123
 
Conductas agresivas bullying
Conductas agresivas bullyingConductas agresivas bullying
Conductas agresivas bullyingguestebc8e951
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Alex bg
 
Proyecto II Informe final
Proyecto II Informe finalProyecto II Informe final
Proyecto II Informe final
Ruba Kiwan
 
Proyecto ii parte i
Proyecto ii parte iProyecto ii parte i
Proyecto ii parte i
Ruba Kiwan
 
Triptico Proyecto 2
Triptico Proyecto 2Triptico Proyecto 2
Triptico Proyecto 2
Shirayuki Tetsuya
 
Proyectopsicologia (2)
Proyectopsicologia (2)Proyectopsicologia (2)
Proyectopsicologia (2)
florjheny
 
Adolescencia!
Adolescencia!Adolescencia!
Adolescencia!kimagen17
 
Presentación Proyecto 2
 Presentación Proyecto 2 Presentación Proyecto 2
Presentación Proyecto 2
MontserratSandoval123
 
En familia me protego del abuso y la violencia en aulas(bullying)
En familia me protego del abuso y la violencia en aulas(bullying)En familia me protego del abuso y la violencia en aulas(bullying)
En familia me protego del abuso y la violencia en aulas(bullying)
KLITOS710
 

Similar a Chancusig.Lisbeth factores de riesgo (20)

Principales factores de riesgo psicológicos y sociales y autonomia del adoles...
Principales factores de riesgo psicológicos y sociales y autonomia del adoles...Principales factores de riesgo psicológicos y sociales y autonomia del adoles...
Principales factores de riesgo psicológicos y sociales y autonomia del adoles...
 
Factores de riesgo adolescente
Factores de riesgo adolescenteFactores de riesgo adolescente
Factores de riesgo adolescente
 
Factores de riesgo de la adolescencia
Factores de riesgo de la adolescencia Factores de riesgo de la adolescencia
Factores de riesgo de la adolescencia
 
Dimension afectiva y autoestima
Dimension afectiva y autoestimaDimension afectiva y autoestima
Dimension afectiva y autoestima
 
Reflexion erikito
Reflexion erikitoReflexion erikito
Reflexion erikito
 
Factores de riesgo y autonomía en la adolescencia
Factores de riesgo y autonomía en la adolescenciaFactores de riesgo y autonomía en la adolescencia
Factores de riesgo y autonomía en la adolescencia
 
Sarahi Pazmiño-Pubertad y adolescencia
Sarahi Pazmiño-Pubertad y adolescencia Sarahi Pazmiño-Pubertad y adolescencia
Sarahi Pazmiño-Pubertad y adolescencia
 
Los adolescentes y su bienestar socio-afectivo
Los adolescentes y su bienestar socio-afectivoLos adolescentes y su bienestar socio-afectivo
Los adolescentes y su bienestar socio-afectivo
 
Word force proyecto 2
Word force proyecto 2Word force proyecto 2
Word force proyecto 2
 
Conductas agresivas bullying
Conductas agresivas bullyingConductas agresivas bullying
Conductas agresivas bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Proyecto II Informe final
Proyecto II Informe finalProyecto II Informe final
Proyecto II Informe final
 
Proyecto ii parte i
Proyecto ii parte iProyecto ii parte i
Proyecto ii parte i
 
Triptico Proyecto 2
Triptico Proyecto 2Triptico Proyecto 2
Triptico Proyecto 2
 
Tp maltrato
Tp maltratoTp maltrato
Tp maltrato
 
Proyectopsicologia (2)
Proyectopsicologia (2)Proyectopsicologia (2)
Proyectopsicologia (2)
 
Adolescencia!
Adolescencia!Adolescencia!
Adolescencia!
 
Presentación Proyecto 2
 Presentación Proyecto 2 Presentación Proyecto 2
Presentación Proyecto 2
 
En familia me protego del abuso y la violencia en aulas(bullying)
En familia me protego del abuso y la violencia en aulas(bullying)En familia me protego del abuso y la violencia en aulas(bullying)
En familia me protego del abuso y la violencia en aulas(bullying)
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Chancusig.Lisbeth factores de riesgo

  • 1. FACTORES DE RIESGO PSICOLÓGICOS y SOCIALES EN EL ADOLESCENTE Psicología Lisbeth Chancusig
  • 2. La adolescencia, por ser un período crítico sometido a constantes cambios en el desarrollo físico, psíquico y social del adolescente, así como también en el marco familiar en que éste se desenvuelve, se considera como un período de riesgo en el cual pueden darse las bases para la aparición de síntomas y enfermedades, así como también de alteraciones de la personalidad.
  • 3. El conocimiento del riesgo o de la probabilidad de que se presenten futuros problemas de salud permite anticipar una atención adecuada y oportuna. Por todo ello creemos muy importante hacer un análisis de los factores psicosociales de riesgo en la adolescencia - Insatisfacción de las necesidades psicológicas básicas.
  • 4. Cuando el adolescente no encuentra adecuado manifestaciones de afecto, cuando hay censura inmotivada y frecuencia hacia su persona, cuando se reciben constantes amenazas, castigos e intromisiones en su vida privada cuando se aprecia un desentendimiento y alejamiento de las problemáticas que presenta.
  • 5. Sobreprotección: Se puede manifestar de una manera ansiosa o de una manera autoritaria Autoritarismo: Limita la necesidad de independencia del adolescente y mutila el libre desarrollo de su personalidad. Agresión: Tanto física como verbal, menoscaba la integridad del adolescente, su autoimagen y dificulta en gran medida la comunicación familiar. Permisividad: Esta tendencia educativa propicia la adopción de conductas inadecuadas en los adolescentes por carencia de límites claros.
  • 7. La adolescencia es una etapa de la vida en la que el chico está empezando el difícil aprendizaje de su independencia y autonomía, lo que trae consigo intentos, ensayos, unas veces certeros, otras torpes, que pueden llevarlos a situaciones de conflicto con los que les rodean.
  • 8. La crítica frente al modo de actuar de sus padres, contra los valores tradicionales admitidos y enseñados por ellos, destacando la crítica hacia: su modo de ser personal (su modo de tratarles, su autosuficiencia, autoritarismo, proteccionismo, etc. ), su actitud negativa frente a lo nuevo (tan atractivo para los adolescentes) y las restricciones de la disciplina familiar (libertad para estar fuera de casa, tener una vida personal fuera de la familia, etc.).
  • 9. Los compañeros son también para él, muchas veces, ocasión de aprendizaje de nuevas experiencias y habilidades sociales que, sin ellos, no lograría adquirir sino difícilmente entre los adultos: aprendizaje de roles y relaciones sociales, de habilidades concretas en la resolución de necesidades, conflictos y problemas relacionados con su desarrollo evolutivo, etc.
  • 10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS - A, A. (24 de 09 de 2009). FACTORES QUE INFLUYEN EN LA . Obtenido de FACTORES QUE INFLUYEN EN LA : https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd5546.pdf - Neninger", E. B. (12 de 10 de 1999). PRINCIPALES FACTORES DE RIESGO PSICOLÓGICOS Y. Obtenido de PRINCIPALES FACTORES DE RIESGO PSICOLÓGICOS Y: http://scielo.sld.cu/pdf/ped/v71n1/ped06199.pdf