SlideShare una empresa de Scribd logo
Luciana Zegarra Mejía
¿Qué es un accidente de trabajo?
El Ministerio de Trabajo y Promoción de Empleo (MTPE) define un accidente de trabajo
como un suceso que sobreviene por causa o con ocasión del trabajo, y que produce
pérdidas como lesiones personales, perturbaciones funcionales, etc. Sus consecuencias
son físicas y/o psicológicas, yendo desde la invalidez hasta incluso la muerte.
Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes
del empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, y aun fuera del
lugar y horas de trabajo..
Durante la ejecución de órdenes del empleador, o contratante durante la
ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo.
Durante el traslado de los trabajadores o contratistas desde su residencia a los
lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte lo suministre el empleador.
Durante el desarrollo de actividades recreativas, deportivas o culturales.
Tipos de accidentes de trabajo
Accidente leve
Suceso cuya lesión que
genera en el accidentado
un descanso breve con
retorno máximo al día
siguiente a sus labores
habituales.
Accidente
incapacitante
Suceso cuya lesión da
lugar a descanso,
ausencia justificada al
trabajo y tratamiento.
Total temporal
Cuando la lesión genera
en el accidentado la
imposibilidad de utilizar su
organismo. Se otorga
tratamiento médico hasta
su plena recuperación.
Parcial permanente
Cuando la lesión genera
la pérdida parcial de un
miembro u órgano o de
las funciones del mismo.
Total permanente
Cuando la lesión genera
la pérdida anatómica o
funcional total de un
miembro u órgano; o de
las funciones del mismo.
Se considera a partir de
la pérdida del dedo
meñique.
Accidente mortal
Suceso cuyas lesiones
producen la muerte del
trabajador.
Según estadísticas del MINEM
Fuente: Ministerio de Energía y minas
5
Buscar atención para el accidentado
Lo primero que hay que hacer en caso de accidente de trabajo en Perú
es llevar a cabo la Respuesta Inicial, la cual, previniendo estos casos,
ya debe haber sido elaborada con antelación por el empleador o el
supervisor o comité de SST, capacitando a los demás trabajadores para
saber cómo reaccionar ante dicho accidente.
La respuesta inicial debe contener las indicaciones específicas de qué
hacer ante el accidentado, cómo hacerlo, quienes son los responsables
inmediatos para hacerlo y qué instrumento pueden emplear en ello.
¿Cómo actuar en caso
de un accidente de trabajo?
1
¿Qué haceren casode una
urgencia vital?
A
¿Qué haceren casode una
urgencia NO vital?
B
Acercarse a la
Institución Prestadora
de Salud más
cercana de su EPS.
Activar el Sistema de
Emergencias llamando a la
Línea de Emergencia
5
¿Cómo actuar en caso
de un accidente de trabajo?
2
Reportar el accidente
En todos los casos se debe reportar un accidente
de trabajo al Ministerio de Trabajo. Sin embargo,
está obligación toma mayor importancia cuando se
trate de un accidente mortal, es decir, que produzca la
muerte del trabajador afectado o esté por producirla.
Los accidentes de trabajo se registran en el Sistema
de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, el
cual debe contener un registro especial para
accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales,
incidentes y demás, donde también se deben registrar
la investigación y las medidas correctivas.
El accidente debe ser reportado por el accidentado o
una persona que tenga conocimiento del accidente y
de los datos personales de quien sufrió el accidente
Los representantes de la organización sindical son los
responsables, junto al empleador, de dejar constancia
del accidente e iniciar la investigación respectiva para
determinar las causas del mismo.
5
¿Quién puede reportar el accidente?
5
¿Cómo actuar en caso
de un accidente de trabajo?
3
Investigación del
Accidente de
trabajo
Si el accidente es de trabajo, el Área de Seguridad y
Salud en el Trabajo, realizará la investigación del
accidente con el objetivo de determinar las causas que lo
originaron y generar recomendaciones para evitar que
vuelvan a presentarse.
4
Diseño e
implementación de
programas de
control de
accidentalidad
A partir del análisis de los informes de investigación de
accidentes de trabajo, las Áreas de Seguridad y Salud
en el Trabajo, pueden realizar propuestas de programas
para el control de la accidentalidad laboral
5
¿Cuáles son las obligaciones de la
empresa cuando ocurre un accidente
laboral?
Primero, la obligación de brindar información para
que la investigación al respecto se realice de
forma exitosa, pudiendo identificar claramente la
causa del accidente.
Segundo, la obligación de tomar medidas
correctivas y mejorar el sistema de SST de la
empresa, buscando que no vuelva a ocurrir
ningún accidente.
Tercero, la de hacerse cargo de los gastos
médicos del trabajador afectado, así como
indemnizar al trabajador o a su familia, en caso
sea necesario y de forma en que sea oportuna.
Charla de 5 min_Como actuar frente a un accidente de trabajo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PPT capacitacion trabajo en altura
PPT capacitacion trabajo en alturaPPT capacitacion trabajo en altura
PPT capacitacion trabajo en altura
Javier carcamo
 
Charlas de 5 minutos
Charlas de 5 minutosCharlas de 5 minutos
Charlas de 5 minutosjcanchalla
 
Prevencion De Riesgos De Construccion
Prevencion De Riesgos De  ConstruccionPrevencion De Riesgos De  Construccion
Prevencion De Riesgos De Construccion
Kaedre
 
Procedimiento trabajos en caliente
Procedimiento trabajos en caliente Procedimiento trabajos en caliente
Procedimiento trabajos en caliente
jav_08
 
01 EL RESPETO.pdf
01 EL RESPETO.pdf01 EL RESPETO.pdf
01 EL RESPETO.pdf
JUAN JOSÉ TREJO
 
DE ENERGIAS PELIGROSAS definitivo.pptx
DE ENERGIAS PELIGROSAS definitivo.pptxDE ENERGIAS PELIGROSAS definitivo.pptx
DE ENERGIAS PELIGROSAS definitivo.pptx
Fire school de Venezuela
 
Manual para trabajos de alto riesgo
Manual para trabajos de alto riesgoManual para trabajos de alto riesgo
Manual para trabajos de alto riesgo
VICTOR CESAR TURRIN LLEELLISH
 
Plan de rescate espacios confinados final willi
Plan de rescate espacios confinados final williPlan de rescate espacios confinados final willi
Plan de rescate espacios confinados final willi
Oma Marriaga
 
Charla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridad
Charla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridadCharla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridad
Charla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridad
Angela María Zapata Guzmán
 
259804714 plan-de-atencion-a-emergencias-nom-002
259804714 plan-de-atencion-a-emergencias-nom-002259804714 plan-de-atencion-a-emergencias-nom-002
259804714 plan-de-atencion-a-emergencias-nom-002
Secretaría del Trabajo y Previsión Social
 
Objetos que caen
Objetos que caenObjetos que caen
Objetos que caen
Jose A. Reyes S.
 
capacitación uso correcto de herramientas manuales
capacitación uso correcto  de herramientas manualescapacitación uso correcto  de herramientas manuales
capacitación uso correcto de herramientas manuales
Tatianajeronimo13
 
Brigadas de emergencia
Brigadas de emergenciaBrigadas de emergencia
Brigadas de emergenciaGenesis Acosta
 
Funciones del coordinador de alturas
Funciones del coordinador de alturasFunciones del coordinador de alturas
Funciones del coordinador de alturas
Juliprieto
 
Examen ATS y Análisis de Riesgos.pdf
Examen ATS y Análisis de Riesgos.pdfExamen ATS y Análisis de Riesgos.pdf
Examen ATS y Análisis de Riesgos.pdf
RicardoFlores970151
 
Charla de 5 minutos (3)
Charla de 5 minutos (3)Charla de 5 minutos (3)
Charla de 5 minutos (3)
Eli Bj
 
Flujograma de accidente de trabajo cax
Flujograma de accidente de trabajo caxFlujograma de accidente de trabajo cax
Flujograma de accidente de trabajo cax
WILMERZAPATA15
 
Evacuacion y rescate
Evacuacion y rescateEvacuacion y rescate
Evacuacion y rescate
Harold Henao
 

La actualidad más candente (20)

PPT capacitacion trabajo en altura
PPT capacitacion trabajo en alturaPPT capacitacion trabajo en altura
PPT capacitacion trabajo en altura
 
Charlas de 5 minutos
Charlas de 5 minutosCharlas de 5 minutos
Charlas de 5 minutos
 
Cuida tus manos
Cuida tus manosCuida tus manos
Cuida tus manos
 
Prevencion De Riesgos De Construccion
Prevencion De Riesgos De  ConstruccionPrevencion De Riesgos De  Construccion
Prevencion De Riesgos De Construccion
 
Procedimiento trabajos en caliente
Procedimiento trabajos en caliente Procedimiento trabajos en caliente
Procedimiento trabajos en caliente
 
01 EL RESPETO.pdf
01 EL RESPETO.pdf01 EL RESPETO.pdf
01 EL RESPETO.pdf
 
DE ENERGIAS PELIGROSAS definitivo.pptx
DE ENERGIAS PELIGROSAS definitivo.pptxDE ENERGIAS PELIGROSAS definitivo.pptx
DE ENERGIAS PELIGROSAS definitivo.pptx
 
Manual para trabajos de alto riesgo
Manual para trabajos de alto riesgoManual para trabajos de alto riesgo
Manual para trabajos de alto riesgo
 
Plan de rescate espacios confinados final willi
Plan de rescate espacios confinados final williPlan de rescate espacios confinados final willi
Plan de rescate espacios confinados final willi
 
Charla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridad
Charla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridadCharla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridad
Charla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridad
 
259804714 plan-de-atencion-a-emergencias-nom-002
259804714 plan-de-atencion-a-emergencias-nom-002259804714 plan-de-atencion-a-emergencias-nom-002
259804714 plan-de-atencion-a-emergencias-nom-002
 
Objetos que caen
Objetos que caenObjetos que caen
Objetos que caen
 
capacitación uso correcto de herramientas manuales
capacitación uso correcto  de herramientas manualescapacitación uso correcto  de herramientas manuales
capacitación uso correcto de herramientas manuales
 
Brigadas de emergencia
Brigadas de emergenciaBrigadas de emergencia
Brigadas de emergencia
 
Funciones del coordinador de alturas
Funciones del coordinador de alturasFunciones del coordinador de alturas
Funciones del coordinador de alturas
 
Examen ATS y Análisis de Riesgos.pdf
Examen ATS y Análisis de Riesgos.pdfExamen ATS y Análisis de Riesgos.pdf
Examen ATS y Análisis de Riesgos.pdf
 
Induccion sst
Induccion sstInduccion sst
Induccion sst
 
Charla de 5 minutos (3)
Charla de 5 minutos (3)Charla de 5 minutos (3)
Charla de 5 minutos (3)
 
Flujograma de accidente de trabajo cax
Flujograma de accidente de trabajo caxFlujograma de accidente de trabajo cax
Flujograma de accidente de trabajo cax
 
Evacuacion y rescate
Evacuacion y rescateEvacuacion y rescate
Evacuacion y rescate
 

Similar a Charla de 5 min_Como actuar frente a un accidente de trabajo

Accidentes de Trabajo- Parte 1
Accidentes de Trabajo- Parte 1Accidentes de Trabajo- Parte 1
Accidentes de Trabajo- Parte 1
Daniela Andrea Balcazar Ramirez
 
Como reportar un accidente
Como reportar un accidenteComo reportar un accidente
Como reportar un accidenteCentrofusagasuga
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
Yesid Cruz
 
Higiene y Seguridad Industrial: Accidentes Laborales
Higiene y Seguridad Industrial: Accidentes LaboralesHigiene y Seguridad Industrial: Accidentes Laborales
Higiene y Seguridad Industrial: Accidentes Laborales
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
Sistema General de Riesgos Laborales.ppt
Sistema General de Riesgos Laborales.pptSistema General de Riesgos Laborales.ppt
Sistema General de Riesgos Laborales.ppt
FarideBuitrago2
 
ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO MDA.pptx
ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO MDA.pptxACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO MDA.pptx
ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO MDA.pptx
AnguloOrtegaAntonio
 
Los mecanismos de elaboración de los informes
Los mecanismos de elaboración de los informesLos mecanismos de elaboración de los informes
Los mecanismos de elaboración de los informes
mariana serrano
 
Cartilla accidentes mortales
Cartilla accidentes mortalesCartilla accidentes mortales
Cartilla accidentes mortales
SANDRA MILENA ENRIQUEZ-TROCHEZ
 
Cartilla accidentes mortales
Cartilla accidentes mortalesCartilla accidentes mortales
Cartilla accidentes mortales
Alexandra Rivera Vèlez
 
Luis diaz factores de riesgo y enfermedades ocupacional
Luis diaz factores de  riesgo y enfermedades ocupacionalLuis diaz factores de  riesgo y enfermedades ocupacional
Luis diaz factores de riesgo y enfermedades ocupacionalLuis Daniel
 
Luis diaz factores de riesgo y enfermedades ocupacional
Luis diaz factores de  riesgo y enfermedades ocupacionalLuis diaz factores de  riesgo y enfermedades ocupacional
Luis diaz factores de riesgo y enfermedades ocupacional
Luis Daniel
 
Presentación 04 - DE LA INFORMALIDAD A LA FORMALIZACION LABORAL
Presentación 04 - DE LA INFORMALIDAD A LA FORMALIZACION LABORALPresentación 04 - DE LA INFORMALIDAD A LA FORMALIZACION LABORAL
Presentación 04 - DE LA INFORMALIDAD A LA FORMALIZACION LABORAL
Lima Innova
 
Riesgos Laborales
Riesgos LaboralesRiesgos Laborales
Riesgos LaboralesIrispink17
 
Trabajo de higiene
Trabajo de higieneTrabajo de higiene
Trabajo de higieneIrispink17
 
Investigacindeaccidenteseincidentes 170609144829
Investigacindeaccidenteseincidentes 170609144829Investigacindeaccidenteseincidentes 170609144829
Investigacindeaccidenteseincidentes 170609144829
ALEJANDRAKATHERINESA
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
antoniomateo54
 
Investigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentesInvestigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentes
Overallhealth En Salud
 
INVESTIGACION DE ACCIDENTES E INCIDENTES.pptx
INVESTIGACION DE ACCIDENTES E INCIDENTES.pptxINVESTIGACION DE ACCIDENTES E INCIDENTES.pptx
INVESTIGACION DE ACCIDENTES E INCIDENTES.pptx
JAMESDIAZ55
 
Riesgos laborales
Riesgos laborales Riesgos laborales
Riesgos laborales
ALEXIS HERNANDEZ
 

Similar a Charla de 5 min_Como actuar frente a un accidente de trabajo (20)

Accidentes de Trabajo- Parte 1
Accidentes de Trabajo- Parte 1Accidentes de Trabajo- Parte 1
Accidentes de Trabajo- Parte 1
 
Como reportar un accidente
Como reportar un accidenteComo reportar un accidente
Como reportar un accidente
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Higiene y Seguridad Industrial: Accidentes Laborales
Higiene y Seguridad Industrial: Accidentes LaboralesHigiene y Seguridad Industrial: Accidentes Laborales
Higiene y Seguridad Industrial: Accidentes Laborales
 
OHSAS - S7
OHSAS - S7OHSAS - S7
OHSAS - S7
 
Sistema General de Riesgos Laborales.ppt
Sistema General de Riesgos Laborales.pptSistema General de Riesgos Laborales.ppt
Sistema General de Riesgos Laborales.ppt
 
ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO MDA.pptx
ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO MDA.pptxACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO MDA.pptx
ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO MDA.pptx
 
Los mecanismos de elaboración de los informes
Los mecanismos de elaboración de los informesLos mecanismos de elaboración de los informes
Los mecanismos de elaboración de los informes
 
Cartilla accidentes mortales
Cartilla accidentes mortalesCartilla accidentes mortales
Cartilla accidentes mortales
 
Cartilla accidentes mortales
Cartilla accidentes mortalesCartilla accidentes mortales
Cartilla accidentes mortales
 
Luis diaz factores de riesgo y enfermedades ocupacional
Luis diaz factores de  riesgo y enfermedades ocupacionalLuis diaz factores de  riesgo y enfermedades ocupacional
Luis diaz factores de riesgo y enfermedades ocupacional
 
Luis diaz factores de riesgo y enfermedades ocupacional
Luis diaz factores de  riesgo y enfermedades ocupacionalLuis diaz factores de  riesgo y enfermedades ocupacional
Luis diaz factores de riesgo y enfermedades ocupacional
 
Presentación 04 - DE LA INFORMALIDAD A LA FORMALIZACION LABORAL
Presentación 04 - DE LA INFORMALIDAD A LA FORMALIZACION LABORALPresentación 04 - DE LA INFORMALIDAD A LA FORMALIZACION LABORAL
Presentación 04 - DE LA INFORMALIDAD A LA FORMALIZACION LABORAL
 
Riesgos Laborales
Riesgos LaboralesRiesgos Laborales
Riesgos Laborales
 
Trabajo de higiene
Trabajo de higieneTrabajo de higiene
Trabajo de higiene
 
Investigacindeaccidenteseincidentes 170609144829
Investigacindeaccidenteseincidentes 170609144829Investigacindeaccidenteseincidentes 170609144829
Investigacindeaccidenteseincidentes 170609144829
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
 
Investigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentesInvestigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentes
 
INVESTIGACION DE ACCIDENTES E INCIDENTES.pptx
INVESTIGACION DE ACCIDENTES E INCIDENTES.pptxINVESTIGACION DE ACCIDENTES E INCIDENTES.pptx
INVESTIGACION DE ACCIDENTES E INCIDENTES.pptx
 
Riesgos laborales
Riesgos laborales Riesgos laborales
Riesgos laborales
 

Último

Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
vaniacordova6
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdfEDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
franco14021
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
luiscentenocalderon
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 

Último (20)

Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdfEDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 

Charla de 5 min_Como actuar frente a un accidente de trabajo

  • 2. ¿Qué es un accidente de trabajo? El Ministerio de Trabajo y Promoción de Empleo (MTPE) define un accidente de trabajo como un suceso que sobreviene por causa o con ocasión del trabajo, y que produce pérdidas como lesiones personales, perturbaciones funcionales, etc. Sus consecuencias son físicas y/o psicológicas, yendo desde la invalidez hasta incluso la muerte. Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, y aun fuera del lugar y horas de trabajo.. Durante la ejecución de órdenes del empleador, o contratante durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo. Durante el traslado de los trabajadores o contratistas desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte lo suministre el empleador. Durante el desarrollo de actividades recreativas, deportivas o culturales.
  • 3. Tipos de accidentes de trabajo Accidente leve Suceso cuya lesión que genera en el accidentado un descanso breve con retorno máximo al día siguiente a sus labores habituales. Accidente incapacitante Suceso cuya lesión da lugar a descanso, ausencia justificada al trabajo y tratamiento. Total temporal Cuando la lesión genera en el accidentado la imposibilidad de utilizar su organismo. Se otorga tratamiento médico hasta su plena recuperación. Parcial permanente Cuando la lesión genera la pérdida parcial de un miembro u órgano o de las funciones del mismo. Total permanente Cuando la lesión genera la pérdida anatómica o funcional total de un miembro u órgano; o de las funciones del mismo. Se considera a partir de la pérdida del dedo meñique. Accidente mortal Suceso cuyas lesiones producen la muerte del trabajador.
  • 4. Según estadísticas del MINEM Fuente: Ministerio de Energía y minas
  • 5. 5 Buscar atención para el accidentado Lo primero que hay que hacer en caso de accidente de trabajo en Perú es llevar a cabo la Respuesta Inicial, la cual, previniendo estos casos, ya debe haber sido elaborada con antelación por el empleador o el supervisor o comité de SST, capacitando a los demás trabajadores para saber cómo reaccionar ante dicho accidente. La respuesta inicial debe contener las indicaciones específicas de qué hacer ante el accidentado, cómo hacerlo, quienes son los responsables inmediatos para hacerlo y qué instrumento pueden emplear en ello. ¿Cómo actuar en caso de un accidente de trabajo? 1 ¿Qué haceren casode una urgencia vital? A ¿Qué haceren casode una urgencia NO vital? B Acercarse a la Institución Prestadora de Salud más cercana de su EPS. Activar el Sistema de Emergencias llamando a la Línea de Emergencia
  • 6. 5 ¿Cómo actuar en caso de un accidente de trabajo? 2 Reportar el accidente En todos los casos se debe reportar un accidente de trabajo al Ministerio de Trabajo. Sin embargo, está obligación toma mayor importancia cuando se trate de un accidente mortal, es decir, que produzca la muerte del trabajador afectado o esté por producirla. Los accidentes de trabajo se registran en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, el cual debe contener un registro especial para accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales, incidentes y demás, donde también se deben registrar la investigación y las medidas correctivas.
  • 7. El accidente debe ser reportado por el accidentado o una persona que tenga conocimiento del accidente y de los datos personales de quien sufrió el accidente Los representantes de la organización sindical son los responsables, junto al empleador, de dejar constancia del accidente e iniciar la investigación respectiva para determinar las causas del mismo. 5 ¿Quién puede reportar el accidente?
  • 8. 5 ¿Cómo actuar en caso de un accidente de trabajo? 3 Investigación del Accidente de trabajo Si el accidente es de trabajo, el Área de Seguridad y Salud en el Trabajo, realizará la investigación del accidente con el objetivo de determinar las causas que lo originaron y generar recomendaciones para evitar que vuelvan a presentarse. 4 Diseño e implementación de programas de control de accidentalidad A partir del análisis de los informes de investigación de accidentes de trabajo, las Áreas de Seguridad y Salud en el Trabajo, pueden realizar propuestas de programas para el control de la accidentalidad laboral
  • 9. 5 ¿Cuáles son las obligaciones de la empresa cuando ocurre un accidente laboral? Primero, la obligación de brindar información para que la investigación al respecto se realice de forma exitosa, pudiendo identificar claramente la causa del accidente. Segundo, la obligación de tomar medidas correctivas y mejorar el sistema de SST de la empresa, buscando que no vuelva a ocurrir ningún accidente. Tercero, la de hacerse cargo de los gastos médicos del trabajador afectado, así como indemnizar al trabajador o a su familia, en caso sea necesario y de forma en que sea oportuna.