SlideShare una empresa de Scribd logo
LA VIDA DESPUÉS
DE UN ICTUS
PRESENTACIÓN
¿DE QUÉ VAMOS A
HABLAR?
1. ¿Qué es el cerebro?
2. ¿Qué es el Daño Cerebral Adquirido?
3. ¿Qué es el Ictus?
4. Alteraciones asociadas al Ictus
5. Rehabilitación
6. Prevención del Ictus
7. Señales de alarma
¿QUÉ ES EL CEREBRO?
• Es un órgano complejo que
coordina necesidades
básicas y otras más
complejas.
• Dividido en partes
interconectadas entre si.
• Las neuronas son las
piezas básicas que
componen el cerebro.
• 100.000 millones de
neuronas.
CURIOSIDADES DEL CEREBRO
¿Cuánta energía consume nuestro cerebro?
 Un 20% del total
¿Cuánta información es capaz de guardar?
 Unos 20 millones de volúmenes
¿Qué cosas suceden para que podamos beber cuando
tenemos sed? ¿Y qué órganos se encargan?
 Todo lo que sucede depende del mismo órgano, el cerebro
en primera instancia.
¿ QUÉ ES EL DAÑO CEREBRAL
ADQUIRIDO?
“El daño cerebral adquirido (DCA) es una lesión que se
produce en las estructuras cerebrales de forma súbita en
personas que, habiendo nacido sin ningún tipo de daño en el
cerebro, sufren en un momento posterior de su vida, lesiones
en el mismo como consecuencia de un accidente o una
enfermedad”.
Federación Española de Daño Cerebral-FEDACE
PREVALENCIA DEL DCA
– Epidemia silenciosa
– En España:
• 420.000 personas afectadas
• 9,3 por cada 1.000 habitantes ( 8,9 en hombres y 9,7 en
mujeres)
• Dos tercios de estas personas superan los 65 años
– En la Comunidad Valenciana:
• 56.484 personas afectadas (28.571 hombres y 27.913 mujeres)
• Prevalencia superior a la media española
– 11,6 por 1000 habitantes; 11,8 en hombres y 11,4 en mujeres
FIVAN (Fundación Instituto Valenciano de Neurorrehabilitación)
• Causas más frecuentes del
DCA:
– ACV (Accidente
cerebrovascular) o Ictus
isquémico o hemorrágico
– Otros:
• Tumores cerebrales
• TCE (Traumatismo
craneoencefálico)
• Patología infecciosa
(meningitis…)
• Síndromes metabólicos
(epilepsia…)
¿CÓMO SE PRODUCE EL
DCA?
¿QUÉ SUCEDE TRAS UN
ICTUS?
Las posibles consecuencias de un ictus van a depender de
diferentes factores como:
 tiempo que transcurre hasta la atención médica
 la extensión de la lesión
 localización de la lesión
 características personales de cada individuo
 características físicas e intelectuales
 hábitos de salud
 edad
 entorno social
¿QUÉ SUCEDE TRAS UN
ICTUS?
Alteraciones del
lenguaje y la
comunicación Alteraciones
emocionales
Alteraciones cognitivas
superiores
Déficits motoresAlteraciones
funcionales y de
autonomía
Alteraciones
psicosociales
Trastornos
neurológicos
La suma de estas
variables, nos ofrece
un perfil personal y
único del paciente
requiere de una atención
individualizada,
profesional, flexible y
dinámica.
ALTERACIONES DEL LENGUAJE
Y LA COMUNICACIÓN
“ No habla, no le entiendo y no sé si me
entiende”
 Dificultad en la comprensión o
expresión del lenguaje
 Dificultades para comer (al
tragar)
 Dificultades en la escritura y
lectura
Logopedia
ALTERACIONES
EMOCIONALES Y
PSICOSOCIALES
• Cambios en el estado de
ánimo
• Depresión
• Apatía
• Irascibilidad
• Trastornos en la personalidad
• Labilidad emocional
• Inadecuación social
• Aislamiento social
• …
“ Mi familiar ya no es el que era. Ya no le reconozco. Ya no salimos con
amigos”
Psicología
Clínica
ALTERACIONES
COGNITIVAS
• Falta de concentración
• Problemas de memoria
• Dificultades en la planificación
• Impulsividad
• …
“ No sabe hacer cosas que antes sabía. No se
acuerda de lo que acabo de decir y no me presta
atención ”
Neuropsicología
ALTERACIONES FISICAS
• Alteraciones del movimiento.
Hemiplejía (en la parte
contraria al ICTUS)
• Alteraciones del equilibrio
• Alteraciones de la postura
• Alteraciones de la sensibilidad
• Falta de la marcha
• …
“ No puede mover el brazo ni la pierna.
No puede caminar sin ayuda ”
Fisioterapia
ALTERACIONES
FUNCIONALES
• Alteraciones en las actividades
básicas como:
– Vestirse, ducharse, alimentarse…
• Actividades instrumentales,
como:
– Hacer compras, cuidar de la casa,
utilizar el ordenador, el teléfono,
hacer sus hobbies…
• Actividades avanzadas:
– Reintegración en un trabajo
“ Necesita ayuda para vestirse y
comer”
Terapia
Ocupacional
¿Y AHORA QUÉ PODEMOS
HACER?
Ingreso
hospitalario
Estabilidad
médica
Neuro-
rehabilitación
¡No todo acaba tras el alta
hospitalaria!
COMIENZA LA
REHABILITACIÓN
CALIDAD
DE VIDA
Fisioterapia
Logopedia
Terapia
Ocupacional
Psicología
Clínica
Familia
Neuropsicología
EN CUANTO AL
TRATAMIENTO
Individualizado
Centrado en
necesidades
Prolongado en
el tiempo.
Flexible
Terapeuta-
Paciente-
Familia
PREVENCIÓN DEL ICTUS
• Estilo de vida saludable
• Evitar:
– Tabaquismo
– Alcoholismo
– Drogas
– Mala alimentación
– Sedentarismo
– Estrés
– Pocas horas de sueño/descanso
– …
• Si tienes problemas de salud, ¡cuídate!
– Hipertensión
– Hipercolesterolemia
– Diabetes
– Sobrepeso
– Enfermedades vasculares y coronarias (ateroesclerosis)
– …
video
SEÑALES DE ALARMA DE
UN ICTUS
1. Pérdida de sensibilidad y/o fuerza repentina de la cara, brazo o
pierna de un lado del cuerpo.
2. Alteración repentina del habla, dificultad para expresarse y ser
entendido por quien nos escucha.
3. Pérdida súbita de visión parcial o total en uno o ambos ojos.
4. Dolor de cabeza súbito de intensidad no habitual y sin causa
aparente.
¡RECONOCERLO A TIEMPO PUEDE SALVAR VIDAS!
DUDAS Y COMENTARIOS
Enlaces de interés:
- Guía FEDACE para familiares
www.fedace.org
- Nueva Opción (Asociación de Daño Cerebral Sobrevenido)
www.nuevaopcion.es
• Clínica Holístic
www.clinicaholistic.com
info@clinicaholistic.com
tlf. 695891765
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Charla la vida después de un ictus

Trastorno motor
Trastorno motorTrastorno motor
Trastorno motor
constanza vivanco
 
Manual Para Familiares de Pacientes Con Daño Cerebral Adquirido
Manual Para Familiares de Pacientes Con Daño Cerebral AdquiridoManual Para Familiares de Pacientes Con Daño Cerebral Adquirido
Manual Para Familiares de Pacientes Con Daño Cerebral Adquirido
Pablo Vollmar
 
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LAS PATOLOGÍAS MAS FRECUENTES
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LAS PATOLOGÍAS MAS FRECUENTESPROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LAS PATOLOGÍAS MAS FRECUENTES
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LAS PATOLOGÍAS MAS FRECUENTES
BenjaminAnilema
 
Tratamiento Enfermedades Discapacitantes
Tratamiento Enfermedades DiscapacitantesTratamiento Enfermedades Discapacitantes
Tratamiento Enfermedades Discapacitantes
Fernando Huerta Déctor
 
Alteraciones en el ser humano, consecuencia del Insomnio e Hipersomnia
Alteraciones en el ser humano, consecuencia del Insomnio e HipersomniaAlteraciones en el ser humano, consecuencia del Insomnio e Hipersomnia
Alteraciones en el ser humano, consecuencia del Insomnio e Hipersomnia
Elizabeth Baltazar EMe
 
crisis convulsivas por aumento de la presion
crisis convulsivas por aumento de la presioncrisis convulsivas por aumento de la presion
crisis convulsivas por aumento de la presion
briiancardenas1
 
ALTERACIONES DE LA CONCIENCIA EN LAS PERSONAS 2.pdf
ALTERACIONES DE LA CONCIENCIA EN LAS PERSONAS 2.pdfALTERACIONES DE LA CONCIENCIA EN LAS PERSONAS 2.pdf
ALTERACIONES DE LA CONCIENCIA EN LAS PERSONAS 2.pdf
Marilynrodriguez81
 
Principales sindromes del sitema nervioso
Principales sindromes del sitema nerviosoPrincipales sindromes del sitema nervioso
Principales sindromes del sitema nervioso
Bergoglio
 
PARALISIS CEREBRAL.pdf
PARALISIS CEREBRAL.pdfPARALISIS CEREBRAL.pdf
PARALISIS CEREBRAL.pdf
John Gonzales Burga
 
ASISTENCIA EN FISIOTERAPIA Y REHABILITACION PRESENTACION (1).pptx
ASISTENCIA EN FISIOTERAPIA Y REHABILITACION PRESENTACION (1).pptxASISTENCIA EN FISIOTERAPIA Y REHABILITACION PRESENTACION (1).pptx
ASISTENCIA EN FISIOTERAPIA Y REHABILITACION PRESENTACION (1).pptx
DayannaParra5
 
Cuadriplejia o tetraplejia
Cuadriplejia o tetraplejiaCuadriplejia o tetraplejia
Cuadriplejia o tetraplejia
Oscar Lara
 
5 glosario motriz_teleton
5 glosario motriz_teleton5 glosario motriz_teleton
5 glosario motriz_teleton
Atenas Quintal
 
Migraña:A different approach.
Migraña:A different approach.Migraña:A different approach.
Migraña:A different approach.
José Vitelio Pineda Monge
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
colegiolascumbres
 
Neurologia
NeurologiaNeurologia
Neurologia
Brenda Deshanira
 
Discapacidad motora (1) (1)
Discapacidad motora (1) (1)Discapacidad motora (1) (1)
Discapacidad motora (1) (1)
Daniela Velásquez Gómez
 
Semiologia 1
Semiologia 1Semiologia 1
Semiologia 1
Alexandra Anchundia
 
PARALISIS CEREBRAL INFANTIL - PCI
PARALISIS CEREBRAL INFANTIL - PCIPARALISIS CEREBRAL INFANTIL - PCI
PARALISIS CEREBRAL INFANTIL - PCI
Marlon Ayauca
 
Paralisis cerebral
Paralisis cerebralParalisis cerebral
Paralisis cerebral
Surrealpeace
 
Patologías del Sistema Nervioso
Patologías del Sistema NerviosoPatologías del Sistema Nervioso
Patologías del Sistema Nervioso
belkys60
 

Similar a Charla la vida después de un ictus (20)

Trastorno motor
Trastorno motorTrastorno motor
Trastorno motor
 
Manual Para Familiares de Pacientes Con Daño Cerebral Adquirido
Manual Para Familiares de Pacientes Con Daño Cerebral AdquiridoManual Para Familiares de Pacientes Con Daño Cerebral Adquirido
Manual Para Familiares de Pacientes Con Daño Cerebral Adquirido
 
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LAS PATOLOGÍAS MAS FRECUENTES
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LAS PATOLOGÍAS MAS FRECUENTESPROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LAS PATOLOGÍAS MAS FRECUENTES
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LAS PATOLOGÍAS MAS FRECUENTES
 
Tratamiento Enfermedades Discapacitantes
Tratamiento Enfermedades DiscapacitantesTratamiento Enfermedades Discapacitantes
Tratamiento Enfermedades Discapacitantes
 
Alteraciones en el ser humano, consecuencia del Insomnio e Hipersomnia
Alteraciones en el ser humano, consecuencia del Insomnio e HipersomniaAlteraciones en el ser humano, consecuencia del Insomnio e Hipersomnia
Alteraciones en el ser humano, consecuencia del Insomnio e Hipersomnia
 
crisis convulsivas por aumento de la presion
crisis convulsivas por aumento de la presioncrisis convulsivas por aumento de la presion
crisis convulsivas por aumento de la presion
 
ALTERACIONES DE LA CONCIENCIA EN LAS PERSONAS 2.pdf
ALTERACIONES DE LA CONCIENCIA EN LAS PERSONAS 2.pdfALTERACIONES DE LA CONCIENCIA EN LAS PERSONAS 2.pdf
ALTERACIONES DE LA CONCIENCIA EN LAS PERSONAS 2.pdf
 
Principales sindromes del sitema nervioso
Principales sindromes del sitema nerviosoPrincipales sindromes del sitema nervioso
Principales sindromes del sitema nervioso
 
PARALISIS CEREBRAL.pdf
PARALISIS CEREBRAL.pdfPARALISIS CEREBRAL.pdf
PARALISIS CEREBRAL.pdf
 
ASISTENCIA EN FISIOTERAPIA Y REHABILITACION PRESENTACION (1).pptx
ASISTENCIA EN FISIOTERAPIA Y REHABILITACION PRESENTACION (1).pptxASISTENCIA EN FISIOTERAPIA Y REHABILITACION PRESENTACION (1).pptx
ASISTENCIA EN FISIOTERAPIA Y REHABILITACION PRESENTACION (1).pptx
 
Cuadriplejia o tetraplejia
Cuadriplejia o tetraplejiaCuadriplejia o tetraplejia
Cuadriplejia o tetraplejia
 
5 glosario motriz_teleton
5 glosario motriz_teleton5 glosario motriz_teleton
5 glosario motriz_teleton
 
Migraña:A different approach.
Migraña:A different approach.Migraña:A different approach.
Migraña:A different approach.
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
 
Neurologia
NeurologiaNeurologia
Neurologia
 
Discapacidad motora (1) (1)
Discapacidad motora (1) (1)Discapacidad motora (1) (1)
Discapacidad motora (1) (1)
 
Semiologia 1
Semiologia 1Semiologia 1
Semiologia 1
 
PARALISIS CEREBRAL INFANTIL - PCI
PARALISIS CEREBRAL INFANTIL - PCIPARALISIS CEREBRAL INFANTIL - PCI
PARALISIS CEREBRAL INFANTIL - PCI
 
Paralisis cerebral
Paralisis cerebralParalisis cerebral
Paralisis cerebral
 
Patologías del Sistema Nervioso
Patologías del Sistema NerviosoPatologías del Sistema Nervioso
Patologías del Sistema Nervioso
 

Último

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 

Último (20)

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 

Charla la vida después de un ictus

  • 3. ¿DE QUÉ VAMOS A HABLAR? 1. ¿Qué es el cerebro? 2. ¿Qué es el Daño Cerebral Adquirido? 3. ¿Qué es el Ictus? 4. Alteraciones asociadas al Ictus 5. Rehabilitación 6. Prevención del Ictus 7. Señales de alarma
  • 4. ¿QUÉ ES EL CEREBRO? • Es un órgano complejo que coordina necesidades básicas y otras más complejas. • Dividido en partes interconectadas entre si. • Las neuronas son las piezas básicas que componen el cerebro. • 100.000 millones de neuronas.
  • 5. CURIOSIDADES DEL CEREBRO ¿Cuánta energía consume nuestro cerebro?  Un 20% del total ¿Cuánta información es capaz de guardar?  Unos 20 millones de volúmenes ¿Qué cosas suceden para que podamos beber cuando tenemos sed? ¿Y qué órganos se encargan?  Todo lo que sucede depende del mismo órgano, el cerebro en primera instancia.
  • 6. ¿ QUÉ ES EL DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO? “El daño cerebral adquirido (DCA) es una lesión que se produce en las estructuras cerebrales de forma súbita en personas que, habiendo nacido sin ningún tipo de daño en el cerebro, sufren en un momento posterior de su vida, lesiones en el mismo como consecuencia de un accidente o una enfermedad”. Federación Española de Daño Cerebral-FEDACE
  • 7. PREVALENCIA DEL DCA – Epidemia silenciosa – En España: • 420.000 personas afectadas • 9,3 por cada 1.000 habitantes ( 8,9 en hombres y 9,7 en mujeres) • Dos tercios de estas personas superan los 65 años – En la Comunidad Valenciana: • 56.484 personas afectadas (28.571 hombres y 27.913 mujeres) • Prevalencia superior a la media española – 11,6 por 1000 habitantes; 11,8 en hombres y 11,4 en mujeres FIVAN (Fundación Instituto Valenciano de Neurorrehabilitación)
  • 8. • Causas más frecuentes del DCA: – ACV (Accidente cerebrovascular) o Ictus isquémico o hemorrágico – Otros: • Tumores cerebrales • TCE (Traumatismo craneoencefálico) • Patología infecciosa (meningitis…) • Síndromes metabólicos (epilepsia…) ¿CÓMO SE PRODUCE EL DCA?
  • 9. ¿QUÉ SUCEDE TRAS UN ICTUS? Las posibles consecuencias de un ictus van a depender de diferentes factores como:  tiempo que transcurre hasta la atención médica  la extensión de la lesión  localización de la lesión  características personales de cada individuo  características físicas e intelectuales  hábitos de salud  edad  entorno social
  • 10. ¿QUÉ SUCEDE TRAS UN ICTUS? Alteraciones del lenguaje y la comunicación Alteraciones emocionales Alteraciones cognitivas superiores Déficits motoresAlteraciones funcionales y de autonomía Alteraciones psicosociales Trastornos neurológicos La suma de estas variables, nos ofrece un perfil personal y único del paciente requiere de una atención individualizada, profesional, flexible y dinámica.
  • 11. ALTERACIONES DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN “ No habla, no le entiendo y no sé si me entiende”  Dificultad en la comprensión o expresión del lenguaje  Dificultades para comer (al tragar)  Dificultades en la escritura y lectura Logopedia
  • 12. ALTERACIONES EMOCIONALES Y PSICOSOCIALES • Cambios en el estado de ánimo • Depresión • Apatía • Irascibilidad • Trastornos en la personalidad • Labilidad emocional • Inadecuación social • Aislamiento social • … “ Mi familiar ya no es el que era. Ya no le reconozco. Ya no salimos con amigos” Psicología Clínica
  • 13. ALTERACIONES COGNITIVAS • Falta de concentración • Problemas de memoria • Dificultades en la planificación • Impulsividad • … “ No sabe hacer cosas que antes sabía. No se acuerda de lo que acabo de decir y no me presta atención ” Neuropsicología
  • 14. ALTERACIONES FISICAS • Alteraciones del movimiento. Hemiplejía (en la parte contraria al ICTUS) • Alteraciones del equilibrio • Alteraciones de la postura • Alteraciones de la sensibilidad • Falta de la marcha • … “ No puede mover el brazo ni la pierna. No puede caminar sin ayuda ” Fisioterapia
  • 15. ALTERACIONES FUNCIONALES • Alteraciones en las actividades básicas como: – Vestirse, ducharse, alimentarse… • Actividades instrumentales, como: – Hacer compras, cuidar de la casa, utilizar el ordenador, el teléfono, hacer sus hobbies… • Actividades avanzadas: – Reintegración en un trabajo “ Necesita ayuda para vestirse y comer” Terapia Ocupacional
  • 16. ¿Y AHORA QUÉ PODEMOS HACER? Ingreso hospitalario Estabilidad médica Neuro- rehabilitación ¡No todo acaba tras el alta hospitalaria!
  • 18. EN CUANTO AL TRATAMIENTO Individualizado Centrado en necesidades Prolongado en el tiempo. Flexible Terapeuta- Paciente- Familia
  • 19. PREVENCIÓN DEL ICTUS • Estilo de vida saludable • Evitar: – Tabaquismo – Alcoholismo – Drogas – Mala alimentación – Sedentarismo – Estrés – Pocas horas de sueño/descanso – … • Si tienes problemas de salud, ¡cuídate! – Hipertensión – Hipercolesterolemia – Diabetes – Sobrepeso – Enfermedades vasculares y coronarias (ateroesclerosis) – …
  • 20. video SEÑALES DE ALARMA DE UN ICTUS 1. Pérdida de sensibilidad y/o fuerza repentina de la cara, brazo o pierna de un lado del cuerpo. 2. Alteración repentina del habla, dificultad para expresarse y ser entendido por quien nos escucha. 3. Pérdida súbita de visión parcial o total en uno o ambos ojos. 4. Dolor de cabeza súbito de intensidad no habitual y sin causa aparente. ¡RECONOCERLO A TIEMPO PUEDE SALVAR VIDAS!
  • 21. DUDAS Y COMENTARIOS Enlaces de interés: - Guía FEDACE para familiares www.fedace.org - Nueva Opción (Asociación de Daño Cerebral Sobrevenido) www.nuevaopcion.es • Clínica Holístic www.clinicaholistic.com info@clinicaholistic.com tlf. 695891765