SlideShare una empresa de Scribd logo
TRASTORNO MOTOR
Parálisis cerebral.
Nombre: Constanza Vivanco
ÍNDICE
¿Qué es la parálisis cerebral?
¿Quién lo descubrió o como se descubrió?
¿Cómo se origina?
¿Cómo se trata la parálisis cerebral?
Consecuencias de parálisis cerebral
Síntomas de la parálisis cerebral
Tipos de la parálisis cerebral
video
¿QUE ES PARÁLISIS CEREBRAL?
 Que es trastorno motor: problemas de coordinación que pueden
afectar tanto la movilidad y la realización de tareas cotidianas
 Que es parálisis cerebral: condición neurológica crónica (para toda la
vida) que se caracteriza por provocar movimientos corporales alterados
índice
Puede producir deformidades en las extremidades y el
tronco. Se distinguen de acuerdo al nivel de la lesión:
Monoparesia, diplejía, hemiplejia y tetraparesia
índice
LAS CONSECUENCIAS DE LA PARÁLISIS
índice
¿QUIEN LO DESCUBRIÓ? O COMO SE DESCUBRIÓ
La historia se inicia, con la descripción en el 1862, que hizo el Dr. William John Little,
de una persona con problemas motores marcha en tijera, a la Cual se le puso el
nombre de “Enfermedad de Little”.
parálisis cerebral término propuesto por Sigmund Freud en el año 1877
índice
CÓMO SE ORIGINA
• Algunas causas son en:
• 1. PRE-PARTO: Mecanismo traumático (golpe), toxemia en el embarazo, drogas (pasta base,
cocaína, alcohol, etc.), radiaciones, enfermedades de la madre como rubeola, herpes, etc.
• 2. PARTO: Isquemia (falta de irrigación sanguínea), anoxia (falta de oxígeno), estrangulamiento
cordón umbilical, prematuridad, desprendimiento de placenta, etc.
• 3. ACCIDENTES: Asfixias, hipoxia (falta de oxígeno derivada de un ahogo, atragantamiento,
otro), traumatismos encéfalo craneanos (TEC), meningitis, encefalitis, etc.
índice
COMO SE TRATA LA PARÁLISIS
CEREBRAL• cuatro pilares de tratamiento para la parálisis cerebral :
Fisioterapia
Terapia ocupacional
Educación diferencial
Fonoaudiología
índice
SÍNTOMAS DE LA PARÁLISIS CEREBRAL
• Varían según el paciente, no hay casos iguales
• Se observa antes de los 2 años
• Niños afectados demuestran:
Dificultad al sentarse, girar, alcanzar objetos, gatear, ponerse de pie
índice
• Otros trastornos asociados:
• Trastorno sensitivo
• Trastorno cognitivo
• Conductual
• Epilepsia
• Discapacidad intelectual
índice
TIPOS DE PARÁLISIS CEREBRAL:
• Parálisis cerebral espástica: se caracteriza por el aumento del
tono muscular( hipertonía ) y la rigidez articular.
• Parálisis cerebral disquinética o diatónica: se caracteriza por
la alteración del tono muscular de manera fluctuante y la aparición
de movimientos involuntario.
• Parálisis cerebral atáxica: se caracteriza por la disminución del
tono muscular (hipotonía) trastorno de la coordinación y el
equilibrio.
índice
VIDEO
índice
VAMOS A JUGAR
¿ como se origina la parálisis cerebral ?
B) Por alimentos
D) Porque la madre fumaba
C) genética
A) pre- parto/parto/accidentes
índice
Vuelve a la
pregunta N°1 índice
índicePREGUNTA 3
PREGUNTA 2
¿Qué es la parálisis cerebral?
A) condición neurológica crónica (para toda la vida) que se caracteriza por provocar
movimientos corporales alterados.
B) Trastorno mental.
C)Trastorno psicosocial.
D)Trastorno psicomotor
índice
VUELVE A LA PREGUNTA
N°2
índicePREGUNTA 3
PREGUNTA 3
¿La parálisis cerebral es una concisión neurológica?
A) NO
B) PUEDE SER
C) SI
D) QUIZAS
índice
índice
Vuelve a la pregunta
N3
índice
BIBLIOGRAFÍA
S
 http://www.teleton.cl/teleton/que-hacemos/rehabilitacion-integral/patologias/paralisis-
cerebral/
 http://www.saludactual.cl/pediatria/trastornos_motores_evaluar_a_los_ninos_como_preve
ncion.php
 http://paracereb.blogspot.cl/2010/09/historia-de-la-paralisis-cerebral.html
 https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000716.htm
 http://apacetoledo.org/paralisis_tratar.html
 http://www.parentcenterhub.org/repository/paralisiscerebral/
Trastorno motor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Area de wernicke
Area de wernickeArea de wernicke
Area de wernicke
yyaarreennii
 
ENFERMEDAD DE PARKINSON\SIND.DE PARKINSON
ENFERMEDAD DE PARKINSON\SIND.DE PARKINSONENFERMEDAD DE PARKINSON\SIND.DE PARKINSON
ENFERMEDAD DE PARKINSON\SIND.DE PARKINSON
Elianny Agramonte
 
Lóbulo temporal
Lóbulo temporalLóbulo temporal
Lóbulo temporal
María Alejandra Pérez
 
Sindrome de rett
Sindrome de rettSindrome de rett
Sindrome de rett
luiscotorres1989
 
LA PLASTICIDAD CEREBRAL
LA PLASTICIDAD CEREBRAL LA PLASTICIDAD CEREBRAL
LA PLASTICIDAD CEREBRAL
NATALYQUIMBITA
 
Lobulos cerebrales
Lobulos cerebralesLobulos cerebrales
Lobulos cerebrales
Leona Razzmuzzen
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
Andres Felipe Charris
 
Paralisis cerebral infantil
Paralisis cerebral infantilParalisis cerebral infantil
Paralisis cerebral infantil
Ale Nevarez Castillo
 
TRASTORNOS MOTORES EN PEDIATRIA
TRASTORNOS MOTORES EN PEDIATRIATRASTORNOS MOTORES EN PEDIATRIA
TRASTORNOS MOTORES EN PEDIATRIA
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
La neurociencia cognitiva
La neurociencia cognitivaLa neurociencia cognitiva
La neurociencia cognitiva
Galo Mosquera
 
Neurodesarrollo
NeurodesarrolloNeurodesarrollo
Neurodesarrollo
xelaleph
 
TRASTORNOS MOTORES EN PEDIATRIA
TRASTORNOS MOTORES EN PEDIATRIATRASTORNOS MOTORES EN PEDIATRIA
TRASTORNOS MOTORES EN PEDIATRIA
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Parálisis Cerebral
Parálisis CerebralParálisis Cerebral
Parálisis Cerebral
Ana Ruiz
 
Lóbulo frontal
Lóbulo frontalLóbulo frontal
Lóbulo frontal
María Alejandra Pérez
 
Plasticidad neuronal
Plasticidad neuronalPlasticidad neuronal
Plasticidad neuronal
Erica Huang
 
Trastornos Motores
Trastornos MotoresTrastornos Motores
Microcefalia
MicrocefaliaMicrocefalia
Microcefalia
Fabricio Fdo. Polo P.
 
Enfermedad de tay sachs y sindrome de apert
Enfermedad de tay sachs y sindrome de apertEnfermedad de tay sachs y sindrome de apert
Enfermedad de tay sachs y sindrome de apert
Beatriz Norma
 
Enfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimerEnfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimer
Nonokiso
 
Vía extrapiramidal ganglios basales
Vía extrapiramidal   ganglios basalesVía extrapiramidal   ganglios basales
Vía extrapiramidal ganglios basales
Asuka_gc5
 

La actualidad más candente (20)

Area de wernicke
Area de wernickeArea de wernicke
Area de wernicke
 
ENFERMEDAD DE PARKINSON\SIND.DE PARKINSON
ENFERMEDAD DE PARKINSON\SIND.DE PARKINSONENFERMEDAD DE PARKINSON\SIND.DE PARKINSON
ENFERMEDAD DE PARKINSON\SIND.DE PARKINSON
 
Lóbulo temporal
Lóbulo temporalLóbulo temporal
Lóbulo temporal
 
Sindrome de rett
Sindrome de rettSindrome de rett
Sindrome de rett
 
LA PLASTICIDAD CEREBRAL
LA PLASTICIDAD CEREBRAL LA PLASTICIDAD CEREBRAL
LA PLASTICIDAD CEREBRAL
 
Lobulos cerebrales
Lobulos cerebralesLobulos cerebrales
Lobulos cerebrales
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
Paralisis cerebral infantil
Paralisis cerebral infantilParalisis cerebral infantil
Paralisis cerebral infantil
 
TRASTORNOS MOTORES EN PEDIATRIA
TRASTORNOS MOTORES EN PEDIATRIATRASTORNOS MOTORES EN PEDIATRIA
TRASTORNOS MOTORES EN PEDIATRIA
 
La neurociencia cognitiva
La neurociencia cognitivaLa neurociencia cognitiva
La neurociencia cognitiva
 
Neurodesarrollo
NeurodesarrolloNeurodesarrollo
Neurodesarrollo
 
TRASTORNOS MOTORES EN PEDIATRIA
TRASTORNOS MOTORES EN PEDIATRIATRASTORNOS MOTORES EN PEDIATRIA
TRASTORNOS MOTORES EN PEDIATRIA
 
Parálisis Cerebral
Parálisis CerebralParálisis Cerebral
Parálisis Cerebral
 
Lóbulo frontal
Lóbulo frontalLóbulo frontal
Lóbulo frontal
 
Plasticidad neuronal
Plasticidad neuronalPlasticidad neuronal
Plasticidad neuronal
 
Trastornos Motores
Trastornos MotoresTrastornos Motores
Trastornos Motores
 
Microcefalia
MicrocefaliaMicrocefalia
Microcefalia
 
Enfermedad de tay sachs y sindrome de apert
Enfermedad de tay sachs y sindrome de apertEnfermedad de tay sachs y sindrome de apert
Enfermedad de tay sachs y sindrome de apert
 
Enfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimerEnfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimer
 
Vía extrapiramidal ganglios basales
Vía extrapiramidal   ganglios basalesVía extrapiramidal   ganglios basales
Vía extrapiramidal ganglios basales
 

Similar a Trastorno motor

PARALISIS CEREBRAL INFANTIL - PCI
PARALISIS CEREBRAL INFANTIL - PCIPARALISIS CEREBRAL INFANTIL - PCI
PARALISIS CEREBRAL INFANTIL - PCI
Marlon Ayauca
 
Parálisis Cerebral
Parálisis Cerebral Parálisis Cerebral
Parálisis Cerebral
Andres Juan Pablo Vera Seminario
 
La paràlisis cerebral (2)
La paràlisis cerebral (2)La paràlisis cerebral (2)
La paràlisis cerebral (2)
Irene Pringle
 
La paràlisis cerebral
La paràlisis cerebralLa paràlisis cerebral
La paràlisis cerebral
Irene Pringle
 
La paràlisis cerebral
La paràlisis cerebralLa paràlisis cerebral
La paràlisis cerebral
Irene Pringle
 
Parálisis supranuclear progresiva
Parálisis supranuclear progresivaParálisis supranuclear progresiva
Parálisis supranuclear progresiva
Francisco Ortega
 
Principales sindromes del sitema nervioso
Principales sindromes del sitema nerviosoPrincipales sindromes del sitema nervioso
Principales sindromes del sitema nervioso
Bergoglio
 
Síndrome cerebeloso
Síndrome cerebelosoSíndrome cerebeloso
Síndrome cerebeloso
Idalys Reyes
 
crisis convulsivas por aumento de la presion
crisis convulsivas por aumento de la presioncrisis convulsivas por aumento de la presion
crisis convulsivas por aumento de la presion
briiancardenas1
 
SÍNDROME DE PARÁLISIS CEREBRAL
SÍNDROME DE PARÁLISIS CEREBRALSÍNDROME DE PARÁLISIS CEREBRAL
SÍNDROME DE PARÁLISIS CEREBRAL
Sandra Leyva
 
PARALISIS CEREBRAL INFANTIL PCI
PARALISIS CEREBRAL INFANTIL PCIPARALISIS CEREBRAL INFANTIL PCI
PARALISIS CEREBRAL INFANTIL PCI
DANIELA COLINA
 
Paralisis cerebral
Paralisis cerebralParalisis cerebral
Paralisis cerebral
Surrealpeace
 
Trastornos neuromusculares
Trastornos neuromuscularesTrastornos neuromusculares
Trastornos neuromusculares
Myriam Del Río
 
Pci
PciPci
NIÑO HIPOTONICO PIERINA.pptx
NIÑO HIPOTONICO PIERINA.pptxNIÑO HIPOTONICO PIERINA.pptx
NIÑO HIPOTONICO PIERINA.pptx
PierinaParedesRamire
 
Parálisis cerebral
Parálisis cerebralParálisis cerebral
Parálisis cerebral
Leticia Campos Sanchez
 
Rehabilitación pediátrica
Rehabilitación pediátricaRehabilitación pediátrica
Rehabilitación pediátrica
EsayKceaKim
 
36 pci
36 pci36 pci
36 pci
MajoRGarcia
 
Parálisis cerebral infantil (PCI)
Parálisis cerebral infantil (PCI)Parálisis cerebral infantil (PCI)
Parálisis cerebral infantil (PCI)
1325476
 
PC kine 2023.pptx
PC  kine 2023.pptxPC  kine 2023.pptx
PC kine 2023.pptx
BrbaraCisterna1
 

Similar a Trastorno motor (20)

PARALISIS CEREBRAL INFANTIL - PCI
PARALISIS CEREBRAL INFANTIL - PCIPARALISIS CEREBRAL INFANTIL - PCI
PARALISIS CEREBRAL INFANTIL - PCI
 
Parálisis Cerebral
Parálisis Cerebral Parálisis Cerebral
Parálisis Cerebral
 
La paràlisis cerebral (2)
La paràlisis cerebral (2)La paràlisis cerebral (2)
La paràlisis cerebral (2)
 
La paràlisis cerebral
La paràlisis cerebralLa paràlisis cerebral
La paràlisis cerebral
 
La paràlisis cerebral
La paràlisis cerebralLa paràlisis cerebral
La paràlisis cerebral
 
Parálisis supranuclear progresiva
Parálisis supranuclear progresivaParálisis supranuclear progresiva
Parálisis supranuclear progresiva
 
Principales sindromes del sitema nervioso
Principales sindromes del sitema nerviosoPrincipales sindromes del sitema nervioso
Principales sindromes del sitema nervioso
 
Síndrome cerebeloso
Síndrome cerebelosoSíndrome cerebeloso
Síndrome cerebeloso
 
crisis convulsivas por aumento de la presion
crisis convulsivas por aumento de la presioncrisis convulsivas por aumento de la presion
crisis convulsivas por aumento de la presion
 
SÍNDROME DE PARÁLISIS CEREBRAL
SÍNDROME DE PARÁLISIS CEREBRALSÍNDROME DE PARÁLISIS CEREBRAL
SÍNDROME DE PARÁLISIS CEREBRAL
 
PARALISIS CEREBRAL INFANTIL PCI
PARALISIS CEREBRAL INFANTIL PCIPARALISIS CEREBRAL INFANTIL PCI
PARALISIS CEREBRAL INFANTIL PCI
 
Paralisis cerebral
Paralisis cerebralParalisis cerebral
Paralisis cerebral
 
Trastornos neuromusculares
Trastornos neuromuscularesTrastornos neuromusculares
Trastornos neuromusculares
 
Pci
PciPci
Pci
 
NIÑO HIPOTONICO PIERINA.pptx
NIÑO HIPOTONICO PIERINA.pptxNIÑO HIPOTONICO PIERINA.pptx
NIÑO HIPOTONICO PIERINA.pptx
 
Parálisis cerebral
Parálisis cerebralParálisis cerebral
Parálisis cerebral
 
Rehabilitación pediátrica
Rehabilitación pediátricaRehabilitación pediátrica
Rehabilitación pediátrica
 
36 pci
36 pci36 pci
36 pci
 
Parálisis cerebral infantil (PCI)
Parálisis cerebral infantil (PCI)Parálisis cerebral infantil (PCI)
Parálisis cerebral infantil (PCI)
 
PC kine 2023.pptx
PC  kine 2023.pptxPC  kine 2023.pptx
PC kine 2023.pptx
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 

Trastorno motor

  • 2. ÍNDICE ¿Qué es la parálisis cerebral? ¿Quién lo descubrió o como se descubrió? ¿Cómo se origina? ¿Cómo se trata la parálisis cerebral? Consecuencias de parálisis cerebral Síntomas de la parálisis cerebral Tipos de la parálisis cerebral video
  • 3. ¿QUE ES PARÁLISIS CEREBRAL?  Que es trastorno motor: problemas de coordinación que pueden afectar tanto la movilidad y la realización de tareas cotidianas  Que es parálisis cerebral: condición neurológica crónica (para toda la vida) que se caracteriza por provocar movimientos corporales alterados índice
  • 4. Puede producir deformidades en las extremidades y el tronco. Se distinguen de acuerdo al nivel de la lesión: Monoparesia, diplejía, hemiplejia y tetraparesia índice
  • 5. LAS CONSECUENCIAS DE LA PARÁLISIS índice
  • 6. ¿QUIEN LO DESCUBRIÓ? O COMO SE DESCUBRIÓ La historia se inicia, con la descripción en el 1862, que hizo el Dr. William John Little, de una persona con problemas motores marcha en tijera, a la Cual se le puso el nombre de “Enfermedad de Little”. parálisis cerebral término propuesto por Sigmund Freud en el año 1877 índice
  • 7. CÓMO SE ORIGINA • Algunas causas son en: • 1. PRE-PARTO: Mecanismo traumático (golpe), toxemia en el embarazo, drogas (pasta base, cocaína, alcohol, etc.), radiaciones, enfermedades de la madre como rubeola, herpes, etc. • 2. PARTO: Isquemia (falta de irrigación sanguínea), anoxia (falta de oxígeno), estrangulamiento cordón umbilical, prematuridad, desprendimiento de placenta, etc. • 3. ACCIDENTES: Asfixias, hipoxia (falta de oxígeno derivada de un ahogo, atragantamiento, otro), traumatismos encéfalo craneanos (TEC), meningitis, encefalitis, etc. índice
  • 8. COMO SE TRATA LA PARÁLISIS CEREBRAL• cuatro pilares de tratamiento para la parálisis cerebral : Fisioterapia Terapia ocupacional Educación diferencial Fonoaudiología índice
  • 9. SÍNTOMAS DE LA PARÁLISIS CEREBRAL • Varían según el paciente, no hay casos iguales • Se observa antes de los 2 años • Niños afectados demuestran: Dificultad al sentarse, girar, alcanzar objetos, gatear, ponerse de pie índice
  • 10. • Otros trastornos asociados: • Trastorno sensitivo • Trastorno cognitivo • Conductual • Epilepsia • Discapacidad intelectual índice
  • 11. TIPOS DE PARÁLISIS CEREBRAL: • Parálisis cerebral espástica: se caracteriza por el aumento del tono muscular( hipertonía ) y la rigidez articular. • Parálisis cerebral disquinética o diatónica: se caracteriza por la alteración del tono muscular de manera fluctuante y la aparición de movimientos involuntario. • Parálisis cerebral atáxica: se caracteriza por la disminución del tono muscular (hipotonía) trastorno de la coordinación y el equilibrio. índice
  • 13. VAMOS A JUGAR ¿ como se origina la parálisis cerebral ? B) Por alimentos D) Porque la madre fumaba C) genética A) pre- parto/parto/accidentes índice
  • 14. Vuelve a la pregunta N°1 índice
  • 16. PREGUNTA 2 ¿Qué es la parálisis cerebral? A) condición neurológica crónica (para toda la vida) que se caracteriza por provocar movimientos corporales alterados. B) Trastorno mental. C)Trastorno psicosocial. D)Trastorno psicomotor
  • 17. índice VUELVE A LA PREGUNTA N°2
  • 19. PREGUNTA 3 ¿La parálisis cerebral es una concisión neurológica? A) NO B) PUEDE SER C) SI D) QUIZAS índice
  • 20. índice Vuelve a la pregunta N3
  • 22. BIBLIOGRAFÍA S  http://www.teleton.cl/teleton/que-hacemos/rehabilitacion-integral/patologias/paralisis- cerebral/  http://www.saludactual.cl/pediatria/trastornos_motores_evaluar_a_los_ninos_como_preve ncion.php  http://paracereb.blogspot.cl/2010/09/historia-de-la-paralisis-cerebral.html  https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000716.htm  http://apacetoledo.org/paralisis_tratar.html  http://www.parentcenterhub.org/repository/paralisiscerebral/