SlideShare una empresa de Scribd logo
RIESGOS GENERALES
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
 Combinación de frecuencia,
probabilidad y magnitud que
puedan derivarse de la
materialización de un peligro.
RIESGOS GENERALES
Riesgo Factor de Riesgo
 El conjunto de elementos o
variables. Presentes en las
condiciones de trabajo.
MEDIDAS PREVENTIVAS
 Colocar los cables (de PC, red, etc.) fuera de las zonas
de paso.
 Proteger los cables que están en el suelo.
 Informar los desperfectos encontrados en pisos y
escaleras.
 Mantener orden y limpieza. No colocar
transitoriamente objetos en vías de circulación.
 Utilizar calzado con taco bajo.
 Reparar y reemplazar alfombras y pisos deteriorados.
 Los tomacorrientes que sobresalen del piso no
pueden estar en sectores de circulación de personal.
CAIDAS AL
MISMO NIVEL
FACTOR DE RIESGO
 No usar sillas, cajoneras o elementos
similares para acceder a armarios o
estanterías.
 Revisar escaleras de mano antes de su
utilización.
 Ascender y descender de la escalera de cara
hacia ella.
 Apoyar la escalera de modo que forme un
ángulo de 75º con el piso.
 No subir o bajar las escaleras con elementos
pesados o con las manos ocupadas.
MEDIDAS PREVENTIVAS
CAIDAS A
DISTINTO NIVEL
FACTOR DE RIESGO
 Utilizar ropa de trabajo ajustada, en lo
posible, sin bolsillos o partes que
puedan quedar enganchadas.
 Evitar el uso de anillos, cadenas y pelo
largo sin atar, entre otros.
 Las operaciones de limpieza y
mantenimiento deben realizarse
únicamente por personal autorizado
y con los equipos desenergizados.
MEDIDAS PREVENTIVAS
ATRAPAMIENTOS
FACTOR DE RIESGO
 No bloquear o manipular los elementos
de seguridad para facilitar o agilizar una
tarea.
 Evitar acercarse a zonas o
elementos con piezas móviles.
 Prescindir de anillos, cadenas,
complementos o prendas holgadas que
puedan engancharse con la maquinaria.
 Realizar las tareas de mantenimiento
siempre con la máquina parada.
MEDIDAS PREVENTIVAS
FACTOR DE RIESGO
APLASTAMIENTO
 Realizar estudios de iluminación en
los puestos de trabajo.
 Orientar adecuadamente los
puestos de trabajo a las luminarias
pera evitar los deslumbramientos
directos o reflejados.
ILUMINACIÓN
MEDIDAS PREVENTIVAS
FACTOR DE RIESGO
 Utilizar enchufes normalizados con puesta a
tierra (tres espigas planas).
 No utilizar «zapatillas» o accesorios que no
garanticen la continuidad de la puesta a tierra.
 Informar cualquier anormalidad en la
instalación eléctrica.
 La instalación eléctrica debe estar protegida por
interruptor termomagnético (sobrecargas y
cortocircuitos), interruptor diferencial (contacto
directo o indirecto) y sistema de puesta a tierra.
FACTOR DE RIESGO
MEDIDAS PREVENTIVAS
RIESGO ELECTRICO
(contacto directo e indirecto)
FACTOR DE RIESGO
MEDIDAS PREVENTIVAS
 Revisar periódicamente el estado de
equipos e instalaciones eléctricas.
 No desconectar los equipos tirando del
cable.
 No manipular instalaciones o equipos
eléctricos húmedos o con las manos o pies
húmedos.
 Todo el tendido de cables debe estar
adecuadamente contenido (bandejas,
cablecanal, conductos, etc.).
RIESGO ELECTRICO
(contacto directo e indirecto)
 Almacenar los materiales fácilmente
inflamables en zonas alejadas de fuentes
de calor.
 No sobrecargar los circuitos eléctricos.
 Desconectar los aparatos eléctricos
durante los periodos prolongados de no
utilización.
 No fumar en los lugares de trabajo
INCENDIO
FACTOR DE RIESGO
MEDIDAS PREVENTIVAS
 Disponer de extintores para el tipo de fuego posible
y en cantidad necesaria de acuerdo con la carga de
fuego.
 Mantener libre de obstáculos las salidas de
evacuación, así como la señalización y acceso a
extintores, tableros eléctricos, etc.
 Identificar las vías de evacuación en cada área y
familiarizarse con ellas.
 Colocar en lugar visible el plan de evacuación.
 Realizar capacitación y simulacros de evacuación.
MEDIDAS PREVENTIVAS
INCENDIO
FACTOR DE RIESGO
 Disponer de sistemas de calefacción y
refrigeración para regular la
temperatura ambiental, en las
diferentes estaciones del año.
 Evitar corrientes de aire.
 Aislar las partes calientes de estufas y
señalizar el peligro.
MEDIDAS PREVENTIVAS
FACTOR DE RIESGO
CONFORT TÉRMICO
(frío, calor, humedad, corrientes de aire)
Gracias
Presentado por: Jeyny Herrera
SYSO

Más contenido relacionado

Similar a Charla Riesgos Generales_6-jun-23.pptx

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Jesus Chaux
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Hernan Serrato
 
01 RIESGO ELECTRICO.ppt
01 RIESGO ELECTRICO.ppt01 RIESGO ELECTRICO.ppt
01 RIESGO ELECTRICO.ppt
SupervisordeSegurida
 
RIESGO ELECTRICO PARA FAMILIARES2024.ppt
RIESGO ELECTRICO PARA FAMILIARES2024.pptRIESGO ELECTRICO PARA FAMILIARES2024.ppt
RIESGO ELECTRICO PARA FAMILIARES2024.ppt
DanteAriasGuerra1
 
PRESENTACION TRABAJO EN ALTURA - FFCC ppt.ppt
PRESENTACION TRABAJO EN ALTURA - FFCC ppt.pptPRESENTACION TRABAJO EN ALTURA - FFCC ppt.ppt
PRESENTACION TRABAJO EN ALTURA - FFCC ppt.ppt
MauroGuzman9
 
Seguridad electrica
Seguridad electricaSeguridad electrica
Seguridad electrica
Yanet Caldas
 
Capacitacion de riesgo electrico
Capacitacion de riesgo electricoCapacitacion de riesgo electrico
Capacitacion de riesgo electrico
JorgeContreras580838
 
trabajo en altura.pptx
trabajo en altura.pptxtrabajo en altura.pptx
trabajo en altura.pptx
jose393710
 
Manual seguridad salud peluquerias
Manual seguridad salud peluqueriasManual seguridad salud peluquerias
Manual seguridad salud peluquerias
Carlos del Río
 
Manual de seguridad y salud bioseguridad
Manual de seguridad y salud    bioseguridadManual de seguridad y salud    bioseguridad
Manual de seguridad y salud bioseguridad
Yuliana Cubillos Cortez
 
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN PELUQUERIAS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN PELUQUERIAS.MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN PELUQUERIAS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN PELUQUERIAS.
YAJAIRA CARDENAS
 
TRIPTICO_RIESGOS BIOLOGICOS.ppt
TRIPTICO_RIESGOS BIOLOGICOS.pptTRIPTICO_RIESGOS BIOLOGICOS.ppt
TRIPTICO_RIESGOS BIOLOGICOS.ppt
josegregoriomorarome1
 
015 seguridad electrica
015 seguridad electrica015 seguridad electrica
015 seguridad electrica
Juan Carlos Jara
 
vdocuments.mx_capacitacion-andamios-55bda091cb42d.ppt
vdocuments.mx_capacitacion-andamios-55bda091cb42d.pptvdocuments.mx_capacitacion-andamios-55bda091cb42d.ppt
vdocuments.mx_capacitacion-andamios-55bda091cb42d.ppt
jhosepygutierrezsaav
 
Riesgo electrico
Riesgo electricoRiesgo electrico
Riesgo electrico
Ricardo Camacho
 
La seguridad y la Electricidad
La seguridad y la ElectricidadLa seguridad y la Electricidad
La seguridad y la Electricidad
Paolo Castillo
 
Manual de carpintería
Manual de carpinteríaManual de carpintería
Manual de carpintería
Luisa Barrios
 
Presentación sobre Peligro Eléctrico.pdf
Presentación sobre Peligro Eléctrico.pdfPresentación sobre Peligro Eléctrico.pdf
Presentación sobre Peligro Eléctrico.pdf
hecguigomez
 
Manual usuario cafetera espresso dedica ec680 m
Manual usuario cafetera espresso dedica ec680 mManual usuario cafetera espresso dedica ec680 m
Manual usuario cafetera espresso dedica ec680 m
PromotorUrendeVallJo
 
Peligros en oficinas_curso_sst
Peligros en oficinas_curso_sstPeligros en oficinas_curso_sst
Peligros en oficinas_curso_sst
JORGE ARAMBULO VERA
 

Similar a Charla Riesgos Generales_6-jun-23.pptx (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
01 RIESGO ELECTRICO.ppt
01 RIESGO ELECTRICO.ppt01 RIESGO ELECTRICO.ppt
01 RIESGO ELECTRICO.ppt
 
RIESGO ELECTRICO PARA FAMILIARES2024.ppt
RIESGO ELECTRICO PARA FAMILIARES2024.pptRIESGO ELECTRICO PARA FAMILIARES2024.ppt
RIESGO ELECTRICO PARA FAMILIARES2024.ppt
 
PRESENTACION TRABAJO EN ALTURA - FFCC ppt.ppt
PRESENTACION TRABAJO EN ALTURA - FFCC ppt.pptPRESENTACION TRABAJO EN ALTURA - FFCC ppt.ppt
PRESENTACION TRABAJO EN ALTURA - FFCC ppt.ppt
 
Seguridad electrica
Seguridad electricaSeguridad electrica
Seguridad electrica
 
Capacitacion de riesgo electrico
Capacitacion de riesgo electricoCapacitacion de riesgo electrico
Capacitacion de riesgo electrico
 
trabajo en altura.pptx
trabajo en altura.pptxtrabajo en altura.pptx
trabajo en altura.pptx
 
Manual seguridad salud peluquerias
Manual seguridad salud peluqueriasManual seguridad salud peluquerias
Manual seguridad salud peluquerias
 
Manual de seguridad y salud bioseguridad
Manual de seguridad y salud    bioseguridadManual de seguridad y salud    bioseguridad
Manual de seguridad y salud bioseguridad
 
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN PELUQUERIAS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN PELUQUERIAS.MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN PELUQUERIAS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN PELUQUERIAS.
 
TRIPTICO_RIESGOS BIOLOGICOS.ppt
TRIPTICO_RIESGOS BIOLOGICOS.pptTRIPTICO_RIESGOS BIOLOGICOS.ppt
TRIPTICO_RIESGOS BIOLOGICOS.ppt
 
015 seguridad electrica
015 seguridad electrica015 seguridad electrica
015 seguridad electrica
 
vdocuments.mx_capacitacion-andamios-55bda091cb42d.ppt
vdocuments.mx_capacitacion-andamios-55bda091cb42d.pptvdocuments.mx_capacitacion-andamios-55bda091cb42d.ppt
vdocuments.mx_capacitacion-andamios-55bda091cb42d.ppt
 
Riesgo electrico
Riesgo electricoRiesgo electrico
Riesgo electrico
 
La seguridad y la Electricidad
La seguridad y la ElectricidadLa seguridad y la Electricidad
La seguridad y la Electricidad
 
Manual de carpintería
Manual de carpinteríaManual de carpintería
Manual de carpintería
 
Presentación sobre Peligro Eléctrico.pdf
Presentación sobre Peligro Eléctrico.pdfPresentación sobre Peligro Eléctrico.pdf
Presentación sobre Peligro Eléctrico.pdf
 
Manual usuario cafetera espresso dedica ec680 m
Manual usuario cafetera espresso dedica ec680 mManual usuario cafetera espresso dedica ec680 m
Manual usuario cafetera espresso dedica ec680 m
 
Peligros en oficinas_curso_sst
Peligros en oficinas_curso_sstPeligros en oficinas_curso_sst
Peligros en oficinas_curso_sst
 

Último

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 

Último (20)

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 

Charla Riesgos Generales_6-jun-23.pptx

  • 2.  Combinación de frecuencia, probabilidad y magnitud que puedan derivarse de la materialización de un peligro. RIESGOS GENERALES Riesgo Factor de Riesgo  El conjunto de elementos o variables. Presentes en las condiciones de trabajo.
  • 3. MEDIDAS PREVENTIVAS  Colocar los cables (de PC, red, etc.) fuera de las zonas de paso.  Proteger los cables que están en el suelo.  Informar los desperfectos encontrados en pisos y escaleras.  Mantener orden y limpieza. No colocar transitoriamente objetos en vías de circulación.  Utilizar calzado con taco bajo.  Reparar y reemplazar alfombras y pisos deteriorados.  Los tomacorrientes que sobresalen del piso no pueden estar en sectores de circulación de personal. CAIDAS AL MISMO NIVEL FACTOR DE RIESGO
  • 4.  No usar sillas, cajoneras o elementos similares para acceder a armarios o estanterías.  Revisar escaleras de mano antes de su utilización.  Ascender y descender de la escalera de cara hacia ella.  Apoyar la escalera de modo que forme un ángulo de 75º con el piso.  No subir o bajar las escaleras con elementos pesados o con las manos ocupadas. MEDIDAS PREVENTIVAS CAIDAS A DISTINTO NIVEL FACTOR DE RIESGO
  • 5.  Utilizar ropa de trabajo ajustada, en lo posible, sin bolsillos o partes que puedan quedar enganchadas.  Evitar el uso de anillos, cadenas y pelo largo sin atar, entre otros.  Las operaciones de limpieza y mantenimiento deben realizarse únicamente por personal autorizado y con los equipos desenergizados. MEDIDAS PREVENTIVAS ATRAPAMIENTOS FACTOR DE RIESGO
  • 6.  No bloquear o manipular los elementos de seguridad para facilitar o agilizar una tarea.  Evitar acercarse a zonas o elementos con piezas móviles.  Prescindir de anillos, cadenas, complementos o prendas holgadas que puedan engancharse con la maquinaria.  Realizar las tareas de mantenimiento siempre con la máquina parada. MEDIDAS PREVENTIVAS FACTOR DE RIESGO APLASTAMIENTO
  • 7.  Realizar estudios de iluminación en los puestos de trabajo.  Orientar adecuadamente los puestos de trabajo a las luminarias pera evitar los deslumbramientos directos o reflejados. ILUMINACIÓN MEDIDAS PREVENTIVAS FACTOR DE RIESGO
  • 8.  Utilizar enchufes normalizados con puesta a tierra (tres espigas planas).  No utilizar «zapatillas» o accesorios que no garanticen la continuidad de la puesta a tierra.  Informar cualquier anormalidad en la instalación eléctrica.  La instalación eléctrica debe estar protegida por interruptor termomagnético (sobrecargas y cortocircuitos), interruptor diferencial (contacto directo o indirecto) y sistema de puesta a tierra. FACTOR DE RIESGO MEDIDAS PREVENTIVAS RIESGO ELECTRICO (contacto directo e indirecto)
  • 9. FACTOR DE RIESGO MEDIDAS PREVENTIVAS  Revisar periódicamente el estado de equipos e instalaciones eléctricas.  No desconectar los equipos tirando del cable.  No manipular instalaciones o equipos eléctricos húmedos o con las manos o pies húmedos.  Todo el tendido de cables debe estar adecuadamente contenido (bandejas, cablecanal, conductos, etc.). RIESGO ELECTRICO (contacto directo e indirecto)
  • 10.  Almacenar los materiales fácilmente inflamables en zonas alejadas de fuentes de calor.  No sobrecargar los circuitos eléctricos.  Desconectar los aparatos eléctricos durante los periodos prolongados de no utilización.  No fumar en los lugares de trabajo INCENDIO FACTOR DE RIESGO MEDIDAS PREVENTIVAS
  • 11.  Disponer de extintores para el tipo de fuego posible y en cantidad necesaria de acuerdo con la carga de fuego.  Mantener libre de obstáculos las salidas de evacuación, así como la señalización y acceso a extintores, tableros eléctricos, etc.  Identificar las vías de evacuación en cada área y familiarizarse con ellas.  Colocar en lugar visible el plan de evacuación.  Realizar capacitación y simulacros de evacuación. MEDIDAS PREVENTIVAS INCENDIO FACTOR DE RIESGO
  • 12.  Disponer de sistemas de calefacción y refrigeración para regular la temperatura ambiental, en las diferentes estaciones del año.  Evitar corrientes de aire.  Aislar las partes calientes de estufas y señalizar el peligro. MEDIDAS PREVENTIVAS FACTOR DE RIESGO CONFORT TÉRMICO (frío, calor, humedad, corrientes de aire)