SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
EN CIENCIAS SOCIALES
T.P N°2
ÁREA:
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
ALUMNO:
CHAVEZ SEBASTIAN
PROFESORA:
BRIZUELA LILIANA
INSTITUCIÓN:
I.E.S – U.E.S ANEXO – LOS FRENTONES
CURSO:
3ER AÑO
CARRERA:
PROFESORADO EN GEOGRAFÍA AÑO: 2.O21
Trabajo individual:
Criterios de evaluación:
 Correcta resolución de las consignas solicitadas.
 Correcta ortografía de acuerdo al nivel.
 Prolijdad en la presentación del escrito.
Veremos las siguientes cuestiones:
 1¿Qué es la investigación?
a- Etimología de la palabra
b- Características.
2- La investigación social. Explicación
3-Esquema o niveles de la investigación empírica. Realizar un cuadro con
sus características e ideas centrales.
4-Teoría e investigación empírica en las Ciencias Sociales
a- Reciprocidad de las funciones entre teoría e investigación.
b- Investigación básica e nvestigación aplicada. Explica cada una.
Ander-egg. Ezequiel. Técnicas de Investigación social, Ed Hvmanitas
Profesora Brizuela, Liliana
DESARROLLO:
1-
En este punto desarrollaré que es la investigación para el autor, etimología
de la palabra y características.
¿Qué es la investigación?
Ander-Egg (1992) afirma que la investigación es un procedimiento
reflexivo, sistemático, controlado y crítico que tiene como finalidad
descubrir, describir, explicar o interpretar los hechos, fenómenos,
procesos, relaciones y constantes o generalizaciones que se dan en un
determinado ámbito de la realidad.
¿Cuál es el Significado etimológico de la palabra investigación?
La palabra investigación proviene del latín in (en) y vestigare (hallar,
inquirir, indagar). Investigare deriva de vestigium, “en pos de la huella”, es
decir, “en busca de una pista” para encontrar algo. De ahí el uso más
elemental del término en el sentido de “averiguar o descubrir algo que se
desconoce”. Se trata de un término ligado a la ideade indagar, inquirir, averiguar,
buscar, escudriñar, para saber acerca de una cosa.
¿Cuáles son las características de la investigación?
Algunas características principales que podemos enumerar son las
siguientes:
 Una investigación siempre parte de un problema, el investigador se
realiza preguntas sobre el porqué, cómo y para qué.
 Es una forma de plantear problemas y buscar respuestas mediante una
indagación o búsqueda que tiene un interés teorético o una
preocupación práctica, indagando sobre hechos, datos, procesos o
problemas de un aspecto de la realidad.
 De una manera muy general, se llama también investigación a la
adquisición de conocimientos acerca de un aspecto de la realidad
(situación-problema) con el fin de actuar sobre ella.
 Es una exploración sistemática que se realiza a través de un proceso
controlado, que comporta y exige una permanente comprobación y
contrastación empírica del hecho o fenómeno que se estudia mediante la
confrontación con la realidad.
 Requiere de una formulación precisa del problema que se quiere
investigar y de un diseño metodológico en el que se expresen los
procedimientos para buscar “la” o “las” respuestas implicadas en la
formulación del problema.
 Exige comprobación y verificación del hecho o fenómeno que se estudia
mediante la confrontación empírica.
 Trasciende las situaciones o casos particulares para hacer inferencias de
validez general.
 Utiliza una serie de instrumentos metodológicos que son relevantes para
obtener y comprobar los datos considerados pertinentes a los objetivos
de la investigación.
 Por último, la investigación se registra y expresa en un informe,
documento o estudio, con el propósito de comunicar los resultados a las
personas, organizaciones o instituciones interesadas.
2- LA INVESTIGACIÓN SOCIAL
Principalmente se habla de esta temática cuando nos referimos a
investigaciones referidas a hechos, procesos o acontecimientos que se dan en
una determinada sociedad, con el fin de obtener conocimientos sobre la realidad
en la que se actúa mediante la práctica, siempre con claros propósitos y
objetivos.
No está de más agregar que, el estudio de lo social ya viene de la época
de Platón, pero la “investigación social” tal cual se la conoce hoy comenzó a
desarrollarse en el S.XIX en los años veinte y cuarenta de dicho siglo.
podemos decir que la investigación social es una realidad, “está ahí”, es
algo que “se hace” y, aun cuando quede todavía un largo camino por recorrer,
hoy existe un volumen de investigación social significativo que se apoya en dos
supuestos básicos:
 reconocer la realidad de los hechos, fenómenos y procesos
sociales, y del conjunto de relaciones que se dan entre ellos, y;
 admitir la posibilidad de tener un cierto conocimiento de los
mismos, mediante métodos, técnicas y procedimientos adecuados
para esos propósitos.
Apoyándonos en la bibliografía, reafirmamos que La investigación social
es el proceso que, utilizando el método científico, permite obtener nuevos
conocimientos en el campo de la realidad social (investigación pura o básica) o
bien estudiar una situación para diagnosticar necesidades y problemas a efectos
de aplicar los conocimientos con fines prácticos (investigación aplicada o
práctica).
¿Qué es la investigación social según Ander Egg y según la bibliografía?
Desde esta misma forma el autor Ezequiel Ander Egg considera que la
investigación social es: el proceso más formal, sistemático, e intensivo de llevar
a cabo un método de análisis científico. Es una actividad más sistemática dirigida
hacia el descubrimiento del desarrollo de un cuerpo de conocimientos
organizados.
3-
ESQUEMA O NIVELES DE LA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA
DESCRIPCIÓN Consiste, en caracterizar un fenómeno o situación concreta indicando sus rasgos más
peculiares o diferenciadores.
En la ciencia factual la descripción consiste según Bunge en responder a las
siguientes cuestiones:
¿Qué es? ¿Cómo es? ¿Dónde está? ¿de qué está hecho? ¿Cómo están sus partes
– si las tiene interrelacionadas? ¿Cuánto?
CLASIFICACIÓN Cuando los datos y fenómenos se ordenan, disponen o agrupan en clases sobre la
base del descubrimiento de propiedades comunes, la investigación se denomina de nivel
clasificatorio o de clasificación. Este nivel exige un mayor esfuerzo de sistematización,
categorización y ordenación que el nivel descriptivo.
EXPLICACIÓN En el nivel explicativo se intenta dar cuenta de un aspecto de la realidad, explicando
su
significatividad dentro de una teoría de referencia, a la luz de leyes o generalizaciones
que dan cuenta de hechos o fenómenos que se producen en determinadas condiciones.
Dentro de la investigación científica, a nivel explicativo, se dan dos elementos:
 Lo que se quiere explicar
 Lo que explica
4- TEORÍA E INVESTIGACIÓN EMPÍRICA EN LAS CIENCIAS SOCIALES.
En cuanto a la reciprocidad de las funciones entre teoría e investigación,
podemos decir que la teoría, según Ezequiel Ander-Egg, guarda estrecha
relación con la investigación empírica, ya que éstos “no son elementos
contrapuestos, puesto que la teoría que no se basa en la realidad degenera
fatalmente en utopías, y la investigación sin los ‘iluminantes contactos’ de la
teoría acumula hechos sin darle significado alguno”
Además, la investigación es un proceso reflexivo y de acción, y la teoría
es la estructura que brinda las herramientas conceptuales y la línea de acción al
investigador. Efectuar una investigación en ciencias sociales sin el auxilio de la
teoría equivale a edificar una casa sin cimientos.
¿Qué es la investigación básica y aplicada?
La investigación básica: Denominada también pura, busca el progreso
científico, acrecentar los conocimientos teóricos, sin interesarse directamente en
sus posibles aplicaciones o consecuencias prácticas; es más formal y persigue
las generalizaciones con vistas al desarrollo de una teoría basada en principios
y leyes.
La investigación aplicada: guarda íntima relación con la básica, pues
depende de los descubrimientos y avances de la investigación básica y se
enriquece con ellos, pero se caracteriza por su interés en la aplicación, utilización
y consecuencias prácticas de los conocimientos. La investigación aplicada busca
el conocer para hacer, para actuar, para construir, para modificar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Métodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónMétodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigación
mcaepistemologia
 
5 La InvestigacióN SociolóGica
5 La InvestigacióN SociolóGica5 La InvestigacióN SociolóGica
5 La InvestigacióN SociolóGica
faeuca
 
Como hacer un proyecto cualitativo.
Como hacer un proyecto cualitativo.Como hacer un proyecto cualitativo.
Como hacer un proyecto cualitativo.
Marie Gonzalez
 
Ensayo investigacion social
Ensayo investigacion socialEnsayo investigacion social
Ensayo investigacion social
Marcelitabel15
 
PARADIGMA-CUALITATIVO-HISTORIA
PARADIGMA-CUALITATIVO-HISTORIAPARADIGMA-CUALITATIVO-HISTORIA
PARADIGMA-CUALITATIVO-HISTORIA
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Metodos de investigacion sociologia
Metodos de investigacion   sociologiaMetodos de investigacion   sociologia
Metodos de investigacion sociologia
KyT-LOVE
 
La investigación cualitativa: El Análisis de Contenido en la investigación ed...
La investigación cualitativa: El Análisis de Contenido en la investigación ed...La investigación cualitativa: El Análisis de Contenido en la investigación ed...
La investigación cualitativa: El Análisis de Contenido en la investigación ed...
MariaCarreon6
 
La metodologia de_la_investigacion_
La metodologia de_la_investigacion_La metodologia de_la_investigacion_
La metodologia de_la_investigacion_
DanielaMAMANIALCAL
 
La investigacion social documento
La investigacion social documentoLa investigacion social documento
La investigacion social documento
Juan Timoteo Cori
 
Clasificacion De La Investigación
Clasificacion  De La  InvestigaciónClasificacion  De La  Investigación
Clasificacion De La Investigación
dyssick
 
Investigación social
Investigación socialInvestigación social
Investigación social
Rainbowalii
 
Diapositivasenfoque cualitativ oppt
Diapositivasenfoque cualitativ opptDiapositivasenfoque cualitativ oppt
Diapositivasenfoque cualitativ oppt
sandra victoria Mogollon Rincon
 
Paradigmas de investigación: Preguntas
Paradigmas de investigación: PreguntasParadigmas de investigación: Preguntas
Paradigmas de investigación: Preguntas
Dasha Elba Querales Wolkow
 
Investigacion Social
Investigacion SocialInvestigacion Social
Investigacion Social
anaximenab
 
Enfoques de la investigacion social.
Enfoques de la investigacion social. Enfoques de la investigacion social.
Enfoques de la investigacion social.
Marjorie Picott
 
Estructuradeunainvestigacin Slide
Estructuradeunainvestigacin SlideEstructuradeunainvestigacin Slide
Estructuradeunainvestigacin Slide
gonzaloplaza
 
Investigación social
Investigación socialInvestigación social
Investigación social
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
Clase
ClaseClase
Paradigama
ParadigamaParadigama
Paradigama
regychaparrita
 
Metodología de Investigación Científica Cualitativa
Metodología de Investigación Científica CualitativaMetodología de Investigación Científica Cualitativa
Metodología de Investigación Científica Cualitativa
MariaCarreon6
 

La actualidad más candente (20)

Métodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónMétodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigación
 
5 La InvestigacióN SociolóGica
5 La InvestigacióN SociolóGica5 La InvestigacióN SociolóGica
5 La InvestigacióN SociolóGica
 
Como hacer un proyecto cualitativo.
Como hacer un proyecto cualitativo.Como hacer un proyecto cualitativo.
Como hacer un proyecto cualitativo.
 
Ensayo investigacion social
Ensayo investigacion socialEnsayo investigacion social
Ensayo investigacion social
 
PARADIGMA-CUALITATIVO-HISTORIA
PARADIGMA-CUALITATIVO-HISTORIAPARADIGMA-CUALITATIVO-HISTORIA
PARADIGMA-CUALITATIVO-HISTORIA
 
Metodos de investigacion sociologia
Metodos de investigacion   sociologiaMetodos de investigacion   sociologia
Metodos de investigacion sociologia
 
La investigación cualitativa: El Análisis de Contenido en la investigación ed...
La investigación cualitativa: El Análisis de Contenido en la investigación ed...La investigación cualitativa: El Análisis de Contenido en la investigación ed...
La investigación cualitativa: El Análisis de Contenido en la investigación ed...
 
La metodologia de_la_investigacion_
La metodologia de_la_investigacion_La metodologia de_la_investigacion_
La metodologia de_la_investigacion_
 
La investigacion social documento
La investigacion social documentoLa investigacion social documento
La investigacion social documento
 
Clasificacion De La Investigación
Clasificacion  De La  InvestigaciónClasificacion  De La  Investigación
Clasificacion De La Investigación
 
Investigación social
Investigación socialInvestigación social
Investigación social
 
Diapositivasenfoque cualitativ oppt
Diapositivasenfoque cualitativ opptDiapositivasenfoque cualitativ oppt
Diapositivasenfoque cualitativ oppt
 
Paradigmas de investigación: Preguntas
Paradigmas de investigación: PreguntasParadigmas de investigación: Preguntas
Paradigmas de investigación: Preguntas
 
Investigacion Social
Investigacion SocialInvestigacion Social
Investigacion Social
 
Enfoques de la investigacion social.
Enfoques de la investigacion social. Enfoques de la investigacion social.
Enfoques de la investigacion social.
 
Estructuradeunainvestigacin Slide
Estructuradeunainvestigacin SlideEstructuradeunainvestigacin Slide
Estructuradeunainvestigacin Slide
 
Investigación social
Investigación socialInvestigación social
Investigación social
 
Clase
ClaseClase
Clase
 
Paradigama
ParadigamaParadigama
Paradigama
 
Metodología de Investigación Científica Cualitativa
Metodología de Investigación Científica CualitativaMetodología de Investigación Científica Cualitativa
Metodología de Investigación Científica Cualitativa
 

Similar a Chavez sebastian t.p 2 terminado - metodologia -

Tipos de investig. 2
Tipos de investig. 2Tipos de investig. 2
Tipos de investig. 2
Memo Vázquez Ozuna
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
JLSierraR
 
Necesidad de investigar
Necesidad de investigarNecesidad de investigar
Necesidad de investigar
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Investigacion de gabriela
Investigacion de gabrielaInvestigacion de gabriela
Investigacion de gabriela
Silvana Arreaga
 
El investigador
El investigadorEl investigador
El investigador
MARIAJTF
 
Metodologia Conceptos
Metodologia Conceptos Metodologia Conceptos
Metodologia Conceptos
Jonathan Chuc Gonzalez
 
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp0215conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
Hevila Rosmery Berduo Lopez
 
TECNICAS E INSTRUMENTOS
TECNICAS E INSTRUMENTOSTECNICAS E INSTRUMENTOS
TECNICAS E INSTRUMENTOS
Moises D. Rodriguez Venturo
 
archivodiapositiva_202224104050.pptx
archivodiapositiva_202224104050.pptxarchivodiapositiva_202224104050.pptx
archivodiapositiva_202224104050.pptx
yesusvillavicencio1
 
La investigacion
La investigacionLa investigacion
La investigacion
Luis Izamon H
 
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp0215conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
Hevila Rosmery Berduo Lopez
 
Que es investigar
Que es investigarQue es investigar
Que es investigar
Nataly Tizcareño
 
Seminario de tesis i separata 2015
Seminario de tesis i separata 2015Seminario de tesis i separata 2015
Seminario de tesis i separata 2015
Universidad Nacional Hermilio Valdizán
 
Introduccion a la investigacion semana 1 - g10
Introduccion a la investigacion   semana 1 - g10Introduccion a la investigacion   semana 1 - g10
Introduccion a la investigacion semana 1 - g10
JOSE RUIZ FERNANDEZ
 
Estudio de caso[1]
Estudio de caso[1]Estudio de caso[1]
Estudio de caso[1]
kvmozita83
 
Jhohanna
JhohannaJhohanna
DiseñO De Proyectos Presentacion
DiseñO De Proyectos PresentacionDiseñO De Proyectos Presentacion
DiseñO De Proyectos Presentacion
Denis Fernando Galaviz
 
Mod1 invescap2[1]
Mod1 invescap2[1]Mod1 invescap2[1]
Mod1 invescap2[1]
Documentos para compartir
 
Métodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónMétodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigación
mcaepistemologia
 
Tiposyniveles ychf
Tiposyniveles ychfTiposyniveles ychf

Similar a Chavez sebastian t.p 2 terminado - metodologia - (20)

Tipos de investig. 2
Tipos de investig. 2Tipos de investig. 2
Tipos de investig. 2
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Necesidad de investigar
Necesidad de investigarNecesidad de investigar
Necesidad de investigar
 
Investigacion de gabriela
Investigacion de gabrielaInvestigacion de gabriela
Investigacion de gabriela
 
El investigador
El investigadorEl investigador
El investigador
 
Metodologia Conceptos
Metodologia Conceptos Metodologia Conceptos
Metodologia Conceptos
 
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp0215conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
 
TECNICAS E INSTRUMENTOS
TECNICAS E INSTRUMENTOSTECNICAS E INSTRUMENTOS
TECNICAS E INSTRUMENTOS
 
archivodiapositiva_202224104050.pptx
archivodiapositiva_202224104050.pptxarchivodiapositiva_202224104050.pptx
archivodiapositiva_202224104050.pptx
 
La investigacion
La investigacionLa investigacion
La investigacion
 
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp0215conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
 
Que es investigar
Que es investigarQue es investigar
Que es investigar
 
Seminario de tesis i separata 2015
Seminario de tesis i separata 2015Seminario de tesis i separata 2015
Seminario de tesis i separata 2015
 
Introduccion a la investigacion semana 1 - g10
Introduccion a la investigacion   semana 1 - g10Introduccion a la investigacion   semana 1 - g10
Introduccion a la investigacion semana 1 - g10
 
Estudio de caso[1]
Estudio de caso[1]Estudio de caso[1]
Estudio de caso[1]
 
Jhohanna
JhohannaJhohanna
Jhohanna
 
DiseñO De Proyectos Presentacion
DiseñO De Proyectos PresentacionDiseñO De Proyectos Presentacion
DiseñO De Proyectos Presentacion
 
Mod1 invescap2[1]
Mod1 invescap2[1]Mod1 invescap2[1]
Mod1 invescap2[1]
 
Métodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónMétodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigación
 
Tiposyniveles ychf
Tiposyniveles ychfTiposyniveles ychf
Tiposyniveles ychf
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Chavez sebastian t.p 2 terminado - metodologia -

  • 1. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES T.P N°2 ÁREA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES ALUMNO: CHAVEZ SEBASTIAN PROFESORA: BRIZUELA LILIANA INSTITUCIÓN: I.E.S – U.E.S ANEXO – LOS FRENTONES CURSO: 3ER AÑO CARRERA: PROFESORADO EN GEOGRAFÍA AÑO: 2.O21
  • 2. Trabajo individual: Criterios de evaluación:  Correcta resolución de las consignas solicitadas.  Correcta ortografía de acuerdo al nivel.  Prolijdad en la presentación del escrito. Veremos las siguientes cuestiones:  1¿Qué es la investigación? a- Etimología de la palabra b- Características. 2- La investigación social. Explicación 3-Esquema o niveles de la investigación empírica. Realizar un cuadro con sus características e ideas centrales. 4-Teoría e investigación empírica en las Ciencias Sociales a- Reciprocidad de las funciones entre teoría e investigación. b- Investigación básica e nvestigación aplicada. Explica cada una. Ander-egg. Ezequiel. Técnicas de Investigación social, Ed Hvmanitas Profesora Brizuela, Liliana DESARROLLO: 1- En este punto desarrollaré que es la investigación para el autor, etimología de la palabra y características. ¿Qué es la investigación? Ander-Egg (1992) afirma que la investigación es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que tiene como finalidad descubrir, describir, explicar o interpretar los hechos, fenómenos, procesos, relaciones y constantes o generalizaciones que se dan en un determinado ámbito de la realidad. ¿Cuál es el Significado etimológico de la palabra investigación? La palabra investigación proviene del latín in (en) y vestigare (hallar, inquirir, indagar). Investigare deriva de vestigium, “en pos de la huella”, es decir, “en busca de una pista” para encontrar algo. De ahí el uso más elemental del término en el sentido de “averiguar o descubrir algo que se
  • 3. desconoce”. Se trata de un término ligado a la ideade indagar, inquirir, averiguar, buscar, escudriñar, para saber acerca de una cosa. ¿Cuáles son las características de la investigación? Algunas características principales que podemos enumerar son las siguientes:  Una investigación siempre parte de un problema, el investigador se realiza preguntas sobre el porqué, cómo y para qué.  Es una forma de plantear problemas y buscar respuestas mediante una indagación o búsqueda que tiene un interés teorético o una preocupación práctica, indagando sobre hechos, datos, procesos o problemas de un aspecto de la realidad.  De una manera muy general, se llama también investigación a la adquisición de conocimientos acerca de un aspecto de la realidad (situación-problema) con el fin de actuar sobre ella.  Es una exploración sistemática que se realiza a través de un proceso controlado, que comporta y exige una permanente comprobación y contrastación empírica del hecho o fenómeno que se estudia mediante la confrontación con la realidad.  Requiere de una formulación precisa del problema que se quiere investigar y de un diseño metodológico en el que se expresen los procedimientos para buscar “la” o “las” respuestas implicadas en la formulación del problema.  Exige comprobación y verificación del hecho o fenómeno que se estudia mediante la confrontación empírica.  Trasciende las situaciones o casos particulares para hacer inferencias de validez general.  Utiliza una serie de instrumentos metodológicos que son relevantes para obtener y comprobar los datos considerados pertinentes a los objetivos de la investigación.  Por último, la investigación se registra y expresa en un informe, documento o estudio, con el propósito de comunicar los resultados a las personas, organizaciones o instituciones interesadas.
  • 4. 2- LA INVESTIGACIÓN SOCIAL Principalmente se habla de esta temática cuando nos referimos a investigaciones referidas a hechos, procesos o acontecimientos que se dan en una determinada sociedad, con el fin de obtener conocimientos sobre la realidad en la que se actúa mediante la práctica, siempre con claros propósitos y objetivos. No está de más agregar que, el estudio de lo social ya viene de la época de Platón, pero la “investigación social” tal cual se la conoce hoy comenzó a desarrollarse en el S.XIX en los años veinte y cuarenta de dicho siglo. podemos decir que la investigación social es una realidad, “está ahí”, es algo que “se hace” y, aun cuando quede todavía un largo camino por recorrer, hoy existe un volumen de investigación social significativo que se apoya en dos supuestos básicos:  reconocer la realidad de los hechos, fenómenos y procesos sociales, y del conjunto de relaciones que se dan entre ellos, y;  admitir la posibilidad de tener un cierto conocimiento de los mismos, mediante métodos, técnicas y procedimientos adecuados para esos propósitos. Apoyándonos en la bibliografía, reafirmamos que La investigación social es el proceso que, utilizando el método científico, permite obtener nuevos conocimientos en el campo de la realidad social (investigación pura o básica) o bien estudiar una situación para diagnosticar necesidades y problemas a efectos de aplicar los conocimientos con fines prácticos (investigación aplicada o práctica). ¿Qué es la investigación social según Ander Egg y según la bibliografía? Desde esta misma forma el autor Ezequiel Ander Egg considera que la investigación social es: el proceso más formal, sistemático, e intensivo de llevar a cabo un método de análisis científico. Es una actividad más sistemática dirigida hacia el descubrimiento del desarrollo de un cuerpo de conocimientos organizados. 3-
  • 5.
  • 6. ESQUEMA O NIVELES DE LA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA DESCRIPCIÓN Consiste, en caracterizar un fenómeno o situación concreta indicando sus rasgos más peculiares o diferenciadores. En la ciencia factual la descripción consiste según Bunge en responder a las siguientes cuestiones: ¿Qué es? ¿Cómo es? ¿Dónde está? ¿de qué está hecho? ¿Cómo están sus partes – si las tiene interrelacionadas? ¿Cuánto? CLASIFICACIÓN Cuando los datos y fenómenos se ordenan, disponen o agrupan en clases sobre la base del descubrimiento de propiedades comunes, la investigación se denomina de nivel clasificatorio o de clasificación. Este nivel exige un mayor esfuerzo de sistematización, categorización y ordenación que el nivel descriptivo. EXPLICACIÓN En el nivel explicativo se intenta dar cuenta de un aspecto de la realidad, explicando su significatividad dentro de una teoría de referencia, a la luz de leyes o generalizaciones que dan cuenta de hechos o fenómenos que se producen en determinadas condiciones. Dentro de la investigación científica, a nivel explicativo, se dan dos elementos:  Lo que se quiere explicar  Lo que explica
  • 7. 4- TEORÍA E INVESTIGACIÓN EMPÍRICA EN LAS CIENCIAS SOCIALES. En cuanto a la reciprocidad de las funciones entre teoría e investigación, podemos decir que la teoría, según Ezequiel Ander-Egg, guarda estrecha relación con la investigación empírica, ya que éstos “no son elementos contrapuestos, puesto que la teoría que no se basa en la realidad degenera fatalmente en utopías, y la investigación sin los ‘iluminantes contactos’ de la teoría acumula hechos sin darle significado alguno” Además, la investigación es un proceso reflexivo y de acción, y la teoría es la estructura que brinda las herramientas conceptuales y la línea de acción al investigador. Efectuar una investigación en ciencias sociales sin el auxilio de la teoría equivale a edificar una casa sin cimientos. ¿Qué es la investigación básica y aplicada? La investigación básica: Denominada también pura, busca el progreso científico, acrecentar los conocimientos teóricos, sin interesarse directamente en sus posibles aplicaciones o consecuencias prácticas; es más formal y persigue las generalizaciones con vistas al desarrollo de una teoría basada en principios y leyes. La investigación aplicada: guarda íntima relación con la básica, pues depende de los descubrimientos y avances de la investigación básica y se enriquece con ellos, pero se caracteriza por su interés en la aplicación, utilización y consecuencias prácticas de los conocimientos. La investigación aplicada busca el conocer para hacer, para actuar, para construir, para modificar.