SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO GRUPAL
: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN
CIENCIAS SOCIALES
ÁREA:
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
ALUMNOS:
CHAVEZ SEBASTIAN
PETROFF KISCH EVELÍN
PROFESORA:
BRIZUELA LILIANA
INSTITUCIÓN:
I.E.S – U.E.S ANEXO – LOS FRENTONES
CURSO:
3ER AÑO
CARRERA:
PROFESORADO EN GEOGRAFÍA AÑO: 2.O21
ACTIVIDADES:
1- Del trabajo grupal: elaborar una conclusión de los dos integrantes (no más
de una carilla)
2- Del trabajo individual: Anotar 5 preguntas y sus respuestas (Que hayan
sido pensadas o elaboradas antes por separado) Elegirán las 5 mejores.
1-
LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN SON:
- Prolijidad en la presentación y ortografía correcta
- Claridad en el escrito y que responda a la lectura del material
DESARROLLO:
Para comenzar a desarrollar nuestra conclusión acerca del conocer y de
la ciencia del autor Ander Egg, primero debemos mencionar que está relacionado
con el conocimiento, con las formas de conocer, con las relaciones del ser
humano al estar inserto en la sociedad.
A su vez el ser humano esta inmerso en una trama social que es lo dado
y lo existente dentro de una realidad determinada.
En este aspecto aparecen dimensiones de la realidad social y natural que
constituyen una práctica social.
En este sentido, el hombre se relaciona con la naturaleza y el “hombre”
entre sí, conformando “los modos de la relación con la realidad”.
Por su parte, el sujeto objeto son dos polos opuestos que están en
constante exposición y confrontación para llegar al conocimiento, teniendo en
cuenta esta relación dialéctica es en donde se da la producción del conocimiento,
la cual se obtiene mediante la practica y de esta manera se lo valida. Hablando
del conocimiento, Aclaración.
De esta manera se dan las formas del saber cotidiano y científico. El
primero es la manera más común de conocer y el segundo ya es obtenido
mediante procedimientos metódicos válidos, similares al Saber Doxa y Saber
Episteme.
Para ir finalizando no debemos olvidar los supuestos científicos, basados
en hipótesis verificados por los científicos. Con respecto a las ciencias, surgen
por la necesidad del hombre de conseguir respuestas a los interrogantes que se
formulaban desde el principio de los tiempos. Primeramente, mediante la magia,
luego el conocimiento racional y por último la experiencia basada en el método
científico.
2-
A- ¿Qué es la investigación? Etimología de la palabra
B- ¿A que hace referencia la investigación social?
C- ¿Puede la investigación estar separada de la teoría?
D- ¿Cuál es la función de la teoría con respecto a la investigación empírica?
E- ¿Definir la investigación básica y aplicada?
Respuestas:
A-
Ander-Egg (1992) afirma que la investigación es un procedimiento
reflexivo, sistemático, controlado y crítico que tiene como finalidad descubrir,
describir, explicar o interpretar los hechos, fenómenos, procesos, relaciones y
constantes o generalizaciones que se dan en un determinado ámbito de la
realidad.
La palabra investigación proviene del latín in (en) y vestigare (hallar,
inquirir, indagar). Investigare deriva de vestigium, “en pos de la huella”, es decir,
“en busca de una pista” para encontrar algo. De ahí el uso más elemental del
término en el sentido de “averiguar o descubrir algo que se desconoce”. Se trata
de un término ligado a la idea de indagar, inquirir, averiguar, buscar, escudriñar,
para saber acerca de una cosa.
B-
Principalmente se habla de esta temática cuando nos referimos a
investigaciones referidas a hechos, procesos o acontecimientos que se dan en
una determinada sociedad, con el fin de obtener conocimientos sobre la realidad
en la que se actúa mediante la práctica, siempre con claros propósitos y
objetivos.
Apoyándonos en la bibliografía, reafirmamos que La investigación social
es el proceso que, utilizando el método científico, permite obtener nuevos
conocimientos en el campo de la realidad social (investigación pura o básica) o
bien estudiar una situación para diagnosticar necesidades y problemas a efectos
de aplicar los conocimientos con fines prácticos (investigación aplicada o
práctica).
C-
la investigación y la teoría deben estar unidas para que la sociología
produzca frutos legítimos, no son elementos contrapuestos ya que la teoría que
no se basa en la realidad degenera en especulación, sin contenido concretos, y
la investigación sin la teoría solo acumula hechos, pero no tienen significado
alguno.
D-
La teoría orienta la investigación ya que le señala los hechos significativos
que debe estudiar y orienta a la investigación para la formulación de preguntas.
Para esto, la investigación tiene que elegir entre una u otra teoría, lo que va a
condicionar el problema, la temática a estudiar, el proceso de investigación y por
ende los resultados finales van a depender de esa elección de teorías.
E-
La investigación básica: Denominada también pura, busca el progreso
científico, acrecentar los conocimientos teóricos, sin interesarse directamente en
sus posibles aplicaciones o consecuencias prácticas; es más formal y persigue
las generalizaciones con vistas al desarrollo de una teoría basada en principios
y leyes.
La investigación aplicada: guarda íntima relación con la básica, pues
depende de los descubrimientos y avances de la investigación básica y se
enriquece con ellos, pero se caracteriza por su interés en la aplicación, utilización
y consecuencias prácticas de los conocimientos. La investigación aplicada busca
el conocer para hacer, para actuar, para construir, para modificar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paradigma sociocrítico
Paradigma sociocríticoParadigma sociocrítico
Paradigma sociocrítico
javier
 
Metodos y tecnicas de la investigacion sociologica..expo
Metodos y tecnicas de la investigacion sociologica..expoMetodos y tecnicas de la investigacion sociologica..expo
Metodos y tecnicas de la investigacion sociologica..expo
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Expo metodologia
Expo metodologiaExpo metodologia
Expo metodologia
javier
 
Ensayo métodos y técnicas de la investigación social - Jorge Pacheco Marcelo ...
Ensayo métodos y técnicas de la investigación social - Jorge Pacheco Marcelo ...Ensayo métodos y técnicas de la investigación social - Jorge Pacheco Marcelo ...
Ensayo métodos y técnicas de la investigación social - Jorge Pacheco Marcelo ...
Jorge Pacheco
 
Guia de estudio de hugo cerda gutierres
Guia de estudio de hugo cerda gutierresGuia de estudio de hugo cerda gutierres
Guia de estudio de hugo cerda gutierres
emartineza
 
102682831 gloria-perez-serrano
102682831 gloria-perez-serrano102682831 gloria-perez-serrano
102682831 gloria-perez-serrano
Ornella Garrido Painemal
 
Guia de estudio de hugo cerda gutierres
Guia de estudio de hugo cerda gutierresGuia de estudio de hugo cerda gutierres
Guia de estudio de hugo cerda gutierres
edgar17diciembre
 
Paradigma Positivista y Sociocrítico
Paradigma Positivista y SociocríticoParadigma Positivista y Sociocrítico
Paradigma Positivista y Sociocrítico
Heidy Beatriz
 
PARADIGMA-CUALITATIVO-HISTORIA
PARADIGMA-CUALITATIVO-HISTORIAPARADIGMA-CUALITATIVO-HISTORIA
PARADIGMA-CUALITATIVO-HISTORIA
Sistematizacion De la Enseñanza
 
METODOLOGÍA CUALITATIVA O LA PUERTA DE ENTRADA DE LA EMOCIÓN EN LA INVESTIGAC...
METODOLOGÍA CUALITATIVA O LA PUERTA DE ENTRADA DE LA EMOCIÓN EN LA INVESTIGAC...METODOLOGÍA CUALITATIVA O LA PUERTA DE ENTRADA DE LA EMOCIÓN EN LA INVESTIGAC...
METODOLOGÍA CUALITATIVA O LA PUERTA DE ENTRADA DE LA EMOCIÓN EN LA INVESTIGAC...
MariaCarreon6
 
Bases epistemológicas en la investigación
Bases epistemológicas en la investigaciónBases epistemológicas en la investigación
Bases epistemológicas en la investigación
Universidad Señor de Sipan
 
Ensayo investigacion social
Ensayo investigacion socialEnsayo investigacion social
Ensayo investigacion social
Marcelitabel15
 
Taller 1 investigación educativa
Taller 1  investigación educativaTaller 1  investigación educativa
Taller 1 investigación educativa
Kristel Aldoney
 
Dinamica social; Unidad 1
Dinamica social; Unidad 1Dinamica social; Unidad 1
Dinamica social; Unidad 1
Zohey Olea Pino
 
La investigación cualitativa: El Análisis de Contenido en la investigación ed...
La investigación cualitativa: El Análisis de Contenido en la investigación ed...La investigación cualitativa: El Análisis de Contenido en la investigación ed...
La investigación cualitativa: El Análisis de Contenido en la investigación ed...
MariaCarreon6
 
Paradigma interpretativo
Paradigma interpretativoParadigma interpretativo
Paradigma interpretativo
sameveca
 
Metodo De La Sociologia Juridica
Metodo De La Sociologia JuridicaMetodo De La Sociologia Juridica
Metodo De La Sociologia Juridica
Sociologiajuridica
 
Paradigma Sociocritico Ok Ok
Paradigma Sociocritico  Ok OkParadigma Sociocritico  Ok Ok
Paradigma Sociocritico Ok Ok
guest975e56
 
Cuadro Síntesis Paradigmas por Henry Calles
Cuadro Síntesis Paradigmas por Henry CallesCuadro Síntesis Paradigmas por Henry Calles
Cuadro Síntesis Paradigmas por Henry Calles
Henry Calles
 
La Teoría Fundamentada Una Opcion Metodologica Cualitativa
La Teoría Fundamentada Una Opcion Metodologica CualitativaLa Teoría Fundamentada Una Opcion Metodologica Cualitativa
La Teoría Fundamentada Una Opcion Metodologica Cualitativa
Jean Carlos
 

La actualidad más candente (20)

Paradigma sociocrítico
Paradigma sociocríticoParadigma sociocrítico
Paradigma sociocrítico
 
Metodos y tecnicas de la investigacion sociologica..expo
Metodos y tecnicas de la investigacion sociologica..expoMetodos y tecnicas de la investigacion sociologica..expo
Metodos y tecnicas de la investigacion sociologica..expo
 
Expo metodologia
Expo metodologiaExpo metodologia
Expo metodologia
 
Ensayo métodos y técnicas de la investigación social - Jorge Pacheco Marcelo ...
Ensayo métodos y técnicas de la investigación social - Jorge Pacheco Marcelo ...Ensayo métodos y técnicas de la investigación social - Jorge Pacheco Marcelo ...
Ensayo métodos y técnicas de la investigación social - Jorge Pacheco Marcelo ...
 
Guia de estudio de hugo cerda gutierres
Guia de estudio de hugo cerda gutierresGuia de estudio de hugo cerda gutierres
Guia de estudio de hugo cerda gutierres
 
102682831 gloria-perez-serrano
102682831 gloria-perez-serrano102682831 gloria-perez-serrano
102682831 gloria-perez-serrano
 
Guia de estudio de hugo cerda gutierres
Guia de estudio de hugo cerda gutierresGuia de estudio de hugo cerda gutierres
Guia de estudio de hugo cerda gutierres
 
Paradigma Positivista y Sociocrítico
Paradigma Positivista y SociocríticoParadigma Positivista y Sociocrítico
Paradigma Positivista y Sociocrítico
 
PARADIGMA-CUALITATIVO-HISTORIA
PARADIGMA-CUALITATIVO-HISTORIAPARADIGMA-CUALITATIVO-HISTORIA
PARADIGMA-CUALITATIVO-HISTORIA
 
METODOLOGÍA CUALITATIVA O LA PUERTA DE ENTRADA DE LA EMOCIÓN EN LA INVESTIGAC...
METODOLOGÍA CUALITATIVA O LA PUERTA DE ENTRADA DE LA EMOCIÓN EN LA INVESTIGAC...METODOLOGÍA CUALITATIVA O LA PUERTA DE ENTRADA DE LA EMOCIÓN EN LA INVESTIGAC...
METODOLOGÍA CUALITATIVA O LA PUERTA DE ENTRADA DE LA EMOCIÓN EN LA INVESTIGAC...
 
Bases epistemológicas en la investigación
Bases epistemológicas en la investigaciónBases epistemológicas en la investigación
Bases epistemológicas en la investigación
 
Ensayo investigacion social
Ensayo investigacion socialEnsayo investigacion social
Ensayo investigacion social
 
Taller 1 investigación educativa
Taller 1  investigación educativaTaller 1  investigación educativa
Taller 1 investigación educativa
 
Dinamica social; Unidad 1
Dinamica social; Unidad 1Dinamica social; Unidad 1
Dinamica social; Unidad 1
 
La investigación cualitativa: El Análisis de Contenido en la investigación ed...
La investigación cualitativa: El Análisis de Contenido en la investigación ed...La investigación cualitativa: El Análisis de Contenido en la investigación ed...
La investigación cualitativa: El Análisis de Contenido en la investigación ed...
 
Paradigma interpretativo
Paradigma interpretativoParadigma interpretativo
Paradigma interpretativo
 
Metodo De La Sociologia Juridica
Metodo De La Sociologia JuridicaMetodo De La Sociologia Juridica
Metodo De La Sociologia Juridica
 
Paradigma Sociocritico Ok Ok
Paradigma Sociocritico  Ok OkParadigma Sociocritico  Ok Ok
Paradigma Sociocritico Ok Ok
 
Cuadro Síntesis Paradigmas por Henry Calles
Cuadro Síntesis Paradigmas por Henry CallesCuadro Síntesis Paradigmas por Henry Calles
Cuadro Síntesis Paradigmas por Henry Calles
 
La Teoría Fundamentada Una Opcion Metodologica Cualitativa
La Teoría Fundamentada Una Opcion Metodologica CualitativaLa Teoría Fundamentada Una Opcion Metodologica Cualitativa
La Teoría Fundamentada Una Opcion Metodologica Cualitativa
 

Similar a Chavez petroff kisch - t.p-3 -metodologia - 02-07-21

Epistemología/ Método científico
Epistemología/ Método científicoEpistemología/ Método científico
Epistemología/ Método científico
Universidad Nacional del Callao
 
Activ. 4 -barajas_cardenas
Activ. 4 -barajas_cardenasActiv. 4 -barajas_cardenas
Activ. 4 -barajas_cardenas
Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas
 
Metodos logias (1)
Metodos   logias (1)Metodos   logias (1)
Metodos logias (1)
mateo1987
 
Cuestionario metodologia
Cuestionario metodologiaCuestionario metodologia
Cuestionario metodologia
LizethPamelaHurtadoC
 
Tema 1. La Investigación Socio Educativa: Nociones Básicas
Tema 1. La Investigación Socio Educativa: Nociones BásicasTema 1. La Investigación Socio Educativa: Nociones Básicas
Tema 1. La Investigación Socio Educativa: Nociones Básicas
JesusMariaGarciaMartin
 
Diapositiva 3
Diapositiva 3Diapositiva 3
Diapositiva 3
gracielaisabel88
 
archivodiapositiva_202224104050.pptx
archivodiapositiva_202224104050.pptxarchivodiapositiva_202224104050.pptx
archivodiapositiva_202224104050.pptx
yesusvillavicencio1
 
Unidad II.pptx
Unidad II.pptxUnidad II.pptx
Unidad II.pptx
ssuser53df0b1
 
Tesis grado-metodologia-investigacion-23736-completo
Tesis grado-metodologia-investigacion-23736-completoTesis grado-metodologia-investigacion-23736-completo
Tesis grado-metodologia-investigacion-23736-completo
ciro carvajal
 
Tesis grado-metodologia-investigacion-23736-completo
Tesis grado-metodologia-investigacion-23736-completoTesis grado-metodologia-investigacion-23736-completo
Tesis grado-metodologia-investigacion-23736-completo
ciro carvajal
 
Investigacion de gabriela
Investigacion de gabrielaInvestigacion de gabriela
Investigacion de gabriela
Silvana Arreaga
 
La investigación social
La investigación socialLa investigación social
La investigación social
LEOFARIASMOLINA
 
Seminario de tesis i separata 2015
Seminario de tesis i separata 2015Seminario de tesis i separata 2015
Seminario de tesis i separata 2015
Universidad Nacional Hermilio Valdizán
 
Guia Tesis
Guia TesisGuia Tesis
Guia Tesis
guestcd1bc2
 
Exposicion de seminario monografico (1) (2)
Exposicion de seminario monografico (1) (2)Exposicion de seminario monografico (1) (2)
Exposicion de seminario monografico (1) (2)
gebling
 
Metodologia Conceptos
Metodologia Conceptos Metodologia Conceptos
Metodologia Conceptos
Jonathan Chuc Gonzalez
 
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp0215conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
Hevila Rosmery Berduo Lopez
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptxMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptx
RogerMamaniApaza2
 
ENSAYO DE ASPECTOS EPISTÉMICOS Y PROFESIONALES DE LA PSICOPEDAGOGÍA
ENSAYO  DE ASPECTOS EPISTÉMICOS Y PROFESIONALES DE LA PSICOPEDAGOGÍA ENSAYO  DE ASPECTOS EPISTÉMICOS Y PROFESIONALES DE LA PSICOPEDAGOGÍA
ENSAYO DE ASPECTOS EPISTÉMICOS Y PROFESIONALES DE LA PSICOPEDAGOGÍA
Heber Centurion
 
1 metodologia de la investigacion
1 metodologia de la investigacion1 metodologia de la investigacion
1 metodologia de la investigacion
Milton Gordón
 

Similar a Chavez petroff kisch - t.p-3 -metodologia - 02-07-21 (20)

Epistemología/ Método científico
Epistemología/ Método científicoEpistemología/ Método científico
Epistemología/ Método científico
 
Activ. 4 -barajas_cardenas
Activ. 4 -barajas_cardenasActiv. 4 -barajas_cardenas
Activ. 4 -barajas_cardenas
 
Metodos logias (1)
Metodos   logias (1)Metodos   logias (1)
Metodos logias (1)
 
Cuestionario metodologia
Cuestionario metodologiaCuestionario metodologia
Cuestionario metodologia
 
Tema 1. La Investigación Socio Educativa: Nociones Básicas
Tema 1. La Investigación Socio Educativa: Nociones BásicasTema 1. La Investigación Socio Educativa: Nociones Básicas
Tema 1. La Investigación Socio Educativa: Nociones Básicas
 
Diapositiva 3
Diapositiva 3Diapositiva 3
Diapositiva 3
 
archivodiapositiva_202224104050.pptx
archivodiapositiva_202224104050.pptxarchivodiapositiva_202224104050.pptx
archivodiapositiva_202224104050.pptx
 
Unidad II.pptx
Unidad II.pptxUnidad II.pptx
Unidad II.pptx
 
Tesis grado-metodologia-investigacion-23736-completo
Tesis grado-metodologia-investigacion-23736-completoTesis grado-metodologia-investigacion-23736-completo
Tesis grado-metodologia-investigacion-23736-completo
 
Tesis grado-metodologia-investigacion-23736-completo
Tesis grado-metodologia-investigacion-23736-completoTesis grado-metodologia-investigacion-23736-completo
Tesis grado-metodologia-investigacion-23736-completo
 
Investigacion de gabriela
Investigacion de gabrielaInvestigacion de gabriela
Investigacion de gabriela
 
La investigación social
La investigación socialLa investigación social
La investigación social
 
Seminario de tesis i separata 2015
Seminario de tesis i separata 2015Seminario de tesis i separata 2015
Seminario de tesis i separata 2015
 
Guia Tesis
Guia TesisGuia Tesis
Guia Tesis
 
Exposicion de seminario monografico (1) (2)
Exposicion de seminario monografico (1) (2)Exposicion de seminario monografico (1) (2)
Exposicion de seminario monografico (1) (2)
 
Metodologia Conceptos
Metodologia Conceptos Metodologia Conceptos
Metodologia Conceptos
 
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp0215conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptxMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptx
 
ENSAYO DE ASPECTOS EPISTÉMICOS Y PROFESIONALES DE LA PSICOPEDAGOGÍA
ENSAYO  DE ASPECTOS EPISTÉMICOS Y PROFESIONALES DE LA PSICOPEDAGOGÍA ENSAYO  DE ASPECTOS EPISTÉMICOS Y PROFESIONALES DE LA PSICOPEDAGOGÍA
ENSAYO DE ASPECTOS EPISTÉMICOS Y PROFESIONALES DE LA PSICOPEDAGOGÍA
 
1 metodologia de la investigacion
1 metodologia de la investigacion1 metodologia de la investigacion
1 metodologia de la investigacion
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Chavez petroff kisch - t.p-3 -metodologia - 02-07-21

  • 1. TRABAJO GRUPAL : METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES ÁREA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES ALUMNOS: CHAVEZ SEBASTIAN PETROFF KISCH EVELÍN PROFESORA: BRIZUELA LILIANA INSTITUCIÓN: I.E.S – U.E.S ANEXO – LOS FRENTONES CURSO: 3ER AÑO CARRERA: PROFESORADO EN GEOGRAFÍA AÑO: 2.O21
  • 2. ACTIVIDADES: 1- Del trabajo grupal: elaborar una conclusión de los dos integrantes (no más de una carilla) 2- Del trabajo individual: Anotar 5 preguntas y sus respuestas (Que hayan sido pensadas o elaboradas antes por separado) Elegirán las 5 mejores. 1- LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN SON: - Prolijidad en la presentación y ortografía correcta - Claridad en el escrito y que responda a la lectura del material DESARROLLO: Para comenzar a desarrollar nuestra conclusión acerca del conocer y de la ciencia del autor Ander Egg, primero debemos mencionar que está relacionado con el conocimiento, con las formas de conocer, con las relaciones del ser humano al estar inserto en la sociedad. A su vez el ser humano esta inmerso en una trama social que es lo dado y lo existente dentro de una realidad determinada. En este aspecto aparecen dimensiones de la realidad social y natural que constituyen una práctica social. En este sentido, el hombre se relaciona con la naturaleza y el “hombre” entre sí, conformando “los modos de la relación con la realidad”. Por su parte, el sujeto objeto son dos polos opuestos que están en constante exposición y confrontación para llegar al conocimiento, teniendo en cuenta esta relación dialéctica es en donde se da la producción del conocimiento, la cual se obtiene mediante la practica y de esta manera se lo valida. Hablando del conocimiento, Aclaración. De esta manera se dan las formas del saber cotidiano y científico. El primero es la manera más común de conocer y el segundo ya es obtenido mediante procedimientos metódicos válidos, similares al Saber Doxa y Saber Episteme.
  • 3. Para ir finalizando no debemos olvidar los supuestos científicos, basados en hipótesis verificados por los científicos. Con respecto a las ciencias, surgen por la necesidad del hombre de conseguir respuestas a los interrogantes que se formulaban desde el principio de los tiempos. Primeramente, mediante la magia, luego el conocimiento racional y por último la experiencia basada en el método científico. 2- A- ¿Qué es la investigación? Etimología de la palabra B- ¿A que hace referencia la investigación social? C- ¿Puede la investigación estar separada de la teoría? D- ¿Cuál es la función de la teoría con respecto a la investigación empírica? E- ¿Definir la investigación básica y aplicada? Respuestas: A- Ander-Egg (1992) afirma que la investigación es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que tiene como finalidad descubrir, describir, explicar o interpretar los hechos, fenómenos, procesos, relaciones y constantes o generalizaciones que se dan en un determinado ámbito de la realidad. La palabra investigación proviene del latín in (en) y vestigare (hallar, inquirir, indagar). Investigare deriva de vestigium, “en pos de la huella”, es decir, “en busca de una pista” para encontrar algo. De ahí el uso más elemental del término en el sentido de “averiguar o descubrir algo que se desconoce”. Se trata de un término ligado a la idea de indagar, inquirir, averiguar, buscar, escudriñar, para saber acerca de una cosa. B- Principalmente se habla de esta temática cuando nos referimos a investigaciones referidas a hechos, procesos o acontecimientos que se dan en una determinada sociedad, con el fin de obtener conocimientos sobre la realidad en la que se actúa mediante la práctica, siempre con claros propósitos y objetivos.
  • 4. Apoyándonos en la bibliografía, reafirmamos que La investigación social es el proceso que, utilizando el método científico, permite obtener nuevos conocimientos en el campo de la realidad social (investigación pura o básica) o bien estudiar una situación para diagnosticar necesidades y problemas a efectos de aplicar los conocimientos con fines prácticos (investigación aplicada o práctica). C- la investigación y la teoría deben estar unidas para que la sociología produzca frutos legítimos, no son elementos contrapuestos ya que la teoría que no se basa en la realidad degenera en especulación, sin contenido concretos, y la investigación sin la teoría solo acumula hechos, pero no tienen significado alguno. D- La teoría orienta la investigación ya que le señala los hechos significativos que debe estudiar y orienta a la investigación para la formulación de preguntas. Para esto, la investigación tiene que elegir entre una u otra teoría, lo que va a condicionar el problema, la temática a estudiar, el proceso de investigación y por ende los resultados finales van a depender de esa elección de teorías. E- La investigación básica: Denominada también pura, busca el progreso científico, acrecentar los conocimientos teóricos, sin interesarse directamente en sus posibles aplicaciones o consecuencias prácticas; es más formal y persigue las generalizaciones con vistas al desarrollo de una teoría basada en principios y leyes. La investigación aplicada: guarda íntima relación con la básica, pues depende de los descubrimientos y avances de la investigación básica y se enriquece con ellos, pero se caracteriza por su interés en la aplicación, utilización y consecuencias prácticas de los conocimientos. La investigación aplicada busca el conocer para hacer, para actuar, para construir, para modificar.