SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE-L
Reservas y Recepción
Tema: Check in en un hotel según autores.
El proceso de llegada, bienvenida y ubicación de los clientes
El servicio de Alojamiento puede concretarse en base a tres aspectos:
Cobijo. El viajero necesita un espacio adecuado donde albergarse cuando se encuentra en un lugar
geográficamente lejano y diferente de su residencia habitual. El edificio ofrece seguridad,
protección y tranquilidad.
Confort. El viajero busca alojarse en un establecimiento que le ofrezca un nivel adecuado de
servicios y comodidad. Raramente aceptará condiciones de confort por debajo de lo que está
acostumbrado en su vida diaria. Instintivamente buscará instalaciones con servicios más
completos y detalles que le representen un valor agregado.
Contacto. En una ciudad extraña, donde se conoce a poca gente, el viajero apreciará la posibilidad
de contactar y relacionarse con otras personas de su misma condición y cultura.
Asignación de Habitaciones
Como se ha indicado anteriormente, las habitaciones no se reservan por número, sino por tipo, de
modo que la asignación es una actividad que generalmente realiza el turno de la mañana ó es
realizada al momento del check in o entrada del cliente.
Para conocer que habitación se encuentra disponible, debe tenerse en cuenta la información que
nos proporciona el Reporte de Ama de Llaves y de contar con un sistema hotelero, también
podemos verificar el estatus de las habitaciones a través del mismo. De igual manera podemos
solicitar vía radio comunicador el reporte de una habitación en específico al supervisor de Ama
de Llaves, quien generalmente se encuentra en los diferentes pisos del hotel, trabajando en la
coordinación de las camareras Estado de Situación de las Habitaciones.
Las habitaciones de un hotel pueden encontrarse en los siguientes cinco estados de situación, que
son básicos para poder desarrollar eficientemente el trabajo de Recepción. Tales estados deben
estar siempre actualizados mediante una perfecta coordinación entre Ama de Llaves y el Front
Desk.
• Ocupada. La habitación está ocupada por huéspedes.
• Bloqueada. La habitación no puede ser asignada a un huésped, por lo general las habitaciones
se bloquean por trabajos de mantenimiento.
• Salida. La habitación ha sido desocupada, pero la limpieza aún no se ha efectuado.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE-L
• Disponible. La habitación esta lista para ser ocupada por otro huésped.
• Reservada. Si en el día en curso se ha asignado la habitación antes de la llegada del huésped,
entonces figurara como reservada.
Recepción, Atención y Control de Huésped
Sistemas de Registro y Control de Huéspedes
En todos los hoteles, aun en los que se aplican los sistemas más avanzados de informática, se
requiere la utilización de ordenadores (RACKS), que podemos definir como organizadores de
información, los cuales pueden ser manuales o computarizados, según su tipo y función. A
continuación se verán los distintos tipos de ordenadores utilizados por los hoteles.
Rack de Llaves: Este tipo de ordenador existe en los establecimientos que carecen de sistema
hotelero. Su construcción casi siempre se parece a un palomar, donde en cada celda (que
representa una habitación) se guarda la llave de una habitación. También se usa para guardar
mensajes y cartas para los huéspedes.
Rack de Habitaciones: Muestra en todo momento el estado de situación de las habitaciones, con
la información actualizada.
En este caso, el procedimiento es manual. El ordenador de habitaciones manual contiene carpetas
o RACKS que constituyen una herramienta indispensable para el trabajo del recepcionista. Su
construcción rectangular, de tamaño variable según la cantidad de habitaciones del hotel, tiene
una cantidad de carpetas cada una con el número de una habitación del hotel, lo cual permite
identificar con mucha facilidad su estado de situación.
Cuando las habitaciones están ocupadas, en la carpeta se encuentran la ficha de registro del
huésped, su garantía de pago y el soporte de todos sus consumos. Al encontrarse la habitación
vacía, la carpeta del rack también lo estará.
Hoteles con sistemas computarizados. En los hoteles con sistemas computarizados, puede
obtenerse tal información al instante a través de un sistema informático que actualiza los reportes
y está coordinado con el departamento de administración o contabilidad.
Eso no significa que no utilicen también el Rack de Llaves, aunque en muchos hoteles ya se usan
las llaves de tarjeta magnética que suprimen la necesidad de esta herramienta.
Un pequeño negocio puede seguir manteniendo llaves físicas habituales, pero instalar un sistema
computarizado agiliza el control de las reservas, el trabajo de limpieza y mantenimiento, el
registro contable de los servicios ofrecidos, la facturación y cobro al cliente.
Ofrecemos a continuación un esquema de la apariencia habitual de un sistema de gestión hotelera.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE-L
Recepción, Atención y Control de Huésped
Tarifas y Descuentos
Tarifa: Es una tabla o lista de los precios de nuestra gama de servicios.
Precio: Es el valor económico en que se define para vender al público un bien o servicio.
Existen diferentes tipos de tarifas y cada una de ellas cera aplicable en distintas temporadas a
clientes de similares características. Veamos las tarifas más usuales utilizadas en un hotel:
• Tarifa Rack. Es la que se encuentra expuesta al público y la máxima que puede cobrar
el hotel a sus clientes. Se suelen establecer precios para temporadas altas, medias y bajas.
Representa el conjunto de precios que cobramos a aquellos clientes particulares que visitan por
primera vez nuestro establecimiento bien con reserva o presentándose directamente en nuestro
mostrador de recepción.
• Tarifa de Agencia de Viajes. Son las tarifas que se ofertan a agencias de viajes para
estancias de grupos. Los precios ofertados son mejores por volumen de negocio que la agencia
proporciona al hotel y pueden venir expresados en importes netos (la agencia deberá añadir su
comisión) o importes brutos (el precio incluye la comisión de la agencia).
•Tarifa Corporativa. Es la tarifa que aplicamos a los trabajadores de empresas con las cuales el
hotel tiene un acuerdo pre establecido. Puede ser utilizada para establecer el precio para
empleados y/osocios del hotel y sus familiares.
•Tarifa Oferta de Fin de Semana. Esta tarifa nace con el objetivo de incentivar las estancias en
los hoteles de costa y ciudad en temporada baja. Suelen incluir paquetes de estancia las noches de
viernes y sábado, incluyendo el hospedaje y desayuno por un precio global.
Ingreso de Huéspedes
Con el propósito de tener las habitaciones listas para ser ocupadas por los huéspedes a su llegada,
y evitar pérdidas de clientes, los hoteles fijan horarios límite tanto para el ingreso como para la
salida de clientes del establecimiento.
En el transcurso de la mañana es cuando se produce la mayor cantidad de salidas, ya que la
mayoría de los hoteles establecen como horario límite de check out, el periodo comprendido entre
las 10.00 y las 13.00 horas
Mientras que el grueso de los ingresos al hotel se efectúa en horas de la tarde debido a que el
horario normal de check in se fija generalmente en el periodo comprendido entre las 13.00 y las
15.00 horas.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE-L
Para realizar un check in rápido y ordenado, es conveniente que el recepcionista cumpla con una
serie de pasos:
• Dará la bienvenida al pasajero en forma atenta y cordial.
• Amablemente le preguntará si tiene reserva confirmada y a nombre de quién está la misma.
• Comprobará la existencia de la reserva, consultando el listado de reservas a ingresar en el día.
• Reconfirmará con el cliente, los datos y comentarios contenidos en la reserva.
• Pondrá especial atención para determinar quién se hará cargo de los gastos de la estadía.
Nos podemos encontrar con diferentes situaciones en cuanto al responsable de los gastos de
estadía:
Alojamiento a cargo de una empresa corporativa. El recepcionista deberá verificar la existencia
de la carta de compromiso de pago, caso contrario le solicitará una garantía personal al cliente
(mientras llega la carta de la empresa).
En caso de contar con un sistema informatizado, preguntará al cliente si estuvo alojado
anteriormente en el hotel. En caso afirmativo, procederá a buscar los datos del cliente en el archivo
histórico de huéspedes y posteriormente imprimirá la ficha de registro para que el huésped solo
la firme.
Si es la primera vez que el cliente se alojará en el hotel, lo invitará a completar la ficha de registro.
Si los gastos de la estadía fueran abonados por el mismo cliente. El recepcionista solicitará al
cliente, la forma de garantía de pago para su habitación (córdobas, dólares, tarjeta de crédito)
En caso de que el cliente se alojara a través de una agencia de viaje. El recepcionista solicitará el
voucher de servicios emitido por la agencia para verificar que los datos del mismo, coincidan con
los de la reserva.
Una vez ordenado el proceso de registro y garantía de cobro con el cliente, los pasos a seguir son
los siguientes:
1. El recepcionista procederá a efectuar la asignación definitiva de la habitación, asegurándose de
que se encuentre en condiciones de ser ocupada.
2. Brindará al huésped la información acerca de los servicios del hotel y horarios de los mismos.
3. Comunicará al huésped que el personal del hotel se encuentra a su entera disposición y le
informará los números telefónicos de Recepción.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE-L
4. Entregará la llave de la habitación asignada al huésped, y a través de la porta check in le indicará
su tarifa y número de habitación.
5. Le indicará al huésped el camino a seguir para llegar a la habitación. El botones, de haberlo,
le ayudará con el equipaje
6. Dará nuevamente la bienvenida y le deseará una feliz estadía.
7. Realizará el check in en el sistema hotelero (en caso de contar con uno), de lo contrario
ingresará la ficha de registro del huésped junto con la garantía de pago, en el rack de habitaciones.
En caso de encontrarnos frente a un cliente sin reserva, el recepcionista deberá ayudarle a
gestionarla. Si contamos con disponibilidad de habitaciones, trataremos que el cliente se hospede
en nuestro establecimiento, caso contrario amablemente, le informaremos al cliente la situación
y nos ofreceremos apoyo para realizarle su reservación en un hotel de categoría similar.
Grupos y Clientes VIP
Grupos
Generalmente la reserva de un grupo se efectúa con bastante antelación a su ingreso y por la
cantidad de habitaciones que involucra, requiere que la Oficina de Reservas, se ocupe de su
seguimiento. Es por ello que se debe solicitar tanto la lista de integrantes de dicho grupo en donde
figure fecha de llegada, fecha de salida, tipo de habitaciones solicitadas y hora de llegada, así
como la forma de pago del mismo.
Al contar con el listado del grupo, Recepción procederá a asignar habitaciones antes de su llegada
y a preparar los porta check in, con el cocktail de bienvenida y llave de la habitación.
A la llegada del bus que transporta el grupo al hotel, los botones procederán a bajar el equipaje,
depositarlos en algún lugar del lobby donde no impida la circulación y a custodiarlos mientras el
grupo hace su ingreso.
El recepcionista solicitará al grupo el llenado de las fichas de registro, la garantía de pago personal
para gastos extras (en caso de ser necesario) y entregará el porta check in al huésped, para que
éste indique al botones su número de habitación, quien llevará las maletas a la misma.
Finalmente el recepcionista realizará el check in en el sistema hotelero (en caso de contar con
uno), de lo contrario ingresará la ficha de registro del huésped junto con la garantía de pago, en
el rack de habitaciones.
VIP (Personas Muy Importantes)
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE-L
Son las siglas de Very Important Person y éstas indican a huéspedes particularmente importantes
para el hotel, que deben ser atendidos con especial cuidado
Las reservas para VIPs estarán identificadas especialmente y en forma destacada, así como la
justificación de clasificación VIP. Pueden ser muchos los motivos que induzcan a clasificar a un
huésped como VIP, entre ellas se encuentran:
• Autoridad gubernamental.
• Cliente antiguo.
• Directivo de empresa
• Personalidades de Arte, Ciencia ó Deporte.
La Gerencia del Hotel recibirá notificación inmediata de las reservas para VIPs y en base a ello,
decidirá en cada caso las condiciones especiales a aplicar durante su estadía. También indicará
el tipo de atenciones a colocar en su habitación, como pueden ser: Vinos, Bandeja de Jamones y
Quesos y/o Bandeja de Frutas. (García, 2008)
Según el autor: Carlos Eduardo Sanisaca Pérez
Ingreso o Check In.
Dentro de mis conocimientos el proceso de check in es el siguiente, Una vez que el recepcionista
confirma que la reservación de la habitación esté en completo orden, el huésped llena una tarjeta
de registro con su nombre dirección y demás información que solicite el hotel.
El o la recepcionista procederá anotar en la tarjeta de registro el número de habitación y la tarifa
que el huésped tendrá que pagar, en algunos países se acostumbra a pedir el pasaporte o tarjeta de
identificación, documentos que retinen por poco tiempo para efectos de revisión; este
procedimiento obedece a reglamentos y políticas.
Posteriormente se pide al cliente una tarjeta de crédito para garantía en al caso de algún consumo
extra, quedará un voucher abierto que al finalizar la estadía se procederá anularlo siempre que el
huésped no haya consumido algo adicional sin cancelar ese momento.
A todo este procedimiento rutinario en todos los hoteles se lo conoce mundialmente con el nombre
de Check In Finalizado los trámites iníciales el o la recepcionista llamara al bellboy y le dará la
llave del cuarto para que acompañe al huésped en algunos hoteles podrá ser una llave normal o
una tarjeta electrónica que servirá para la apertura de la puerta de su habitación.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE-L
En ocasiones se pueden presentar algunos inconvenientes a la hora de la reserva, por ejemplo se
puede dar al caso que exista una sobre venta en habitaciones o que el cliente no tenga alguna
reserva, en estos casos una de la soluciones es que el recepcionista o gerente de turno trate de
encontrar hospedaje para el huésped en otro hotel.
(Pérez C. E., 2012)
Bibliografía
García, C. F. (2008). Técnicas de Recepción y Hospedaje para Administradores/as. Managua,
Nicaragua.
Pérez, C. E. (2012). MANUAL OPERATIVO DE PROCESOS PARA HOTELES. Cuenca.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 4. Departamentos de reservaciones
Unidad 4. Departamentos de reservacionesUnidad 4. Departamentos de reservaciones
Unidad 4. Departamentos de reservaciones
Universidad del golfo de México Norte
 
Tarea 2.1. Documentación de Reservas
Tarea 2.1. Documentación de ReservasTarea 2.1. Documentación de Reservas
Tarea 2.1. Documentación de Reservasrousezoe
 
Glosario del turismo de negocios
Glosario del turismo de negociosGlosario del turismo de negocios
Glosario del turismo de negocios
Armando Jimenez
 
Unidad v.1 departamento de recepcion
Unidad v.1 departamento de recepcionUnidad v.1 departamento de recepcion
Unidad v.1 departamento de recepcion
Bethsy Sotelo Morales
 
Departamento recepcion-hotel
Departamento recepcion-hotelDepartamento recepcion-hotel
Departamento recepcion-hotelHenry Bolaños
 
Departamento de reservas en el hotel
Departamento de reservas en el hotelDepartamento de reservas en el hotel
Departamento de reservas en el hotel
Mariela Olaya
 
El guia Correo
El guia Correo El guia Correo
El guia Correo
Katherine
 
Diapositivas de proceso de tomar modificar confirmar y anular una reserva
Diapositivas de proceso de tomar modificar confirmar y anular una reservaDiapositivas de proceso de tomar modificar confirmar y anular una reserva
Diapositivas de proceso de tomar modificar confirmar y anular una reserva
migueldiablo159
 
Protocolo de servicio oscar
Protocolo de servicio oscarProtocolo de servicio oscar
Protocolo de servicio oscaralojamient
 
4.2.1 reserva de hotel
4.2.1 reserva de hotel4.2.1 reserva de hotel
4.2.1 reserva de hotelgonzaleznando
 
Funciones reservas y recepcion
Funciones reservas y recepcionFunciones reservas y recepcion
Funciones reservas y recepcion
Caro Pauta
 
Diapositivas agencias de viajes viviana mendoza
Diapositivas agencias de viajes viviana mendozaDiapositivas agencias de viajes viviana mendoza
Diapositivas agencias de viajes viviana mendozaYuly Ramirez
 
AMA DE LLAVES
AMA DE LLAVESAMA DE LLAVES
AMA DE LLAVES
Israel BM
 
Central reservation system
Central reservation systemCentral reservation system
Central reservation systemShantimani
 
Recepcion y reservas ciclo iv (3)
Recepcion y reservas ciclo iv (3)Recepcion y reservas ciclo iv (3)
Recepcion y reservas ciclo iv (3)ximena0417
 
Reserva hotelera
Reserva hoteleraReserva hotelera
Reserva hotelera
Lauren Fernandez
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 4. Departamentos de reservaciones
Unidad 4. Departamentos de reservacionesUnidad 4. Departamentos de reservaciones
Unidad 4. Departamentos de reservaciones
 
Tarea 2.1. Documentación de Reservas
Tarea 2.1. Documentación de ReservasTarea 2.1. Documentación de Reservas
Tarea 2.1. Documentación de Reservas
 
Glosario del turismo de negocios
Glosario del turismo de negociosGlosario del turismo de negocios
Glosario del turismo de negocios
 
Unidad v.1 departamento de recepcion
Unidad v.1 departamento de recepcionUnidad v.1 departamento de recepcion
Unidad v.1 departamento de recepcion
 
Departamento recepcion-hotel
Departamento recepcion-hotelDepartamento recepcion-hotel
Departamento recepcion-hotel
 
Departamento de reservas en el hotel
Departamento de reservas en el hotelDepartamento de reservas en el hotel
Departamento de reservas en el hotel
 
El guia Correo
El guia Correo El guia Correo
El guia Correo
 
Ama de llaves .
Ama de llaves .Ama de llaves .
Ama de llaves .
 
Diapositivas de proceso de tomar modificar confirmar y anular una reserva
Diapositivas de proceso de tomar modificar confirmar y anular una reservaDiapositivas de proceso de tomar modificar confirmar y anular una reserva
Diapositivas de proceso de tomar modificar confirmar y anular una reserva
 
Protocolo de servicio oscar
Protocolo de servicio oscarProtocolo de servicio oscar
Protocolo de servicio oscar
 
4.2.1 reserva de hotel
4.2.1 reserva de hotel4.2.1 reserva de hotel
4.2.1 reserva de hotel
 
Funciones reservas y recepcion
Funciones reservas y recepcionFunciones reservas y recepcion
Funciones reservas y recepcion
 
Diapositivas agencias de viajes viviana mendoza
Diapositivas agencias de viajes viviana mendozaDiapositivas agencias de viajes viviana mendoza
Diapositivas agencias de viajes viviana mendoza
 
Servicios
ServiciosServicios
Servicios
 
AMA DE LLAVES
AMA DE LLAVESAMA DE LLAVES
AMA DE LLAVES
 
Central reservation system
Central reservation systemCentral reservation system
Central reservation system
 
Departamentos de un hotel
Departamentos de un hotelDepartamentos de un hotel
Departamentos de un hotel
 
Recepcion y reservas ciclo iv (3)
Recepcion y reservas ciclo iv (3)Recepcion y reservas ciclo iv (3)
Recepcion y reservas ciclo iv (3)
 
Reservaciones 2
Reservaciones 2Reservaciones 2
Reservaciones 2
 
Reserva hotelera
Reserva hoteleraReserva hotelera
Reserva hotelera
 

Similar a Check in

Unidad 5. Departamento de recepción
Unidad 5. Departamento de recepciónUnidad 5. Departamento de recepción
Unidad 5. Departamento de recepción
Universidad del golfo de México Norte
 
Check out
Check out Check out
Turismo
TurismoTurismo
Turismo
alicexd120
 
reservas recepcion y houskiping
reservas recepcion y houskipingreservas recepcion y houskiping
reservas recepcion y houskipingalice120
 
Hospedaje II
Hospedaje IIHospedaje II
Hospedaje IIILB
 
Recepción check-in
Recepción  check-inRecepción  check-in
Recepción check-inmarlenchen
 
Reserva hotelera
Reserva hoteleraReserva hotelera
Reserva hotelera
Camilo_Rodriguez
 
Ortega pavon remedios_ryr_tarea_1_1
Ortega pavon remedios_ryr_tarea_1_1Ortega pavon remedios_ryr_tarea_1_1
Ortega pavon remedios_ryr_tarea_1_1daralhorra
 
Pomar ronald ryr_tarea_1_1
Pomar ronald ryr_tarea_1_1Pomar ronald ryr_tarea_1_1
Pomar ronald ryr_tarea_1_1
peruano687
 
Manual de Tecnologia del hospedaje & Calidad en Nicaragua
Manual de Tecnologia del hospedaje & Calidad en NicaraguaManual de Tecnologia del hospedaje & Calidad en Nicaragua
Manual de Tecnologia del hospedaje & Calidad en Nicaragua
PedroPerez811967
 
Material de estudio 2. reservaciones
Material de estudio 2. reservacionesMaterial de estudio 2. reservaciones
Material de estudio 2. reservaciones
Misael Hernandez V
 
4.2.1 reserva de hotel
4.2.1 reserva de hotel4.2.1 reserva de hotel
4.2.1 reserva de hotel
Lauren Fernandez
 
Explicacion del fenomeno overbooking
Explicacion del fenomeno overbookingExplicacion del fenomeno overbooking
Explicacion del fenomeno overbooking
Susanita Ratón
 
4.4.3 el ciclo de estadía huésped
4.4.3 el ciclo de estadía huésped4.4.3 el ciclo de estadía huésped
4.4.3 el ciclo de estadía huéspedgonzaleznando
 
4.4.3 el ciclo de estadía huésped
4.4.3 el ciclo de estadía huésped4.4.3 el ciclo de estadía huésped
4.4.3 el ciclo de estadía huéspedgonzaleznando
 
Departamento recepcion-hotel
Departamento recepcion-hotelDepartamento recepcion-hotel
Departamento recepcion-hotel
Henry Bolaños
 

Similar a Check in (20)

Unidad 5. Departamento de recepción
Unidad 5. Departamento de recepciónUnidad 5. Departamento de recepción
Unidad 5. Departamento de recepción
 
Check out
Check out Check out
Check out
 
Turismo
TurismoTurismo
Turismo
 
reservas recepcion y houskiping
reservas recepcion y houskipingreservas recepcion y houskiping
reservas recepcion y houskiping
 
Hospedaje II
Hospedaje IIHospedaje II
Hospedaje II
 
Preguntas generadoras
Preguntas generadorasPreguntas generadoras
Preguntas generadoras
 
Reservas hoteleras.
Reservas hoteleras.Reservas hoteleras.
Reservas hoteleras.
 
Recepción check-in
Recepción  check-inRecepción  check-in
Recepción check-in
 
Reserva hotelera
Reserva hoteleraReserva hotelera
Reserva hotelera
 
Ortega pavon remedios_ryr_tarea_1_1
Ortega pavon remedios_ryr_tarea_1_1Ortega pavon remedios_ryr_tarea_1_1
Ortega pavon remedios_ryr_tarea_1_1
 
Pomar ronald ryr_tarea_1_1
Pomar ronald ryr_tarea_1_1Pomar ronald ryr_tarea_1_1
Pomar ronald ryr_tarea_1_1
 
Manual de Tecnologia del hospedaje & Calidad en Nicaragua
Manual de Tecnologia del hospedaje & Calidad en NicaraguaManual de Tecnologia del hospedaje & Calidad en Nicaragua
Manual de Tecnologia del hospedaje & Calidad en Nicaragua
 
Material de estudio 2. reservaciones
Material de estudio 2. reservacionesMaterial de estudio 2. reservaciones
Material de estudio 2. reservaciones
 
4.2.1 reserva de hotel
4.2.1 reserva de hotel4.2.1 reserva de hotel
4.2.1 reserva de hotel
 
Mi recepción
Mi recepciónMi recepción
Mi recepción
 
Explicacion del fenomeno overbooking
Explicacion del fenomeno overbookingExplicacion del fenomeno overbooking
Explicacion del fenomeno overbooking
 
4.4.3 el ciclo de estadía huésped
4.4.3 el ciclo de estadía huésped4.4.3 el ciclo de estadía huésped
4.4.3 el ciclo de estadía huésped
 
4.4.3 el ciclo de estadía huésped
4.4.3 el ciclo de estadía huésped4.4.3 el ciclo de estadía huésped
4.4.3 el ciclo de estadía huésped
 
4.2.1 reserva de hotel
4.2.1 reserva de hotel4.2.1 reserva de hotel
4.2.1 reserva de hotel
 
Departamento recepcion-hotel
Departamento recepcion-hotelDepartamento recepcion-hotel
Departamento recepcion-hotel
 

Más de Universidad de las Fuerzas Armadas- ESPEL

Formulas de ocupacion
Formulas de ocupacionFormulas de ocupacion
Tipos de habitaciones de un hotel
Tipos de habitaciones de un hotelTipos de habitaciones de un hotel
Tipos de habitaciones de un hotel
Universidad de las Fuerzas Armadas- ESPEL
 
Documentos para reservas
Documentos para reservasDocumentos para reservas
Botones o bellboys
Botones o bellboysBotones o bellboys
Reservas y Recepciones
Reservas y RecepcionesReservas y Recepciones
Reservas y Recepciones
Reservas y RecepcionesReservas y Recepciones
Estructura organizacional según el autor di muro
Estructura organizacional según  el autor di muroEstructura organizacional según  el autor di muro
Estructura organizacional según el autor di muro
Universidad de las Fuerzas Armadas- ESPEL
 
Sixto Báez Casillas
 Sixto Báez Casillas Sixto Báez Casillas
UNIVERSIDAD DEL BUEN VIVIR
UNIVERSIDAD DEL BUEN VIVIR UNIVERSIDAD DEL BUEN VIVIR
UNIVERSIDAD DEL BUEN VIVIR
Universidad de las Fuerzas Armadas- ESPEL
 
UBV
UBVUBV
UBV
UBVUBV
UBV
UBVUBV
UBV
UBVUBV
Observacion collage
Observacion collageObservacion collage
Sociedad de-conocimiento blog
Sociedad de-conocimiento blog Sociedad de-conocimiento blog
Sociedad de-conocimiento blog
Universidad de las Fuerzas Armadas- ESPEL
 

Más de Universidad de las Fuerzas Armadas- ESPEL (20)

Formulas de ocupacion
Formulas de ocupacionFormulas de ocupacion
Formulas de ocupacion
 
Tipos de habitaciones de un hotel
Tipos de habitaciones de un hotelTipos de habitaciones de un hotel
Tipos de habitaciones de un hotel
 
Documentos para reservas
Documentos para reservasDocumentos para reservas
Documentos para reservas
 
Botones o bellboys
Botones o bellboysBotones o bellboys
Botones o bellboys
 
Reservas y Recepciones
Reservas y RecepcionesReservas y Recepciones
Reservas y Recepciones
 
RECEPCIONISTA DE UN HOTEL
RECEPCIONISTA DE UN HOTELRECEPCIONISTA DE UN HOTEL
RECEPCIONISTA DE UN HOTEL
 
Reservas y Recepciones
Reservas y RecepcionesReservas y Recepciones
Reservas y Recepciones
 
Estructura organizacional según el autor di muro
Estructura organizacional según  el autor di muroEstructura organizacional según  el autor di muro
Estructura organizacional según el autor di muro
 
Sixto Báez Casillas
 Sixto Báez Casillas Sixto Báez Casillas
Sixto Báez Casillas
 
UNIVERSIDAD DEL BUEN VIVIR
UNIVERSIDAD DEL BUEN VIVIR UNIVERSIDAD DEL BUEN VIVIR
UNIVERSIDAD DEL BUEN VIVIR
 
UBV
UBVUBV
UBV
 
UBV
UBVUBV
UBV
 
UBV
UBVUBV
UBV
 
UBV
UBVUBV
UBV
 
UBV
UBVUBV
UBV
 
UBV
UBVUBV
UBV
 
Web
WebWeb
Web
 
Uvb jesse
Uvb jesseUvb jesse
Uvb jesse
 
Observacion collage
Observacion collageObservacion collage
Observacion collage
 
Sociedad de-conocimiento blog
Sociedad de-conocimiento blog Sociedad de-conocimiento blog
Sociedad de-conocimiento blog
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Check in

  • 1. UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE-L Reservas y Recepción Tema: Check in en un hotel según autores. El proceso de llegada, bienvenida y ubicación de los clientes El servicio de Alojamiento puede concretarse en base a tres aspectos: Cobijo. El viajero necesita un espacio adecuado donde albergarse cuando se encuentra en un lugar geográficamente lejano y diferente de su residencia habitual. El edificio ofrece seguridad, protección y tranquilidad. Confort. El viajero busca alojarse en un establecimiento que le ofrezca un nivel adecuado de servicios y comodidad. Raramente aceptará condiciones de confort por debajo de lo que está acostumbrado en su vida diaria. Instintivamente buscará instalaciones con servicios más completos y detalles que le representen un valor agregado. Contacto. En una ciudad extraña, donde se conoce a poca gente, el viajero apreciará la posibilidad de contactar y relacionarse con otras personas de su misma condición y cultura. Asignación de Habitaciones Como se ha indicado anteriormente, las habitaciones no se reservan por número, sino por tipo, de modo que la asignación es una actividad que generalmente realiza el turno de la mañana ó es realizada al momento del check in o entrada del cliente. Para conocer que habitación se encuentra disponible, debe tenerse en cuenta la información que nos proporciona el Reporte de Ama de Llaves y de contar con un sistema hotelero, también podemos verificar el estatus de las habitaciones a través del mismo. De igual manera podemos solicitar vía radio comunicador el reporte de una habitación en específico al supervisor de Ama de Llaves, quien generalmente se encuentra en los diferentes pisos del hotel, trabajando en la coordinación de las camareras Estado de Situación de las Habitaciones. Las habitaciones de un hotel pueden encontrarse en los siguientes cinco estados de situación, que son básicos para poder desarrollar eficientemente el trabajo de Recepción. Tales estados deben estar siempre actualizados mediante una perfecta coordinación entre Ama de Llaves y el Front Desk. • Ocupada. La habitación está ocupada por huéspedes. • Bloqueada. La habitación no puede ser asignada a un huésped, por lo general las habitaciones se bloquean por trabajos de mantenimiento. • Salida. La habitación ha sido desocupada, pero la limpieza aún no se ha efectuado.
  • 2. UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE-L • Disponible. La habitación esta lista para ser ocupada por otro huésped. • Reservada. Si en el día en curso se ha asignado la habitación antes de la llegada del huésped, entonces figurara como reservada. Recepción, Atención y Control de Huésped Sistemas de Registro y Control de Huéspedes En todos los hoteles, aun en los que se aplican los sistemas más avanzados de informática, se requiere la utilización de ordenadores (RACKS), que podemos definir como organizadores de información, los cuales pueden ser manuales o computarizados, según su tipo y función. A continuación se verán los distintos tipos de ordenadores utilizados por los hoteles. Rack de Llaves: Este tipo de ordenador existe en los establecimientos que carecen de sistema hotelero. Su construcción casi siempre se parece a un palomar, donde en cada celda (que representa una habitación) se guarda la llave de una habitación. También se usa para guardar mensajes y cartas para los huéspedes. Rack de Habitaciones: Muestra en todo momento el estado de situación de las habitaciones, con la información actualizada. En este caso, el procedimiento es manual. El ordenador de habitaciones manual contiene carpetas o RACKS que constituyen una herramienta indispensable para el trabajo del recepcionista. Su construcción rectangular, de tamaño variable según la cantidad de habitaciones del hotel, tiene una cantidad de carpetas cada una con el número de una habitación del hotel, lo cual permite identificar con mucha facilidad su estado de situación. Cuando las habitaciones están ocupadas, en la carpeta se encuentran la ficha de registro del huésped, su garantía de pago y el soporte de todos sus consumos. Al encontrarse la habitación vacía, la carpeta del rack también lo estará. Hoteles con sistemas computarizados. En los hoteles con sistemas computarizados, puede obtenerse tal información al instante a través de un sistema informático que actualiza los reportes y está coordinado con el departamento de administración o contabilidad. Eso no significa que no utilicen también el Rack de Llaves, aunque en muchos hoteles ya se usan las llaves de tarjeta magnética que suprimen la necesidad de esta herramienta. Un pequeño negocio puede seguir manteniendo llaves físicas habituales, pero instalar un sistema computarizado agiliza el control de las reservas, el trabajo de limpieza y mantenimiento, el registro contable de los servicios ofrecidos, la facturación y cobro al cliente. Ofrecemos a continuación un esquema de la apariencia habitual de un sistema de gestión hotelera.
  • 3. UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE-L Recepción, Atención y Control de Huésped Tarifas y Descuentos Tarifa: Es una tabla o lista de los precios de nuestra gama de servicios. Precio: Es el valor económico en que se define para vender al público un bien o servicio. Existen diferentes tipos de tarifas y cada una de ellas cera aplicable en distintas temporadas a clientes de similares características. Veamos las tarifas más usuales utilizadas en un hotel: • Tarifa Rack. Es la que se encuentra expuesta al público y la máxima que puede cobrar el hotel a sus clientes. Se suelen establecer precios para temporadas altas, medias y bajas. Representa el conjunto de precios que cobramos a aquellos clientes particulares que visitan por primera vez nuestro establecimiento bien con reserva o presentándose directamente en nuestro mostrador de recepción. • Tarifa de Agencia de Viajes. Son las tarifas que se ofertan a agencias de viajes para estancias de grupos. Los precios ofertados son mejores por volumen de negocio que la agencia proporciona al hotel y pueden venir expresados en importes netos (la agencia deberá añadir su comisión) o importes brutos (el precio incluye la comisión de la agencia). •Tarifa Corporativa. Es la tarifa que aplicamos a los trabajadores de empresas con las cuales el hotel tiene un acuerdo pre establecido. Puede ser utilizada para establecer el precio para empleados y/osocios del hotel y sus familiares. •Tarifa Oferta de Fin de Semana. Esta tarifa nace con el objetivo de incentivar las estancias en los hoteles de costa y ciudad en temporada baja. Suelen incluir paquetes de estancia las noches de viernes y sábado, incluyendo el hospedaje y desayuno por un precio global. Ingreso de Huéspedes Con el propósito de tener las habitaciones listas para ser ocupadas por los huéspedes a su llegada, y evitar pérdidas de clientes, los hoteles fijan horarios límite tanto para el ingreso como para la salida de clientes del establecimiento. En el transcurso de la mañana es cuando se produce la mayor cantidad de salidas, ya que la mayoría de los hoteles establecen como horario límite de check out, el periodo comprendido entre las 10.00 y las 13.00 horas Mientras que el grueso de los ingresos al hotel se efectúa en horas de la tarde debido a que el horario normal de check in se fija generalmente en el periodo comprendido entre las 13.00 y las 15.00 horas.
  • 4. UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE-L Para realizar un check in rápido y ordenado, es conveniente que el recepcionista cumpla con una serie de pasos: • Dará la bienvenida al pasajero en forma atenta y cordial. • Amablemente le preguntará si tiene reserva confirmada y a nombre de quién está la misma. • Comprobará la existencia de la reserva, consultando el listado de reservas a ingresar en el día. • Reconfirmará con el cliente, los datos y comentarios contenidos en la reserva. • Pondrá especial atención para determinar quién se hará cargo de los gastos de la estadía. Nos podemos encontrar con diferentes situaciones en cuanto al responsable de los gastos de estadía: Alojamiento a cargo de una empresa corporativa. El recepcionista deberá verificar la existencia de la carta de compromiso de pago, caso contrario le solicitará una garantía personal al cliente (mientras llega la carta de la empresa). En caso de contar con un sistema informatizado, preguntará al cliente si estuvo alojado anteriormente en el hotel. En caso afirmativo, procederá a buscar los datos del cliente en el archivo histórico de huéspedes y posteriormente imprimirá la ficha de registro para que el huésped solo la firme. Si es la primera vez que el cliente se alojará en el hotel, lo invitará a completar la ficha de registro. Si los gastos de la estadía fueran abonados por el mismo cliente. El recepcionista solicitará al cliente, la forma de garantía de pago para su habitación (córdobas, dólares, tarjeta de crédito) En caso de que el cliente se alojara a través de una agencia de viaje. El recepcionista solicitará el voucher de servicios emitido por la agencia para verificar que los datos del mismo, coincidan con los de la reserva. Una vez ordenado el proceso de registro y garantía de cobro con el cliente, los pasos a seguir son los siguientes: 1. El recepcionista procederá a efectuar la asignación definitiva de la habitación, asegurándose de que se encuentre en condiciones de ser ocupada. 2. Brindará al huésped la información acerca de los servicios del hotel y horarios de los mismos. 3. Comunicará al huésped que el personal del hotel se encuentra a su entera disposición y le informará los números telefónicos de Recepción.
  • 5. UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE-L 4. Entregará la llave de la habitación asignada al huésped, y a través de la porta check in le indicará su tarifa y número de habitación. 5. Le indicará al huésped el camino a seguir para llegar a la habitación. El botones, de haberlo, le ayudará con el equipaje 6. Dará nuevamente la bienvenida y le deseará una feliz estadía. 7. Realizará el check in en el sistema hotelero (en caso de contar con uno), de lo contrario ingresará la ficha de registro del huésped junto con la garantía de pago, en el rack de habitaciones. En caso de encontrarnos frente a un cliente sin reserva, el recepcionista deberá ayudarle a gestionarla. Si contamos con disponibilidad de habitaciones, trataremos que el cliente se hospede en nuestro establecimiento, caso contrario amablemente, le informaremos al cliente la situación y nos ofreceremos apoyo para realizarle su reservación en un hotel de categoría similar. Grupos y Clientes VIP Grupos Generalmente la reserva de un grupo se efectúa con bastante antelación a su ingreso y por la cantidad de habitaciones que involucra, requiere que la Oficina de Reservas, se ocupe de su seguimiento. Es por ello que se debe solicitar tanto la lista de integrantes de dicho grupo en donde figure fecha de llegada, fecha de salida, tipo de habitaciones solicitadas y hora de llegada, así como la forma de pago del mismo. Al contar con el listado del grupo, Recepción procederá a asignar habitaciones antes de su llegada y a preparar los porta check in, con el cocktail de bienvenida y llave de la habitación. A la llegada del bus que transporta el grupo al hotel, los botones procederán a bajar el equipaje, depositarlos en algún lugar del lobby donde no impida la circulación y a custodiarlos mientras el grupo hace su ingreso. El recepcionista solicitará al grupo el llenado de las fichas de registro, la garantía de pago personal para gastos extras (en caso de ser necesario) y entregará el porta check in al huésped, para que éste indique al botones su número de habitación, quien llevará las maletas a la misma. Finalmente el recepcionista realizará el check in en el sistema hotelero (en caso de contar con uno), de lo contrario ingresará la ficha de registro del huésped junto con la garantía de pago, en el rack de habitaciones. VIP (Personas Muy Importantes)
  • 6. UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE-L Son las siglas de Very Important Person y éstas indican a huéspedes particularmente importantes para el hotel, que deben ser atendidos con especial cuidado Las reservas para VIPs estarán identificadas especialmente y en forma destacada, así como la justificación de clasificación VIP. Pueden ser muchos los motivos que induzcan a clasificar a un huésped como VIP, entre ellas se encuentran: • Autoridad gubernamental. • Cliente antiguo. • Directivo de empresa • Personalidades de Arte, Ciencia ó Deporte. La Gerencia del Hotel recibirá notificación inmediata de las reservas para VIPs y en base a ello, decidirá en cada caso las condiciones especiales a aplicar durante su estadía. También indicará el tipo de atenciones a colocar en su habitación, como pueden ser: Vinos, Bandeja de Jamones y Quesos y/o Bandeja de Frutas. (García, 2008) Según el autor: Carlos Eduardo Sanisaca Pérez Ingreso o Check In. Dentro de mis conocimientos el proceso de check in es el siguiente, Una vez que el recepcionista confirma que la reservación de la habitación esté en completo orden, el huésped llena una tarjeta de registro con su nombre dirección y demás información que solicite el hotel. El o la recepcionista procederá anotar en la tarjeta de registro el número de habitación y la tarifa que el huésped tendrá que pagar, en algunos países se acostumbra a pedir el pasaporte o tarjeta de identificación, documentos que retinen por poco tiempo para efectos de revisión; este procedimiento obedece a reglamentos y políticas. Posteriormente se pide al cliente una tarjeta de crédito para garantía en al caso de algún consumo extra, quedará un voucher abierto que al finalizar la estadía se procederá anularlo siempre que el huésped no haya consumido algo adicional sin cancelar ese momento. A todo este procedimiento rutinario en todos los hoteles se lo conoce mundialmente con el nombre de Check In Finalizado los trámites iníciales el o la recepcionista llamara al bellboy y le dará la llave del cuarto para que acompañe al huésped en algunos hoteles podrá ser una llave normal o una tarjeta electrónica que servirá para la apertura de la puerta de su habitación.
  • 7. UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE-L En ocasiones se pueden presentar algunos inconvenientes a la hora de la reserva, por ejemplo se puede dar al caso que exista una sobre venta en habitaciones o que el cliente no tenga alguna reserva, en estos casos una de la soluciones es que el recepcionista o gerente de turno trate de encontrar hospedaje para el huésped en otro hotel. (Pérez C. E., 2012) Bibliografía García, C. F. (2008). Técnicas de Recepción y Hospedaje para Administradores/as. Managua, Nicaragua. Pérez, C. E. (2012). MANUAL OPERATIVO DE PROCESOS PARA HOTELES. Cuenca.