SlideShare una empresa de Scribd logo
JORNADA SOBRE GESTIÓN SANITARIA EN LA CRISIS ECONÓMICA:
             20 años después del Informe Abril.

 AUDITORIO DEL PALACIO DE CONGRESOS Y COLÉGIO DE
      MÉDICOS DE ALICANTE. 26 DE MAYO DE 2011



                                     PROGRAMA

10:00. Inauguración oficial. Hble. Conseller de Sanitat. D. Manuel Cervera Taulet. Exc-
ma. Alcaldesa de Alicante. Dña. Sonia Castedo Ramós.

10:30. Ponencia Inaugural: D. Eduard Portella. Presidente de Antares Consulting.
Sostenibilidad del sistema sanitario: Las medidas estructurales para afrontar las
causas del crecimiento del gasto.

11:15. Pausa Cafe.

11:45. Mesa Redonda: Gestión Sanitaria y Crisis Económica.


   -   Ilmo. Luis Rosado Bretón Secretario Autonómico de la Conselleria de Sanitat. La
       Agencia Valencia de Salud: medidas de racionalización del gasto y eficiencia
       organizativa.
   -   Ilmo. José Antonio Alarcón González. Director Gerente del Servicio Murciano de
       Salud. Medidas de gestión en contención de costes tomadas en el Servicio
       Murciano de Salud.
   -   D. Alberto de Rosa Torner. Director General de Ribera Salud. Reinventando las
       organizaciones: sinergias y modelos multihospital.
   -   D. José Martín Martín. Director del Master de Economía de la Salud de la
       Universidad de Granada. Situación de la Sostenibilidad del Sistema Sanitario
       Español.
   -   Jose Ramón Repullo Labrador. Jefe del Departamento de Planificación y
       Economía de la Salud. Escuela Nacional de Sanidad/Instituto de Salud Carlos III.

Modera: Carlos Alberto Arenas. Gerente del Departamento de Salud Alicante-Sant Joan
d'Alacant.


14:15. Clausura de las Jornadas. Ilmo. Secretario Autonómico Conselleria de Sanitat. D.
Luis Rosado Bretón.

La crisis económica y el incremento del gasto sanitario en las comunidades autónomas
sistemáticamente por encima del PIB, así como sus límites a la eficiencia en aspectos
como la gestión de los recursos humanos y materiales debido a las rigideces del derecho
administrativo en un sistema aún mayoritariamente público de gestión directa, hace
que se tengan que plantear seriamente la necesidad de reformas estructurales de calado
del mismo, máxime cuando el escenario macroeconómico nos indica la necesidad de
una ajuste presupuestario severo del sector público para mejorar la competitividad de
nuestro país frente al resto del mundo. Está crisis que empezó siendo financiera, ha
demostrado ser en su fondo una crisis de competitividad que es el verdadero reto de


http://www.dep17.san.gva.es/
nuestra economía frente a las economías emergentes y aquellas que ofrecen mayor
valor añadido en sus productos.

El presupuesto sanitario supone entre el 30% y el 45% de los presupuestos de las
comunidades autónomas, la partida de gasto más elevada. Sin embargo mayores niveles
de gasto no se correlacionan con mejores niveles de salud. Los sistemas de gestión
directa pública tiene capacidad de mejora de la eficiencia aún notable si se modifican
aspectos fundamentales del mismo, entre ellos la política de recursos humanos, de
compras, los incentivos, la política farmacéuticas y las políticas de salud promoviendo
la salud y evitando la enfermedad en su origen e introduciendo estrategias asistenciales
frente a las enfermedades crónicas que se calcula que consumen entre en 70-80% de los
recursos del sistema sanitario. Existe un amplio consenso entre los gestores sanitarios
de que este sistema de gestión directa pública debe reformarse, no es posible más el café
para todos, los puestos vitalicios sin posibilidad de estimulación positiva o negativa; es
necesario o remodelar el régimen estatuario o sustituirlo. Tampoco es viable un modelo
de crecimiento del sector hospitalario y sus carteras de servicios totalmente caótico y
desorganizado en función del poder de los servicios y su capacidad de influencia. Se
hace necesario establecer criterios raciónales de adecuación de plantillas y carteras de
servicios en Hospitales en función de población y complejidad y establecer un
presupuesto de base poblacional ajustado para las áreas o departamentos de salud en el
que incluso se establezcan unos topes de gastos. Habrá que redistribuir plantillas antes
las ineficiencias y desigualdades de asignación que existen entre las áreas de salud.

Los ponentes invitando desde la su responsabilidades de gestión o docentes, son todos
expertos en la gestión sanitaria y están muy involucrados en tratar de mejorar y
modernizar el Sistema de Salud de manera que la crisis de la deuda de las
administraciones públicas y que especialmente afecta a la deuda de las Comunidades
Autónomas no haga que se deterioré la prestación sanitaria. Para ello sería deseable un
gran pacto de estado por la sanidad que sentará unas bases claras desde las que
trabajar. Quizá la crisis sea una oportunidad inigualable para abordar las reformas
necesarias que tiene pendiente el Sistema Nacional de Salud, que se conocen de antiguo
y se señalaron hace 20 años con el Informe Abril y que ahora haya que hacer por
absoluta e imperiosa necesidad.


Carlos Alberto Arenas
Presidente Comité Organizador




Asistencia Libre. Inscripciones: Unidad de Docencia del Hospital Sant Joan.

E mail: sanchez_abe@gva.es.

Información: Gerencia Hospital Sant Joan tel: 965938648




http://www.dep17.san.gva.es/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Un poco de paciencia. Datos para opinar, dialogar, negociar y decidir.
Un poco de paciencia. Datos para opinar, dialogar, negociar y decidir.Un poco de paciencia. Datos para opinar, dialogar, negociar y decidir.
Un poco de paciencia. Datos para opinar, dialogar, negociar y decidir.
AGSAR
 
Regulación europea
Regulación europeaRegulación europea
Regulación europea
Valkyrja5
 
Educación para la Salud, PresentacióN Clase 3 Educación a lo largo de la Vida...
Educación para la Salud, PresentacióN Clase 3 Educación a lo largo de la Vida...Educación para la Salud, PresentacióN Clase 3 Educación a lo largo de la Vida...
Educación para la Salud, PresentacióN Clase 3 Educación a lo largo de la Vida...
Diseño Experiencias Aprendizaje
 
Resumen debate sanitario de AGSAR
Resumen debate sanitario de AGSARResumen debate sanitario de AGSAR
Resumen debate sanitario de AGSAR
AGSAR
 
Proto vigiamianto1
Proto vigiamianto1Proto vigiamianto1
Proto vigiamianto1
Saul Lema
 
Retos sns
Retos snsRetos sns
Retos sns
jrepullo
 
Ceres wp2012 09-0003gfgfgg
Ceres wp2012 09-0003gfgfggCeres wp2012 09-0003gfgfgg
Ceres wp2012 09-0003gfgfgg
IMBAREX S.A.
 
La colaboración público privada en el sns movilizaciones análisis y consenso
La colaboración público privada en el sns movilizaciones análisis y consensoLa colaboración público privada en el sns movilizaciones análisis y consenso
La colaboración público privada en el sns movilizaciones análisis y consenso
FidelCampoy
 
Propuesta comision-31-mayo-modificada 2-
Propuesta comision-31-mayo-modificada  2-Propuesta comision-31-mayo-modificada  2-
Propuesta comision-31-mayo-modificada 2-UPyD Parla
 
Modelos de gestión sanitaria: Evaluación Concesiones Sanitarias Valencianas
Modelos de gestión sanitaria: Evaluación Concesiones Sanitarias ValencianasModelos de gestión sanitaria: Evaluación Concesiones Sanitarias Valencianas
Modelos de gestión sanitaria: Evaluación Concesiones Sanitarias Valencianas
Carlos Alberto Arenas Díaz
 
2004.01.29 CGTFESANCAT REGISTRO - A SRA.GELI CONCELLERA SANITAT
2004.01.29 CGTFESANCAT REGISTRO - A SRA.GELI CONCELLERA SANITAT2004.01.29 CGTFESANCAT REGISTRO - A SRA.GELI CONCELLERA SANITAT
2004.01.29 CGTFESANCAT REGISTRO - A SRA.GELI CONCELLERA SANITATCGT FESANCAT
 
Modelos de gestión en sanidad
Modelos de gestión en sanidadModelos de gestión en sanidad
Modelos de gestión en sanidad
javithink
 
Boletín de Noticias de la SEMPSPH, junio de 2015
Boletín de Noticias de la SEMPSPH, junio de 2015Boletín de Noticias de la SEMPSPH, junio de 2015
Boletín de Noticias de la SEMPSPH, junio de 2015
SEMPSPH
 
(2019 02-12) DIFERENTES NIVELES ASISTENCIALES EN MISIONES ESPANOLAS.PPT
(2019 02-12) DIFERENTES NIVELES ASISTENCIALES EN MISIONES ESPANOLAS.PPT(2019 02-12) DIFERENTES NIVELES ASISTENCIALES EN MISIONES ESPANOLAS.PPT
(2019 02-12) DIFERENTES NIVELES ASISTENCIALES EN MISIONES ESPANOLAS.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Jornada debate sanitario 2011
Jornada debate sanitario 2011Jornada debate sanitario 2011
Jornada debate sanitario 2011
Sociedad Aragonesa de Calidad Asistencial
 
Carta sobre el movimiento contra la reforma a la salud
Carta sobre el movimiento contra la reforma a la saludCarta sobre el movimiento contra la reforma a la salud
Carta sobre el movimiento contra la reforma a la salud
Andres Ricardo Tangua Arias
 
Tesis enfermeria express
Tesis enfermeria expressTesis enfermeria express
Tesis enfermeria express
ChristianGarca40
 
Documento unificado definitivo
Documento unificado definitivoDocumento unificado definitivo
Documento unificado definitivo
jaromeror
 

La actualidad más candente (19)

Un poco de paciencia. Datos para opinar, dialogar, negociar y decidir.
Un poco de paciencia. Datos para opinar, dialogar, negociar y decidir.Un poco de paciencia. Datos para opinar, dialogar, negociar y decidir.
Un poco de paciencia. Datos para opinar, dialogar, negociar y decidir.
 
Regulación europea
Regulación europeaRegulación europea
Regulación europea
 
Educación para la Salud, PresentacióN Clase 3 Educación a lo largo de la Vida...
Educación para la Salud, PresentacióN Clase 3 Educación a lo largo de la Vida...Educación para la Salud, PresentacióN Clase 3 Educación a lo largo de la Vida...
Educación para la Salud, PresentacióN Clase 3 Educación a lo largo de la Vida...
 
Resumen debate sanitario de AGSAR
Resumen debate sanitario de AGSARResumen debate sanitario de AGSAR
Resumen debate sanitario de AGSAR
 
Proto vigiamianto1
Proto vigiamianto1Proto vigiamianto1
Proto vigiamianto1
 
Retos sns
Retos snsRetos sns
Retos sns
 
Ceres wp2012 09-0003gfgfgg
Ceres wp2012 09-0003gfgfggCeres wp2012 09-0003gfgfgg
Ceres wp2012 09-0003gfgfgg
 
La colaboración público privada en el sns movilizaciones análisis y consenso
La colaboración público privada en el sns movilizaciones análisis y consensoLa colaboración público privada en el sns movilizaciones análisis y consenso
La colaboración público privada en el sns movilizaciones análisis y consenso
 
Sostenibilidad sns
Sostenibilidad snsSostenibilidad sns
Sostenibilidad sns
 
Propuesta comision-31-mayo-modificada 2-
Propuesta comision-31-mayo-modificada  2-Propuesta comision-31-mayo-modificada  2-
Propuesta comision-31-mayo-modificada 2-
 
Modelos de gestión sanitaria: Evaluación Concesiones Sanitarias Valencianas
Modelos de gestión sanitaria: Evaluación Concesiones Sanitarias ValencianasModelos de gestión sanitaria: Evaluación Concesiones Sanitarias Valencianas
Modelos de gestión sanitaria: Evaluación Concesiones Sanitarias Valencianas
 
2004.01.29 CGTFESANCAT REGISTRO - A SRA.GELI CONCELLERA SANITAT
2004.01.29 CGTFESANCAT REGISTRO - A SRA.GELI CONCELLERA SANITAT2004.01.29 CGTFESANCAT REGISTRO - A SRA.GELI CONCELLERA SANITAT
2004.01.29 CGTFESANCAT REGISTRO - A SRA.GELI CONCELLERA SANITAT
 
Modelos de gestión en sanidad
Modelos de gestión en sanidadModelos de gestión en sanidad
Modelos de gestión en sanidad
 
Boletín de Noticias de la SEMPSPH, junio de 2015
Boletín de Noticias de la SEMPSPH, junio de 2015Boletín de Noticias de la SEMPSPH, junio de 2015
Boletín de Noticias de la SEMPSPH, junio de 2015
 
(2019 02-12) DIFERENTES NIVELES ASISTENCIALES EN MISIONES ESPANOLAS.PPT
(2019 02-12) DIFERENTES NIVELES ASISTENCIALES EN MISIONES ESPANOLAS.PPT(2019 02-12) DIFERENTES NIVELES ASISTENCIALES EN MISIONES ESPANOLAS.PPT
(2019 02-12) DIFERENTES NIVELES ASISTENCIALES EN MISIONES ESPANOLAS.PPT
 
Jornada debate sanitario 2011
Jornada debate sanitario 2011Jornada debate sanitario 2011
Jornada debate sanitario 2011
 
Carta sobre el movimiento contra la reforma a la salud
Carta sobre el movimiento contra la reforma a la saludCarta sobre el movimiento contra la reforma a la salud
Carta sobre el movimiento contra la reforma a la salud
 
Tesis enfermeria express
Tesis enfermeria expressTesis enfermeria express
Tesis enfermeria express
 
Documento unificado definitivo
Documento unificado definitivoDocumento unificado definitivo
Documento unificado definitivo
 

Destacado

Jordi Varela: La mejora de la utilización apropiada de los recursos. Para "Ge...
Jordi Varela: La mejora de la utilización apropiada de los recursos. Para "Ge...Jordi Varela: La mejora de la utilización apropiada de los recursos. Para "Ge...
Jordi Varela: La mejora de la utilización apropiada de los recursos. Para "Ge...ANTARES CONSULTING
 
Presente y futuro de la Oficina de Farmacia
Presente y futuro de la Oficina de FarmaciaPresente y futuro de la Oficina de Farmacia
Presente y futuro de la Oficina de Farmacia
ANTARES CONSULTING
 
Las reuniones, transversales y dinámicas
Las reuniones, transversales y dinámicasLas reuniones, transversales y dinámicas
Las reuniones, transversales y dinámicasANTARES CONSULTING
 
Anuncio prensa Antares Consulting
Anuncio prensa Antares ConsultingAnuncio prensa Antares Consulting
Anuncio prensa Antares ConsultingANTARES CONSULTING
 
Las fundaciones que realizan acción social. Resumen de la jornada
Las fundaciones que realizan acción social. Resumen de la jornadaLas fundaciones que realizan acción social. Resumen de la jornada
Las fundaciones que realizan acción social. Resumen de la jornadaANTARES CONSULTING
 
Las reuniones, transversales y dinámicas
Las reuniones, transversales y dinámicasLas reuniones, transversales y dinámicas
Las reuniones, transversales y dinámicasANTARES CONSULTING
 
Eduard Portella. Nuestro sistema sanitario "después" de la crisis. Una aproxi...
Eduard Portella. Nuestro sistema sanitario "después" de la crisis. Una aproxi...Eduard Portella. Nuestro sistema sanitario "después" de la crisis. Una aproxi...
Eduard Portella. Nuestro sistema sanitario "después" de la crisis. Una aproxi...
ANTARES CONSULTING
 
Social Return on Investment (SROI)
Social Return on Investment (SROI)Social Return on Investment (SROI)
Social Return on Investment (SROI)
ANTARES CONSULTING
 
Bioindustrias y Farmacia. Servicios. Antares Consulting
Bioindustrias y Farmacia. Servicios. Antares ConsultingBioindustrias y Farmacia. Servicios. Antares Consulting
Bioindustrias y Farmacia. Servicios. Antares Consulting
ANTARES CONSULTING
 
Las fundaciones que realizan acción social. Conclusiones
Las fundaciones que realizan acción social. ConclusionesLas fundaciones que realizan acción social. Conclusiones
Las fundaciones que realizan acción social. Conclusiones
ANTARES CONSULTING
 

Destacado (11)

Jordi Varela: La mejora de la utilización apropiada de los recursos. Para "Ge...
Jordi Varela: La mejora de la utilización apropiada de los recursos. Para "Ge...Jordi Varela: La mejora de la utilización apropiada de los recursos. Para "Ge...
Jordi Varela: La mejora de la utilización apropiada de los recursos. Para "Ge...
 
Presente y futuro de la Oficina de Farmacia
Presente y futuro de la Oficina de FarmaciaPresente y futuro de la Oficina de Farmacia
Presente y futuro de la Oficina de Farmacia
 
Las reuniones, transversales y dinámicas
Las reuniones, transversales y dinámicasLas reuniones, transversales y dinámicas
Las reuniones, transversales y dinámicas
 
Anuncio prensa Antares Consulting
Anuncio prensa Antares ConsultingAnuncio prensa Antares Consulting
Anuncio prensa Antares Consulting
 
Las fundaciones que realizan acción social. Resumen de la jornada
Las fundaciones que realizan acción social. Resumen de la jornadaLas fundaciones que realizan acción social. Resumen de la jornada
Las fundaciones que realizan acción social. Resumen de la jornada
 
Las reuniones, transversales y dinámicas
Las reuniones, transversales y dinámicasLas reuniones, transversales y dinámicas
Las reuniones, transversales y dinámicas
 
SROI (versión castellano)
SROI (versión castellano)SROI (versión castellano)
SROI (versión castellano)
 
Eduard Portella. Nuestro sistema sanitario "después" de la crisis. Una aproxi...
Eduard Portella. Nuestro sistema sanitario "después" de la crisis. Una aproxi...Eduard Portella. Nuestro sistema sanitario "después" de la crisis. Una aproxi...
Eduard Portella. Nuestro sistema sanitario "después" de la crisis. Una aproxi...
 
Social Return on Investment (SROI)
Social Return on Investment (SROI)Social Return on Investment (SROI)
Social Return on Investment (SROI)
 
Bioindustrias y Farmacia. Servicios. Antares Consulting
Bioindustrias y Farmacia. Servicios. Antares ConsultingBioindustrias y Farmacia. Servicios. Antares Consulting
Bioindustrias y Farmacia. Servicios. Antares Consulting
 
Las fundaciones que realizan acción social. Conclusiones
Las fundaciones que realizan acción social. ConclusionesLas fundaciones que realizan acción social. Conclusiones
Las fundaciones que realizan acción social. Conclusiones
 

Similar a Jornada sobre Gestión Sanitaria en la crisis económica

Propuestas mdsp. elecciones generales 2015
Propuestas mdsp. elecciones generales 2015Propuestas mdsp. elecciones generales 2015
Propuestas mdsp. elecciones generales 2015
Fernandofuente
 
Modelo Atención en Salud - Ecuador
Modelo Atención en Salud - Ecuador Modelo Atención en Salud - Ecuador
Modelo Atención en Salud - Ecuador
fos_andes
 
Declaracion de SEDISA sobre las reformas Sanitarias Resumen
Declaracion de SEDISA  sobre las reformas Sanitarias ResumenDeclaracion de SEDISA  sobre las reformas Sanitarias Resumen
Declaracion de SEDISA sobre las reformas Sanitarias Resumen
Carlos Alberto Arenas Díaz
 
Dialnet plan estrategicodelsistemavascodesalud-1319683
Dialnet plan estrategicodelsistemavascodesalud-1319683Dialnet plan estrategicodelsistemavascodesalud-1319683
Dialnet plan estrategicodelsistemavascodesalud-1319683
Joel Huamani Pariona
 
Reformas
ReformasReformas
Reformas
Shirr Jc Jc
 
Programassanidadcomparados28a 10n-200306130312
Programassanidadcomparados28a 10n-200306130312Programassanidadcomparados28a 10n-200306130312
Programassanidadcomparados28a 10n-200306130312
Sanidad Pública de Asturias NOGRACIAS
 
Programas sanidad comparados28_a-10n
Programas sanidad comparados28_a-10nProgramas sanidad comparados28_a-10n
Programas sanidad comparados28_a-10n
LuisaAlvarez56
 
Nota mdsp granada
Nota mdsp granadaNota mdsp granada
Nota mdsp granada
Fernandofuente
 
El papel de la comunicación en la sanidad
El papel de la comunicación en la sanidadEl papel de la comunicación en la sanidad
El papel de la comunicación en la sanidad
Estudio de Comunicación
 
Memoria SESCAM (2003)
Memoria SESCAM (2003)Memoria SESCAM (2003)
Memoria SESCAM (2003)
Rodrigo Gutiérrez Fernández
 
Documento de reforma en salud MINSA 2013
Documento de reforma en salud MINSA 2013Documento de reforma en salud MINSA 2013
Documento de reforma en salud MINSA 2013insn
 
Lineamientos y medidas de reforma del sector salud
Lineamientos y medidas de reforma del sector saludLineamientos y medidas de reforma del sector salud
Lineamientos y medidas de reforma del sector saludAbel Espinoza Medalla
 
Memoria SESCAM (2004)
Memoria SESCAM (2004)Memoria SESCAM (2004)
Memoria SESCAM (2004)
Rodrigo Gutiérrez Fernández
 
Sem 2 AtPrimSalud Lic Obst UNL
Sem 2 AtPrimSalud Lic Obst UNLSem 2 AtPrimSalud Lic Obst UNL
Sem 2 AtPrimSalud Lic Obst UNL
Esteban Jose Battioni
 
La Reforma de la Atención Primaria en Portugal
La Reforma de la Atención Primaria en PortugalLa Reforma de la Atención Primaria en Portugal
La Reforma de la Atención Primaria en Portugal
Rafa Cofiño
 
1 MAIS.pptx
1 MAIS.pptx1 MAIS.pptx
1 MAIS.pptx
EstefaniaSarumeo1
 
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013Medicos Gremialistas Innovadores
 
Modelo de atencion_mpas
Modelo de atencion_mpasModelo de atencion_mpas
Modelo de atencion_mpas
Erick Napuri
 
Modelo de atencion MSPAS (Niveles de atención).pdf
Modelo de atencion MSPAS (Niveles de atención).pdfModelo de atencion MSPAS (Niveles de atención).pdf
Modelo de atencion MSPAS (Niveles de atención).pdf
SaraMariaLuzCaalMacz
 

Similar a Jornada sobre Gestión Sanitaria en la crisis económica (20)

Propuestas mdsp. elecciones generales 2015
Propuestas mdsp. elecciones generales 2015Propuestas mdsp. elecciones generales 2015
Propuestas mdsp. elecciones generales 2015
 
Modelo Atención en Salud - Ecuador
Modelo Atención en Salud - Ecuador Modelo Atención en Salud - Ecuador
Modelo Atención en Salud - Ecuador
 
Declaracion de SEDISA sobre las reformas Sanitarias Resumen
Declaracion de SEDISA  sobre las reformas Sanitarias ResumenDeclaracion de SEDISA  sobre las reformas Sanitarias Resumen
Declaracion de SEDISA sobre las reformas Sanitarias Resumen
 
Dialnet plan estrategicodelsistemavascodesalud-1319683
Dialnet plan estrategicodelsistemavascodesalud-1319683Dialnet plan estrategicodelsistemavascodesalud-1319683
Dialnet plan estrategicodelsistemavascodesalud-1319683
 
Reformas
ReformasReformas
Reformas
 
Reformas
ReformasReformas
Reformas
 
Programassanidadcomparados28a 10n-200306130312
Programassanidadcomparados28a 10n-200306130312Programassanidadcomparados28a 10n-200306130312
Programassanidadcomparados28a 10n-200306130312
 
Programas sanidad comparados28_a-10n
Programas sanidad comparados28_a-10nProgramas sanidad comparados28_a-10n
Programas sanidad comparados28_a-10n
 
Nota mdsp granada
Nota mdsp granadaNota mdsp granada
Nota mdsp granada
 
El papel de la comunicación en la sanidad
El papel de la comunicación en la sanidadEl papel de la comunicación en la sanidad
El papel de la comunicación en la sanidad
 
Memoria SESCAM (2003)
Memoria SESCAM (2003)Memoria SESCAM (2003)
Memoria SESCAM (2003)
 
Documento de reforma en salud MINSA 2013
Documento de reforma en salud MINSA 2013Documento de reforma en salud MINSA 2013
Documento de reforma en salud MINSA 2013
 
Lineamientos y medidas de reforma del sector salud
Lineamientos y medidas de reforma del sector saludLineamientos y medidas de reforma del sector salud
Lineamientos y medidas de reforma del sector salud
 
Memoria SESCAM (2004)
Memoria SESCAM (2004)Memoria SESCAM (2004)
Memoria SESCAM (2004)
 
Sem 2 AtPrimSalud Lic Obst UNL
Sem 2 AtPrimSalud Lic Obst UNLSem 2 AtPrimSalud Lic Obst UNL
Sem 2 AtPrimSalud Lic Obst UNL
 
La Reforma de la Atención Primaria en Portugal
La Reforma de la Atención Primaria en PortugalLa Reforma de la Atención Primaria en Portugal
La Reforma de la Atención Primaria en Portugal
 
1 MAIS.pptx
1 MAIS.pptx1 MAIS.pptx
1 MAIS.pptx
 
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
 
Modelo de atencion_mpas
Modelo de atencion_mpasModelo de atencion_mpas
Modelo de atencion_mpas
 
Modelo de atencion MSPAS (Niveles de atención).pdf
Modelo de atencion MSPAS (Niveles de atención).pdfModelo de atencion MSPAS (Niveles de atención).pdf
Modelo de atencion MSPAS (Niveles de atención).pdf
 

Más de ANTARES CONSULTING

Los cuadros de mando: herramientas de control del cumplimiento de la estrateg...
Los cuadros de mando: herramientas de control del cumplimiento de la estrateg...Los cuadros de mando: herramientas de control del cumplimiento de la estrateg...
Los cuadros de mando: herramientas de control del cumplimiento de la estrateg...
ANTARES CONSULTING
 
Jesús Mª Rodriguez. La racionalización en tiempos de crisis. Para "Gestión ho...
Jesús Mª Rodriguez. La racionalización en tiempos de crisis. Para "Gestión ho...Jesús Mª Rodriguez. La racionalización en tiempos de crisis. Para "Gestión ho...
Jesús Mª Rodriguez. La racionalización en tiempos de crisis. Para "Gestión ho...ANTARES CONSULTING
 
Joan Barrubés. La generación de innovación en los procesos asistenciales y la...
Joan Barrubés. La generación de innovación en los procesos asistenciales y la...Joan Barrubés. La generación de innovación en los procesos asistenciales y la...
Joan Barrubés. La generación de innovación en los procesos asistenciales y la...ANTARES CONSULTING
 
Ramón Navarro. El desarrollo de los servicios compartidos con visión multihos...
Ramón Navarro. El desarrollo de los servicios compartidos con visión multihos...Ramón Navarro. El desarrollo de los servicios compartidos con visión multihos...
Ramón Navarro. El desarrollo de los servicios compartidos con visión multihos...ANTARES CONSULTING
 
Bernardo Valdivieso. La adaptación del modelo asistencial para adecuarlo a la...
Bernardo Valdivieso. La adaptación del modelo asistencial para adecuarlo a la...Bernardo Valdivieso. La adaptación del modelo asistencial para adecuarlo a la...
Bernardo Valdivieso. La adaptación del modelo asistencial para adecuarlo a la...ANTARES CONSULTING
 
Manel Peiró. El hospital del futuro: Un modelo de gobierno que aporte valor. ...
Manel Peiró. El hospital del futuro: Un modelo de gobierno que aporte valor. ...Manel Peiró. El hospital del futuro: Un modelo de gobierno que aporte valor. ...
Manel Peiró. El hospital del futuro: Un modelo de gobierno que aporte valor. ...ANTARES CONSULTING
 
Serafín Romero. La respuesta de los recursos humanos a los nuevos desafíos. P...
Serafín Romero. La respuesta de los recursos humanos a los nuevos desafíos. P...Serafín Romero. La respuesta de los recursos humanos a los nuevos desafíos. P...
Serafín Romero. La respuesta de los recursos humanos a los nuevos desafíos. P...ANTARES CONSULTING
 
Eduard Portella. La configuración del hospital y del sistema sanitario. Para ...
Eduard Portella. La configuración del hospital y del sistema sanitario. Para ...Eduard Portella. La configuración del hospital y del sistema sanitario. Para ...
Eduard Portella. La configuración del hospital y del sistema sanitario. Para ...ANTARES CONSULTING
 
El difícil equilibrio entre las medidas de choque a corto plazo y los cambios...
El difícil equilibrio entre las medidas de choque a corto plazo y los cambios...El difícil equilibrio entre las medidas de choque a corto plazo y los cambios...
El difícil equilibrio entre las medidas de choque a corto plazo y los cambios...ANTARES CONSULTING
 
Juan Carlos Álvarez. Los modelos de retribución variable. Para "Gestión hospi...
Juan Carlos Álvarez. Los modelos de retribución variable. Para "Gestión hospi...Juan Carlos Álvarez. Los modelos de retribución variable. Para "Gestión hospi...
Juan Carlos Álvarez. Los modelos de retribución variable. Para "Gestión hospi...ANTARES CONSULTING
 
Sostenibilidad del sistema sanitario
Sostenibilidad del sistema sanitarioSostenibilidad del sistema sanitario
Sostenibilidad del sistema sanitario
ANTARES CONSULTING
 
Bioindustrias y Farmacia. Organización y operaciones
Bioindustrias y Farmacia. Organización y operacionesBioindustrias y Farmacia. Organización y operaciones
Bioindustrias y Farmacia. Organización y operacionesANTARES CONSULTING
 
Bioindustrias y Farmacia. Organización y operaciones
Bioindustrias y Farmacia. Organización y operacionesBioindustrias y Farmacia. Organización y operaciones
Bioindustrias y Farmacia. Organización y operacionesANTARES CONSULTING
 
Estrategias de negocios en servicios de salud
Estrategias de negocios en servicios de saludEstrategias de negocios en servicios de salud
Estrategias de negocios en servicios de saludANTARES CONSULTING
 
El 50% de medicinas se distribuye a las farmacias por debajo de su coste
El 50% de medicinas se distribuye a las farmacias por debajo de su costeEl 50% de medicinas se distribuye a las farmacias por debajo de su coste
El 50% de medicinas se distribuye a las farmacias por debajo de su costeANTARES CONSULTING
 
Gestión de la información en seguridad clínica
Gestión de la información en seguridad clínicaGestión de la información en seguridad clínica
Gestión de la información en seguridad clínicaANTARES CONSULTING
 
Seguridad del paciente: sistema de gestión de riesgos clínicos
Seguridad del paciente: sistema de gestión de riesgos clínicosSeguridad del paciente: sistema de gestión de riesgos clínicos
Seguridad del paciente: sistema de gestión de riesgos clínicosANTARES CONSULTING
 
Garantizando la seguridad del paciente a través del sistema de gestión de rie...
Garantizando la seguridad del paciente a través del sistema de gestión de rie...Garantizando la seguridad del paciente a través del sistema de gestión de rie...
Garantizando la seguridad del paciente a través del sistema de gestión de rie...ANTARES CONSULTING
 

Más de ANTARES CONSULTING (20)

Los cuadros de mando: herramientas de control del cumplimiento de la estrateg...
Los cuadros de mando: herramientas de control del cumplimiento de la estrateg...Los cuadros de mando: herramientas de control del cumplimiento de la estrateg...
Los cuadros de mando: herramientas de control del cumplimiento de la estrateg...
 
Jesús Mª Rodriguez. La racionalización en tiempos de crisis. Para "Gestión ho...
Jesús Mª Rodriguez. La racionalización en tiempos de crisis. Para "Gestión ho...Jesús Mª Rodriguez. La racionalización en tiempos de crisis. Para "Gestión ho...
Jesús Mª Rodriguez. La racionalización en tiempos de crisis. Para "Gestión ho...
 
Joan Barrubés. La generación de innovación en los procesos asistenciales y la...
Joan Barrubés. La generación de innovación en los procesos asistenciales y la...Joan Barrubés. La generación de innovación en los procesos asistenciales y la...
Joan Barrubés. La generación de innovación en los procesos asistenciales y la...
 
Ramón Navarro. El desarrollo de los servicios compartidos con visión multihos...
Ramón Navarro. El desarrollo de los servicios compartidos con visión multihos...Ramón Navarro. El desarrollo de los servicios compartidos con visión multihos...
Ramón Navarro. El desarrollo de los servicios compartidos con visión multihos...
 
Bernardo Valdivieso. La adaptación del modelo asistencial para adecuarlo a la...
Bernardo Valdivieso. La adaptación del modelo asistencial para adecuarlo a la...Bernardo Valdivieso. La adaptación del modelo asistencial para adecuarlo a la...
Bernardo Valdivieso. La adaptación del modelo asistencial para adecuarlo a la...
 
Manel Peiró. El hospital del futuro: Un modelo de gobierno que aporte valor. ...
Manel Peiró. El hospital del futuro: Un modelo de gobierno que aporte valor. ...Manel Peiró. El hospital del futuro: Un modelo de gobierno que aporte valor. ...
Manel Peiró. El hospital del futuro: Un modelo de gobierno que aporte valor. ...
 
Serafín Romero. La respuesta de los recursos humanos a los nuevos desafíos. P...
Serafín Romero. La respuesta de los recursos humanos a los nuevos desafíos. P...Serafín Romero. La respuesta de los recursos humanos a los nuevos desafíos. P...
Serafín Romero. La respuesta de los recursos humanos a los nuevos desafíos. P...
 
Eduard Portella. La configuración del hospital y del sistema sanitario. Para ...
Eduard Portella. La configuración del hospital y del sistema sanitario. Para ...Eduard Portella. La configuración del hospital y del sistema sanitario. Para ...
Eduard Portella. La configuración del hospital y del sistema sanitario. Para ...
 
El difícil equilibrio entre las medidas de choque a corto plazo y los cambios...
El difícil equilibrio entre las medidas de choque a corto plazo y los cambios...El difícil equilibrio entre las medidas de choque a corto plazo y los cambios...
El difícil equilibrio entre las medidas de choque a corto plazo y los cambios...
 
Juan Carlos Álvarez. Los modelos de retribución variable. Para "Gestión hospi...
Juan Carlos Álvarez. Los modelos de retribución variable. Para "Gestión hospi...Juan Carlos Álvarez. Los modelos de retribución variable. Para "Gestión hospi...
Juan Carlos Álvarez. Los modelos de retribución variable. Para "Gestión hospi...
 
Sostenibilidad del sistema sanitario
Sostenibilidad del sistema sanitarioSostenibilidad del sistema sanitario
Sostenibilidad del sistema sanitario
 
Bioindustrias y Farmacia. Organización y operaciones
Bioindustrias y Farmacia. Organización y operacionesBioindustrias y Farmacia. Organización y operaciones
Bioindustrias y Farmacia. Organización y operaciones
 
Bioindustrias y Farmacia. Organización y operaciones
Bioindustrias y Farmacia. Organización y operacionesBioindustrias y Farmacia. Organización y operaciones
Bioindustrias y Farmacia. Organización y operaciones
 
Estrategias de negocios en servicios de salud
Estrategias de negocios en servicios de saludEstrategias de negocios en servicios de salud
Estrategias de negocios en servicios de salud
 
El 50% de medicinas se distribuye a las farmacias por debajo de su coste
El 50% de medicinas se distribuye a las farmacias por debajo de su costeEl 50% de medicinas se distribuye a las farmacias por debajo de su coste
El 50% de medicinas se distribuye a las farmacias por debajo de su coste
 
Gestión de la información en seguridad clínica
Gestión de la información en seguridad clínicaGestión de la información en seguridad clínica
Gestión de la información en seguridad clínica
 
Seguridad del paciente: sistema de gestión de riesgos clínicos
Seguridad del paciente: sistema de gestión de riesgos clínicosSeguridad del paciente: sistema de gestión de riesgos clínicos
Seguridad del paciente: sistema de gestión de riesgos clínicos
 
Garantizando la seguridad del paciente a través del sistema de gestión de rie...
Garantizando la seguridad del paciente a través del sistema de gestión de rie...Garantizando la seguridad del paciente a través del sistema de gestión de rie...
Garantizando la seguridad del paciente a través del sistema de gestión de rie...
 
Patient Safety the dutch way
Patient Safety the dutch wayPatient Safety the dutch way
Patient Safety the dutch way
 
The Patient Safety Company
The Patient Safety CompanyThe Patient Safety Company
The Patient Safety Company
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 

Jornada sobre Gestión Sanitaria en la crisis económica

  • 1. JORNADA SOBRE GESTIÓN SANITARIA EN LA CRISIS ECONÓMICA: 20 años después del Informe Abril. AUDITORIO DEL PALACIO DE CONGRESOS Y COLÉGIO DE MÉDICOS DE ALICANTE. 26 DE MAYO DE 2011 PROGRAMA 10:00. Inauguración oficial. Hble. Conseller de Sanitat. D. Manuel Cervera Taulet. Exc- ma. Alcaldesa de Alicante. Dña. Sonia Castedo Ramós. 10:30. Ponencia Inaugural: D. Eduard Portella. Presidente de Antares Consulting. Sostenibilidad del sistema sanitario: Las medidas estructurales para afrontar las causas del crecimiento del gasto. 11:15. Pausa Cafe. 11:45. Mesa Redonda: Gestión Sanitaria y Crisis Económica. - Ilmo. Luis Rosado Bretón Secretario Autonómico de la Conselleria de Sanitat. La Agencia Valencia de Salud: medidas de racionalización del gasto y eficiencia organizativa. - Ilmo. José Antonio Alarcón González. Director Gerente del Servicio Murciano de Salud. Medidas de gestión en contención de costes tomadas en el Servicio Murciano de Salud. - D. Alberto de Rosa Torner. Director General de Ribera Salud. Reinventando las organizaciones: sinergias y modelos multihospital. - D. José Martín Martín. Director del Master de Economía de la Salud de la Universidad de Granada. Situación de la Sostenibilidad del Sistema Sanitario Español. - Jose Ramón Repullo Labrador. Jefe del Departamento de Planificación y Economía de la Salud. Escuela Nacional de Sanidad/Instituto de Salud Carlos III. Modera: Carlos Alberto Arenas. Gerente del Departamento de Salud Alicante-Sant Joan d'Alacant. 14:15. Clausura de las Jornadas. Ilmo. Secretario Autonómico Conselleria de Sanitat. D. Luis Rosado Bretón. La crisis económica y el incremento del gasto sanitario en las comunidades autónomas sistemáticamente por encima del PIB, así como sus límites a la eficiencia en aspectos como la gestión de los recursos humanos y materiales debido a las rigideces del derecho administrativo en un sistema aún mayoritariamente público de gestión directa, hace que se tengan que plantear seriamente la necesidad de reformas estructurales de calado del mismo, máxime cuando el escenario macroeconómico nos indica la necesidad de una ajuste presupuestario severo del sector público para mejorar la competitividad de nuestro país frente al resto del mundo. Está crisis que empezó siendo financiera, ha demostrado ser en su fondo una crisis de competitividad que es el verdadero reto de http://www.dep17.san.gva.es/
  • 2. nuestra economía frente a las economías emergentes y aquellas que ofrecen mayor valor añadido en sus productos. El presupuesto sanitario supone entre el 30% y el 45% de los presupuestos de las comunidades autónomas, la partida de gasto más elevada. Sin embargo mayores niveles de gasto no se correlacionan con mejores niveles de salud. Los sistemas de gestión directa pública tiene capacidad de mejora de la eficiencia aún notable si se modifican aspectos fundamentales del mismo, entre ellos la política de recursos humanos, de compras, los incentivos, la política farmacéuticas y las políticas de salud promoviendo la salud y evitando la enfermedad en su origen e introduciendo estrategias asistenciales frente a las enfermedades crónicas que se calcula que consumen entre en 70-80% de los recursos del sistema sanitario. Existe un amplio consenso entre los gestores sanitarios de que este sistema de gestión directa pública debe reformarse, no es posible más el café para todos, los puestos vitalicios sin posibilidad de estimulación positiva o negativa; es necesario o remodelar el régimen estatuario o sustituirlo. Tampoco es viable un modelo de crecimiento del sector hospitalario y sus carteras de servicios totalmente caótico y desorganizado en función del poder de los servicios y su capacidad de influencia. Se hace necesario establecer criterios raciónales de adecuación de plantillas y carteras de servicios en Hospitales en función de población y complejidad y establecer un presupuesto de base poblacional ajustado para las áreas o departamentos de salud en el que incluso se establezcan unos topes de gastos. Habrá que redistribuir plantillas antes las ineficiencias y desigualdades de asignación que existen entre las áreas de salud. Los ponentes invitando desde la su responsabilidades de gestión o docentes, son todos expertos en la gestión sanitaria y están muy involucrados en tratar de mejorar y modernizar el Sistema de Salud de manera que la crisis de la deuda de las administraciones públicas y que especialmente afecta a la deuda de las Comunidades Autónomas no haga que se deterioré la prestación sanitaria. Para ello sería deseable un gran pacto de estado por la sanidad que sentará unas bases claras desde las que trabajar. Quizá la crisis sea una oportunidad inigualable para abordar las reformas necesarias que tiene pendiente el Sistema Nacional de Salud, que se conocen de antiguo y se señalaron hace 20 años con el Informe Abril y que ahora haya que hacer por absoluta e imperiosa necesidad. Carlos Alberto Arenas Presidente Comité Organizador Asistencia Libre. Inscripciones: Unidad de Docencia del Hospital Sant Joan. E mail: sanchez_abe@gva.es. Información: Gerencia Hospital Sant Joan tel: 965938648 http://www.dep17.san.gva.es/