SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES
“MATEMÁTICA – FÍSICA”
LEGISLACIÓN EDUCATIVA
Nombre:
Chicaiza Tipanluisa Edgar Santiago
Docente:
Dra. Ximena Pinos
Código de la Niñez y Adolescencia
Semestre. -Cuarto “C”
PERIODO LECTIVO: 2021 – 2022
CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
Art. 20.-Derecho a la Vida:
Todos los seres humanos tenemos el derecho a la vida,
sin ningún impedimento de ninguna índole.
Art. 21.-Derecho a conocer a los progenitores y
mantener relaciones con ellos:
Los niños, niñas y adolescentes tienen el derecho de
pasar con su padre y madre sin importar las
circunstancias que estén pasando.
Art. 22.-Derecho a tener una familia y la
convivencia Familiar:
Derecho a compartir momentos inolvidables con las
personas que incondicionalmente están a nuestro lado
y conformar una familia que brinda seguridad y amor.
Art. 23.-Derecho prenatal:
La vida es más importante sin considerar las
circunstancias que esté atravesando la futura madre.
Art. 24.-Derecho de la lactancia materna:
La lactancia es el alimento más importante para los
recién nacidos, para que crezcan saludablemente y se
desarrollen de la mejor manera.
Art. 25.-Atención al embarazo y al parto:
El estado tiene la obligación de proporcionar
instalaciones médicas con todos los implementos
necesarios para garantizar la vida de las señoras
embarazadas y de sus hijos.
Art. 26.-Derecho a una vida digna:
Los niños, niñas y adolescentes tienen el derecho a ser
felices en todo lo que les rodea en una vida digna.
Art. 27.-Derecho a la salud:
Tienen derecho a disfrutar de la salud física, mental,
psicológica para que su desarrollo sea el más
adecuado.
Art. 27.-Derecho a la salud.
a)
b)
c)
d)
e)
Tienen el derecho a ser atendidos en
hospitales de salud pública, de esta manera
de controla y garantiza la salud del recién
nacido.
Los hospitales públicos tienen la
obligación de atender a los niños, niñas y
adolescentes cuando lo necesiten.
Medicamentos gratuitos para los niños,
niñas y adolescentes.
Acceso médico a cualquier hora, en que
se sea necesario para su bienestar.
Los padres de familia tienen derecho
a que les den información sobre la
salud de su hijo o hija.
f)
g)
h)
i)
Los doctores tienen la obligación de guiar a
los padres en el tema de salud, para que el
niño o niña reciba la mejor atención en casa.
La medicina tradicional o cualquier otra
alternativa para curar enfermedades.
La familia es el mejor entorno para que los
niños se desarrollen de la mejor manera.
Disfrutar de la vida en familia, y
libremente.
j)
Art. 28.-Responsabilidad del Estado en relación a este derecho a la salud:
a)
b)
c)
Cuidados para madre antes y después
del embarazo.
El Ministerio de Salud tiene la obligación
de crear planes de mejora en el área de
salud.
Recibir una atención de calidad.
Controlar cualquier anomalía que se presente
en el desarrollo físico y mental de los niños.
d)
e)
f)
g)
Garantizar que la medicina que consumen
los niños, niñas y adolescentes no se
encuentre caducada.
La vacunación sirve para la prevención
de enfermedades.
Programas para padres de familia, que
ayudan para el cuidado de sus hijos.
Servicios de atención para niños, niñas, y
adolescentes con discapacidades especiales.
Art. 29.-Obligaciones de los progenitores:
Los padres de familia o quién se encuentre a cargo de
los niños tiene la obligación de velar por su salud de los
menores.
Art. 30.-Obligaciones de los establecimientos de
salud:
Brindar atención médica gratuita a quién lo necesite,
garantizando su atención oportuna.
Art. 30.-Obligaciones de los establecimientos de salud:
a)
b)
c)
Servicios de emergencia para niños, niñas, y
adolescentes gratuitos y en cualquier momento.
Los médicos tienen la obligación de informar
el estado de salud del niño, niña o adolescente.
De establecer un historial médico para
cada paciente.
d)
e)
f) D
g)
Registrar a los bebés recién nacidos después
del parto mediante impresiones dactilares.
Guiar a los padres para que realicen el proceso
de inscripción de sus hijos en el Registro Civil.
Brindar todas las seguridades para que la
madre esté junto a su niño/a en las mejores
condiciones de salud.
Realizar un seguimiento exhaustivo a niños que
nazcan con alguna discapacidad.
h)
i)
j)
k)
Los médicos deben guiar a los padres a cómo
cuidar la salud de sus hijos en casa.
Las madres deben dar de lactar a sus hijos por
lo menos hasta el primer año de vida.
Los niños deben ser tratados con cariño y
amor.
Denunciar cualquier tipo de maltrato que
sufra algún niño, niña o adolescente.
l)
m)
Art. 31.-Derecho a la seguridad social:
Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a la
seguridad social, a ser protegidos en todos los aspectos
sociales de su vida.
Art. 32.-Derecho a un medio ambiente sano:
Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a vivir
en un ambiente sano y equilibrado.
DERECHOS RELACIONADOS CON EL DESARROLLO
Art. 33.-Derecho a la Identidad: Art. 34.-Derecho a la Identidad Cultural:
Recoger las pruebas necesarias para demostrar
que un niño, niña o adolescente sufren de
maltrato.
Las autoridades deben estar al tanto de los
niños que nacen con alguna discapacidad.
Todo niño, niña o adolescente es único, con sus
características y personalidad.
Tienen derecho a ser libres y elegir su identidad cultural.
Art. 35.-Derecho a la Identificación:
Los niños, niñas y adolescentes tienen el derecho a ser
inscritos en el registro civil.
Art. 36.-Normas para la Identificación:
Toda institución de salud pública tiene la obligación y
responsabilidad de emitir un certificado de nacido vivo,
debe ser entregado a los padres.
Art. 37.-Derechos a la Educación:
a)
b)
c)
d)
Los niños, niñas tienen derecho a acceder a la
educación básica y los adolescentes a terminar su
bachillerato.
Respeto a las diferencias culturales.
Buscar alternativas para que los niños, niñas y
adolescentes no abandonen sus estudios.
e)
Art. 38.-Objetivos de los programas de educación:
a)
b)
c)
Contar con el personal capacitado y con todos los
recursos didácticos necesarios para una mejor
enseñanza y aprendizaje.
Inculcar valores en los niños, niñas y adolescentes.
La educación contribuye a que los niños
desarrollen su personalidad y demás cualidades
que los hacen únicos.
En los niños, niñas y adolescentes se promueve la
igualdad entre todo sin importar sus raíces.
Proteger los derechos de la niñez y adolescencia,
para que tengan una vida digna
d)
e)
f)
g)
h)
i)
Las obligaciones que realizan los niños, niñas y
adolescentes los ayudan a que sean unos
excelentes hijos y unos ciudadanos de bien.
Desde pequeños se los prepara física y
mentalmente para que en un futuro contribuyan en
algo positivo con la sociedad.
Niños, niñas y adolescentes se aceptan tal cual
como son y respetan la identidad cultural de los
demás.
Desarrollar la creatividad en los niños, mediante
actividades planificadas.
Guiar a los niños, niñas y adolescentes para que
en un futuro elijan una carrera que los ayude a
cumplir sus metas.
Inculcar el respeto al medio ambiente desde
pequeños.
Art. 39.-Derechos y deberes de los progenitores con relación al derecho a la educación:
a)
b)
c)
d)
e)
f)
Padres de familia llevando a sus hijos a la escuela.
Elegir una escuela para su hijo acorde a sus
creencias religiosas, culturales, etc. respetando
sus raíces.
Ayudar a sus hijos a realizar las tareas, para
solventar cualquier duda que se presente.
Constatar que sus hijos vayan a la escuela todos
los días.
Padres de familia participando en las reuniones
referente a la educación de sus hijos.
Niños desarrollando su capacidad, creatividad
mediante los recursos tecnológicos.
g)
h)
Art. 40.-Medidas Disciplinarias:
Una educación sin violencia, obtiene mejores resultados
desarrollando sus aptitudes y competencias.
Art. 41.-Sanciones Prohibidas:
Art. 41.-Sanciones prohibidas
Los maestros desarrollando una educación de
calidad y niños felices junto a su maestra.
Denunciar cualquier tipo de violencia que se den
en las instituciones educativa.
Prohibido la violencia en la educación.
a)
b)
c)
Art. 42.-Derecho a la educación de los niños, niñas
y adolescentes con discapacidad:
La educación es libre y gratuita para todos sin ninguna
discriminación.
Art. 43.-Derecho a la vida cultural:
Niño disfrutando libremente de su identidad cultural en
un espacio público.
Art. 44.-Derechos culturales de los pueblos
indígenas y negros o afroamericanos:
Los derechos en educación es un programa destinado
para todos por igual sin importar su etnia.
Art. 45.-Derecho a la Información:
Los niños, niñas y adolescentes tienen el derecho a
recibir la información y contenidos pedagógicos por
cualquier medio.
No al maltrato psicológico en los niños, niñas y
adolescentes.
Prohibido a las sanciones colectivas.
No a la exclusión o discriminación de ningún tipo.
Art. 46.-Prohibiciones relativas al derecho a la información:
a)
b)
c)
Art. 47.-Garantías de acceso a una información adecuada:
a)
b)
No se permite realizar publicaciones de ninguna
índole donde se involucre a menores de edad.
Prohibido la circulación de información,
contenidos o recursos no aptos para los menores
de edad, o donde se encuentren involucrados los
menores de edad.
Prohibido la difusión de información no apto para
los menores de edad, los padres deben estar
pendientes de los que miran sus hijos.
Los medios de comunicación deben difundir
información de interés social, que contribuya con
la educación de los menores de edad.
Los medios de comunicación tienen el
compromiso social de impartir un espacio
destinado para los niños, niñas y adolescentes.
c)
d)
e)
f)
g)
La televisión ecuatoriana contribuyendo con la
educación del país, promoviendo programas
destinado a los menores de edad.
Programas impulsando el respeto, tolerancia y
aceptación de los diferentes grupos culturales que
es parte de nuestra sociedad.
Impedir la difusión de programas no aptos para los
menores de edad, los padres d familia tienen la
obligación de supervisar los programas que miran
sus hijos.
Programas de televisión sancionados por no
cumplir con los requerimientos previsto por la
Ley, por impartir contenidos que inciden a la
violencia.
Los medios de comunicación tienen la obligación
de anunciar con anticipación los contenidos donde
lo cual los menores de edad deberán estar
acompañados por una persona adulta.
Art. 48.-Derecho a la recreación y al Descanso:
Los niños, niñas y adolescentes tienen el derecho a
jugar, descansar y a realizar actividades donde
encuentren la felicidad.
Art. 49.-Normas sobre el acceso a espectáculos
públicos:
Prohibido el ingreso a menores de edad, a sitios donde
sea apto solo para mayores de edad.
DEREHOS DE PROTECCIÓN
Art. 50.-Derecho a la integridad personal:
Los niños, niñas y adolescentes tienen el derecho a que
se los respete su forma de pensar, ideología, cultura y
su identidad cultural.
Art. 51.-Derecho a la libertad personal, dignidad,
reputación, honor e imagen:
Art. 51.-Derecho a la libertad personal, dignidad, reputación, honor e imagen:
a)
b)
Derecho a la libertad, a expresarse de manera
segura sin temor a reprimendas, derecho a ser
felices.
Respeto a las diferencias que posee cada niño,
niña o adolescente, de esta manera se formarán
personas que contribuyan a la sociedad.
Art. 52.-Prohibiciones relacionadas con el derecho a la dignidad e imagen:
a)
b)
c)
d)
e)
Se prohíbe que los menores de edad participen en
la realización de contenidos que atenten contra su
dignidad.
Las circunstancias de la vida de un niño, niña o
adolescente no pueden ser aprovechadas por
personas que solo buscan el poder.
Se prohíbe la publicidad de imágenes de niños,
niñas y adolescentes por cualquier medio.
Se prohíbe la publicación de imágenes, videos,
donde se observe a niños que hayan sufrido
maltrato físico.
Se prohíbe la publicación de los datos personales
de los menores de edad que hayan sido
encontrados realizando un delito.
Art. 53.-Derecho a la privacidad y a la inviolabilidad
del hogar y las formas de comunicación:
Los niños, niñas y adolescentes tienen el derecho a que
les respete su intimidad, su espacio y su forma de ver la
vida.
Art. 54.-Derecho a la reserva de la información
sobre antecedentes penales
Los niños, niñas y adolescentes que hayan sido
procesados por cualquier delito tienen el derecho a que
no se haga público sus antecedentes policiales.
Art. 55.-Derecho de los niños, niñas y adolescentes
con discapacidades o necesidades especiales:
Los niños, niñas y adolescentes que tengan
discapacidad deben ser tratados con el mismo cariño,
respeto, para forjen su personalidad de la mejor manera.
Art. 56.-Derecho de los hijos de las personas
privadas de libertad:
Los hijos de personas privadas de la libertad tienen los
mismos derechos que los demás niños o de ser el caso se
los llevará a un centro de rehabilitación.
Art. 57.-Derechos a protección especial en casos de
desastres y conflictos armados:
Los niños, niñas y adolescentes tienen el derecho a
protección especial en casos de desastres naturales.
Art. 58.-Derecho de los niño, niñas y adolescentes
refugiados:
En caso de que las familias pierdan todo en un desastre
natural, los niños, niñas y adolescentes tienen el derecho
a solicitar ayuda para toda su familia.
DERECHOS DE PARTICIPACIÓN
Art. 59.-Derecho a la libertad de expresión:
Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a
expresarse de cualquier manera libremente siempre
respetando el derecho de los demás.
Art. 60.-Derecho a ser consultados:
Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a ser
escuchados y que su opinión sea tomada en cuenta en
todos los asuntos en donde se encuentren involucrados.
Art. 61.-Derecho a la libertad de pensamiento,
conciencia y religión:
Cada niño, niña y adolescente tienen el derecho de
libertad de pensamiento, ideas y creencias con las
cuales se crea identificado sin permitir la influencia
negativa.
Art. 62.-Derecho a la libertad de reunión:
Todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a
las reuniones de manera pacífica, en el momento y lugar
que se decida para promover la defensa de sus derechos.
Art. 63.-Derecho de libre asociación:
Todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho de asociarse con fines lícitos y sin fines de lucro, con
objetivos netamente para la defensa de sus derechos y constituidos de conformidad con la ley.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2 ley de infancia y adolescencia
2  ley de infancia y adolescencia2  ley de infancia y adolescencia
2 ley de infancia y adolescencia
Aleja1185
 
Cuenta ratones
Cuenta ratones Cuenta ratones
Cuenta ratones
Yleiram
 
Los derechos del niño
Los derechos del niñoLos derechos del niño
Los derechos del niño
Ester Hernández Torres
 
CUENTO A QUE SABE LA LUNA.pdf
CUENTO A QUE SABE LA LUNA.pdfCUENTO A QUE SABE LA LUNA.pdf
CUENTO A QUE SABE LA LUNA.pdf
Hilda Cruz Hernandez
 
PROYECTO-DERECHOS-DE-LOS-NIÑOS-Educación-Inicial.pptx
PROYECTO-DERECHOS-DE-LOS-NIÑOS-Educación-Inicial.pptxPROYECTO-DERECHOS-DE-LOS-NIÑOS-Educación-Inicial.pptx
PROYECTO-DERECHOS-DE-LOS-NIÑOS-Educación-Inicial.pptx
YamileAstudillo1
 
Abuso sexual MI CUERPO ES UN TESORO
Abuso sexual MI CUERPO ES UN TESOROAbuso sexual MI CUERPO ES UN TESORO
Abuso sexual MI CUERPO ES UN TESORO
Shirley Quintero
 
PLAN DIAGNOSTICO MUSICA PREESCOLAR.pptx
PLAN DIAGNOSTICO MUSICA PREESCOLAR.pptxPLAN DIAGNOSTICO MUSICA PREESCOLAR.pptx
PLAN DIAGNOSTICO MUSICA PREESCOLAR.pptx
Denisse382414
 
Lenguaje artístico
Lenguaje artísticoLenguaje artístico
Lenguaje artístico
beatrizalvarezg
 
Los sueños de vincent van gogh
Los sueños de vincent van goghLos sueños de vincent van gogh
Los sueños de vincent van gogh
Mónica Suárez
 
Proyecto de música
Proyecto de músicaProyecto de música
Proyecto de música
valentina buendia ruiz
 
Derechos De Los NiñOs
Derechos De Los NiñOsDerechos De Los NiñOs
Derechos De Los NiñOs
Ana
 
UTPL_ Código Niñez Y Adolrescencia
UTPL_ Código Niñez Y AdolrescenciaUTPL_ Código Niñez Y Adolrescencia
UTPL_ Código Niñez Y Adolrescencia
ferivanhormazanarvaez
 
Dominó de multiplicaciones
Dominó de multiplicacionesDominó de multiplicaciones
Dominó de multiplicaciones
juanjo0625
 
Derechos de los niños.
Derechos de los niños.Derechos de los niños.
Derechos de los niños.
José María
 
Motricidad gruesa en niños de 3 a 6 años
Motricidad gruesa en niños de 3 a 6 añosMotricidad gruesa en niños de 3 a 6 años
Motricidad gruesa en niños de 3 a 6 años
Olga C. S
 
Evaluacion Psicologica en la Infancia y Adolescencia - Caso Clinico
Evaluacion Psicologica en la Infancia y Adolescencia - Caso ClinicoEvaluacion Psicologica en la Infancia y Adolescencia - Caso Clinico
Evaluacion Psicologica en la Infancia y Adolescencia - Caso Clinico
Miguel Ronceros
 
Los lenguajes expresivos en la educación maternal
Los lenguajes expresivos en la educación maternalLos lenguajes expresivos en la educación maternal
Los lenguajes expresivos en la educación maternal
andreaceciliatimo
 
Cuento infantil
Cuento infantilCuento infantil
Cuento infantil
Jackelin Garcia
 
Derecho a la educacion copia
Derecho a la educacion   copiaDerecho a la educacion   copia
Derecho a la educacion copia
Williams Barrios
 

La actualidad más candente (20)

2 ley de infancia y adolescencia
2  ley de infancia y adolescencia2  ley de infancia y adolescencia
2 ley de infancia y adolescencia
 
Cuenta ratones
Cuenta ratones Cuenta ratones
Cuenta ratones
 
Los derechos del niño
Los derechos del niñoLos derechos del niño
Los derechos del niño
 
CUENTO A QUE SABE LA LUNA.pdf
CUENTO A QUE SABE LA LUNA.pdfCUENTO A QUE SABE LA LUNA.pdf
CUENTO A QUE SABE LA LUNA.pdf
 
PROYECTO-DERECHOS-DE-LOS-NIÑOS-Educación-Inicial.pptx
PROYECTO-DERECHOS-DE-LOS-NIÑOS-Educación-Inicial.pptxPROYECTO-DERECHOS-DE-LOS-NIÑOS-Educación-Inicial.pptx
PROYECTO-DERECHOS-DE-LOS-NIÑOS-Educación-Inicial.pptx
 
Abuso sexual MI CUERPO ES UN TESORO
Abuso sexual MI CUERPO ES UN TESOROAbuso sexual MI CUERPO ES UN TESORO
Abuso sexual MI CUERPO ES UN TESORO
 
PLAN DIAGNOSTICO MUSICA PREESCOLAR.pptx
PLAN DIAGNOSTICO MUSICA PREESCOLAR.pptxPLAN DIAGNOSTICO MUSICA PREESCOLAR.pptx
PLAN DIAGNOSTICO MUSICA PREESCOLAR.pptx
 
Lenguaje artístico
Lenguaje artísticoLenguaje artístico
Lenguaje artístico
 
Los sueños de vincent van gogh
Los sueños de vincent van goghLos sueños de vincent van gogh
Los sueños de vincent van gogh
 
Proyecto de música
Proyecto de músicaProyecto de música
Proyecto de música
 
Derechos De Los NiñOs
Derechos De Los NiñOsDerechos De Los NiñOs
Derechos De Los NiñOs
 
UTPL_ Código Niñez Y Adolrescencia
UTPL_ Código Niñez Y AdolrescenciaUTPL_ Código Niñez Y Adolrescencia
UTPL_ Código Niñez Y Adolrescencia
 
Dominó de multiplicaciones
Dominó de multiplicacionesDominó de multiplicaciones
Dominó de multiplicaciones
 
Derechos de los niños.
Derechos de los niños.Derechos de los niños.
Derechos de los niños.
 
Motricidad gruesa en niños de 3 a 6 años
Motricidad gruesa en niños de 3 a 6 añosMotricidad gruesa en niños de 3 a 6 años
Motricidad gruesa en niños de 3 a 6 años
 
Evaluacion Psicologica en la Infancia y Adolescencia - Caso Clinico
Evaluacion Psicologica en la Infancia y Adolescencia - Caso ClinicoEvaluacion Psicologica en la Infancia y Adolescencia - Caso Clinico
Evaluacion Psicologica en la Infancia y Adolescencia - Caso Clinico
 
Los lenguajes expresivos en la educación maternal
Los lenguajes expresivos en la educación maternalLos lenguajes expresivos en la educación maternal
Los lenguajes expresivos en la educación maternal
 
Libro de la familia
Libro de la familiaLibro de la familia
Libro de la familia
 
Cuento infantil
Cuento infantilCuento infantil
Cuento infantil
 
Derecho a la educacion copia
Derecho a la educacion   copiaDerecho a la educacion   copia
Derecho a la educacion copia
 

Similar a Chicaiza santiago album código de la niñez y adolescencia

A14.arias.vanessa.sociedad contemporanea
A14.arias.vanessa.sociedad contemporaneaA14.arias.vanessa.sociedad contemporanea
A14.arias.vanessa.sociedad contemporanea
vane324
 
A14. Código de la niñez y adolescencia
A14. Código de la niñez y adolescenciaA14. Código de la niñez y adolescencia
A14. Código de la niñez y adolescencia
PatricioVargasSalaza
 
Código de la Niñez y la Adolescencia
Código de la Niñez y la AdolescenciaCódigo de la Niñez y la Adolescencia
Código de la Niñez y la Adolescencia
sol7271
 
A14.guaytarilla.naomy.sociedad contemporanea y politicas educativas
A14.guaytarilla.naomy.sociedad contemporanea y politicas educativasA14.guaytarilla.naomy.sociedad contemporanea y politicas educativas
A14.guaytarilla.naomy.sociedad contemporanea y politicas educativas
NaomyGuaytarilla
 
A14. andrade dayanna.sociedadc
A14. andrade dayanna.sociedadcA14. andrade dayanna.sociedadc
A14. andrade dayanna.sociedadc
DayannaAndrade3
 
A14.loor.yadira.sociedad contemporanea
A14.loor.yadira.sociedad contemporaneaA14.loor.yadira.sociedad contemporanea
A14.loor.yadira.sociedad contemporanea
YadiraLOOR
 
Actividad 14 s
Actividad 14 sActividad 14 s
Actividad
ActividadActividad
CAPÍTULO III DERECHOS RELACIONADOS CON EL DESARROLLO
CAPÍTULO IIIDERECHOS RELACIONADOS CON EL DESARROLLOCAPÍTULO IIIDERECHOS RELACIONADOS CON EL DESARROLLO
CAPÍTULO III DERECHOS RELACIONADOS CON EL DESARROLLO
MiryamPAUCARAMAGUA
 
A14.rodriguez.wendy.sociedad
A14.rodriguez.wendy.sociedadA14.rodriguez.wendy.sociedad
A14.rodriguez.wendy.sociedad
WendyRodriguez119
 
A.14 paucar.miryam.sociedad.contemporanea
A.14 paucar.miryam.sociedad.contemporaneaA.14 paucar.miryam.sociedad.contemporanea
A.14 paucar.miryam.sociedad.contemporanea
MiryamPAUCARAMAGUA
 
A14.cuasquer.wendy.sociedad contemporanea
A14.cuasquer.wendy.sociedad contemporaneaA14.cuasquer.wendy.sociedad contemporanea
A14.cuasquer.wendy.sociedad contemporanea
WendyDayana4
 
CAPITULO III LEY ORGANICA DE EDUCACION
CAPITULO III LEY ORGANICA DE EDUCACIONCAPITULO III LEY ORGANICA DE EDUCACION
CAPITULO III LEY ORGANICA DE EDUCACION
JosselynCampo
 
A14.jennifer cumbal.sociedad comtenporanea
A14.jennifer cumbal.sociedad comtenporaneaA14.jennifer cumbal.sociedad comtenporanea
A14.jennifer cumbal.sociedad comtenporanea
jenniferjohanna
 
Bases educativas pis
Bases educativas pisBases educativas pis
Bases educativas pis
Carlitos Augusto
 
A14.Zambrano.Pablo.Sociedad.Contemporánea.
A14.Zambrano.Pablo.Sociedad.Contemporánea.A14.Zambrano.Pablo.Sociedad.Contemporánea.
A14.Zambrano.Pablo.Sociedad.Contemporánea.
PabloZambrano18
 
A14.tucumbi.katty.sociedad contemporanea
A14.tucumbi.katty.sociedad contemporaneaA14.tucumbi.katty.sociedad contemporanea
A14.tucumbi.katty.sociedad contemporanea
KATTYGRACIELA1
 
Código de la Niñez y Adolescencia
Código de la Niñez y AdolescenciaCódigo de la Niñez y Adolescencia
Código de la Niñez y Adolescencia
AnaBurgos44
 
A14.Mera.Lisbeth.Sociedad(Codigo niñez y adolescencia)
A14.Mera.Lisbeth.Sociedad(Codigo niñez y adolescencia)A14.Mera.Lisbeth.Sociedad(Codigo niñez y adolescencia)
A14.Mera.Lisbeth.Sociedad(Codigo niñez y adolescencia)
LisbethMera
 
A14.herrera.melina.sociedad.contemporanea
A14.herrera.melina.sociedad.contemporaneaA14.herrera.melina.sociedad.contemporanea
A14.herrera.melina.sociedad.contemporanea
StevenEnriquez4
 

Similar a Chicaiza santiago album código de la niñez y adolescencia (20)

A14.arias.vanessa.sociedad contemporanea
A14.arias.vanessa.sociedad contemporaneaA14.arias.vanessa.sociedad contemporanea
A14.arias.vanessa.sociedad contemporanea
 
A14. Código de la niñez y adolescencia
A14. Código de la niñez y adolescenciaA14. Código de la niñez y adolescencia
A14. Código de la niñez y adolescencia
 
Código de la Niñez y la Adolescencia
Código de la Niñez y la AdolescenciaCódigo de la Niñez y la Adolescencia
Código de la Niñez y la Adolescencia
 
A14.guaytarilla.naomy.sociedad contemporanea y politicas educativas
A14.guaytarilla.naomy.sociedad contemporanea y politicas educativasA14.guaytarilla.naomy.sociedad contemporanea y politicas educativas
A14.guaytarilla.naomy.sociedad contemporanea y politicas educativas
 
A14. andrade dayanna.sociedadc
A14. andrade dayanna.sociedadcA14. andrade dayanna.sociedadc
A14. andrade dayanna.sociedadc
 
A14.loor.yadira.sociedad contemporanea
A14.loor.yadira.sociedad contemporaneaA14.loor.yadira.sociedad contemporanea
A14.loor.yadira.sociedad contemporanea
 
Actividad 14 s
Actividad 14 sActividad 14 s
Actividad 14 s
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
CAPÍTULO III DERECHOS RELACIONADOS CON EL DESARROLLO
CAPÍTULO IIIDERECHOS RELACIONADOS CON EL DESARROLLOCAPÍTULO IIIDERECHOS RELACIONADOS CON EL DESARROLLO
CAPÍTULO III DERECHOS RELACIONADOS CON EL DESARROLLO
 
A14.rodriguez.wendy.sociedad
A14.rodriguez.wendy.sociedadA14.rodriguez.wendy.sociedad
A14.rodriguez.wendy.sociedad
 
A.14 paucar.miryam.sociedad.contemporanea
A.14 paucar.miryam.sociedad.contemporaneaA.14 paucar.miryam.sociedad.contemporanea
A.14 paucar.miryam.sociedad.contemporanea
 
A14.cuasquer.wendy.sociedad contemporanea
A14.cuasquer.wendy.sociedad contemporaneaA14.cuasquer.wendy.sociedad contemporanea
A14.cuasquer.wendy.sociedad contemporanea
 
CAPITULO III LEY ORGANICA DE EDUCACION
CAPITULO III LEY ORGANICA DE EDUCACIONCAPITULO III LEY ORGANICA DE EDUCACION
CAPITULO III LEY ORGANICA DE EDUCACION
 
A14.jennifer cumbal.sociedad comtenporanea
A14.jennifer cumbal.sociedad comtenporaneaA14.jennifer cumbal.sociedad comtenporanea
A14.jennifer cumbal.sociedad comtenporanea
 
Bases educativas pis
Bases educativas pisBases educativas pis
Bases educativas pis
 
A14.Zambrano.Pablo.Sociedad.Contemporánea.
A14.Zambrano.Pablo.Sociedad.Contemporánea.A14.Zambrano.Pablo.Sociedad.Contemporánea.
A14.Zambrano.Pablo.Sociedad.Contemporánea.
 
A14.tucumbi.katty.sociedad contemporanea
A14.tucumbi.katty.sociedad contemporaneaA14.tucumbi.katty.sociedad contemporanea
A14.tucumbi.katty.sociedad contemporanea
 
Código de la Niñez y Adolescencia
Código de la Niñez y AdolescenciaCódigo de la Niñez y Adolescencia
Código de la Niñez y Adolescencia
 
A14.Mera.Lisbeth.Sociedad(Codigo niñez y adolescencia)
A14.Mera.Lisbeth.Sociedad(Codigo niñez y adolescencia)A14.Mera.Lisbeth.Sociedad(Codigo niñez y adolescencia)
A14.Mera.Lisbeth.Sociedad(Codigo niñez y adolescencia)
 
A14.herrera.melina.sociedad.contemporanea
A14.herrera.melina.sociedad.contemporaneaA14.herrera.melina.sociedad.contemporanea
A14.herrera.melina.sociedad.contemporanea
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Chicaiza santiago album código de la niñez y adolescencia

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES “MATEMÁTICA – FÍSICA” LEGISLACIÓN EDUCATIVA Nombre: Chicaiza Tipanluisa Edgar Santiago Docente: Dra. Ximena Pinos Código de la Niñez y Adolescencia Semestre. -Cuarto “C” PERIODO LECTIVO: 2021 – 2022
  • 2. CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Art. 20.-Derecho a la Vida: Todos los seres humanos tenemos el derecho a la vida, sin ningún impedimento de ninguna índole. Art. 21.-Derecho a conocer a los progenitores y mantener relaciones con ellos: Los niños, niñas y adolescentes tienen el derecho de pasar con su padre y madre sin importar las circunstancias que estén pasando. Art. 22.-Derecho a tener una familia y la convivencia Familiar: Derecho a compartir momentos inolvidables con las personas que incondicionalmente están a nuestro lado y conformar una familia que brinda seguridad y amor. Art. 23.-Derecho prenatal: La vida es más importante sin considerar las circunstancias que esté atravesando la futura madre. Art. 24.-Derecho de la lactancia materna: La lactancia es el alimento más importante para los recién nacidos, para que crezcan saludablemente y se desarrollen de la mejor manera. Art. 25.-Atención al embarazo y al parto: El estado tiene la obligación de proporcionar instalaciones médicas con todos los implementos necesarios para garantizar la vida de las señoras embarazadas y de sus hijos. Art. 26.-Derecho a una vida digna: Los niños, niñas y adolescentes tienen el derecho a ser felices en todo lo que les rodea en una vida digna. Art. 27.-Derecho a la salud: Tienen derecho a disfrutar de la salud física, mental, psicológica para que su desarrollo sea el más adecuado.
  • 3. Art. 27.-Derecho a la salud. a) b) c) d) e) Tienen el derecho a ser atendidos en hospitales de salud pública, de esta manera de controla y garantiza la salud del recién nacido. Los hospitales públicos tienen la obligación de atender a los niños, niñas y adolescentes cuando lo necesiten. Medicamentos gratuitos para los niños, niñas y adolescentes. Acceso médico a cualquier hora, en que se sea necesario para su bienestar. Los padres de familia tienen derecho a que les den información sobre la salud de su hijo o hija.
  • 4. f) g) h) i) Los doctores tienen la obligación de guiar a los padres en el tema de salud, para que el niño o niña reciba la mejor atención en casa. La medicina tradicional o cualquier otra alternativa para curar enfermedades. La familia es el mejor entorno para que los niños se desarrollen de la mejor manera. Disfrutar de la vida en familia, y libremente.
  • 5. j) Art. 28.-Responsabilidad del Estado en relación a este derecho a la salud: a) b) c) Cuidados para madre antes y después del embarazo. El Ministerio de Salud tiene la obligación de crear planes de mejora en el área de salud. Recibir una atención de calidad. Controlar cualquier anomalía que se presente en el desarrollo físico y mental de los niños.
  • 6. d) e) f) g) Garantizar que la medicina que consumen los niños, niñas y adolescentes no se encuentre caducada. La vacunación sirve para la prevención de enfermedades. Programas para padres de familia, que ayudan para el cuidado de sus hijos. Servicios de atención para niños, niñas, y adolescentes con discapacidades especiales.
  • 7. Art. 29.-Obligaciones de los progenitores: Los padres de familia o quién se encuentre a cargo de los niños tiene la obligación de velar por su salud de los menores. Art. 30.-Obligaciones de los establecimientos de salud: Brindar atención médica gratuita a quién lo necesite, garantizando su atención oportuna. Art. 30.-Obligaciones de los establecimientos de salud: a) b) c) Servicios de emergencia para niños, niñas, y adolescentes gratuitos y en cualquier momento. Los médicos tienen la obligación de informar el estado de salud del niño, niña o adolescente. De establecer un historial médico para cada paciente.
  • 8. d) e) f) D g) Registrar a los bebés recién nacidos después del parto mediante impresiones dactilares. Guiar a los padres para que realicen el proceso de inscripción de sus hijos en el Registro Civil. Brindar todas las seguridades para que la madre esté junto a su niño/a en las mejores condiciones de salud. Realizar un seguimiento exhaustivo a niños que nazcan con alguna discapacidad.
  • 9. h) i) j) k) Los médicos deben guiar a los padres a cómo cuidar la salud de sus hijos en casa. Las madres deben dar de lactar a sus hijos por lo menos hasta el primer año de vida. Los niños deben ser tratados con cariño y amor. Denunciar cualquier tipo de maltrato que sufra algún niño, niña o adolescente.
  • 10. l) m) Art. 31.-Derecho a la seguridad social: Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a la seguridad social, a ser protegidos en todos los aspectos sociales de su vida. Art. 32.-Derecho a un medio ambiente sano: Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a vivir en un ambiente sano y equilibrado. DERECHOS RELACIONADOS CON EL DESARROLLO Art. 33.-Derecho a la Identidad: Art. 34.-Derecho a la Identidad Cultural: Recoger las pruebas necesarias para demostrar que un niño, niña o adolescente sufren de maltrato. Las autoridades deben estar al tanto de los niños que nacen con alguna discapacidad.
  • 11. Todo niño, niña o adolescente es único, con sus características y personalidad. Tienen derecho a ser libres y elegir su identidad cultural. Art. 35.-Derecho a la Identificación: Los niños, niñas y adolescentes tienen el derecho a ser inscritos en el registro civil. Art. 36.-Normas para la Identificación: Toda institución de salud pública tiene la obligación y responsabilidad de emitir un certificado de nacido vivo, debe ser entregado a los padres. Art. 37.-Derechos a la Educación: a) b) c) d) Los niños, niñas tienen derecho a acceder a la educación básica y los adolescentes a terminar su bachillerato. Respeto a las diferencias culturales. Buscar alternativas para que los niños, niñas y adolescentes no abandonen sus estudios.
  • 12. e) Art. 38.-Objetivos de los programas de educación: a) b) c) Contar con el personal capacitado y con todos los recursos didácticos necesarios para una mejor enseñanza y aprendizaje. Inculcar valores en los niños, niñas y adolescentes. La educación contribuye a que los niños desarrollen su personalidad y demás cualidades que los hacen únicos. En los niños, niñas y adolescentes se promueve la igualdad entre todo sin importar sus raíces. Proteger los derechos de la niñez y adolescencia, para que tengan una vida digna
  • 13. d) e) f) g) h) i) Las obligaciones que realizan los niños, niñas y adolescentes los ayudan a que sean unos excelentes hijos y unos ciudadanos de bien. Desde pequeños se los prepara física y mentalmente para que en un futuro contribuyan en algo positivo con la sociedad. Niños, niñas y adolescentes se aceptan tal cual como son y respetan la identidad cultural de los demás. Desarrollar la creatividad en los niños, mediante actividades planificadas. Guiar a los niños, niñas y adolescentes para que en un futuro elijan una carrera que los ayude a cumplir sus metas. Inculcar el respeto al medio ambiente desde pequeños.
  • 14. Art. 39.-Derechos y deberes de los progenitores con relación al derecho a la educación: a) b) c) d) e) f) Padres de familia llevando a sus hijos a la escuela. Elegir una escuela para su hijo acorde a sus creencias religiosas, culturales, etc. respetando sus raíces. Ayudar a sus hijos a realizar las tareas, para solventar cualquier duda que se presente. Constatar que sus hijos vayan a la escuela todos los días. Padres de familia participando en las reuniones referente a la educación de sus hijos. Niños desarrollando su capacidad, creatividad mediante los recursos tecnológicos.
  • 15. g) h) Art. 40.-Medidas Disciplinarias: Una educación sin violencia, obtiene mejores resultados desarrollando sus aptitudes y competencias. Art. 41.-Sanciones Prohibidas: Art. 41.-Sanciones prohibidas Los maestros desarrollando una educación de calidad y niños felices junto a su maestra. Denunciar cualquier tipo de violencia que se den en las instituciones educativa. Prohibido la violencia en la educación.
  • 16. a) b) c) Art. 42.-Derecho a la educación de los niños, niñas y adolescentes con discapacidad: La educación es libre y gratuita para todos sin ninguna discriminación. Art. 43.-Derecho a la vida cultural: Niño disfrutando libremente de su identidad cultural en un espacio público. Art. 44.-Derechos culturales de los pueblos indígenas y negros o afroamericanos: Los derechos en educación es un programa destinado para todos por igual sin importar su etnia. Art. 45.-Derecho a la Información: Los niños, niñas y adolescentes tienen el derecho a recibir la información y contenidos pedagógicos por cualquier medio. No al maltrato psicológico en los niños, niñas y adolescentes. Prohibido a las sanciones colectivas. No a la exclusión o discriminación de ningún tipo.
  • 17. Art. 46.-Prohibiciones relativas al derecho a la información: a) b) c) Art. 47.-Garantías de acceso a una información adecuada: a) b) No se permite realizar publicaciones de ninguna índole donde se involucre a menores de edad. Prohibido la circulación de información, contenidos o recursos no aptos para los menores de edad, o donde se encuentren involucrados los menores de edad. Prohibido la difusión de información no apto para los menores de edad, los padres deben estar pendientes de los que miran sus hijos. Los medios de comunicación deben difundir información de interés social, que contribuya con la educación de los menores de edad. Los medios de comunicación tienen el compromiso social de impartir un espacio destinado para los niños, niñas y adolescentes.
  • 18. c) d) e) f) g) La televisión ecuatoriana contribuyendo con la educación del país, promoviendo programas destinado a los menores de edad. Programas impulsando el respeto, tolerancia y aceptación de los diferentes grupos culturales que es parte de nuestra sociedad. Impedir la difusión de programas no aptos para los menores de edad, los padres d familia tienen la obligación de supervisar los programas que miran sus hijos. Programas de televisión sancionados por no cumplir con los requerimientos previsto por la Ley, por impartir contenidos que inciden a la violencia. Los medios de comunicación tienen la obligación de anunciar con anticipación los contenidos donde lo cual los menores de edad deberán estar acompañados por una persona adulta.
  • 19. Art. 48.-Derecho a la recreación y al Descanso: Los niños, niñas y adolescentes tienen el derecho a jugar, descansar y a realizar actividades donde encuentren la felicidad. Art. 49.-Normas sobre el acceso a espectáculos públicos: Prohibido el ingreso a menores de edad, a sitios donde sea apto solo para mayores de edad. DEREHOS DE PROTECCIÓN Art. 50.-Derecho a la integridad personal: Los niños, niñas y adolescentes tienen el derecho a que se los respete su forma de pensar, ideología, cultura y su identidad cultural. Art. 51.-Derecho a la libertad personal, dignidad, reputación, honor e imagen: Art. 51.-Derecho a la libertad personal, dignidad, reputación, honor e imagen: a) b) Derecho a la libertad, a expresarse de manera segura sin temor a reprimendas, derecho a ser felices. Respeto a las diferencias que posee cada niño, niña o adolescente, de esta manera se formarán personas que contribuyan a la sociedad.
  • 20. Art. 52.-Prohibiciones relacionadas con el derecho a la dignidad e imagen: a) b) c) d) e) Se prohíbe que los menores de edad participen en la realización de contenidos que atenten contra su dignidad. Las circunstancias de la vida de un niño, niña o adolescente no pueden ser aprovechadas por personas que solo buscan el poder. Se prohíbe la publicidad de imágenes de niños, niñas y adolescentes por cualquier medio. Se prohíbe la publicación de imágenes, videos, donde se observe a niños que hayan sufrido maltrato físico. Se prohíbe la publicación de los datos personales de los menores de edad que hayan sido encontrados realizando un delito.
  • 21. Art. 53.-Derecho a la privacidad y a la inviolabilidad del hogar y las formas de comunicación: Los niños, niñas y adolescentes tienen el derecho a que les respete su intimidad, su espacio y su forma de ver la vida. Art. 54.-Derecho a la reserva de la información sobre antecedentes penales Los niños, niñas y adolescentes que hayan sido procesados por cualquier delito tienen el derecho a que no se haga público sus antecedentes policiales. Art. 55.-Derecho de los niños, niñas y adolescentes con discapacidades o necesidades especiales: Los niños, niñas y adolescentes que tengan discapacidad deben ser tratados con el mismo cariño, respeto, para forjen su personalidad de la mejor manera. Art. 56.-Derecho de los hijos de las personas privadas de libertad: Los hijos de personas privadas de la libertad tienen los mismos derechos que los demás niños o de ser el caso se los llevará a un centro de rehabilitación. Art. 57.-Derechos a protección especial en casos de desastres y conflictos armados: Los niños, niñas y adolescentes tienen el derecho a protección especial en casos de desastres naturales. Art. 58.-Derecho de los niño, niñas y adolescentes refugiados: En caso de que las familias pierdan todo en un desastre natural, los niños, niñas y adolescentes tienen el derecho a solicitar ayuda para toda su familia.
  • 22. DERECHOS DE PARTICIPACIÓN Art. 59.-Derecho a la libertad de expresión: Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a expresarse de cualquier manera libremente siempre respetando el derecho de los demás. Art. 60.-Derecho a ser consultados: Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a ser escuchados y que su opinión sea tomada en cuenta en todos los asuntos en donde se encuentren involucrados. Art. 61.-Derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión: Cada niño, niña y adolescente tienen el derecho de libertad de pensamiento, ideas y creencias con las cuales se crea identificado sin permitir la influencia negativa. Art. 62.-Derecho a la libertad de reunión: Todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a las reuniones de manera pacífica, en el momento y lugar que se decida para promover la defensa de sus derechos. Art. 63.-Derecho de libre asociación: Todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho de asociarse con fines lícitos y sin fines de lucro, con objetivos netamente para la defensa de sus derechos y constituidos de conformidad con la ley.