SlideShare una empresa de Scribd logo
Índice


-Características de la República de Chile

-Principales instituciones

-Principios constitucionales e interrelación
entre los principales poderes

-Presidentes chilenos desde 1990
Presidencialismo en Chile
            (características)
● Chile es una democracia presidencialista
  marcada por la dictadura de Augusto Pinochet
  (1977-1990).
● Posee un sistema bicameral (Senado y Cámara
  de diputados).
● El gobierno ha sido dirigido desde 1990 por la
  coalición de gobierno “Concertación por la
  democracia”, un partido situado
  ideológicamente en el centro-izquierda.
● En el año 2010 se produce un giro en el color
  del gobierno, saliendo presidente electo
  Sebastian Piñera.
● La Administración regional es llevada por los
  llamados intendentes que son nombrados por el
  Presidente, y a su vez a nivel provincial están los
  gobernadores también elegidos por el mismo
● El poder judicial se organiza en torno a tribunales
  autónomos e independientes con la Corte de
  Justicia a la cabeza, y un Tribunal Constitucional,
  además de un Tribunal “calificador de elecciones”
● Chile, a día de hoy es un claro ejemplo de
  democracia consensual, y se sitúa cómo un claro
  ejemplo de presidencialismo, sobre todo en el
  marco de América Latina
● La democracia chilena, atendiendo a los
  modelos de A. Lijphart, se puede situar
  cómo un claro ejemplo de modelo de
  democracia de consenso
● Se incluyen las minorías en algunas
  instituciones, lo que conlleva que se
  implemente políticas consensuadas y
  constructivas
● Organización de los partidos políticos en
  coaliciones estables y permanentes, lo que
  facilita los apoyos presidenciales
●   Presidencialismo fuerte, atenuado con la
    imposibilidad de reelección

●   Imposibilidad de planificación a medio-largo
    plazo, debido a los límites que están
    establecidos para que un presidente no se
    pueda perpetuar en el poder y así garantizar la
    estabilidad del sistema

●   Se produce une cierta “dejadez” por parte de la
    coalición en cuanto su apoyo al presidente,
    para poner el foco en las nuevas elecciones
    con el nuevo candidato presidencial
● El presidente ostenta los tres cargos principales
  (Presidencia del Gobierno, Jefatura de Estado,
  Jefatura de la Administración), lo que indica que
  recae sobre este toda la presión social y
  mediática sobre su labor de gobierno

● El poder ejecutivo por tanto tiene un
  “sobrepeso” sobre el resto de poderes (caso de
  EEUU), prueba de ello es la atribución que
  hace la Constitución al Ejecutivo de llevar en
  exclusiva las iniciativas legislativas en materias
  cómo división administrativa, presupuestos,
  impuestos, seguridad social, legislación
  laboral...etc
Principales instituciones: El Poder
                Ejecutivo.


● Está encabezado y dirigido por el Presidente de
  la República, que ejerce la Presidencia del
  Gobierno, la Jefatura del Estado y la Jefatura de
  las Administraciones Públicas.

● La Constitución atribuye al Presidente la potestad
  de conservar el orden publico en el territorio
  chileno, así como la representación y defensa de
  los intereses de la República en el exterior.
● En primer lugar se realiza una primera vuelta en
  la que se presentan todos los candidatos. Si en
  esta primera vuelta un candidato obtiene más
  del 50% de los votos será presidente. Si
  ninguno de los candidato obtiene el 50% de los
  votos emitidos, se realiza una segunda vuelta
  con los dos candidatos con mejores resultados
  y de ahí saldrá el Presidente de Chile.

● El presidente nombra a los ministros, a jueces u
  otras autoridades de control; nombra a los
  embajadores, y dictamina los ascensos a altos
  cargos militares.
● Sobre el presidente recae la potestad de declarar
  el estado de emergencia o de sitio.

● El presidente tiene el derecho exclusivo de
  introducir la legislación en varias áreas de
  políticas públicas.

● El presidente tiene la facultad de vetar las
  decisiones del Parlamento en el proceso
  legislativo.
Principales instituciones: El Poder
             Legislativo.

● Lo conforma el Congreso Nacional de Chile,
  que está compuesto por una Cámara de
  Diputados y un Senado (sistema bicameral).
● Sus miembros son elegidos por sufragio
  universal directo.
● Sus funciones consisten en representar a la
  ciudadanía, concurrir a la formación de Leyes
  con el Presidente de la República y fiscalizar
  los actos del gobierno.
● El Congreso está estructurado según la lógica
  gobierno/mayoría parlamentaria vs
  minoría/oposición parlamentaria.
● El control parlamentario sirve para revisar y
  sancionar las actuaciones del Gobierno y de la
  Administración Pública.
● Cualquier diputado con el voto favorable de 1/3
  de los miembros de la Cámara puede mandar
  un oficio al Gobierno para solicitar
  determinados antecedentes.
● Son muy importantes las facultades de control
  que pueda ejercer la oposición, que es la que
  normalmente lleva a cabo el control del
  Gobierno.
Principales instituciones: Partidos
              políticos.

● Chile funciona como un sistema multipartidista.
● Es por ello poco probable que un candidato
  presidencial pueda llegar a la presidencia con el
  sólo respaldo de su propio partido y que a la
  vez ese partido tenga la mayoría en el
  Congreso.
● La formación de una coalición de gobierno es el
  único camino para dar cierta estabilidad al
  sistema político y garantizar la gobernabilidad.
● A raíz de esto se ha denominado al sistema
  chileno "presidencialismo de coalición"
Relaciones entre instituciones:
      Presidente vs. Parlamento
● El sistema presidencial chileno ha sido calificado en
  algunas ocasiones como potencialmente inestable
  dado que la manera en la que estaba configuardo
  puede llevar al bloqueo mutuo entre el Legislativo y
  el Ejecutivo.

● La explicación fundamental que se suele dar para
  justificar el motivo por el que, en cambio, ha
  resultado una democracia tan estable es el
  consenso creado por la experiencia dictatorial
  compartida y el trauma que suele acarrear.
● Antes golpe de Estado de Pinochet (1973) el
  Congreso era fuerte e influyente.

● En la actualidad, en cambio, el Presidente es fuerte
  y el Parlamento débil. Esto se debe a que, mientras
  que el Parlamento no tiene la potestad de la
  moción de censura, ni de destituir a ningún
  ministro; el Presidente declara el estado de sitio y
  el de emergencia, nombra jueces, embajadores,
  etc. Aunque, si bien es verdad, bajo control del
  Congreso.

● El fuerte presidencialismo se ve contrarrestado por
  la necesidad de coaliciones.
● Para una mejor exposición, diferenciaremos los poderes del
  Presidente, siguiendo a NOLTE (2003), entre:

  PODERES REACTIVOS (competencias que le permiten
  defender sus iniciativas frente a decisiones del Parlamento):
  Exclusiva en la iniciativa legislativa presupuestaria, pues
  permite defender algo tan importante como la política
  económica. Poder de veto frente a decisiones del
  Parlamento (puede ser rechazado por 2/3 de los
  parlamentarios presentes).

  PODERES PROACTIVOS (asumir iniciativas legislativa
  respecto de algunas materias). promulga decretos-ley sobre
  determinados asuntos (por delegación expresa del
  Parlamento).    Puede   derivar    en    un    rasgo    de
  hiperpresidencialismo.
● Terminando con el Presidente, destacar la importancia
  del poder de dirigir la agenda (determinar de qué
  asuntos conoce el Parlamento y cuándo). Esto lo
  favorece el hecho de que posea iniciativa legislativa en
  ciertas materias y la facultad de exigir que ciertos
  proyectos se tramiten por la vía urgente.

● En el trabajo legislativo, Chile funciona como un
  sistema parlamentario: el gobierno y los partidos que lo
  respaldan suelen contar con mayoría, coordinan
  estrechamente sus relaciones, y la minoría hace de
  oposición.

● Así, influye en el trabajo legislativo y se acorta la
  distancia entre poderes.
● El poder de acción de un Presidente se manifiesta
  sobre todo en el apoyo electoral recibido; pues eso
  se traduce en la composición del Congreso. En el
  sistema político chileno es poco probable que un
  presidente llegue a serlo sólo con el apoyo de su
  partido, y que, a la vez, tenga mayoría en el
  Parlamento ese partido. Es por ello que existe
  cierto riesgo de bloqueo mutuo.

● El Parlamento chileno se caracteriza por estar
  fuertemente       profesionalizado       y      hasta
  "tecnocratizado". Eso facilita el entendimiento entre
  partidos y entre poderes, que es lo que aquí nos
  ocupa.
Presidentes Chilenos desde 1990

Patricio Aylwin Azócar- 11/3/1990-11/3/1994-
                      Político democristiano y
                        jurista chileno. Fué el
                    primer presidente demo-
                     cráticamente electo tras
                   el golpe de Estado del 73'
                       Se inicia un periodo de
                                   "Transición".
Eduardo Frei Ruiz-Tagle-11/3/1994-
11/3/2000-
                    Político de corriente
                    democristiana de origen
                    chileno. Logró ampliar las
                    relaciones internacionales
                    con muchos países
                    gracias a su política de
                    modelo de "regionalismo
                    abierto". Ingreso en
                    Mercosur.
Ricardo Lagos Escobar-11/3/2000- 11/3/2006
                Era economista y abogado a
                parte de político chileno. Uno
                de los mayores opositores al
               régimen de Pinochet. El inicio
                 de su mandato fue tortuoso
                                            por
               la crisis asiática, sin embargo
              después debido al crecimiento
              económico, su popularidad se
                                    incrementó.
Michelle Bachelet Jeria-11/3/2006-11/3/2010
                 Pediatra y política chilena.
                 Primera presidenta pro tempore
                 de UNASUR, actualmente
                 trabaja para la ONU. Primera
                 Ministra de Defensa en
                 Iberoamérica. Tuvo una gran
                 popularidad, tanto a nivel
nacional, como a nivel internacional que tan
sólo se vio trastocada por la crisis económica
mundial .
Sebastián Piñera Echenique -11/3/2010- actualidad
                   Empresario y político chileno.
                   Es dueño de una de las
                   mayores fortunas del país.
                   Primer presidente de
"derecha"
                   en ser elegido de forma
                   democrática desde el 1958.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
omarjzrv
 
Un nuevo sistema politico para chile
Un nuevo sistema politico para chileUn nuevo sistema politico para chile
Un nuevo sistema politico para chile
Partido Progresista
 
Régimen Político e Institucional chileno III
Régimen Político  e Institucional chileno IIIRégimen Político  e Institucional chileno III
Régimen Político e Institucional chileno III
mabarcas
 

La actualidad más candente (18)

Toda la edu civica
Toda la edu civicaToda la edu civica
Toda la edu civica
 
Analisis politico la india y guatemala
Analisis politico  la india y guatemalaAnalisis politico  la india y guatemala
Analisis politico la india y guatemala
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
 
Presidencialismo
PresidencialismoPresidencialismo
Presidencialismo
 
El Poder Ejecutivo, la Presidencia de la República. Derecho constitucional. t...
El Poder Ejecutivo, la Presidencia de la República. Derecho constitucional. t...El Poder Ejecutivo, la Presidencia de la República. Derecho constitucional. t...
El Poder Ejecutivo, la Presidencia de la República. Derecho constitucional. t...
 
Formas de gobierno en la actualidad.
Formas de gobierno en la actualidad.Formas de gobierno en la actualidad.
Formas de gobierno en la actualidad.
 
Poder Ejecutivo-Peru
Poder Ejecutivo-PeruPoder Ejecutivo-Peru
Poder Ejecutivo-Peru
 
Congreso del peru
Congreso del peruCongreso del peru
Congreso del peru
 
Articulo revista parlamentaria
Articulo revista parlamentariaArticulo revista parlamentaria
Articulo revista parlamentaria
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivo Poder ejecutivo
Poder ejecutivo
 
PONENCIA: EL ESTADO / UNJFSC DERECHO III B - 2015 II
PONENCIA: EL ESTADO / UNJFSC DERECHO III B - 2015 IIPONENCIA: EL ESTADO / UNJFSC DERECHO III B - 2015 II
PONENCIA: EL ESTADO / UNJFSC DERECHO III B - 2015 II
 
Asamblea Constituyente
Asamblea ConstituyenteAsamblea Constituyente
Asamblea Constituyente
 
Un nuevo sistema politico para chile
Un nuevo sistema politico para chileUn nuevo sistema politico para chile
Un nuevo sistema politico para chile
 
Congreso del Peru
Congreso del PeruCongreso del Peru
Congreso del Peru
 
Presidente y atribuciones
Presidente y atribucionesPresidente y atribuciones
Presidente y atribuciones
 
Yoemar y maria
Yoemar y mariaYoemar y maria
Yoemar y maria
 
Poder Ejecutivo
Poder EjecutivoPoder Ejecutivo
Poder Ejecutivo
 
Régimen Político e Institucional chileno III
Régimen Político  e Institucional chileno IIIRégimen Político  e Institucional chileno III
Régimen Político e Institucional chileno III
 

Destacado (6)

Presidentes de chile
Presidentes de chilePresidentes de chile
Presidentes de chile
 
Presidentes Constitucionales del Ecuador
Presidentes Constitucionales del EcuadorPresidentes Constitucionales del Ecuador
Presidentes Constitucionales del Ecuador
 
Línea del tiemp presidentes de Chile
Línea del tiemp presidentes de ChileLínea del tiemp presidentes de Chile
Línea del tiemp presidentes de Chile
 
Historia de Chile en Mapas Conceptuales
Historia de Chile en Mapas ConceptualesHistoria de Chile en Mapas Conceptuales
Historia de Chile en Mapas Conceptuales
 
Historia De Chile En Mapas Conceptuales (TeoríAs De Poblamiento A Periodo gob...
Historia De Chile En Mapas Conceptuales (TeoríAs De Poblamiento A Periodo gob...Historia De Chile En Mapas Conceptuales (TeoríAs De Poblamiento A Periodo gob...
Historia De Chile En Mapas Conceptuales (TeoríAs De Poblamiento A Periodo gob...
 
Chile en el siglo xx (1925 1990)
Chile en el siglo xx (1925   1990)Chile en el siglo xx (1925   1990)
Chile en el siglo xx (1925 1990)
 

Similar a CHILE

Presentación definitiva chile slideshare
Presentación definitiva chile slidesharePresentación definitiva chile slideshare
Presentación definitiva chile slideshare
jsanchez_sanz
 
Presentacindefinitivachileslideshare 13351962737836-phpapp01-120423105244-php...
Presentacindefinitivachileslideshare 13351962737836-phpapp01-120423105244-php...Presentacindefinitivachileslideshare 13351962737836-phpapp01-120423105244-php...
Presentacindefinitivachileslideshare 13351962737836-phpapp01-120423105244-php...
Franck Smith
 
Presidencialismo chile
Presidencialismo chilePresidencialismo chile
Presidencialismo chile
cuevasmery
 
Conceptosbsicosderegimenespolticosdecimopagi8910 120913210025-phpapp01
Conceptosbsicosderegimenespolticosdecimopagi8910 120913210025-phpapp01Conceptosbsicosderegimenespolticosdecimopagi8910 120913210025-phpapp01
Conceptosbsicosderegimenespolticosdecimopagi8910 120913210025-phpapp01
casuco
 
Conceptos básicos de regimenes políticos decimo pagi 8 9 10
Conceptos básicos de regimenes políticos decimo pagi 8 9 10Conceptos básicos de regimenes políticos decimo pagi 8 9 10
Conceptos básicos de regimenes políticos decimo pagi 8 9 10
Emilio Arce Brenes
 
El gobierno
El gobiernoEl gobierno
El gobierno
aleksja
 
6° historia-unidad-i-chile-un-país-democrático-tema1-organización-política-en...
6° historia-unidad-i-chile-un-país-democrático-tema1-organización-política-en...6° historia-unidad-i-chile-un-país-democrático-tema1-organización-política-en...
6° historia-unidad-i-chile-un-país-democrático-tema1-organización-política-en...
viviana jara vidal
 
6°-HISTORIA-UNIDAD-I-CHILE-UN-PAÍS-DEMOCRÁTICO-TEMA1-ORGANIZACIÓN-POLÍTICA-EN...
6°-HISTORIA-UNIDAD-I-CHILE-UN-PAÍS-DEMOCRÁTICO-TEMA1-ORGANIZACIÓN-POLÍTICA-EN...6°-HISTORIA-UNIDAD-I-CHILE-UN-PAÍS-DEMOCRÁTICO-TEMA1-ORGANIZACIÓN-POLÍTICA-EN...
6°-HISTORIA-UNIDAD-I-CHILE-UN-PAÍS-DEMOCRÁTICO-TEMA1-ORGANIZACIÓN-POLÍTICA-EN...
arhaase
 
Democraciaysistemaspolticos
DemocraciaysistemaspolticosDemocraciaysistemaspolticos
Democraciaysistemaspolticos
Diego M
 

Similar a CHILE (20)

Presentación definitiva chile slideshare
Presentación definitiva chile slidesharePresentación definitiva chile slideshare
Presentación definitiva chile slideshare
 
Presentacindefinitivachileslideshare 13351962737836-phpapp01-120423105244-php...
Presentacindefinitivachileslideshare 13351962737836-phpapp01-120423105244-php...Presentacindefinitivachileslideshare 13351962737836-phpapp01-120423105244-php...
Presentacindefinitivachileslideshare 13351962737836-phpapp01-120423105244-php...
 
Presidencialismo chile
Presidencialismo chilePresidencialismo chile
Presidencialismo chile
 
Presidencialismo chile (1)
Presidencialismo chile (1)Presidencialismo chile (1)
Presidencialismo chile (1)
 
Conceptosbsicosderegimenespolticosdecimopagi8910 120913210025-phpapp01
Conceptosbsicosderegimenespolticosdecimopagi8910 120913210025-phpapp01Conceptosbsicosderegimenespolticosdecimopagi8910 120913210025-phpapp01
Conceptosbsicosderegimenespolticosdecimopagi8910 120913210025-phpapp01
 
Conceptos básicos de regimenes políticos decimo pagi 8 9 10
Conceptos básicos de regimenes políticos decimo pagi 8 9 10Conceptos básicos de regimenes políticos decimo pagi 8 9 10
Conceptos básicos de regimenes políticos decimo pagi 8 9 10
 
Conceptos básicos Administración Pública en México
Conceptos básicos Administración Pública en MéxicoConceptos básicos Administración Pública en México
Conceptos básicos Administración Pública en México
 
Guía de materia n°1
Guía de materia n°1Guía de materia n°1
Guía de materia n°1
 
formas_de_gobierno_11_de_mayo.pdf
formas_de_gobierno_11_de_mayo.pdfformas_de_gobierno_11_de_mayo.pdf
formas_de_gobierno_11_de_mayo.pdf
 
El gobierno
El gobiernoEl gobierno
El gobierno
 
Organización de la república.pptx
Organización de la república.pptxOrganización de la república.pptx
Organización de la república.pptx
 
CHILE UN PAIS DEMOCRATICO.pptx
CHILE UN PAIS DEMOCRATICO.pptxCHILE UN PAIS DEMOCRATICO.pptx
CHILE UN PAIS DEMOCRATICO.pptx
 
1402democracia en-chile-140609202113-phpapp01
1402democracia en-chile-140609202113-phpapp011402democracia en-chile-140609202113-phpapp01
1402democracia en-chile-140609202113-phpapp01
 
6° historia-unidad-i-chile-un-país-democrático-tema1-organización-política-en...
6° historia-unidad-i-chile-un-país-democrático-tema1-organización-política-en...6° historia-unidad-i-chile-un-país-democrático-tema1-organización-política-en...
6° historia-unidad-i-chile-un-país-democrático-tema1-organización-política-en...
 
6°-HISTORIA-UNIDAD-I-CHILE-UN-PAÍS-DEMOCRÁTICO-TEMA1-ORGANIZACIÓN-POLÍTICA-EN...
6°-HISTORIA-UNIDAD-I-CHILE-UN-PAÍS-DEMOCRÁTICO-TEMA1-ORGANIZACIÓN-POLÍTICA-EN...6°-HISTORIA-UNIDAD-I-CHILE-UN-PAÍS-DEMOCRÁTICO-TEMA1-ORGANIZACIÓN-POLÍTICA-EN...
6°-HISTORIA-UNIDAD-I-CHILE-UN-PAÍS-DEMOCRÁTICO-TEMA1-ORGANIZACIÓN-POLÍTICA-EN...
 
PPT EXPLICATIVO LA ORGANIZACION POLITICA DE CHILE
PPT EXPLICATIVO LA ORGANIZACION POLITICA DE CHILEPPT EXPLICATIVO LA ORGANIZACION POLITICA DE CHILE
PPT EXPLICATIVO LA ORGANIZACION POLITICA DE CHILE
 
Democraciaysistemaspolticos
DemocraciaysistemaspolticosDemocraciaysistemaspolticos
Democraciaysistemaspolticos
 
Cuarto medio con actividades
Cuarto medio con actividadesCuarto medio con actividades
Cuarto medio con actividades
 
siglo-xix-chileno panorama.pptx
siglo-xix-chileno panorama.pptxsiglo-xix-chileno panorama.pptx
siglo-xix-chileno panorama.pptx
 
3. el gobierno
3. el gobierno3. el gobierno
3. el gobierno
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

CHILE

  • 1.
  • 2. Índice -Características de la República de Chile -Principales instituciones -Principios constitucionales e interrelación entre los principales poderes -Presidentes chilenos desde 1990
  • 3. Presidencialismo en Chile (características) ● Chile es una democracia presidencialista marcada por la dictadura de Augusto Pinochet (1977-1990). ● Posee un sistema bicameral (Senado y Cámara de diputados). ● El gobierno ha sido dirigido desde 1990 por la coalición de gobierno “Concertación por la democracia”, un partido situado ideológicamente en el centro-izquierda. ● En el año 2010 se produce un giro en el color del gobierno, saliendo presidente electo Sebastian Piñera.
  • 4. ● La Administración regional es llevada por los llamados intendentes que son nombrados por el Presidente, y a su vez a nivel provincial están los gobernadores también elegidos por el mismo ● El poder judicial se organiza en torno a tribunales autónomos e independientes con la Corte de Justicia a la cabeza, y un Tribunal Constitucional, además de un Tribunal “calificador de elecciones” ● Chile, a día de hoy es un claro ejemplo de democracia consensual, y se sitúa cómo un claro ejemplo de presidencialismo, sobre todo en el marco de América Latina
  • 5. ● La democracia chilena, atendiendo a los modelos de A. Lijphart, se puede situar cómo un claro ejemplo de modelo de democracia de consenso ● Se incluyen las minorías en algunas instituciones, lo que conlleva que se implemente políticas consensuadas y constructivas ● Organización de los partidos políticos en coaliciones estables y permanentes, lo que facilita los apoyos presidenciales
  • 6. Presidencialismo fuerte, atenuado con la imposibilidad de reelección ● Imposibilidad de planificación a medio-largo plazo, debido a los límites que están establecidos para que un presidente no se pueda perpetuar en el poder y así garantizar la estabilidad del sistema ● Se produce une cierta “dejadez” por parte de la coalición en cuanto su apoyo al presidente, para poner el foco en las nuevas elecciones con el nuevo candidato presidencial
  • 7. ● El presidente ostenta los tres cargos principales (Presidencia del Gobierno, Jefatura de Estado, Jefatura de la Administración), lo que indica que recae sobre este toda la presión social y mediática sobre su labor de gobierno ● El poder ejecutivo por tanto tiene un “sobrepeso” sobre el resto de poderes (caso de EEUU), prueba de ello es la atribución que hace la Constitución al Ejecutivo de llevar en exclusiva las iniciativas legislativas en materias cómo división administrativa, presupuestos, impuestos, seguridad social, legislación laboral...etc
  • 8. Principales instituciones: El Poder Ejecutivo. ● Está encabezado y dirigido por el Presidente de la República, que ejerce la Presidencia del Gobierno, la Jefatura del Estado y la Jefatura de las Administraciones Públicas. ● La Constitución atribuye al Presidente la potestad de conservar el orden publico en el territorio chileno, así como la representación y defensa de los intereses de la República en el exterior.
  • 9. ● En primer lugar se realiza una primera vuelta en la que se presentan todos los candidatos. Si en esta primera vuelta un candidato obtiene más del 50% de los votos será presidente. Si ninguno de los candidato obtiene el 50% de los votos emitidos, se realiza una segunda vuelta con los dos candidatos con mejores resultados y de ahí saldrá el Presidente de Chile. ● El presidente nombra a los ministros, a jueces u otras autoridades de control; nombra a los embajadores, y dictamina los ascensos a altos cargos militares.
  • 10. ● Sobre el presidente recae la potestad de declarar el estado de emergencia o de sitio. ● El presidente tiene el derecho exclusivo de introducir la legislación en varias áreas de políticas públicas. ● El presidente tiene la facultad de vetar las decisiones del Parlamento en el proceso legislativo.
  • 11. Principales instituciones: El Poder Legislativo. ● Lo conforma el Congreso Nacional de Chile, que está compuesto por una Cámara de Diputados y un Senado (sistema bicameral). ● Sus miembros son elegidos por sufragio universal directo. ● Sus funciones consisten en representar a la ciudadanía, concurrir a la formación de Leyes con el Presidente de la República y fiscalizar los actos del gobierno. ● El Congreso está estructurado según la lógica gobierno/mayoría parlamentaria vs minoría/oposición parlamentaria.
  • 12. ● El control parlamentario sirve para revisar y sancionar las actuaciones del Gobierno y de la Administración Pública. ● Cualquier diputado con el voto favorable de 1/3 de los miembros de la Cámara puede mandar un oficio al Gobierno para solicitar determinados antecedentes. ● Son muy importantes las facultades de control que pueda ejercer la oposición, que es la que normalmente lleva a cabo el control del Gobierno.
  • 13. Principales instituciones: Partidos políticos. ● Chile funciona como un sistema multipartidista. ● Es por ello poco probable que un candidato presidencial pueda llegar a la presidencia con el sólo respaldo de su propio partido y que a la vez ese partido tenga la mayoría en el Congreso. ● La formación de una coalición de gobierno es el único camino para dar cierta estabilidad al sistema político y garantizar la gobernabilidad. ● A raíz de esto se ha denominado al sistema chileno "presidencialismo de coalición"
  • 14. Relaciones entre instituciones: Presidente vs. Parlamento ● El sistema presidencial chileno ha sido calificado en algunas ocasiones como potencialmente inestable dado que la manera en la que estaba configuardo puede llevar al bloqueo mutuo entre el Legislativo y el Ejecutivo. ● La explicación fundamental que se suele dar para justificar el motivo por el que, en cambio, ha resultado una democracia tan estable es el consenso creado por la experiencia dictatorial compartida y el trauma que suele acarrear.
  • 15. ● Antes golpe de Estado de Pinochet (1973) el Congreso era fuerte e influyente. ● En la actualidad, en cambio, el Presidente es fuerte y el Parlamento débil. Esto se debe a que, mientras que el Parlamento no tiene la potestad de la moción de censura, ni de destituir a ningún ministro; el Presidente declara el estado de sitio y el de emergencia, nombra jueces, embajadores, etc. Aunque, si bien es verdad, bajo control del Congreso. ● El fuerte presidencialismo se ve contrarrestado por la necesidad de coaliciones.
  • 16. ● Para una mejor exposición, diferenciaremos los poderes del Presidente, siguiendo a NOLTE (2003), entre: PODERES REACTIVOS (competencias que le permiten defender sus iniciativas frente a decisiones del Parlamento): Exclusiva en la iniciativa legislativa presupuestaria, pues permite defender algo tan importante como la política económica. Poder de veto frente a decisiones del Parlamento (puede ser rechazado por 2/3 de los parlamentarios presentes). PODERES PROACTIVOS (asumir iniciativas legislativa respecto de algunas materias). promulga decretos-ley sobre determinados asuntos (por delegación expresa del Parlamento). Puede derivar en un rasgo de hiperpresidencialismo.
  • 17. ● Terminando con el Presidente, destacar la importancia del poder de dirigir la agenda (determinar de qué asuntos conoce el Parlamento y cuándo). Esto lo favorece el hecho de que posea iniciativa legislativa en ciertas materias y la facultad de exigir que ciertos proyectos se tramiten por la vía urgente. ● En el trabajo legislativo, Chile funciona como un sistema parlamentario: el gobierno y los partidos que lo respaldan suelen contar con mayoría, coordinan estrechamente sus relaciones, y la minoría hace de oposición. ● Así, influye en el trabajo legislativo y se acorta la distancia entre poderes.
  • 18. ● El poder de acción de un Presidente se manifiesta sobre todo en el apoyo electoral recibido; pues eso se traduce en la composición del Congreso. En el sistema político chileno es poco probable que un presidente llegue a serlo sólo con el apoyo de su partido, y que, a la vez, tenga mayoría en el Parlamento ese partido. Es por ello que existe cierto riesgo de bloqueo mutuo. ● El Parlamento chileno se caracteriza por estar fuertemente profesionalizado y hasta "tecnocratizado". Eso facilita el entendimiento entre partidos y entre poderes, que es lo que aquí nos ocupa.
  • 19. Presidentes Chilenos desde 1990 Patricio Aylwin Azócar- 11/3/1990-11/3/1994- Político democristiano y jurista chileno. Fué el primer presidente demo- cráticamente electo tras el golpe de Estado del 73' Se inicia un periodo de "Transición".
  • 20. Eduardo Frei Ruiz-Tagle-11/3/1994- 11/3/2000- Político de corriente democristiana de origen chileno. Logró ampliar las relaciones internacionales con muchos países gracias a su política de modelo de "regionalismo abierto". Ingreso en Mercosur.
  • 21. Ricardo Lagos Escobar-11/3/2000- 11/3/2006 Era economista y abogado a parte de político chileno. Uno de los mayores opositores al régimen de Pinochet. El inicio de su mandato fue tortuoso por la crisis asiática, sin embargo después debido al crecimiento económico, su popularidad se incrementó.
  • 22. Michelle Bachelet Jeria-11/3/2006-11/3/2010 Pediatra y política chilena. Primera presidenta pro tempore de UNASUR, actualmente trabaja para la ONU. Primera Ministra de Defensa en Iberoamérica. Tuvo una gran popularidad, tanto a nivel nacional, como a nivel internacional que tan sólo se vio trastocada por la crisis económica mundial .
  • 23. Sebastián Piñera Echenique -11/3/2010- actualidad Empresario y político chileno. Es dueño de una de las mayores fortunas del país. Primer presidente de "derecha" en ser elegido de forma democrática desde el 1958.