SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES
ROSA MARIACHAVEZALVAREZ
MARIANOBALLONABAYONA
LIDIAALVAREZJUAREZ
BACHILLERATODIGITAL No.57
ACALOCOTLA,CHICHIQUILA,PUE.
ASIGNATURA:ESTRATEGIAS Y
TECNOLOGIAS ALTERNATIVAS PARA EL
DESARROLLO REGIONAL
HISTORIA
SAN PEDRO CHOLULA
SAN ANDRES CHOLULA
LUGARES TURISTICOS
GASTRONOMIA
COSTUMBRES Y TRADICIONES
LUGARES FAMOSOS DE
CHOLULA
INDICE
 Su fundación se remonta al año 500 a.c.» Cholula
se ha traducido de la lengua náhuatl, como
«agua que cae en lugar de huida» esto tiene
relación con la llegada del valle de los grupos
toltecas después de su expulsión de tula,
alrededor del año 1000 de nuestra era. Fueron
precisamente los toltecas quienes formaron aquí
el mayor centro ceremonial del Anáhuac,
convirtiendo a Cholula en la «ciudad sagrada»
 Se divide en dos importantes municipios estos
son:
 SAN PEDRO CHOLULA Y SAN ANDRES CHOLULA
 SAN PEDRO CHOLULA es un municipio del
estado de Puebla y se localiza a 22
kilómetros de ésta ciudad. Este pueblo,
contiene atractivos sobre todo en arte e
historia, el sincretismo aquí aflora en cada
espacio de Cholula.
 Visitar las iglesias de Santa María Tonanzintla
y San Francisco Acatepec es una actividad
que no puede dejar de realizar.
 Su estilo barroco mexicano y sus acabados en
madera y hojas de oro, hacen de estas, joyas
arquitectónicas de invaluable calidad y
belleza.
Parroquia de San
Pedro
El convento de San
Gabriel
Convento Franciscano
Parroquia «Virgen de los
Remedios»
*SOPA CHOLULTECA
*TAMALES DE FRIJOL
*ASADO VERDE
*MOLE POBLANO
*CECINA CON RAJAS ROJAS Y QUESO DE
*CANASTA
*CUECLAS(GUSANOS, SOLO EN FERIA)
COSTUMBRES Y TRADICIONES ACTIVIDADES ECONOMICAS
 CHOLULA ES UN MUNICIPIO QUE FORMA PARTE
DEL ESTADO DE PUEBLA, PERTENECE A UNO
DE LOS 111 PUEBLOS MAGICOS QUE TIENE
MEXICO.
 Si quieres conocer mas acerca de este lugar
te invitamos a su feria la cual se celebra el
día primero de septiembre en honor a la
virgen de los remedios.
Cholula,puebla

Más contenido relacionado

Similar a Cholula,puebla

Ines yesenia araujo medina
Ines yesenia araujo medinaInes yesenia araujo medina
Ines yesenia araujo medina
inesaraujomedina
 
DIVERSIDAD CULTURAL EN EL CALLEJÓN DE HUAYLAS
DIVERSIDAD CULTURAL EN EL CALLEJÓN DE HUAYLASDIVERSIDAD CULTURAL EN EL CALLEJÓN DE HUAYLAS
DIVERSIDAD CULTURAL EN EL CALLEJÓN DE HUAYLAS
rabvelasquez
 
Diversidad Cultural en el Callejón de Huaylas
Diversidad Cultural en el Callejón de HuaylasDiversidad Cultural en el Callejón de Huaylas
Diversidad Cultural en el Callejón de Huaylas
rabvelasquez
 
Xicotepec de juarez
Xicotepec de juarezXicotepec de juarez
Xicotepec de juarez
k0m1
 

Similar a Cholula,puebla (20)

LUGARES TURÍSTICOS DE PUEBLA, SAN PEDRO CHOLULA
LUGARES TURÍSTICOS DE PUEBLA, SAN PEDRO CHOLULA LUGARES TURÍSTICOS DE PUEBLA, SAN PEDRO CHOLULA
LUGARES TURÍSTICOS DE PUEBLA, SAN PEDRO CHOLULA
 
Culturaspreincas 120330231032-phpapp01
Culturaspreincas 120330231032-phpapp01Culturaspreincas 120330231032-phpapp01
Culturaspreincas 120330231032-phpapp01
 
Culturaspreincas 120330231032-phpapp01
Culturaspreincas 120330231032-phpapp01Culturaspreincas 120330231032-phpapp01
Culturaspreincas 120330231032-phpapp01
 
Visita de Estudio al Departamento de Ancash
Visita de Estudio al Departamento de AncashVisita de Estudio al Departamento de Ancash
Visita de Estudio al Departamento de Ancash
 
Culturas pre ncas
Culturas pre ncasCulturas pre ncas
Culturas pre ncas
 
Ines yesenia araujo medina
Ines yesenia araujo medinaInes yesenia araujo medina
Ines yesenia araujo medina
 
Las maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalanLas maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalan
 
Las maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalanLas maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalan
 
Cultura Turistica de Huaraz 2012
Cultura Turistica de Huaraz 2012Cultura Turistica de Huaraz 2012
Cultura Turistica de Huaraz 2012
 
Para slideshre
Para slideshrePara slideshre
Para slideshre
 
Callejon de huaylas
Callejon de huaylasCallejon de huaylas
Callejon de huaylas
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
DIVERSIDAD CULTURAL EN EL CALLEJÓN DE HUAYLAS
DIVERSIDAD CULTURAL EN EL CALLEJÓN DE HUAYLASDIVERSIDAD CULTURAL EN EL CALLEJÓN DE HUAYLAS
DIVERSIDAD CULTURAL EN EL CALLEJÓN DE HUAYLAS
 
Diversidad Cultural en el Callejón de Huaylas
Diversidad Cultural en el Callejón de HuaylasDiversidad Cultural en el Callejón de Huaylas
Diversidad Cultural en el Callejón de Huaylas
 
Santa ana de tusi
Santa ana de tusiSanta ana de tusi
Santa ana de tusi
 
PUNO
PUNOPUNO
PUNO
 
Maravillas de puebla
Maravillas de pueblaMaravillas de puebla
Maravillas de puebla
 
maravillas de puebla
maravillas de pueblamaravillas de puebla
maravillas de puebla
 
Xicotepec de juarez
Xicotepec de juarezXicotepec de juarez
Xicotepec de juarez
 
Visita de estudios Huaraz (Ancash)
Visita de estudios Huaraz (Ancash)Visita de estudios Huaraz (Ancash)
Visita de estudios Huaraz (Ancash)
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 

Cholula,puebla

  • 2. HISTORIA SAN PEDRO CHOLULA SAN ANDRES CHOLULA LUGARES TURISTICOS GASTRONOMIA COSTUMBRES Y TRADICIONES LUGARES FAMOSOS DE CHOLULA INDICE
  • 3.  Su fundación se remonta al año 500 a.c.» Cholula se ha traducido de la lengua náhuatl, como «agua que cae en lugar de huida» esto tiene relación con la llegada del valle de los grupos toltecas después de su expulsión de tula, alrededor del año 1000 de nuestra era. Fueron precisamente los toltecas quienes formaron aquí el mayor centro ceremonial del Anáhuac, convirtiendo a Cholula en la «ciudad sagrada»  Se divide en dos importantes municipios estos son:  SAN PEDRO CHOLULA Y SAN ANDRES CHOLULA
  • 4.  SAN PEDRO CHOLULA es un municipio del estado de Puebla y se localiza a 22 kilómetros de ésta ciudad. Este pueblo, contiene atractivos sobre todo en arte e historia, el sincretismo aquí aflora en cada espacio de Cholula.
  • 5.  Visitar las iglesias de Santa María Tonanzintla y San Francisco Acatepec es una actividad que no puede dejar de realizar.  Su estilo barroco mexicano y sus acabados en madera y hojas de oro, hacen de estas, joyas arquitectónicas de invaluable calidad y belleza.
  • 6.
  • 7. Parroquia de San Pedro El convento de San Gabriel Convento Franciscano Parroquia «Virgen de los Remedios»
  • 8. *SOPA CHOLULTECA *TAMALES DE FRIJOL *ASADO VERDE *MOLE POBLANO *CECINA CON RAJAS ROJAS Y QUESO DE *CANASTA *CUECLAS(GUSANOS, SOLO EN FERIA)
  • 9. COSTUMBRES Y TRADICIONES ACTIVIDADES ECONOMICAS
  • 10.  CHOLULA ES UN MUNICIPIO QUE FORMA PARTE DEL ESTADO DE PUEBLA, PERTENECE A UNO DE LOS 111 PUEBLOS MAGICOS QUE TIENE MEXICO.  Si quieres conocer mas acerca de este lugar te invitamos a su feria la cual se celebra el día primero de septiembre en honor a la virgen de los remedios.