SlideShare una empresa de Scribd logo
CIANOTIPIA EN EL
AULA
Utiliza una técnica fotográfica no tóxica con tus alumnos
BASE
CIENTÍFICA
1
• CITRATO FÉRRICO
AMÓNICO
2
• FERRICIANURO
POTÁSICO
3
• AGUA DESTILADA
Imagen de Totenart: http://totenart.com/set-
cianotipia-ferrocianuro-citrato-ferrico
La Cianotipia se basa en la sensibilización a la luz que presentan ciertos productos
químicos al ser mezclados entre si. Necesita tres elementos:
BASE
CIENTÍFICA
CITRATO FÉRRICO AMÓNICO
CONTIENE SALES FERROSAS
QUE SE ELIMINANCON EL
AGUA
FERRICIANURO POTÁSICO
CONTIENE FERRICIANURO
FERROSO QUE ES INSOLUBLE
AL AGUA
Utilizaremos una imagen negativa en un acetato transparente, las zonas
blancas
FÓRMULAS
SENSIBILIZADORAS
 SOLUCIÓNA
 Citrato férrico
amónico.........................................................90 gr
 Agua destilada..........................................hasta
completar 250 ml
 SOLUCIÓN B
 Ferricianuro
potásico............................................................50 gr
 Agua destilada ..........................................hasta
completar 250ml
Se guardan las soluciones en botellas opacas y
se mezclanA y B justo antes de ser utilizadas
APLICACIÓN
DE LA
EMULSIÓN
Una vez mezclados A y B tenemos una emulsión fotosensible, no es
necesario estar en una habitación oscura para aplicarla sobre el
soporte (papel en este caso pero podría ser cualquier otro material
poroso) pero es conveniente que la luz esté atenuada y no haya luz
directa del sol.
Imagen de Ángela Gallego: http://angelagalo.com/2013/
APLICACIÓN
DE LA
EMULSIÓN
Hay muchos métodos de aplicación de la emulsión (por inmersión,
con diversos materiales como esponjas, rodillos, muñequillas...).
Nosotros vamos a aplicarla con pinceles.
A continuación se deja secar a oscuras.
La emulsión en el momento de su aplicación es amarilla. Después va
cambiando progresivamente de color, alcanzando un tono verde
oscuro y después grisáceo, el gris señala cuándo está preparado.
Imagen de Pablo Navarro :
http://perspectivaerea.blogspot.com.es/2010/10/
cianotipia.html
CONSERVACIÓN
DELSOPORTE
EMULSIONADO
El soporte emulsionado (en este caso papel) se guarda protegido de
la luz hasta que se seque y después se guarda en un sobre o carpeta
opacos hasta el momento de utilizarlo.
Es importante mantenerlo alejado de la luz una vez se seque para
que mantenga listo para su exposición a la luz
Cuando se quiere utilizar se coloca el papel emulsionado debajo del
negativo y en contacto con él. Para conseguirlo se prensa con un
tablero y un cristal.
La fuente de iluminación que hará de revelador es la luz ultravioleta del SOL o de
una lámpara
El soporte en contacto con el elemento a reproducir, se expone a la luz
Como la impresión se obtiene por contacto, la imagen, dibujo o materiales
utilizados para reproducir tienen que ser del mismo tamaño que el resultado final
EXPOSICIÓN
http://jovenescreativosdealbacete.blogspot.com.es/2013/05/taller-de-emulsiones-fotosensibles.html
EXPOSICIÓN
Los tiempos aproximados de exposición son los siguientes, sin
embargo será necesario hacer una tira de control en el momento del
revelado ya que hay mas variables que influyen en el resultado final. Si
el cielo está totalmente cubierto no se conseguirán resultados.
PRIMAVERA
• Soleado 4-5
minutos
• Nublado 9
minutos
VERANO
• Soleado 1
minuto
• Nublado 4-
5 minutos
OTOÑO
• Soleado 7-8
minutos
• Nublado 15
minutos
INVIERNO
• Soleado 15
minutos
• Nublado 30
minutos
REVELADO,
FIJADOY
SECADO
 El soporte se lava en agua corriente, así se disuelven las sales
férricas sobrantes y aparece la coloración azul característica. Hay
que eliminar por completo un velo amarillento de la imagen
 El revelado convertirá en permanente la imagen
 También puede sumergirse el soporte en cubetas con agua.
 Se seca al aire libre o con un secador de mano.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los elementos del arte
Los elementos del arteLos elementos del arte
Los elementos del arte
Eira Rodriguez
 
Reflexión transmisión absorcion refraccion
Reflexión transmisión absorcion refraccionReflexión transmisión absorcion refraccion
Reflexión transmisión absorcion refraccion
Arturo Iglesias Castro
 
LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)
LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)
LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)
gbgplastica
 
ud4 texturas
 ud4 texturas  ud4 texturas
ud4 texturas
lourdes gg
 
Elementos básicos de la expresión plástica. 1º eso
Elementos básicos de la expresión plástica. 1º esoElementos básicos de la expresión plástica. 1º eso
Elementos básicos de la expresión plástica. 1º eso
anahmsi
 
EL ARTE DE LA PREHISTORIA Y DE LA EDAD DE LOS METALES
EL ARTE DE LA PREHISTORIA Y DE LA EDAD DE LOS METALESEL ARTE DE LA PREHISTORIA Y DE LA EDAD DE LOS METALES
EL ARTE DE LA PREHISTORIA Y DE LA EDAD DE LOS METALES
Ana María de Pablo
 
Argan 2
Argan 2Argan 2
Elementos expresivos de la imagen
Elementos expresivos de la imagenElementos expresivos de la imagen
Elementos expresivos de la imagen
Juan Carlos
 
Presentación tema 4 el diseño 4º eso
Presentación tema 4 el diseño 4º esoPresentación tema 4 el diseño 4º eso
Presentación tema 4 el diseño 4º eso
alejandrosanmar
 
"Estampaciones en el aula"
"Estampaciones en el aula""Estampaciones en el aula"
"Estampaciones en el aula"
jorgericomorales
 
La composicion 2014
La composicion 2014La composicion 2014
La composicion 2014
universidad de oviedo
 
Arte mueble paleolítico 7.26 mb - copy
Arte mueble paleolítico  7.26 mb - copyArte mueble paleolítico  7.26 mb - copy
Arte mueble paleolítico 7.26 mb - copy
LeonorBarragan
 
Elementos Visuales
Elementos VisualesElementos Visuales
Elementos Visuales
Colegio Palmarés, Chile
 
Percepción del color
Percepción del colorPercepción del color
Percepción del color
Giselle Goicovic
 
Teoría del Color/ Perspectiva
Teoría del Color/ PerspectivaTeoría del Color/ Perspectiva
Teoría del Color/ Perspectiva
Julieta Magnano
 
La Composición
La ComposiciónLa Composición
La Composición
Miguel Angel Moya
 
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (II) En la naturalez
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (II) En la naturalezCICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (II) En la naturalez
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (II) En la naturalez
Museo del Romanticismo
 
UD2-Elementos Básicos de la Expresión Gráfica
UD2-Elementos Básicos de la Expresión GráficaUD2-Elementos Básicos de la Expresión Gráfica
UD2-Elementos Básicos de la Expresión Gráfica
julioserranoserrano
 
Claroscuro
ClaroscuroClaroscuro
Claroscuro
llunita
 

La actualidad más candente (20)

Los elementos del arte
Los elementos del arteLos elementos del arte
Los elementos del arte
 
Reflexión transmisión absorcion refraccion
Reflexión transmisión absorcion refraccionReflexión transmisión absorcion refraccion
Reflexión transmisión absorcion refraccion
 
LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)
LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)
LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)
 
ud4 texturas
 ud4 texturas  ud4 texturas
ud4 texturas
 
Elementos básicos de la expresión plástica. 1º eso
Elementos básicos de la expresión plástica. 1º esoElementos básicos de la expresión plástica. 1º eso
Elementos básicos de la expresión plástica. 1º eso
 
EL ARTE DE LA PREHISTORIA Y DE LA EDAD DE LOS METALES
EL ARTE DE LA PREHISTORIA Y DE LA EDAD DE LOS METALESEL ARTE DE LA PREHISTORIA Y DE LA EDAD DE LOS METALES
EL ARTE DE LA PREHISTORIA Y DE LA EDAD DE LOS METALES
 
Argan 2
Argan 2Argan 2
Argan 2
 
Elementos expresivos de la imagen
Elementos expresivos de la imagenElementos expresivos de la imagen
Elementos expresivos de la imagen
 
Presentación tema 4 el diseño 4º eso
Presentación tema 4 el diseño 4º esoPresentación tema 4 el diseño 4º eso
Presentación tema 4 el diseño 4º eso
 
"Estampaciones en el aula"
"Estampaciones en el aula""Estampaciones en el aula"
"Estampaciones en el aula"
 
La composicion 2014
La composicion 2014La composicion 2014
La composicion 2014
 
Arte mueble paleolítico 7.26 mb - copy
Arte mueble paleolítico  7.26 mb - copyArte mueble paleolítico  7.26 mb - copy
Arte mueble paleolítico 7.26 mb - copy
 
Elementos Visuales
Elementos VisualesElementos Visuales
Elementos Visuales
 
Percepción del color
Percepción del colorPercepción del color
Percepción del color
 
Percepció
PercepcióPercepció
Percepció
 
Teoría del Color/ Perspectiva
Teoría del Color/ PerspectivaTeoría del Color/ Perspectiva
Teoría del Color/ Perspectiva
 
La Composición
La ComposiciónLa Composición
La Composición
 
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (II) En la naturalez
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (II) En la naturalezCICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (II) En la naturalez
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (II) En la naturalez
 
UD2-Elementos Básicos de la Expresión Gráfica
UD2-Elementos Básicos de la Expresión GráficaUD2-Elementos Básicos de la Expresión Gráfica
UD2-Elementos Básicos de la Expresión Gráfica
 
Claroscuro
ClaroscuroClaroscuro
Claroscuro
 

Destacado

Negativos con gimp
Negativos con gimpNegativos con gimp
Negativos con gimp
Ana Belén Simón Méndez
 
Cianotipia
CianotipiaCianotipia
Cianotipia
Fernanda Costa
 
1 Cianotipia
1 Cianotipia1 Cianotipia
Trabajos cianotipia
Trabajos cianotipiaTrabajos cianotipia
Trabajos cianotipia
Ana Belén Simón Méndez
 
Karl Hugo Schmolz
Karl Hugo SchmolzKarl Hugo Schmolz
Karl Hugo Schmolz
Rossano
 
Rayograma
RayogramaRayograma
Rayograma
RobertoCasado11
 
Phen distributor autoshiporderform
Phen distributor autoshiporderformPhen distributor autoshiporderform
Phen distributor autoshiporderform
tamblot3000
 
Josep renau i el fotomuntatge
Josep renau i el fotomuntatgeJosep renau i el fotomuntatge
Josep renau i el fotomuntatgeTxema Gs
 
T07 f035f4 ________fagor____(bilingüe p2) - Servicio Tecnico Fagor
T07 f035f4 ________fagor____(bilingüe p2)  - Servicio Tecnico FagorT07 f035f4 ________fagor____(bilingüe p2)  - Servicio Tecnico Fagor
T07 f035f4 ________fagor____(bilingüe p2) - Servicio Tecnico Fagor
serviciotecnicofagor
 
La canción de margot
La canción de margotLa canción de margot
La canción de margot
Luis Alberto Marín Aguilar
 
Presentacion Coac Asia 10.7.2012 Corta
Presentacion Coac Asia 10.7.2012 CortaPresentacion Coac Asia 10.7.2012 Corta
Presentacion Coac Asia 10.7.2012 Corta
Hispano-Asian Business Consulting
 
Meetup PrestaShop Madrid
Meetup PrestaShop MadridMeetup PrestaShop Madrid
Meetup PrestaShop Madrid
PrestaShop
 
Male Sexual Enhancers
Male Sexual EnhancersMale Sexual Enhancers
Male Sexual Enhancers
Blue Zeus
 
54JOTA 15JOTI INTRDUCTION 2011
54JOTA  15JOTI INTRDUCTION 201154JOTA  15JOTI INTRDUCTION 2011
54JOTA 15JOTI INTRDUCTION 2011
Umit Baran
 
Agenda culturală ARCH-I pe luna februarie 2016
Agenda culturală ARCH-I pe luna februarie 2016Agenda culturală ARCH-I pe luna februarie 2016
Agenda culturală ARCH-I pe luna februarie 2016
CosminCH
 
Juquila oaxaca
Juquila oaxacaJuquila oaxaca
Juquila oaxaca
megaradioexpress
 
Tools, strategies and resource for digital citizenship
Tools, strategies and resource for digital citizenshipTools, strategies and resource for digital citizenship
Tools, strategies and resource for digital citizenship
June Wall
 
Pensamiento imaginactivo[1]
Pensamiento imaginactivo[1]Pensamiento imaginactivo[1]
Pensamiento imaginactivo[1]
Adriana Zarate Osorio
 
EDAIM 110 juni 08
EDAIM 110 juni 08EDAIM 110 juni 08
EDAIM 110 juni 08
butest
 
Spring insight what just happened
Spring insight   what just happenedSpring insight   what just happened
Spring insight what just happened
Boulder Java User's Group
 

Destacado (20)

Negativos con gimp
Negativos con gimpNegativos con gimp
Negativos con gimp
 
Cianotipia
CianotipiaCianotipia
Cianotipia
 
1 Cianotipia
1 Cianotipia1 Cianotipia
1 Cianotipia
 
Trabajos cianotipia
Trabajos cianotipiaTrabajos cianotipia
Trabajos cianotipia
 
Karl Hugo Schmolz
Karl Hugo SchmolzKarl Hugo Schmolz
Karl Hugo Schmolz
 
Rayograma
RayogramaRayograma
Rayograma
 
Phen distributor autoshiporderform
Phen distributor autoshiporderformPhen distributor autoshiporderform
Phen distributor autoshiporderform
 
Josep renau i el fotomuntatge
Josep renau i el fotomuntatgeJosep renau i el fotomuntatge
Josep renau i el fotomuntatge
 
T07 f035f4 ________fagor____(bilingüe p2) - Servicio Tecnico Fagor
T07 f035f4 ________fagor____(bilingüe p2)  - Servicio Tecnico FagorT07 f035f4 ________fagor____(bilingüe p2)  - Servicio Tecnico Fagor
T07 f035f4 ________fagor____(bilingüe p2) - Servicio Tecnico Fagor
 
La canción de margot
La canción de margotLa canción de margot
La canción de margot
 
Presentacion Coac Asia 10.7.2012 Corta
Presentacion Coac Asia 10.7.2012 CortaPresentacion Coac Asia 10.7.2012 Corta
Presentacion Coac Asia 10.7.2012 Corta
 
Meetup PrestaShop Madrid
Meetup PrestaShop MadridMeetup PrestaShop Madrid
Meetup PrestaShop Madrid
 
Male Sexual Enhancers
Male Sexual EnhancersMale Sexual Enhancers
Male Sexual Enhancers
 
54JOTA 15JOTI INTRDUCTION 2011
54JOTA  15JOTI INTRDUCTION 201154JOTA  15JOTI INTRDUCTION 2011
54JOTA 15JOTI INTRDUCTION 2011
 
Agenda culturală ARCH-I pe luna februarie 2016
Agenda culturală ARCH-I pe luna februarie 2016Agenda culturală ARCH-I pe luna februarie 2016
Agenda culturală ARCH-I pe luna februarie 2016
 
Juquila oaxaca
Juquila oaxacaJuquila oaxaca
Juquila oaxaca
 
Tools, strategies and resource for digital citizenship
Tools, strategies and resource for digital citizenshipTools, strategies and resource for digital citizenship
Tools, strategies and resource for digital citizenship
 
Pensamiento imaginactivo[1]
Pensamiento imaginactivo[1]Pensamiento imaginactivo[1]
Pensamiento imaginactivo[1]
 
EDAIM 110 juni 08
EDAIM 110 juni 08EDAIM 110 juni 08
EDAIM 110 juni 08
 
Spring insight what just happened
Spring insight   what just happenedSpring insight   what just happened
Spring insight what just happened
 

Similar a Cianotipia, fotografía práctica y sencilla en el aula

Práctica 8. TÉCNICAS DE LABORATORIO
Práctica 8. TÉCNICAS DE LABORATORIOPráctica 8. TÉCNICAS DE LABORATORIO
Práctica 8. TÉCNICAS DE LABORATORIO
Ivan Hernandez Castillo
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
CarlaManager
 
El Movimiento en la fotografía
El Movimiento en la fotografíaEl Movimiento en la fotografía
El Movimiento en la fotografía
CarlaManager
 
Patrcia
PatrciaPatrcia
Practica 4.MOVIMIENTO
Practica 4.MOVIMIENTOPractica 4.MOVIMIENTO
Practica 4.MOVIMIENTO
Ivan Hernandez Castillo
 
Materiales para lentes de medida
Materiales para lentes de medidaMateriales para lentes de medida
Materiales para lentes de medida
Melvin Gustavo Balladares Rocha
 
Practica 3. EXPOSICION Y ENFOQUE
Practica 3. EXPOSICION Y ENFOQUEPractica 3. EXPOSICION Y ENFOQUE
Practica 3. EXPOSICION Y ENFOQUE
Ivan Hernandez Castillo
 
Técnicas de laboratorio
Técnicas de laboratorioTécnicas de laboratorio
Técnicas de laboratorio
Davidfotografo
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
fotmax
 
UC Teoría y Práctica de la fotografía. Unidad N° 2.pdf
UC Teoría y Práctica de la fotografía. Unidad N° 2.pdfUC Teoría y Práctica de la fotografía. Unidad N° 2.pdf
UC Teoría y Práctica de la fotografía. Unidad N° 2.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
Davidfotografo
 
Exposición y enfoque
Exposición y enfoqueExposición y enfoque
Exposición y enfoque
rguezbarrero
 
Exposición y enfoque
Exposición y enfoqueExposición y enfoque
Exposición y enfoque
Davidfotografo
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
carlosvillegasa
 

Similar a Cianotipia, fotografía práctica y sencilla en el aula (14)

Práctica 8. TÉCNICAS DE LABORATORIO
Práctica 8. TÉCNICAS DE LABORATORIOPráctica 8. TÉCNICAS DE LABORATORIO
Práctica 8. TÉCNICAS DE LABORATORIO
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
 
El Movimiento en la fotografía
El Movimiento en la fotografíaEl Movimiento en la fotografía
El Movimiento en la fotografía
 
Patrcia
PatrciaPatrcia
Patrcia
 
Practica 4.MOVIMIENTO
Practica 4.MOVIMIENTOPractica 4.MOVIMIENTO
Practica 4.MOVIMIENTO
 
Materiales para lentes de medida
Materiales para lentes de medidaMateriales para lentes de medida
Materiales para lentes de medida
 
Practica 3. EXPOSICION Y ENFOQUE
Practica 3. EXPOSICION Y ENFOQUEPractica 3. EXPOSICION Y ENFOQUE
Practica 3. EXPOSICION Y ENFOQUE
 
Técnicas de laboratorio
Técnicas de laboratorioTécnicas de laboratorio
Técnicas de laboratorio
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
 
UC Teoría y Práctica de la fotografía. Unidad N° 2.pdf
UC Teoría y Práctica de la fotografía. Unidad N° 2.pdfUC Teoría y Práctica de la fotografía. Unidad N° 2.pdf
UC Teoría y Práctica de la fotografía. Unidad N° 2.pdf
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
 
Exposición y enfoque
Exposición y enfoqueExposición y enfoque
Exposición y enfoque
 
Exposición y enfoque
Exposición y enfoqueExposición y enfoque
Exposición y enfoque
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Cianotipia, fotografía práctica y sencilla en el aula

  • 1. CIANOTIPIA EN EL AULA Utiliza una técnica fotográfica no tóxica con tus alumnos
  • 2. BASE CIENTÍFICA 1 • CITRATO FÉRRICO AMÓNICO 2 • FERRICIANURO POTÁSICO 3 • AGUA DESTILADA Imagen de Totenart: http://totenart.com/set- cianotipia-ferrocianuro-citrato-ferrico La Cianotipia se basa en la sensibilización a la luz que presentan ciertos productos químicos al ser mezclados entre si. Necesita tres elementos:
  • 3. BASE CIENTÍFICA CITRATO FÉRRICO AMÓNICO CONTIENE SALES FERROSAS QUE SE ELIMINANCON EL AGUA FERRICIANURO POTÁSICO CONTIENE FERRICIANURO FERROSO QUE ES INSOLUBLE AL AGUA Utilizaremos una imagen negativa en un acetato transparente, las zonas blancas
  • 4. FÓRMULAS SENSIBILIZADORAS  SOLUCIÓNA  Citrato férrico amónico.........................................................90 gr  Agua destilada..........................................hasta completar 250 ml  SOLUCIÓN B  Ferricianuro potásico............................................................50 gr  Agua destilada ..........................................hasta completar 250ml Se guardan las soluciones en botellas opacas y se mezclanA y B justo antes de ser utilizadas
  • 5. APLICACIÓN DE LA EMULSIÓN Una vez mezclados A y B tenemos una emulsión fotosensible, no es necesario estar en una habitación oscura para aplicarla sobre el soporte (papel en este caso pero podría ser cualquier otro material poroso) pero es conveniente que la luz esté atenuada y no haya luz directa del sol. Imagen de Ángela Gallego: http://angelagalo.com/2013/
  • 6. APLICACIÓN DE LA EMULSIÓN Hay muchos métodos de aplicación de la emulsión (por inmersión, con diversos materiales como esponjas, rodillos, muñequillas...). Nosotros vamos a aplicarla con pinceles. A continuación se deja secar a oscuras. La emulsión en el momento de su aplicación es amarilla. Después va cambiando progresivamente de color, alcanzando un tono verde oscuro y después grisáceo, el gris señala cuándo está preparado. Imagen de Pablo Navarro : http://perspectivaerea.blogspot.com.es/2010/10/ cianotipia.html
  • 7. CONSERVACIÓN DELSOPORTE EMULSIONADO El soporte emulsionado (en este caso papel) se guarda protegido de la luz hasta que se seque y después se guarda en un sobre o carpeta opacos hasta el momento de utilizarlo. Es importante mantenerlo alejado de la luz una vez se seque para que mantenga listo para su exposición a la luz Cuando se quiere utilizar se coloca el papel emulsionado debajo del negativo y en contacto con él. Para conseguirlo se prensa con un tablero y un cristal.
  • 8. La fuente de iluminación que hará de revelador es la luz ultravioleta del SOL o de una lámpara El soporte en contacto con el elemento a reproducir, se expone a la luz Como la impresión se obtiene por contacto, la imagen, dibujo o materiales utilizados para reproducir tienen que ser del mismo tamaño que el resultado final EXPOSICIÓN http://jovenescreativosdealbacete.blogspot.com.es/2013/05/taller-de-emulsiones-fotosensibles.html
  • 9. EXPOSICIÓN Los tiempos aproximados de exposición son los siguientes, sin embargo será necesario hacer una tira de control en el momento del revelado ya que hay mas variables que influyen en el resultado final. Si el cielo está totalmente cubierto no se conseguirán resultados. PRIMAVERA • Soleado 4-5 minutos • Nublado 9 minutos VERANO • Soleado 1 minuto • Nublado 4- 5 minutos OTOÑO • Soleado 7-8 minutos • Nublado 15 minutos INVIERNO • Soleado 15 minutos • Nublado 30 minutos
  • 10. REVELADO, FIJADOY SECADO  El soporte se lava en agua corriente, así se disuelven las sales férricas sobrantes y aparece la coloración azul característica. Hay que eliminar por completo un velo amarillento de la imagen  El revelado convertirá en permanente la imagen  También puede sumergirse el soporte en cubetas con agua.  Se seca al aire libre o con un secador de mano.