SlideShare una empresa de Scribd logo
Opción Técnica Auxiliar de Fotógrafo

PRÁCTICA 1

Módulo I: Fundamentos Básicos
CIANOTIPIA

Alumno:                                               Grupo:            Evaluación:

Objetivo General:
•Que el alumno conozca uno de los sistemas de impresión negativo-positivo que es
antecedente y referencia directa en la historia de la fotografía y sus procesos.

Objetivo(s) Particular(es):
•Que el alumno comprenda el origen de la formación de una imagen fotográfica.
•Que el alumno aplique técnicas contemporáneas en combinación con otras tradicionales
para la formación de imágenes fotográficas sin cámara.

Introducción a la práctica:
La cianotipia fue inventada en 1842 por sir John Herschel. El descubrió que ciertas sales de
hierro eran sensibles a la luz. Su nombre fue elegido por el intenso color azul (del griego
cianos, azul oscuro) sobre el que aparece una imagen blanca. Fue conocido también con el
nombre de: Proceso al ferroprusiato.
Los cianotipos pueden obtenerse a partir de negativos del mismo tamaño que el resultado
final en papel o a partir de dibujos o reproducciones en materiales translúcidos o
transparentes, por lo que la impresión se lleva a cabo por contacto y se expone a la luz solar
o a una potente fuente de luz ultravioleta.
La imagen en un cianotipo aparece directamente y se convierte en permanente después de
un lavado con agua.

Resumen del Proceso:
   1. Preparación de la emulsión.
   2. Aplicación de la emulsión sobre el soporte.
   3. Exposición de la imagen con luz ultravioleta o solar.
   4. Lavado.

Materiales:
Los materiales marcados con este símbolo: , serán proporcionados por los profesores.
   1. 2 Papeles para dibujo o acuarela tamaño 5x7 pulgadas.
   2. Una brocha de 2 pulgadas con cerdas de pelo de camello (sin metal) o un aplicador
      de esponja de 2 pulgadas. 
   3. Negativo de 5x7 pulgadas. (salida digital a 150 lpi de imagen previamente
      digitalizada a 300 dpi)
   4. Emulsión preparada de acuerdo a fórmulas proporcionadas. 
   5. Un cristal de 8x10 pulgadas de 3mm a 5mm de espesor. 
   6. Una base de 8x10 pulgadas de triplay delgado o “macocel”. 
7. 1 secadora de cabello ( o el número necesario para secar varios papeles)
   8. 4 broches para documentos de 2 cm. 
   9. 1 par de Guantes de látex.
   10. Bata o mandil.
   11. Trapo.
   12. Cutter.


Sustancias químicas y fórmulas para el proceso de cianotipia:

SOLUCIÓN A:
Citrato férrico amoniacal verde               50gr
Agua destilada                                250ml

SOLUCIÓN B:
Ferricianuro de potasio                       35gr
Agua destilada                                250ml

Se mezclan ambas soluciones en proporción 1:1 para obtener la emulsión sensible.
Una vez hecha la solución sensible, dura muy poco tiempo.
Las soluciones por separado tienen una duración de aproximadamente un mes si están
Correctamente almacenadas.


Desarrollo de la práctica:

   1. Una vez preparada la emulsión, se aplica bajo luz tenue sobre el papel con la ayuda
      de la brocha con movimientos laterales de izquierda a derecha y verticales de arriba
      hacia abajo, cuidando de aplicar de manera uniforme y sin formar gotas o burbujas
      en la superficie del papel.
   2. El papel una vez emulsionado, se seca en laboratorio bajo luz de seguridad con el
      auxilio de una secadora de cabello que expulse aire frío. Una vez seco el papel se
      debe utilizar de inmediato o resguardarse en un sobre opaco a la luz.
   3. En el laboratorio y bajo luz de seguridad, se coloca el conjunto para exponer a la luz
      en el siguiente orden: primero la base de madera o “macocel”, enseguida papel
      emulsionado con la emulsión hacia arriba; en tercer lugar el negativo se pone en
      contacto con el papel cuidando que la emulsión del mismo quede en contacto con la
      del papel (emulsión contra emulsión); por último el cristal que previamente fue
      limpiado. Todo el conjunto se mantiene fijo con la ayuda de los broches para
      documentos.
   4. Se procede a exponer a la luz solar o ultravioleta el conjunto así dispuesto por un
      periodo de tiempo que puede variar entre los 10 y 30 minutos dependiendo de las
      condiciones climáticas o de la potencia de la luz Ultravioleta.
   5. Una vez que la superficie emulsionada del papel toma una tonalidad grisácea se deja
      de exponer y se continúa el proceso en laboratorio sin luz de seguridad. Se desarma
      el conjunto y el papel se sumerge en un baño de agua hasta que las porciones no
expuestas a la luz se disuelvan totalmente y que en las áreas claras del papel se
      elimine lo más posible la tonalidad azul.
   6. Se pone a secar a temperatura ambiente durante aproximadamente 1 hora.



Medidas de seguridad:
     • El manejo de las sustancias necesarias para las fórmulas debe de hacerse según
         instrucciones y supervisión del profesor o del proveedor de la sustancias.
     • El ferricianuro de potasio es una sustancia venenosa y se debe evitar el contacto
         con piel o ingestión e inhalación de sus vapores. Por lo que el uso de bata y
         guantes de látex es obligatorio.


Evaluación:
   1. Aparte de la cianotipia, ¿que otra aportación de sir John Herschel a la historia de la
      fotografía puedes mencionar?


   2. Menciona que color tenían las soluciones que se utilizaron en la preparación de la
      emulsión antes y después de mezclarse.


   3. ¿A qué nos referimos cuándo decimos que necesitamos mezclar las soluciones en
      una proporción de 1:1?



   4. La emulsión una vez preparada y aplicada en la superficie del papel se vuelve
       significativamente sensible una vez que:
   a) Se ha secado b) se guarda en la oscuridad c) entra en contacto con el cristal y el
   negativo

   5. Si la emulsión del negativo no se coloca en contacto con la emulsión aplicada al
      papel este sería el resultado en la imagen:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fotogramas (isabel durán villa)
Fotogramas (isabel durán villa)Fotogramas (isabel durán villa)
Fotogramas (isabel durán villa)
isabelduranvilla
 
Rayograma
RayogramaRayograma
Rayograma
RobertoCasado11
 
17 Rayogramas Pptm
17 Rayogramas  Pptm17 Rayogramas  Pptm
La Fotografía y la Cámara Estenopeica
La Fotografía y la Cámara EstenopeicaLa Fotografía y la Cámara Estenopeica
La Fotografía y la Cámara Estenopeica
Chris Ztar
 
Mayerli
MayerliMayerli
Dfo uso y procedimiento para realizar la mezcla
Dfo uso y procedimiento para realizar la mezclaDfo uso y procedimiento para realizar la mezcla
Dfo uso y procedimiento para realizar la mezcla
Alexas Gonzales Campoverde
 
Toxicologia cloroformo
Toxicologia cloroformoToxicologia cloroformo
Toxicologia cloroformo
Katty Benavides
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
MovimientoMovimiento
Practica 2 intoxicacion de cloroformo
Practica 2 intoxicacion de cloroformoPractica 2 intoxicacion de cloroformo
Practica 2 intoxicacion de cloroformo
gabrielapesantez1991
 
Práctica de Laboratorio Nº2: Intoxicación por cloroformo
Práctica de Laboratorio Nº2: Intoxicación por cloroformoPráctica de Laboratorio Nº2: Intoxicación por cloroformo
Práctica de Laboratorio Nº2: Intoxicación por cloroformo
Erick Miguel Garcia Matute
 
Practica1 toxicologia-visceras
Practica1 toxicologia-viscerasPractica1 toxicologia-visceras
Practica1 toxicologia-visceras
Carmitamr1988
 
1 a separación de pigmentos
1 a separación de pigmentos1 a separación de pigmentos
1 a separación de pigmentos
antoniarebollocastejon
 
Practica2 toxicologia-intoxicacion-por-cloroformo
Practica2 toxicologia-intoxicacion-por-cloroformoPractica2 toxicologia-intoxicacion-por-cloroformo
Practica2 toxicologia-intoxicacion-por-cloroformo
Carmitamr1988
 

La actualidad más candente (14)

Fotogramas (isabel durán villa)
Fotogramas (isabel durán villa)Fotogramas (isabel durán villa)
Fotogramas (isabel durán villa)
 
Rayograma
RayogramaRayograma
Rayograma
 
17 Rayogramas Pptm
17 Rayogramas  Pptm17 Rayogramas  Pptm
17 Rayogramas Pptm
 
La Fotografía y la Cámara Estenopeica
La Fotografía y la Cámara EstenopeicaLa Fotografía y la Cámara Estenopeica
La Fotografía y la Cámara Estenopeica
 
Mayerli
MayerliMayerli
Mayerli
 
Dfo uso y procedimiento para realizar la mezcla
Dfo uso y procedimiento para realizar la mezclaDfo uso y procedimiento para realizar la mezcla
Dfo uso y procedimiento para realizar la mezcla
 
Toxicologia cloroformo
Toxicologia cloroformoToxicologia cloroformo
Toxicologia cloroformo
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
 
Practica 2 intoxicacion de cloroformo
Practica 2 intoxicacion de cloroformoPractica 2 intoxicacion de cloroformo
Practica 2 intoxicacion de cloroformo
 
Práctica de Laboratorio Nº2: Intoxicación por cloroformo
Práctica de Laboratorio Nº2: Intoxicación por cloroformoPráctica de Laboratorio Nº2: Intoxicación por cloroformo
Práctica de Laboratorio Nº2: Intoxicación por cloroformo
 
Practica1 toxicologia-visceras
Practica1 toxicologia-viscerasPractica1 toxicologia-visceras
Practica1 toxicologia-visceras
 
1 a separación de pigmentos
1 a separación de pigmentos1 a separación de pigmentos
1 a separación de pigmentos
 
Practica2 toxicologia-intoxicacion-por-cloroformo
Practica2 toxicologia-intoxicacion-por-cloroformoPractica2 toxicologia-intoxicacion-por-cloroformo
Practica2 toxicologia-intoxicacion-por-cloroformo
 

Similar a 1 Cianotipia

Patrcia
PatrciaPatrcia
Manual de serigrafia
Manual de serigrafiaManual de serigrafia
Manual de serigrafia
taniaypaola
 
talle de serigrafia
talle de serigrafiatalle de serigrafia
talle de serigrafia
5522443300
 
Trabajo de serigrafia
Trabajo de serigrafiaTrabajo de serigrafia
Trabajo de serigrafia
oskar_1994
 
BACILOSCOPIA con procedimientos a seguir
BACILOSCOPIA con procedimientos a seguirBACILOSCOPIA con procedimientos a seguir
BACILOSCOPIA con procedimientos a seguir
rpv211
 
Fotogramas
FotogramasFotogramas
Fotogramas
fotmax
 
Cianotipia
CianotipiaCianotipia
Cianotipia
Cristina Duro
 
Guia de laboratorio destilacion
Guia de laboratorio destilacionGuia de laboratorio destilacion
Guia de laboratorio destilacion
quimova
 
Cindy reyes, karla santos, martin rosas
Cindy reyes, karla santos, martin rosasCindy reyes, karla santos, martin rosas
Cindy reyes, karla santos, martin rosas
Karlitta Laureano
 
Manual de serigrafia
Manual de serigrafia Manual de serigrafia
Manual de serigrafia
Yaart Reyes
 
Baciloscopia set 2009
Baciloscopia set 2009Baciloscopia set 2009
Baciloscopia set 2009
yaneth quispe mondalgo
 
Fotogramas
FotogramasFotogramas
Fotogramas
rguezbarrero
 
La fotosintesis
La fotosintesisLa fotosintesis
La fotosintesis
maccarlo
 
PREPARACION DE MUESTRAS PARA SU OBSERVACION AL MICROSCOPIO OPTICO
PREPARACION DE MUESTRAS PARA SU OBSERVACION AL MICROSCOPIO OPTICOPREPARACION DE MUESTRAS PARA SU OBSERVACION AL MICROSCOPIO OPTICO
PREPARACION DE MUESTRAS PARA SU OBSERVACION AL MICROSCOPIO OPTICO
JORGEALBERTOSANCHEZC7
 
Criminalística: fotografía forense
Criminalística: fotografía forenseCriminalística: fotografía forense
Criminalística: fotografía forense
Lidia Rosas
 
Manual
ManualManual
Manual
valeberler
 
MONTAJE Y COLORACION DE ZIEHL-NEELSEN
MONTAJE Y COLORACION DE ZIEHL-NEELSENMONTAJE Y COLORACION DE ZIEHL-NEELSEN
MONTAJE Y COLORACION DE ZIEHL-NEELSEN
lorenadiptic
 
COLORACION GRAM.docx en enfermeria y salud en
COLORACION GRAM.docx en enfermeria y salud enCOLORACION GRAM.docx en enfermeria y salud en
COLORACION GRAM.docx en enfermeria y salud en
LuzIreneBancesGuevar1
 
Guía 11 microscopia y destilación
Guía 11 microscopia y destilaciónGuía 11 microscopia y destilación
Guía 11 microscopia y destilación
quimova
 
Bacterias - Marcelo Cevallos UCE
Bacterias - Marcelo Cevallos UCEBacterias - Marcelo Cevallos UCE
Bacterias - Marcelo Cevallos UCE
MarceloCevallos10
 

Similar a 1 Cianotipia (20)

Patrcia
PatrciaPatrcia
Patrcia
 
Manual de serigrafia
Manual de serigrafiaManual de serigrafia
Manual de serigrafia
 
talle de serigrafia
talle de serigrafiatalle de serigrafia
talle de serigrafia
 
Trabajo de serigrafia
Trabajo de serigrafiaTrabajo de serigrafia
Trabajo de serigrafia
 
BACILOSCOPIA con procedimientos a seguir
BACILOSCOPIA con procedimientos a seguirBACILOSCOPIA con procedimientos a seguir
BACILOSCOPIA con procedimientos a seguir
 
Fotogramas
FotogramasFotogramas
Fotogramas
 
Cianotipia
CianotipiaCianotipia
Cianotipia
 
Guia de laboratorio destilacion
Guia de laboratorio destilacionGuia de laboratorio destilacion
Guia de laboratorio destilacion
 
Cindy reyes, karla santos, martin rosas
Cindy reyes, karla santos, martin rosasCindy reyes, karla santos, martin rosas
Cindy reyes, karla santos, martin rosas
 
Manual de serigrafia
Manual de serigrafia Manual de serigrafia
Manual de serigrafia
 
Baciloscopia set 2009
Baciloscopia set 2009Baciloscopia set 2009
Baciloscopia set 2009
 
Fotogramas
FotogramasFotogramas
Fotogramas
 
La fotosintesis
La fotosintesisLa fotosintesis
La fotosintesis
 
PREPARACION DE MUESTRAS PARA SU OBSERVACION AL MICROSCOPIO OPTICO
PREPARACION DE MUESTRAS PARA SU OBSERVACION AL MICROSCOPIO OPTICOPREPARACION DE MUESTRAS PARA SU OBSERVACION AL MICROSCOPIO OPTICO
PREPARACION DE MUESTRAS PARA SU OBSERVACION AL MICROSCOPIO OPTICO
 
Criminalística: fotografía forense
Criminalística: fotografía forenseCriminalística: fotografía forense
Criminalística: fotografía forense
 
Manual
ManualManual
Manual
 
MONTAJE Y COLORACION DE ZIEHL-NEELSEN
MONTAJE Y COLORACION DE ZIEHL-NEELSENMONTAJE Y COLORACION DE ZIEHL-NEELSEN
MONTAJE Y COLORACION DE ZIEHL-NEELSEN
 
COLORACION GRAM.docx en enfermeria y salud en
COLORACION GRAM.docx en enfermeria y salud enCOLORACION GRAM.docx en enfermeria y salud en
COLORACION GRAM.docx en enfermeria y salud en
 
Guía 11 microscopia y destilación
Guía 11 microscopia y destilaciónGuía 11 microscopia y destilación
Guía 11 microscopia y destilación
 
Bacterias - Marcelo Cevallos UCE
Bacterias - Marcelo Cevallos UCEBacterias - Marcelo Cevallos UCE
Bacterias - Marcelo Cevallos UCE
 

Más de Amando Ramírez Fuentes

Clasificacion Camaras
Clasificacion CamarasClasificacion Camaras
Clasificacion Camaras
Amando Ramírez Fuentes
 
Fotodigital
FotodigitalFotodigital
Equipo 3: Linea De Tiempo
Equipo 3: Linea De TiempoEquipo 3: Linea De Tiempo
Equipo 3: Linea De Tiempo
Amando Ramírez Fuentes
 
Material DidáCtico
Material DidáCticoMaterial DidáCtico
Material DidáCtico
Amando Ramírez Fuentes
 
Uso Pedagógico de la imagen
Uso Pedagógico de la imagenUso Pedagógico de la imagen
Uso Pedagógico de la imagen
Amando Ramírez Fuentes
 
Estrategiasaprendizaje
EstrategiasaprendizajeEstrategiasaprendizaje
Estrategiasaprendizaje
Amando Ramírez Fuentes
 
Acercamientoalafotografia
AcercamientoalafotografiaAcercamientoalafotografia
Acercamientoalafotografia
Amando Ramírez Fuentes
 
Al Usar FotografíAs En El SalóN De Clase
Al Usar FotografíAs En El SalóN De ClaseAl Usar FotografíAs En El SalóN De Clase
Al Usar FotografíAs En El SalóN De Clase
Amando Ramírez Fuentes
 
Tramfin
TramfinTramfin
Partes De Una CáMara Digital Compacta
Partes De Una CáMara Digital CompactaPartes De Una CáMara Digital Compacta
Partes De Una CáMara Digital Compacta
Amando Ramírez Fuentes
 
Efectos Especiales
Efectos EspecialesEfectos Especiales
Efectos Especiales
Amando Ramírez Fuentes
 

Más de Amando Ramírez Fuentes (12)

Clasificacion Camaras
Clasificacion CamarasClasificacion Camaras
Clasificacion Camaras
 
Fotodigital
FotodigitalFotodigital
Fotodigital
 
Equipo 3: Linea De Tiempo
Equipo 3: Linea De TiempoEquipo 3: Linea De Tiempo
Equipo 3: Linea De Tiempo
 
Material DidáCtico
Material DidáCticoMaterial DidáCtico
Material DidáCtico
 
Uso Pedagógico de la imagen
Uso Pedagógico de la imagenUso Pedagógico de la imagen
Uso Pedagógico de la imagen
 
Estrategiasaprendizaje
EstrategiasaprendizajeEstrategiasaprendizaje
Estrategiasaprendizaje
 
Acercamientoalafotografia
AcercamientoalafotografiaAcercamientoalafotografia
Acercamientoalafotografia
 
Al Usar FotografíAs En El SalóN De Clase
Al Usar FotografíAs En El SalóN De ClaseAl Usar FotografíAs En El SalóN De Clase
Al Usar FotografíAs En El SalóN De Clase
 
Material Didactico
Material DidacticoMaterial Didactico
Material Didactico
 
Tramfin
TramfinTramfin
Tramfin
 
Partes De Una CáMara Digital Compacta
Partes De Una CáMara Digital CompactaPartes De Una CáMara Digital Compacta
Partes De Una CáMara Digital Compacta
 
Efectos Especiales
Efectos EspecialesEfectos Especiales
Efectos Especiales
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 

1 Cianotipia

  • 1. Opción Técnica Auxiliar de Fotógrafo PRÁCTICA 1 Módulo I: Fundamentos Básicos CIANOTIPIA Alumno: Grupo: Evaluación: Objetivo General: •Que el alumno conozca uno de los sistemas de impresión negativo-positivo que es antecedente y referencia directa en la historia de la fotografía y sus procesos. Objetivo(s) Particular(es): •Que el alumno comprenda el origen de la formación de una imagen fotográfica. •Que el alumno aplique técnicas contemporáneas en combinación con otras tradicionales para la formación de imágenes fotográficas sin cámara. Introducción a la práctica: La cianotipia fue inventada en 1842 por sir John Herschel. El descubrió que ciertas sales de hierro eran sensibles a la luz. Su nombre fue elegido por el intenso color azul (del griego cianos, azul oscuro) sobre el que aparece una imagen blanca. Fue conocido también con el nombre de: Proceso al ferroprusiato. Los cianotipos pueden obtenerse a partir de negativos del mismo tamaño que el resultado final en papel o a partir de dibujos o reproducciones en materiales translúcidos o transparentes, por lo que la impresión se lleva a cabo por contacto y se expone a la luz solar o a una potente fuente de luz ultravioleta. La imagen en un cianotipo aparece directamente y se convierte en permanente después de un lavado con agua. Resumen del Proceso: 1. Preparación de la emulsión. 2. Aplicación de la emulsión sobre el soporte. 3. Exposición de la imagen con luz ultravioleta o solar. 4. Lavado. Materiales: Los materiales marcados con este símbolo: , serán proporcionados por los profesores. 1. 2 Papeles para dibujo o acuarela tamaño 5x7 pulgadas. 2. Una brocha de 2 pulgadas con cerdas de pelo de camello (sin metal) o un aplicador de esponja de 2 pulgadas.  3. Negativo de 5x7 pulgadas. (salida digital a 150 lpi de imagen previamente digitalizada a 300 dpi) 4. Emulsión preparada de acuerdo a fórmulas proporcionadas.  5. Un cristal de 8x10 pulgadas de 3mm a 5mm de espesor.  6. Una base de 8x10 pulgadas de triplay delgado o “macocel”. 
  • 2. 7. 1 secadora de cabello ( o el número necesario para secar varios papeles) 8. 4 broches para documentos de 2 cm.  9. 1 par de Guantes de látex. 10. Bata o mandil. 11. Trapo. 12. Cutter. Sustancias químicas y fórmulas para el proceso de cianotipia: SOLUCIÓN A: Citrato férrico amoniacal verde 50gr Agua destilada 250ml SOLUCIÓN B: Ferricianuro de potasio 35gr Agua destilada 250ml Se mezclan ambas soluciones en proporción 1:1 para obtener la emulsión sensible. Una vez hecha la solución sensible, dura muy poco tiempo. Las soluciones por separado tienen una duración de aproximadamente un mes si están Correctamente almacenadas. Desarrollo de la práctica: 1. Una vez preparada la emulsión, se aplica bajo luz tenue sobre el papel con la ayuda de la brocha con movimientos laterales de izquierda a derecha y verticales de arriba hacia abajo, cuidando de aplicar de manera uniforme y sin formar gotas o burbujas en la superficie del papel. 2. El papel una vez emulsionado, se seca en laboratorio bajo luz de seguridad con el auxilio de una secadora de cabello que expulse aire frío. Una vez seco el papel se debe utilizar de inmediato o resguardarse en un sobre opaco a la luz. 3. En el laboratorio y bajo luz de seguridad, se coloca el conjunto para exponer a la luz en el siguiente orden: primero la base de madera o “macocel”, enseguida papel emulsionado con la emulsión hacia arriba; en tercer lugar el negativo se pone en contacto con el papel cuidando que la emulsión del mismo quede en contacto con la del papel (emulsión contra emulsión); por último el cristal que previamente fue limpiado. Todo el conjunto se mantiene fijo con la ayuda de los broches para documentos. 4. Se procede a exponer a la luz solar o ultravioleta el conjunto así dispuesto por un periodo de tiempo que puede variar entre los 10 y 30 minutos dependiendo de las condiciones climáticas o de la potencia de la luz Ultravioleta. 5. Una vez que la superficie emulsionada del papel toma una tonalidad grisácea se deja de exponer y se continúa el proceso en laboratorio sin luz de seguridad. Se desarma el conjunto y el papel se sumerge en un baño de agua hasta que las porciones no
  • 3. expuestas a la luz se disuelvan totalmente y que en las áreas claras del papel se elimine lo más posible la tonalidad azul. 6. Se pone a secar a temperatura ambiente durante aproximadamente 1 hora. Medidas de seguridad: • El manejo de las sustancias necesarias para las fórmulas debe de hacerse según instrucciones y supervisión del profesor o del proveedor de la sustancias. • El ferricianuro de potasio es una sustancia venenosa y se debe evitar el contacto con piel o ingestión e inhalación de sus vapores. Por lo que el uso de bata y guantes de látex es obligatorio. Evaluación: 1. Aparte de la cianotipia, ¿que otra aportación de sir John Herschel a la historia de la fotografía puedes mencionar? 2. Menciona que color tenían las soluciones que se utilizaron en la preparación de la emulsión antes y después de mezclarse. 3. ¿A qué nos referimos cuándo decimos que necesitamos mezclar las soluciones en una proporción de 1:1? 4. La emulsión una vez preparada y aplicada en la superficie del papel se vuelve significativamente sensible una vez que: a) Se ha secado b) se guarda en la oscuridad c) entra en contacto con el cristal y el negativo 5. Si la emulsión del negativo no se coloca en contacto con la emulsión aplicada al papel este sería el resultado en la imagen: