SlideShare una empresa de Scribd logo
CIBERBULLYING
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
Talcahuano, 2019
¿QUÉ ES EL CIBERBULLYING?
• El ciberbullying o acaso
virtual, es el uso de
medios de comunicación
con el propósito de acosar
a una persona mediante
ataques personales,
divulgación de
información confidencial
o falsa entre otros medios
• Es el acoso o maltrato entre pares presente en
la vida escolar, el maltrato ente compañeros
aparece de formas diversas, no solamente a
través de peleas o agresiones físicas, sino que
intimidan de forma verbal, psicológica,
agresiones física y aislamiento social.
• No querer asistir a clases
de manera repentina y
constante.
• Poseer un
comportamiento irritable
o nervioso.
• Mostrar cambios súbitos
de carácter.
• Presenta síntomas de
tristeza o depresión.
• No tiene ganas de ver a
sus amigos, ni de salir de
casa.
• Falta de integración de
pares.
• Descenso del rendimiento
académico.
1. Anonimato: esto facilita al acosador ya que, tiene la facilidad
de esconderse, o de engañar a la víctima acerca de quién le
está acosando. Aunque en la mayoría de los casos, el
acosador es alguien cercano a la víctima.
2. Repetición: las nuevas tecnologías ayudan al agresor, incluso
si el contenido del acoso es único puede enviarse de manera
repetitiva a través del celular, correo, redes sociales.
3. Protagonistas del ciberbullying: las personas que intervienen
en un proceso de ciberbullying tienen distintos roles:
• Agresor: quien realiza el acoso.
• Víctima: quien sufre el acoso.
• Reforzador: el que estimula la agresión favoreciéndola.
• Ayudante: ayuda al agresor materialmente a cometer el
acoso.
• Defensor: intenta ayudar a la víctima a liberarse del acoso.
4. Tipos de ciberbullying: se resumen en tres grupos.
• Exclusión: se margina a la víctima de determinados entornos.
• Hostigamiento: el propósito es humillar a la víctima, a través
de videos, mensajes, comentarios, etc.
• Manipulación: se brinda información falsa o errónea de la
víctima.
5. Medios utilizados: computadores, celulares, redes sociales,
aplicaciones de celulares, etc.
• Pasar muchas horas
conectado a internet o al
celular.
• No tener supervisión
parental sobre el uso de
internet.
• No comentar lo que hace en
internet.
• Tener al menos una cuenta
en una red social
• Tener computador en la
habitación.
• Molestarse cuando es
interrumpido cuando se
está conectado o utilizando
el celular.
• Tener la necesidad de estar
siempre disponible en el
celular.
• Participar cada vez menos
en actividades que
supongan la no
disponibilidad de internet.
1.Dar la contraseña de correo o red social.
2.Ser o haber sido víctima de bullying en algún
contexto.
3.Haber intentado reunirse con personas a las
que se conoció por internet.
4.Haber intercambiado fotos o videos
personales con otras personas conocidas
por internet.
5.Aceptar como amigos en internet o
personas que no conoce.
6.Manifestar cambios de humor
repentino.
7.Mostrar tristeza o desgano para
realizar las actividades cotidianas.
8.Tener tendencia al aislamiento.
9.Poseer baja autoestima o muestras de
inseguridad.
1.Haberse hecho pasar por otra
persona en el celular o internet.
2.No poseer normas de uso de
internet.
3.Mostrar fotos o videos que
considera gracioso aunque sean
humillantes o desagradables para
el protagonista del video.
4.Haber intimidado o acosado a
algunos de sus compañeros o
amigos.
5.Justificar situaciones de ciberbullying
protagonizadas por otro.
6.Justificar la violencia especialmente
la indirecta.
7.Faltar el respeto a la autoridad,
docente o padres.
8.Evidenciar una actitud negativa hacia
actividades cooperativas en las que
se potencie la colaboración y
reconocimiento de las cualidades de
cada uno.
• Estrés.
• Ansiedad.
• Ira.
• Impotencia.
• Fatiga.
• Pérdida de confianza en si
mismo.
• Pérdida de autoestima. • Se siente humillado.
• Temor a salir a la calle.
• Insomnio.
• Estados depresivos.
• Bajo rendimiento escolar.
• Secuelas emocionales.
• Cambios de personalidad
característicos de estrés
postraumático.
• Dificultades a la hora de
relacionarse.
• Mucho tiempo después
de la situación de acoso,
se sienten abandonados,
exiliados de la sociedad y
sin protección.
• Se sienten perdedores y
pierden la autoestima y
confianza en sí sismo. Se
vuelven hostiles,
suspicaces, nerviosos,
pierden al sensación de
control, incapaces de
escapar.
• Según la ley 20.536 se entiende el acoso
escolar como “toda acción u omisión
constitutiva de agresión u hostigamiento
reiterado, realizada fuera o dentro del
establecimiento educacional por estudiantes
que, en forma individual o colectiva, atenten
en contra de otro estudiante”.
• Chile ocupa el 5to lugar entre los países con
mayor acoso escolar.
• 62% de 4to básico: victimas de ciberbullying, y
el 31% casi todas las semanas.
Encuesta de Tendencias en Matemáticas y Ciencias (2012).
• Estudiantes de 7mo a IV: 65% victima de
bullying, y el 8% de ciberbullying.
• El 41,7% de victimas de vuelven agresores
(venganza).
• El 51,4% de victimas de ciberbullying también
son victimas de acoso escolar.
• El 48% de hombres que indican ser agresores
de ciberbullying también son victimas de
acoso escolar grave (venganza).
Tercera Encuesta Nacional de Violencia Escolar (2009)
• Uno de cada dos estudiantes de 4to indica
haber sido molestado con sobrenombres o
bromas pesadas.
• El 36% ha sido victima de burlas por algún
rasgo físico.
• Estudiantes de II medio, indica que más de 8
mil estudiantes han sido victimas de
ciberbullying.
Encuesta de Agresión y Acoso escolar (2012).
AMANDA
TODD
27/NOV/1996
10/OCT/2012 (15 AÑOS)
Estudiante canadiense
conocida por caso de
ciberacoso que la llevo a
suicidarse.
Antes del suceso, subió un
video a Youtube de 9
minutos donde relataba
sus experiencias (chantaje,
acoso escolar y agresión
física).
KATY WINTER
Familia de fallecida joven
del Nido de Águilas víctima
de bullying:
"Aquí ven los resultados"
Este jueves fueron los
funerales de la estudiante
de 16 años del colegio
Nido de Aguilas que
lamentablemente
se quitó la vida.
En medio de la conmoción
y el dolor, su familia hizo
un emotivo llamado a
terminar con el bullying.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reconstrucción nacional
Reconstrucción nacional Reconstrucción nacional
Reconstrucción nacional
Adriana Carranza
 
La guerra del guano y el salitre todo[1]
La guerra del guano y el salitre todo[1]La guerra del guano y el salitre todo[1]
La guerra del guano y el salitre todo[1]
Joe Arroyo Suárez
 
Independencia del Perú
Independencia del PerúIndependencia del Perú
Independencia del Perú
KAtiRojChu
 
EL SOAT 3° D, E PROFESOR CARLOS RETAMOZO
EL SOAT 3° D, E PROFESOR CARLOS RETAMOZOEL SOAT 3° D, E PROFESOR CARLOS RETAMOZO
EL SOAT 3° D, E PROFESOR CARLOS RETAMOZO
Mary Luz Gloria Rojas López
 
Campaña de la Breña
Campaña de la BreñaCampaña de la Breña
Campaña de la Breña
Jesus Benito Hinostroza
 
LA RECONSTRUCCION NACIONAL.
LA RECONSTRUCCION NACIONAL. LA RECONSTRUCCION NACIONAL.
LA RECONSTRUCCION NACIONAL.
Luis Urbina Jara
 
autorregulacion ficha 5to-.pdf
autorregulacion ficha 5to-.pdfautorregulacion ficha 5to-.pdf
autorregulacion ficha 5to-.pdf
LizEvelynLauraManriq
 
Adicciones al filo de la muerte
Adicciones al filo de la muerteAdicciones al filo de la muerte
Adicciones al filo de la muerte
Adriana Carranza
 
Los tres militarismos
Los tres militarismosLos tres militarismos
Los tres militarismos
Dany Laura
 
Normas para vivir mejor
Normas para vivir mejorNormas para vivir mejor
Normas para vivir mejor
Luis Miguel Galiano Velasquez
 
Sexualidad saludable
Sexualidad saludableSexualidad saludable
Sexualidad saludable
Shirley Córdova
 
Comunico lo-que-aprendi
Comunico lo-que-aprendiComunico lo-que-aprendi
Comunico lo-que-aprendi
nella45
 
Campañas terrestres
Campañas terrestresCampañas terrestres
Campañas terrestres
Luis Joselito R R
 
15. primer congreso constituyente peruano
15. primer congreso constituyente peruano15. primer congreso constituyente peruano
15. primer congreso constituyente peruano
Rafael Leon
 
5.el civilismo de pardo 1972 1876
5.el civilismo de pardo 1972 18765.el civilismo de pardo 1972 1876
5.el civilismo de pardo 1972 1876
Rafael Leon
 
Guerra Contra la Confederación Perú-Boliviana
Guerra Contra la Confederación Perú-BolivianaGuerra Contra la Confederación Perú-Boliviana
Guerra Contra la Confederación Perú-Boliviana
maktiger
 
Ciberbullying 3
Ciberbullying 3Ciberbullying 3
Ciberbullying 3
godoy1991
 
02 practica dpcc 1ero c
02 practica dpcc 1ero c02 practica dpcc 1ero c
02 practica dpcc 1ero c
Luces, Sonido y Filmacion
 
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 2
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 2FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 2
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 2
Edith Elejalde
 
La campaña marítima
La campaña marítimaLa campaña marítima
La campaña marítima
kamiloncha
 

La actualidad más candente (20)

Reconstrucción nacional
Reconstrucción nacional Reconstrucción nacional
Reconstrucción nacional
 
La guerra del guano y el salitre todo[1]
La guerra del guano y el salitre todo[1]La guerra del guano y el salitre todo[1]
La guerra del guano y el salitre todo[1]
 
Independencia del Perú
Independencia del PerúIndependencia del Perú
Independencia del Perú
 
EL SOAT 3° D, E PROFESOR CARLOS RETAMOZO
EL SOAT 3° D, E PROFESOR CARLOS RETAMOZOEL SOAT 3° D, E PROFESOR CARLOS RETAMOZO
EL SOAT 3° D, E PROFESOR CARLOS RETAMOZO
 
Campaña de la Breña
Campaña de la BreñaCampaña de la Breña
Campaña de la Breña
 
LA RECONSTRUCCION NACIONAL.
LA RECONSTRUCCION NACIONAL. LA RECONSTRUCCION NACIONAL.
LA RECONSTRUCCION NACIONAL.
 
autorregulacion ficha 5to-.pdf
autorregulacion ficha 5to-.pdfautorregulacion ficha 5to-.pdf
autorregulacion ficha 5to-.pdf
 
Adicciones al filo de la muerte
Adicciones al filo de la muerteAdicciones al filo de la muerte
Adicciones al filo de la muerte
 
Los tres militarismos
Los tres militarismosLos tres militarismos
Los tres militarismos
 
Normas para vivir mejor
Normas para vivir mejorNormas para vivir mejor
Normas para vivir mejor
 
Sexualidad saludable
Sexualidad saludableSexualidad saludable
Sexualidad saludable
 
Comunico lo-que-aprendi
Comunico lo-que-aprendiComunico lo-que-aprendi
Comunico lo-que-aprendi
 
Campañas terrestres
Campañas terrestresCampañas terrestres
Campañas terrestres
 
15. primer congreso constituyente peruano
15. primer congreso constituyente peruano15. primer congreso constituyente peruano
15. primer congreso constituyente peruano
 
5.el civilismo de pardo 1972 1876
5.el civilismo de pardo 1972 18765.el civilismo de pardo 1972 1876
5.el civilismo de pardo 1972 1876
 
Guerra Contra la Confederación Perú-Boliviana
Guerra Contra la Confederación Perú-BolivianaGuerra Contra la Confederación Perú-Boliviana
Guerra Contra la Confederación Perú-Boliviana
 
Ciberbullying 3
Ciberbullying 3Ciberbullying 3
Ciberbullying 3
 
02 practica dpcc 1ero c
02 practica dpcc 1ero c02 practica dpcc 1ero c
02 practica dpcc 1ero c
 
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 2
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 2FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 2
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 2
 
La campaña marítima
La campaña marítimaLa campaña marítima
La campaña marítima
 

Similar a Ciberbullying

Identidad digital. Ciberbullying
Identidad digital. CiberbullyingIdentidad digital. Ciberbullying
Identidad digital. Ciberbullying
Mª Jesús García San Martín
 
Rompe la conspiración (2)
Rompe la conspiración (2)Rompe la conspiración (2)
Rompe la conspiración (2)
MARIELA BERMUDEZ RAMIREZ
 
Ciberbullying
Ciberbullying Ciberbullying
Ciberbullying
woollenlime1
 
CIBERBULLYING EN ADOLESCENTES DE BACHILLERATO
CIBERBULLYING EN ADOLESCENTES DE BACHILLERATOCIBERBULLYING EN ADOLESCENTES DE BACHILLERATO
CIBERBULLYING EN ADOLESCENTES DE BACHILLERATO
droqueo
 
Bullying y ciberbullying
Bullying y ciberbullyingBullying y ciberbullying
Bullying y ciberbullying
anpyop
 
Taller creativos Bullying y Redes Sociales
Taller creativos Bullying y Redes SocialesTaller creativos Bullying y Redes Sociales
Taller creativos Bullying y Redes Sociales
Alia Sánchez
 
Bulling y ciberbulling paola lopez
Bulling y ciberbulling paola lopezBulling y ciberbulling paola lopez
Bulling y ciberbulling paola lopez
Paola14j
 
Que es el bullying
Que es el bullyingQue es el bullying
Que es el bullying
juancho joselo
 
Ciberbuying
CiberbuyingCiberbuying
Ciberbuying
SergioRC10
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Daniela Torres
 
bullying y ciberbullying
bullying y ciberbullyingbullying y ciberbullying
bullying y ciberbullying
Daniela Torres
 
Tp3versionuno
Tp3versionunoTp3versionuno
Tp3versionuno
Verito Carrillo
 
Identidad digital - Ciberacoso
Identidad digital - CiberacosoIdentidad digital - Ciberacoso
Identidad digital - Ciberacoso
Mª Jesús García San Martín
 
Bullying cibernetico- ULISES REYES GOMEZ
Bullying cibernetico- ULISES REYES GOMEZBullying cibernetico- ULISES REYES GOMEZ
Bullying cibernetico- ULISES REYES GOMEZ
Samuel Hernandez Lira
 
Hiperbinculo
HiperbinculoHiperbinculo
Hiperbinculo
anpyop
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
ci25julio
 
El Ciberbullying en la Sociedad Digital ccesa007
El Ciberbullying en la Sociedad Digital ccesa007El Ciberbullying en la Sociedad Digital ccesa007
El Ciberbullying en la Sociedad Digital ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ciberbullyng (1)
Ciberbullyng (1)Ciberbullyng (1)
Ciberbullyng (1)
zarrynarrylarry
 
Ciberbullyng
CiberbullyngCiberbullyng
Ciberbullyng
Lalithaa Sanchez
 
Ciberbullyng
CiberbullyngCiberbullyng
Ciberbullyng
Vickyta_Xirris
 

Similar a Ciberbullying (20)

Identidad digital. Ciberbullying
Identidad digital. CiberbullyingIdentidad digital. Ciberbullying
Identidad digital. Ciberbullying
 
Rompe la conspiración (2)
Rompe la conspiración (2)Rompe la conspiración (2)
Rompe la conspiración (2)
 
Ciberbullying
Ciberbullying Ciberbullying
Ciberbullying
 
CIBERBULLYING EN ADOLESCENTES DE BACHILLERATO
CIBERBULLYING EN ADOLESCENTES DE BACHILLERATOCIBERBULLYING EN ADOLESCENTES DE BACHILLERATO
CIBERBULLYING EN ADOLESCENTES DE BACHILLERATO
 
Bullying y ciberbullying
Bullying y ciberbullyingBullying y ciberbullying
Bullying y ciberbullying
 
Taller creativos Bullying y Redes Sociales
Taller creativos Bullying y Redes SocialesTaller creativos Bullying y Redes Sociales
Taller creativos Bullying y Redes Sociales
 
Bulling y ciberbulling paola lopez
Bulling y ciberbulling paola lopezBulling y ciberbulling paola lopez
Bulling y ciberbulling paola lopez
 
Que es el bullying
Que es el bullyingQue es el bullying
Que es el bullying
 
Ciberbuying
CiberbuyingCiberbuying
Ciberbuying
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
bullying y ciberbullying
bullying y ciberbullyingbullying y ciberbullying
bullying y ciberbullying
 
Tp3versionuno
Tp3versionunoTp3versionuno
Tp3versionuno
 
Identidad digital - Ciberacoso
Identidad digital - CiberacosoIdentidad digital - Ciberacoso
Identidad digital - Ciberacoso
 
Bullying cibernetico- ULISES REYES GOMEZ
Bullying cibernetico- ULISES REYES GOMEZBullying cibernetico- ULISES REYES GOMEZ
Bullying cibernetico- ULISES REYES GOMEZ
 
Hiperbinculo
HiperbinculoHiperbinculo
Hiperbinculo
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
El Ciberbullying en la Sociedad Digital ccesa007
El Ciberbullying en la Sociedad Digital ccesa007El Ciberbullying en la Sociedad Digital ccesa007
El Ciberbullying en la Sociedad Digital ccesa007
 
Ciberbullyng (1)
Ciberbullyng (1)Ciberbullyng (1)
Ciberbullyng (1)
 
Ciberbullyng
CiberbullyngCiberbullyng
Ciberbullyng
 
Ciberbullyng
CiberbullyngCiberbullyng
Ciberbullyng
 

Último

La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
HansJuniorLezamaQuis
 
55 plus LAB un espacio de innovación para la logevidad activa
55 plus LAB un espacio de innovación para la logevidad activa55 plus LAB un espacio de innovación para la logevidad activa
55 plus LAB un espacio de innovación para la logevidad activa
Jimmy Pons
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
alexgrrauna
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
MateoRemache2
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
marckmfc2007
 
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
IreneFeliciaGarciaVi
 
ASIA HABLA SOBRE LA CULTURA Y LA GASTRONOMIA QUE SE LLEVA ESA REGION
ASIA HABLA SOBRE LA CULTURA Y LA GASTRONOMIA QUE SE LLEVA ESA REGIONASIA HABLA SOBRE LA CULTURA Y LA GASTRONOMIA QUE SE LLEVA ESA REGION
ASIA HABLA SOBRE LA CULTURA Y LA GASTRONOMIA QUE SE LLEVA ESA REGION
GuerytoMilanes
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
samanthagonzalez0703
 
La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
del piero tavara rivera
 
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
ISABELHERRERAHUISA
 
HONRANDO AUTORIDADES como debemos honrar a nuestras autoridades
HONRANDO AUTORIDADES como debemos honrar a nuestras autoridadesHONRANDO AUTORIDADES como debemos honrar a nuestras autoridades
HONRANDO AUTORIDADES como debemos honrar a nuestras autoridades
EdwinSamuelSanchez
 

Último (11)

La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
 
55 plus LAB un espacio de innovación para la logevidad activa
55 plus LAB un espacio de innovación para la logevidad activa55 plus LAB un espacio de innovación para la logevidad activa
55 plus LAB un espacio de innovación para la logevidad activa
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
 
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
 
ASIA HABLA SOBRE LA CULTURA Y LA GASTRONOMIA QUE SE LLEVA ESA REGION
ASIA HABLA SOBRE LA CULTURA Y LA GASTRONOMIA QUE SE LLEVA ESA REGIONASIA HABLA SOBRE LA CULTURA Y LA GASTRONOMIA QUE SE LLEVA ESA REGION
ASIA HABLA SOBRE LA CULTURA Y LA GASTRONOMIA QUE SE LLEVA ESA REGION
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
 
La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
 
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
 
HONRANDO AUTORIDADES como debemos honrar a nuestras autoridades
HONRANDO AUTORIDADES como debemos honrar a nuestras autoridadesHONRANDO AUTORIDADES como debemos honrar a nuestras autoridades
HONRANDO AUTORIDADES como debemos honrar a nuestras autoridades
 

Ciberbullying

  • 2. ¿QUÉ ES EL CIBERBULLYING?
  • 3. • El ciberbullying o acaso virtual, es el uso de medios de comunicación con el propósito de acosar a una persona mediante ataques personales, divulgación de información confidencial o falsa entre otros medios
  • 4. • Es el acoso o maltrato entre pares presente en la vida escolar, el maltrato ente compañeros aparece de formas diversas, no solamente a través de peleas o agresiones físicas, sino que intimidan de forma verbal, psicológica, agresiones física y aislamiento social.
  • 5. • No querer asistir a clases de manera repentina y constante. • Poseer un comportamiento irritable o nervioso. • Mostrar cambios súbitos de carácter. • Presenta síntomas de tristeza o depresión. • No tiene ganas de ver a sus amigos, ni de salir de casa. • Falta de integración de pares. • Descenso del rendimiento académico.
  • 6. 1. Anonimato: esto facilita al acosador ya que, tiene la facilidad de esconderse, o de engañar a la víctima acerca de quién le está acosando. Aunque en la mayoría de los casos, el acosador es alguien cercano a la víctima. 2. Repetición: las nuevas tecnologías ayudan al agresor, incluso si el contenido del acoso es único puede enviarse de manera repetitiva a través del celular, correo, redes sociales.
  • 7. 3. Protagonistas del ciberbullying: las personas que intervienen en un proceso de ciberbullying tienen distintos roles: • Agresor: quien realiza el acoso. • Víctima: quien sufre el acoso. • Reforzador: el que estimula la agresión favoreciéndola. • Ayudante: ayuda al agresor materialmente a cometer el acoso. • Defensor: intenta ayudar a la víctima a liberarse del acoso.
  • 8. 4. Tipos de ciberbullying: se resumen en tres grupos. • Exclusión: se margina a la víctima de determinados entornos. • Hostigamiento: el propósito es humillar a la víctima, a través de videos, mensajes, comentarios, etc. • Manipulación: se brinda información falsa o errónea de la víctima. 5. Medios utilizados: computadores, celulares, redes sociales, aplicaciones de celulares, etc.
  • 9.
  • 10.
  • 11. • Pasar muchas horas conectado a internet o al celular. • No tener supervisión parental sobre el uso de internet. • No comentar lo que hace en internet. • Tener al menos una cuenta en una red social • Tener computador en la habitación. • Molestarse cuando es interrumpido cuando se está conectado o utilizando el celular. • Tener la necesidad de estar siempre disponible en el celular. • Participar cada vez menos en actividades que supongan la no disponibilidad de internet.
  • 12. 1.Dar la contraseña de correo o red social. 2.Ser o haber sido víctima de bullying en algún contexto. 3.Haber intentado reunirse con personas a las que se conoció por internet. 4.Haber intercambiado fotos o videos personales con otras personas conocidas por internet.
  • 13. 5.Aceptar como amigos en internet o personas que no conoce. 6.Manifestar cambios de humor repentino. 7.Mostrar tristeza o desgano para realizar las actividades cotidianas. 8.Tener tendencia al aislamiento. 9.Poseer baja autoestima o muestras de inseguridad.
  • 14. 1.Haberse hecho pasar por otra persona en el celular o internet. 2.No poseer normas de uso de internet. 3.Mostrar fotos o videos que considera gracioso aunque sean humillantes o desagradables para el protagonista del video. 4.Haber intimidado o acosado a algunos de sus compañeros o amigos.
  • 15. 5.Justificar situaciones de ciberbullying protagonizadas por otro. 6.Justificar la violencia especialmente la indirecta. 7.Faltar el respeto a la autoridad, docente o padres. 8.Evidenciar una actitud negativa hacia actividades cooperativas en las que se potencie la colaboración y reconocimiento de las cualidades de cada uno.
  • 16.
  • 17. • Estrés. • Ansiedad. • Ira. • Impotencia. • Fatiga. • Pérdida de confianza en si mismo. • Pérdida de autoestima. • Se siente humillado. • Temor a salir a la calle. • Insomnio. • Estados depresivos. • Bajo rendimiento escolar.
  • 18. • Secuelas emocionales. • Cambios de personalidad característicos de estrés postraumático. • Dificultades a la hora de relacionarse. • Mucho tiempo después de la situación de acoso, se sienten abandonados, exiliados de la sociedad y sin protección. • Se sienten perdedores y pierden la autoestima y confianza en sí sismo. Se vuelven hostiles, suspicaces, nerviosos, pierden al sensación de control, incapaces de escapar.
  • 19.
  • 20. • Según la ley 20.536 se entiende el acoso escolar como “toda acción u omisión constitutiva de agresión u hostigamiento reiterado, realizada fuera o dentro del establecimiento educacional por estudiantes que, en forma individual o colectiva, atenten en contra de otro estudiante”.
  • 21. • Chile ocupa el 5to lugar entre los países con mayor acoso escolar. • 62% de 4to básico: victimas de ciberbullying, y el 31% casi todas las semanas. Encuesta de Tendencias en Matemáticas y Ciencias (2012).
  • 22. • Estudiantes de 7mo a IV: 65% victima de bullying, y el 8% de ciberbullying. • El 41,7% de victimas de vuelven agresores (venganza). • El 51,4% de victimas de ciberbullying también son victimas de acoso escolar.
  • 23. • El 48% de hombres que indican ser agresores de ciberbullying también son victimas de acoso escolar grave (venganza). Tercera Encuesta Nacional de Violencia Escolar (2009)
  • 24. • Uno de cada dos estudiantes de 4to indica haber sido molestado con sobrenombres o bromas pesadas. • El 36% ha sido victima de burlas por algún rasgo físico. • Estudiantes de II medio, indica que más de 8 mil estudiantes han sido victimas de ciberbullying. Encuesta de Agresión y Acoso escolar (2012).
  • 25. AMANDA TODD 27/NOV/1996 10/OCT/2012 (15 AÑOS) Estudiante canadiense conocida por caso de ciberacoso que la llevo a suicidarse. Antes del suceso, subió un video a Youtube de 9 minutos donde relataba sus experiencias (chantaje, acoso escolar y agresión física).
  • 26. KATY WINTER Familia de fallecida joven del Nido de Águilas víctima de bullying: "Aquí ven los resultados" Este jueves fueron los funerales de la estudiante de 16 años del colegio Nido de Aguilas que lamentablemente se quitó la vida. En medio de la conmoción y el dolor, su familia hizo un emotivo llamado a terminar con el bullying.