SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO 
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 
3ER SEMESTRE DE OBSTETRICIA 
Fisiología 
Dr. Freddy Arciniegas 
• Ciclo Cardiaco 
GRUPO Nº 4 
• Ivette Huacon 
• Mery morales 
• Jeymy morejón 
• Denisse muñoz
CICLO CARDIACO 
Periodo que va desde el comienzo de un latido hasta el comienzo del 
siguiente incluye. 
Un periodo de 
relajación llamado 
diástole. 
En el cual ha llenado de 
las cavidades (aurículas 
y ventrículos) 
Un periodo de contracción 
llamado sístole 
Contracción de las (aurículas y los 
ventrículos) para desplazar la 
sangre por todo el sistema 
vascular 
Cada ciclo se inicia por la 
generación espontánea de un 
potencial en el nodo sino-auricular 
(N.S-A).
RELACIÓN ENTRE LOS EVENTOS ELECTRÓNICOS Y MECÁNICOS 
DEL CORAZÓN.- 
Son voltajes eléctricos generados 
por las células cardiacas y 
registradas por el electrocardiógrafo 
en la superficie corporal 
En estado normal presenta las 
ondas P, Q, R, S, T. 
La onda P, eléctricamente corresponde a la despolarización de las aurículas: 
y mecánicamente corresponde a la contracción (sístole) de ambas cámaras. 
Luego aparece el complejo QRS, que corresponde a la despolarización de los 
ventrículos y la contracción de los mismos (sístole). El complejo QRS 
empieza poco antes de la contracción ventricular. 
La onda T, representa la etapa de repolarización de los ventrículos cuando 
las fibras musculares correspondientes ya empiezan a relajarse. Por tanto la 
onda T ocurre poco antes de terminar la contracción de los ventrículos.
FUNCIÓN DE BOMBA DE LAS AURÍCULAS 
La sangre que viene por las grandes venas, pasa a las 
aurículas. 
El 75% pasa directamente a 
los ventrículos, incluso antes 
de que las aurículas se 
contraigan. 
Luego en la contracción auricular 
envían hacia los ventrículos el 
25% restante 
Por tanto las aurículas solo 
funcionan como bombas 
cavadoras que aumentan la 
eficacia del ventrículo en 
25%.
FUNCIÓN DE LOS VENTRÍCULOS 
COMO BOMBA.- LLENADO DE 
LOS VENTRÍCULOS 
Durante la sístole 
ventricular, en las aurículas 
se acumulan grandes 
cantidades de sangre por 
estar cerradas las válvulas 
A-V (tricúspide y mitral). 
Tan pronto como termina la 
sístole y las presiones 
ventriculares caen a sus 
valores diastólicos, las 
presiones altas de las 
aurículas abren las válvulas 
A-V y permite la entrada de 
la sangre a los ventrículos.
PERIODO DE LLENAMIENTO RÁPIDO DE LOS 
VENTRÍCULOS 
Dura el primer tercio de la 
diástole, durante el tercio 
medio solo penetra una pequeña 
cantidad de sangre a los 
ventrículos. 
Durante el último tercio de la 
diástole las aurículas se 
contraen y proporcionan un 
impulso adicional para 
introducir sangre a los 
ventrículos (25%) del llenado 
total durante cada ciclo 
cardiaco.
VACIAMIENTO DE LOS VENTRÍCULOS DURANTE LA SÍSTOLE; 
PERIODO DE CONTRACCIÓN ISOMÉTRICA 
Después de iniciada la 
contracción ventricular, la 
presión dentro de los 
ventrículos aumenta 
bruscamente cerrando la 
válvulas A-V y abriendo 
luego las válvulas 
semilunares (aórtico 
pulmonar). Durante este 
periodo hay contracción de 
los ventrículos sin 
vaciamiento. A este proceso 
se llama concentración 
isovolumetrica (aumento de 
la tensión pero sin 
acortamiento de la fibra 
muscular).
PERIODO DE VACIAMIENTO 
Cuando la presión en el ventrículo 
Izquierdo sube por encima de 80 mm 
de hg, 
Derecho algo superior a 8mm 
de hg 
Se abren las válvulas semilunares y empieza de inmediato a salir sangre de los 
ventrículos, se observan: 
El periodo de eyección rápida El periodo de eyección lenta 
El 30% restante durante los dos 
tercios siguientes. 
El 70% ocurre durante el primer 
tercio de la eyección
CONSUMO DE 
O2 POR EL 
CORAZÓN 
El consumo de oxigeno del miocardio es 
de alrededor de 2ml/100g/min. 
Latiendo en reposo Es casi de 9 ml/100g/min. 
Durante el ejercicio Aumentos considerables el consumo de O2 
Está determinado primordialmente por 
Por la tención 
intramiocardica 
El estado contráctil 
del miocardio 
La frecuencia cardiaca.
PROPIEDADES DEL CORAZON 
La frecuencia cardiaca normal es de 70 a 75 latidos por minutos, 
valores por encima de estos, se llama taquicardia. 
Una estimulación vagal intensa del corazón puede llegar a detener el 
latido cardiaco durante pocos segundos, pero entonces el corazón suele 
“escapar” y latir al ritmo de 20 a 30 latidos por minuto, a esta 
disminución de la frecuencia cardiaca por debajo de los valores normales 
se denomina bradicardia. 
Los cardiotónicos, son drogas que actúan sobre el corazón insuficiente 
para permitirle realizar el mismo trabajo pero con menor consumo de O2, 
estas drogas son sustancias inotrópicas positivas, es decir que aumentan 
la fuerza de contracción; tienen acción cronotrópica negativa, disminuye 
la frecuencia cardiaca.
GASTOS CARDIACOS 
DISMINUIDOS O ELEVADOS EN 
DIFERENTES CONDICIONES.- 
CAUSAS QUE PRODUCEN UN 
CORAZÓN POCO EFICAZ. 
Lesión del miocardio, de las válvulas, 
del sistema conductor recibe un 
gasto cardiaco disminuido 
Entre los factores o causas se pueden producir una disminución de la eficacia 
del corazón, se incluyen los siguientes: 
• Infarto del miocardio 
• Enfermedad valvular cardiaca 
• Estimulación vagal del corazón 
• Inhibición del sináptico cardiaco 
• Cardiopatías congénitas 
• Miocarditis 
• Anoxia cardiaca 
• Trastornos del miocardio del tipo diftérico u otro 
• Factores periféricos: reducción del volumen sanguíneo, dilatación 
venosa aguda, obstrucción de las grandes venas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corazón
CorazónCorazón
Corazón
Campos V
 
Anatomia y fisiologia del corazón ok
Anatomia y fisiologia del corazón okAnatomia y fisiologia del corazón ok
Anatomia y fisiologia del corazón okeddynoy velasquez
 
Anatomia cardiovascular
Anatomia cardiovascularAnatomia cardiovascular
Anatomia cardiovascular
eddynoy velasquez
 
Irrigacion del corazón
Irrigacion del corazón Irrigacion del corazón
Irrigacion del corazón
Danna Salazar
 
CAPITULO 21, 22 Y 23 DEL FISIIOLOGIA MEÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMEN
CAPITULO 21, 22 Y 23 DEL FISIIOLOGIA MEÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMENCAPITULO 21, 22 Y 23 DEL FISIIOLOGIA MEÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMEN
CAPITULO 21, 22 Y 23 DEL FISIIOLOGIA MEÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMEN
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
GASTO CARDIACO
GASTO CARDIACOGASTO CARDIACO
GASTO CARDIACO
JEYMYELI
 
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...
Cristian Ruelas
 
Anatomía y fisiología cardiacas
Anatomía y fisiología cardiacasAnatomía y fisiología cardiacas
Anatomía y fisiología cardiacas
Cardiologia .
 
Ciclo cardiaco fisiología
Ciclo cardiaco fisiologíaCiclo cardiaco fisiología
Ciclo cardiaco fisiología
NicolaiKorotkoff
 
Ciclo cardiaco (1)
Ciclo cardiaco (1)Ciclo cardiaco (1)
Ciclo cardiaco (1)
Beluu G.
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
Mocte Salaiza
 
Anatomía del corazón
Anatomía del corazónAnatomía del corazón
Anatomía del corazón
AbbyQuiranza
 
Circulacion mayor y menor
Circulacion mayor y menorCirculacion mayor y menor
Circulacion mayor y menor
Freddy Saanchez Ortiz
 
Anatomia CARDIACA
Anatomia CARDIACA Anatomia CARDIACA
Anatomia CARDIACA
Miguel Rodrifuez
 
Shock circulatorio y fisiología de su tratamiento.
Shock circulatorio y fisiología de su tratamiento.Shock circulatorio y fisiología de su tratamiento.
Shock circulatorio y fisiología de su tratamiento.
CinthiaViverosR
 
Guyton capítulo 21, flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejer...
Guyton capítulo 21, flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejer...Guyton capítulo 21, flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejer...
Guyton capítulo 21, flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejer...
UCP
 
FISIOLOGIA Excitacion ritmica del corazon
 FISIOLOGIA Excitacion ritmica del corazon FISIOLOGIA Excitacion ritmica del corazon
FISIOLOGIA Excitacion ritmica del corazonBraulio Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Corazón
CorazónCorazón
Corazón
 
Anatomia y fisiologia del corazón ok
Anatomia y fisiologia del corazón okAnatomia y fisiologia del corazón ok
Anatomia y fisiologia del corazón ok
 
Ciclo cardiaco (maimonides)
Ciclo cardiaco (maimonides)Ciclo cardiaco (maimonides)
Ciclo cardiaco (maimonides)
 
Anatomia cardiovascular
Anatomia cardiovascularAnatomia cardiovascular
Anatomia cardiovascular
 
Gasto Cardiaco
Gasto CardiacoGasto Cardiaco
Gasto Cardiaco
 
Irrigacion del corazón
Irrigacion del corazón Irrigacion del corazón
Irrigacion del corazón
 
CAPITULO 21, 22 Y 23 DEL FISIIOLOGIA MEÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMEN
CAPITULO 21, 22 Y 23 DEL FISIIOLOGIA MEÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMENCAPITULO 21, 22 Y 23 DEL FISIIOLOGIA MEÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMEN
CAPITULO 21, 22 Y 23 DEL FISIIOLOGIA MEÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMEN
 
GASTO CARDIACO
GASTO CARDIACOGASTO CARDIACO
GASTO CARDIACO
 
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...
 
Anatomía y fisiología cardiacas
Anatomía y fisiología cardiacasAnatomía y fisiología cardiacas
Anatomía y fisiología cardiacas
 
Ciclo cardiaco fisiología
Ciclo cardiaco fisiologíaCiclo cardiaco fisiología
Ciclo cardiaco fisiología
 
Ciclo cardiaco (1)
Ciclo cardiaco (1)Ciclo cardiaco (1)
Ciclo cardiaco (1)
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
 
Anatomía del corazón
Anatomía del corazónAnatomía del corazón
Anatomía del corazón
 
Circulacion mayor y menor
Circulacion mayor y menorCirculacion mayor y menor
Circulacion mayor y menor
 
VentríCulo Derecho
VentríCulo DerechoVentríCulo Derecho
VentríCulo Derecho
 
Anatomia CARDIACA
Anatomia CARDIACA Anatomia CARDIACA
Anatomia CARDIACA
 
Shock circulatorio y fisiología de su tratamiento.
Shock circulatorio y fisiología de su tratamiento.Shock circulatorio y fisiología de su tratamiento.
Shock circulatorio y fisiología de su tratamiento.
 
Guyton capítulo 21, flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejer...
Guyton capítulo 21, flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejer...Guyton capítulo 21, flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejer...
Guyton capítulo 21, flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejer...
 
FISIOLOGIA Excitacion ritmica del corazon
 FISIOLOGIA Excitacion ritmica del corazon FISIOLOGIA Excitacion ritmica del corazon
FISIOLOGIA Excitacion ritmica del corazon
 

Destacado

Cardiaco
CardiacoCardiaco
El Corazon (fisiología, divisiones y ciclo cardíaco)
El Corazon (fisiología, divisiones y ciclo cardíaco)El Corazon (fisiología, divisiones y ciclo cardíaco)
El Corazon (fisiología, divisiones y ciclo cardíaco)
Cristian Rojas
 
Ciclo Cardiaco
Ciclo CardiacoCiclo Cardiaco
Ciclo Cardiacoelgrupo13
 
Ciclo Cardiaco
Ciclo CardiacoCiclo Cardiaco
Ciclo CardiacoUNAM
 
2. ciclo cardiaco y presion arterial
2. ciclo cardiaco y presion arterial2. ciclo cardiaco y presion arterial
2. ciclo cardiaco y presion arterialfranco gerardo
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiaco Ciclo cardiaco
Ciclo cardiaco liz viju
 

Destacado (7)

Cardiaco
CardiacoCardiaco
Cardiaco
 
Cardiovascular
CardiovascularCardiovascular
Cardiovascular
 
El Corazon (fisiología, divisiones y ciclo cardíaco)
El Corazon (fisiología, divisiones y ciclo cardíaco)El Corazon (fisiología, divisiones y ciclo cardíaco)
El Corazon (fisiología, divisiones y ciclo cardíaco)
 
Ciclo Cardiaco
Ciclo CardiacoCiclo Cardiaco
Ciclo Cardiaco
 
Ciclo Cardiaco
Ciclo CardiacoCiclo Cardiaco
Ciclo Cardiaco
 
2. ciclo cardiaco y presion arterial
2. ciclo cardiaco y presion arterial2. ciclo cardiaco y presion arterial
2. ciclo cardiaco y presion arterial
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiaco Ciclo cardiaco
Ciclo cardiaco
 

Similar a CICLO CARDIACO

El corazon como bomba
El corazon como bombaEl corazon como bomba
El corazon como bomba
Abel Caicedo
 
II.4.-FISIO CARDIO VASC - CICLO CARDIACO - FENÓMENOS MECÁNICOS - RUIDOS CAR...
II.4.-FISIO CARDIO VASC - CICLO CARDIACO - FENÓMENOS MECÁNICOS - RUIDOS CAR...II.4.-FISIO CARDIO VASC - CICLO CARDIACO - FENÓMENOS MECÁNICOS - RUIDOS CAR...
II.4.-FISIO CARDIO VASC - CICLO CARDIACO - FENÓMENOS MECÁNICOS - RUIDOS CAR...
ANGELITAYESENNIAVALL
 
II.4.-FISIO CARDIO VASC - CICLO CARDIACO - FENÓMENOS MECÁNICOS - RUIDOS CARDI...
II.4.-FISIO CARDIO VASC - CICLO CARDIACO - FENÓMENOS MECÁNICOS - RUIDOS CARDI...II.4.-FISIO CARDIO VASC - CICLO CARDIACO - FENÓMENOS MECÁNICOS - RUIDOS CARDI...
II.4.-FISIO CARDIO VASC - CICLO CARDIACO - FENÓMENOS MECÁNICOS - RUIDOS CARDI...
ANTHONYDEIBYMONASTER
 
Ciclo cardiaco y ruidos cardiacos
Ciclo cardiaco y ruidos cardiacosCiclo cardiaco y ruidos cardiacos
Ciclo cardiaco y ruidos cardiacos
ilda mercedes frias guerrero
 
Guia ficiologia
Guia ficiologiaGuia ficiologia
Guia ficiologia
victoriavillamizar23
 
Fisiologia
FisiologiaFisiologia
FISILOGIA DE Corazon
 FISILOGIA DE Corazon FISILOGIA DE Corazon
FISILOGIA DE CorazonBraulio Lopez
 
El corazón como bomba
El corazón como bombaEl corazón como bomba
El corazón como bomba
MARIAJULISACLAURECAL
 
Taller de fisiologia
Taller de fisiologiaTaller de fisiologia
Taller de fisiologia
KarenNatalia10
 
Corazon
CorazonCorazon
Corazon
Melissab1029
 
Cap9 Músculo Cardiaco.pptx
Cap9 Músculo Cardiaco.pptxCap9 Músculo Cardiaco.pptx
Cap9 Músculo Cardiaco.pptx
PaolaLizeth7
 
Corazon
CorazonCorazon

Similar a CICLO CARDIACO (20)

El corazon como bomba
El corazon como bombaEl corazon como bomba
El corazon como bomba
 
II.4.-FISIO CARDIO VASC - CICLO CARDIACO - FENÓMENOS MECÁNICOS - RUIDOS CAR...
II.4.-FISIO CARDIO VASC - CICLO CARDIACO - FENÓMENOS MECÁNICOS - RUIDOS CAR...II.4.-FISIO CARDIO VASC - CICLO CARDIACO - FENÓMENOS MECÁNICOS - RUIDOS CAR...
II.4.-FISIO CARDIO VASC - CICLO CARDIACO - FENÓMENOS MECÁNICOS - RUIDOS CAR...
 
II.4.-FISIO CARDIO VASC - CICLO CARDIACO - FENÓMENOS MECÁNICOS - RUIDOS CARDI...
II.4.-FISIO CARDIO VASC - CICLO CARDIACO - FENÓMENOS MECÁNICOS - RUIDOS CARDI...II.4.-FISIO CARDIO VASC - CICLO CARDIACO - FENÓMENOS MECÁNICOS - RUIDOS CARDI...
II.4.-FISIO CARDIO VASC - CICLO CARDIACO - FENÓMENOS MECÁNICOS - RUIDOS CARDI...
 
Capitulo 9 Fisio I
Capitulo 9 Fisio ICapitulo 9 Fisio I
Capitulo 9 Fisio I
 
fisiología cardiovascular
fisiología cardiovascularfisiología cardiovascular
fisiología cardiovascular
 
Ciclo cardiaco y ruidos cardiacos
Ciclo cardiaco y ruidos cardiacosCiclo cardiaco y ruidos cardiacos
Ciclo cardiaco y ruidos cardiacos
 
Ciclo cardíaco
Ciclo cardíacoCiclo cardíaco
Ciclo cardíaco
 
Guia ficiologia
Guia ficiologiaGuia ficiologia
Guia ficiologia
 
Aparatocardiovascular
AparatocardiovascularAparatocardiovascular
Aparatocardiovascular
 
Fisiología de corazón
Fisiología de corazónFisiología de corazón
Fisiología de corazón
 
Fisiologia
FisiologiaFisiologia
Fisiologia
 
FISILOGIA DE Corazon
 FISILOGIA DE Corazon FISILOGIA DE Corazon
FISILOGIA DE Corazon
 
El corazón como bomba
El corazón como bombaEl corazón como bomba
El corazón como bomba
 
Taller de fisiologia
Taller de fisiologiaTaller de fisiologia
Taller de fisiologia
 
Ciclo cardíaco
Ciclo cardíacoCiclo cardíaco
Ciclo cardíaco
 
Corazon
CorazonCorazon
Corazon
 
Ciclo-cardiaco-Regulacion PA.ppt
Ciclo-cardiaco-Regulacion PA.pptCiclo-cardiaco-Regulacion PA.ppt
Ciclo-cardiaco-Regulacion PA.ppt
 
Cap9 Músculo Cardiaco.pptx
Cap9 Músculo Cardiaco.pptxCap9 Músculo Cardiaco.pptx
Cap9 Músculo Cardiaco.pptx
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
 
Corazon
CorazonCorazon
Corazon
 

Más de JEYMYELI

Ecografia del Primer Trimestre
Ecografia del Primer Trimestre Ecografia del Primer Trimestre
Ecografia del Primer Trimestre
JEYMYELI
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5
JEYMYELI
 
SANGRE Y ANEMIA
SANGRE Y ANEMIA SANGRE Y ANEMIA
SANGRE Y ANEMIA
JEYMYELI
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
JEYMYELI
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 4
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 4PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 4
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 4
JEYMYELI
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3
JEYMYELI
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2
JEYMYELI
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
JEYMYELI
 
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICADISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
JEYMYELI
 
Antihelminticos
AntihelminticosAntihelminticos
Antihelminticos
JEYMYELI
 
ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO
ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDOATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO
ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO
JEYMYELI
 
Higiene meterno infantil
Higiene meterno infantilHigiene meterno infantil
Higiene meterno infantil
JEYMYELI
 
Coagulación de la sangre
Coagulación de la sangre Coagulación de la sangre
Coagulación de la sangre
JEYMYELI
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
JEYMYELI
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
JEYMYELI
 
EXPERIMENTO DE TUSKEGEE
EXPERIMENTO DE TUSKEGEEEXPERIMENTO DE TUSKEGEE
EXPERIMENTO DE TUSKEGEE
JEYMYELI
 
AMEBAS DE VIDA LIBRE
AMEBAS DE VIDA LIBREAMEBAS DE VIDA LIBRE
AMEBAS DE VIDA LIBRE
JEYMYELI
 
TOMA DE MUESTRA PARA EXUDADO FARINGEO
TOMA DE MUESTRA PARA EXUDADO FARINGEOTOMA DE MUESTRA PARA EXUDADO FARINGEO
TOMA DE MUESTRA PARA EXUDADO FARINGEO
JEYMYELI
 
LEPTOSPIRA
LEPTOSPIRALEPTOSPIRA
LEPTOSPIRA
JEYMYELI
 
METABOLISMO Y REQUERIMIENTO NUTRICIONAL EN LA EMBARAZADA
METABOLISMO Y REQUERIMIENTO NUTRICIONAL EN LA EMBARAZADA METABOLISMO Y REQUERIMIENTO NUTRICIONAL EN LA EMBARAZADA
METABOLISMO Y REQUERIMIENTO NUTRICIONAL EN LA EMBARAZADA
JEYMYELI
 

Más de JEYMYELI (20)

Ecografia del Primer Trimestre
Ecografia del Primer Trimestre Ecografia del Primer Trimestre
Ecografia del Primer Trimestre
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5
 
SANGRE Y ANEMIA
SANGRE Y ANEMIA SANGRE Y ANEMIA
SANGRE Y ANEMIA
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 4
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 4PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 4
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 4
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
 
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICADISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
 
Antihelminticos
AntihelminticosAntihelminticos
Antihelminticos
 
ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO
ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDOATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO
ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO
 
Higiene meterno infantil
Higiene meterno infantilHigiene meterno infantil
Higiene meterno infantil
 
Coagulación de la sangre
Coagulación de la sangre Coagulación de la sangre
Coagulación de la sangre
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
EXPERIMENTO DE TUSKEGEE
EXPERIMENTO DE TUSKEGEEEXPERIMENTO DE TUSKEGEE
EXPERIMENTO DE TUSKEGEE
 
AMEBAS DE VIDA LIBRE
AMEBAS DE VIDA LIBREAMEBAS DE VIDA LIBRE
AMEBAS DE VIDA LIBRE
 
TOMA DE MUESTRA PARA EXUDADO FARINGEO
TOMA DE MUESTRA PARA EXUDADO FARINGEOTOMA DE MUESTRA PARA EXUDADO FARINGEO
TOMA DE MUESTRA PARA EXUDADO FARINGEO
 
LEPTOSPIRA
LEPTOSPIRALEPTOSPIRA
LEPTOSPIRA
 
METABOLISMO Y REQUERIMIENTO NUTRICIONAL EN LA EMBARAZADA
METABOLISMO Y REQUERIMIENTO NUTRICIONAL EN LA EMBARAZADA METABOLISMO Y REQUERIMIENTO NUTRICIONAL EN LA EMBARAZADA
METABOLISMO Y REQUERIMIENTO NUTRICIONAL EN LA EMBARAZADA
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

CICLO CARDIACO

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 3ER SEMESTRE DE OBSTETRICIA Fisiología Dr. Freddy Arciniegas • Ciclo Cardiaco GRUPO Nº 4 • Ivette Huacon • Mery morales • Jeymy morejón • Denisse muñoz
  • 2. CICLO CARDIACO Periodo que va desde el comienzo de un latido hasta el comienzo del siguiente incluye. Un periodo de relajación llamado diástole. En el cual ha llenado de las cavidades (aurículas y ventrículos) Un periodo de contracción llamado sístole Contracción de las (aurículas y los ventrículos) para desplazar la sangre por todo el sistema vascular Cada ciclo se inicia por la generación espontánea de un potencial en el nodo sino-auricular (N.S-A).
  • 3.
  • 4. RELACIÓN ENTRE LOS EVENTOS ELECTRÓNICOS Y MECÁNICOS DEL CORAZÓN.- Son voltajes eléctricos generados por las células cardiacas y registradas por el electrocardiógrafo en la superficie corporal En estado normal presenta las ondas P, Q, R, S, T. La onda P, eléctricamente corresponde a la despolarización de las aurículas: y mecánicamente corresponde a la contracción (sístole) de ambas cámaras. Luego aparece el complejo QRS, que corresponde a la despolarización de los ventrículos y la contracción de los mismos (sístole). El complejo QRS empieza poco antes de la contracción ventricular. La onda T, representa la etapa de repolarización de los ventrículos cuando las fibras musculares correspondientes ya empiezan a relajarse. Por tanto la onda T ocurre poco antes de terminar la contracción de los ventrículos.
  • 5.
  • 6. FUNCIÓN DE BOMBA DE LAS AURÍCULAS La sangre que viene por las grandes venas, pasa a las aurículas. El 75% pasa directamente a los ventrículos, incluso antes de que las aurículas se contraigan. Luego en la contracción auricular envían hacia los ventrículos el 25% restante Por tanto las aurículas solo funcionan como bombas cavadoras que aumentan la eficacia del ventrículo en 25%.
  • 7. FUNCIÓN DE LOS VENTRÍCULOS COMO BOMBA.- LLENADO DE LOS VENTRÍCULOS Durante la sístole ventricular, en las aurículas se acumulan grandes cantidades de sangre por estar cerradas las válvulas A-V (tricúspide y mitral). Tan pronto como termina la sístole y las presiones ventriculares caen a sus valores diastólicos, las presiones altas de las aurículas abren las válvulas A-V y permite la entrada de la sangre a los ventrículos.
  • 8. PERIODO DE LLENAMIENTO RÁPIDO DE LOS VENTRÍCULOS Dura el primer tercio de la diástole, durante el tercio medio solo penetra una pequeña cantidad de sangre a los ventrículos. Durante el último tercio de la diástole las aurículas se contraen y proporcionan un impulso adicional para introducir sangre a los ventrículos (25%) del llenado total durante cada ciclo cardiaco.
  • 9. VACIAMIENTO DE LOS VENTRÍCULOS DURANTE LA SÍSTOLE; PERIODO DE CONTRACCIÓN ISOMÉTRICA Después de iniciada la contracción ventricular, la presión dentro de los ventrículos aumenta bruscamente cerrando la válvulas A-V y abriendo luego las válvulas semilunares (aórtico pulmonar). Durante este periodo hay contracción de los ventrículos sin vaciamiento. A este proceso se llama concentración isovolumetrica (aumento de la tensión pero sin acortamiento de la fibra muscular).
  • 10. PERIODO DE VACIAMIENTO Cuando la presión en el ventrículo Izquierdo sube por encima de 80 mm de hg, Derecho algo superior a 8mm de hg Se abren las válvulas semilunares y empieza de inmediato a salir sangre de los ventrículos, se observan: El periodo de eyección rápida El periodo de eyección lenta El 30% restante durante los dos tercios siguientes. El 70% ocurre durante el primer tercio de la eyección
  • 11. CONSUMO DE O2 POR EL CORAZÓN El consumo de oxigeno del miocardio es de alrededor de 2ml/100g/min. Latiendo en reposo Es casi de 9 ml/100g/min. Durante el ejercicio Aumentos considerables el consumo de O2 Está determinado primordialmente por Por la tención intramiocardica El estado contráctil del miocardio La frecuencia cardiaca.
  • 12. PROPIEDADES DEL CORAZON La frecuencia cardiaca normal es de 70 a 75 latidos por minutos, valores por encima de estos, se llama taquicardia. Una estimulación vagal intensa del corazón puede llegar a detener el latido cardiaco durante pocos segundos, pero entonces el corazón suele “escapar” y latir al ritmo de 20 a 30 latidos por minuto, a esta disminución de la frecuencia cardiaca por debajo de los valores normales se denomina bradicardia. Los cardiotónicos, son drogas que actúan sobre el corazón insuficiente para permitirle realizar el mismo trabajo pero con menor consumo de O2, estas drogas son sustancias inotrópicas positivas, es decir que aumentan la fuerza de contracción; tienen acción cronotrópica negativa, disminuye la frecuencia cardiaca.
  • 13. GASTOS CARDIACOS DISMINUIDOS O ELEVADOS EN DIFERENTES CONDICIONES.- CAUSAS QUE PRODUCEN UN CORAZÓN POCO EFICAZ. Lesión del miocardio, de las válvulas, del sistema conductor recibe un gasto cardiaco disminuido Entre los factores o causas se pueden producir una disminución de la eficacia del corazón, se incluyen los siguientes: • Infarto del miocardio • Enfermedad valvular cardiaca • Estimulación vagal del corazón • Inhibición del sináptico cardiaco • Cardiopatías congénitas • Miocarditis • Anoxia cardiaca • Trastornos del miocardio del tipo diftérico u otro • Factores periféricos: reducción del volumen sanguíneo, dilatación venosa aguda, obstrucción de las grandes venas