SlideShare una empresa de Scribd logo
Capítulo 9Capítulo 9
División celular y mitosisDivisión celular y mitosis
Mecanismos de DivisiónMecanismos de División
Organismos eucariotasOrganismos eucariotas

MitosisMitosis

MeiosisMeiosis
Organismos procariotasOrganismos procariotas

Fisión procariotaFisión procariota
Roles de la MitosisRoles de la Mitosis
 Organismos multicelularesOrganismos multicelulares

CrecimientoCrecimiento

Reparación de tejidosReparación de tejidos
 Algunos protistas, fungi, plantas, animalesAlgunos protistas, fungi, plantas, animales

Reproducción asexualReproducción asexual
núcleo de la
histona
fibra
centrómero
(región constreñida)
multiples niveles del
enrollamiento del
ADN y sus proteínas
cuentas
de collarDoble hélice de
ADN
nucleosoma
Fig. 9-4, p.143
CromosomaCromosoma
a Un cromosoma (sin duplicar)
b Un cromosoma (duplicado)
una cromátida dos
cromátidas
hermanas
una cromátida
Fig. 9-3a, p.142
Stepped Art
CromosomaCromosoma
Número cromosómicoNúmero cromosómico
 Suma total de los cromosomas de una célulaSuma total de los cromosomas de una célula
 Células somáticasCélulas somáticas

Número cromosómico diploide (2Número cromosómico diploide (2nn))

Dos de cada tipo de cromosomaDos de cada tipo de cromosoma
 GametosGametos

Número cromosómico haploide (Número cromosómico haploide (nn))

Uno de cada tipo de cromosomaUno de cada tipo de cromosoma
Ciclo CelularCiclo Celular
G1
S
G2Mitosis
telofase
anafase
metafase
profase
interfase
Fig. 9.5
P. 144
InterfaseInterfase
 Generalmente es la parte más larga del cicloGeneralmente es la parte más larga del ciclo
 Aumenta la masa celularAumenta la masa celular
 Se duplica el número de componentesSe duplica el número de componentes
citoplasmáticoscitoplasmáticos
 Se duplica el ADNSe duplica el ADN
Deteniendo el CicloDeteniendo el Ciclo
 En algunas células ciclo se detieneEn algunas células ciclo se detiene

Neuronas del cerebro humanoNeuronas del cerebro humano
 Células detenidas que no se dividen (GCélulas detenidas que no se dividen (G00))
 Algunas condiciones adversas puedenAlgunas condiciones adversas pueden
detener el ciclodetener el ciclo
Control del CicloControl del Ciclo
 Una vez iniciada S, el ciclo continUna vez iniciada S, el ciclo continúaúa hacia G2 y Mhacia G2 y M
 El ciclo tiene una señal molecular de “alto” en G1El ciclo tiene una señal molecular de “alto” en G1
 El cáncer involucra una pérdida de control sobreEl cáncer involucra una pérdida de control sobre
el ciclo, una falla en las “señales de alto”el ciclo, una falla en las “señales de alto”
Huso AcromáticoHuso Acromático
polo celular
un cromosoma
condensado
ecuador celular
microtúbulos
organizados
como huso
acromático
polo celular
a Dos cromosomas
(sin duplicar) en una
célula progenitora
en interfase
b Los mismos dos
cromosomas, ahora
duplicados, en la
célula en interfase,
previa a mitosis
c Dos cromosomas
(sin duplicar) en las
células hijas, ambas
iniciando su vida en
interfase
Fig. 9-6b, p.145
Manteniendo el NúmeroManteniendo el Número
CromosómicoCromosómico
Etapas de la MitosisEtapas de la Mitosis
ProfaseProfase
MetafaseMetafase
AnafaseAnafase
TelofaseTelofase
 http://www.johnkyrk.com/mitosis.htmlhttp://www.johnkyrk.com/mitosis.html
Profase Temprana-Profase Temprana-
Inicia la MitosisInicia la Mitosis
Los cromosomas duplicados empiezan aLos cromosomas duplicados empiezan a
condensarsecondensarse
Figure 9.7
Page 146
Profase TardíaProfase Tardía
 Nuevos microtúbulosNuevos microtúbulos
son ensambladosson ensamblados
 Un par de centriolosUn par de centriolos
migra al polo opuestomigra al polo opuesto
 La membrana nuclearLa membrana nuclear
empieza aempieza a
desvanecersedesvanecerse
Figure 9.7
Page 146
Transición a MetafaseTransición a Metafase
 Se forma el husoSe forma el huso
 Los microtúbulos delLos microtúbulos del
huso se unen a lashuso se unen a las
dos cromátidasdos cromátidas
hermanas de cadahermanas de cada
cromosomacromosoma
Figure 9.7
Page 146
MetafaseMetafase
 Todos losTodos los
cromosomas secromosomas se
alinean en elalinean en el
ecuador de laecuador de la
célulacélula
 Los cromosomasLos cromosomas
alcanzan su puntoalcanzan su punto
máximo demáximo de
condensacióncondensación
Figure 9.7
Page 147
AnafaseAnafase
 Las cromátidasLas cromátidas
hermanas de cadahermanas de cada
cromosoma soncromosoma son
separadasseparadas
 Posteriormente,Posteriormente,
cada cromátida escada cromátida es
un cromosomaun cromosoma
Figure 9.7
Page 147
TelofaseTelofase
 Los cromosomas seLos cromosomas se
descondensandescondensan
 Dos membranasDos membranas
nucleares de forman,nucleares de forman,
una alrededor deuna alrededor de
cada grupo decada grupo de
cromosomascromosomas
Figure 9.7
Page 147
Resultados de la MitosisResultados de la Mitosis
 Dos núcleos hijosDos núcleos hijos
 Cada uno con igualCada uno con igual
númeronúmero
cromosómico que lacromosómico que la
célula progenitoracélula progenitora
 Cromosomas sinCromosomas sin
duplicarduplicar
Figure 9.7
Page 147
1 La mitosis
termina y el
huso se
desarma.
2 A nivel del
ecuador del huso,
un anillo de
microfilamentos
unido a la
membrana
plasmática se
contrae.
3 Al ir
disminuyendo el
diámetro, la
superficie es
llevada hacia
adentro
4 La
contracción
continúa hasta
que la célula
se separa en
dos.
Fig. 9-8a, p.148
División celular en animalesDivisión celular en animales
Formación de la placa celularFormación de la placa celular
pared celular
ecuador
del
huso
placa
celular
acumulación
de vesiculas
Stepped Art
Fig. 9-8b, p.148
Fig. 9-10, p.149
DivisiónDivisión
CelularCelular
Control MitóticoControl Mitótico
 QuinasasQuinasas
 Factores de crecimientoFactores de crecimiento
 Genes de vigilancia (Checkpoint genes)Genes de vigilancia (Checkpoint genes)
TumoresTumores
 Algunas veces un gen de vigilancia muta yAlgunas veces un gen de vigilancia muta y
el control sobre la división celular seel control sobre la división celular se
pierdepierde
 La división descontrolada de células formaLa división descontrolada de células forma
una masa anormal de tejido llamadauna masa anormal de tejido llamada
tumortumor
tumor benigno tumor maligno
1 Las células cancerosas
salen del tejido que les dio
origen
3 Dichas células viajan a lo
largo de las venas, y luego
dejan la corriente sanguínea,
del mismo modo en que
llegaron a ella. Así, inician
nuevos tumores en otros
tejidos.
2 Las células en metástasis
se adhieren a las paredes
de una vena o vaso
linfático. Secretan enzimas
digestivas sobre ellas, y
luego atraviesan
la perforación causada
.
Fig. 9-13, p.151
CáncerCáncer
Fig. 9-12, p.150
CáncerCáncer
Fig. 9-14a, p.151
CáncerCáncer
Fig. 9-14b, p.151
CáncerCáncer
Fig. 9-14c, p.151
CáncerCáncer
Capítulo 10Capítulo 10
Meiosis y Reproducción SexualMeiosis y Reproducción Sexual
Fig. 10-1, p.162
Por qué existe el sexoPor qué existe el sexo
Reproducción SexualReproducción Sexual
 InvolucraInvolucra

MeiosisMeiosis

Producción de gametosProducción de gametos

FertilizaciónFertilización
 Produce variación genetica entre laProduce variación genetica entre la
descendenciadescendencia
CromosomasCromosomas
HomólogosHomólogos
 CromosomaCromosoma
de cada parde cada par
provienen deprovienen de
madre y delmadre y del
padrepadre
 LosLos
cromosomascromosomas
paternos ypaternos y
maternosmaternos
llevan alelosllevan alelos
diferentesdiferentes
La Reproducción SexualLa Reproducción Sexual
Mezcla los AlelosMezcla los Alelos
 Por medio de la reproducción sexual, laPor medio de la reproducción sexual, la
descendencia hereda nuevasdescendencia hereda nuevas
combinaciones de alelos, lo cual producecombinaciones de alelos, lo cual produce
variaciones en las característicasvariaciones en las características
 Esta variación en las características es laEsta variación en las características es la
base de la evoluciónbase de la evolución
testículos
(donde se origina el
esperma)
VARON
Fig. 10-3b, p.156
ovario
(donde se desarrollan
los óvulos)
MUJER
Fig. 10-3c, p.156
Meiosis: Dos DivisionesMeiosis: Dos Divisiones
 Dos divisiones nucleares consecutivasDos divisiones nucleares consecutivas

Meiosis IMeiosis I

Meiosis IIMeiosis II
 El ADN no se duplica entre divisionesEl ADN no se duplica entre divisiones
 Se forman cuatro núcleos haploidesSe forman cuatro núcleos haploides
Meiosis IMeiosis I
Cada cromosoma forma
una pareja con su homólogo
luego se
separan
p. 158
Meiosis IIMeiosis II
 Las dos cromátidas hermanas de cadaLas dos cromátidas hermanas de cada
cromosoma duplicado son separadascromosoma duplicado son separadas
un cromosoma
(duplicado)
dos cromosomas
(sin duplicar)
p. 158
membrana
plasmática
microtúbulos
en formación
ecuador del huso
acromático
un par de
cromosomas
homólogos
PROFASE I METAFASE I ANAFASE I TELOFASE I
MEIOSIS I
Fig. 10-5, p.158
PROFASE II METAFASE II ANAFASE II TELOFASE II
MEIOSIS II
no hay replicación del ADN
entre las dos divisiones
Fig. 10-5b, p.159
 http://www.johnkyrk.com/mitosis.htmlhttp://www.johnkyrk.com/mitosis.html
 http://www.johnkyrk.com/meiosis.htmlhttp://www.johnkyrk.com/meiosis.html
EntrecruzamientoEntrecruzamiento
a Cromosomas duplicados antes
de meiosis.
Cuando profase I inicia,
cromátidas hermanas se colocan
tan cercanas, que parecen una
sola fibra.
Fig. 10-6a, p.160
EntrecruzamientoEntrecruzamiento
b Cada cromosoma se pega a su
homólogo.
Fig. 10-6b, p.160
homólogo paterno
homólogo materno
Stepped Art
Fig. 10-6, p.160
EntrecruzamientoEntrecruzamiento
Efecto del EntrecruzamientoEfecto del Entrecruzamiento
 Después del entrecruzamiento,Después del entrecruzamiento,

cromosomas contienen segmentos paternos ycromosomas contienen segmentos paternos y
maternosmaternos
 Produce nuevas combinaciones de alelosProduce nuevas combinaciones de alelos
en la descendenciaen la descendencia
Alineación AleatoriaAlineación Aleatoria
 Transición entre profase I y metafase ITransición entre profase I y metafase I

microtúbulos se unen a los cinetocoros de losmicrotúbulos se unen a los cinetocoros de los
cromosomascromosomas

Contacto entre microtúbulos y cromosomasContacto entre microtúbulos y cromosomas
es aleatorioes aleatorio
1 2 3
combinaciones posibles
o
o
o
Alineación en
metafase I PosiblesPosibles
CombinacionesCombinaciones
dede
CromosomasCromosomas
esporófito
meiosis
diploide
fertilización
cigoto
gametos
gametófitos
esporas
haploide
Fig. 10-8a, p.162
Ciclo de Vida VegetalCiclo de Vida Vegetal
cuerpo
multicelular
meiosis
diploide
fertilización
cigoto
gametos
haploide
Fig. 10-8b, p.162
Ciclo de Vida AnimalCiclo de Vida Animal
OogenesisOogenesis
Crecimiento
Meiosis I,
División del citoplasma
Meiosis II,
División del citoplasma
óvulo
(haploide)
ovocito primario
(diploide)
ovogonia
(diploide)
ovocito
secundario
(haploide)
primer
cuerpo polar
(haploide)
tres cuerpos
polares
(haploide)
Fig. 10-9
P. 171
SpermatogenesisSpermatogenesis
Crecimiento
Meiosis I,
División del citoplasma
Meiosis II,
División del citoplasma
diferenciación celular y
formación de espermatozoides
espermátidas
(haploides)
espermatocitos
secundarios
(haploides)
espermatocito
primario
(diploide)
espermato-
gonia
(diploide )
espermatozoides
(gametos masculinos
haploides, maduros)
Fig. 10-8
Page 171
Fig. 10-9, p.171
FertilizaciónFertilización
 Gametos masculino y femenino se unen yGametos masculino y femenino se unen y
núcleos se fusionannúcleos se fusionan
 La fusión de dos núcleos haploidesLa fusión de dos núcleos haploides
produce un núcleo diploide en el cigotoproduce un núcleo diploide en el cigoto
 La unión de los gametos es aleatoriaLa unión de los gametos es aleatoria

Agrega variación a la descendenciaAgrega variación a la descendencia
2n
n
2n
célula
germinal
célula
germinal
cada cromosoma se
duplica en la interfase
MEIOSIS I
separación de
homólogos
MEIOSIS II
separación de
cromátidas
hermana
el número
diploide es
restaurado con
la fertilización
cigoto
gametos gametos
Fig. 10-12, p.166
Factores que Contribuyen a laFactores que Contribuyen a la
Variación en la DescendenciaVariación en la Descendencia
 Entrecruzamiento durante profase IEntrecruzamiento durante profase I
 Alineación aleatoria de losAlineación aleatoria de los
cromosomas en metafase Icromosomas en metafase I
 Combinación aleatoria de losCombinación aleatoria de los
gametos en la fertilizacióngametos en la fertilización
MitosisMitosis
 FuncionesFunciones

Reproducción asexualReproducción asexual

Crecimiento, reparaciónCrecimiento, reparación
 Ocurre en célulasOcurre en células
somáticassomáticas
 Produce dos célulasProduce dos células
idénticas y diploidesidénticas y diploides
Mitosis y Meiosis ComparadasMitosis y Meiosis Comparadas
MeiosisMeiosis
 FunciónFunción

Reproducción sexualReproducción sexual
 Ocurre en célulasOcurre en células
germinalesgerminales
 Produce cuatro célulasProduce cuatro células
haploides y distintashaploides y distintas
 Produce descendenciaProduce descendencia
variablevariable
Cigoto: el inicio de un nuevo individuo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

T04genética
T04genéticaT04genética
T04genética
Cristinabarcala
 
Las bases de la herencia
Las bases de la herenciaLas bases de la herencia
Las bases de la herencia
antorreciencias
 
Material hereditario
Material hereditarioMaterial hereditario
Material hereditario
Diana Catalina Lopez Sarasty
 
Mapa Genético
Mapa GenéticoMapa Genético
Mapa Genético
guesta9dc20
 
Unidad 1.4ºeso
Unidad 1.4ºesoUnidad 1.4ºeso
Unidad 1.4ºeso
antorreciencias
 
Introducción a la Genética
Introducción a la GenéticaIntroducción a la Genética
Introducción a la Genética
agastudillo
 
Genes y manipulación genética
Genes y manipulación genéticaGenes y manipulación genética
Genes y manipulación genética
trinidadsotonavarro
 
Genoma humano y bases cromosómicas
Genoma humano y bases cromosómicas Genoma humano y bases cromosómicas
Genoma humano y bases cromosómicas
Judith Cordero Peña
 
Teoria cromosomica de la herencia
Teoria  cromosomica de la herenciaTeoria  cromosomica de la herencia
Teoria cromosomica de la herencia
Walter La Torre
 
Control Del Ciclo Celular
Control Del Ciclo CelularControl Del Ciclo Celular
Control Del Ciclo Celular
Frank Bonilla
 
Fundamentos de la Biologia Molecular
Fundamentos de la Biologia MolecularFundamentos de la Biologia Molecular
Fundamentos de la Biologia Molecular
Crisnelda
 
Histonas
HistonasHistonas
Histonas
rominapradoj
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genética
Julio Sanchez
 
Organización del material hereditario
Organización del material hereditarioOrganización del material hereditario
Organización del material hereditario
Josette Matamoros
 
El ADN como soporte químico de la herencia
El ADN como soporte químico de la herenciaEl ADN como soporte químico de la herencia
El ADN como soporte químico de la herencia
Nora Besso
 
Division Celular
Division CelularDivision Celular
Division Celular
mnmunaiz
 
Reproducción, herencia y genética para Biología deAcceso universidad mayores 25
Reproducción, herencia y genética para Biología deAcceso universidad mayores 25Reproducción, herencia y genética para Biología deAcceso universidad mayores 25
Reproducción, herencia y genética para Biología deAcceso universidad mayores 25
José Martín Moreno
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
Ximena Cruz
 
Genética 1
Genética 1Genética 1
Genética 1
conequilibrioviera
 

La actualidad más candente (19)

T04genética
T04genéticaT04genética
T04genética
 
Las bases de la herencia
Las bases de la herenciaLas bases de la herencia
Las bases de la herencia
 
Material hereditario
Material hereditarioMaterial hereditario
Material hereditario
 
Mapa Genético
Mapa GenéticoMapa Genético
Mapa Genético
 
Unidad 1.4ºeso
Unidad 1.4ºesoUnidad 1.4ºeso
Unidad 1.4ºeso
 
Introducción a la Genética
Introducción a la GenéticaIntroducción a la Genética
Introducción a la Genética
 
Genes y manipulación genética
Genes y manipulación genéticaGenes y manipulación genética
Genes y manipulación genética
 
Genoma humano y bases cromosómicas
Genoma humano y bases cromosómicas Genoma humano y bases cromosómicas
Genoma humano y bases cromosómicas
 
Teoria cromosomica de la herencia
Teoria  cromosomica de la herenciaTeoria  cromosomica de la herencia
Teoria cromosomica de la herencia
 
Control Del Ciclo Celular
Control Del Ciclo CelularControl Del Ciclo Celular
Control Del Ciclo Celular
 
Fundamentos de la Biologia Molecular
Fundamentos de la Biologia MolecularFundamentos de la Biologia Molecular
Fundamentos de la Biologia Molecular
 
Histonas
HistonasHistonas
Histonas
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genética
 
Organización del material hereditario
Organización del material hereditarioOrganización del material hereditario
Organización del material hereditario
 
El ADN como soporte químico de la herencia
El ADN como soporte químico de la herenciaEl ADN como soporte químico de la herencia
El ADN como soporte químico de la herencia
 
Division Celular
Division CelularDivision Celular
Division Celular
 
Reproducción, herencia y genética para Biología deAcceso universidad mayores 25
Reproducción, herencia y genética para Biología deAcceso universidad mayores 25Reproducción, herencia y genética para Biología deAcceso universidad mayores 25
Reproducción, herencia y genética para Biología deAcceso universidad mayores 25
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Genética 1
Genética 1Genética 1
Genética 1
 

Similar a Ciclo celular con fecundacion

6952569 clase-4-mitosis
6952569 clase-4-mitosis6952569 clase-4-mitosis
6952569 clase-4-mitosis
Carlos Sal
 
DivisióN Celular (Mitosis, Meiosis) Control Industrial 2009
DivisióN Celular (Mitosis, Meiosis) Control Industrial 2009DivisióN Celular (Mitosis, Meiosis) Control Industrial 2009
DivisióN Celular (Mitosis, Meiosis) Control Industrial 2009
guest406f78a
 
Expo 20 - Meiosis y Fecundacion
Expo 20 - Meiosis y FecundacionExpo 20 - Meiosis y Fecundacion
Expo 20 - Meiosis y Fecundacion
Omar Zàm
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
Bicho Lissea
 
Division Celular por Meiosis (I y II)
Division Celular por Meiosis (I y II) Division Celular por Meiosis (I y II)
Division Celular por Meiosis (I y II)
Cheche Salas
 
Reproducción Celular.
Reproducción Celular.Reproducción Celular.
Reproducción Celular.
MayoslinChirinos
 
Reproduccion+celular
Reproduccion+celularReproduccion+celular
Reproduccion+celular
Mariela Gomez Cruz
 
GENETICA Y CONDUCTA_ciclo celular
GENETICA Y CONDUCTA_ciclo celular GENETICA Y CONDUCTA_ciclo celular
GENETICA Y CONDUCTA_ciclo celular
YolmarysEscobar1
 
Divisiones Celulares
Divisiones CelularesDivisiones Celulares
Divisiones Celulares
Colegio de Bachilleres
 
mitosis meiosis
 mitosis meiosis   mitosis meiosis
Presentación del capítulo 9
Presentación del capítulo 9Presentación del capítulo 9
Presentación del capítulo 9
José A. Mari Mutt
 
Meiosis y gametogénesis
Meiosis y gametogénesisMeiosis y gametogénesis
Meiosis y gametogénesis
profejanobiologia
 
27. Cromosomas, mitosis y meiosis (1).ppt
27. Cromosomas, mitosis y meiosis (1).ppt27. Cromosomas, mitosis y meiosis (1).ppt
27. Cromosomas, mitosis y meiosis (1).ppt
NancyMedina651354
 
Presentacin mdulo5-091104143619-phpapp02
Presentacin mdulo5-091104143619-phpapp02Presentacin mdulo5-091104143619-phpapp02
Presentacin mdulo5-091104143619-phpapp02
quima54
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
siao2011c
 
Flashcards_PAES_biologia_Herencia_y_evolucion.pdf
Flashcards_PAES_biologia_Herencia_y_evolucion.pdfFlashcards_PAES_biologia_Herencia_y_evolucion.pdf
Flashcards_PAES_biologia_Herencia_y_evolucion.pdf
misifuz2005
 
20 meiosis
20 meiosis20 meiosis
PresentacióN.MóDulo 5
PresentacióN.MóDulo 5PresentacióN.MóDulo 5
PresentacióN.MóDulo 5
multierika10
 
la celula y su importancia
la celula y su importanciala celula y su importancia
la celula y su importancia
andres1891
 
PresentacióN.MóDulo 5
PresentacióN.MóDulo 5PresentacióN.MóDulo 5
PresentacióN.MóDulo 5
multierika10
 

Similar a Ciclo celular con fecundacion (20)

6952569 clase-4-mitosis
6952569 clase-4-mitosis6952569 clase-4-mitosis
6952569 clase-4-mitosis
 
DivisióN Celular (Mitosis, Meiosis) Control Industrial 2009
DivisióN Celular (Mitosis, Meiosis) Control Industrial 2009DivisióN Celular (Mitosis, Meiosis) Control Industrial 2009
DivisióN Celular (Mitosis, Meiosis) Control Industrial 2009
 
Expo 20 - Meiosis y Fecundacion
Expo 20 - Meiosis y FecundacionExpo 20 - Meiosis y Fecundacion
Expo 20 - Meiosis y Fecundacion
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
 
Division Celular por Meiosis (I y II)
Division Celular por Meiosis (I y II) Division Celular por Meiosis (I y II)
Division Celular por Meiosis (I y II)
 
Reproducción Celular.
Reproducción Celular.Reproducción Celular.
Reproducción Celular.
 
Reproduccion+celular
Reproduccion+celularReproduccion+celular
Reproduccion+celular
 
GENETICA Y CONDUCTA_ciclo celular
GENETICA Y CONDUCTA_ciclo celular GENETICA Y CONDUCTA_ciclo celular
GENETICA Y CONDUCTA_ciclo celular
 
Divisiones Celulares
Divisiones CelularesDivisiones Celulares
Divisiones Celulares
 
mitosis meiosis
 mitosis meiosis   mitosis meiosis
mitosis meiosis
 
Presentación del capítulo 9
Presentación del capítulo 9Presentación del capítulo 9
Presentación del capítulo 9
 
Meiosis y gametogénesis
Meiosis y gametogénesisMeiosis y gametogénesis
Meiosis y gametogénesis
 
27. Cromosomas, mitosis y meiosis (1).ppt
27. Cromosomas, mitosis y meiosis (1).ppt27. Cromosomas, mitosis y meiosis (1).ppt
27. Cromosomas, mitosis y meiosis (1).ppt
 
Presentacin mdulo5-091104143619-phpapp02
Presentacin mdulo5-091104143619-phpapp02Presentacin mdulo5-091104143619-phpapp02
Presentacin mdulo5-091104143619-phpapp02
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Flashcards_PAES_biologia_Herencia_y_evolucion.pdf
Flashcards_PAES_biologia_Herencia_y_evolucion.pdfFlashcards_PAES_biologia_Herencia_y_evolucion.pdf
Flashcards_PAES_biologia_Herencia_y_evolucion.pdf
 
20 meiosis
20 meiosis20 meiosis
20 meiosis
 
PresentacióN.MóDulo 5
PresentacióN.MóDulo 5PresentacióN.MóDulo 5
PresentacióN.MóDulo 5
 
la celula y su importancia
la celula y su importanciala celula y su importancia
la celula y su importancia
 
PresentacióN.MóDulo 5
PresentacióN.MóDulo 5PresentacióN.MóDulo 5
PresentacióN.MóDulo 5
 

Más de Josè Luis Cruz

Clase 1 cívica 9 NOVENO CIVICA
Clase 1 cívica 9 NOVENO CIVICAClase 1 cívica 9 NOVENO CIVICA
Clase 1 cívica 9 NOVENO CIVICA
Josè Luis Cruz
 
Examen de cívica zapandi
Examen de cívica zapandiExamen de cívica zapandi
Examen de cívica zapandi
Josè Luis Cruz
 
Tema 14 y 15 NOVENO SOCIALES
Tema  14 y 15 NOVENO SOCIALESTema  14 y 15 NOVENO SOCIALES
Tema 14 y 15 NOVENO SOCIALES
Josè Luis Cruz
 
Tema 9 y 10 virtual NOVENO SOCIALES
Tema  9 y 10 virtual NOVENO SOCIALESTema  9 y 10 virtual NOVENO SOCIALES
Tema 9 y 10 virtual NOVENO SOCIALES
Josè Luis Cruz
 
Tema 13 virtualNOVENO SOCIALES
Tema 13 virtualNOVENO SOCIALESTema 13 virtualNOVENO SOCIALES
Tema 13 virtualNOVENO SOCIALES
Josè Luis Cruz
 
Tema 11 y 12 virtualNOVENO SOCIALES
Tema 11 y 12 virtualNOVENO SOCIALESTema 11 y 12 virtualNOVENO SOCIALES
Tema 11 y 12 virtualNOVENO SOCIALES
Josè Luis Cruz
 
Tema 7 y 8 virtualNOVENO SOCIALES
Tema 7 y 8 virtualNOVENO SOCIALESTema 7 y 8 virtualNOVENO SOCIALES
Tema 7 y 8 virtualNOVENO SOCIALES
Josè Luis Cruz
 
Tema 4 5- 6 virtualNOVENO SOCIALES
Tema 4  5- 6 virtualNOVENO SOCIALES Tema 4  5- 6 virtualNOVENO SOCIALES
Tema 4 5- 6 virtualNOVENO SOCIALES
Josè Luis Cruz
 
Tema 2 y 3 virtualNOVENO SOCIALES 2 Y 3
Tema 2 y 3 virtualNOVENO SOCIALES 2 Y 3Tema 2 y 3 virtualNOVENO SOCIALES 2 Y 3
Tema 2 y 3 virtualNOVENO SOCIALES 2 Y 3
Josè Luis Cruz
 
Tema 1 9º virtual pdf NOVENO SOCIALES 1
Tema 1 9º virtual pdf NOVENO SOCIALES 1Tema 1 9º virtual pdf NOVENO SOCIALES 1
Tema 1 9º virtual pdf NOVENO SOCIALES 1
Josè Luis Cruz
 
Teoria celular clase
Teoria celular   claseTeoria celular   clase
Teoria celular clase
Josè Luis Cruz
 
Sistema nervioso revisar
Sistema nervioso revisarSistema nervioso revisar
Sistema nervioso revisar
Josè Luis Cruz
 
Semana 15 ciencias_zapand_
Semana 15 ciencias_zapand_Semana 15 ciencias_zapand_
Semana 15 ciencias_zapand_
Josè Luis Cruz
 
Semana 2 ciencia_zapandi
Semana 2 ciencia_zapandiSemana 2 ciencia_zapandi
Semana 2 ciencia_zapandi
Josè Luis Cruz
 
Resumen general ciencias 9
Resumen general ciencias 9Resumen general ciencias 9
Resumen general ciencias 9
Josè Luis Cruz
 
Resumen ciencias 9
Resumen ciencias 9Resumen ciencias 9
Resumen ciencias 9
Josè Luis Cruz
 
Principal en sistema nervioso
Principal en sistema nerviosoPrincipal en sistema nervioso
Principal en sistema nervioso
Josè Luis Cruz
 
Membranaplasmatica
MembranaplasmaticaMembranaplasmatica
Membranaplasmatica
Josè Luis Cruz
 
Las plantas imprimir
Las plantas imprimirLas plantas imprimir
Las plantas imprimir
Josè Luis Cruz
 
Introduccionsistemanervioso2005rcf
Introduccionsistemanervioso2005rcfIntroduccionsistemanervioso2005rcf
Introduccionsistemanervioso2005rcf
Josè Luis Cruz
 

Más de Josè Luis Cruz (20)

Clase 1 cívica 9 NOVENO CIVICA
Clase 1 cívica 9 NOVENO CIVICAClase 1 cívica 9 NOVENO CIVICA
Clase 1 cívica 9 NOVENO CIVICA
 
Examen de cívica zapandi
Examen de cívica zapandiExamen de cívica zapandi
Examen de cívica zapandi
 
Tema 14 y 15 NOVENO SOCIALES
Tema  14 y 15 NOVENO SOCIALESTema  14 y 15 NOVENO SOCIALES
Tema 14 y 15 NOVENO SOCIALES
 
Tema 9 y 10 virtual NOVENO SOCIALES
Tema  9 y 10 virtual NOVENO SOCIALESTema  9 y 10 virtual NOVENO SOCIALES
Tema 9 y 10 virtual NOVENO SOCIALES
 
Tema 13 virtualNOVENO SOCIALES
Tema 13 virtualNOVENO SOCIALESTema 13 virtualNOVENO SOCIALES
Tema 13 virtualNOVENO SOCIALES
 
Tema 11 y 12 virtualNOVENO SOCIALES
Tema 11 y 12 virtualNOVENO SOCIALESTema 11 y 12 virtualNOVENO SOCIALES
Tema 11 y 12 virtualNOVENO SOCIALES
 
Tema 7 y 8 virtualNOVENO SOCIALES
Tema 7 y 8 virtualNOVENO SOCIALESTema 7 y 8 virtualNOVENO SOCIALES
Tema 7 y 8 virtualNOVENO SOCIALES
 
Tema 4 5- 6 virtualNOVENO SOCIALES
Tema 4  5- 6 virtualNOVENO SOCIALES Tema 4  5- 6 virtualNOVENO SOCIALES
Tema 4 5- 6 virtualNOVENO SOCIALES
 
Tema 2 y 3 virtualNOVENO SOCIALES 2 Y 3
Tema 2 y 3 virtualNOVENO SOCIALES 2 Y 3Tema 2 y 3 virtualNOVENO SOCIALES 2 Y 3
Tema 2 y 3 virtualNOVENO SOCIALES 2 Y 3
 
Tema 1 9º virtual pdf NOVENO SOCIALES 1
Tema 1 9º virtual pdf NOVENO SOCIALES 1Tema 1 9º virtual pdf NOVENO SOCIALES 1
Tema 1 9º virtual pdf NOVENO SOCIALES 1
 
Teoria celular clase
Teoria celular   claseTeoria celular   clase
Teoria celular clase
 
Sistema nervioso revisar
Sistema nervioso revisarSistema nervioso revisar
Sistema nervioso revisar
 
Semana 15 ciencias_zapand_
Semana 15 ciencias_zapand_Semana 15 ciencias_zapand_
Semana 15 ciencias_zapand_
 
Semana 2 ciencia_zapandi
Semana 2 ciencia_zapandiSemana 2 ciencia_zapandi
Semana 2 ciencia_zapandi
 
Resumen general ciencias 9
Resumen general ciencias 9Resumen general ciencias 9
Resumen general ciencias 9
 
Resumen ciencias 9
Resumen ciencias 9Resumen ciencias 9
Resumen ciencias 9
 
Principal en sistema nervioso
Principal en sistema nerviosoPrincipal en sistema nervioso
Principal en sistema nervioso
 
Membranaplasmatica
MembranaplasmaticaMembranaplasmatica
Membranaplasmatica
 
Las plantas imprimir
Las plantas imprimirLas plantas imprimir
Las plantas imprimir
 
Introduccionsistemanervioso2005rcf
Introduccionsistemanervioso2005rcfIntroduccionsistemanervioso2005rcf
Introduccionsistemanervioso2005rcf
 

Último

Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
DanielZurita51
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
ballesterohussein
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
giulianna123xd
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 

Último (20)

Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 

Ciclo celular con fecundacion

  • 1. Capítulo 9Capítulo 9 División celular y mitosisDivisión celular y mitosis
  • 2. Mecanismos de DivisiónMecanismos de División Organismos eucariotasOrganismos eucariotas  MitosisMitosis  MeiosisMeiosis Organismos procariotasOrganismos procariotas  Fisión procariotaFisión procariota
  • 3. Roles de la MitosisRoles de la Mitosis  Organismos multicelularesOrganismos multicelulares  CrecimientoCrecimiento  Reparación de tejidosReparación de tejidos  Algunos protistas, fungi, plantas, animalesAlgunos protistas, fungi, plantas, animales  Reproducción asexualReproducción asexual
  • 4. núcleo de la histona fibra centrómero (región constreñida) multiples niveles del enrollamiento del ADN y sus proteínas cuentas de collarDoble hélice de ADN nucleosoma Fig. 9-4, p.143 CromosomaCromosoma
  • 5. a Un cromosoma (sin duplicar) b Un cromosoma (duplicado) una cromátida dos cromátidas hermanas una cromátida Fig. 9-3a, p.142 Stepped Art CromosomaCromosoma
  • 6. Número cromosómicoNúmero cromosómico  Suma total de los cromosomas de una célulaSuma total de los cromosomas de una célula  Células somáticasCélulas somáticas  Número cromosómico diploide (2Número cromosómico diploide (2nn))  Dos de cada tipo de cromosomaDos de cada tipo de cromosoma  GametosGametos  Número cromosómico haploide (Número cromosómico haploide (nn))  Uno de cada tipo de cromosomaUno de cada tipo de cromosoma
  • 8. InterfaseInterfase  Generalmente es la parte más larga del cicloGeneralmente es la parte más larga del ciclo  Aumenta la masa celularAumenta la masa celular  Se duplica el número de componentesSe duplica el número de componentes citoplasmáticoscitoplasmáticos  Se duplica el ADNSe duplica el ADN
  • 9. Deteniendo el CicloDeteniendo el Ciclo  En algunas células ciclo se detieneEn algunas células ciclo se detiene  Neuronas del cerebro humanoNeuronas del cerebro humano  Células detenidas que no se dividen (GCélulas detenidas que no se dividen (G00))  Algunas condiciones adversas puedenAlgunas condiciones adversas pueden detener el ciclodetener el ciclo
  • 10. Control del CicloControl del Ciclo  Una vez iniciada S, el ciclo continUna vez iniciada S, el ciclo continúaúa hacia G2 y Mhacia G2 y M  El ciclo tiene una señal molecular de “alto” en G1El ciclo tiene una señal molecular de “alto” en G1  El cáncer involucra una pérdida de control sobreEl cáncer involucra una pérdida de control sobre el ciclo, una falla en las “señales de alto”el ciclo, una falla en las “señales de alto”
  • 11. Huso AcromáticoHuso Acromático polo celular un cromosoma condensado ecuador celular microtúbulos organizados como huso acromático polo celular
  • 12. a Dos cromosomas (sin duplicar) en una célula progenitora en interfase b Los mismos dos cromosomas, ahora duplicados, en la célula en interfase, previa a mitosis c Dos cromosomas (sin duplicar) en las células hijas, ambas iniciando su vida en interfase Fig. 9-6b, p.145 Manteniendo el NúmeroManteniendo el Número CromosómicoCromosómico
  • 13. Etapas de la MitosisEtapas de la Mitosis ProfaseProfase MetafaseMetafase AnafaseAnafase TelofaseTelofase
  • 15. Profase Temprana-Profase Temprana- Inicia la MitosisInicia la Mitosis Los cromosomas duplicados empiezan aLos cromosomas duplicados empiezan a condensarsecondensarse Figure 9.7 Page 146
  • 16. Profase TardíaProfase Tardía  Nuevos microtúbulosNuevos microtúbulos son ensambladosson ensamblados  Un par de centriolosUn par de centriolos migra al polo opuestomigra al polo opuesto  La membrana nuclearLa membrana nuclear empieza aempieza a desvanecersedesvanecerse Figure 9.7 Page 146
  • 17. Transición a MetafaseTransición a Metafase  Se forma el husoSe forma el huso  Los microtúbulos delLos microtúbulos del huso se unen a lashuso se unen a las dos cromátidasdos cromátidas hermanas de cadahermanas de cada cromosomacromosoma Figure 9.7 Page 146
  • 18. MetafaseMetafase  Todos losTodos los cromosomas secromosomas se alinean en elalinean en el ecuador de laecuador de la célulacélula  Los cromosomasLos cromosomas alcanzan su puntoalcanzan su punto máximo demáximo de condensacióncondensación Figure 9.7 Page 147
  • 19. AnafaseAnafase  Las cromátidasLas cromátidas hermanas de cadahermanas de cada cromosoma soncromosoma son separadasseparadas  Posteriormente,Posteriormente, cada cromátida escada cromátida es un cromosomaun cromosoma Figure 9.7 Page 147
  • 20. TelofaseTelofase  Los cromosomas seLos cromosomas se descondensandescondensan  Dos membranasDos membranas nucleares de forman,nucleares de forman, una alrededor deuna alrededor de cada grupo decada grupo de cromosomascromosomas Figure 9.7 Page 147
  • 21. Resultados de la MitosisResultados de la Mitosis  Dos núcleos hijosDos núcleos hijos  Cada uno con igualCada uno con igual númeronúmero cromosómico que lacromosómico que la célula progenitoracélula progenitora  Cromosomas sinCromosomas sin duplicarduplicar Figure 9.7 Page 147
  • 22. 1 La mitosis termina y el huso se desarma. 2 A nivel del ecuador del huso, un anillo de microfilamentos unido a la membrana plasmática se contrae. 3 Al ir disminuyendo el diámetro, la superficie es llevada hacia adentro 4 La contracción continúa hasta que la célula se separa en dos. Fig. 9-8a, p.148 División celular en animalesDivisión celular en animales
  • 23. Formación de la placa celularFormación de la placa celular pared celular ecuador del huso placa celular acumulación de vesiculas Stepped Art Fig. 9-8b, p.148
  • 25. Control MitóticoControl Mitótico  QuinasasQuinasas  Factores de crecimientoFactores de crecimiento  Genes de vigilancia (Checkpoint genes)Genes de vigilancia (Checkpoint genes)
  • 26. TumoresTumores  Algunas veces un gen de vigilancia muta yAlgunas veces un gen de vigilancia muta y el control sobre la división celular seel control sobre la división celular se pierdepierde  La división descontrolada de células formaLa división descontrolada de células forma una masa anormal de tejido llamadauna masa anormal de tejido llamada tumortumor
  • 27. tumor benigno tumor maligno 1 Las células cancerosas salen del tejido que les dio origen 3 Dichas células viajan a lo largo de las venas, y luego dejan la corriente sanguínea, del mismo modo en que llegaron a ella. Así, inician nuevos tumores en otros tejidos. 2 Las células en metástasis se adhieren a las paredes de una vena o vaso linfático. Secretan enzimas digestivas sobre ellas, y luego atraviesan la perforación causada . Fig. 9-13, p.151 CáncerCáncer
  • 32. Capítulo 10Capítulo 10 Meiosis y Reproducción SexualMeiosis y Reproducción Sexual
  • 33. Fig. 10-1, p.162 Por qué existe el sexoPor qué existe el sexo
  • 34. Reproducción SexualReproducción Sexual  InvolucraInvolucra  MeiosisMeiosis  Producción de gametosProducción de gametos  FertilizaciónFertilización  Produce variación genetica entre laProduce variación genetica entre la descendenciadescendencia
  • 35. CromosomasCromosomas HomólogosHomólogos  CromosomaCromosoma de cada parde cada par provienen deprovienen de madre y delmadre y del padrepadre  LosLos cromosomascromosomas paternos ypaternos y maternosmaternos llevan alelosllevan alelos diferentesdiferentes
  • 36. La Reproducción SexualLa Reproducción Sexual Mezcla los AlelosMezcla los Alelos  Por medio de la reproducción sexual, laPor medio de la reproducción sexual, la descendencia hereda nuevasdescendencia hereda nuevas combinaciones de alelos, lo cual producecombinaciones de alelos, lo cual produce variaciones en las característicasvariaciones en las características  Esta variación en las características es laEsta variación en las características es la base de la evoluciónbase de la evolución
  • 37. testículos (donde se origina el esperma) VARON Fig. 10-3b, p.156
  • 38. ovario (donde se desarrollan los óvulos) MUJER Fig. 10-3c, p.156
  • 39. Meiosis: Dos DivisionesMeiosis: Dos Divisiones  Dos divisiones nucleares consecutivasDos divisiones nucleares consecutivas  Meiosis IMeiosis I  Meiosis IIMeiosis II  El ADN no se duplica entre divisionesEl ADN no se duplica entre divisiones  Se forman cuatro núcleos haploidesSe forman cuatro núcleos haploides
  • 40. Meiosis IMeiosis I Cada cromosoma forma una pareja con su homólogo luego se separan p. 158
  • 41. Meiosis IIMeiosis II  Las dos cromátidas hermanas de cadaLas dos cromátidas hermanas de cada cromosoma duplicado son separadascromosoma duplicado son separadas un cromosoma (duplicado) dos cromosomas (sin duplicar) p. 158
  • 42. membrana plasmática microtúbulos en formación ecuador del huso acromático un par de cromosomas homólogos PROFASE I METAFASE I ANAFASE I TELOFASE I MEIOSIS I Fig. 10-5, p.158
  • 43. PROFASE II METAFASE II ANAFASE II TELOFASE II MEIOSIS II no hay replicación del ADN entre las dos divisiones Fig. 10-5b, p.159
  • 46. EntrecruzamientoEntrecruzamiento a Cromosomas duplicados antes de meiosis. Cuando profase I inicia, cromátidas hermanas se colocan tan cercanas, que parecen una sola fibra. Fig. 10-6a, p.160
  • 47. EntrecruzamientoEntrecruzamiento b Cada cromosoma se pega a su homólogo. Fig. 10-6b, p.160
  • 48. homólogo paterno homólogo materno Stepped Art Fig. 10-6, p.160 EntrecruzamientoEntrecruzamiento
  • 49. Efecto del EntrecruzamientoEfecto del Entrecruzamiento  Después del entrecruzamiento,Después del entrecruzamiento,  cromosomas contienen segmentos paternos ycromosomas contienen segmentos paternos y maternosmaternos  Produce nuevas combinaciones de alelosProduce nuevas combinaciones de alelos en la descendenciaen la descendencia
  • 50. Alineación AleatoriaAlineación Aleatoria  Transición entre profase I y metafase ITransición entre profase I y metafase I  microtúbulos se unen a los cinetocoros de losmicrotúbulos se unen a los cinetocoros de los cromosomascromosomas  Contacto entre microtúbulos y cromosomasContacto entre microtúbulos y cromosomas es aleatorioes aleatorio
  • 51. 1 2 3 combinaciones posibles o o o Alineación en metafase I PosiblesPosibles CombinacionesCombinaciones dede CromosomasCromosomas
  • 54. OogenesisOogenesis Crecimiento Meiosis I, División del citoplasma Meiosis II, División del citoplasma óvulo (haploide) ovocito primario (diploide) ovogonia (diploide) ovocito secundario (haploide) primer cuerpo polar (haploide) tres cuerpos polares (haploide) Fig. 10-9 P. 171
  • 55. SpermatogenesisSpermatogenesis Crecimiento Meiosis I, División del citoplasma Meiosis II, División del citoplasma diferenciación celular y formación de espermatozoides espermátidas (haploides) espermatocitos secundarios (haploides) espermatocito primario (diploide) espermato- gonia (diploide ) espermatozoides (gametos masculinos haploides, maduros) Fig. 10-8 Page 171
  • 57. FertilizaciónFertilización  Gametos masculino y femenino se unen yGametos masculino y femenino se unen y núcleos se fusionannúcleos se fusionan  La fusión de dos núcleos haploidesLa fusión de dos núcleos haploides produce un núcleo diploide en el cigotoproduce un núcleo diploide en el cigoto  La unión de los gametos es aleatoriaLa unión de los gametos es aleatoria  Agrega variación a la descendenciaAgrega variación a la descendencia
  • 58. 2n n 2n célula germinal célula germinal cada cromosoma se duplica en la interfase MEIOSIS I separación de homólogos MEIOSIS II separación de cromátidas hermana el número diploide es restaurado con la fertilización cigoto gametos gametos Fig. 10-12, p.166
  • 59. Factores que Contribuyen a laFactores que Contribuyen a la Variación en la DescendenciaVariación en la Descendencia  Entrecruzamiento durante profase IEntrecruzamiento durante profase I  Alineación aleatoria de losAlineación aleatoria de los cromosomas en metafase Icromosomas en metafase I  Combinación aleatoria de losCombinación aleatoria de los gametos en la fertilizacióngametos en la fertilización
  • 60. MitosisMitosis  FuncionesFunciones  Reproducción asexualReproducción asexual  Crecimiento, reparaciónCrecimiento, reparación  Ocurre en célulasOcurre en células somáticassomáticas  Produce dos célulasProduce dos células idénticas y diploidesidénticas y diploides Mitosis y Meiosis ComparadasMitosis y Meiosis Comparadas MeiosisMeiosis  FunciónFunción  Reproducción sexualReproducción sexual  Ocurre en célulasOcurre en células germinalesgerminales  Produce cuatro célulasProduce cuatro células haploides y distintashaploides y distintas  Produce descendenciaProduce descendencia variablevariable
  • 61. Cigoto: el inicio de un nuevo individuo