SlideShare una empresa de Scribd logo
Cómo se reproducen
   las células
  Semana 6, Capítulo 9
9.1 Generalidades sobre los mecanismos
de división celular


  Las células se dividen
   mediante el proceso de
   mitosis.
  Las dos células hijas
   son idénticas. Cada una
   recibe una copia del
   mismo material genético
   y suficiente citoplasma
   para comenzar crecer.
Por qué se dividen las células

 Reproducción
 Crecimiento y
  desarrollo del
  organismo
 Reparar tejidos

 Los gametos
  (espermatozoides y
  óvulos) se producen
  mediante un proceso
  análogo llamado
  meiosis.
Puntos clave sobre la estructura de los
 cromosomas
 Cada célula tiene un número
  de moléculas de ADN que
  constituyen su material
  genético (nuestras células
  tienen 46 moléculas de ADN).
 Cada molécula de ADN se une
  con proteínas para formar un
  cromosoma (nuestras células
  tienen 46 cromosomas).
 Cuando el cromosoma se
  duplica se forman dos
  cromátidas que se mantienen    Dos cromátidas de un
                                     cromosoma
  unidas por un centrómero.
Un cromosoma y sus dos cromátidas
hermanas



   Ojo: muchos estudiantes
   se confunden porque
   tanto al cromosoma sin
   duplicar como al
   duplicado se les llama
   cromosoma (singular).
Estructura de los cromosomas I


 Cada cromosoma se
  compone de una molécula
  de ADN enrollada alrededor
  de proteínas llamadas
  histonas.
 Cada histona y el ADN
  enrollado a su alrededor
  forman un nucleosoma.
  Ésta es la unidad
  estructural más pequeña de
  los cromosomas.
Estructura de los
cromosomas II




                    nucleosoma
9.2 Introducción al ciclo celular


 El ciclo celular es una secuencia de tres etapas
  mediante la cual la célula pasa de una división a la
  próxima. Las etapas son: interfase, mitosis y división
  citoplásmica.
 La interfase se divide a su vez en tres fases:
   • G1: Crecimiento y actividad celular
   • S: La célula duplica su ADN
   • G2: La célula se prepara para dividirse.
 Diversos frenos (mecanismos de control) operan en
  distintos puntos del ciclo celular.
El ciclo celular
Mitosis y el número de cromosomas


 Mitosis produce dos núcleos idénticos, es decir que tienen
  el mismo tipo y número de crososomas.
 Número de cromosomas
   • Nuestras células tienen 46 cromosomas organizados
     en 23 pares. Un miembro de cada par llegó del padre y
     el otro miembro llegó de la madre. Los miembros de
     cada par son cromosomas homólogos.
   • Los cromosomas homólogos tienen el mismo tamaño y
     contienen información para las mismas características.
Nuestros cromosomas

 Esta ilustración presenta
  nuestros 46 cromosomas
  agregados en pares
  homólogos. Un miembro
  de cada par proviene del
  padre y el otro proviene
  de la madre (a simple
  vista no se puede
  determinar cuál es cual).
 ¿Puedes determinar el
  sexo de esta persona?
El huso mitótico bipolar

 El huso mitótico bipolar es
  una red de microtúbulos
  que se forma durante la
  división del núcleo.
 Crece desde polos
  opuestos de la célula y se
  pega a los cromosomas
  duplicados.
 Microtúbulos de polos
  opuestos se pegan a
  cromátidas hermanas
  diferentes y las separan.
9.3 Un vistazo más cercano de la mitosis I


 La mitosis se compone de cuatro etapas: profase,
  metafase, anafase y telofase.

 Profase
   • Los cromosomas se condensan
   • Los microtúbulos comienzan a formar el huso
     mitótico
   • La membrana nuclear comienza a desintegrarse
   • Los microtúbulos se adhieren a los cromosomas
Un examen más cercano de la mitosis II

 Metafase
  • Los cromosomas duplicados se alínean en el centro
    de la célula.

 Anafase
   • Los microtúbulos separan las cromátidas hermanas y
     las halan hacia polos opuestos

 Telofase
   • Los cromosomas llegan a los polos
   • La membrana nuclear reaparece
   • Se forman dos núcleos idénticos al original
Ilustraciones de la mitosis
A Early Prophase
Mitosis begins. In the nucleus,
the chromatin begins to
appear grainy as it organizes
and condenses. The
centrosome is duplicated.




                                  Fig. 9-6 (2a), p. 147
B Prophase
The chromosomes become
visible as discrete structures
as they condense further.
Microtubules assemble and
move one of the two
centrosomes to the opposite
side of the nucleus, and the
nuclear envelope breaks up.




                                 Fig. 9-6 (2b), p. 147
C Transition to Metaphase
The nuclear envelope is
gone, and the chromosomes
are at their most condensed.
Microtubules of the bipolar
spindle assemble and attach
sister chromatids to opposite
spindle poles.




                                Fig. 9-6 (2c), p. 147
D Metaphase
All of the chromosomes are
aligned midway between the
spindle poles. Microtubules
attach each chromatid to one
of the spindle poles, and its
sister to the opposite pole.




                                Fig. 9-6 (2d), p. 147
E Anaphase
Motor proteins moving along
spindle microtubules drag
the chromatids toward the
spindle poles, and the sister
chromatids separate. Each
sister chromatid is now a
separate chromosome.




                                Fig. 9-6 (2e), p. 147
F Telophase
The chromosomes reach
the spindle poles and
decondense. A nuclear
envelope begins to form
around each cluster; new
plasma membrane may
assemble between them.
Mitosis is over.




                           Fig. 9-6 (2f), p. 147
9.4 Mecanismos de división del
citoplasma



 El proceso de división del citoplasma se conoce como
  citocinesis. En la mayoría de las células eucariotas, la
  citocinesis sucede entre la anafase tardía y el final de la
  telofase.
 En las células animales se forma un anillo contráctil.
  Una banda de filamentos de actina forma un anillo en el
  ecuador de la célula que divide en dos el citoplasma.
 En las células vegetales se forma entre las dos células
  una placa celular compuesta de celulosa y lignina.
División del citoplasma en células
animales y vegetales
Control del desarrollo

 El desarrollo de un organismo a
  partir de una célula (el cigoto
  producto de la unión de un
  espermatozoide con un óvulo)
  es el resultado de millones de
  divisiones mitóticas y de un
  proceso coordinado de
  diferenciación celular.
 Este proceso de división y
  diferenciación es controlado por
  el ADN de las células y es el
  tema del camplo de la biología
  conocido como embriología.
9.5 Cuando se pierde del control


 Durante el ciclo celular hay varios puntos de cotejo
  donde se pueden corregir errores.
 Las proteínas producidas por los genes de los puntos
  de cotejo aceleran, atrasan o detienen el ciclo celular.
   • Las cinasas pueden activar otras moléculas para
     detener el ciclo o pueden hacer que las células
     mueran.
   • Los factores de crecimiento pueden activar las
     cinasas para comenzar la mitosis.
Proteínas de cotejo en acción




Los puntos verdes y rojos son grupos de dos proteínas de
cotejo aglomeradas alrededor de lugares donde uno o
más cromosomas han sido dañados por radiación. La
mitosis se detiene hasta que las roturas son arregladas.
Fallas de cotejos y tumores
 Cuando los mecanismos de
  cotejo fallan, la célula pierde
  control sobre el ciclo celular y se
  puede formar un una masa
  anormal en el tejido circundante.
  La masa se conoce como un
  neoplasma o tumor.
 Las células cancerosas no
  tienen uno o más productos de
  los genes de cotejo.
    • Los genes supresores de
      tumores inhiben la mitosis.
    • Los productos de los
      protoocongenes estimulan
      la mitosis.
Características de las células cancerosas
 Cáncer (neoplasmas malignos)
   • Las células crecen y se dividen sin
     control, el número de capilares y el
     flujo de sangre al tumor aumenta.
   • Las células pueden exhibir
     alteraciones en la membrana y el
     citoplasma. El metabolismo puede
     inclinarse hacia la producción de
     energía por fermentación.
   • Las células tienen proteínas de
     reconocimiento alteradas y pierden
     adehesión unas con otras, por lo que
     pueden separarse y migrar a otros
     tejidos.
Tumores benignos
y tumores malignos
 • Las células de los
  tumores benignos
  permanecen en su
  lugar.

 • Las células de los
  tumores malignos a
  menudo migran e
  invaden otras partes
  del cuerpo, donde
  crean tumores
  adicionales. Este
  proceso se llama
  metástasis.
Ejemplos de cáncer en la piel


Carcinoma de células basales                            Melanoma maligno




                       Carcinoma de células escamosas
Biodiversidad- Melanerpes portoricensis

 Este pájaro carpintero
 es autóctono o único
 de Puerto Rico. Vive
 en bosques cerca o
 lejos de las ciudades.
 Taladra con el pico en
 búsqueda de insectos
 y para hacer un nido.
 Su cráneo ha
 evolucionado para
 soportar los golpes
 contra la madera.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Meiosis gamet
Meiosis gametMeiosis gamet
Meiosis gamet
Hogar
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
JUGUVA
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y Meiosis
Mitosis y MeiosisMitosis y Meiosis
Mitosis y Meiosis
Eliana Bigai
 
Meiosis ivan rebolledo
Meiosis ivan rebolledoMeiosis ivan rebolledo
Meiosis ivan rebolledo
Mayrilin Vargas
 
La mitosis
La mitosisLa mitosis
La mitosis
Brayan Barrera
 
Trabajo meiosis y mitosis
Trabajo meiosis y mitosisTrabajo meiosis y mitosis
Trabajo meiosis y mitosis
manex123
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
UNIVERSIDAD YACAMBU
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
MarieLisa Carrion
 
Tp: La Mitosis..
Tp: La Mitosis..Tp: La Mitosis..
Tp: La Mitosis..
Lunii3531
 
Reproduccion Celular 01 06 2015
Reproduccion Celular 01 06 2015Reproduccion Celular 01 06 2015
Reproduccion Celular 01 06 2015
Ambrocio Teodoro Esteves Pairazaman
 
Ciclo celular mitosis meiosis
Ciclo celular mitosis meiosisCiclo celular mitosis meiosis
Ciclo celular mitosis meiosis
johannykaroli
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
TEMA 8. LA DIVISIÓN CELULAR
TEMA 8. LA DIVISIÓN CELULARTEMA 8. LA DIVISIÓN CELULAR
TEMA 8. LA DIVISIÓN CELULARjosemanuel7160
 

La actualidad más candente (20)

Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
Ciclo Celular
 
Meiosis gamet
Meiosis gametMeiosis gamet
Meiosis gamet
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
 
mitosis meiosis
 mitosis meiosis   mitosis meiosis
mitosis meiosis
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Mitosis y Meiosis
Mitosis y MeiosisMitosis y Meiosis
Mitosis y Meiosis
 
Meiosis ivan rebolledo
Meiosis ivan rebolledoMeiosis ivan rebolledo
Meiosis ivan rebolledo
 
La mitosis
La mitosisLa mitosis
La mitosis
 
Trabajo meiosis y mitosis
Trabajo meiosis y mitosisTrabajo meiosis y mitosis
Trabajo meiosis y mitosis
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
Ciclo Celular
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
 
Tp: La Mitosis..
Tp: La Mitosis..Tp: La Mitosis..
Tp: La Mitosis..
 
Reproduccion Celular 01 06 2015
Reproduccion Celular 01 06 2015Reproduccion Celular 01 06 2015
Reproduccion Celular 01 06 2015
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Ciclo celular mitosis meiosis
Ciclo celular mitosis meiosisCiclo celular mitosis meiosis
Ciclo celular mitosis meiosis
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
TEMA 8. LA DIVISIÓN CELULAR
TEMA 8. LA DIVISIÓN CELULARTEMA 8. LA DIVISIÓN CELULAR
TEMA 8. LA DIVISIÓN CELULAR
 

Destacado

ácidos nucleicos
ácidos nucleicosácidos nucleicos
ácidos nucleicos
Edwin Luis Uceda Bazán
 
6952569 clase-4-mitosis
6952569 clase-4-mitosis6952569 clase-4-mitosis
6952569 clase-4-mitosisCarlos Sal
 
La celula parte no 2 cesf
La celula parte no 2 cesfLa celula parte no 2 cesf
La celula parte no 2 cesfmikemolins
 
Interfase (primera fase del ciclo celular)
Interfase (primera fase del ciclo celular)Interfase (primera fase del ciclo celular)
Interfase (primera fase del ciclo celular)
Gisela Belmontes
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
Juanjo Vázquez
 
Patrones mendelianos herencia.2013
Patrones mendelianos herencia.2013Patrones mendelianos herencia.2013
Patrones mendelianos herencia.2013
Hogar
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
marinainesgon
 
La célula eucariota
La célula eucariotaLa célula eucariota
La célula eucariotamjurado14
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
N Flores
 
Reproduccion celular - Parte 1
Reproduccion celular - Parte 1Reproduccion celular - Parte 1
Reproduccion celular - Parte 1
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Célula eucariota
Célula eucariotaCélula eucariota
Célula eucariotadavid134
 

Destacado (14)

ácidos nucleicos
ácidos nucleicosácidos nucleicos
ácidos nucleicos
 
6952569 clase-4-mitosis
6952569 clase-4-mitosis6952569 clase-4-mitosis
6952569 clase-4-mitosis
 
La celula parte no 2 cesf
La celula parte no 2 cesfLa celula parte no 2 cesf
La celula parte no 2 cesf
 
Reproducción celular mitosis
Reproducción celular   mitosisReproducción celular   mitosis
Reproducción celular mitosis
 
La celula unidad de vida
La celula unidad de vidaLa celula unidad de vida
La celula unidad de vida
 
Interfase (primera fase del ciclo celular)
Interfase (primera fase del ciclo celular)Interfase (primera fase del ciclo celular)
Interfase (primera fase del ciclo celular)
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Patrones mendelianos herencia.2013
Patrones mendelianos herencia.2013Patrones mendelianos herencia.2013
Patrones mendelianos herencia.2013
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
 
La célula eucariota
La célula eucariotaLa célula eucariota
La célula eucariota
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
 
Reproduccion celular - Parte 1
Reproduccion celular - Parte 1Reproduccion celular - Parte 1
Reproduccion celular - Parte 1
 
Célula eucariota
Célula eucariotaCélula eucariota
Célula eucariota
 
Tema 1 LOS SERES VIVOS. LA CÉLULA
Tema 1 LOS SERES VIVOS. LA CÉLULATema 1 LOS SERES VIVOS. LA CÉLULA
Tema 1 LOS SERES VIVOS. LA CÉLULA
 

Similar a Presentación del capítulo 9

tema1 Divcelular.pptx
tema1 Divcelular.pptxtema1 Divcelular.pptx
tema1 Divcelular.pptx
executor3001
 
Mitosis y meiosis vanesa paredes
Mitosis y meiosis vanesa paredesMitosis y meiosis vanesa paredes
Mitosis y meiosis vanesa paredes
vannepj
 
BIOLOGIA - Division celular
BIOLOGIA - Division celularBIOLOGIA - Division celular
BIOLOGIA - Division celular
Ucebol
 
Bloque iii division celular envio
Bloque iii division celular envioBloque iii division celular envio
Bloque iii division celular envio
clauciencias
 
10-divisic3b3n-celular.pdf
10-divisic3b3n-celular.pdf10-divisic3b3n-celular.pdf
10-divisic3b3n-celular.pdf
RoiberLopez
 
3 mitosis y_meiosis
3 mitosis y_meiosis3 mitosis y_meiosis
3 mitosis y_meiosis
Sebastián Machuca
 
Biología celular iii pre
Biología celular iii preBiología celular iii pre
Biología celular iii pre
Tomás Calderón
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celularcriollito
 
Mat genet y rep cel 2º
Mat genet y rep cel 2ºMat genet y rep cel 2º
Mat genet y rep cel 2º
Gaia Solaris
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Biología celular iii
Biología celular iiiBiología celular iii
Biología celular iii
Tomás Calderón
 
Genetica y conducta
Genetica y conductaGenetica y conducta
Genetica y conducta
mariaicv2014
 
material_2020A1_BIO101_01_136988.pdf
material_2020A1_BIO101_01_136988.pdfmaterial_2020A1_BIO101_01_136988.pdf
material_2020A1_BIO101_01_136988.pdf
AlexisfernandoGarcia
 
reproduccion celular
reproduccion celular reproduccion celular
reproduccion celular
Isabel Cabruja
 
Trabajo biologia
Trabajo biologiaTrabajo biologia
Trabajo biologia
Alexia Ortiz Verdu
 
Mitosis y Meiosis I y II
Mitosis y Meiosis I y IIMitosis y Meiosis I y II
Mitosis y Meiosis I y IIKary Cordova
 
Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celular
yelitza007
 

Similar a Presentación del capítulo 9 (20)

tema1 Divcelular.pptx
tema1 Divcelular.pptxtema1 Divcelular.pptx
tema1 Divcelular.pptx
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
 
Mitosis y meiosis vanesa paredes
Mitosis y meiosis vanesa paredesMitosis y meiosis vanesa paredes
Mitosis y meiosis vanesa paredes
 
BIOLOGIA - Division celular
BIOLOGIA - Division celularBIOLOGIA - Division celular
BIOLOGIA - Division celular
 
Bloque iii division celular envio
Bloque iii division celular envioBloque iii division celular envio
Bloque iii division celular envio
 
Reproduccion+celular
Reproduccion+celularReproduccion+celular
Reproduccion+celular
 
10-divisic3b3n-celular.pdf
10-divisic3b3n-celular.pdf10-divisic3b3n-celular.pdf
10-divisic3b3n-celular.pdf
 
3 mitosis y_meiosis
3 mitosis y_meiosis3 mitosis y_meiosis
3 mitosis y_meiosis
 
Biología celular iii pre
Biología celular iii preBiología celular iii pre
Biología celular iii pre
 
Trabajo De Biologia
Trabajo De BiologiaTrabajo De Biologia
Trabajo De Biologia
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Mat genet y rep cel 2º
Mat genet y rep cel 2ºMat genet y rep cel 2º
Mat genet y rep cel 2º
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Biología celular iii
Biología celular iiiBiología celular iii
Biología celular iii
 
Genetica y conducta
Genetica y conductaGenetica y conducta
Genetica y conducta
 
material_2020A1_BIO101_01_136988.pdf
material_2020A1_BIO101_01_136988.pdfmaterial_2020A1_BIO101_01_136988.pdf
material_2020A1_BIO101_01_136988.pdf
 
reproduccion celular
reproduccion celular reproduccion celular
reproduccion celular
 
Trabajo biologia
Trabajo biologiaTrabajo biologia
Trabajo biologia
 
Mitosis y Meiosis I y II
Mitosis y Meiosis I y IIMitosis y Meiosis I y II
Mitosis y Meiosis I y II
 
Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celular
 

Más de José A. Mari Mutt

Ediciones digitales
Ediciones digitalesEdiciones digitales
Ediciones digitales
José A. Mari Mutt
 
Ciencias Biológicas- Introduccion al curso
Ciencias Biológicas- Introduccion al cursoCiencias Biológicas- Introduccion al curso
Ciencias Biológicas- Introduccion al curso
José A. Mari Mutt
 
Lab 10
Lab 10Lab 10
Lab 9 revisado
Lab 9 revisadoLab 9 revisado
Lab 9 revisado
José A. Mari Mutt
 
Lab 8 copy
Lab 8 copyLab 8 copy
Lab 8 copy
José A. Mari Mutt
 
Biol3021lab7
Biol3021lab7Biol3021lab7
Biol3021lab7
José A. Mari Mutt
 
Biol3021lab6
Biol3021lab6Biol3021lab6
Biol3021lab6
José A. Mari Mutt
 
Biol3021lab5
Biol3021lab5Biol3021lab5
Biol3021lab5
José A. Mari Mutt
 
Presentación del cuarto laboratorio
Presentación del cuarto laboratorioPresentación del cuarto laboratorio
Presentación del cuarto laboratorioJosé A. Mari Mutt
 
Biol3021lab3
Biol3021lab3Biol3021lab3
Biol3021lab3
José A. Mari Mutt
 
Biol 3021 lab. 2
Biol 3021 lab. 2Biol 3021 lab. 2
Biol 3021 lab. 2
José A. Mari Mutt
 
Biol3021lab1
Biol3021lab1Biol3021lab1
Biol3021lab1
José A. Mari Mutt
 
Presentación del capítulo 41
Presentación del capítulo 41Presentación del capítulo 41
Presentación del capítulo 41
José A. Mari Mutt
 
Faros y casillas de camineros
Faros y casillas de caminerosFaros y casillas de camineros
Faros y casillas de camineros
José A. Mari Mutt
 
Presentación del capítulo 7
Presentación del capítulo 7Presentación del capítulo 7
Presentación del capítulo 7
José A. Mari Mutt
 
Presentación del capítulo 49
Presentación del capítulo 49Presentación del capítulo 49
Presentación del capítulo 49
José A. Mari Mutt
 
Presentación del capítulo 47
Presentación del capítulo 47Presentación del capítulo 47
Presentación del capítulo 47
José A. Mari Mutt
 
Presentación del capítulo 45
Presentación del capítulo 45Presentación del capítulo 45
Presentación del capítulo 45
José A. Mari Mutt
 
Presentación del capítulo 44
Presentación del capítulo 44Presentación del capítulo 44
Presentación del capítulo 44
José A. Mari Mutt
 
Presentación del capítulo 14
Presentación del capítulo 14Presentación del capítulo 14
Presentación del capítulo 14
José A. Mari Mutt
 

Más de José A. Mari Mutt (20)

Ediciones digitales
Ediciones digitalesEdiciones digitales
Ediciones digitales
 
Ciencias Biológicas- Introduccion al curso
Ciencias Biológicas- Introduccion al cursoCiencias Biológicas- Introduccion al curso
Ciencias Biológicas- Introduccion al curso
 
Lab 10
Lab 10Lab 10
Lab 10
 
Lab 9 revisado
Lab 9 revisadoLab 9 revisado
Lab 9 revisado
 
Lab 8 copy
Lab 8 copyLab 8 copy
Lab 8 copy
 
Biol3021lab7
Biol3021lab7Biol3021lab7
Biol3021lab7
 
Biol3021lab6
Biol3021lab6Biol3021lab6
Biol3021lab6
 
Biol3021lab5
Biol3021lab5Biol3021lab5
Biol3021lab5
 
Presentación del cuarto laboratorio
Presentación del cuarto laboratorioPresentación del cuarto laboratorio
Presentación del cuarto laboratorio
 
Biol3021lab3
Biol3021lab3Biol3021lab3
Biol3021lab3
 
Biol 3021 lab. 2
Biol 3021 lab. 2Biol 3021 lab. 2
Biol 3021 lab. 2
 
Biol3021lab1
Biol3021lab1Biol3021lab1
Biol3021lab1
 
Presentación del capítulo 41
Presentación del capítulo 41Presentación del capítulo 41
Presentación del capítulo 41
 
Faros y casillas de camineros
Faros y casillas de caminerosFaros y casillas de camineros
Faros y casillas de camineros
 
Presentación del capítulo 7
Presentación del capítulo 7Presentación del capítulo 7
Presentación del capítulo 7
 
Presentación del capítulo 49
Presentación del capítulo 49Presentación del capítulo 49
Presentación del capítulo 49
 
Presentación del capítulo 47
Presentación del capítulo 47Presentación del capítulo 47
Presentación del capítulo 47
 
Presentación del capítulo 45
Presentación del capítulo 45Presentación del capítulo 45
Presentación del capítulo 45
 
Presentación del capítulo 44
Presentación del capítulo 44Presentación del capítulo 44
Presentación del capítulo 44
 
Presentación del capítulo 14
Presentación del capítulo 14Presentación del capítulo 14
Presentación del capítulo 14
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Presentación del capítulo 9

  • 1. Cómo se reproducen las células Semana 6, Capítulo 9
  • 2. 9.1 Generalidades sobre los mecanismos de división celular  Las células se dividen mediante el proceso de mitosis.  Las dos células hijas son idénticas. Cada una recibe una copia del mismo material genético y suficiente citoplasma para comenzar crecer.
  • 3. Por qué se dividen las células  Reproducción  Crecimiento y desarrollo del organismo  Reparar tejidos  Los gametos (espermatozoides y óvulos) se producen mediante un proceso análogo llamado meiosis.
  • 4. Puntos clave sobre la estructura de los cromosomas  Cada célula tiene un número de moléculas de ADN que constituyen su material genético (nuestras células tienen 46 moléculas de ADN).  Cada molécula de ADN se une con proteínas para formar un cromosoma (nuestras células tienen 46 cromosomas).  Cuando el cromosoma se duplica se forman dos cromátidas que se mantienen Dos cromátidas de un cromosoma unidas por un centrómero.
  • 5. Un cromosoma y sus dos cromátidas hermanas Ojo: muchos estudiantes se confunden porque tanto al cromosoma sin duplicar como al duplicado se les llama cromosoma (singular).
  • 6. Estructura de los cromosomas I  Cada cromosoma se compone de una molécula de ADN enrollada alrededor de proteínas llamadas histonas.  Cada histona y el ADN enrollado a su alrededor forman un nucleosoma. Ésta es la unidad estructural más pequeña de los cromosomas.
  • 8. 9.2 Introducción al ciclo celular  El ciclo celular es una secuencia de tres etapas mediante la cual la célula pasa de una división a la próxima. Las etapas son: interfase, mitosis y división citoplásmica.  La interfase se divide a su vez en tres fases: • G1: Crecimiento y actividad celular • S: La célula duplica su ADN • G2: La célula se prepara para dividirse.  Diversos frenos (mecanismos de control) operan en distintos puntos del ciclo celular.
  • 10. Mitosis y el número de cromosomas  Mitosis produce dos núcleos idénticos, es decir que tienen el mismo tipo y número de crososomas.  Número de cromosomas • Nuestras células tienen 46 cromosomas organizados en 23 pares. Un miembro de cada par llegó del padre y el otro miembro llegó de la madre. Los miembros de cada par son cromosomas homólogos. • Los cromosomas homólogos tienen el mismo tamaño y contienen información para las mismas características.
  • 11. Nuestros cromosomas  Esta ilustración presenta nuestros 46 cromosomas agregados en pares homólogos. Un miembro de cada par proviene del padre y el otro proviene de la madre (a simple vista no se puede determinar cuál es cual).  ¿Puedes determinar el sexo de esta persona?
  • 12. El huso mitótico bipolar  El huso mitótico bipolar es una red de microtúbulos que se forma durante la división del núcleo.  Crece desde polos opuestos de la célula y se pega a los cromosomas duplicados.  Microtúbulos de polos opuestos se pegan a cromátidas hermanas diferentes y las separan.
  • 13. 9.3 Un vistazo más cercano de la mitosis I  La mitosis se compone de cuatro etapas: profase, metafase, anafase y telofase.  Profase • Los cromosomas se condensan • Los microtúbulos comienzan a formar el huso mitótico • La membrana nuclear comienza a desintegrarse • Los microtúbulos se adhieren a los cromosomas
  • 14. Un examen más cercano de la mitosis II  Metafase • Los cromosomas duplicados se alínean en el centro de la célula.  Anafase • Los microtúbulos separan las cromátidas hermanas y las halan hacia polos opuestos  Telofase • Los cromosomas llegan a los polos • La membrana nuclear reaparece • Se forman dos núcleos idénticos al original
  • 16. A Early Prophase Mitosis begins. In the nucleus, the chromatin begins to appear grainy as it organizes and condenses. The centrosome is duplicated. Fig. 9-6 (2a), p. 147
  • 17. B Prophase The chromosomes become visible as discrete structures as they condense further. Microtubules assemble and move one of the two centrosomes to the opposite side of the nucleus, and the nuclear envelope breaks up. Fig. 9-6 (2b), p. 147
  • 18. C Transition to Metaphase The nuclear envelope is gone, and the chromosomes are at their most condensed. Microtubules of the bipolar spindle assemble and attach sister chromatids to opposite spindle poles. Fig. 9-6 (2c), p. 147
  • 19. D Metaphase All of the chromosomes are aligned midway between the spindle poles. Microtubules attach each chromatid to one of the spindle poles, and its sister to the opposite pole. Fig. 9-6 (2d), p. 147
  • 20. E Anaphase Motor proteins moving along spindle microtubules drag the chromatids toward the spindle poles, and the sister chromatids separate. Each sister chromatid is now a separate chromosome. Fig. 9-6 (2e), p. 147
  • 21. F Telophase The chromosomes reach the spindle poles and decondense. A nuclear envelope begins to form around each cluster; new plasma membrane may assemble between them. Mitosis is over. Fig. 9-6 (2f), p. 147
  • 22. 9.4 Mecanismos de división del citoplasma  El proceso de división del citoplasma se conoce como citocinesis. En la mayoría de las células eucariotas, la citocinesis sucede entre la anafase tardía y el final de la telofase.  En las células animales se forma un anillo contráctil. Una banda de filamentos de actina forma un anillo en el ecuador de la célula que divide en dos el citoplasma.  En las células vegetales se forma entre las dos células una placa celular compuesta de celulosa y lignina.
  • 23. División del citoplasma en células animales y vegetales
  • 24. Control del desarrollo  El desarrollo de un organismo a partir de una célula (el cigoto producto de la unión de un espermatozoide con un óvulo) es el resultado de millones de divisiones mitóticas y de un proceso coordinado de diferenciación celular.  Este proceso de división y diferenciación es controlado por el ADN de las células y es el tema del camplo de la biología conocido como embriología.
  • 25. 9.5 Cuando se pierde del control  Durante el ciclo celular hay varios puntos de cotejo donde se pueden corregir errores.  Las proteínas producidas por los genes de los puntos de cotejo aceleran, atrasan o detienen el ciclo celular. • Las cinasas pueden activar otras moléculas para detener el ciclo o pueden hacer que las células mueran. • Los factores de crecimiento pueden activar las cinasas para comenzar la mitosis.
  • 26. Proteínas de cotejo en acción Los puntos verdes y rojos son grupos de dos proteínas de cotejo aglomeradas alrededor de lugares donde uno o más cromosomas han sido dañados por radiación. La mitosis se detiene hasta que las roturas son arregladas.
  • 27. Fallas de cotejos y tumores  Cuando los mecanismos de cotejo fallan, la célula pierde control sobre el ciclo celular y se puede formar un una masa anormal en el tejido circundante. La masa se conoce como un neoplasma o tumor.  Las células cancerosas no tienen uno o más productos de los genes de cotejo. • Los genes supresores de tumores inhiben la mitosis. • Los productos de los protoocongenes estimulan la mitosis.
  • 28. Características de las células cancerosas  Cáncer (neoplasmas malignos) • Las células crecen y se dividen sin control, el número de capilares y el flujo de sangre al tumor aumenta. • Las células pueden exhibir alteraciones en la membrana y el citoplasma. El metabolismo puede inclinarse hacia la producción de energía por fermentación. • Las células tienen proteínas de reconocimiento alteradas y pierden adehesión unas con otras, por lo que pueden separarse y migrar a otros tejidos.
  • 29. Tumores benignos y tumores malignos • Las células de los tumores benignos permanecen en su lugar. • Las células de los tumores malignos a menudo migran e invaden otras partes del cuerpo, donde crean tumores adicionales. Este proceso se llama metástasis.
  • 30. Ejemplos de cáncer en la piel Carcinoma de células basales Melanoma maligno Carcinoma de células escamosas
  • 31. Biodiversidad- Melanerpes portoricensis Este pájaro carpintero es autóctono o único de Puerto Rico. Vive en bosques cerca o lejos de las ciudades. Taladra con el pico en búsqueda de insectos y para hacer un nido. Su cráneo ha evolucionado para soportar los golpes contra la madera.