SlideShare una empresa de Scribd logo
Un ciclo contable es el periodo de tiempo en el que una sociedad realiza de forma
sistemática y cronológica el registro contable de una forma fiable y reflejando la
imagen fiel de la actividad. Normalmente un ciclo contable es de un año.
Etapas de un ciclo contable
La vida de un negocio se divide en ciclos o años contables y estos a su vez, se
dividen en tres etapas:
- Apertura: Al comenzar la actividad, la empresa abre su año contable y comienza a
realizar transacciones económicas que van siendo recogidas en sus libros contables,
tanto los obligatorios como en los auxiliares.
- Movimiento: Registro de las transacciones.
- Cierre: Al finalizar un periodo contable, se procede a cerrar las cuentas para
determinar el resultado económico del ejercicio.
.
Es un informe financiero contable que
refleja la situación económica y
financiera de una empresa en un
momento determinado.
El estado de situación financiera se
estructura a través de tres conceptos
patrimoniales:
El activo: incluye todas aquellas cuentas
que reflejan los valores de los que
dispone la entidad. Todos los elementos
del activo son susceptibles de traer
dinero a la empresa en el futuro,
mediante su venta o su cambio.
El pasivo: muestra todas las
obligaciones ciertas del ente y las
contingencias que deben registrarse.
Estas obligaciones son, naturalmente,
económicas: préstamos, compras con
pago diferido, etc.
El patrimonio neto puede calcularse
como el activo menos el pasivo y
representa los aportes de los
propietarios o accionistas más los
resultados no distribuidos. Del mismo
modo, cuando se producen resultados
negativos (pérdidas), harán disminuir el
Patrimonio Neto. El patrimonio neto o
capital contable muestra también la
capacidad que tiene la empresa de
autofinanciarse.
Cibergrafía:
https://es.wikipedia.org/wiki/Balance_ge
neral
a diferencia más destacable entre pasivo y
activo es que por parte del primero consta en
invertir una cantidad económica noL
correspondida, es decir que a pesar de la inversión no se obtiene un ingreso monetario.
Por otra parte existe el termino activo que indica, a diferencia del pasivo, que los ingresos
capitales son mucho más eficientes y a su vez ayuda a al incremento del desarrollo de una
industria, negocio o servicio.
Son informes que utilizan las instituciones para dar a conocer la situación económica y financiera y
los cambios que experimenta la misma a una fecha o periodo determinado.
Componentes Características
Estado de Situación Patrimonial
Comprensibilidad: la información debe ser de
fácil comprensión para todos los usuarios, no
obstante también se deben agregar notas que
permitan el entendimiento de temas complejos,
para la toma de decisiones.
Estado de Resultados
Sistematización: la información será de
importancia relativa, cuando al presentarse dicha
información y omitirse por error, puede
perjudicar e influir en las decisiones tomadas.
Estado de Evolución de Patrimonio Neto
Confiabilidad: la información debe estar libre de
errores materiales, debe ser neutral y prudente,
para que pueda ser útil y transmita la confianza
necesaria a los usuarios.
Estado de Flujo de Efectivo
Comparabilidad: esta información se debe
presentar siguiendo las normas y políticas
contables, de manera que permita la fácil
comparación con periodos anteriores para
conocer la tendencia, y también permitirá la
comparación con otras empresas.
Memoria
Pertinencia: Debe satisfacer las necesidades de los
usuarios.
https://es.wikipedia.org/wiki/Estados_financieros
Ciclo Contable
Ciclo Contable
Ciclo Contable
Ciclo Contable

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptadosPrincipios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptados
VeraGiocondaArayaHer
 
Cuenta y clases de cuentas
Cuenta y clases de cuentasCuenta y clases de cuentas
Cuenta y clases de cuentas
Albert Rodríguez Quiles
 
Principios contables generalmente_aceptados 1
Principios contables generalmente_aceptados 1Principios contables generalmente_aceptados 1
Principios contables generalmente_aceptados 1Andrea Fariña Ardiles
 
Diapositivas De Contabilidad!
Diapositivas De Contabilidad!Diapositivas De Contabilidad!
Diapositivas De Contabilidad!tatianasaavedra
 
1. principios contables
1. principios contables1. principios contables
1. principios contables
norma8avila
 
Trabajo de emprendimiento..jajajaja mateo mejia restrepo
Trabajo de emprendimiento..jajajaja mateo mejia restrepoTrabajo de emprendimiento..jajajaja mateo mejia restrepo
Trabajo de emprendimiento..jajajaja mateo mejia restrepoDaniela_Ruiz
 
Los principios de la contabilidad
Los principios de la contabilidadLos principios de la contabilidad
Los principios de la contabilidad
12cesar34
 
contabilidad y sus principios por norma fiallos
contabilidad y sus principios por norma fialloscontabilidad y sus principios por norma fiallos
contabilidad y sus principios por norma fiallosnormafiallos
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
MOISESLOPEZYSIDRO
 
Expo contabilidad
Expo contabilidad Expo contabilidad
Expo contabilidad moises2110
 
Empresa en marcha
Empresa en marchaEmpresa en marcha
Empresa en marcha
Victor Valenzuela Castillo
 
Emprendimiento manuela b
Emprendimiento manuela bEmprendimiento manuela b
Emprendimiento manuela b
manuela_35
 
Manual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymesManual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymesglayito
 
Contabilidad 2 -FONDO BLANCO, MEJOR PARA IMPRIMIR-
Contabilidad 2 -FONDO BLANCO, MEJOR PARA IMPRIMIR-Contabilidad 2 -FONDO BLANCO, MEJOR PARA IMPRIMIR-
Contabilidad 2 -FONDO BLANCO, MEJOR PARA IMPRIMIR-
ts1721
 
Contabilidad 2013
Contabilidad 2013Contabilidad 2013
Contabilidad 2013
vico2785
 
Revista
RevistaRevista
Revista
paola063
 

La actualidad más candente (19)

Principios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptadosPrincipios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptados
 
Actividad de emprendimiento
Actividad de emprendimientoActividad de emprendimiento
Actividad de emprendimiento
 
Contabilidad general
Contabilidad generalContabilidad general
Contabilidad general
 
Cuenta y clases de cuentas
Cuenta y clases de cuentasCuenta y clases de cuentas
Cuenta y clases de cuentas
 
Principios contables generalmente_aceptados 1
Principios contables generalmente_aceptados 1Principios contables generalmente_aceptados 1
Principios contables generalmente_aceptados 1
 
Diapositivas De Contabilidad!
Diapositivas De Contabilidad!Diapositivas De Contabilidad!
Diapositivas De Contabilidad!
 
1. principios contables
1. principios contables1. principios contables
1. principios contables
 
Trabajo de emprendimiento..jajajaja mateo mejia restrepo
Trabajo de emprendimiento..jajajaja mateo mejia restrepoTrabajo de emprendimiento..jajajaja mateo mejia restrepo
Trabajo de emprendimiento..jajajaja mateo mejia restrepo
 
Los principios de la contabilidad
Los principios de la contabilidadLos principios de la contabilidad
Los principios de la contabilidad
 
contabilidad y sus principios por norma fiallos
contabilidad y sus principios por norma fialloscontabilidad y sus principios por norma fiallos
contabilidad y sus principios por norma fiallos
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Expo contabilidad
Expo contabilidad Expo contabilidad
Expo contabilidad
 
Empresa en marcha
Empresa en marchaEmpresa en marcha
Empresa en marcha
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Emprendimiento manuela b
Emprendimiento manuela bEmprendimiento manuela b
Emprendimiento manuela b
 
Manual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymesManual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymes
 
Contabilidad 2 -FONDO BLANCO, MEJOR PARA IMPRIMIR-
Contabilidad 2 -FONDO BLANCO, MEJOR PARA IMPRIMIR-Contabilidad 2 -FONDO BLANCO, MEJOR PARA IMPRIMIR-
Contabilidad 2 -FONDO BLANCO, MEJOR PARA IMPRIMIR-
 
Contabilidad 2013
Contabilidad 2013Contabilidad 2013
Contabilidad 2013
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 

Destacado

Wall lamp kata'
Wall lamp kata'Wall lamp kata'
Wall lamp kata'
DASA srl
 
Ciclo Contable
Ciclo ContableCiclo Contable
Ciclo Contable
Laura_Zapata
 
Lomino brochure
Lomino brochureLomino brochure
Lomino brochure
DASA srl
 
Revista
RevistaRevista
Revista
sofijimenez
 
Revista
RevistaRevista
revista contable
revista contablerevista contable
revista contable
isabellabuiles21
 
Implantación del orden colonial
Implantación del orden colonial Implantación del orden colonial
Implantación del orden colonial
Josueth Morales Gavilanez
 
Marketing via SMS
Marketing via SMSMarketing via SMS
Marketing via SMS
Agile Telecom S.p.A.
 
Enfermedad de pick
Enfermedad de pickEnfermedad de pick
Enfermedad de pick
Josueth Morales Gavilanez
 
Inclusion educativa
Inclusion educativaInclusion educativa
Inclusion educativa
Rosa Paredes Muñoz
 
Ploumanac'h pe 2017
Ploumanac'h pe 2017 Ploumanac'h pe 2017
Ploumanac'h pe 2017
Ploumanac'h
 
Presentazione Aziendale
Presentazione AziendalePresentazione Aziendale
Presentazione Aziendale
Agile Telecom S.p.A.
 

Destacado (14)

Wall lamp kata'
Wall lamp kata'Wall lamp kata'
Wall lamp kata'
 
Ciclo Contable
Ciclo ContableCiclo Contable
Ciclo Contable
 
Lomino brochure
Lomino brochureLomino brochure
Lomino brochure
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
revista contable
revista contablerevista contable
revista contable
 
College Transcript
College TranscriptCollege Transcript
College Transcript
 
Post Supplementals
Post SupplementalsPost Supplementals
Post Supplementals
 
Implantación del orden colonial
Implantación del orden colonial Implantación del orden colonial
Implantación del orden colonial
 
Marketing via SMS
Marketing via SMSMarketing via SMS
Marketing via SMS
 
Enfermedad de pick
Enfermedad de pickEnfermedad de pick
Enfermedad de pick
 
Inclusion educativa
Inclusion educativaInclusion educativa
Inclusion educativa
 
Ploumanac'h pe 2017
Ploumanac'h pe 2017 Ploumanac'h pe 2017
Ploumanac'h pe 2017
 
Presentazione Aziendale
Presentazione AziendalePresentazione Aziendale
Presentazione Aziendale
 

Similar a Ciclo Contable

Susana
SusanaSusana
Susana
SusanaSusana
Prueba acumulativa
Prueba acumulativaPrueba acumulativa
Prueba acumulativa
saraa99
 
CONTABILIDAD, DIAPOSITIVA.pptx
CONTABILIDAD, DIAPOSITIVA.pptxCONTABILIDAD, DIAPOSITIVA.pptx
CONTABILIDAD, DIAPOSITIVA.pptx
YessleyPuello
 
Practica de ppt
Practica de pptPractica de ppt
Practica de ppt
kellita29
 
Yudy fabian soto
Yudy fabian sotoYudy fabian soto
Yudy fabian soto
yudyfabian
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
ezequielvenegas
 
Contabilidad financiera.docx
Contabilidad financiera.docxContabilidad financiera.docx
Contabilidad financiera.docx
LizzyNuez1
 
Tpas1
Tpas1Tpas1
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
WilmerMoreno23
 
Revista valen
Revista valenRevista valen
Revista valen
valentina123gv
 
REVISTA DE CONTABILIDAD.
REVISTA DE CONTABILIDAD.REVISTA DE CONTABILIDAD.
REVISTA DE CONTABILIDAD.
andrerodriguezcarvalho
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidadjose
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivo Flujo de efectivo
Flujo de efectivo
Alejandro Pita
 
Capítulo 10 sistema de registro
Capítulo 10 sistema de registroCapítulo 10 sistema de registro
Capítulo 10 sistema de registroDef Pérez Pérez
 
CONTABILIDAD.pptx
CONTABILIDAD.pptxCONTABILIDAD.pptx
CONTABILIDAD.pptx
CristinJimenez4
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
JUANPALACIO33
 
Ciclo contable3
Ciclo contable3Ciclo contable3
Ciclo contable3
Mariana-Valencia
 
Capital contable o patrimonio y estados financieros
Capital contable o patrimonio y estados financierosCapital contable o patrimonio y estados financieros
Capital contable o patrimonio y estados financieros
YEINERENRIQUEBRAVOMI
 
Proceso o ciclo contable margarita estefany
Proceso o ciclo contable margarita estefanyProceso o ciclo contable margarita estefany
Proceso o ciclo contable margarita estefany
Deyvis VL
 

Similar a Ciclo Contable (20)

Susana
SusanaSusana
Susana
 
Susana
SusanaSusana
Susana
 
Prueba acumulativa
Prueba acumulativaPrueba acumulativa
Prueba acumulativa
 
CONTABILIDAD, DIAPOSITIVA.pptx
CONTABILIDAD, DIAPOSITIVA.pptxCONTABILIDAD, DIAPOSITIVA.pptx
CONTABILIDAD, DIAPOSITIVA.pptx
 
Practica de ppt
Practica de pptPractica de ppt
Practica de ppt
 
Yudy fabian soto
Yudy fabian sotoYudy fabian soto
Yudy fabian soto
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Contabilidad financiera.docx
Contabilidad financiera.docxContabilidad financiera.docx
Contabilidad financiera.docx
 
Tpas1
Tpas1Tpas1
Tpas1
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Revista valen
Revista valenRevista valen
Revista valen
 
REVISTA DE CONTABILIDAD.
REVISTA DE CONTABILIDAD.REVISTA DE CONTABILIDAD.
REVISTA DE CONTABILIDAD.
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivo Flujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Capítulo 10 sistema de registro
Capítulo 10 sistema de registroCapítulo 10 sistema de registro
Capítulo 10 sistema de registro
 
CONTABILIDAD.pptx
CONTABILIDAD.pptxCONTABILIDAD.pptx
CONTABILIDAD.pptx
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Ciclo contable3
Ciclo contable3Ciclo contable3
Ciclo contable3
 
Capital contable o patrimonio y estados financieros
Capital contable o patrimonio y estados financierosCapital contable o patrimonio y estados financieros
Capital contable o patrimonio y estados financieros
 
Proceso o ciclo contable margarita estefany
Proceso o ciclo contable margarita estefanyProceso o ciclo contable margarita estefany
Proceso o ciclo contable margarita estefany
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Ciclo Contable

  • 1.
  • 2. Un ciclo contable es el periodo de tiempo en el que una sociedad realiza de forma sistemática y cronológica el registro contable de una forma fiable y reflejando la imagen fiel de la actividad. Normalmente un ciclo contable es de un año. Etapas de un ciclo contable La vida de un negocio se divide en ciclos o años contables y estos a su vez, se dividen en tres etapas: - Apertura: Al comenzar la actividad, la empresa abre su año contable y comienza a realizar transacciones económicas que van siendo recogidas en sus libros contables, tanto los obligatorios como en los auxiliares. - Movimiento: Registro de las transacciones. - Cierre: Al finalizar un periodo contable, se procede a cerrar las cuentas para determinar el resultado económico del ejercicio. .
  • 3. Es un informe financiero contable que refleja la situación económica y financiera de una empresa en un momento determinado. El estado de situación financiera se estructura a través de tres conceptos patrimoniales: El activo: incluye todas aquellas cuentas que reflejan los valores de los que dispone la entidad. Todos los elementos del activo son susceptibles de traer dinero a la empresa en el futuro, mediante su venta o su cambio. El pasivo: muestra todas las obligaciones ciertas del ente y las contingencias que deben registrarse. Estas obligaciones son, naturalmente, económicas: préstamos, compras con pago diferido, etc. El patrimonio neto puede calcularse como el activo menos el pasivo y representa los aportes de los propietarios o accionistas más los resultados no distribuidos. Del mismo modo, cuando se producen resultados negativos (pérdidas), harán disminuir el Patrimonio Neto. El patrimonio neto o capital contable muestra también la capacidad que tiene la empresa de autofinanciarse. Cibergrafía: https://es.wikipedia.org/wiki/Balance_ge neral a diferencia más destacable entre pasivo y activo es que por parte del primero consta en invertir una cantidad económica noL
  • 4. correspondida, es decir que a pesar de la inversión no se obtiene un ingreso monetario. Por otra parte existe el termino activo que indica, a diferencia del pasivo, que los ingresos capitales son mucho más eficientes y a su vez ayuda a al incremento del desarrollo de una industria, negocio o servicio.
  • 5. Son informes que utilizan las instituciones para dar a conocer la situación económica y financiera y los cambios que experimenta la misma a una fecha o periodo determinado. Componentes Características Estado de Situación Patrimonial Comprensibilidad: la información debe ser de fácil comprensión para todos los usuarios, no obstante también se deben agregar notas que permitan el entendimiento de temas complejos, para la toma de decisiones. Estado de Resultados Sistematización: la información será de importancia relativa, cuando al presentarse dicha información y omitirse por error, puede perjudicar e influir en las decisiones tomadas. Estado de Evolución de Patrimonio Neto Confiabilidad: la información debe estar libre de errores materiales, debe ser neutral y prudente, para que pueda ser útil y transmita la confianza necesaria a los usuarios. Estado de Flujo de Efectivo Comparabilidad: esta información se debe presentar siguiendo las normas y políticas contables, de manera que permita la fácil comparación con periodos anteriores para conocer la tendencia, y también permitirá la comparación con otras empresas. Memoria Pertinencia: Debe satisfacer las necesidades de los usuarios. https://es.wikipedia.org/wiki/Estados_financieros