SlideShare una empresa de Scribd logo
REVISTA
EMPRENDIMIENTO
SARA ARIAS
PAOLA GOMEZ
9°
CICLO CONTABLE
Un ciclo contable es el periodo de tiempo en el que una
sociedad realiza de forma
sistemática y cronológica el
registro contable de una
forma fiable y reflejando la
imagen fiel de la actividad.
Normalmente un ciclo
contable es de un año.
En cuanto a registros, hacemos referencia a entradas en el libro
diario, comprobantes financieros, hasta la preparación de los
Estados financieros.
Etapas de un ciclo contable
La vida de un negocio se divide en ciclos o años contables y
estos a su vez, se dividen en tres
Etapas:
- Apertura: Al comenzar la
actividad, la empresa abre su año
contable y comienza a realizar
transacciones económicas que van
siendo recogidas en sus libros
contables, tanto los obligatorios
como en los auxiliares.
- Movimiento: Registro de las
transacciones.
- Cierre: Al finalizar un periodo contable, se procede a cerrar las
cuentas para determinar el resultado económico del ejercicio.
https://debitoor.es/glosario/definicion-ciclo-contable
Balance contable
El balance contable o balance de
situación es un documento en el
que se refleja la situación y
distribución del patrimonio
empresarial, tanto de lo que le
pertenece como de lo que debe.
Es la cuenta más importante de
todas, ya que nos permite de un
solo vistazo conocer cómo se
dispone la estructura económica
de la empresa, así como otros
detalles importantes como lo que
debe o la cantidad de dinero en
efectivo que posee.
Este documentoporsísolono nos
informa de la variación a lo largo
de un periodo de tiempo, sino de
la situación económica concreta
en un momento determinado.
Esto nos permite comparar entre
balances de un añoy otro cómo se
ha modificado la estructura de la
empresa.
Debe ser actualizado al menos de
forma anual y, dado que se trata
de un documento público,
podemos conocer todo balance
de empresas que deseemos, lo
cual es bastante importante para
los potenciales inversores de
dichas empresas
Estructura del balance contable
El balance posee una estructura
perfectamente diferenciada, que
se divide fundamentalmente
entre:
Activos: en el lado izquierdo del
balance, donde podemos
encontrar todos los derechos,
inversiones y bienes que le
pertenecen a la empresa. Para
Saber más detalles, te
recomendamos consultarnuestro
Artículo Qué es el activo y el
pasivo en contabilidad.
Patrimonio neto y Pasivo: se
encuentran en el lado derechodel
balance, elpatrimonio netoarriba
y el pasivo abajo. La parte
superior comprende todos los
fondos propios, formado por el
capital aportado por los
accionistas y reservas, y la parte
inferior todas aquellas deudas
que son exigidas a la empresa.
http://negocios.uncomo.com/articulo/que-es-un-balance-contable-22543.html#ixzz46BU5jzKl
DIFERENCIAS ENTRE PASIVOS Y ACTIVOS
e puede considerar de
forma muy elemental
que un activo es aquel
producto o bien que
genera ingresos para su
poseedor y un pasivo es
lo contrario, es todo lo
que nos ocasiona gastos. La
primera definición se refiere
a lo que nos produce un
aumento patrimonial de
forma puntual o recurrente y
la siguiente es lo opuesto, lo
que nos provoca pérdidas en
nuestro capital de manera
periódica o en un acto
financiero.
EJEMPLOS DE ACTIVO Y
PASIVO
Un buen ejemplo de activo:
uede ser el tener acciones de
una empresa, los títulos
suelen generar ingresos –no
siempre- para el accionista
mediante el pago trimestral,
semestral o anual de
dividendos, además, de
acumular posibles
revalorizaciones en el precio
de las acciones a la hora de
S
P
ejercer su venta con sus
consiguientes plusvalías.
Ejemplo de pasivo:
a compra de un
vehículo es algo
cotidiano que casi todo
el mundo realiza a lo largo de
su vida y evidentemente,
existe un dicho coloquial que
indica: “Pierde dinero en el
momento que sale del
concesionario”. Y es una
verdad muy real, dado que los
gastos que produce y la
depreciación de este bien son
progresiva según su
antigüedad y solo regulada o
atenuada por el estado de
conservación del mismo a lo
largo de los años.
https://www.comparativadebancos.com/que-son-activos-
pasivos/
L
ESTADOS FINANCIEROS DE UNA EMPRESA
La empresa puede elaborarinfinidad de estados financieros según sean las
necesidades de cada momento, de cada situación, no obstante, la norma
ha considerado unos estados financieros que ha denominado como
básicos, y en razón a ellos es preciso elaborarlos siempre. Estos son:
BALANCE GENERAL: Es un resumen de
todo lo que tiene la empresa, de lo que
debe, de lo que le deben y de lo que
realmente le pertenece a su propietario, a
una fecha determinada. Al elaborar el
balance general el empresario obtiene la
información valiosa sobre su negocio.
ESTADO DE CAMBIO EN EL
PATRIMONIO: El estadode cambios en el
patrimonio tiene como finalidad mostrar
las variaciones que sufran los diferentes
elementos que componen el patrimonio,
en un periodo determinado. Además de
mostrar esas variaciones, el estado de
cambios en el patrimonio busca explicar y
analizar cada una de las variaciones, sus
causas y consecuencias dentro de la
estructura financiera de la empresa.
ESTADO DE CAMBIOS EN LA
SITUACIÓN FINANCIERA: El objetivo es
proporcionar información relevante y
concentrada en un periodo, para que los
usuarios de los estados financieros tengan
elementos suficientes para: a) Evaluar la
capacidad de la empresa para generar
recursos.
b) Evaluar las razones de las diferencias
entre la utilidad neta y los recursos
generados o utilizados por la operación.
c) Evaluar las capacidades de la empresa
para cumplir con sus obligaciones.
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO: El
flujo de efectivo es uno de los estados
financieros más complejos de realizar y
que exigen un conocimiento profundo de
la contabilidad de la empresa para
poderlo desarrollar. El objetivo del flujo
de efectivo es básicamente determinar la
capacidad de la empresa para generar
efectivo, con el cual pueda cumplir con
sus obligaciones y con sus proyectos de
inversión y expansión.
http://curfinanciera.bligoo.com.co/media/users/52/2605055/files/849156/ACTIVIDAD
_4.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estado de situación financiera (elías lara flores) (2)
Estado de situación financiera (elías lara flores) (2)Estado de situación financiera (elías lara flores) (2)
Estado de situación financiera (elías lara flores) (2)Yurii Salmón
 
Practica de ppt
Practica de pptPractica de ppt
Practica de pptkellita29
 
5. Estados Financieros
5. Estados Financieros5. Estados Financieros
5. Estados Financieros600582
 
Elementos de los estados financieros
Elementos de los estados financierosElementos de los estados financieros
Elementos de los estados financierosDaniela Castro
 
Estado de posición financiera
Estado de posición  financieraEstado de posición  financiera
Estado de posición financieraMaria Isabel Roca
 
Diapositivas de los estados financieros
Diapositivas de los estados financierosDiapositivas de los estados financieros
Diapositivas de los estados financieroslumis01
 
estado de situacion financiera
estado de situacion financieraestado de situacion financiera
estado de situacion financieraJannet Cardenas
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financierosJoAnGT.com
 
Mandala presupuesto
Mandala presupuestoMandala presupuesto
Mandala presupuestoandreaablan
 
Estados Financieros Básicos Contabilidad I
Estados Financieros Básicos Contabilidad IEstados Financieros Básicos Contabilidad I
Estados Financieros Básicos Contabilidad IEchelonValeria
 
El porque de la contabilidad (1)
El porque de la contabilidad (1)El porque de la contabilidad (1)
El porque de la contabilidad (1)fatmis41
 
Notas a los estados financieros
Notas a los estados financierosNotas a los estados financieros
Notas a los estados financierosivette_lopez_5
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados Financieroskazabi
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 241421842
 
Revista contable
Revista contableRevista contable
Revista contablepaulinita12
 

La actualidad más candente (20)

Estado de situación financiera (elías lara flores) (2)
Estado de situación financiera (elías lara flores) (2)Estado de situación financiera (elías lara flores) (2)
Estado de situación financiera (elías lara flores) (2)
 
Practica de ppt
Practica de pptPractica de ppt
Practica de ppt
 
5. Estados Financieros
5. Estados Financieros5. Estados Financieros
5. Estados Financieros
 
Balance General.
Balance General.Balance General.
Balance General.
 
Diapositiva sobre ee. ff.
Diapositiva sobre ee. ff.Diapositiva sobre ee. ff.
Diapositiva sobre ee. ff.
 
Elementos de los estados financieros
Elementos de los estados financierosElementos de los estados financieros
Elementos de los estados financieros
 
Los recursos web fredy olmos-gonzalez
Los recursos web  fredy olmos-gonzalezLos recursos web  fredy olmos-gonzalez
Los recursos web fredy olmos-gonzalez
 
Estado de posición financiera
Estado de posición  financieraEstado de posición  financiera
Estado de posición financiera
 
Diapositivas de los estados financieros
Diapositivas de los estados financierosDiapositivas de los estados financieros
Diapositivas de los estados financieros
 
estado de situacion financiera
estado de situacion financieraestado de situacion financiera
estado de situacion financiera
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Mandala presupuesto
Mandala presupuestoMandala presupuesto
Mandala presupuesto
 
1[1]. estados financieros
1[1]. estados financieros1[1]. estados financieros
1[1]. estados financieros
 
Estados Financieros Básicos Contabilidad I
Estados Financieros Básicos Contabilidad IEstados Financieros Básicos Contabilidad I
Estados Financieros Básicos Contabilidad I
 
4 estados financieros
4 estados financieros4 estados financieros
4 estados financieros
 
El porque de la contabilidad (1)
El porque de la contabilidad (1)El porque de la contabilidad (1)
El porque de la contabilidad (1)
 
Notas a los estados financieros
Notas a los estados financierosNotas a los estados financieros
Notas a los estados financieros
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados Financieros
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
 
Revista contable
Revista contableRevista contable
Revista contable
 

Destacado

Destacado (6)

Exposicion grooming
Exposicion groomingExposicion grooming
Exposicion grooming
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
 
Downtown Arlington Revamping
Downtown Arlington RevampingDowntown Arlington Revamping
Downtown Arlington Revamping
 
Presentacion viviana
Presentacion vivianaPresentacion viviana
Presentacion viviana
 
Biologia algas y protozoos
Biologia algas y protozoosBiologia algas y protozoos
Biologia algas y protozoos
 
Cuento de los tres cerditos
Cuento  de los tres cerditosCuento  de los tres cerditos
Cuento de los tres cerditos
 

Similar a Prueba acumulativa

Similar a Prueba acumulativa (20)

Ciclo contable
Ciclo contableCiclo contable
Ciclo contable
 
Revista valen
Revista valenRevista valen
Revista valen
 
Ciclo contable3
Ciclo contable3Ciclo contable3
Ciclo contable3
 
Capítulo 10 sistema de registro
Capítulo 10 sistema de registroCapítulo 10 sistema de registro
Capítulo 10 sistema de registro
 
Tpas1
Tpas1Tpas1
Tpas1
 
EXPOSICION ESTADOS FINANCIEROS DE UNA EMPRESA
EXPOSICION ESTADOS FINANCIEROS DE UNA EMPRESAEXPOSICION ESTADOS FINANCIEROS DE UNA EMPRESA
EXPOSICION ESTADOS FINANCIEROS DE UNA EMPRESA
 
Curi viquiel
Curi viquielCuri viquiel
Curi viquiel
 
Revista de Contabilidad
Revista de Contabilidad Revista de Contabilidad
Revista de Contabilidad
 
Analisis financiero Carlos Alberto Prieto.pdf
Analisis financiero Carlos Alberto Prieto.pdfAnalisis financiero Carlos Alberto Prieto.pdf
Analisis financiero Carlos Alberto Prieto.pdf
 
Nathalia nieto revista
Nathalia nieto revistaNathalia nieto revista
Nathalia nieto revista
 
Revista de Contabilidad
Revista de Contabilidad Revista de Contabilidad
Revista de Contabilidad
 
Juliana gil hernandez
Juliana gil hernandez Juliana gil hernandez
Juliana gil hernandez
 
Conta ii
Conta iiConta ii
Conta ii
 
Ciclo Contable
Ciclo ContableCiclo Contable
Ciclo Contable
 
Ciclo Contable
Ciclo ContableCiclo Contable
Ciclo Contable
 
REVISTA DE CONTABILIDAD.
REVISTA DE CONTABILIDAD.REVISTA DE CONTABILIDAD.
REVISTA DE CONTABILIDAD.
 
Revista de contabilidad
Revista de contabilidadRevista de contabilidad
Revista de contabilidad
 
TEMA 9
TEMA 9TEMA 9
TEMA 9
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 

Último

Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Prueba acumulativa

  • 2. CICLO CONTABLE Un ciclo contable es el periodo de tiempo en el que una sociedad realiza de forma sistemática y cronológica el registro contable de una forma fiable y reflejando la imagen fiel de la actividad. Normalmente un ciclo contable es de un año. En cuanto a registros, hacemos referencia a entradas en el libro diario, comprobantes financieros, hasta la preparación de los Estados financieros. Etapas de un ciclo contable La vida de un negocio se divide en ciclos o años contables y estos a su vez, se dividen en tres Etapas:
  • 3. - Apertura: Al comenzar la actividad, la empresa abre su año contable y comienza a realizar transacciones económicas que van siendo recogidas en sus libros contables, tanto los obligatorios como en los auxiliares. - Movimiento: Registro de las transacciones. - Cierre: Al finalizar un periodo contable, se procede a cerrar las cuentas para determinar el resultado económico del ejercicio. https://debitoor.es/glosario/definicion-ciclo-contable
  • 4. Balance contable El balance contable o balance de situación es un documento en el que se refleja la situación y distribución del patrimonio empresarial, tanto de lo que le pertenece como de lo que debe. Es la cuenta más importante de todas, ya que nos permite de un solo vistazo conocer cómo se dispone la estructura económica de la empresa, así como otros detalles importantes como lo que debe o la cantidad de dinero en efectivo que posee. Este documentoporsísolono nos informa de la variación a lo largo de un periodo de tiempo, sino de la situación económica concreta en un momento determinado. Esto nos permite comparar entre balances de un añoy otro cómo se ha modificado la estructura de la empresa.
  • 5. Debe ser actualizado al menos de forma anual y, dado que se trata de un documento público, podemos conocer todo balance de empresas que deseemos, lo cual es bastante importante para los potenciales inversores de dichas empresas Estructura del balance contable El balance posee una estructura perfectamente diferenciada, que se divide fundamentalmente entre: Activos: en el lado izquierdo del balance, donde podemos encontrar todos los derechos, inversiones y bienes que le pertenecen a la empresa. Para Saber más detalles, te recomendamos consultarnuestro Artículo Qué es el activo y el pasivo en contabilidad. Patrimonio neto y Pasivo: se encuentran en el lado derechodel balance, elpatrimonio netoarriba y el pasivo abajo. La parte superior comprende todos los fondos propios, formado por el capital aportado por los accionistas y reservas, y la parte inferior todas aquellas deudas que son exigidas a la empresa.
  • 6. http://negocios.uncomo.com/articulo/que-es-un-balance-contable-22543.html#ixzz46BU5jzKl DIFERENCIAS ENTRE PASIVOS Y ACTIVOS e puede considerar de forma muy elemental que un activo es aquel producto o bien que genera ingresos para su poseedor y un pasivo es lo contrario, es todo lo que nos ocasiona gastos. La primera definición se refiere a lo que nos produce un aumento patrimonial de forma puntual o recurrente y la siguiente es lo opuesto, lo que nos provoca pérdidas en nuestro capital de manera periódica o en un acto financiero. EJEMPLOS DE ACTIVO Y PASIVO Un buen ejemplo de activo: uede ser el tener acciones de una empresa, los títulos suelen generar ingresos –no siempre- para el accionista mediante el pago trimestral, semestral o anual de dividendos, además, de acumular posibles revalorizaciones en el precio de las acciones a la hora de S P
  • 7. ejercer su venta con sus consiguientes plusvalías. Ejemplo de pasivo: a compra de un vehículo es algo cotidiano que casi todo el mundo realiza a lo largo de su vida y evidentemente, existe un dicho coloquial que indica: “Pierde dinero en el momento que sale del concesionario”. Y es una verdad muy real, dado que los gastos que produce y la depreciación de este bien son progresiva según su antigüedad y solo regulada o atenuada por el estado de conservación del mismo a lo largo de los años. https://www.comparativadebancos.com/que-son-activos- pasivos/ L
  • 8. ESTADOS FINANCIEROS DE UNA EMPRESA La empresa puede elaborarinfinidad de estados financieros según sean las necesidades de cada momento, de cada situación, no obstante, la norma ha considerado unos estados financieros que ha denominado como básicos, y en razón a ellos es preciso elaborarlos siempre. Estos son: BALANCE GENERAL: Es un resumen de todo lo que tiene la empresa, de lo que debe, de lo que le deben y de lo que realmente le pertenece a su propietario, a una fecha determinada. Al elaborar el balance general el empresario obtiene la información valiosa sobre su negocio. ESTADO DE CAMBIO EN EL PATRIMONIO: El estadode cambios en el patrimonio tiene como finalidad mostrar las variaciones que sufran los diferentes elementos que componen el patrimonio, en un periodo determinado. Además de mostrar esas variaciones, el estado de cambios en el patrimonio busca explicar y analizar cada una de las variaciones, sus causas y consecuencias dentro de la estructura financiera de la empresa. ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA: El objetivo es proporcionar información relevante y concentrada en un periodo, para que los usuarios de los estados financieros tengan elementos suficientes para: a) Evaluar la capacidad de la empresa para generar recursos. b) Evaluar las razones de las diferencias entre la utilidad neta y los recursos generados o utilizados por la operación. c) Evaluar las capacidades de la empresa para cumplir con sus obligaciones. ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO: El flujo de efectivo es uno de los estados financieros más complejos de realizar y que exigen un conocimiento profundo de la contabilidad de la empresa para poderlo desarrollar. El objetivo del flujo de efectivo es básicamente determinar la capacidad de la empresa para generar efectivo, con el cual pueda cumplir con sus obligaciones y con sus proyectos de inversión y expansión.