SlideShare una empresa de Scribd logo
Licenciatura en ciencias
biomedicas
Licenciatura en ciencias
biomedicas
BIOQUIMICA
Ciclo de krebs / cilco de acido nitrico
Integrantes:
• CASTRO GASTELUM OMAR ADAMIN
• LEYVA LEON JOHANA GUADALUPE
• VALDEZ VALDEZ ELISA NATALI
• ZAPIEN GASTELUM ANNA MARIA
Docente:
Jesus Emmanuel Montiel
Morales
¿Que es el ciclo de krebs?
Genera la mayor parte de los acarreadores de
electrones (energía) que se conectarán en la cadena
transportadora de electrones en la última parte de la
respiración celular de las células eucariontes.
Citrato
El citrato o ácido cítrico es una estructura de seis carbonos
que completa el ciclo regenerándose en oxalacetato. El
oxalacetato es la molécula necesaria para producir
nuevamente ácido cítrico.
Es una cadena de oxidación, reducción y transformación del
citrato
Pasos del ciclo de krebs
1er paso:
La molécula de acetil-CoA de dos carbonos se une a la
molécula oxalacetato de cuatro carbonos.
Libera grupo CoA.
Produce citrato de seis carbonos (ácido cítrico).
2do y 3er paso
La molécula de citrato de seis carbonos se convierte en isómero isocitrato,
primero retirando una molécula de agua para, en el paso siguiente,
incorporarla nuevamente.
Libera molécula de agua.
Produce isómero isocitrato y H2O.
Cuarto paso
La molécula de isocitrato de seis carbonos se oxida transformándose en α-
cetoglutarato.
LiberaCO2 (una molécula de carbono).
Produce α-cetoglutarato de cinco carbonos y NADH de NADH+.
Enzima relevante: isocitrato deshidrogenasa
Quinto paso
La molécula de α-cetoglutarato de cinco carbonos se oxida obteniendo
succinil-CoA.
Libera CO2 (una molécula de carbono).
Produce succinil-CoA de cuatro carbonos.
Enzima relevante: α-cetoglutarato deshidrogenasa.
Sexto paso
La molécula succinil-CoA de cuatro carbonos sustituye su grupo CoA por
un grupo de fosfato produciendo succinato.
Produce succinato de cuatro carbonos y ATP de ADP o GTP de GDP.
Séptimo paso
La molécula succinato de cuatro carbonos se oxida formando fumarato.
Produce fumarato de cuatro carbonos y FADH2 de FDA.
Enzima: permite que el FADH2 transfiera sus electrones directamente a la cadena de transporte de
electrones.
Octavo paso
La molécula de fumarato de cuatro carbonos se le agrega a la molécula de malato.
Libera H2O.
Produce malato de cuatro carbonos.
Noveno paso
La molécula de malato de cuatro carbonos se oxida regenerando la molécula de
oxalacetato.
Produce: oxalacetato de cuatro carbonos y NADH de NAD+.
Productos del ciclo de krebs
El ciclo de Krebs produce la gran mayoría de los ATP teóricos que
genera la respiración celular.
Se considerará el ciclo de Krebs desde la combinación de la molécula
de cuatro carbonos oxalacetato o ácido oxalacético con la coenzima
acetil-CoA de dos carbonos para producir ácido cítrico o citrato de seis
carbonos.
•6 NADH que generará 18 ATP
•2 ATP
•2 FADH2 que generará 4 ATP
Bibliografia
Berg, J. M., J. A. Tymoczko y L. Stryer. "The Citric Acid Cycle." (El ciclo del ácido cítrico).
En Biochemistry. 6° ed. (Nueva York, NY: W. H. Freeman and Company, 2007), 485.
1.Berg, J. M., J. A. Tymoczko y L. Stryer. "The Citric Acid Cycle." (El ciclo del ácido
cítrico). En Biochemistry. 6° ed. (Nueva York, NY: W. H. Freeman and Company, 2007),
492.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

6. beta oxidación de ácidos grasos
6. beta oxidación de ácidos grasos6. beta oxidación de ácidos grasos
6. beta oxidación de ácidos grasoscastronaileth_31
 
Ciclo de Krebs
Ciclo de KrebsCiclo de Krebs
Ciclo de Krebs
Alice Monsiváis
 
Ciclo crebs-cadena-transporte-electrones
Ciclo crebs-cadena-transporte-electronesCiclo crebs-cadena-transporte-electrones
Ciclo crebs-cadena-transporte-electronesZoy Riofrio Cueva
 
Fisiologia celular fsr
Fisiologia celular fsrFisiologia celular fsr
Fisiologia celular fsrdoctorsandoval
 
Catabolismo
CatabolismoCatabolismo
Catabolismo
AngeloW_00
 
Cadena respiratoria - Biología.
Cadena respiratoria - Biología.Cadena respiratoria - Biología.
Cadena respiratoria - Biología.
Karla Peña
 
El Ciclo de Krebs - Fisiología
El Ciclo de Krebs - FisiologíaEl Ciclo de Krebs - Fisiología
El Ciclo de Krebs - Fisiología
Tess Ruiz
 
2. descarboxilación oxidativa
2. descarboxilación oxidativa2. descarboxilación oxidativa
2. descarboxilación oxidativacastronaileth_31
 
Respiracion celular..
Respiracion celular..Respiracion celular..
Respiracion celular..
Mariela Gomez Cruz
 
Biologia
Biologia Biologia
Biologia
EulaliaJapong
 
Cadena respiratoria
Cadena respiratoriaCadena respiratoria
Cadena respiratoriachecoesm
 
FOTOSINTESÍS
FOTOSINTESÍSFOTOSINTESÍS
Grupo 11 el ciclo de krebs
Grupo 11 el ciclo de krebsGrupo 11 el ciclo de krebs
Grupo 11 el ciclo de krebsraher31
 
Fosforilacion oxidativa
Fosforilacion oxidativaFosforilacion oxidativa
Fosforilacion oxidativa
Miros Alvarez
 

La actualidad más candente (20)

Metabolismo celular 4º medio
Metabolismo celular 4º medioMetabolismo celular 4º medio
Metabolismo celular 4º medio
 
6. beta oxidación de ácidos grasos
6. beta oxidación de ácidos grasos6. beta oxidación de ácidos grasos
6. beta oxidación de ácidos grasos
 
Ciclo de Krebs
Ciclo de KrebsCiclo de Krebs
Ciclo de Krebs
 
Ciclo crebs-cadena-transporte-electrones
Ciclo crebs-cadena-transporte-electronesCiclo crebs-cadena-transporte-electrones
Ciclo crebs-cadena-transporte-electrones
 
Fisiologia celular fsr
Fisiologia celular fsrFisiologia celular fsr
Fisiologia celular fsr
 
Catabolismo
CatabolismoCatabolismo
Catabolismo
 
Cadena respiratoria - Biología.
Cadena respiratoria - Biología.Cadena respiratoria - Biología.
Cadena respiratoria - Biología.
 
Ciclo de Krebs y oxfos (1)
Ciclo de Krebs y oxfos (1)Ciclo de Krebs y oxfos (1)
Ciclo de Krebs y oxfos (1)
 
El Ciclo de Krebs - Fisiología
El Ciclo de Krebs - FisiologíaEl Ciclo de Krebs - Fisiología
El Ciclo de Krebs - Fisiología
 
2. descarboxilación oxidativa
2. descarboxilación oxidativa2. descarboxilación oxidativa
2. descarboxilación oxidativa
 
Respiracion celular..
Respiracion celular..Respiracion celular..
Respiracion celular..
 
Biologia
Biologia Biologia
Biologia
 
Cadena respiratoria
Cadena respiratoriaCadena respiratoria
Cadena respiratoria
 
FOTOSINTESÍS
FOTOSINTESÍSFOTOSINTESÍS
FOTOSINTESÍS
 
cadena respiratoria
cadena respiratoriacadena respiratoria
cadena respiratoria
 
Grupo 11 el ciclo de krebs
Grupo 11 el ciclo de krebsGrupo 11 el ciclo de krebs
Grupo 11 el ciclo de krebs
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
 
Catabolismo
CatabolismoCatabolismo
Catabolismo
 
Catabolismo
CatabolismoCatabolismo
Catabolismo
 
Fosforilacion oxidativa
Fosforilacion oxidativaFosforilacion oxidativa
Fosforilacion oxidativa
 

Similar a Ciclo de krebs bioquimica

Carbohidratos SCRIBD.pptx
Carbohidratos SCRIBD.pptxCarbohidratos SCRIBD.pptx
Carbohidratos SCRIBD.pptx
DannaTacuri
 
El ciclo de krebs paso a paso
El ciclo de krebs paso a pasoEl ciclo de krebs paso a paso
El ciclo de krebs paso a paso
erick peña palomino
 
ciclo de krebs.pptx
ciclo de krebs.pptxciclo de krebs.pptx
ciclo de krebs.pptx
DianaAntnez1
 
Ciclo crebs-cadena-transporte-electrones
Ciclo crebs-cadena-transporte-electronesCiclo crebs-cadena-transporte-electrones
Ciclo crebs-cadena-transporte-electrones
Sebas Parra
 
Respiración celular
Respiración celularRespiración celular
Respiración celular
Laura Sofia Ramirez
 
El ciclo de krebs
El ciclo de krebsEl ciclo de krebs
El ciclo de krebs
JonathanPineda29
 
Ciclo de Krebs
Ciclo de KrebsCiclo de Krebs
Ciclo de Krebs
CrucySalas
 
Ciclo de Krebs
Ciclo de KrebsCiclo de Krebs
Ciclo de Krebs
MrPulgonius ThePro
 
Glucolisis y ciclo de krebs
Glucolisis y ciclo de krebsGlucolisis y ciclo de krebs
Glucolisis y ciclo de krebsnayelysantiago
 
Fisiologia celular: Metabolismo
Fisiologia celular: MetabolismoFisiologia celular: Metabolismo
Fisiologia celular: MetabolismoVeronica De Pino
 
Ciclo del acido citrico
Ciclo del acido citricoCiclo del acido citrico
Ciclo del acido citricoArgelia
 
00020909
0002090900020909
00020909
josueabelhhhh
 
Ud 5 metabolismo de lipidos
Ud 5 metabolismo de lipidosUd 5 metabolismo de lipidos
Ud 5 metabolismo de lipidos
ENRIQUE43946
 
El ciclo de krebs
El ciclo de krebsEl ciclo de krebs
El ciclo de krebsraher31
 
9. Ciclo del ácido cítrico_.pdf
9. Ciclo del ácido cítrico_.pdf9. Ciclo del ácido cítrico_.pdf
9. Ciclo del ácido cítrico_.pdf
JuliaCf1
 

Similar a Ciclo de krebs bioquimica (20)

Carbohidratos SCRIBD.pptx
Carbohidratos SCRIBD.pptxCarbohidratos SCRIBD.pptx
Carbohidratos SCRIBD.pptx
 
El ciclo de krebs paso a paso
El ciclo de krebs paso a pasoEl ciclo de krebs paso a paso
El ciclo de krebs paso a paso
 
Ciclo de Krebs y oxfos (2)
Ciclo de Krebs y oxfos (2)Ciclo de Krebs y oxfos (2)
Ciclo de Krebs y oxfos (2)
 
ciclo de krebs.pptx
ciclo de krebs.pptxciclo de krebs.pptx
ciclo de krebs.pptx
 
Ciclo crebs-cadena-transporte-electrones
Ciclo crebs-cadena-transporte-electronesCiclo crebs-cadena-transporte-electrones
Ciclo crebs-cadena-transporte-electrones
 
Respiración celular
Respiración celularRespiración celular
Respiración celular
 
El ciclo de krebs
El ciclo de krebsEl ciclo de krebs
El ciclo de krebs
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
 
Ciclo de Krebs
Ciclo de KrebsCiclo de Krebs
Ciclo de Krebs
 
Ciclo de Krebs
Ciclo de KrebsCiclo de Krebs
Ciclo de Krebs
 
Glucolisis y ciclo de krebs
Glucolisis y ciclo de krebsGlucolisis y ciclo de krebs
Glucolisis y ciclo de krebs
 
Fisiologia celular: Metabolismo
Fisiologia celular: MetabolismoFisiologia celular: Metabolismo
Fisiologia celular: Metabolismo
 
El ciclo de krebs (teoria)
El ciclo de krebs (teoria)El ciclo de krebs (teoria)
El ciclo de krebs (teoria)
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
 
Ciclo del acido citrico
Ciclo del acido citricoCiclo del acido citrico
Ciclo del acido citrico
 
00020909
0002090900020909
00020909
 
Ud 5 metabolismo de lipidos
Ud 5 metabolismo de lipidosUd 5 metabolismo de lipidos
Ud 5 metabolismo de lipidos
 
El ciclo de krebs
El ciclo de krebsEl ciclo de krebs
El ciclo de krebs
 
9. Ciclo del ácido cítrico_.pdf
9. Ciclo del ácido cítrico_.pdf9. Ciclo del ácido cítrico_.pdf
9. Ciclo del ácido cítrico_.pdf
 
Trabajo de biolo14
Trabajo de biolo14Trabajo de biolo14
Trabajo de biolo14
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Ciclo de krebs bioquimica

  • 1. Licenciatura en ciencias biomedicas Licenciatura en ciencias biomedicas BIOQUIMICA Ciclo de krebs / cilco de acido nitrico Integrantes: • CASTRO GASTELUM OMAR ADAMIN • LEYVA LEON JOHANA GUADALUPE • VALDEZ VALDEZ ELISA NATALI • ZAPIEN GASTELUM ANNA MARIA Docente: Jesus Emmanuel Montiel Morales
  • 2. ¿Que es el ciclo de krebs? Genera la mayor parte de los acarreadores de electrones (energía) que se conectarán en la cadena transportadora de electrones en la última parte de la respiración celular de las células eucariontes.
  • 3. Citrato El citrato o ácido cítrico es una estructura de seis carbonos que completa el ciclo regenerándose en oxalacetato. El oxalacetato es la molécula necesaria para producir nuevamente ácido cítrico. Es una cadena de oxidación, reducción y transformación del citrato
  • 4. Pasos del ciclo de krebs 1er paso: La molécula de acetil-CoA de dos carbonos se une a la molécula oxalacetato de cuatro carbonos. Libera grupo CoA. Produce citrato de seis carbonos (ácido cítrico). 2do y 3er paso La molécula de citrato de seis carbonos se convierte en isómero isocitrato, primero retirando una molécula de agua para, en el paso siguiente, incorporarla nuevamente. Libera molécula de agua. Produce isómero isocitrato y H2O. Cuarto paso La molécula de isocitrato de seis carbonos se oxida transformándose en α- cetoglutarato. LiberaCO2 (una molécula de carbono). Produce α-cetoglutarato de cinco carbonos y NADH de NADH+. Enzima relevante: isocitrato deshidrogenasa
  • 5. Quinto paso La molécula de α-cetoglutarato de cinco carbonos se oxida obteniendo succinil-CoA. Libera CO2 (una molécula de carbono). Produce succinil-CoA de cuatro carbonos. Enzima relevante: α-cetoglutarato deshidrogenasa. Sexto paso La molécula succinil-CoA de cuatro carbonos sustituye su grupo CoA por un grupo de fosfato produciendo succinato. Produce succinato de cuatro carbonos y ATP de ADP o GTP de GDP. Séptimo paso La molécula succinato de cuatro carbonos se oxida formando fumarato. Produce fumarato de cuatro carbonos y FADH2 de FDA. Enzima: permite que el FADH2 transfiera sus electrones directamente a la cadena de transporte de electrones. Octavo paso La molécula de fumarato de cuatro carbonos se le agrega a la molécula de malato. Libera H2O. Produce malato de cuatro carbonos. Noveno paso La molécula de malato de cuatro carbonos se oxida regenerando la molécula de oxalacetato. Produce: oxalacetato de cuatro carbonos y NADH de NAD+.
  • 6. Productos del ciclo de krebs El ciclo de Krebs produce la gran mayoría de los ATP teóricos que genera la respiración celular. Se considerará el ciclo de Krebs desde la combinación de la molécula de cuatro carbonos oxalacetato o ácido oxalacético con la coenzima acetil-CoA de dos carbonos para producir ácido cítrico o citrato de seis carbonos. •6 NADH que generará 18 ATP •2 ATP •2 FADH2 que generará 4 ATP
  • 7. Bibliografia Berg, J. M., J. A. Tymoczko y L. Stryer. "The Citric Acid Cycle." (El ciclo del ácido cítrico). En Biochemistry. 6° ed. (Nueva York, NY: W. H. Freeman and Company, 2007), 485. 1.Berg, J. M., J. A. Tymoczko y L. Stryer. "The Citric Acid Cycle." (El ciclo del ácido cítrico). En Biochemistry. 6° ed. (Nueva York, NY: W. H. Freeman and Company, 2007), 492.