SlideShare una empresa de Scribd logo
CICLO DE VIDACICLO DE VIDA
DEL DESARROLLO DE SISTEMASDEL DESARROLLO DE SISTEMAS
KendallKendall && KendallKendall PPáág. 8 yg. 8 y SennSenn PPáág. 33g. 33
Ana Mercedes Cáceres
mercycaceres@gmail.com
Año 2006
ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS
SesiSesióón 2n 2
2
Objetivos
• Introducir a los estudiantes al entorno
organizacional, para que conozcan el desarrollo de
diferentes actividades transaccionales a través de
sistemas de información.
• Capacitar a los estudiantes, para que conozcan el
proceso lógico que se debe seguir en la
implantación de un sistema de información.
• Desarrollar casos de aplicación prácticos, que
garanticen un análisis y desarrollo de sistemas
exitoso, que dejen una experiencia significativa en
el aprendizaje.
3
Es una disposición de personas,
actividades, datos, redes y
tecnología integrados entre si para
apoyar y mejorar las actividades de la
empresa y satisfacer las necesidades
para resolver problemas y toma de
decisiones.
LOS SISTEMAS DE INFORMACIONLOS SISTEMAS DE INFORMACION
Y LAS ORGANIZACIONESY LAS ORGANIZACIONESPunto de partida …
4
LAS ORGANIZACIONES
COMO SISTEMAS
• Las organizaciones son definidas como
sistemas diseñados para lograr metas y
objetivos predeterminados por medio de
sus recursos humanos y otros tipos de
recursos.
• Las organizaciones están compuestas de
sistemas más pequeños interrelacionados:
Departamentos, unidades, divisiones,
áreas, entre otros; las que sirven a
funciones especializadas.
• Algunas funciones típicas incluyen
procesos contables, ventas, producción,
procesamiento de datos y administración.
5
LA RELACION CON LOS SUBSISTEMAS
• La interrelación e interdependencia de los
sistemas.
• Fronteras organizacionales.
• Realimentación del sistema para
planeación y control.
• Ambientes para sistemas organizacionales.
6
DESARROLLO DE SISTEMASDESARROLLO DE SISTEMAS
• El desarrollo de sistemas.
Es el proceso cronológico por
el cual los analistas de
sistemas, ingenieros de
software, programadores y
usuarios finales, elaboran
sistemas de información y
aplicaciones informáticas.
EL CICLO DE VIDA DE LOS SISTEMAS ORGANIZACIONALES
7
PRINCIPIOS ESENCIALES PARA ELPRINCIPIOS ESENCIALES PARA EL
DESARROLLO DE SISTEMAS EXITOSODESARROLLO DE SISTEMAS EXITOSO
• PRINCIPIO 1: IMPLICAR AL USUARIO.
• PRINCIPIO 2: APLICAR UN METODO DE
RESOLUCION DE PROBLEMAS.
• PRINCIPIO 3: DEFINIR FASES Y
ACTIVIDADES.
• PRINCIPIO 4: ESTABLECER NORMAS
PARA UN DESARROLLO Y UNA
DOCUMENTACION CONSISTENTE.
…pasa…
8
• PRINCIPIO 5: JUSTIFICAR LOS
SISTEMAS COMO INVERSIONES
DE CAPITAL.
• PRINCIPIO 6: NO TENER MIEDO
DE CANCELAR O REVISAR EL
PROYECTO.
• PRINCIPIO 7: DIVIDE Y
VENCERAS.(Trabajo en equipo)
• PRINCIPIO 8: DISEÑAR SISTEMAS
QUE PUEDAN CRECER Y
FUNCIONAR.
9
PLANIFICACION DE SISTEMASPLANIFICACION DE SISTEMAS
• Pretende señalar y establecer prioridad
sobre aquellas tecnologías y aplicaciones
que ofrecerán un beneficio máximo.
• La Planificación, es la forma lógica y
ordenada que regularmente debe seguirse
para asegurar que los sistemas de
información se desarrollen conforme al plan.
• En la planificación de sistemas debe
incluirse las actividades, los tiempos,
recursos, presupuestos, responsables, y
resultado esperado.
10
COMO HACER UNA PLANIFICACION EFECTIVA ?COMO HACER UNA PLANIFICACION EFECTIVA ?
1. Estudiar el entorno de la empresa para quien se desarrollará el
sistema de información.
– Observaciones.
– Entrevistas.
– Encuestas.
– Reuniones en grupo con los propietarios del sistema.
2. Definir una arquitectura de la información.
– Una arquitectura de DATOS, REDES, ACTIVIDADES.
– Arquitectura de PERSONAS Y TECNOLOGIA.
3. Análisis de áreas de la empresa. Un proyecto puede activar el
desarrollo de cualquiera de los siguientes elementos:
– Una red.
– Una base de datos.
– Una aplicación de sistemas de información.
11
ANALISIS DE SISTEMASANALISIS DE SISTEMAS
• Es el estudio del sistema de una
empresa.
• Estudio del flujo de información y la
definición de las necesidades.
• Recopilación de prioridades
manifestadas por los usuarios para
la construcción de un nuevo
sistema de información.
12
FASES DELFASES DEL
CICLO DE VIDA DEL SISTEMACICLO DE VIDA DEL SISTEMA
1.1. IdentificaciIdentificacióón den de
problemas, oportunidadesproblemas, oportunidades
y objetivos.y objetivos.
• Los planes.
• Estudiar la viabilidad
del proyecto.
• Los problemas.
• Las oportunidades.
• Normas.
• Propósito del sistema.
13
2. Estudiar y analizar el sistema actual.2. Estudiar y analizar el sistema actual.
– Los analistas estudian los
problemas, oportunidades y/o
normas que enmarquen sus
procesos.
– Los hechos.
– Las Limitaciones.
3.3. Definir las necesidades de losDefinir las necesidades de los
usuarios y establecer prioridades.usuarios y establecer prioridades.
– ¿Qué capacidades debería
proporcionar un sistema a los
usuarios?
– ¿Qué datos deberían ser
capturados y almacenados?
– ¿ Cuáles son las salidas
demandadas?
– ¿Qué nivel de rendimiento se
espera?
14
4. Dise4. Diseñño del sistema recomendado.o del sistema recomendado.
a. Evaluar las soluciones alternativas y especificar la
solución detallada de tipo informática.
– ¿Qué proporción del sistema debería
automatizarse?
– ¿Habría que comprar el software?
– Viabilidad técnica.
– Viabilidad operativa.
– Viabilidad económica
b. Adquirir el hardware y el software necesarios.
– Determinar las necesidades y especificaciones.
– Rentabilidad del equipo.
c. Diseñar e integrar el nuevo sistema.
– Diseño general.
– Diseño detallado.
– Estructura de los archivos.
– Métodos y procedimientos.
– Diseño interno y externo.
15
5. Desarrollo y documentación del
software.
6. Pruebas y correcciones del
sistema.
Funciona a nivel de prototipo.
7. Implementación y evaluación
del sistema.
• Hacer y probar las redes y las
bases de datos, antes de escribir o
instalar los programas informáticos
creados.
• Instalar el sistema.
• Asegurar el óptimo rendimiento
del sistema implementado.
16
• Corregir errores.
• Recuperar el sistema.
• Asistir a los usuarios del
sistema.
• Mejoras.
• Explicar procedimientos.
• Operaciones y
documentación.
• Ideas para mejorar.
8. Soporte y mantenimiento.8. Soporte y mantenimiento. Esta fase es de suma importancia, ya
que nos permite realizar un monitoreo del funcionamiento real de
nuestro sistema. Involucra nuestro carácter ético y profesional,
responsabilizándonos por el perfecto funcionamiento del sistema.
Algunos puntos esenciales son:
17
FUENTES DE INFORMACIONFUENTES DE INFORMACION
1.1. CapCap. 2 ANALISIS Y DISE. 2 ANALISIS Y DISEÑÑO DEO DE
SISTEMAS.SISTEMAS. KendallKendall && KendallKendall. M. Mééxico.xico.
McMc GrawGraw Hill.Hill.
2. ANALISIS Y DISE2. ANALISIS Y DISEÑÑO DE SISTEMAS.O DE SISTEMAS.
KendallKendall && KendallKendall PPáág. 8 yg. 8 y SennSenn PPáág. 33g. 33
18
TAREATAREA 1. HIPERPAIZ es un supermercado de la
zona de Soyapango. En este centro
comercial, como en la mayoría de este
tipo, existen diferentes artículos entre
los que sobresalen comestibles,
bebidas, cosméticos, accesorios de
playa, juguetes, ropa, productos de
higiene, entre otros.
Aplique el Ciclo de vida de un sistema
de forma descriptiva, con el supuesto
que fuera a diseñar un sistema de
información parea el control
transaccional de dicho supermercado.
2. Aplicar descriptivamente el Ciclo de Vida
al sistema que planean hacer en su
proyecto de cátedra.
19
Hasta la prHasta la próóxima sesixima sesióón !!n !!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Determinación de los requerimientos
Determinación de los requerimientosDeterminación de los requerimientos
Determinación de los requerimientos
ximenavillalba
 
Atlas ti
Atlas tiAtlas ti
ciclo de vida de sistema de informacion
ciclo de vida de sistema de informacionciclo de vida de sistema de informacion
ciclo de vida de sistema de informacionManuel Medina
 
Unidad 1 conceptos generales del diseño de sistemas
Unidad 1  conceptos generales del diseño de sistemasUnidad 1  conceptos generales del diseño de sistemas
Unidad 1 conceptos generales del diseño de sistemas
yenny enriquez
 
Ciclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaCiclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaWhy Not ?
 
Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7
Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7
Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7adrianjosv
 
ETAPAS PARA LA CREACIÓN DE UN SI
ETAPAS PARA LA CREACIÓN DE UN SIETAPAS PARA LA CREACIÓN DE UN SI
ETAPAS PARA LA CREACIÓN DE UN SI
Fátima Naranjo
 
Trabajo de sistemas
Trabajo de sistemasTrabajo de sistemas
Trabajo de sistemas
nataliavaquen
 
Elementos de un sistema de información
Elementos de un sistema de informaciónElementos de un sistema de información
Elementos de un sistema de información
Cruz Saquilá
 
Ciclo de vida de los Sistemas de Infromación
Ciclo de vida de los Sistemas de InfromaciónCiclo de vida de los Sistemas de Infromación
Ciclo de vida de los Sistemas de Infromación
Octavio Barrera
 
ELEMENTOS DEL DISEÑO DEL SISTEMA
ELEMENTOS DEL DISEÑO DEL SISTEMA ELEMENTOS DEL DISEÑO DEL SISTEMA
ELEMENTOS DEL DISEÑO DEL SISTEMA
Abdias Roger Rojas Huaman
 
Tema3 Construccion De Sistemas De Informacion Innovadores
Tema3 Construccion De Sistemas De Informacion InnovadoresTema3 Construccion De Sistemas De Informacion Innovadores
Tema3 Construccion De Sistemas De Informacion InnovadoresRafael Negrette
 
Mantenimiento de sistemas
Mantenimiento de sistemasMantenimiento de sistemas
Mantenimiento de sistemas
javierunab
 
Ciclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacionCiclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacionSonia Santiago
 
Princpios de sistema de informacion parte 2
Princpios de sistema de informacion parte 2Princpios de sistema de informacion parte 2
Princpios de sistema de informacion parte 2
Amado Arcaya
 
Articulo análisis y diseño de sistemas
Articulo análisis y diseño de sistemasArticulo análisis y diseño de sistemas
Articulo análisis y diseño de sistemas
Mario J Arrieta
 

La actualidad más candente (20)

Determinación de los requerimientos
Determinación de los requerimientosDeterminación de los requerimientos
Determinación de los requerimientos
 
Atlas ti
Atlas tiAtlas ti
Atlas ti
 
ciclo de vida de sistema de informacion
ciclo de vida de sistema de informacionciclo de vida de sistema de informacion
ciclo de vida de sistema de informacion
 
Unidad 1 conceptos generales del diseño de sistemas
Unidad 1  conceptos generales del diseño de sistemasUnidad 1  conceptos generales del diseño de sistemas
Unidad 1 conceptos generales del diseño de sistemas
 
Ciclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaCiclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistema
 
Ciclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaCiclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistema
 
Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7
Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7
Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7
 
ETAPAS PARA LA CREACIÓN DE UN SI
ETAPAS PARA LA CREACIÓN DE UN SIETAPAS PARA LA CREACIÓN DE UN SI
ETAPAS PARA LA CREACIÓN DE UN SI
 
Trabajo de sistemas
Trabajo de sistemasTrabajo de sistemas
Trabajo de sistemas
 
Elementos de un sistema de información
Elementos de un sistema de informaciónElementos de un sistema de información
Elementos de un sistema de información
 
Diseñodesistemas
DiseñodesistemasDiseñodesistemas
Diseñodesistemas
 
Ciclo de vida de los Sistemas de Infromación
Ciclo de vida de los Sistemas de InfromaciónCiclo de vida de los Sistemas de Infromación
Ciclo de vida de los Sistemas de Infromación
 
Trabajo programacion
Trabajo programacionTrabajo programacion
Trabajo programacion
 
ELEMENTOS DEL DISEÑO DEL SISTEMA
ELEMENTOS DEL DISEÑO DEL SISTEMA ELEMENTOS DEL DISEÑO DEL SISTEMA
ELEMENTOS DEL DISEÑO DEL SISTEMA
 
Tema3 Construccion De Sistemas De Informacion Innovadores
Tema3 Construccion De Sistemas De Informacion InnovadoresTema3 Construccion De Sistemas De Informacion Innovadores
Tema3 Construccion De Sistemas De Informacion Innovadores
 
Exp de en..[1]
Exp de en..[1]Exp de en..[1]
Exp de en..[1]
 
Mantenimiento de sistemas
Mantenimiento de sistemasMantenimiento de sistemas
Mantenimiento de sistemas
 
Ciclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacionCiclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacion
 
Princpios de sistema de informacion parte 2
Princpios de sistema de informacion parte 2Princpios de sistema de informacion parte 2
Princpios de sistema de informacion parte 2
 
Articulo análisis y diseño de sistemas
Articulo análisis y diseño de sistemasArticulo análisis y diseño de sistemas
Articulo análisis y diseño de sistemas
 

Similar a Ciclo de vida de sistema

Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
Daniel221A
 
Ciclo de vida del desarrollo de sistemas
Ciclo de vida del desarrollo de sistemasCiclo de vida del desarrollo de sistemas
Ciclo de vida del desarrollo de sistemasMILUGO
 
El ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de información
El ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de informaciónEl ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de información
El ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de informaciónJose Daniel Pacheco Mejia
 
CICLO DE VIDA DE SISTEMAS.pptx
CICLO DE VIDA DE SISTEMAS.pptxCICLO DE VIDA DE SISTEMAS.pptx
CICLO DE VIDA DE SISTEMAS.pptx
WilverHancco2
 
Sistemas de informacion 2
Sistemas de informacion 2Sistemas de informacion 2
Sistemas de informacion 2
Janetsy Salazar
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemasMARTHALU11
 
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacionCiclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
Alejandro Rodriguez
 
Ciclo de Vida y Diseño de los Sistemas de Información
Ciclo de Vida y Diseño de los Sistemas de InformaciónCiclo de Vida y Diseño de los Sistemas de Información
Ciclo de Vida y Diseño de los Sistemas de Información
erwin portillo
 
Juan velasquez
Juan velasquezJuan velasquez
ciclo de vida de los Sistemas de informacion
ciclo de vida de los Sistemas de informacionciclo de vida de los Sistemas de informacion
ciclo de vida de los Sistemas de informacion
davinson garcia
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
Deivis Diaz
 
Diapositivas ciclo
Diapositivas cicloDiapositivas ciclo
Diapositivas cicloguest257d43
 
Trabajo de sistemas de informacion analistas de sistemas
Trabajo de sistemas de informacion  analistas de sistemasTrabajo de sistemas de informacion  analistas de sistemas
Trabajo de sistemas de informacion analistas de sistemas
Henry Cambal
 
Metodologia Estructurada - Análisis -
Metodologia Estructurada - Análisis -Metodologia Estructurada - Análisis -
Metodologia Estructurada - Análisis -Susana Daldin
 
Diseño de las salidas del sistema
Diseño de las salidas del sistemaDiseño de las salidas del sistema
Diseño de las salidas del sistema
kill5000
 
Introducción al desarrollo de sistemas textooooooooooooooooo nico
Introducción al desarrollo de sistemas  textooooooooooooooooo nicoIntroducción al desarrollo de sistemas  textooooooooooooooooo nico
Introducción al desarrollo de sistemas textooooooooooooooooo nicoNiko Humpire
 
Diseño de Propuesta de Sistema de Información
Diseño de Propuesta de Sistema de InformaciónDiseño de Propuesta de Sistema de Información
Diseño de Propuesta de Sistema de Información
katherine Gaspare
 
Metodologías de Diseño y Desarrollo de Sistemas de Información
Metodologías de Diseño y Desarrollo de Sistemas de InformaciónMetodologías de Diseño y Desarrollo de Sistemas de Información
Metodologías de Diseño y Desarrollo de Sistemas de Información
Ernesto Souquet Guevara
 
ALEXIS GARCIA
ALEXIS GARCIAALEXIS GARCIA
ALEXIS GARCIA
DaniaChang
 

Similar a Ciclo de vida de sistema (20)

Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
 
Ciclo de vida del desarrollo de sistemas
Ciclo de vida del desarrollo de sistemasCiclo de vida del desarrollo de sistemas
Ciclo de vida del desarrollo de sistemas
 
El ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de información
El ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de informaciónEl ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de información
El ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de información
 
CICLO DE VIDA DE SISTEMAS.pptx
CICLO DE VIDA DE SISTEMAS.pptxCICLO DE VIDA DE SISTEMAS.pptx
CICLO DE VIDA DE SISTEMAS.pptx
 
Sistemas de informacion 2
Sistemas de informacion 2Sistemas de informacion 2
Sistemas de informacion 2
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
 
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacionCiclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
 
Ciclo de Vida y Diseño de los Sistemas de Información
Ciclo de Vida y Diseño de los Sistemas de InformaciónCiclo de Vida y Diseño de los Sistemas de Información
Ciclo de Vida y Diseño de los Sistemas de Información
 
Juan velasquez
Juan velasquezJuan velasquez
Juan velasquez
 
ciclo de vida de los Sistemas de informacion
ciclo de vida de los Sistemas de informacionciclo de vida de los Sistemas de informacion
ciclo de vida de los Sistemas de informacion
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
 
Diapositivas ciclo
Diapositivas cicloDiapositivas ciclo
Diapositivas ciclo
 
Trabajo de sistemas de informacion analistas de sistemas
Trabajo de sistemas de informacion  analistas de sistemasTrabajo de sistemas de informacion  analistas de sistemas
Trabajo de sistemas de informacion analistas de sistemas
 
Metodologia Estructurada - Análisis -
Metodologia Estructurada - Análisis -Metodologia Estructurada - Análisis -
Metodologia Estructurada - Análisis -
 
Diseño de las salidas del sistema
Diseño de las salidas del sistemaDiseño de las salidas del sistema
Diseño de las salidas del sistema
 
Introducción al desarrollo de sistemas textooooooooooooooooo nico
Introducción al desarrollo de sistemas  textooooooooooooooooo nicoIntroducción al desarrollo de sistemas  textooooooooooooooooo nico
Introducción al desarrollo de sistemas textooooooooooooooooo nico
 
Diseño de Propuesta de Sistema de Información
Diseño de Propuesta de Sistema de InformaciónDiseño de Propuesta de Sistema de Información
Diseño de Propuesta de Sistema de Información
 
Metodologías de Diseño y Desarrollo de Sistemas de Información
Metodologías de Diseño y Desarrollo de Sistemas de InformaciónMetodologías de Diseño y Desarrollo de Sistemas de Información
Metodologías de Diseño y Desarrollo de Sistemas de Información
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
ALEXIS GARCIA
ALEXIS GARCIAALEXIS GARCIA
ALEXIS GARCIA
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Ciclo de vida de sistema

  • 1. CICLO DE VIDACICLO DE VIDA DEL DESARROLLO DE SISTEMASDEL DESARROLLO DE SISTEMAS KendallKendall && KendallKendall PPáág. 8 yg. 8 y SennSenn PPáág. 33g. 33 Ana Mercedes Cáceres mercycaceres@gmail.com Año 2006 ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS SesiSesióón 2n 2
  • 2. 2 Objetivos • Introducir a los estudiantes al entorno organizacional, para que conozcan el desarrollo de diferentes actividades transaccionales a través de sistemas de información. • Capacitar a los estudiantes, para que conozcan el proceso lógico que se debe seguir en la implantación de un sistema de información. • Desarrollar casos de aplicación prácticos, que garanticen un análisis y desarrollo de sistemas exitoso, que dejen una experiencia significativa en el aprendizaje.
  • 3. 3 Es una disposición de personas, actividades, datos, redes y tecnología integrados entre si para apoyar y mejorar las actividades de la empresa y satisfacer las necesidades para resolver problemas y toma de decisiones. LOS SISTEMAS DE INFORMACIONLOS SISTEMAS DE INFORMACION Y LAS ORGANIZACIONESY LAS ORGANIZACIONESPunto de partida …
  • 4. 4 LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS • Las organizaciones son definidas como sistemas diseñados para lograr metas y objetivos predeterminados por medio de sus recursos humanos y otros tipos de recursos. • Las organizaciones están compuestas de sistemas más pequeños interrelacionados: Departamentos, unidades, divisiones, áreas, entre otros; las que sirven a funciones especializadas. • Algunas funciones típicas incluyen procesos contables, ventas, producción, procesamiento de datos y administración.
  • 5. 5 LA RELACION CON LOS SUBSISTEMAS • La interrelación e interdependencia de los sistemas. • Fronteras organizacionales. • Realimentación del sistema para planeación y control. • Ambientes para sistemas organizacionales.
  • 6. 6 DESARROLLO DE SISTEMASDESARROLLO DE SISTEMAS • El desarrollo de sistemas. Es el proceso cronológico por el cual los analistas de sistemas, ingenieros de software, programadores y usuarios finales, elaboran sistemas de información y aplicaciones informáticas. EL CICLO DE VIDA DE LOS SISTEMAS ORGANIZACIONALES
  • 7. 7 PRINCIPIOS ESENCIALES PARA ELPRINCIPIOS ESENCIALES PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS EXITOSODESARROLLO DE SISTEMAS EXITOSO • PRINCIPIO 1: IMPLICAR AL USUARIO. • PRINCIPIO 2: APLICAR UN METODO DE RESOLUCION DE PROBLEMAS. • PRINCIPIO 3: DEFINIR FASES Y ACTIVIDADES. • PRINCIPIO 4: ESTABLECER NORMAS PARA UN DESARROLLO Y UNA DOCUMENTACION CONSISTENTE. …pasa…
  • 8. 8 • PRINCIPIO 5: JUSTIFICAR LOS SISTEMAS COMO INVERSIONES DE CAPITAL. • PRINCIPIO 6: NO TENER MIEDO DE CANCELAR O REVISAR EL PROYECTO. • PRINCIPIO 7: DIVIDE Y VENCERAS.(Trabajo en equipo) • PRINCIPIO 8: DISEÑAR SISTEMAS QUE PUEDAN CRECER Y FUNCIONAR.
  • 9. 9 PLANIFICACION DE SISTEMASPLANIFICACION DE SISTEMAS • Pretende señalar y establecer prioridad sobre aquellas tecnologías y aplicaciones que ofrecerán un beneficio máximo. • La Planificación, es la forma lógica y ordenada que regularmente debe seguirse para asegurar que los sistemas de información se desarrollen conforme al plan. • En la planificación de sistemas debe incluirse las actividades, los tiempos, recursos, presupuestos, responsables, y resultado esperado.
  • 10. 10 COMO HACER UNA PLANIFICACION EFECTIVA ?COMO HACER UNA PLANIFICACION EFECTIVA ? 1. Estudiar el entorno de la empresa para quien se desarrollará el sistema de información. – Observaciones. – Entrevistas. – Encuestas. – Reuniones en grupo con los propietarios del sistema. 2. Definir una arquitectura de la información. – Una arquitectura de DATOS, REDES, ACTIVIDADES. – Arquitectura de PERSONAS Y TECNOLOGIA. 3. Análisis de áreas de la empresa. Un proyecto puede activar el desarrollo de cualquiera de los siguientes elementos: – Una red. – Una base de datos. – Una aplicación de sistemas de información.
  • 11. 11 ANALISIS DE SISTEMASANALISIS DE SISTEMAS • Es el estudio del sistema de una empresa. • Estudio del flujo de información y la definición de las necesidades. • Recopilación de prioridades manifestadas por los usuarios para la construcción de un nuevo sistema de información.
  • 12. 12 FASES DELFASES DEL CICLO DE VIDA DEL SISTEMACICLO DE VIDA DEL SISTEMA 1.1. IdentificaciIdentificacióón den de problemas, oportunidadesproblemas, oportunidades y objetivos.y objetivos. • Los planes. • Estudiar la viabilidad del proyecto. • Los problemas. • Las oportunidades. • Normas. • Propósito del sistema.
  • 13. 13 2. Estudiar y analizar el sistema actual.2. Estudiar y analizar el sistema actual. – Los analistas estudian los problemas, oportunidades y/o normas que enmarquen sus procesos. – Los hechos. – Las Limitaciones. 3.3. Definir las necesidades de losDefinir las necesidades de los usuarios y establecer prioridades.usuarios y establecer prioridades. – ¿Qué capacidades debería proporcionar un sistema a los usuarios? – ¿Qué datos deberían ser capturados y almacenados? – ¿ Cuáles son las salidas demandadas? – ¿Qué nivel de rendimiento se espera?
  • 14. 14 4. Dise4. Diseñño del sistema recomendado.o del sistema recomendado. a. Evaluar las soluciones alternativas y especificar la solución detallada de tipo informática. – ¿Qué proporción del sistema debería automatizarse? – ¿Habría que comprar el software? – Viabilidad técnica. – Viabilidad operativa. – Viabilidad económica b. Adquirir el hardware y el software necesarios. – Determinar las necesidades y especificaciones. – Rentabilidad del equipo. c. Diseñar e integrar el nuevo sistema. – Diseño general. – Diseño detallado. – Estructura de los archivos. – Métodos y procedimientos. – Diseño interno y externo.
  • 15. 15 5. Desarrollo y documentación del software. 6. Pruebas y correcciones del sistema. Funciona a nivel de prototipo. 7. Implementación y evaluación del sistema. • Hacer y probar las redes y las bases de datos, antes de escribir o instalar los programas informáticos creados. • Instalar el sistema. • Asegurar el óptimo rendimiento del sistema implementado.
  • 16. 16 • Corregir errores. • Recuperar el sistema. • Asistir a los usuarios del sistema. • Mejoras. • Explicar procedimientos. • Operaciones y documentación. • Ideas para mejorar. 8. Soporte y mantenimiento.8. Soporte y mantenimiento. Esta fase es de suma importancia, ya que nos permite realizar un monitoreo del funcionamiento real de nuestro sistema. Involucra nuestro carácter ético y profesional, responsabilizándonos por el perfecto funcionamiento del sistema. Algunos puntos esenciales son:
  • 17. 17 FUENTES DE INFORMACIONFUENTES DE INFORMACION 1.1. CapCap. 2 ANALISIS Y DISE. 2 ANALISIS Y DISEÑÑO DEO DE SISTEMAS.SISTEMAS. KendallKendall && KendallKendall. M. Mééxico.xico. McMc GrawGraw Hill.Hill. 2. ANALISIS Y DISE2. ANALISIS Y DISEÑÑO DE SISTEMAS.O DE SISTEMAS. KendallKendall && KendallKendall PPáág. 8 yg. 8 y SennSenn PPáág. 33g. 33
  • 18. 18 TAREATAREA 1. HIPERPAIZ es un supermercado de la zona de Soyapango. En este centro comercial, como en la mayoría de este tipo, existen diferentes artículos entre los que sobresalen comestibles, bebidas, cosméticos, accesorios de playa, juguetes, ropa, productos de higiene, entre otros. Aplique el Ciclo de vida de un sistema de forma descriptiva, con el supuesto que fuera a diseñar un sistema de información parea el control transaccional de dicho supermercado. 2. Aplicar descriptivamente el Ciclo de Vida al sistema que planean hacer en su proyecto de cátedra.
  • 19. 19 Hasta la prHasta la próóxima sesixima sesióón !!n !!