SlideShare una empresa de Scribd logo
14 de Noviembre del 2014 
Catedrático : 
Lic. Luis Ayala 
UNIVERSIDAD Dr. ANDRÉS BELLO 
REGIONAL SAN MIGUEL 
CÁTEDRA: GERENCIA DE SISTEMAS 
UNAB 
Carrera : 
Licenciatura En Computación
MMaanntteenniimmiieennttoo ddee SSiisstteemmaass 
IINNTTRROODDUUCCCCIIÓÓNN
MMaanntteenniimmiieennttoo ddee SSiisstteemmaass 
MMaanntteenniimmiieennttoo 
Modificaciones que se realizan después de entregar el producto al usuario. 
Debe asegurar que se siguen satisfaciendo las necesidades del usuario. 
Barrera de 
Mantenimiento 
Barrera de 
Mantenimiento 
Todos los recursos se destinan al mantenimiento. 
No hay más recursos para el resto de las 
actividades.
MMaanntteenniimmiieennttoo ddee SSiisstteemmaass 
AAccttivivididaaddeess ddeel l MMaanntteennimimieiennttoo 
GGeesstitóiónn d dee P Peetitcicioionneess 
RReeccibibiri r R Reeggisistrtarar r A Assigignnaar r 
CCoommpprerennddeer re el lS Sooftfwtwaarere y y l oloss c caammbbioioss a a r ereaalilzizaarr 
EEsstutuddiaiar rp peetitcicioionneess E Esstutuddiaiar rc cóóddigigooss y y d dooccuummeenntataccióiónn 
MMooddifiifcicaar re el lS Sooftfwtwaarere 
MMooddifiifcicaar re el lc cóóddigigoo A Acctutuaalizlizaar rD Dooccuummeenntataccióiónn 
RReeaalilzizaar rP Prurueebbaass
MMaanntteenniimmiieennttoo ddee SSiisstteemmaass 
Mantenimiento de 
Mantenimiento de 
Sistemas 
Sistemas 
En este proceso se realiza el registro de las peticiones de 
mantenimiento recibidas, con el fin de llevar el control de las 
mismas y de proporcionar, si fuera necesario, datos estadísticos 
de peticiones recibidas o atendidas en un determinado periodo, 
sistemas que se han visto afectados por los cambios, en qué 
medida y el tiempo empleado en la resolución de dichos cambios. 
Es recomendable, por lo tanto, llevar un catálogo de peticiones 
de mantenimiento sobre los sistemas de información, en el que 
se registren una serie de datos que nos permitan disponer de la 
información antes mencionada. 
Es la última fase del ciclo de vida de desarrollo 
de sistemas, en donde los Sistemas de 
Información son sistemáticamente reparados y 
mejorados. Por definición, el proceso de 
mantenimiento de un sistema de información es 
un proceso de devolución al principio de ciclo 
de vida y de repetición de los pasos de 
desarrollo para la implementación de cambios.
MMaanntteenniimmiieennttoo ddee SSiisstteemmaass 
Mantenimiento de 
Mantenimiento de 
Sistemas 
Sistemas 
Las cuatro (4) actividades más importantes que ocurren dentro del 
mantenimiento son: 
••OObbtteennccióiónn d dee l oloss r reeqquueerrimimieiennttooss d dee m maanntteennimimieiennttoo.. 
••TTrraannssffoorrmmaaccióiónn d dee l oloss r reeqquueerrimimieiennttooss e enn c caammbbioioss.. 
••DDisiseeññooss d dee l oloss c caammbbioioss.. 
••ImImpplelemmeennttaaccióiónn d dee l oloss c caammbbioioss..
MMaanntteenniimmiieennttoo ddee SSiisstteemmaass 
TTiippooss ddee MMaanntteenniimmiieennttoo
MMaanntteenniimmiieennttoo ddee SSiisstteemmaass 
TTiippooss ddee MMaanntteenniimmiieennttoo
MMaanntteenniimmiieennttoo ddee SSiisstteemmaass 
TTiippooss ddee MMaanntteenniimmiieennttoo
MMaanntteenniimmiieennttoo ddee SSiisstteemmaass 
TTiippooss ddee MMaanntteenniimmiieennttoo
MMaanntteenniimmiieennttoo ddee SSiisstteemmaass 
TTiippooss ddee MMaanntteenniimmiieennttoo
MMaanntteenniimmiieennttoo ddee SSiisstteemmaass 
TTiippooss ddee MMaanntteenniimmiieennttoo
MMaanntteenniimmiieennttoo ddee SSiisstteemmaass 
TTiippooss ddee MMaanntteenniimmiieennttoo 
Una vez registrada la petición e identificado el tipo de mantenimiento y su 
origen, se determina de quién es la responsabilidad de atender la petición. 
En el supuesto de que la petición sea remitida, se registra en el catálogo de 
peticiones de mantenimiento y continúa el proceso. La petición puede ser 
denegada. En este caso, se notifica al usuario y acaba el proceso. 
Posteriormente, según se trate de un mantenimiento correctivo o evolutivo, 
se verifica y reproduce el problema, o se estudia la viabilidad del cambio 
propuesto por el usuario. En ambos casos se estudia el alcance de la 
modificación. Hay que analizar las alternativas de solución identificando, 
según el tipo de mantenimiento de que se trate, cuál es la más adecuada. El 
plazo y urgencia de la solución a la petición se establece de acuerdo con el 
estudio anterior.
MMaanntteenniimmiieennttoo ddee SSiisstteemmaass 
TTiippooss ddee MMaanntteenniimmiieennttoo 
La definición de la solución incluye el estudio del impacto de la solución 
propuesta para la petición en los sistemas de información afectados. 
Mediante el análisis de dicho estudio, la persona encargada del Proceso de 
Mantenimiento valora el esfuerzo y coste necesario para la implementación 
de la modificación. 
Las tareas de los procesos de desarrollo que va a ser necesario realizar 
son determinadas en función de los componentes del sistema actual 
afectados por la modificación. Estas tareas pertenecen a actividades de los 
procesos Análisis, Diseño, Construcción e Implantación.
MMaanntteenniimmiieennttoo ddee SSiisstteemmaass 
TTiippooss ddee MMaanntteenniimmiieennttoo 
La mejor forma de mantener el coste de mantenimiento bajo control es una 
gestión del Proceso de Mantenimiento efectiva y comprometida. Por lo tanto, 
es necesario registrar de forma disciplinada los cambios realizados en los 
sistemas de información y en su documentación. Esto repercutirá 
directamente en la mayor calidad de los sistemas resultantes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclo de vida de un Sistema
Ciclo de vida de un SistemaCiclo de vida de un Sistema
Ciclo de vida de un Sistema
lauraalejandra434
 
Clasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacionClasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacion
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
COMPONENTES DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN
COMPONENTES DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓNCOMPONENTES DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN
COMPONENTES DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN
jeshuko
 
Generalidades de los Sistemas de Información. Presentación diseñada por el MT...
Generalidades de los Sistemas de Información. Presentación diseñada por el MT...Generalidades de los Sistemas de Información. Presentación diseñada por el MT...
Generalidades de los Sistemas de Información. Presentación diseñada por el MT...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sistemas de apoyo para la toma de decisiones
Sistemas de apoyo para la toma de decisionesSistemas de apoyo para la toma de decisiones
Sistemas de apoyo para la toma de decisiones
Edward Renteria
 
ETAPAS DE NOLAN
ETAPAS DE NOLANETAPAS DE NOLAN
Sistemas de Información
Sistemas de Información Sistemas de Información
Sistemas de Información
profe_gloria
 
Sistemas De Información
Sistemas De InformaciónSistemas De Información
Sistemas De Información
GP Software Repair
 
ETAPAS PARA LA CREACIÓN DE UN SI
ETAPAS PARA LA CREACIÓN DE UN SIETAPAS PARA LA CREACIÓN DE UN SI
ETAPAS PARA LA CREACIÓN DE UN SI
Fátima Naranjo
 
Ventajas y desventajas de los sistemas de informacion
Ventajas y desventajas de los sistemas de informacionVentajas y desventajas de los sistemas de informacion
Ventajas y desventajas de los sistemas de informacion
manuelrivasv95
 
Que son los_sistemas_de_informacion
Que son los_sistemas_de_informacionQue son los_sistemas_de_informacion
Que son los_sistemas_de_informacion
Uniminuto - San Francisco
 
Sistemas de Informacion
Sistemas de InformacionSistemas de Informacion
Sistemas de Informacion
CasssandraG
 
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacionCiclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
Yaskelly Yedra
 
Etapas de analisis de sistemas
Etapas de analisis de sistemasEtapas de analisis de sistemas
Etapas de analisis de sistemas
KaarlOoss Gaarcia
 
Administración de los Sistemas de Información
Administración de los Sistemas de InformaciónAdministración de los Sistemas de Información
Administración de los Sistemas de Información
Patricia Acosta
 
Herramientas info semana02 adm 2014 ii
Herramientas info semana02 adm 2014 iiHerramientas info semana02 adm 2014 ii
Herramientas info semana02 adm 2014 ii
amorloco56
 
evolucion de los sistemas de informacion
evolucion de los sistemas de informacionevolucion de los sistemas de informacion
evolucion de los sistemas de informacion
mguelvegasarango
 
Ciclo de desarrollo de un sistema informático
Ciclo de  desarrollo de un sistema informáticoCiclo de  desarrollo de un sistema informático
Ciclo de desarrollo de un sistema informático
fulgn
 
FUNDAMENTOS DE SISTEMAS
FUNDAMENTOS DE SISTEMASFUNDAMENTOS DE SISTEMAS
FUNDAMENTOS DE SISTEMAS
Cinthia López
 
Evolucion de los sistemas de informacion lizzzzzz
Evolucion de los sistemas de informacion lizzzzzzEvolucion de los sistemas de informacion lizzzzzz
Evolucion de los sistemas de informacion lizzzzzz
torresliz
 

La actualidad más candente (20)

Ciclo de vida de un Sistema
Ciclo de vida de un SistemaCiclo de vida de un Sistema
Ciclo de vida de un Sistema
 
Clasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacionClasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacion
 
COMPONENTES DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN
COMPONENTES DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓNCOMPONENTES DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN
COMPONENTES DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN
 
Generalidades de los Sistemas de Información. Presentación diseñada por el MT...
Generalidades de los Sistemas de Información. Presentación diseñada por el MT...Generalidades de los Sistemas de Información. Presentación diseñada por el MT...
Generalidades de los Sistemas de Información. Presentación diseñada por el MT...
 
Sistemas de apoyo para la toma de decisiones
Sistemas de apoyo para la toma de decisionesSistemas de apoyo para la toma de decisiones
Sistemas de apoyo para la toma de decisiones
 
ETAPAS DE NOLAN
ETAPAS DE NOLANETAPAS DE NOLAN
ETAPAS DE NOLAN
 
Sistemas de Información
Sistemas de Información Sistemas de Información
Sistemas de Información
 
Sistemas De Información
Sistemas De InformaciónSistemas De Información
Sistemas De Información
 
ETAPAS PARA LA CREACIÓN DE UN SI
ETAPAS PARA LA CREACIÓN DE UN SIETAPAS PARA LA CREACIÓN DE UN SI
ETAPAS PARA LA CREACIÓN DE UN SI
 
Ventajas y desventajas de los sistemas de informacion
Ventajas y desventajas de los sistemas de informacionVentajas y desventajas de los sistemas de informacion
Ventajas y desventajas de los sistemas de informacion
 
Que son los_sistemas_de_informacion
Que son los_sistemas_de_informacionQue son los_sistemas_de_informacion
Que son los_sistemas_de_informacion
 
Sistemas de Informacion
Sistemas de InformacionSistemas de Informacion
Sistemas de Informacion
 
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacionCiclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
 
Etapas de analisis de sistemas
Etapas de analisis de sistemasEtapas de analisis de sistemas
Etapas de analisis de sistemas
 
Administración de los Sistemas de Información
Administración de los Sistemas de InformaciónAdministración de los Sistemas de Información
Administración de los Sistemas de Información
 
Herramientas info semana02 adm 2014 ii
Herramientas info semana02 adm 2014 iiHerramientas info semana02 adm 2014 ii
Herramientas info semana02 adm 2014 ii
 
evolucion de los sistemas de informacion
evolucion de los sistemas de informacionevolucion de los sistemas de informacion
evolucion de los sistemas de informacion
 
Ciclo de desarrollo de un sistema informático
Ciclo de  desarrollo de un sistema informáticoCiclo de  desarrollo de un sistema informático
Ciclo de desarrollo de un sistema informático
 
FUNDAMENTOS DE SISTEMAS
FUNDAMENTOS DE SISTEMASFUNDAMENTOS DE SISTEMAS
FUNDAMENTOS DE SISTEMAS
 
Evolucion de los sistemas de informacion lizzzzzz
Evolucion de los sistemas de informacion lizzzzzzEvolucion de los sistemas de informacion lizzzzzz
Evolucion de los sistemas de informacion lizzzzzz
 

Destacado

Programa de Capacitación Docente
Programa de Capacitación DocentePrograma de Capacitación Docente
Programa de Capacitación Docente
ibethmolina12
 
Desarrollo, GestióN E ImplementacióN De CapacitacióN Docente
Desarrollo, GestióN E ImplementacióN De CapacitacióN DocenteDesarrollo, GestióN E ImplementacióN De CapacitacióN Docente
Desarrollo, GestióN E ImplementacióN De CapacitacióN Docente
Ambiente Virtual de Aprendizaje Interactivo www.a-virtual.net
 
Programa de capacitación docente en el uso de las tic
Programa de capacitación docente en el uso de las ticPrograma de capacitación docente en el uso de las tic
Programa de capacitación docente en el uso de las tic
Pedro Lucas Larrea Cuadrado
 
Ronald melgarejo - Aprendizaje colaborativo - motivador en redes sociales. ca...
Ronald melgarejo - Aprendizaje colaborativo - motivador en redes sociales. ca...Ronald melgarejo - Aprendizaje colaborativo - motivador en redes sociales. ca...
Ronald melgarejo - Aprendizaje colaborativo - motivador en redes sociales. ca...
Conectarnos Soluciones de Internet
 
Cp 24 - Implementacion de una herramienta para service desk basada en ITIL
Cp 24 - Implementacion de una herramienta para service desk basada en ITILCp 24 - Implementacion de una herramienta para service desk basada en ITIL
Cp 24 - Implementacion de una herramienta para service desk basada en ITIL
Hiriam Eduardo Perez Vidal
 
Estrategia de implantacion_de_itil_en_una_gran_corporacion_telefonica
Estrategia de implantacion_de_itil_en_una_gran_corporacion_telefonicaEstrategia de implantacion_de_itil_en_una_gran_corporacion_telefonica
Estrategia de implantacion_de_itil_en_una_gran_corporacion_telefonica
Rochin Piolin
 
22º Webinar EXIN en Castellano: Gestión de Servicios con ISO/IEC 20000 de ten...
22º Webinar EXIN en Castellano: Gestión de Servicios con ISO/IEC 20000 de ten...22º Webinar EXIN en Castellano: Gestión de Servicios con ISO/IEC 20000 de ten...
22º Webinar EXIN en Castellano: Gestión de Servicios con ISO/IEC 20000 de ten...
EXIN
 
Memorias Aranda webCast ITIL como diferenciador
Memorias Aranda webCast ITIL como diferenciadorMemorias Aranda webCast ITIL como diferenciador
Memorias Aranda webCast ITIL como diferenciador
Aranda Software
 
Planificación de un proyecto de capacitación docente en TICS
Planificación de un proyecto de capacitación docente en TICSPlanificación de un proyecto de capacitación docente en TICS
Planificación de un proyecto de capacitación docente en TICS
Escuela Politécnica Nacional Quito-Ecuador
 
Como crecer su negocio con marketing digital
Como crecer su negocio con marketing digitalComo crecer su negocio con marketing digital
Como crecer su negocio con marketing digital
MasterBase®
 
ITIL: Cómo asegurar éxito al integrar TI con la estrategia de Negocio, por Pa...
ITIL: Cómo asegurar éxito al integrar TI con la estrategia de Negocio, por Pa...ITIL: Cómo asegurar éxito al integrar TI con la estrategia de Negocio, por Pa...
ITIL: Cómo asegurar éxito al integrar TI con la estrategia de Negocio, por Pa...
Foro Global Crossing
 
ITIL / ITSM - De la teoría a la práctica
ITIL / ITSM - De la teoría a la prácticaITIL / ITSM - De la teoría a la práctica
ITIL / ITSM - De la teoría a la práctica
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Mantenimiento del sistema operativo
Mantenimiento del sistema operativoMantenimiento del sistema operativo
Mantenimiento del sistema operativo
María C. Plata
 
Experiencia práctica con ITIL
Experiencia práctica con ITILExperiencia práctica con ITIL
Experiencia práctica con ITIL
Open Canarias
 
Capacitación docente propuesta pedagogica
Capacitación docente propuesta pedagogicaCapacitación docente propuesta pedagogica
Capacitación docente propuesta pedagogica
diegomen21
 
Programa de Capacitación docente en TIC para el IUTEB
Programa de Capacitación docente en TIC para el IUTEBPrograma de Capacitación docente en TIC para el IUTEB
Programa de Capacitación docente en TIC para el IUTEB
Rosa Navarrete
 
Un dia introducción a itil
Un dia   introducción a itilUn dia   introducción a itil
Un dia introducción a itil
1 2d
 
Capacitación Docente en la Modalidad Interactiva a Distancia
Capacitación Docente en la Modalidad Interactiva a DistanciaCapacitación Docente en la Modalidad Interactiva a Distancia
Capacitación Docente en la Modalidad Interactiva a Distancia
Raymond Marquina
 
Implantación de help desk basado en itil en una pyme
Implantación de help desk basado en itil en una pymeImplantación de help desk basado en itil en una pyme
Implantación de help desk basado en itil en una pyme
CISET. Mantenimiento informático
 
Ricardo vargas pmbok_flow_5ed_color_es
Ricardo vargas pmbok_flow_5ed_color_esRicardo vargas pmbok_flow_5ed_color_es
Ricardo vargas pmbok_flow_5ed_color_es
Ricardo Viana Vargas
 

Destacado (20)

Programa de Capacitación Docente
Programa de Capacitación DocentePrograma de Capacitación Docente
Programa de Capacitación Docente
 
Desarrollo, GestióN E ImplementacióN De CapacitacióN Docente
Desarrollo, GestióN E ImplementacióN De CapacitacióN DocenteDesarrollo, GestióN E ImplementacióN De CapacitacióN Docente
Desarrollo, GestióN E ImplementacióN De CapacitacióN Docente
 
Programa de capacitación docente en el uso de las tic
Programa de capacitación docente en el uso de las ticPrograma de capacitación docente en el uso de las tic
Programa de capacitación docente en el uso de las tic
 
Ronald melgarejo - Aprendizaje colaborativo - motivador en redes sociales. ca...
Ronald melgarejo - Aprendizaje colaborativo - motivador en redes sociales. ca...Ronald melgarejo - Aprendizaje colaborativo - motivador en redes sociales. ca...
Ronald melgarejo - Aprendizaje colaborativo - motivador en redes sociales. ca...
 
Cp 24 - Implementacion de una herramienta para service desk basada en ITIL
Cp 24 - Implementacion de una herramienta para service desk basada en ITILCp 24 - Implementacion de una herramienta para service desk basada en ITIL
Cp 24 - Implementacion de una herramienta para service desk basada en ITIL
 
Estrategia de implantacion_de_itil_en_una_gran_corporacion_telefonica
Estrategia de implantacion_de_itil_en_una_gran_corporacion_telefonicaEstrategia de implantacion_de_itil_en_una_gran_corporacion_telefonica
Estrategia de implantacion_de_itil_en_una_gran_corporacion_telefonica
 
22º Webinar EXIN en Castellano: Gestión de Servicios con ISO/IEC 20000 de ten...
22º Webinar EXIN en Castellano: Gestión de Servicios con ISO/IEC 20000 de ten...22º Webinar EXIN en Castellano: Gestión de Servicios con ISO/IEC 20000 de ten...
22º Webinar EXIN en Castellano: Gestión de Servicios con ISO/IEC 20000 de ten...
 
Memorias Aranda webCast ITIL como diferenciador
Memorias Aranda webCast ITIL como diferenciadorMemorias Aranda webCast ITIL como diferenciador
Memorias Aranda webCast ITIL como diferenciador
 
Planificación de un proyecto de capacitación docente en TICS
Planificación de un proyecto de capacitación docente en TICSPlanificación de un proyecto de capacitación docente en TICS
Planificación de un proyecto de capacitación docente en TICS
 
Como crecer su negocio con marketing digital
Como crecer su negocio con marketing digitalComo crecer su negocio con marketing digital
Como crecer su negocio con marketing digital
 
ITIL: Cómo asegurar éxito al integrar TI con la estrategia de Negocio, por Pa...
ITIL: Cómo asegurar éxito al integrar TI con la estrategia de Negocio, por Pa...ITIL: Cómo asegurar éxito al integrar TI con la estrategia de Negocio, por Pa...
ITIL: Cómo asegurar éxito al integrar TI con la estrategia de Negocio, por Pa...
 
ITIL / ITSM - De la teoría a la práctica
ITIL / ITSM - De la teoría a la prácticaITIL / ITSM - De la teoría a la práctica
ITIL / ITSM - De la teoría a la práctica
 
Mantenimiento del sistema operativo
Mantenimiento del sistema operativoMantenimiento del sistema operativo
Mantenimiento del sistema operativo
 
Experiencia práctica con ITIL
Experiencia práctica con ITILExperiencia práctica con ITIL
Experiencia práctica con ITIL
 
Capacitación docente propuesta pedagogica
Capacitación docente propuesta pedagogicaCapacitación docente propuesta pedagogica
Capacitación docente propuesta pedagogica
 
Programa de Capacitación docente en TIC para el IUTEB
Programa de Capacitación docente en TIC para el IUTEBPrograma de Capacitación docente en TIC para el IUTEB
Programa de Capacitación docente en TIC para el IUTEB
 
Un dia introducción a itil
Un dia   introducción a itilUn dia   introducción a itil
Un dia introducción a itil
 
Capacitación Docente en la Modalidad Interactiva a Distancia
Capacitación Docente en la Modalidad Interactiva a DistanciaCapacitación Docente en la Modalidad Interactiva a Distancia
Capacitación Docente en la Modalidad Interactiva a Distancia
 
Implantación de help desk basado en itil en una pyme
Implantación de help desk basado en itil en una pymeImplantación de help desk basado en itil en una pyme
Implantación de help desk basado en itil en una pyme
 
Ricardo vargas pmbok_flow_5ed_color_es
Ricardo vargas pmbok_flow_5ed_color_esRicardo vargas pmbok_flow_5ed_color_es
Ricardo vargas pmbok_flow_5ed_color_es
 

Similar a Mantenimiento de sistemas

Trabajo de teoria de sistemas
Trabajo de teoria de sistemasTrabajo de teoria de sistemas
Trabajo de teoria de sistemas
Darwis Gonzalez
 
S.i
S.iS.i
S.i
MILER3
 
Trabajo 2 segunda parte
Trabajo 2 segunda parteTrabajo 2 segunda parte
Trabajo 2 segunda parte
Darwis Gonzalez
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
nestorgarcia250
 
Unidad ii sistemas mecanizados ii
Unidad ii sistemas mecanizados iiUnidad ii sistemas mecanizados ii
Unidad ii sistemas mecanizados ii
nestorgarcia250
 
Unidad ii sistemas mecanizados ii
Unidad ii sistemas mecanizados iiUnidad ii sistemas mecanizados ii
Unidad ii sistemas mecanizados ii
nestorgarcia250
 
Ciclo de vidad de los si
Ciclo de vidad de los siCiclo de vidad de los si
Ciclo de vidad de los si
AlirioVargas5
 
Ciclo de vida de sistemas de informacion
Ciclo de vida de sistemas de informacionCiclo de vida de sistemas de informacion
Ciclo de vida de sistemas de informacion
pedro tovar
 
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
malejandro08
 
Ciclo de Vida de Sistemas de Información
Ciclo de Vida de Sistemas de InformaciónCiclo de Vida de Sistemas de Información
Ciclo de Vida de Sistemas de Información
zet69lie
 
Clase catorce 2011
Clase catorce  2011Clase catorce  2011
Clase catorce 2011
tecnodelainfo
 
Ciclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacionCiclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacion
keilacortesacevedo
 
Ciclo de vida del desarrollo de sistemas
Ciclo de vida del desarrollo de sistemasCiclo de vida del desarrollo de sistemas
Ciclo de vida del desarrollo de sistemas
MILUGO
 
Sub
SubSub
Sub
BJ R
 
Trabajo de analisis
Trabajo de analisisTrabajo de analisis
Trabajo de analisis
CarlosAlbertiM
 
Ciclo de vida sistema de inf.
Ciclo de vida   sistema de inf.Ciclo de vida   sistema de inf.
Ciclo de vida sistema de inf.
John Anthony Peraza
 
Mantenimiento de software (síntesis)
Mantenimiento de software (síntesis)Mantenimiento de software (síntesis)
Mantenimiento de software (síntesis)
Marcos Omar Cruz Ortrega
 
Ciclo de vida y diseño de Sistemas de Información
Ciclo de vida y diseño de Sistemas de InformaciónCiclo de vida y diseño de Sistemas de Información
Ciclo de vida y diseño de Sistemas de Información
jocrodboss
 
Ciclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaCiclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistema
Oscar Torrealba
 
Ciclos de vida de sistemas
Ciclos de vida de sistemasCiclos de vida de sistemas
Ciclos de vida de sistemas
KareliaRivas
 

Similar a Mantenimiento de sistemas (20)

Trabajo de teoria de sistemas
Trabajo de teoria de sistemasTrabajo de teoria de sistemas
Trabajo de teoria de sistemas
 
S.i
S.iS.i
S.i
 
Trabajo 2 segunda parte
Trabajo 2 segunda parteTrabajo 2 segunda parte
Trabajo 2 segunda parte
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Unidad ii sistemas mecanizados ii
Unidad ii sistemas mecanizados iiUnidad ii sistemas mecanizados ii
Unidad ii sistemas mecanizados ii
 
Unidad ii sistemas mecanizados ii
Unidad ii sistemas mecanizados iiUnidad ii sistemas mecanizados ii
Unidad ii sistemas mecanizados ii
 
Ciclo de vidad de los si
Ciclo de vidad de los siCiclo de vidad de los si
Ciclo de vidad de los si
 
Ciclo de vida de sistemas de informacion
Ciclo de vida de sistemas de informacionCiclo de vida de sistemas de informacion
Ciclo de vida de sistemas de informacion
 
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
 
Ciclo de Vida de Sistemas de Información
Ciclo de Vida de Sistemas de InformaciónCiclo de Vida de Sistemas de Información
Ciclo de Vida de Sistemas de Información
 
Clase catorce 2011
Clase catorce  2011Clase catorce  2011
Clase catorce 2011
 
Ciclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacionCiclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacion
 
Ciclo de vida del desarrollo de sistemas
Ciclo de vida del desarrollo de sistemasCiclo de vida del desarrollo de sistemas
Ciclo de vida del desarrollo de sistemas
 
Sub
SubSub
Sub
 
Trabajo de analisis
Trabajo de analisisTrabajo de analisis
Trabajo de analisis
 
Ciclo de vida sistema de inf.
Ciclo de vida   sistema de inf.Ciclo de vida   sistema de inf.
Ciclo de vida sistema de inf.
 
Mantenimiento de software (síntesis)
Mantenimiento de software (síntesis)Mantenimiento de software (síntesis)
Mantenimiento de software (síntesis)
 
Ciclo de vida y diseño de Sistemas de Información
Ciclo de vida y diseño de Sistemas de InformaciónCiclo de vida y diseño de Sistemas de Información
Ciclo de vida y diseño de Sistemas de Información
 
Ciclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaCiclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistema
 
Ciclos de vida de sistemas
Ciclos de vida de sistemasCiclos de vida de sistemas
Ciclos de vida de sistemas
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Mantenimiento de sistemas

  • 1. 14 de Noviembre del 2014 Catedrático : Lic. Luis Ayala UNIVERSIDAD Dr. ANDRÉS BELLO REGIONAL SAN MIGUEL CÁTEDRA: GERENCIA DE SISTEMAS UNAB Carrera : Licenciatura En Computación
  • 3. MMaanntteenniimmiieennttoo ddee SSiisstteemmaass MMaanntteenniimmiieennttoo Modificaciones que se realizan después de entregar el producto al usuario. Debe asegurar que se siguen satisfaciendo las necesidades del usuario. Barrera de Mantenimiento Barrera de Mantenimiento Todos los recursos se destinan al mantenimiento. No hay más recursos para el resto de las actividades.
  • 4. MMaanntteenniimmiieennttoo ddee SSiisstteemmaass AAccttivivididaaddeess ddeel l MMaanntteennimimieiennttoo GGeesstitóiónn d dee P Peetitcicioionneess RReeccibibiri r R Reeggisistrtarar r A Assigignnaar r CCoommpprerennddeer re el lS Sooftfwtwaarere y y l oloss c caammbbioioss a a r ereaalilzizaarr EEsstutuddiaiar rp peetitcicioionneess E Esstutuddiaiar rc cóóddigigooss y y d dooccuummeenntataccióiónn MMooddifiifcicaar re el lS Sooftfwtwaarere MMooddifiifcicaar re el lc cóóddigigoo A Acctutuaalizlizaar rD Dooccuummeenntataccióiónn RReeaalilzizaar rP Prurueebbaass
  • 5. MMaanntteenniimmiieennttoo ddee SSiisstteemmaass Mantenimiento de Mantenimiento de Sistemas Sistemas En este proceso se realiza el registro de las peticiones de mantenimiento recibidas, con el fin de llevar el control de las mismas y de proporcionar, si fuera necesario, datos estadísticos de peticiones recibidas o atendidas en un determinado periodo, sistemas que se han visto afectados por los cambios, en qué medida y el tiempo empleado en la resolución de dichos cambios. Es recomendable, por lo tanto, llevar un catálogo de peticiones de mantenimiento sobre los sistemas de información, en el que se registren una serie de datos que nos permitan disponer de la información antes mencionada. Es la última fase del ciclo de vida de desarrollo de sistemas, en donde los Sistemas de Información son sistemáticamente reparados y mejorados. Por definición, el proceso de mantenimiento de un sistema de información es un proceso de devolución al principio de ciclo de vida y de repetición de los pasos de desarrollo para la implementación de cambios.
  • 6. MMaanntteenniimmiieennttoo ddee SSiisstteemmaass Mantenimiento de Mantenimiento de Sistemas Sistemas Las cuatro (4) actividades más importantes que ocurren dentro del mantenimiento son: ••OObbtteennccióiónn d dee l oloss r reeqquueerrimimieiennttooss d dee m maanntteennimimieiennttoo.. ••TTrraannssffoorrmmaaccióiónn d dee l oloss r reeqquueerrimimieiennttooss e enn c caammbbioioss.. ••DDisiseeññooss d dee l oloss c caammbbioioss.. ••ImImpplelemmeennttaaccióiónn d dee l oloss c caammbbioioss..
  • 7. MMaanntteenniimmiieennttoo ddee SSiisstteemmaass TTiippooss ddee MMaanntteenniimmiieennttoo
  • 8. MMaanntteenniimmiieennttoo ddee SSiisstteemmaass TTiippooss ddee MMaanntteenniimmiieennttoo
  • 9. MMaanntteenniimmiieennttoo ddee SSiisstteemmaass TTiippooss ddee MMaanntteenniimmiieennttoo
  • 10. MMaanntteenniimmiieennttoo ddee SSiisstteemmaass TTiippooss ddee MMaanntteenniimmiieennttoo
  • 11. MMaanntteenniimmiieennttoo ddee SSiisstteemmaass TTiippooss ddee MMaanntteenniimmiieennttoo
  • 12. MMaanntteenniimmiieennttoo ddee SSiisstteemmaass TTiippooss ddee MMaanntteenniimmiieennttoo
  • 13. MMaanntteenniimmiieennttoo ddee SSiisstteemmaass TTiippooss ddee MMaanntteenniimmiieennttoo Una vez registrada la petición e identificado el tipo de mantenimiento y su origen, se determina de quién es la responsabilidad de atender la petición. En el supuesto de que la petición sea remitida, se registra en el catálogo de peticiones de mantenimiento y continúa el proceso. La petición puede ser denegada. En este caso, se notifica al usuario y acaba el proceso. Posteriormente, según se trate de un mantenimiento correctivo o evolutivo, se verifica y reproduce el problema, o se estudia la viabilidad del cambio propuesto por el usuario. En ambos casos se estudia el alcance de la modificación. Hay que analizar las alternativas de solución identificando, según el tipo de mantenimiento de que se trate, cuál es la más adecuada. El plazo y urgencia de la solución a la petición se establece de acuerdo con el estudio anterior.
  • 14. MMaanntteenniimmiieennttoo ddee SSiisstteemmaass TTiippooss ddee MMaanntteenniimmiieennttoo La definición de la solución incluye el estudio del impacto de la solución propuesta para la petición en los sistemas de información afectados. Mediante el análisis de dicho estudio, la persona encargada del Proceso de Mantenimiento valora el esfuerzo y coste necesario para la implementación de la modificación. Las tareas de los procesos de desarrollo que va a ser necesario realizar son determinadas en función de los componentes del sistema actual afectados por la modificación. Estas tareas pertenecen a actividades de los procesos Análisis, Diseño, Construcción e Implantación.
  • 15. MMaanntteenniimmiieennttoo ddee SSiisstteemmaass TTiippooss ddee MMaanntteenniimmiieennttoo La mejor forma de mantener el coste de mantenimiento bajo control es una gestión del Proceso de Mantenimiento efectiva y comprometida. Por lo tanto, es necesario registrar de forma disciplinada los cambios realizados en los sistemas de información y en su documentación. Esto repercutirá directamente en la mayor calidad de los sistemas resultantes.