SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciclode vidaen unproyecto.
Ciclo de vida de un proyecto
Los proyectos se definen como una organización o planificación de actividades
que están relacionadas entre sí, las cuales se ejecutan de forma coordinada a
través de diferentes etapas.
¿Qué es el ciclo de vida de un proyecto?
Se denomina de esta manera al conjunto de etapas o fases por las que
atraviesa un proyecto para lograr alcanzar el objetivo propuesto desde su
fase inicial.
En una organización los Directores de Proyectos son los encargados de llevar a
cabo la planificación de los mismos, para que de esta manera puedan culminar
exitosamente cada una de sus fases. Además, el área encargada de abordar este
tema es la gestión de proyectos, ya que esta consiste en aplicar los
conocimientos, herramientas, técnicas y habilidades para poder cumplir con los
requerimientos que exige un proyecto.
No obstante, todos los proyectos deben atravesar este ciclo
independientemente de si ha sido realizado por un individuo o empresa.
Incluso, dependiendo del tipo de proyecto es posible disminuir o aumentar el
número de etapas existentes.
A través del ciclo es posible definir ciertos aspectos, como por ejemplo:
 Permiten identificar las técnicas necesarias para cada etapa.
 Se definen las áreas involucradas para cada fase.
 Se establece el control y requisitos de aprobación para cada etapa.
Además, los ciclos de vida de proyecto cuentan con una serie de características,
entre ellas encontramos:
 Las etapas del proyecto suelen establecerse de manera secuencial.
 Al inicio el número de personal y coste es bajo, incrementándose a
medida que avanza y disminuyendo nuevamente cuando se acerca el
final.
 De igual forma que el punto anterior, el nivel de incertidumbre va
transformándose, siendo al inicio alto y disminuyendo al progresar con el
proyecto.
Cuáles son las etapas del ciclo de vida de un
proyecto?
Como mencionamos anteriormente, el ciclo de un proyecto puede variar según
el tipo. Sin embargo, la mayoría de ellos suelen atravesar cinco fases claves:
Inicio → Planificación → Ejecución → Seguimiento → Cierre
Cada una de las fases del ciclo de vida de un proyecto cuenta con sus propias
características y finalidad, además de ciertos requerimientos para poder avanzar
hacia la siguiente fase. Por ello, a continuación explicaremos detalladamente
cada una de ellas.
Etapa de inicio
La fase de inicio de un proyecto tiene como objetivo estudiar todos los
aspectos referentes al mismo, como la viabilidad, alcance y el equipo o áreas
encargadas para trabajar en él. En otras palabras, se definen los objetivos y
recursos necesarios.
Es indispensable conocer el ámbito donde se ejecutará el proyecto y contar con
un equipo que posea las habilidades necesarias para lograr los objetivos
propuestos.
Planificación
A través de la etapa de planificación del proyecto se plantea el conjunto de
acciones y actividades a realizar basándose en los datos obtenidos y definidos
en la fase anterior; obteniendo así una hoja de ruta clara y concisa. Entre los
procesos es posible hallar:
 Elaborar el plan de proyecto inicial, comunicación, compras-gastos y
aceptación.
 Determinar la gestión de recursos, financiera y de calidad.
 Realizar un análisis o evaluación de los riesgos.
La planificación suele ser una de las fases más complicadas, ya que el Director
de proyecto deberá hacer cálculos estimados en cuanto a los costos, personal y
recursos necesarios para alcanzar la siguiente etapa en el período establecido.
Etapa de ejecución
La fase de ejecución es aquella en la que todos los planes definidos en la hoja
de ruta son llevados a cabo en el orden programado; por lo que será
necesaria la buena gestión y comunicación, trabajo en equipo y la
responsabilidad individual.
El Director de Proyecto será responsable de repartir las tareas, coordinar,
monitorear el uso de recursos (dinero y tiempo), detectar fallas y hallar
soluciones, y gestionar el cambio.
Seguimiento y control
Esta etapa del ciclo es una de las más críticas, ya que a través de ella se
monitoriza y controla la correcta ejecución del proyecto para garantizar el éxito
del mismo. Para ello, se detectan las posibles fallas y se buscan las
soluciones óptimas que puedan reaccionar a tiempo.
 Utilización de métodos que permitan gestionar el proyecto a través del
seguimiento.
 Se definen indicadores de gestión.
 Elaboración de un plan ante cualquier contingencia.
El seguimiento y control está estrechamente relacionada con la fase anterior, ya
que como comentamos anteriormente, el éxito de la ejecución dependerá de
esta.
Etapa de cierre
Finalmente el proyecto llega a su última fase, en la cual se hace una valoración
de este, se transmite el conocimiento y se cumple con las responsabilidades
contractuales.
La fase de cierre del proyecto abarca procesos como:
 Planificación de cierre.
 Evaluación de resultados.
 Salida de materiales y equipos.
 Entrega de documentos, información y otros elementos a los clientes.
 Importancia
 La importancia del ciclo de vida de un proyecto en un entorno
organizacional o incluso individual es realmente notoria, ya que mediante
este es posible concretar tanto objetivos, como procesos, actividades y
oportunidades de negocio; ofreciendo de esta manera una continuidad
de operaciones competitivas a través del tiempo.
 Según un estudio, la mayoría de proyectos fracasan por errores en
la aplicación de metodologías, administración de recursos, cambio de
objetivos, comunicación o imposibilidad de trabajo en equipo. Lo que
significa que la mayoría de las empresas que presentan alguna de estas
problemáticas cuentan con poca madurez en el área de administración
de proyecto.
Por ello, conocer cómo funciona el ciclo de vida del proyecto y entender los
procedimientos a realizar es indispensable al momento de querer aventurarse
en un nuevo proyecto. Gracias a su aplicación se obtienen beneficios como:
 Prevención de riesgos en el futuro.
 Conocer los aspectos que requieren de mayor esfuerzo.
 Reducir el nivel de incertidumbre.
 Crear indicadores que permitan hacer un seguimiento óptimo.
 Tener un mejor control de las etapas del proyecto.
¿Cómo se relaciona el ciclo de vida del proyecto y
de un producto?
El ciclo del proyecto suele ser confundido con el ciclo de vida del producto,
aunque en la mayoría de casos el primero es solo una parte del segundo, como
por ejemplo en el caso del ciclo de vida de un proyecto de software.
En dicho caso, el ciclo de vida de un producto consta de varias fases: plan de
negocios, idea, operaciones y retiradas del mismo; mientras que el del proyecto
es el conjunto de etapas que permiten crear el producto. También puede
aparecer una vez el producto ya está en el mercado, como una actualización de
la aplicación.
Finalmente ofreceremos un documento del ciclo de vida de un proyecto PDF
con información complementaria para aquellas personas que desean ampliar
sus conocimientos en esta área. El mismo fue proporcionado por la Universidad
del País Vasco y es posible visualizarlo o descargarlo mediante

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Construcción de indicadores de Capacitación
Construcción de indicadores de CapacitaciónConstrucción de indicadores de Capacitación
Construcción de indicadores de Capacitación
sbasultov
 
Proyecto gallinas ponedoras (postura) jaula granja san francisco ago 2021 (co...
Proyecto gallinas ponedoras (postura) jaula granja san francisco ago 2021 (co...Proyecto gallinas ponedoras (postura) jaula granja san francisco ago 2021 (co...
Proyecto gallinas ponedoras (postura) jaula granja san francisco ago 2021 (co...
Carlos González
 
Mapa conceptual gestión de proyectos
Mapa conceptual gestión de proyectosMapa conceptual gestión de proyectos
Mapa conceptual gestión de proyectos
Nathaly Castro Galicia
 
Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)
Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)
Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)
Sonia Kicaño Flores
 
Mapa conceptual de las etapas fundamentales de la planificacion de proyectos
Mapa conceptual de las etapas fundamentales de la planificacion de proyectosMapa conceptual de las etapas fundamentales de la planificacion de proyectos
Mapa conceptual de las etapas fundamentales de la planificacion de proyectos
luis rojas
 
Diferencias y coincidencias entre los conceptos de adiestramiento
Diferencias y coincidencias entre los conceptos de adiestramientoDiferencias y coincidencias entre los conceptos de adiestramiento
Diferencias y coincidencias entre los conceptos de adiestramientoyezkas-yeye
 
02 El Administrador Y Emprendedor
02   El Administrador Y Emprendedor02   El Administrador Y Emprendedor
02 El Administrador Y Emprendedor
Carlos Rojas
 
Infraestructura para oveja
Infraestructura para ovejaInfraestructura para oveja
Infraestructura para oveja
luzmilaguillen
 
PROYECTO DE CONSULTORIA EMPRESARIAL
PROYECTO DE CONSULTORIA EMPRESARIALPROYECTO DE CONSULTORIA EMPRESARIAL
PROYECTO DE CONSULTORIA EMPRESARIAL
Indira Castañeda
 
Verifiacion del alcance
Verifiacion del alcanceVerifiacion del alcance
Verifiacion del alcance
eylincita10
 
Conclusion de inseminacion artificial
Conclusion de inseminacion artificialConclusion de inseminacion artificial
Conclusion de inseminacion artificial
selvagomez2872
 
Mapa conceptual Control
Mapa conceptual ControlMapa conceptual Control
Mapa conceptual Control
Omaira Boves
 
Actividades en la produccion de gallinas de postura
Actividades en la produccion de gallinas de posturaActividades en la produccion de gallinas de postura
Actividades en la produccion de gallinas de postura
Victor Bernal
 
Análisis financiero de empresas bovinas
Análisis financiero de empresas bovinasAnálisis financiero de empresas bovinas
Análisis financiero de empresas bovinascfaguiperez
 
Ejecución de la Capacitación
Ejecución de la CapacitaciónEjecución de la Capacitación
Ejecución de la Capacitación
María De Sousa
 
Fundamentos de Administración de Proyectos
Fundamentos de Administración de ProyectosFundamentos de Administración de Proyectos
Fundamentos de Administración de Proyectos
Juan Azcurra
 
Proyecto porcino
Proyecto porcinoProyecto porcino
Proyecto porcino
matc0209
 
Introduccion produccion
Introduccion produccionIntroduccion produccion
Introduccion produccionjaimeramos
 
Curso Intensivo de Inseminación Artificial
Curso Intensivo de Inseminación ArtificialCurso Intensivo de Inseminación Artificial
Curso Intensivo de Inseminación Artificial
Otoniel López López
 
Dirección administrativa presentacion
Dirección administrativa presentacionDirección administrativa presentacion
Dirección administrativa presentacion
Yibeth Gonzalez Silva
 

La actualidad más candente (20)

Construcción de indicadores de Capacitación
Construcción de indicadores de CapacitaciónConstrucción de indicadores de Capacitación
Construcción de indicadores de Capacitación
 
Proyecto gallinas ponedoras (postura) jaula granja san francisco ago 2021 (co...
Proyecto gallinas ponedoras (postura) jaula granja san francisco ago 2021 (co...Proyecto gallinas ponedoras (postura) jaula granja san francisco ago 2021 (co...
Proyecto gallinas ponedoras (postura) jaula granja san francisco ago 2021 (co...
 
Mapa conceptual gestión de proyectos
Mapa conceptual gestión de proyectosMapa conceptual gestión de proyectos
Mapa conceptual gestión de proyectos
 
Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)
Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)
Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)
 
Mapa conceptual de las etapas fundamentales de la planificacion de proyectos
Mapa conceptual de las etapas fundamentales de la planificacion de proyectosMapa conceptual de las etapas fundamentales de la planificacion de proyectos
Mapa conceptual de las etapas fundamentales de la planificacion de proyectos
 
Diferencias y coincidencias entre los conceptos de adiestramiento
Diferencias y coincidencias entre los conceptos de adiestramientoDiferencias y coincidencias entre los conceptos de adiestramiento
Diferencias y coincidencias entre los conceptos de adiestramiento
 
02 El Administrador Y Emprendedor
02   El Administrador Y Emprendedor02   El Administrador Y Emprendedor
02 El Administrador Y Emprendedor
 
Infraestructura para oveja
Infraestructura para ovejaInfraestructura para oveja
Infraestructura para oveja
 
PROYECTO DE CONSULTORIA EMPRESARIAL
PROYECTO DE CONSULTORIA EMPRESARIALPROYECTO DE CONSULTORIA EMPRESARIAL
PROYECTO DE CONSULTORIA EMPRESARIAL
 
Verifiacion del alcance
Verifiacion del alcanceVerifiacion del alcance
Verifiacion del alcance
 
Conclusion de inseminacion artificial
Conclusion de inseminacion artificialConclusion de inseminacion artificial
Conclusion de inseminacion artificial
 
Mapa conceptual Control
Mapa conceptual ControlMapa conceptual Control
Mapa conceptual Control
 
Actividades en la produccion de gallinas de postura
Actividades en la produccion de gallinas de posturaActividades en la produccion de gallinas de postura
Actividades en la produccion de gallinas de postura
 
Análisis financiero de empresas bovinas
Análisis financiero de empresas bovinasAnálisis financiero de empresas bovinas
Análisis financiero de empresas bovinas
 
Ejecución de la Capacitación
Ejecución de la CapacitaciónEjecución de la Capacitación
Ejecución de la Capacitación
 
Fundamentos de Administración de Proyectos
Fundamentos de Administración de ProyectosFundamentos de Administración de Proyectos
Fundamentos de Administración de Proyectos
 
Proyecto porcino
Proyecto porcinoProyecto porcino
Proyecto porcino
 
Introduccion produccion
Introduccion produccionIntroduccion produccion
Introduccion produccion
 
Curso Intensivo de Inseminación Artificial
Curso Intensivo de Inseminación ArtificialCurso Intensivo de Inseminación Artificial
Curso Intensivo de Inseminación Artificial
 
Dirección administrativa presentacion
Dirección administrativa presentacionDirección administrativa presentacion
Dirección administrativa presentacion
 

Similar a Ciclo de vida en un proyecto

ELEMENTOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE UN PROYECTO.docx
ELEMENTOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE UN PROYECTO.docxELEMENTOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE UN PROYECTO.docx
ELEMENTOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE UN PROYECTO.docx
sanchezramirezw
 
Ensayo didimo(1)
Ensayo didimo(1)Ensayo didimo(1)
Proyecto.
Proyecto.Proyecto.
Proyecto.
yulis08
 
Franklin murillo act21_ensayo
Franklin murillo act21_ensayoFranklin murillo act21_ensayo
Franklin murillo act21_ensayo
FRANKLINMURILLOTHERAN
 
Gerencia de proyectos calidad en la construiccion
Gerencia de proyectos   calidad en la construiccionGerencia de proyectos   calidad en la construiccion
Gerencia de proyectos calidad en la construiccion
Yen Chong
 
Taller#1 planificacion del proyecto rocio lópez -leonela gomez.
Taller#1 planificacion del proyecto rocio lópez -leonela gomez.Taller#1 planificacion del proyecto rocio lópez -leonela gomez.
Taller#1 planificacion del proyecto rocio lópez -leonela gomez.
ADriana LeOnela
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
Sarely Rojas
 
Desarrollo de un proyecto estephanie
Desarrollo de un proyecto estephanie Desarrollo de un proyecto estephanie
Desarrollo de un proyecto estephanie
Estephanie Melendez
 
Administración de proyectos de Tecnologias.pptx
Administración de proyectos de Tecnologias.pptxAdministración de proyectos de Tecnologias.pptx
Administración de proyectos de Tecnologias.pptx
Gustavo Cruz
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
Adrian Pinto
 
Desarrollo de Proyecto.pptx
Desarrollo de Proyecto.pptxDesarrollo de Proyecto.pptx
Desarrollo de Proyecto.pptx
ximenatrabajos
 
Definición de proyecto
Definición de proyectoDefinición de proyecto
Definición de proyectoRs Rencor
 
La Planeación en proyectos educativos tecnologicos
La Planeación en proyectos educativos tecnologicosLa Planeación en proyectos educativos tecnologicos
La Planeación en proyectos educativos tecnologicos
sandraleones
 
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdfI GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
JOSEMARRIVASVILCAS1
 
Yanira elizabeth cordoba rojas act2_ensayo
Yanira elizabeth  cordoba rojas act2_ensayoYanira elizabeth  cordoba rojas act2_ensayo
Yanira elizabeth cordoba rojas act2_ensayocordoba2013
 
Fases de un proyecto
Fases de un proyectoFases de un proyecto
Fases de un proyectoUNIANDES
 
Tc3 ensayo
Tc3 ensayoTc3 ensayo

Similar a Ciclo de vida en un proyecto (20)

ELEMENTOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE UN PROYECTO.docx
ELEMENTOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE UN PROYECTO.docxELEMENTOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE UN PROYECTO.docx
ELEMENTOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE UN PROYECTO.docx
 
Ensayo didimo(1)
Ensayo didimo(1)Ensayo didimo(1)
Ensayo didimo(1)
 
Ensayo Gestión Jennyfer Cortés
Ensayo Gestión Jennyfer CortésEnsayo Gestión Jennyfer Cortés
Ensayo Gestión Jennyfer Cortés
 
Proyecto.
Proyecto.Proyecto.
Proyecto.
 
Franklin murillo act21_ensayo
Franklin murillo act21_ensayoFranklin murillo act21_ensayo
Franklin murillo act21_ensayo
 
Gerencia de proyectos calidad en la construiccion
Gerencia de proyectos   calidad en la construiccionGerencia de proyectos   calidad en la construiccion
Gerencia de proyectos calidad en la construiccion
 
Ensayo electiva v
Ensayo electiva vEnsayo electiva v
Ensayo electiva v
 
Ensayo electiva v
Ensayo electiva vEnsayo electiva v
Ensayo electiva v
 
Taller#1 planificacion del proyecto rocio lópez -leonela gomez.
Taller#1 planificacion del proyecto rocio lópez -leonela gomez.Taller#1 planificacion del proyecto rocio lópez -leonela gomez.
Taller#1 planificacion del proyecto rocio lópez -leonela gomez.
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Desarrollo de un proyecto estephanie
Desarrollo de un proyecto estephanie Desarrollo de un proyecto estephanie
Desarrollo de un proyecto estephanie
 
Administración de proyectos de Tecnologias.pptx
Administración de proyectos de Tecnologias.pptxAdministración de proyectos de Tecnologias.pptx
Administración de proyectos de Tecnologias.pptx
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
 
Desarrollo de Proyecto.pptx
Desarrollo de Proyecto.pptxDesarrollo de Proyecto.pptx
Desarrollo de Proyecto.pptx
 
Definición de proyecto
Definición de proyectoDefinición de proyecto
Definición de proyecto
 
La Planeación en proyectos educativos tecnologicos
La Planeación en proyectos educativos tecnologicosLa Planeación en proyectos educativos tecnologicos
La Planeación en proyectos educativos tecnologicos
 
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdfI GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
 
Yanira elizabeth cordoba rojas act2_ensayo
Yanira elizabeth  cordoba rojas act2_ensayoYanira elizabeth  cordoba rojas act2_ensayo
Yanira elizabeth cordoba rojas act2_ensayo
 
Fases de un proyecto
Fases de un proyectoFases de un proyecto
Fases de un proyecto
 
Tc3 ensayo
Tc3 ensayoTc3 ensayo
Tc3 ensayo
 

Último

Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 

Último (20)

Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 

Ciclo de vida en un proyecto

  • 1. Ciclode vidaen unproyecto. Ciclo de vida de un proyecto Los proyectos se definen como una organización o planificación de actividades que están relacionadas entre sí, las cuales se ejecutan de forma coordinada a través de diferentes etapas. ¿Qué es el ciclo de vida de un proyecto? Se denomina de esta manera al conjunto de etapas o fases por las que atraviesa un proyecto para lograr alcanzar el objetivo propuesto desde su fase inicial. En una organización los Directores de Proyectos son los encargados de llevar a cabo la planificación de los mismos, para que de esta manera puedan culminar exitosamente cada una de sus fases. Además, el área encargada de abordar este tema es la gestión de proyectos, ya que esta consiste en aplicar los conocimientos, herramientas, técnicas y habilidades para poder cumplir con los requerimientos que exige un proyecto. No obstante, todos los proyectos deben atravesar este ciclo independientemente de si ha sido realizado por un individuo o empresa. Incluso, dependiendo del tipo de proyecto es posible disminuir o aumentar el número de etapas existentes. A través del ciclo es posible definir ciertos aspectos, como por ejemplo:  Permiten identificar las técnicas necesarias para cada etapa.  Se definen las áreas involucradas para cada fase.  Se establece el control y requisitos de aprobación para cada etapa. Además, los ciclos de vida de proyecto cuentan con una serie de características, entre ellas encontramos:  Las etapas del proyecto suelen establecerse de manera secuencial.  Al inicio el número de personal y coste es bajo, incrementándose a medida que avanza y disminuyendo nuevamente cuando se acerca el final.  De igual forma que el punto anterior, el nivel de incertidumbre va transformándose, siendo al inicio alto y disminuyendo al progresar con el proyecto.
  • 2. Cuáles son las etapas del ciclo de vida de un proyecto? Como mencionamos anteriormente, el ciclo de un proyecto puede variar según el tipo. Sin embargo, la mayoría de ellos suelen atravesar cinco fases claves: Inicio → Planificación → Ejecución → Seguimiento → Cierre Cada una de las fases del ciclo de vida de un proyecto cuenta con sus propias características y finalidad, además de ciertos requerimientos para poder avanzar hacia la siguiente fase. Por ello, a continuación explicaremos detalladamente cada una de ellas. Etapa de inicio La fase de inicio de un proyecto tiene como objetivo estudiar todos los aspectos referentes al mismo, como la viabilidad, alcance y el equipo o áreas encargadas para trabajar en él. En otras palabras, se definen los objetivos y recursos necesarios. Es indispensable conocer el ámbito donde se ejecutará el proyecto y contar con un equipo que posea las habilidades necesarias para lograr los objetivos propuestos. Planificación
  • 3. A través de la etapa de planificación del proyecto se plantea el conjunto de acciones y actividades a realizar basándose en los datos obtenidos y definidos en la fase anterior; obteniendo así una hoja de ruta clara y concisa. Entre los procesos es posible hallar:  Elaborar el plan de proyecto inicial, comunicación, compras-gastos y aceptación.  Determinar la gestión de recursos, financiera y de calidad.  Realizar un análisis o evaluación de los riesgos. La planificación suele ser una de las fases más complicadas, ya que el Director de proyecto deberá hacer cálculos estimados en cuanto a los costos, personal y recursos necesarios para alcanzar la siguiente etapa en el período establecido. Etapa de ejecución La fase de ejecución es aquella en la que todos los planes definidos en la hoja de ruta son llevados a cabo en el orden programado; por lo que será necesaria la buena gestión y comunicación, trabajo en equipo y la responsabilidad individual. El Director de Proyecto será responsable de repartir las tareas, coordinar, monitorear el uso de recursos (dinero y tiempo), detectar fallas y hallar soluciones, y gestionar el cambio. Seguimiento y control Esta etapa del ciclo es una de las más críticas, ya que a través de ella se monitoriza y controla la correcta ejecución del proyecto para garantizar el éxito del mismo. Para ello, se detectan las posibles fallas y se buscan las soluciones óptimas que puedan reaccionar a tiempo.  Utilización de métodos que permitan gestionar el proyecto a través del seguimiento.  Se definen indicadores de gestión.  Elaboración de un plan ante cualquier contingencia. El seguimiento y control está estrechamente relacionada con la fase anterior, ya que como comentamos anteriormente, el éxito de la ejecución dependerá de esta. Etapa de cierre
  • 4. Finalmente el proyecto llega a su última fase, en la cual se hace una valoración de este, se transmite el conocimiento y se cumple con las responsabilidades contractuales. La fase de cierre del proyecto abarca procesos como:  Planificación de cierre.  Evaluación de resultados.  Salida de materiales y equipos.  Entrega de documentos, información y otros elementos a los clientes.  Importancia  La importancia del ciclo de vida de un proyecto en un entorno organizacional o incluso individual es realmente notoria, ya que mediante este es posible concretar tanto objetivos, como procesos, actividades y oportunidades de negocio; ofreciendo de esta manera una continuidad de operaciones competitivas a través del tiempo.  Según un estudio, la mayoría de proyectos fracasan por errores en la aplicación de metodologías, administración de recursos, cambio de objetivos, comunicación o imposibilidad de trabajo en equipo. Lo que significa que la mayoría de las empresas que presentan alguna de estas problemáticas cuentan con poca madurez en el área de administración de proyecto. Por ello, conocer cómo funciona el ciclo de vida del proyecto y entender los procedimientos a realizar es indispensable al momento de querer aventurarse en un nuevo proyecto. Gracias a su aplicación se obtienen beneficios como:  Prevención de riesgos en el futuro.  Conocer los aspectos que requieren de mayor esfuerzo.  Reducir el nivel de incertidumbre.  Crear indicadores que permitan hacer un seguimiento óptimo.  Tener un mejor control de las etapas del proyecto. ¿Cómo se relaciona el ciclo de vida del proyecto y de un producto? El ciclo del proyecto suele ser confundido con el ciclo de vida del producto, aunque en la mayoría de casos el primero es solo una parte del segundo, como por ejemplo en el caso del ciclo de vida de un proyecto de software.
  • 5. En dicho caso, el ciclo de vida de un producto consta de varias fases: plan de negocios, idea, operaciones y retiradas del mismo; mientras que el del proyecto es el conjunto de etapas que permiten crear el producto. También puede aparecer una vez el producto ya está en el mercado, como una actualización de la aplicación. Finalmente ofreceremos un documento del ciclo de vida de un proyecto PDF con información complementaria para aquellas personas que desean ampliar sus conocimientos en esta área. El mismo fue proporcionado por la Universidad del País Vasco y es posible visualizarlo o descargarlo mediante