SlideShare una empresa de Scribd logo
Un ciclo Diésel ideal es un
modelo simplificado de lo que
ocurre en un motor diésel. En
un motor de esta clase, a
diferencia de lo que ocurre en
un motor de gasolina la
combustión no se produce por
la ignición de una chispa en el
interior de la cámara. En su
lugar, aprovechando las
propiedades químicas del
gasóleo, el aire es comprimido
hasta una temperatura
superior a la de autoignición
del gasóleo y el combustible es
inyectado a presión en este
aire caliente, produciéndose la
combustión de la mezcla.
CICLO DIESEL
Puesto que sólo se comprime aire, la relación
de compresión (cociente entre el volumen en
el punto más bajo y el más alto del pistón)
puede ser mucho más alta que la de un motor
de gasolina (que tiene un límite, por ser
indeseable la autoignición de la mezcla). La
relación de compresión de un motor diésel
puede oscilar entre 12 y 24, mientras que el de
gasolina puede rondar un valor de 8.
Para modelar el comportamiento del motor
diésel se considera un ciclo Diesel de seis
pasos, dos de los cuales se anulan
mutuamente:
Admisión E→A El pistón baja con la válvula de
admisión abierta, aumentando la cantidad de
aire en la cámara. Esto se modela como una
expansión a presión constante (ya que al
estar la válvula abierta la presión es igual a la
exterior). En el diagrama PV aparece como
una recta horizontal.
CICLO DIESEL
Compresión A→B El pistón sube comprimiendo
el aire. Dada la velocidad del proceso se supone
que el aire no tiene posibilidad de intercambiar
calor con el ambiente, por lo que el proceso es
adiabático. Se modela como la curva
adiabática reversible A→B, aunque en realidad
no lo es por la presencia de factores irreversibles
como la fricción.
Combustión B→C Un poco antes de que el
pistón llegue a su punto más alto y continuando
hasta un poco después de que empiece a bajar,
el inyector introduce el combustible en la
cámara. Al ser de mayor duración que la
combustión en el ciclo Otto, este paso se modela
como una adición de calor a presión constante.
Éste es el único paso en el que el ciclo Diesel se
diferencia del Otto.
Expansión C→D La alta temperatura del gas
empuja al pistón hacia abajo, realizando trabajo
sobre él. De nuevo, por ser un proceso muy
rápido se aproxima por una curva adiabática
reversible.
CICLO DIESEL
Escape D→A y A→ ESe abre la válvula de
escape y el gas sale al exterior, empujado por
el pistón a una temperatura mayor que la
inicial, siendo sustituido por la misma cantidad
de mezcla fría en la siguiente admisión.
El sistema es realmente abierto, pues
intercambia masa con el exterior. No
obstante, dado que la cantidad de aire que
sale y la que entra es la misma podemos, para
el balance energético, suponer que es el
mismo aire, que se ha enfriado. Este
enfriamiento ocurre en dos fases. Cuando el
pistón está en su punto más bajo, el volumen
permanece aproximadamente constante y
tenemos la isócora D→A. Cuando el pistón
empuja el aire hacia el exterior, con la válvula
abierta, empleamos la isobara A→E, cerrando
el ciclo.
En total, el ciclo se compone de dos subidas y
dos bajadas del pistón, razón por la que es un
ciclo de cuatro tiempos, aunque este nombre
se suele reservar para los motores de
gasolina.
CICLO DIESEL
RENDIMIENTO EN FUNCIÓN DE LAS TEMPERATURAS
Un ciclo diésel contiene dos proceso adiabáticos, A→B y C→D,
en los que no se intercambia calor. De los otros dos, en el
calentamiento a presión constante B→C, el gas recibe una
cantidad de calor | Qc | del exterior igual a:
En el enfriamiento a volumen constante D→A el sistema cede
una cantidad de calor al ambiente
El rendimiento del ciclo será entonces
con γ = cp / cV la proporción entre las capacidades
caloríficas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclo otto/ diesel
Ciclo otto/ dieselCiclo otto/ diesel
Ciclo otto/ diesel
fran8melen
 
Diferencias entre un ciclo real y teorico en un motor de combustion interna
Diferencias entre un ciclo real y teorico en un motor de combustion internaDiferencias entre un ciclo real y teorico en un motor de combustion interna
Diferencias entre un ciclo real y teorico en un motor de combustion interna
Edison Lema
 
trabajo de motores a combustión interna
trabajo de motores a combustión interna trabajo de motores a combustión interna
trabajo de motores a combustión interna
Fabiiann Poste Torrees
 
Tema 1 generalidades sobre los motores
Tema 1 generalidades sobre los motoresTema 1 generalidades sobre los motores
Tema 1 generalidades sobre los motores
inventadero ~ ~ ~
 
termodinámica Intercambiadores de calor
termodinámica Intercambiadores de calortermodinámica Intercambiadores de calor
termodinámica Intercambiadores de calor
StudentCity
 
Ciclo de rankine copia
Ciclo de rankine   copiaCiclo de rankine   copia
Ciclo de rankine copia
Rigo Cruz
 
Ciclo de otto
Ciclo de ottoCiclo de otto
Ciclo de otto
lexugim
 
Sistema de enfriamiento de motores de combustión
Sistema de enfriamiento de motores de combustiónSistema de enfriamiento de motores de combustión
Sistema de enfriamiento de motores de combustión
Roberto Javier Hurtado Borja
 
Ciclo Otto
Ciclo OttoCiclo Otto
Marco teorico motores de combustion interna
Marco teorico motores de combustion internaMarco teorico motores de combustion interna
Marco teorico motores de combustion interna
Saul MJ
 
Ciclos teoricos y_reales_de_los_motores
Ciclos teoricos y_reales_de_los_motoresCiclos teoricos y_reales_de_los_motores
Ciclos teoricos y_reales_de_los_motores
Alejandro Natalicio
 
ciclo diesel presentacion
ciclo diesel presentacionciclo diesel presentacion
ciclo diesel presentacion
EmmanuelTaborda1
 
Termodinamica ejercicios ciclo rankine
Termodinamica ejercicios ciclo rankineTermodinamica ejercicios ciclo rankine
Termodinamica ejercicios ciclo rankine
josecabal
 
Ciclo diesel
Ciclo dieselCiclo diesel
Common rail vag 68 pag inte
Common rail vag 68 pag inteCommon rail vag 68 pag inte
Common rail vag 68 pag inte
joaquinin1
 
PPT Motor Diesel 2017
PPT Motor Diesel 2017 PPT Motor Diesel 2017
PPT Motor Diesel 2017
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Diagrama de mollier
Diagrama de mollierDiagrama de mollier
Diagrama de mollier
Leandro Lescani Arcos
 
Problemas de mci1
Problemas de mci1Problemas de mci1
Problemas de mci1
BenYi MB
 
Common rail Denso
Common rail DensoCommon rail Denso
Common rail Denso
Carlos Montecinos R
 
Sistema de refrigeración
Sistema de refrigeraciónSistema de refrigeración
Sistema de refrigeración
Brian Alexis Tomas Vela Matta
 

La actualidad más candente (20)

Ciclo otto/ diesel
Ciclo otto/ dieselCiclo otto/ diesel
Ciclo otto/ diesel
 
Diferencias entre un ciclo real y teorico en un motor de combustion interna
Diferencias entre un ciclo real y teorico en un motor de combustion internaDiferencias entre un ciclo real y teorico en un motor de combustion interna
Diferencias entre un ciclo real y teorico en un motor de combustion interna
 
trabajo de motores a combustión interna
trabajo de motores a combustión interna trabajo de motores a combustión interna
trabajo de motores a combustión interna
 
Tema 1 generalidades sobre los motores
Tema 1 generalidades sobre los motoresTema 1 generalidades sobre los motores
Tema 1 generalidades sobre los motores
 
termodinámica Intercambiadores de calor
termodinámica Intercambiadores de calortermodinámica Intercambiadores de calor
termodinámica Intercambiadores de calor
 
Ciclo de rankine copia
Ciclo de rankine   copiaCiclo de rankine   copia
Ciclo de rankine copia
 
Ciclo de otto
Ciclo de ottoCiclo de otto
Ciclo de otto
 
Sistema de enfriamiento de motores de combustión
Sistema de enfriamiento de motores de combustiónSistema de enfriamiento de motores de combustión
Sistema de enfriamiento de motores de combustión
 
Ciclo Otto
Ciclo OttoCiclo Otto
Ciclo Otto
 
Marco teorico motores de combustion interna
Marco teorico motores de combustion internaMarco teorico motores de combustion interna
Marco teorico motores de combustion interna
 
Ciclos teoricos y_reales_de_los_motores
Ciclos teoricos y_reales_de_los_motoresCiclos teoricos y_reales_de_los_motores
Ciclos teoricos y_reales_de_los_motores
 
ciclo diesel presentacion
ciclo diesel presentacionciclo diesel presentacion
ciclo diesel presentacion
 
Termodinamica ejercicios ciclo rankine
Termodinamica ejercicios ciclo rankineTermodinamica ejercicios ciclo rankine
Termodinamica ejercicios ciclo rankine
 
Ciclo diesel
Ciclo dieselCiclo diesel
Ciclo diesel
 
Common rail vag 68 pag inte
Common rail vag 68 pag inteCommon rail vag 68 pag inte
Common rail vag 68 pag inte
 
PPT Motor Diesel 2017
PPT Motor Diesel 2017 PPT Motor Diesel 2017
PPT Motor Diesel 2017
 
Diagrama de mollier
Diagrama de mollierDiagrama de mollier
Diagrama de mollier
 
Problemas de mci1
Problemas de mci1Problemas de mci1
Problemas de mci1
 
Common rail Denso
Common rail DensoCommon rail Denso
Common rail Denso
 
Sistema de refrigeración
Sistema de refrigeraciónSistema de refrigeración
Sistema de refrigeración
 

Similar a Ciclo diesel

Ciclo diesel
Ciclo dieselCiclo diesel
Ciclo diesel
DEATH_6
 
Maquina del motor diesel
Maquina del motor diesel Maquina del motor diesel
Maquina del motor diesel
Carola Osorio
 
Ciclos
CiclosCiclos
Proceso de Combustion en Motores de Combustion Interna y Externa
Proceso de Combustion en Motores de Combustion Interna y ExternaProceso de Combustion en Motores de Combustion Interna y Externa
Proceso de Combustion en Motores de Combustion Interna y Externa
JoelMorao
 
Ciclo diesel
Ciclo dieselCiclo diesel
Ciclo diesel
JordanCunuhay
 
Ciclo de otto
Ciclo de ottoCiclo de otto
Ciclo de otto
DEATH_6
 
Relación de compresión
Relación de compresiónRelación de compresión
Relación de compresión
ligaelcava
 
ambiental too lo de ciclo disel maquinas
ambiental too lo de ciclo disel maquinasambiental too lo de ciclo disel maquinas
ambiental too lo de ciclo disel maquinas
mabel perez
 
Ciclo diesel
Ciclo dieselCiclo diesel
EXPO DE COMBUSTION INTERNA.pptx
EXPO DE COMBUSTION INTERNA.pptxEXPO DE COMBUSTION INTERNA.pptx
EXPO DE COMBUSTION INTERNA.pptx
RicardoDavidIllatopa
 
MOTOR DIESEL VS MOTOR GASOLINA parte 2 (4).pptx
MOTOR DIESEL VS  MOTOR GASOLINA parte 2 (4).pptxMOTOR DIESEL VS  MOTOR GASOLINA parte 2 (4).pptx
MOTOR DIESEL VS MOTOR GASOLINA parte 2 (4).pptx
CarlosAlmonacid3
 
Eter2 u2 a1_ardc
Eter2 u2 a1_ardcEter2 u2 a1_ardc
Eter2 u2 a1_ardc
ArmandoDiaz97
 
Motores,ciclo otto
Motores,ciclo ottoMotores,ciclo otto
Motores,ciclo otto
Henry Juna
 
Maquinas termicas luzmary
Maquinas termicas luzmary Maquinas termicas luzmary
Maquinas termicas luzmary
CruzGuzmn
 
Presentación PowerPoint
Presentación PowerPointPresentación PowerPoint
Presentación PowerPoint
JESUSSILVA174
 
6 ciclos de potencia
6 ciclos de potencia6 ciclos de potencia
6 ciclos de potencia
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Ciclo diesel
Ciclo dieselCiclo diesel
Ciclo diesel
Brunoo Motta Padilla
 
Ciclos diesel (1)
Ciclos diesel (1)Ciclos diesel (1)
Ciclos diesel (1)
Darwin Almeida
 
Maquinas de combustion
Maquinas de combustionMaquinas de combustion
Maquinas de combustion
FrancelysRebecaBarri
 
Presentacion maquinas termicas
Presentacion maquinas termicasPresentacion maquinas termicas
Presentacion maquinas termicas
LuisGil135
 

Similar a Ciclo diesel (20)

Ciclo diesel
Ciclo dieselCiclo diesel
Ciclo diesel
 
Maquina del motor diesel
Maquina del motor diesel Maquina del motor diesel
Maquina del motor diesel
 
Ciclos
CiclosCiclos
Ciclos
 
Proceso de Combustion en Motores de Combustion Interna y Externa
Proceso de Combustion en Motores de Combustion Interna y ExternaProceso de Combustion en Motores de Combustion Interna y Externa
Proceso de Combustion en Motores de Combustion Interna y Externa
 
Ciclo diesel
Ciclo dieselCiclo diesel
Ciclo diesel
 
Ciclo de otto
Ciclo de ottoCiclo de otto
Ciclo de otto
 
Relación de compresión
Relación de compresiónRelación de compresión
Relación de compresión
 
ambiental too lo de ciclo disel maquinas
ambiental too lo de ciclo disel maquinasambiental too lo de ciclo disel maquinas
ambiental too lo de ciclo disel maquinas
 
Ciclo diesel
Ciclo dieselCiclo diesel
Ciclo diesel
 
EXPO DE COMBUSTION INTERNA.pptx
EXPO DE COMBUSTION INTERNA.pptxEXPO DE COMBUSTION INTERNA.pptx
EXPO DE COMBUSTION INTERNA.pptx
 
MOTOR DIESEL VS MOTOR GASOLINA parte 2 (4).pptx
MOTOR DIESEL VS  MOTOR GASOLINA parte 2 (4).pptxMOTOR DIESEL VS  MOTOR GASOLINA parte 2 (4).pptx
MOTOR DIESEL VS MOTOR GASOLINA parte 2 (4).pptx
 
Eter2 u2 a1_ardc
Eter2 u2 a1_ardcEter2 u2 a1_ardc
Eter2 u2 a1_ardc
 
Motores,ciclo otto
Motores,ciclo ottoMotores,ciclo otto
Motores,ciclo otto
 
Maquinas termicas luzmary
Maquinas termicas luzmary Maquinas termicas luzmary
Maquinas termicas luzmary
 
Presentación PowerPoint
Presentación PowerPointPresentación PowerPoint
Presentación PowerPoint
 
6 ciclos de potencia
6 ciclos de potencia6 ciclos de potencia
6 ciclos de potencia
 
Ciclo diesel
Ciclo dieselCiclo diesel
Ciclo diesel
 
Ciclos diesel (1)
Ciclos diesel (1)Ciclos diesel (1)
Ciclos diesel (1)
 
Maquinas de combustion
Maquinas de combustionMaquinas de combustion
Maquinas de combustion
 
Presentacion maquinas termicas
Presentacion maquinas termicasPresentacion maquinas termicas
Presentacion maquinas termicas
 

Más de mariajulis1207

Entropia
EntropiaEntropia
Entropia
mariajulis1207
 
Procesos termodinamicos
Procesos termodinamicosProcesos termodinamicos
Procesos termodinamicos
mariajulis1207
 
Ciclo de otto
Ciclo de ottoCiclo de otto
Ciclo de otto
mariajulis1207
 
Maquina de carnot
Maquina de carnotMaquina de carnot
Maquina de carnot
mariajulis1207
 
Maquina de carnot
Maquina de carnotMaquina de carnot
Maquina de carnot
mariajulis1207
 
Termometros
TermometrosTermometros
Termometros
mariajulis1207
 
Pitot
PitotPitot
GIOVANY BATTISTA VENTURI
GIOVANY BATTISTA VENTURIGIOVANY BATTISTA VENTURI
GIOVANY BATTISTA VENTURI
mariajulis1207
 
DANIEL BERNOULLI
DANIEL BERNOULLIDANIEL BERNOULLI
DANIEL BERNOULLI
mariajulis1207
 
Principio de arquimedes (1)
Principio de arquimedes (1)Principio de arquimedes (1)
Principio de arquimedes (1)
mariajulis1207
 
Movimiento armonico simple (1)
Movimiento armonico simple (1)Movimiento armonico simple (1)
Movimiento armonico simple (1)
mariajulis1207
 
Evangelista torricelli (1)
Evangelista torricelli (1)Evangelista torricelli (1)
Evangelista torricelli (1)
mariajulis1207
 

Más de mariajulis1207 (12)

Entropia
EntropiaEntropia
Entropia
 
Procesos termodinamicos
Procesos termodinamicosProcesos termodinamicos
Procesos termodinamicos
 
Ciclo de otto
Ciclo de ottoCiclo de otto
Ciclo de otto
 
Maquina de carnot
Maquina de carnotMaquina de carnot
Maquina de carnot
 
Maquina de carnot
Maquina de carnotMaquina de carnot
Maquina de carnot
 
Termometros
TermometrosTermometros
Termometros
 
Pitot
PitotPitot
Pitot
 
GIOVANY BATTISTA VENTURI
GIOVANY BATTISTA VENTURIGIOVANY BATTISTA VENTURI
GIOVANY BATTISTA VENTURI
 
DANIEL BERNOULLI
DANIEL BERNOULLIDANIEL BERNOULLI
DANIEL BERNOULLI
 
Principio de arquimedes (1)
Principio de arquimedes (1)Principio de arquimedes (1)
Principio de arquimedes (1)
 
Movimiento armonico simple (1)
Movimiento armonico simple (1)Movimiento armonico simple (1)
Movimiento armonico simple (1)
 
Evangelista torricelli (1)
Evangelista torricelli (1)Evangelista torricelli (1)
Evangelista torricelli (1)
 

Ciclo diesel

  • 1. Un ciclo Diésel ideal es un modelo simplificado de lo que ocurre en un motor diésel. En un motor de esta clase, a diferencia de lo que ocurre en un motor de gasolina la combustión no se produce por la ignición de una chispa en el interior de la cámara. En su lugar, aprovechando las propiedades químicas del gasóleo, el aire es comprimido hasta una temperatura superior a la de autoignición del gasóleo y el combustible es inyectado a presión en este aire caliente, produciéndose la combustión de la mezcla. CICLO DIESEL
  • 2. Puesto que sólo se comprime aire, la relación de compresión (cociente entre el volumen en el punto más bajo y el más alto del pistón) puede ser mucho más alta que la de un motor de gasolina (que tiene un límite, por ser indeseable la autoignición de la mezcla). La relación de compresión de un motor diésel puede oscilar entre 12 y 24, mientras que el de gasolina puede rondar un valor de 8. Para modelar el comportamiento del motor diésel se considera un ciclo Diesel de seis pasos, dos de los cuales se anulan mutuamente: Admisión E→A El pistón baja con la válvula de admisión abierta, aumentando la cantidad de aire en la cámara. Esto se modela como una expansión a presión constante (ya que al estar la válvula abierta la presión es igual a la exterior). En el diagrama PV aparece como una recta horizontal. CICLO DIESEL
  • 3. Compresión A→B El pistón sube comprimiendo el aire. Dada la velocidad del proceso se supone que el aire no tiene posibilidad de intercambiar calor con el ambiente, por lo que el proceso es adiabático. Se modela como la curva adiabática reversible A→B, aunque en realidad no lo es por la presencia de factores irreversibles como la fricción. Combustión B→C Un poco antes de que el pistón llegue a su punto más alto y continuando hasta un poco después de que empiece a bajar, el inyector introduce el combustible en la cámara. Al ser de mayor duración que la combustión en el ciclo Otto, este paso se modela como una adición de calor a presión constante. Éste es el único paso en el que el ciclo Diesel se diferencia del Otto. Expansión C→D La alta temperatura del gas empuja al pistón hacia abajo, realizando trabajo sobre él. De nuevo, por ser un proceso muy rápido se aproxima por una curva adiabática reversible. CICLO DIESEL
  • 4. Escape D→A y A→ ESe abre la válvula de escape y el gas sale al exterior, empujado por el pistón a una temperatura mayor que la inicial, siendo sustituido por la misma cantidad de mezcla fría en la siguiente admisión. El sistema es realmente abierto, pues intercambia masa con el exterior. No obstante, dado que la cantidad de aire que sale y la que entra es la misma podemos, para el balance energético, suponer que es el mismo aire, que se ha enfriado. Este enfriamiento ocurre en dos fases. Cuando el pistón está en su punto más bajo, el volumen permanece aproximadamente constante y tenemos la isócora D→A. Cuando el pistón empuja el aire hacia el exterior, con la válvula abierta, empleamos la isobara A→E, cerrando el ciclo. En total, el ciclo se compone de dos subidas y dos bajadas del pistón, razón por la que es un ciclo de cuatro tiempos, aunque este nombre se suele reservar para los motores de gasolina. CICLO DIESEL
  • 5. RENDIMIENTO EN FUNCIÓN DE LAS TEMPERATURAS Un ciclo diésel contiene dos proceso adiabáticos, A→B y C→D, en los que no se intercambia calor. De los otros dos, en el calentamiento a presión constante B→C, el gas recibe una cantidad de calor | Qc | del exterior igual a: En el enfriamiento a volumen constante D→A el sistema cede una cantidad de calor al ambiente
  • 6. El rendimiento del ciclo será entonces con γ = cp / cV la proporción entre las capacidades caloríficas.