SlideShare una empresa de Scribd logo
CICLO OVÁRICO Y
MENSTRUAL
Grupo #13
Generalidades
• Eje hipotálamo-hipófisis-ovario.
• Hormona foliculoestimulante FSH,y la hormona
luteinizante LH, derivadas de la hipófisis
• hormonas esteroideas ováricas: estrógeno y
progesterona.
• La duración de 28 días, +- 3 días
Dra. Griselda Martínez Aragón.Seminario de Actualización en Ginecología y Obstetricia 2021.Williams. Obstetricia (25a. ed.)
Embriología
• 3ra sdg: Células germinales primordiales
• 5ta sdg: Migración activa hasta la cresta
urogenital
• Una vez formados estos ovocitos, alrededor de
400.000 a 500.000 se presentarán al nacimiento
• Solo 400 a 500 llegarán a ovular
Dra. Griselda Martínez Aragón.Seminario de Actualización en Ginecología y Obstetricia 2021.Williams. Obstetricia (25a. ed.)
Anatomía
● Los ovarios son estructuras ovaladas ubicadas
adyacentes a los cuernos uterinos.
● Dimensiones en la adultez: 4 cm x 3 cm x 1 cm de
grosor.
● Unido a la pared posterior de la pelvis por el mesoovario
● Unido a la pared uterina por el ligamento úteroovárico
● Unidos a la pared lateral de la pelvis por el ligamento
infundíbulopelvico
Suministro sanguíneo: arteria uterina mediante sus ramas
tuboováricas y arteria ovárica rama directa de la aorta abdominal.
Histología
Aproximadamente en el quinto mes de vida intrauterina se van a diferenciar 3 áreas histológicas en el ovario:
1. Central: Médula
2. Externa: corteza
3. Hilo interno
Histología del folículo ovarico:
● Las células de la granulosa están distribuidas alrededor de todo el
folículo
● Células presentes alrededor del ovocito se denomina cúmulo ooforo.
● Existe también una lámina basal con 2 capas, una externa (teca
externa) y otra interna (teca interna).
● Los folículos ováricos poseerán un ovocito y una cavidad antral rica en
factores de crecimiento, citocinas y hormonas.
Hormonas
Hormona liberadora de gonadotropinas
Dra. Griselda Martínez Aragón.Seminario de Actualización en Ginecología y Obstetricia 2021.Williams. Obstetricia (25a. ed.)
Hormonas
Dra. Griselda Martínez Aragón.Seminario de Actualización en Ginecología y Obstetricia 2021.Williams. Obstetricia (25a. ed.)
Hormonas sexuales
Dra. Griselda Martínez Aragón.Seminario de Actualización en Ginecología y Obstetricia 2021.Williams. Obstetricia (25a. ed.)
Hormona Antimulleriana
● Reclutamiento inicial
independiente de FSH
● Maduración folicular
dependiente de FSH
● Selección del folículo
dominante
● Expresión de aromatasa
inducida por FSH
Acciones inhibitorias
Dra. Griselda Martínez Aragón.Seminario de Actualización en Ginecología y Obstetricia 2021.Williams. Obstetricia (25a. ed.)
Ejes Hormonales
1.Hipotalamo-Hipofisis
2.Ovario
3.Endometrio
Dra. Griselda Martínez Aragón.Seminario de Actualización en Ginecología y Obstetricia 2021.Williams. Obstetricia (25a. ed.)
Ciclo Ovarico
Dra. Griselda Martínez Aragón.Seminario de Actualización en Ginecología y Obstetricia 2021.Williams. Obstetricia (25a. ed.)
Ocurre mensualmente una serie de cambios
hormonales culminando en la liberación de
un óvulo.
Duración aproximada de 25-35 días
El ciclo ovárico se divide 3 fases:
1. Fase folicular
2. Fase de ovulación
3. Fase lútea
Fase Folicular
Dra. Griselda Martínez Aragón.Seminario de Actualización en Ginecología y Obstetricia 2021.Williams. Obstetricia (25a. ed.)
1. La fase folicular también se llama estrogénica debido a que en este período son
secretadas cantidades importantes de estrógeno.
2. Esta es la fase más variable del ciclo.
3. La fase folicular comienza con un reclutamiento de las gonadotropinas,
específicamente las FSH va actuar a los folículos primordiales, que hacen que
progresen a folículos primarios, secundarios hasta la etapa Antral.
Ovulación
10 a 12 horas posterior al
pico de LH
24 a 36 horas posterior al
pico de estrógenos
> prostaglandinas y
colagenasa = debilita la
pared
>líquido antral = ruptura
Activación de las proteasas
Digestión proteolítica =
ruptura folicular
Dra. Griselda Martínez Aragón.Seminario de Actualización en Ginecología y Obstetricia 2021.Williams. Obstetricia (25a. ed.)
Fase lútea
CUERPO LÚTEO
Es un órgano
endocrino transitorio
que, en ausencia de
embarazo, regresará
rápidamente..
Se desarrolla a partir
de los restos del
folículo de Graaf en
un proceso
denominado
luteinización.
Ginecología y Obstetricia 2021.Williams. Obstetricia (25a. ed.)
Fase lútea
Se caracteriza por un
incremento de progesterona
LH y la FSH disminuyen
Con el embarazo, el cuerpo
lúteo continúa la producción
de progesterona por (hCG)
Progesterona máx de 25 a
50 mg/d en medio de la fase
lútea.
Constante de aprox 14 días
Día 21
Ginecología y Obstetricia 2021.Williams. Obstetricia (25a. ed.)
Ciclo endometrial
Dra. Griselda Martínez Aragón.Seminario de Actualización en Ginecología y Obstetricia 2021.Williams. Obstetricia (25a. ed.)
El ciclo endometrial consta de 3
fases, menstrual, proliferativa y
secretora.
Fase proliferativa
Dra. Griselda Martínez Aragón.Seminario de Actualización en Ginecología y Obstetricia 2021.Williams. Obstetricia (25a. ed.)
● Estradiol aumenta
● Crecimiento del endotelio
● Aumento de células ciliadas
Fase secretora
Dra. Griselda Martínez Aragón.Seminario de Actualización en Ginecología y Obstetricia 2021.Williams. Obstetricia (25a. ed.)
➔ Progesterona aumentada
➔ Glucógeno acumulado en la
porción basal
➔ El estroma se vuelve
edematoso
Menstruación
Ginecología y Obstetricia 2021.Williams. Obstetricia (25a. ed.)
● fase lútea media secretora del ciclo endometrial
● rescate del cuerpo lúteo y la secreción continúa de progesterona
● inician los eventos que conducen a la menstruación.
invadido por neutrófilos para
crear una apariencia pseudo
inflamatoria
interleucina 8 y
factor
quimiotáctico de
neutrófilos.
se infiltran en uno o
dos días
inmediatamente antes
del inicio de la
menstruación
Menstruación
Ginecología y Obstetricia 2021.Williams. Obstetricia (25a. ed.)
● Infiltración leucocitaria clave para descomposición matriz extracelular
endometrial
● Cuerda floja inflamatoria
● Leucocitos Invasores secretan (metaloproteasas)
● Regresión endometrial
Proinflamatorios y
fagocíticos
Inmunosupresores y
reparativos
Vasoconstricción intensa de la arteria espiral precede a la menstruación y
también sirve para limitar la pérdida de sangre menstrual.
Menstruación
Ginecología y Obstetricia 2021.Williams. Obstetricia (25a. ed.)
Las prostaglandinas: Vasoconstricción, contracciones miometriales y regulación positiva de las respuestas proinflamatorias.
prostaglandina F2α (PGF2α,
prostaglandine F2α)
VEGF
Ciclooxigenasa 2 (COX-2,
cyclooxygenase 2)
15-hidroxiprostaglandina
deshidrogenasa
El sangrado menstrual real sigue a la
ruptura de las arteriolas en espiral
formación de hematoma
endometrio superficial se
distiende y se rompe
necrosis tisular parcial
superficie endometrial se restablece
mediante el crecimiento de bridas, o collares
continuidad epitelial se restablece mediante
la fusión de los bordes

Más contenido relacionado

Similar a Ciclo ovárico.pptx

INFERTILIDAD UWU.pptx
INFERTILIDAD UWU.pptxINFERTILIDAD UWU.pptx
INFERTILIDAD UWU.pptx
victorpineda83
 
FISIOLOGIA DEL PARTO.pptx
FISIOLOGIA DEL PARTO.pptxFISIOLOGIA DEL PARTO.pptx
FISIOLOGIA DEL PARTO.pptx
eloygonzalo
 
PARTO%20NORMAL.pptx
PARTO%20NORMAL.pptxPARTO%20NORMAL.pptx
PARTO%20NORMAL.pptx
JULIOCESARROMEROCOLQ
 
Embarazo
Embarazo Embarazo
Embarazo
Anais Sanchez
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
OscarFernandoValenci
 
EMBARAZO PROLONGADO - I.pptx
EMBARAZO  PROLONGADO - I.pptxEMBARAZO  PROLONGADO - I.pptx
EMBARAZO PROLONGADO - I.pptx
WilderAlexEspinolaMa
 
Aborto
Aborto Aborto
Aborto
genosa
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Infertilidad en hombres y mujeres
Infertilidad en hombres y mujeresInfertilidad en hombres y mujeres
Infertilidad en hombres y mujeres
Melanie Loya
 
Presentación Medicina Embriología Fotográfico Beige Rojo_20240430_100755_0000...
Presentación Medicina Embriología Fotográfico Beige Rojo_20240430_100755_0000...Presentación Medicina Embriología Fotográfico Beige Rojo_20240430_100755_0000...
Presentación Medicina Embriología Fotográfico Beige Rojo_20240430_100755_0000...
synsanz14
 
Puerperio lactancia
Puerperio lactanciaPuerperio lactancia
Puerperio lactancia
Alexandra Andrade
 
Fisiología del embarazo
Fisiología del embarazoFisiología del embarazo
Fisiología del embarazo
Alejandro Propranolol
 
Determinismo del trabajo de parto
Determinismo del trabajo de partoDeterminismo del trabajo de parto
Determinismo del trabajo de parto
daneli herrera mortera
 
Infertilidad humana
Infertilidad humanaInfertilidad humana
Infertilidad humana
Anayantzin Herrera
 
Seminario Fisiología de Mama compl.pptx
Seminario Fisiología de Mama compl.pptxSeminario Fisiología de Mama compl.pptx
Seminario Fisiología de Mama compl.pptx
AnaJuliaLpezJimnez
 
7. Puerperio fisiológico.pptx
7. Puerperio fisiológico.pptx7. Puerperio fisiológico.pptx
7. Puerperio fisiológico.pptx
SamuelSalas24
 
Resumen de aborto .docx
Resumen de aborto .docxResumen de aborto .docx
Resumen de aborto .docx
denicesvillalobos1
 

Similar a Ciclo ovárico.pptx (20)

INFERTILIDAD UWU.pptx
INFERTILIDAD UWU.pptxINFERTILIDAD UWU.pptx
INFERTILIDAD UWU.pptx
 
FISIOLOGIA DEL PARTO.pptx
FISIOLOGIA DEL PARTO.pptxFISIOLOGIA DEL PARTO.pptx
FISIOLOGIA DEL PARTO.pptx
 
PARTO%20NORMAL.pptx
PARTO%20NORMAL.pptxPARTO%20NORMAL.pptx
PARTO%20NORMAL.pptx
 
Embarazo
Embarazo Embarazo
Embarazo
 
inducto conduccion
inducto conduccioninducto conduccion
inducto conduccion
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
EMBARAZO PROLONGADO - I.pptx
EMBARAZO  PROLONGADO - I.pptxEMBARAZO  PROLONGADO - I.pptx
EMBARAZO PROLONGADO - I.pptx
 
Aborto
Aborto Aborto
Aborto
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Infertilidad en hombres y mujeres
Infertilidad en hombres y mujeresInfertilidad en hombres y mujeres
Infertilidad en hombres y mujeres
 
Presentación Medicina Embriología Fotográfico Beige Rojo_20240430_100755_0000...
Presentación Medicina Embriología Fotográfico Beige Rojo_20240430_100755_0000...Presentación Medicina Embriología Fotográfico Beige Rojo_20240430_100755_0000...
Presentación Medicina Embriología Fotográfico Beige Rojo_20240430_100755_0000...
 
Puerperio lactancia
Puerperio lactanciaPuerperio lactancia
Puerperio lactancia
 
Fisiología del embarazo
Fisiología del embarazoFisiología del embarazo
Fisiología del embarazo
 
7. embarazo
7.  embarazo7.  embarazo
7. embarazo
 
Determinismo del trabajo de parto
Determinismo del trabajo de partoDeterminismo del trabajo de parto
Determinismo del trabajo de parto
 
Infertilidad humana
Infertilidad humanaInfertilidad humana
Infertilidad humana
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Seminario Fisiología de Mama compl.pptx
Seminario Fisiología de Mama compl.pptxSeminario Fisiología de Mama compl.pptx
Seminario Fisiología de Mama compl.pptx
 
7. Puerperio fisiológico.pptx
7. Puerperio fisiológico.pptx7. Puerperio fisiológico.pptx
7. Puerperio fisiológico.pptx
 
Resumen de aborto .docx
Resumen de aborto .docxResumen de aborto .docx
Resumen de aborto .docx
 

Más de JavierGutirrez29

INVESTIGACION Y APUNTES SOBRE NEUMONIA.pptx
INVESTIGACION Y APUNTES SOBRE NEUMONIA.pptxINVESTIGACION Y APUNTES SOBRE NEUMONIA.pptx
INVESTIGACION Y APUNTES SOBRE NEUMONIA.pptx
JavierGutirrez29
 
cardiopatía isquémica.pptx
cardiopatía isquémica.pptxcardiopatía isquémica.pptx
cardiopatía isquémica.pptx
JavierGutirrez29
 
OSTEOMIELITIS
OSTEOMIELITIS OSTEOMIELITIS
OSTEOMIELITIS
JavierGutirrez29
 
INDUCCION Y CONDUCCION.pptx
INDUCCION Y CONDUCCION.pptxINDUCCION Y CONDUCCION.pptx
INDUCCION Y CONDUCCION.pptx
JavierGutirrez29
 
neumonia adquirida en la comunidad
neumonia adquirida en la comunidadneumonia adquirida en la comunidad
neumonia adquirida en la comunidad
JavierGutirrez29
 
ANALISIS DE LAS DECISIONES CLINICAS.pptx
ANALISIS DE LAS DECISIONES CLINICAS.pptxANALISIS DE LAS DECISIONES CLINICAS.pptx
ANALISIS DE LAS DECISIONES CLINICAS.pptx
JavierGutirrez29
 

Más de JavierGutirrez29 (6)

INVESTIGACION Y APUNTES SOBRE NEUMONIA.pptx
INVESTIGACION Y APUNTES SOBRE NEUMONIA.pptxINVESTIGACION Y APUNTES SOBRE NEUMONIA.pptx
INVESTIGACION Y APUNTES SOBRE NEUMONIA.pptx
 
cardiopatía isquémica.pptx
cardiopatía isquémica.pptxcardiopatía isquémica.pptx
cardiopatía isquémica.pptx
 
OSTEOMIELITIS
OSTEOMIELITIS OSTEOMIELITIS
OSTEOMIELITIS
 
INDUCCION Y CONDUCCION.pptx
INDUCCION Y CONDUCCION.pptxINDUCCION Y CONDUCCION.pptx
INDUCCION Y CONDUCCION.pptx
 
neumonia adquirida en la comunidad
neumonia adquirida en la comunidadneumonia adquirida en la comunidad
neumonia adquirida en la comunidad
 
ANALISIS DE LAS DECISIONES CLINICAS.pptx
ANALISIS DE LAS DECISIONES CLINICAS.pptxANALISIS DE LAS DECISIONES CLINICAS.pptx
ANALISIS DE LAS DECISIONES CLINICAS.pptx
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 

Ciclo ovárico.pptx

  • 2. Generalidades • Eje hipotálamo-hipófisis-ovario. • Hormona foliculoestimulante FSH,y la hormona luteinizante LH, derivadas de la hipófisis • hormonas esteroideas ováricas: estrógeno y progesterona. • La duración de 28 días, +- 3 días Dra. Griselda Martínez Aragón.Seminario de Actualización en Ginecología y Obstetricia 2021.Williams. Obstetricia (25a. ed.)
  • 3. Embriología • 3ra sdg: Células germinales primordiales • 5ta sdg: Migración activa hasta la cresta urogenital • Una vez formados estos ovocitos, alrededor de 400.000 a 500.000 se presentarán al nacimiento • Solo 400 a 500 llegarán a ovular Dra. Griselda Martínez Aragón.Seminario de Actualización en Ginecología y Obstetricia 2021.Williams. Obstetricia (25a. ed.)
  • 4. Anatomía ● Los ovarios son estructuras ovaladas ubicadas adyacentes a los cuernos uterinos. ● Dimensiones en la adultez: 4 cm x 3 cm x 1 cm de grosor. ● Unido a la pared posterior de la pelvis por el mesoovario ● Unido a la pared uterina por el ligamento úteroovárico ● Unidos a la pared lateral de la pelvis por el ligamento infundíbulopelvico Suministro sanguíneo: arteria uterina mediante sus ramas tuboováricas y arteria ovárica rama directa de la aorta abdominal.
  • 5. Histología Aproximadamente en el quinto mes de vida intrauterina se van a diferenciar 3 áreas histológicas en el ovario: 1. Central: Médula 2. Externa: corteza 3. Hilo interno Histología del folículo ovarico: ● Las células de la granulosa están distribuidas alrededor de todo el folículo ● Células presentes alrededor del ovocito se denomina cúmulo ooforo. ● Existe también una lámina basal con 2 capas, una externa (teca externa) y otra interna (teca interna). ● Los folículos ováricos poseerán un ovocito y una cavidad antral rica en factores de crecimiento, citocinas y hormonas.
  • 6. Hormonas Hormona liberadora de gonadotropinas Dra. Griselda Martínez Aragón.Seminario de Actualización en Ginecología y Obstetricia 2021.Williams. Obstetricia (25a. ed.)
  • 7. Hormonas Dra. Griselda Martínez Aragón.Seminario de Actualización en Ginecología y Obstetricia 2021.Williams. Obstetricia (25a. ed.)
  • 8. Hormonas sexuales Dra. Griselda Martínez Aragón.Seminario de Actualización en Ginecología y Obstetricia 2021.Williams. Obstetricia (25a. ed.)
  • 9. Hormona Antimulleriana ● Reclutamiento inicial independiente de FSH ● Maduración folicular dependiente de FSH ● Selección del folículo dominante ● Expresión de aromatasa inducida por FSH Acciones inhibitorias Dra. Griselda Martínez Aragón.Seminario de Actualización en Ginecología y Obstetricia 2021.Williams. Obstetricia (25a. ed.)
  • 10. Ejes Hormonales 1.Hipotalamo-Hipofisis 2.Ovario 3.Endometrio Dra. Griselda Martínez Aragón.Seminario de Actualización en Ginecología y Obstetricia 2021.Williams. Obstetricia (25a. ed.)
  • 11. Ciclo Ovarico Dra. Griselda Martínez Aragón.Seminario de Actualización en Ginecología y Obstetricia 2021.Williams. Obstetricia (25a. ed.) Ocurre mensualmente una serie de cambios hormonales culminando en la liberación de un óvulo. Duración aproximada de 25-35 días El ciclo ovárico se divide 3 fases: 1. Fase folicular 2. Fase de ovulación 3. Fase lútea
  • 12. Fase Folicular Dra. Griselda Martínez Aragón.Seminario de Actualización en Ginecología y Obstetricia 2021.Williams. Obstetricia (25a. ed.) 1. La fase folicular también se llama estrogénica debido a que en este período son secretadas cantidades importantes de estrógeno. 2. Esta es la fase más variable del ciclo. 3. La fase folicular comienza con un reclutamiento de las gonadotropinas, específicamente las FSH va actuar a los folículos primordiales, que hacen que progresen a folículos primarios, secundarios hasta la etapa Antral.
  • 13. Ovulación 10 a 12 horas posterior al pico de LH 24 a 36 horas posterior al pico de estrógenos > prostaglandinas y colagenasa = debilita la pared >líquido antral = ruptura Activación de las proteasas Digestión proteolítica = ruptura folicular Dra. Griselda Martínez Aragón.Seminario de Actualización en Ginecología y Obstetricia 2021.Williams. Obstetricia (25a. ed.)
  • 14. Fase lútea CUERPO LÚTEO Es un órgano endocrino transitorio que, en ausencia de embarazo, regresará rápidamente.. Se desarrolla a partir de los restos del folículo de Graaf en un proceso denominado luteinización. Ginecología y Obstetricia 2021.Williams. Obstetricia (25a. ed.)
  • 15. Fase lútea Se caracteriza por un incremento de progesterona LH y la FSH disminuyen Con el embarazo, el cuerpo lúteo continúa la producción de progesterona por (hCG) Progesterona máx de 25 a 50 mg/d en medio de la fase lútea. Constante de aprox 14 días Día 21 Ginecología y Obstetricia 2021.Williams. Obstetricia (25a. ed.)
  • 16. Ciclo endometrial Dra. Griselda Martínez Aragón.Seminario de Actualización en Ginecología y Obstetricia 2021.Williams. Obstetricia (25a. ed.) El ciclo endometrial consta de 3 fases, menstrual, proliferativa y secretora.
  • 17. Fase proliferativa Dra. Griselda Martínez Aragón.Seminario de Actualización en Ginecología y Obstetricia 2021.Williams. Obstetricia (25a. ed.) ● Estradiol aumenta ● Crecimiento del endotelio ● Aumento de células ciliadas
  • 18. Fase secretora Dra. Griselda Martínez Aragón.Seminario de Actualización en Ginecología y Obstetricia 2021.Williams. Obstetricia (25a. ed.) ➔ Progesterona aumentada ➔ Glucógeno acumulado en la porción basal ➔ El estroma se vuelve edematoso
  • 19. Menstruación Ginecología y Obstetricia 2021.Williams. Obstetricia (25a. ed.) ● fase lútea media secretora del ciclo endometrial ● rescate del cuerpo lúteo y la secreción continúa de progesterona ● inician los eventos que conducen a la menstruación. invadido por neutrófilos para crear una apariencia pseudo inflamatoria interleucina 8 y factor quimiotáctico de neutrófilos. se infiltran en uno o dos días inmediatamente antes del inicio de la menstruación
  • 20. Menstruación Ginecología y Obstetricia 2021.Williams. Obstetricia (25a. ed.) ● Infiltración leucocitaria clave para descomposición matriz extracelular endometrial ● Cuerda floja inflamatoria ● Leucocitos Invasores secretan (metaloproteasas) ● Regresión endometrial Proinflamatorios y fagocíticos Inmunosupresores y reparativos Vasoconstricción intensa de la arteria espiral precede a la menstruación y también sirve para limitar la pérdida de sangre menstrual.
  • 21. Menstruación Ginecología y Obstetricia 2021.Williams. Obstetricia (25a. ed.) Las prostaglandinas: Vasoconstricción, contracciones miometriales y regulación positiva de las respuestas proinflamatorias. prostaglandina F2α (PGF2α, prostaglandine F2α) VEGF Ciclooxigenasa 2 (COX-2, cyclooxygenase 2) 15-hidroxiprostaglandina deshidrogenasa El sangrado menstrual real sigue a la ruptura de las arteriolas en espiral formación de hematoma endometrio superficial se distiende y se rompe necrosis tisular parcial superficie endometrial se restablece mediante el crecimiento de bridas, o collares continuidad epitelial se restablece mediante la fusión de los bordes