SlideShare una empresa de Scribd logo
INFERTILIDAD
DE PAREJA
Sharon Nicole Torres Romero
U.D.C.A - Decimo Semestre
Ginecologia - Hospital Meissen
Fertilidad
FERTILIDAD CLINICA
× La capacidad de
establecer un embarazo
clínico.
FECUNDIDAD
× Clínicamente como la
capacidad de tener un
nacimiento vivo.
FERTILIZACION
× Una secuencia lógica de
procesos iniciados por la
entrada de un
espermatozoide a un
ovocito madure seguido
por la formación de
pronúcleos.
× La tasa de fertilidad por ciclo es de
20% y la de embarazos acumulados en
las parejas con fertilidad probada es
aproximadamente del 90% después
de 12 meses y del 94% luego de 2 años
2
¿ Infertilidad ?
Patología que se caracteriza por el fracaso para lograr un embarazo
clínico, después de un periodo de 12 meses de mantener relaciones
sexuales sin protección
× Incluye a aquellas parejas que tienen abortos a repetición.
¿ Infertilidad ⑊ Esterilidad ?
3
o Edad de la pareja. (25-35)
o Exposición a factores ambientales
tóxicos,
o Drogas y medicamentos,
o Exposición a radiación,
o Patologías de base
Esterilidad
• 1ª
• 2ª
• Subfertilidad
EPIDEMIOLOGIA
4
10 a 15% de las parejas que quieren
embarazarse sufren de infertilidad,
q 15-20% en edad reproductiva.
q 1 De cada 6 Parejas.
Mundo : 100 millones de parejas infértiles.
Casos de infertilidad:
• 8% : factores netamente masculinos;
• 37% :factores exclusivamente femeninos
• 35% por factores compartidos.
• 20% no es posible encontrar una causa con las
técnicas habituales de diagnóstico.
Causas asociadas al factor Masculino
5
2-3 % Mas Comunes • Parotiditis – Orquitis bilaterla
• Gonorrea
• Chlamydia
• CMVH
6
Android
project
Show and explain your web, app
or software projects using these
gadget templates.
7
GAMETOGENESIS
Causas asociadas al Factor Femenino
8
Ovulación
• Oligo Ovulación
• Anovulación
• Por alteraciones Hipotalámicas o pituitarias
• Alteraciones encorinas
• S. Ovario Poliquistico
Uterinas y Tubaricas
•EPI
•Endometriosis
•Obstrucción tubarica
•Estenosis cervical
•Fibromatosis uterina
•Infecciones
No explicada
•Exámenes de ovulación normales.
•Trompas no están obstruidas
•Cantidad de espermatozoides adecuada.
Hiperprolactinemia
Edad
× Es el factor mas importante : Potencial reproductivo.
× Pico de reproduccion 24-30 años.
× Naciemiento: > 2 millones
de foliculos.
× Pubertad: 400.000
foliculos.
× 35 años: >25.000
foliculos.
× Menopausia: < 1000
foliculos.
9> 30 años : algunas Iregularidades mestruales
Transtornos de la ovulacion (OMS)
GRUPO I
Insuficiencia Hipotalamo –
Hiopfisiaria
Hipogonadismo Hipogonadotropo
§ FSH y LH Bajas.
§ Oligomenorrea o Amenorrea
§ Estrés , Anorexia nerviosa
§ Sindrome de Kallman
GRUPO II
Disfuncion Hipotalamo
Hipofisiaria
q FSH, LH , Estrogenos,
Prolactina Normales.
q Oligomenorrea o
Amenorrea.
q SOP
GRUPO III
Insuficiencia Ovarica
Hipogonadismo Hipergonadotropo
• FSH, LH Altas.
• Mujeres con fallo ovarico
(ausencias de T. Folicular)
• Mejeres menopausicas.
10
Valoración Inicial y Dx de la infertilidad
11
Valoración Inicial y Dx de la infertilidad
12
HISTORIA CLINICA
ANTECEDENTES:
• Ginecologicos
• Reproductivo
• Quirurugicos
• Patologicos.
EXAMEN FISICO:
• Galactorrea
• Hisrsutismo
• Obesidad : Talla
• Malformaciones mullerianas
• Hombre: Hidrocele – Varicocele- Tamaño – Criptorquidea – Mamas.
IMAGENOLOGIA
• Ultrasonografia vaginal
• Histerosalpingografia
• Histeroscopia
LABORATORIOS
• LH - FSH
• ESTRADIOL - PROLACTINA
• TSH - AMH
• TESTOSTERONA
• OTRAS: glicemia, Insulina CTGO.
Pruebas Diagnsoticas
ESTUDIO DE MOCO
CERVICAL
× Evaluar el factor cervical
× Indirectamente el estado
hormonal de la mujer
× Mitad del ciclo
Ø Maxima estimulacion Endocervix.
13
× Volumen: > 0,1 ml
× Claro, de aspecto
fluido y acuoso.
× Elasticidad 8-10
cm.
× Celularidad < 5 x
campo de gran
aumento.
× Arborización
cristalizar con tallos
terciarios y
cuaternarios.
× Pobre estimulación
estrogénica
× Células
endocervicales que
funcionan
bioquímicamente
mal.
× Células
endocervicales
inadecuadas.
CURVA DE TEMPERATURA
BASAL
Elevación de la temperatura corporal
mayor de 0,5 ºC.
× Al revisar la curva de temperatura
basal de tres ciclos menstruales
consecutivos se tiene una muestra
simple de la ovulación, y de las
alteraciones del mismo.
14
Pruebas Diagnsoticas
TEST POSTCOITAL
× Evalua la interacción muco-
espermática (Sims- Huhner).
× Adecuada estimulación
estrogénica y de la
capacidad de penetración
del moco cervical por
espermatozoides sanos y
activos.
× Debe ser realizada entre los
días 11 y 13 del ciclo; y entre
las 2 y 18 horas posteriores
al coito.
× Valora número, motilidad,
velocidad de progresión
rectilínea, indicada en una
escala de 0-4.
Pruebas Diagnosticas
HISTEROSALPINGOGRAFIA
× Examen radiológico del tracto
genital femenino .
× Octavo día del ciclo.
× Diagnóstico las alteraciones de la
trompa y su permeabilidad.
× Visión con fluoroscopia,
× contraindicación : la infección
pélvica, el embarazo y la alergia al
yodo.
BIOPSIA ENDOMETRIAL
* Gran valor y exactitud para
conocer la existencia de
ovulación y el funcionamiento
del cuerpo lúteo.
* Entre los días 22 y 24 del
ciclo y otros el día 26 del ciclo,
* cara anterior del útero
(capas superficiales del
endometrio)
Laparoscopia
× Evaluación de los genitales
internos y de la pelvis.
× Causas mecánicas de infertilidad,
presencia de endometriosis u
otros.
Ultrasonografía
× seguimiento del desarrollo
folicular y endometrial.
× apoyo para la captación de
ovocitos por punción
transvaginal, en la fecundación in
vitro.15
Pruebas Diagnosticas
El Estudio de
calidad del semen
× Movilidad,
× Concentración,
× Viabilidad,
× Morfología
× pH
16
× Volumen > 2ml (2-5 ml)
× Concentración > 20 millones /ml
× Movilidad > 50 %
× Morfología > 30 % normales
× Células blancas < 1 millón /ml
× pH: 7,2 -7,8
× Secrecion Prostatica: 6,3 -6,5.
Recogida del semen:
o Abstinencia sexual previa de 2-
3 días.
o Masturbación: frasco de cristal
limpio y seco.
o movilidad debe hacerse antes
de las 2 horas.
HISTEROSCOPIA
• Forma de la
cavidad
• Determinar
lesiones
• Dx y TTO
TRATAMIENTO
INFERTILIDAD MASCULINA
× Hipogonadismo hipogonadotropico: TTO Farmacologico.
× Anormalidades en espermograma – Azooperma – Bloqueo del
epididimo: Valoracion por urologia.
× Trastornos de la eyaculacion: tratamiento restaura la fertilidad.
(urologo).
17
INFERTILIDAD FEMENINA
Las mujeres que tienen infertilidad
anovulatoria primer grado:
(hipogonadismo hipogonadotrópico)
× Mejorar la probabilidad de regular la
ovulación, concepción y embarazo sin
complicaciones si:
1. Incrementan su peso corporal si
tienen un IMC menor o igual a 19
2. Moderan sus niveles de ejercicio si
hacen ejercicio con carga elevada
18
Mujeres desordenes ovulatorios Grupo I :
× Se les puede prescribir gonadotropinas
que incluyen hormona luteinizante (LH) u
hormona liberadora de gonadotropina
(GnRH) para inducir .
INFERTILIDAD FEMENINA
A las mujeres del Grupo II, con
infertilidad anovulatoria y que
tienen un IMC mayor o igual a 30 se
les debe aconsejar perder peso.
× Puede restaurar la ovulación,
mejorar la respuesta a los
agentes que inducen la
ovulación y tener un impacto
positivo en los desenlaces de la
ovulación.
Deben contar con un seguimiento
clínico y ecográfico estricto cuando
están recibiendo tratamiento con
citrato de clomifeno, metformina o
una combinación de los dos, debido
a los potenciales eventos adversos.
19
Riesgo de embarazo multiple.
Citrato de
clomifeno
Vision borrosa, disminucion AV
(irreversible), hiperestimulacion ovarica.
Metformina Molestias GI, IR, IC
• Gonadotropinas
• Incisión ovárica laparoscópica.
INFERTILIDAD FEMENINA
En mujeres infertilidad No
explicada:
× No utilizar como único
tratamiento citrato de
clomifeno, anastrozol o letrozol.
× FIV : que no han concebido
después de 2 años de relaciones
sexuales regulares sin
protección.
En mujeres con
obstrucción proximal
de las trompas de
Falopio:
× Canulación tubárica
por endoscopia
ginecológica.
20
Endometriosis mínima
o leve que son
sometidas a
laparoscopia :
× realizar ablación o
resección de
endometriosis más
adhesiolisis
laparoscópica .
Endometriosis
moderada o severa
× deben ser tratada
durante el
procedimiento.
21
GRACIASGRACIAS
Bibliografia
× http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-
897X2011000400012.
× DEFINICIÓN Y CAUSAS DE LA INFERTILIDAD /Recibido:
noviembre/2002 Revisado: febrero/2003 Aceptado: noviembre/2003
Santiago Brugo-Olmedo, M.D. , Claudio Chillik, M.D., Susana Kopelman,
M.D.
× Tratamiento de la Infertilidad: un protocolo de manejo informado en la
evidencia - Mayo de 2017 MINSALUD.
× Speroff’s CLINICAL GYNECOLOGIC ENDOCRINOLOGY AND
INFERTILITY
× Manual CTO de Medicina y Cirugia 9ª Edicion, Ginecologia y Obstetricia.
22

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

196284696 amenaza-de-parto-pretermino
196284696 amenaza-de-parto-pretermino196284696 amenaza-de-parto-pretermino
196284696 amenaza-de-parto-pretermino
Kuariimux Juarez
 
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINOAMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
Khriistian Vassquez
 
Embarazo, parto y puerperio
Embarazo, parto y puerperioEmbarazo, parto y puerperio
Embarazo, parto y puerperioIvan Matiyev
 
(2019 02-19) EL EMBARAZO EN ATENCION PRIMARIA.DOC
(2019 02-19) EL EMBARAZO EN ATENCION PRIMARIA.DOC(2019 02-19) EL EMBARAZO EN ATENCION PRIMARIA.DOC
(2019 02-19) EL EMBARAZO EN ATENCION PRIMARIA.DOC
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Embarazo de alto riesgo y cuidados de enfermería
Embarazo de alto riesgo y cuidados de enfermeríaEmbarazo de alto riesgo y cuidados de enfermería
Embarazo de alto riesgo y cuidados de enfermería
Elizabeth Garcia Garibay
 
complicaciones en el embarazo: aborto,embarazo ectopico
complicaciones en el embarazo: aborto,embarazo ectopicocomplicaciones en el embarazo: aborto,embarazo ectopico
complicaciones en el embarazo: aborto,embarazo ectopico
Ivette Cristii
 
Aborto y sus causas
Aborto y sus causasAborto y sus causas
Abortos
AbortosAbortos
Abortos
yajanali
 
Ok amenaza de parto prematuro
Ok amenaza de parto prematuroOk amenaza de parto prematuro
Ok amenaza de parto prematuro
Nancy Peña Nole
 
(2016 01-27)CONTROLEMBARAZONORMAL
(2016 01-27)CONTROLEMBARAZONORMAL(2016 01-27)CONTROLEMBARAZONORMAL
(2016 01-27)CONTROLEMBARAZONORMAL
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2015-09-09)anticonceptivos
(2015-09-09)anticonceptivos(2015-09-09)anticonceptivos
(2015-09-09)anticonceptivos
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Amenaza de aborto
Amenaza de abortoAmenaza de aborto
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
Yulieth Lozano Torres
 
Valoracion de enfermeria en embarazo de alto riesgo
Valoracion de enfermeria en embarazo de alto riesgoValoracion de enfermeria en embarazo de alto riesgo
Valoracion de enfermeria en embarazo de alto riesgo
Roman Samperio
 
Parto Pretérmino
Parto PretérminoParto Pretérmino

La actualidad más candente (20)

196284696 amenaza-de-parto-pretermino
196284696 amenaza-de-parto-pretermino196284696 amenaza-de-parto-pretermino
196284696 amenaza-de-parto-pretermino
 
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO - GO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO - GOAMENAZA DE PARTO PRETERMINO - GO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO - GO
 
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINOAMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
 
Tenica en la toma de Papanicolau
Tenica en la toma de PapanicolauTenica en la toma de Papanicolau
Tenica en la toma de Papanicolau
 
Embarazo, parto y puerperio
Embarazo, parto y puerperioEmbarazo, parto y puerperio
Embarazo, parto y puerperio
 
(2019 02-19) EL EMBARAZO EN ATENCION PRIMARIA.DOC
(2019 02-19) EL EMBARAZO EN ATENCION PRIMARIA.DOC(2019 02-19) EL EMBARAZO EN ATENCION PRIMARIA.DOC
(2019 02-19) EL EMBARAZO EN ATENCION PRIMARIA.DOC
 
App y control prenatal
App y control prenatalApp y control prenatal
App y control prenatal
 
Embarazo de alto riesgo y cuidados de enfermería
Embarazo de alto riesgo y cuidados de enfermeríaEmbarazo de alto riesgo y cuidados de enfermería
Embarazo de alto riesgo y cuidados de enfermería
 
complicaciones en el embarazo: aborto,embarazo ectopico
complicaciones en el embarazo: aborto,embarazo ectopicocomplicaciones en el embarazo: aborto,embarazo ectopico
complicaciones en el embarazo: aborto,embarazo ectopico
 
Aborto y sus causas
Aborto y sus causasAborto y sus causas
Aborto y sus causas
 
Abortos
AbortosAbortos
Abortos
 
Ok amenaza de parto prematuro
Ok amenaza de parto prematuroOk amenaza de parto prematuro
Ok amenaza de parto prematuro
 
(2016 01-27)CONTROLEMBARAZONORMAL
(2016 01-27)CONTROLEMBARAZONORMAL(2016 01-27)CONTROLEMBARAZONORMAL
(2016 01-27)CONTROLEMBARAZONORMAL
 
(2015-09-09)anticonceptivos
(2015-09-09)anticonceptivos(2015-09-09)anticonceptivos
(2015-09-09)anticonceptivos
 
Amenaza de aborto
Amenaza de abortoAmenaza de aborto
Amenaza de aborto
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
 
Valoracion de enfermeria en embarazo de alto riesgo
Valoracion de enfermeria en embarazo de alto riesgoValoracion de enfermeria en embarazo de alto riesgo
Valoracion de enfermeria en embarazo de alto riesgo
 
Amenaza departo pretermino
Amenaza departo preterminoAmenaza departo pretermino
Amenaza departo pretermino
 
Síndrome Parto Prematuro
Síndrome Parto PrematuroSíndrome Parto Prematuro
Síndrome Parto Prematuro
 
Parto Pretérmino
Parto PretérminoParto Pretérmino
Parto Pretérmino
 

Similar a Infertilidad De pareja - Ginecologia

Esterilidad femenina
Esterilidad femeninaEsterilidad femenina
Esterilidad femenina
edithdelrosario31
 
INFERTILIDAD UWU.pptx
INFERTILIDAD UWU.pptxINFERTILIDAD UWU.pptx
INFERTILIDAD UWU.pptx
victorpineda83
 
Infertitilidad
InfertitilidadInfertitilidad
Infertitilidad
grupo2hual
 
Infertilidad en hombres y mujeres
Infertilidad en hombres y mujeresInfertilidad en hombres y mujeres
Infertilidad en hombres y mujeres
Melanie Loya
 
Exposicion de infertilidad
Exposicion de infertilidadExposicion de infertilidad
Exposicion de infertilidad
jose luis horna donoso
 
embarazo alto riesgo.pptx
embarazo alto riesgo.pptxembarazo alto riesgo.pptx
embarazo alto riesgo.pptx
CristhianXavierChica
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
Virginia Lugo
 
Trastornos del Aparato Femenino y Menopausia
Trastornos del Aparato Femenino y MenopausiaTrastornos del Aparato Femenino y Menopausia
Trastornos del Aparato Femenino y Menopausia
Universidad Técnica Particular de Loja
 
Infertilidad silva paz
Infertilidad silva pazInfertilidad silva paz
Infertilidad silva paz
lhynxdhy_1712
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
noemi medoza
 
Infertilidad humana
Infertilidad humanaInfertilidad humana
Infertilidad humana
Anayantzin Herrera
 
Enfoque de la pareja infértil (2017)
Enfoque de la pareja infértil (2017)Enfoque de la pareja infértil (2017)
Enfoque de la pareja infértil (2017)
Esteban Toro Velez
 
Estudio de la pareja esteril
Estudio de la pareja esteril Estudio de la pareja esteril
Estudio de la pareja esteril
SarahiOrtiz5
 
SEMANA #06 - INFERTILIDAD.pptx
SEMANA #06 - INFERTILIDAD.pptxSEMANA #06 - INFERTILIDAD.pptx
SEMANA #06 - INFERTILIDAD.pptx
TulioMiguelAlvaradoA1
 
Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)
Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)
Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)
MIP Lupita ♥
 
Amenorrea y Hemorragias uterinas disfuncional
Amenorrea y Hemorragias uterinas disfuncional Amenorrea y Hemorragias uterinas disfuncional
Amenorrea y Hemorragias uterinas disfuncional
YolandaMendez29
 
sindrome de ovarios poliquisticos
sindrome de ovarios poliquisticossindrome de ovarios poliquisticos
sindrome de ovarios poliquisticos
tu endocrinologo
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
UGC Farmacia Granada
 
molahidatiformeenfermedadtrofoblsticagestacional-131118232003-phpapp01.pptx
molahidatiformeenfermedadtrofoblsticagestacional-131118232003-phpapp01.pptxmolahidatiformeenfermedadtrofoblsticagestacional-131118232003-phpapp01.pptx
molahidatiformeenfermedadtrofoblsticagestacional-131118232003-phpapp01.pptx
KatherineCollahua
 

Similar a Infertilidad De pareja - Ginecologia (20)

Esterilidad femenina
Esterilidad femeninaEsterilidad femenina
Esterilidad femenina
 
INFERTILIDAD UWU.pptx
INFERTILIDAD UWU.pptxINFERTILIDAD UWU.pptx
INFERTILIDAD UWU.pptx
 
Infertitilidad
InfertitilidadInfertitilidad
Infertitilidad
 
Infertilidad en hombres y mujeres
Infertilidad en hombres y mujeresInfertilidad en hombres y mujeres
Infertilidad en hombres y mujeres
 
Exposicion de infertilidad
Exposicion de infertilidadExposicion de infertilidad
Exposicion de infertilidad
 
embarazo alto riesgo.pptx
embarazo alto riesgo.pptxembarazo alto riesgo.pptx
embarazo alto riesgo.pptx
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
 
Trastornos del Aparato Femenino y Menopausia
Trastornos del Aparato Femenino y MenopausiaTrastornos del Aparato Femenino y Menopausia
Trastornos del Aparato Femenino y Menopausia
 
Infertilidad silva paz
Infertilidad silva pazInfertilidad silva paz
Infertilidad silva paz
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
 
Infertilidad humana
Infertilidad humanaInfertilidad humana
Infertilidad humana
 
Enfoque de la pareja infértil (2017)
Enfoque de la pareja infértil (2017)Enfoque de la pareja infértil (2017)
Enfoque de la pareja infértil (2017)
 
Estudio de la pareja esteril
Estudio de la pareja esteril Estudio de la pareja esteril
Estudio de la pareja esteril
 
SEMANA #06 - INFERTILIDAD.pptx
SEMANA #06 - INFERTILIDAD.pptxSEMANA #06 - INFERTILIDAD.pptx
SEMANA #06 - INFERTILIDAD.pptx
 
Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)
Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)
Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)
 
Amenorrea y Hemorragias uterinas disfuncional
Amenorrea y Hemorragias uterinas disfuncional Amenorrea y Hemorragias uterinas disfuncional
Amenorrea y Hemorragias uterinas disfuncional
 
sindrome de ovarios poliquisticos
sindrome de ovarios poliquisticossindrome de ovarios poliquisticos
sindrome de ovarios poliquisticos
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
 
molahidatiformeenfermedadtrofoblsticagestacional-131118232003-phpapp01.pptx
molahidatiformeenfermedadtrofoblsticagestacional-131118232003-phpapp01.pptxmolahidatiformeenfermedadtrofoblsticagestacional-131118232003-phpapp01.pptx
molahidatiformeenfermedadtrofoblsticagestacional-131118232003-phpapp01.pptx
 
Amenorrea beli
Amenorrea beliAmenorrea beli
Amenorrea beli
 

Más de Sharon Nicole Torres

Politraumatismo ortopedia
Politraumatismo ortopedia Politraumatismo ortopedia
Politraumatismo ortopedia
Sharon Nicole Torres
 
Tamizaje ca colon y ca gastrico sharon torres
Tamizaje ca colon y ca gastrico sharon torresTamizaje ca colon y ca gastrico sharon torres
Tamizaje ca colon y ca gastrico sharon torres
Sharon Nicole Torres
 
Fractura de pelvis
Fractura de pelvisFractura de pelvis
Fractura de pelvis
Sharon Nicole Torres
 
Politraumatismo
PolitraumatismoPolitraumatismo
Politraumatismo
Sharon Nicole Torres
 
Sindrome nefritico Pediatria
Sindrome nefritico PediatriaSindrome nefritico Pediatria
Sindrome nefritico Pediatria
Sharon Nicole Torres
 
Cuadro resumen aportes del siglo xviii
Cuadro resumen  aportes del siglo xviii Cuadro resumen  aportes del siglo xviii
Cuadro resumen aportes del siglo xviii
Sharon Nicole Torres
 
Historia natural de la enfermedad Dengue
Historia natural de la enfermedad Dengue Historia natural de la enfermedad Dengue
Historia natural de la enfermedad Dengue
Sharon Nicole Torres
 
Cuadro comparativo pandemias.
Cuadro comparativo pandemias. Cuadro comparativo pandemias.
Cuadro comparativo pandemias.
Sharon Nicole Torres
 
Grandes pandemias
 Grandes pandemias Grandes pandemias
Grandes pandemias
Sharon Nicole Torres
 
Patologias de la Prostata
Patologias de la ProstataPatologias de la Prostata
Patologias de la Prostata
Sharon Nicole Torres
 
Anestesicos intravenosos
Anestesicos intravenososAnestesicos intravenosos
Anestesicos intravenosos
Sharon Nicole Torres
 
Analgesicos opiodes
Analgesicos opiodes Analgesicos opiodes
Analgesicos opiodes
Sharon Nicole Torres
 
CANCER COLORRECTAL
CANCER COLORRECTAL CANCER COLORRECTAL
CANCER COLORRECTAL
Sharon Nicole Torres
 
Helmintos inmunologia
Helmintos inmunologiaHelmintos inmunologia
Helmintos inmunologia
Sharon Nicole Torres
 

Más de Sharon Nicole Torres (14)

Politraumatismo ortopedia
Politraumatismo ortopedia Politraumatismo ortopedia
Politraumatismo ortopedia
 
Tamizaje ca colon y ca gastrico sharon torres
Tamizaje ca colon y ca gastrico sharon torresTamizaje ca colon y ca gastrico sharon torres
Tamizaje ca colon y ca gastrico sharon torres
 
Fractura de pelvis
Fractura de pelvisFractura de pelvis
Fractura de pelvis
 
Politraumatismo
PolitraumatismoPolitraumatismo
Politraumatismo
 
Sindrome nefritico Pediatria
Sindrome nefritico PediatriaSindrome nefritico Pediatria
Sindrome nefritico Pediatria
 
Cuadro resumen aportes del siglo xviii
Cuadro resumen  aportes del siglo xviii Cuadro resumen  aportes del siglo xviii
Cuadro resumen aportes del siglo xviii
 
Historia natural de la enfermedad Dengue
Historia natural de la enfermedad Dengue Historia natural de la enfermedad Dengue
Historia natural de la enfermedad Dengue
 
Cuadro comparativo pandemias.
Cuadro comparativo pandemias. Cuadro comparativo pandemias.
Cuadro comparativo pandemias.
 
Grandes pandemias
 Grandes pandemias Grandes pandemias
Grandes pandemias
 
Patologias de la Prostata
Patologias de la ProstataPatologias de la Prostata
Patologias de la Prostata
 
Anestesicos intravenosos
Anestesicos intravenososAnestesicos intravenosos
Anestesicos intravenosos
 
Analgesicos opiodes
Analgesicos opiodes Analgesicos opiodes
Analgesicos opiodes
 
CANCER COLORRECTAL
CANCER COLORRECTAL CANCER COLORRECTAL
CANCER COLORRECTAL
 
Helmintos inmunologia
Helmintos inmunologiaHelmintos inmunologia
Helmintos inmunologia
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

Infertilidad De pareja - Ginecologia

  • 1. INFERTILIDAD DE PAREJA Sharon Nicole Torres Romero U.D.C.A - Decimo Semestre Ginecologia - Hospital Meissen
  • 2. Fertilidad FERTILIDAD CLINICA × La capacidad de establecer un embarazo clínico. FECUNDIDAD × Clínicamente como la capacidad de tener un nacimiento vivo. FERTILIZACION × Una secuencia lógica de procesos iniciados por la entrada de un espermatozoide a un ovocito madure seguido por la formación de pronúcleos. × La tasa de fertilidad por ciclo es de 20% y la de embarazos acumulados en las parejas con fertilidad probada es aproximadamente del 90% después de 12 meses y del 94% luego de 2 años 2
  • 3. ¿ Infertilidad ? Patología que se caracteriza por el fracaso para lograr un embarazo clínico, después de un periodo de 12 meses de mantener relaciones sexuales sin protección × Incluye a aquellas parejas que tienen abortos a repetición. ¿ Infertilidad ⑊ Esterilidad ? 3 o Edad de la pareja. (25-35) o Exposición a factores ambientales tóxicos, o Drogas y medicamentos, o Exposición a radiación, o Patologías de base Esterilidad • 1ª • 2ª • Subfertilidad
  • 4. EPIDEMIOLOGIA 4 10 a 15% de las parejas que quieren embarazarse sufren de infertilidad, q 15-20% en edad reproductiva. q 1 De cada 6 Parejas. Mundo : 100 millones de parejas infértiles. Casos de infertilidad: • 8% : factores netamente masculinos; • 37% :factores exclusivamente femeninos • 35% por factores compartidos. • 20% no es posible encontrar una causa con las técnicas habituales de diagnóstico.
  • 5. Causas asociadas al factor Masculino 5 2-3 % Mas Comunes • Parotiditis – Orquitis bilaterla • Gonorrea • Chlamydia • CMVH
  • 6. 6
  • 7. Android project Show and explain your web, app or software projects using these gadget templates. 7 GAMETOGENESIS
  • 8. Causas asociadas al Factor Femenino 8 Ovulación • Oligo Ovulación • Anovulación • Por alteraciones Hipotalámicas o pituitarias • Alteraciones encorinas • S. Ovario Poliquistico Uterinas y Tubaricas •EPI •Endometriosis •Obstrucción tubarica •Estenosis cervical •Fibromatosis uterina •Infecciones No explicada •Exámenes de ovulación normales. •Trompas no están obstruidas •Cantidad de espermatozoides adecuada. Hiperprolactinemia
  • 9. Edad × Es el factor mas importante : Potencial reproductivo. × Pico de reproduccion 24-30 años. × Naciemiento: > 2 millones de foliculos. × Pubertad: 400.000 foliculos. × 35 años: >25.000 foliculos. × Menopausia: < 1000 foliculos. 9> 30 años : algunas Iregularidades mestruales
  • 10. Transtornos de la ovulacion (OMS) GRUPO I Insuficiencia Hipotalamo – Hiopfisiaria Hipogonadismo Hipogonadotropo § FSH y LH Bajas. § Oligomenorrea o Amenorrea § Estrés , Anorexia nerviosa § Sindrome de Kallman GRUPO II Disfuncion Hipotalamo Hipofisiaria q FSH, LH , Estrogenos, Prolactina Normales. q Oligomenorrea o Amenorrea. q SOP GRUPO III Insuficiencia Ovarica Hipogonadismo Hipergonadotropo • FSH, LH Altas. • Mujeres con fallo ovarico (ausencias de T. Folicular) • Mejeres menopausicas. 10
  • 11. Valoración Inicial y Dx de la infertilidad 11
  • 12. Valoración Inicial y Dx de la infertilidad 12 HISTORIA CLINICA ANTECEDENTES: • Ginecologicos • Reproductivo • Quirurugicos • Patologicos. EXAMEN FISICO: • Galactorrea • Hisrsutismo • Obesidad : Talla • Malformaciones mullerianas • Hombre: Hidrocele – Varicocele- Tamaño – Criptorquidea – Mamas. IMAGENOLOGIA • Ultrasonografia vaginal • Histerosalpingografia • Histeroscopia LABORATORIOS • LH - FSH • ESTRADIOL - PROLACTINA • TSH - AMH • TESTOSTERONA • OTRAS: glicemia, Insulina CTGO.
  • 13. Pruebas Diagnsoticas ESTUDIO DE MOCO CERVICAL × Evaluar el factor cervical × Indirectamente el estado hormonal de la mujer × Mitad del ciclo Ø Maxima estimulacion Endocervix. 13 × Volumen: > 0,1 ml × Claro, de aspecto fluido y acuoso. × Elasticidad 8-10 cm. × Celularidad < 5 x campo de gran aumento. × Arborización cristalizar con tallos terciarios y cuaternarios. × Pobre estimulación estrogénica × Células endocervicales que funcionan bioquímicamente mal. × Células endocervicales inadecuadas.
  • 14. CURVA DE TEMPERATURA BASAL Elevación de la temperatura corporal mayor de 0,5 ºC. × Al revisar la curva de temperatura basal de tres ciclos menstruales consecutivos se tiene una muestra simple de la ovulación, y de las alteraciones del mismo. 14 Pruebas Diagnsoticas TEST POSTCOITAL × Evalua la interacción muco- espermática (Sims- Huhner). × Adecuada estimulación estrogénica y de la capacidad de penetración del moco cervical por espermatozoides sanos y activos. × Debe ser realizada entre los días 11 y 13 del ciclo; y entre las 2 y 18 horas posteriores al coito. × Valora número, motilidad, velocidad de progresión rectilínea, indicada en una escala de 0-4.
  • 15. Pruebas Diagnosticas HISTEROSALPINGOGRAFIA × Examen radiológico del tracto genital femenino . × Octavo día del ciclo. × Diagnóstico las alteraciones de la trompa y su permeabilidad. × Visión con fluoroscopia, × contraindicación : la infección pélvica, el embarazo y la alergia al yodo. BIOPSIA ENDOMETRIAL * Gran valor y exactitud para conocer la existencia de ovulación y el funcionamiento del cuerpo lúteo. * Entre los días 22 y 24 del ciclo y otros el día 26 del ciclo, * cara anterior del útero (capas superficiales del endometrio) Laparoscopia × Evaluación de los genitales internos y de la pelvis. × Causas mecánicas de infertilidad, presencia de endometriosis u otros. Ultrasonografía × seguimiento del desarrollo folicular y endometrial. × apoyo para la captación de ovocitos por punción transvaginal, en la fecundación in vitro.15
  • 16. Pruebas Diagnosticas El Estudio de calidad del semen × Movilidad, × Concentración, × Viabilidad, × Morfología × pH 16 × Volumen > 2ml (2-5 ml) × Concentración > 20 millones /ml × Movilidad > 50 % × Morfología > 30 % normales × Células blancas < 1 millón /ml × pH: 7,2 -7,8 × Secrecion Prostatica: 6,3 -6,5. Recogida del semen: o Abstinencia sexual previa de 2- 3 días. o Masturbación: frasco de cristal limpio y seco. o movilidad debe hacerse antes de las 2 horas. HISTEROSCOPIA • Forma de la cavidad • Determinar lesiones • Dx y TTO
  • 17. TRATAMIENTO INFERTILIDAD MASCULINA × Hipogonadismo hipogonadotropico: TTO Farmacologico. × Anormalidades en espermograma – Azooperma – Bloqueo del epididimo: Valoracion por urologia. × Trastornos de la eyaculacion: tratamiento restaura la fertilidad. (urologo). 17
  • 18. INFERTILIDAD FEMENINA Las mujeres que tienen infertilidad anovulatoria primer grado: (hipogonadismo hipogonadotrópico) × Mejorar la probabilidad de regular la ovulación, concepción y embarazo sin complicaciones si: 1. Incrementan su peso corporal si tienen un IMC menor o igual a 19 2. Moderan sus niveles de ejercicio si hacen ejercicio con carga elevada 18 Mujeres desordenes ovulatorios Grupo I : × Se les puede prescribir gonadotropinas que incluyen hormona luteinizante (LH) u hormona liberadora de gonadotropina (GnRH) para inducir .
  • 19. INFERTILIDAD FEMENINA A las mujeres del Grupo II, con infertilidad anovulatoria y que tienen un IMC mayor o igual a 30 se les debe aconsejar perder peso. × Puede restaurar la ovulación, mejorar la respuesta a los agentes que inducen la ovulación y tener un impacto positivo en los desenlaces de la ovulación. Deben contar con un seguimiento clínico y ecográfico estricto cuando están recibiendo tratamiento con citrato de clomifeno, metformina o una combinación de los dos, debido a los potenciales eventos adversos. 19 Riesgo de embarazo multiple. Citrato de clomifeno Vision borrosa, disminucion AV (irreversible), hiperestimulacion ovarica. Metformina Molestias GI, IR, IC • Gonadotropinas • Incisión ovárica laparoscópica.
  • 20. INFERTILIDAD FEMENINA En mujeres infertilidad No explicada: × No utilizar como único tratamiento citrato de clomifeno, anastrozol o letrozol. × FIV : que no han concebido después de 2 años de relaciones sexuales regulares sin protección. En mujeres con obstrucción proximal de las trompas de Falopio: × Canulación tubárica por endoscopia ginecológica. 20 Endometriosis mínima o leve que son sometidas a laparoscopia : × realizar ablación o resección de endometriosis más adhesiolisis laparoscópica . Endometriosis moderada o severa × deben ser tratada durante el procedimiento.
  • 22. Bibliografia × http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727- 897X2011000400012. × DEFINICIÓN Y CAUSAS DE LA INFERTILIDAD /Recibido: noviembre/2002 Revisado: febrero/2003 Aceptado: noviembre/2003 Santiago Brugo-Olmedo, M.D. , Claudio Chillik, M.D., Susana Kopelman, M.D. × Tratamiento de la Infertilidad: un protocolo de manejo informado en la evidencia - Mayo de 2017 MINSALUD. × Speroff’s CLINICAL GYNECOLOGIC ENDOCRINOLOGY AND INFERTILITY × Manual CTO de Medicina y Cirugia 9ª Edicion, Ginecologia y Obstetricia. 22