SlideShare una empresa de Scribd logo
FACTORES HORMONALES
EN EL EMBARAZO

Mª Jesús Cuesta Rodríguez
QIR 3ER año, Bioquímica Clínica
INTRODUCCIÓN:
• El embarazo es un reto para el sistema
endocrino.
• Interacción entre la madre, el feto y la
placenta.
• De la producción hormonal dependen
acciones que lleven a feliz término el
embarazo.
EMBARAZO
FISIOLOGÍA DEL EMBARAZO:
• Fecundación.
- Trompas de Falopio
• Formación de:
- Pronúcleo femenino.
- Pronúcleo masculino.
www.maternofetal.net
www.educantabria.es
MORULA

www.educantabria.es
TROFOBLASTO:
• Presenta 2 capas:
- Sincitiotrofoblasto: Placenta.
- Citotrofoblasto.

Fisiología Dinámica, A. Córdova, 2003
LA PLACENTA:
• Órgano endocrino en sí misma.
• Constituye la unidad fetoplacentaria con
funciones y capacidad biosintética del eje
hipotálamo-hipofisariohipotálamo-hipofisario-gonadal
CAMBIOS HORMONALES EN EL EMBARAZO
• Primer tercio embarazo
GnRH
hCG

•

Últimos 2 tercios gestación
hCG y secreción de: hCS o
hPL, Progesterona y estrógenos

Lo esencial en sistema endocrino y aparato reproductor, Sanders, 2004
FASES DE SECRECIÓN HORMONAL:
• Fase del cuerpo lúteo.
- Secreta hormonas para mantener el
endometrio y la placenta en desarrollo

• Fase Placentaria.
- Secreción hormonal para adaptación
materna al parto y la lactancia.
HORMONAS SECRETADAS POR LA
PLACENTA
• Gonadotropina Coriónica humana (hCG).
• Progesterona.
• Estrógenos.
• Lactógeno placentario (hPL) o
somatomamotropina coriónica humana (hCS).
• Relaxina.
GONADOTROPINA CORIÓNICA HUMANA
(HCG):
• Secretada por el sincitiotrofoblasto de la
placenta.
• Mantener la funcionalidad del cuerpo
lúteo (progesterona y estradiol).
• Se secreta durante las primeras 10
semanas hasta que la placenta es capaz
de secretar suficiente cantidad esteroides
mantener embarazo.
GONADOTROPINA CORIÓNICA HUMANA
(HCG):

Tratado de Fisiología Médica, Guyton-Hall. 10ª Ed., 2004
Guyton-
DETERMINACIÓN hCG:
• β-hCG deteción del embarazo 8 a 10 días
después de la fecundación.
• Cualitativa:
• Cuantitativa:

- Diagnóstico y control del embarazo.
- Predecir con precisión edad del feto.

SEMA A DE
GESTACIÓ
3–4
4–5
5–6
6–7
7 – 12
12 – 16
16 – 29
29 – 41

mU/ml (suero)

9 – 130
75 – 2600
850 – 20800
400 – 100200
11500 – 289000
18300 – 137000
11400 – 53000
940 – 60000
Determinaciones
seriadas de hCG

Gestaciones anómalas

Diagnóstico y monitorización de
pacientes con:
* Embarazo ectópico.
* Enfermedad trofoblástica
gestacional (Mola
Hidatiforme)
* Tumores productores
hCG.
EMBARAZO ECTÓPICO:
• Implantación del blastocisto fuera del
útero.
- Determinaciones seriadas de hCG.
* [hCG] < 2- 2.5 gestación normal.
2-
ENFERMEDAD TROFOBLÁSTICA
GESTACIONAL (ETG):
• Proliferación anormal del trofoblasto de la
placenta y del genoma paterno, con una
contribución materna ocasional.
• Más frecuente Mola hidatiforme:
- Parcial.
- Completa.
• Determinación seriada de hCG.
CRIBADO PRENATAL DE
ANOMALÍAS CONGÉNITAS:
• Cribado bioquímico del primer trimestre:
trimestre:
• Semanas 10 - 11.
TN o TN + edad materna
+
PAPP-A + β-hCG
CRIBADO PRENATAL DE
ANOMALÍAS CONGÉNITAS:
• Cribado bioquímico de segundo trimestre :
- Semanas 15- 16 (edad gestacional estimada
15por ecografía) .
• Cálculo de la estimación de riesgo (<1/270)
Edad materna
+
marcadores bioquímicos
Doble test:
AFP + β-hCG (60%)
Triple test:
AFP + β-hCG + U3 (68%)
Test cuadrúple: AFP + β-hCG + U3 + Inhibina A (79%)
• Test integrado: (95%)
- TN + PAPP-A 1er trimestre.
PAPP- Test cuádruple 2º trimestre
PROGESTERONA:
• Hormona más importante mantenimiento
del embarazo.
• Aumenta a lo largo del embarazo. (Cuerpo
lúteo, y Placenta).

Tratado de Fisiología Médica, Guyton-Hall. 10ª Ed., 2004
Guyton-
Mantenimiento y desarrollo del
endometrio

PROGESTERONA

Inhibición músculo liso del útero para
impedir expulsión prematura
• 10-12 semanas la placenta asume la
10producción de progesterona.
• Para que la placenta pueda producir
Progesterona necesita de colesterol.
Madre

Unidad Fetoplacentaria
PLACE TA

Colesterol

Pregnenolona

Colesterol

Pregnenolona

PROGESTERO A

FETO
ESTRÓGENOS:
ESTRADIOL
ESTRONA
ESTRIOL

Tratado de Fisiología Médica, Guyton-Hall. 10ª Ed., 2004
Guyton-
• Síntesis de estrógenos
(colaboración entre la placenta y el feto)
Madre

Unidad Fetoplacentaria
PLACE TA

Colesterol

Colesterol

Pregnenolona

Pregnenolona

PROGESTERO A

Sulfato de
dehidroepiandrosterona
(DHEA-S)

PROGESTERO A

(DHEA-S)

FETO
Colesterol

Sulfato de
pregnenolona
P-SO4

(DHEA-S)

Androstendiona
Testosterona

ESTRO A
ESTRADIOL-17β

ESTRO A
ESTRADIOL-17β

Sulfato de 16-hidroxidehidroepiandrosterona

ESTRIOL

ESTRIOL

Sulfato de 16-OH
dehidroepiandreostero.
Flujo
sanguíneo.

Crecimiento del
útero.

ESTRÓGENOS

Metabolismo y
crecimiento de la
glándula mamaria.
LACTÓGENO PLACENTARIO HUMANO (hPL) O
SOMATOMAMOTROPINA CORIÓNICA HUMAMA
(hCS):
• Secretada por el
sincitiotrofoblasto de la
placenta.
•

a partir de la 5ª semana de
gestación hasta final del
embarazo.

• Efecto lactogénico luteotrófico:
Función principal alterar
Lo esencial en sistema endocrino y aparato
disponibilidad de energía.
reproductor, Sanders, 2004
Resistencia a la
insulina en la madre
para ahorrar glucosa
para el feto.

Lipólisis materna y
metabolismo ácidos
grasos para ahorrar
glucosa.

hPL
Facilitar
transferencia activa
de αα a través de la
placenta.

Estimulación
crecimiento y
desarrollo de las
mamas.
RELAXINA:
• Secretada por la placenta en la última parte
del embarazo.
- Relaja el miometrio, el cuello y los
ligamentos pélvicos permite útero aumente
del tamaño y la pelvis se distenda durante
el parto.
OTROS FACTORES HORMONALES
DURANTE EL EMBARAZO:

• Efecto del embarazo sobre la hipófisis y
otras glándulas.
HIPÓFISIS:

• Lóbulo anterior aumenta 50% su tamaño.
- Secretan mayores cantidades de ACTH,
TSH y prolactina.
• FSH y LH inhibida su secreción por la
progesterona y estrógenos.
CORTEZA SUPRARRENAL:
• Secreción de glucocorticoides aumenta
moderadamente en el embarazo.
• Embarazadas secretan ≈ el doble de
aldosterona (nivel máximo final gestación)
+ ESTROGENOS
Retención líquidos …. HTA
GLANDULA TIROIDES:
• Aumenta tamaño 50%.
•

Cantidad tiroxina secretada. Efecto
tirótropo de:
- hCG.
- Tirotropina coriónica humana.
GLANDULA PARATIROIDES:
• Aumenta tamaño en el embarazo.
• Resorción Ca esquelético materno para
mantener ion Ca liq. extrac. materno.
•

lactancia, > requerimiento lactante que el
feto.
EL PARTO
EL PARTO:
Cambios hormonales producen mayor
excitabilidad uterina.
Cociente
ESTRÓGENOS/
PROGESTERONA

Efecto de la
OXITOCINA
sobre el útero

Efecto de las hormonas
fetales sobre el útero
LACTANCIA
LACTANCIA:

ETAPAS DE LA LACTANCIA

LACTOPOYESIS

MAMOGÉNESIS
LACTOGÉNESIS
LACTANCIA:
• La lactancia está controlada principalmente
por 2 hormonas:
- Prolactina.
- Oxitocina.
Pero entran en juego además otras
hormonas…..
Lactancia materna, Aguilar M.J., Elsevier España S.A., 1ª Ed., 2004
Lactancia materna, Aguilar M.J., Elsevier España S.A., 1ª Ed., 2004
Tratado de Fisiología Médica, Guyton-Hall. 10ª Ed., 2004
Guyton-

• Tras el parto:
- Prolactina vuelve al nivel basal en unas
semanas.
- La succión del pecho
secreción prolactina 10 a 20 veces (dura
aprox. 1hora)
OXITOCINA:
• La succión despierta un
reflejo en el hipotálamo
con liberación de la
oxitocina por la
hipófisis posterior que
hace que se produzca la
eyección de leche.

www.upch.ed.pe
REGULACIÓN DE LA SECRECIÓN DE
PROLACTINA:

• Hormona inhibidora de la prolactina.
INHIBICIÓN DEL CICLO
OVÁRICO DESPUÉS DEL PARTO:
Prolactina

(-) GnRH

(-) LH, FSH
CASO CLÍNICO
MOTIVO DE INGRESO:
• Mujer de 36 años, remitida de la consulta de
ecografía por imagen compleja intrauterina
sospechosa de degeneración molar.
• Amenorrea de 10+3 semanas.
ANTECEDENTES PATOLÓGICOS:
• Embarazo ectópico.
EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS:
• β.-hCG: 461154 U/L
DIAGNÓSTICO:
• MOLA HIDATIFORME
TRATAMIENTO:
• Legrado por sospecha de degeneración
molar por aspiración bajo control
ecográfico.
• Ferbisol cápsulas una al día durante 2
meses.
• Se le da el alta a los 2 días.
• Debe citarse en consulta de alto riesgo para
recoger resultado de anatomía patológica y
realizar control de la hCG.
INGRESO URGENCIAS:
• Al día siguiente alta, acude a urgencias por
fiebre de 37,9ºC.
• Ingresa por fiebre postlegrado con sospecha
de persistencia de restos intrauterinos.
EXPLORACIÓN FÍSICA:
• Útero de tamaño algo aumentado, no
doloroso. No sangrado.
• Se realiza legrado por aspiración bajo control
ecográfico, y con cobertura antibiótica.
Permace afebril en el postoperatorio.
• B-HCG al alta: 24.771 U/L
ANATOMÍA PATOLÓGICA:
• Legrado endometrio (1):
Restos coriales con cambios compatibles de mola
parcial.
• Legrado endometrio (2):
• Restos abortivos (restos deciduales con
hemorragia e inflamacion, restos trofoblasticos y
escasas vellosidades coriales).
CONTROL:
• Se le hace un control seriado de la B-hCG,
Blas 2 primeras quincenalmente y las
siguientes cada semana:

B-hCG
(U/L)

1
768.1

2
112.8

3
48.1

4
25.1

5
15.3
7.  embarazo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propedeútica Obstétrica
Propedeútica ObstétricaPropedeútica Obstétrica
Factores del parto
Factores del parto Factores del parto
Factores del parto DaCoGoJo
 
Alumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUD
Alumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUDAlumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUD
Alumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Pelvimetria interna movimientos_cardinales_ximena_beltran_alva
Pelvimetria interna movimientos_cardinales_ximena_beltran_alvaPelvimetria interna movimientos_cardinales_ximena_beltran_alva
Pelvimetria interna movimientos_cardinales_ximena_beltran_alva
Tomás Ordoñez
 
Pielonefritis en el embarazo
Pielonefritis en el embarazoPielonefritis en el embarazo
Pielonefritis en el embarazo
Leslie Pascua
 
Cambios fisiologicos, anatomicos y atencion en el puerperio
Cambios fisiologicos, anatomicos y atencion en  el puerperio Cambios fisiologicos, anatomicos y atencion en  el puerperio
Cambios fisiologicos, anatomicos y atencion en el puerperio luisa.mendivilg
 
Pelvis femenina 1
Pelvis femenina 1Pelvis femenina 1
Pelvis femenina 1JOCHINBEBE
 
Parto de nalgas
Parto de nalgasParto de nalgas
Andres ricaurte.parto distocico
Andres ricaurte.parto distocicoAndres ricaurte.parto distocico
Andres ricaurte.parto distocicoandres5671
 
Embarazo ectópico
Embarazo ectópico Embarazo ectópico
Embarazo ectópico
laura grecia flores
 
Parto
PartoParto
Parto
Hugo Pinto
 
Laboratorio episiotomia y episiorrafia (1)
Laboratorio episiotomia y episiorrafia (1)Laboratorio episiotomia y episiorrafia (1)
Laboratorio episiotomia y episiorrafia (1)
Vivianne López
 
Cambios anatomofisiológicos durante el puerperio
Cambios anatomofisiológicos durante el puerperioCambios anatomofisiológicos durante el puerperio
Cambios anatomofisiológicos durante el puerperio
Fernanda Silva Lizardi
 
Anormalidades de la placenta y el cordon umbilical
Anormalidades de la placenta y el cordon umbilicalAnormalidades de la placenta y el cordon umbilical
Anormalidades de la placenta y el cordon umbilical
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
MOVIL FETAL. Stefania
MOVIL FETAL. StefaniaMOVIL FETAL. Stefania
MOVIL FETAL. Stefania
Stefii Gómez Cedrón
 
Placentación, cordón umbilical y liquido amniótico
Placentación, cordón umbilical y liquido amnióticoPlacentación, cordón umbilical y liquido amniótico
Placentación, cordón umbilical y liquido amniótico
Mariangela Nazareth Suarez Bolivar
 
Oxitocina y Ergonovina
Oxitocina y ErgonovinaOxitocina y Ergonovina
Oxitocina y Ergonovinacasinoroyal
 
Parto distocico
Parto distocicoParto distocico
Ppa final alumbramiento_normal-patologico_v_ano_medicina2009
Ppa final alumbramiento_normal-patologico_v_ano_medicina2009Ppa final alumbramiento_normal-patologico_v_ano_medicina2009
Ppa final alumbramiento_normal-patologico_v_ano_medicina2009MCcelso
 

La actualidad más candente (20)

Propedeútica Obstétrica
Propedeútica ObstétricaPropedeútica Obstétrica
Propedeútica Obstétrica
 
Factores del parto
Factores del parto Factores del parto
Factores del parto
 
Alumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUD
Alumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUDAlumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUD
Alumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUD
 
Pelvimetria interna movimientos_cardinales_ximena_beltran_alva
Pelvimetria interna movimientos_cardinales_ximena_beltran_alvaPelvimetria interna movimientos_cardinales_ximena_beltran_alva
Pelvimetria interna movimientos_cardinales_ximena_beltran_alva
 
Pielonefritis en el embarazo
Pielonefritis en el embarazoPielonefritis en el embarazo
Pielonefritis en el embarazo
 
Cambios fisiologicos, anatomicos y atencion en el puerperio
Cambios fisiologicos, anatomicos y atencion en  el puerperio Cambios fisiologicos, anatomicos y atencion en  el puerperio
Cambios fisiologicos, anatomicos y atencion en el puerperio
 
Pelvis femenina 1
Pelvis femenina 1Pelvis femenina 1
Pelvis femenina 1
 
Parto de nalgas
Parto de nalgasParto de nalgas
Parto de nalgas
 
Bienestar fetal
Bienestar fetalBienestar fetal
Bienestar fetal
 
Andres ricaurte.parto distocico
Andres ricaurte.parto distocicoAndres ricaurte.parto distocico
Andres ricaurte.parto distocico
 
Embarazo ectópico
Embarazo ectópico Embarazo ectópico
Embarazo ectópico
 
Parto
PartoParto
Parto
 
Laboratorio episiotomia y episiorrafia (1)
Laboratorio episiotomia y episiorrafia (1)Laboratorio episiotomia y episiorrafia (1)
Laboratorio episiotomia y episiorrafia (1)
 
Cambios anatomofisiológicos durante el puerperio
Cambios anatomofisiológicos durante el puerperioCambios anatomofisiológicos durante el puerperio
Cambios anatomofisiológicos durante el puerperio
 
Anormalidades de la placenta y el cordon umbilical
Anormalidades de la placenta y el cordon umbilicalAnormalidades de la placenta y el cordon umbilical
Anormalidades de la placenta y el cordon umbilical
 
MOVIL FETAL. Stefania
MOVIL FETAL. StefaniaMOVIL FETAL. Stefania
MOVIL FETAL. Stefania
 
Placentación, cordón umbilical y liquido amniótico
Placentación, cordón umbilical y liquido amnióticoPlacentación, cordón umbilical y liquido amniótico
Placentación, cordón umbilical y liquido amniótico
 
Oxitocina y Ergonovina
Oxitocina y ErgonovinaOxitocina y Ergonovina
Oxitocina y Ergonovina
 
Parto distocico
Parto distocicoParto distocico
Parto distocico
 
Ppa final alumbramiento_normal-patologico_v_ano_medicina2009
Ppa final alumbramiento_normal-patologico_v_ano_medicina2009Ppa final alumbramiento_normal-patologico_v_ano_medicina2009
Ppa final alumbramiento_normal-patologico_v_ano_medicina2009
 

Similar a 7. embarazo

Seminario implantación, embriogénesis y desarrollo placentario
Seminario implantación, embriogénesis y desarrollo placentario  Seminario implantación, embriogénesis y desarrollo placentario
Seminario implantación, embriogénesis y desarrollo placentario
Mesic Tecas
 
Embarazo cambios y ciclo de ovulacion.df
Embarazo cambios y ciclo de ovulacion.dfEmbarazo cambios y ciclo de ovulacion.df
Embarazo cambios y ciclo de ovulacion.df
Karen Tatiana
 
014 hormonas-y-embarazo.ppt
014 hormonas-y-embarazo.ppt014 hormonas-y-embarazo.ppt
014 hormonas-y-embarazo.ppt
JosAlejandroRiosCarb1
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
Celcortana
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
Virginia Lugo
 
Puerperio normal desiree velasquez
Puerperio normal desiree velasquezPuerperio normal desiree velasquez
Puerperio normal desiree velasquez
Desiree Carolina Velasquez
 
Determinismo del trabajo de parto
Determinismo del trabajo de partoDeterminismo del trabajo de parto
Determinismo del trabajo de parto
daneli herrera mortera
 
HORMONAS PLACENTARIAS Y MEMBRANAS FETALES Y LIQUIDO AMNIOTICO.ppt
HORMONAS PLACENTARIAS Y MEMBRANAS FETALES Y LIQUIDO AMNIOTICO.pptHORMONAS PLACENTARIAS Y MEMBRANAS FETALES Y LIQUIDO AMNIOTICO.ppt
HORMONAS PLACENTARIAS Y MEMBRANAS FETALES Y LIQUIDO AMNIOTICO.ppt
DavidSalazar571375
 
FISIOLOGIA DE LA REPRODUCCIÓN.pdf
FISIOLOGIA DE LA REPRODUCCIÓN.pdfFISIOLOGIA DE LA REPRODUCCIÓN.pdf
FISIOLOGIA DE LA REPRODUCCIÓN.pdf
HugoFuentes45
 
Parto y Lactancia
Parto y LactanciaParto y Lactancia
Parto y LactanciaJose Ferrer
 
cliclo ovarico.pptx
cliclo ovarico.pptxcliclo ovarico.pptx
cliclo ovarico.pptx
JesusAlbertoFleireRi
 
Embarazo ectópico
 Embarazo ectópico  Embarazo ectópico
Embarazo ectópico
Gaby Pulla
 
Preuperio fisiologico y patologico
Preuperio fisiologico y patologicoPreuperio fisiologico y patologico
Preuperio fisiologico y patologico
Allison Domecht
 
FISIOLOGÍA DEL EMBARAZO.pptx
FISIOLOGÍA DEL EMBARAZO.pptxFISIOLOGÍA DEL EMBARAZO.pptx
FISIOLOGÍA DEL EMBARAZO.pptx
DIEGOFERNANDOTIMANAC
 
Placenta y líquido amniótico. presentacion de ginecologia y obstetricia
Placenta y líquido amniótico. presentacion de ginecologia y obstetriciaPlacenta y líquido amniótico. presentacion de ginecologia y obstetricia
Placenta y líquido amniótico. presentacion de ginecologia y obstetricia
CarlosRaiz1
 
Obstetricia 1.pdf
Obstetricia 1.pdfObstetricia 1.pdf
Obstetricia 1.pdf
AngelaDelaguilagarci
 

Similar a 7. embarazo (20)

Hormonas ok
Hormonas okHormonas ok
Hormonas ok
 
Seminario implantación, embriogénesis y desarrollo placentario
Seminario implantación, embriogénesis y desarrollo placentario  Seminario implantación, embriogénesis y desarrollo placentario
Seminario implantación, embriogénesis y desarrollo placentario
 
Embarazo cambios y ciclo de ovulacion.df
Embarazo cambios y ciclo de ovulacion.dfEmbarazo cambios y ciclo de ovulacion.df
Embarazo cambios y ciclo de ovulacion.df
 
014 hormonas-y-embarazo.ppt
014 hormonas-y-embarazo.ppt014 hormonas-y-embarazo.ppt
014 hormonas-y-embarazo.ppt
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
 
Puerperio normal desiree velasquez
Puerperio normal desiree velasquezPuerperio normal desiree velasquez
Puerperio normal desiree velasquez
 
Determinismo del trabajo de parto
Determinismo del trabajo de partoDeterminismo del trabajo de parto
Determinismo del trabajo de parto
 
HORMONAS PLACENTARIAS Y MEMBRANAS FETALES Y LIQUIDO AMNIOTICO.ppt
HORMONAS PLACENTARIAS Y MEMBRANAS FETALES Y LIQUIDO AMNIOTICO.pptHORMONAS PLACENTARIAS Y MEMBRANAS FETALES Y LIQUIDO AMNIOTICO.ppt
HORMONAS PLACENTARIAS Y MEMBRANAS FETALES Y LIQUIDO AMNIOTICO.ppt
 
Embarazo y parto
Embarazo y partoEmbarazo y parto
Embarazo y parto
 
FISIOLOGIA DE LA REPRODUCCIÓN.pdf
FISIOLOGIA DE LA REPRODUCCIÓN.pdfFISIOLOGIA DE LA REPRODUCCIÓN.pdf
FISIOLOGIA DE LA REPRODUCCIÓN.pdf
 
7. embarazo-1
7.  embarazo-17.  embarazo-1
7. embarazo-1
 
Parto y Lactancia
Parto y LactanciaParto y Lactancia
Parto y Lactancia
 
cliclo ovarico.pptx
cliclo ovarico.pptxcliclo ovarico.pptx
cliclo ovarico.pptx
 
Embarazo ectópico
 Embarazo ectópico  Embarazo ectópico
Embarazo ectópico
 
vigilancia fetal
vigilancia fetalvigilancia fetal
vigilancia fetal
 
Preuperio fisiologico y patologico
Preuperio fisiologico y patologicoPreuperio fisiologico y patologico
Preuperio fisiologico y patologico
 
FISIOLOGÍA DEL EMBARAZO.pptx
FISIOLOGÍA DEL EMBARAZO.pptxFISIOLOGÍA DEL EMBARAZO.pptx
FISIOLOGÍA DEL EMBARAZO.pptx
 
Placenta y líquido amniótico. presentacion de ginecologia y obstetricia
Placenta y líquido amniótico. presentacion de ginecologia y obstetriciaPlacenta y líquido amniótico. presentacion de ginecologia y obstetricia
Placenta y líquido amniótico. presentacion de ginecologia y obstetricia
 
Obstetricia 1.pdf
Obstetricia 1.pdfObstetricia 1.pdf
Obstetricia 1.pdf
 

7. embarazo

  • 1. FACTORES HORMONALES EN EL EMBARAZO Mª Jesús Cuesta Rodríguez QIR 3ER año, Bioquímica Clínica
  • 2. INTRODUCCIÓN: • El embarazo es un reto para el sistema endocrino. • Interacción entre la madre, el feto y la placenta. • De la producción hormonal dependen acciones que lleven a feliz término el embarazo.
  • 4. FISIOLOGÍA DEL EMBARAZO: • Fecundación. - Trompas de Falopio • Formación de: - Pronúcleo femenino. - Pronúcleo masculino. www.maternofetal.net
  • 7. TROFOBLASTO: • Presenta 2 capas: - Sincitiotrofoblasto: Placenta. - Citotrofoblasto. Fisiología Dinámica, A. Córdova, 2003
  • 8. LA PLACENTA: • Órgano endocrino en sí misma. • Constituye la unidad fetoplacentaria con funciones y capacidad biosintética del eje hipotálamo-hipofisariohipotálamo-hipofisario-gonadal
  • 9. CAMBIOS HORMONALES EN EL EMBARAZO • Primer tercio embarazo GnRH hCG • Últimos 2 tercios gestación hCG y secreción de: hCS o hPL, Progesterona y estrógenos Lo esencial en sistema endocrino y aparato reproductor, Sanders, 2004
  • 10. FASES DE SECRECIÓN HORMONAL: • Fase del cuerpo lúteo. - Secreta hormonas para mantener el endometrio y la placenta en desarrollo • Fase Placentaria. - Secreción hormonal para adaptación materna al parto y la lactancia.
  • 11. HORMONAS SECRETADAS POR LA PLACENTA • Gonadotropina Coriónica humana (hCG). • Progesterona. • Estrógenos. • Lactógeno placentario (hPL) o somatomamotropina coriónica humana (hCS). • Relaxina.
  • 12. GONADOTROPINA CORIÓNICA HUMANA (HCG): • Secretada por el sincitiotrofoblasto de la placenta. • Mantener la funcionalidad del cuerpo lúteo (progesterona y estradiol). • Se secreta durante las primeras 10 semanas hasta que la placenta es capaz de secretar suficiente cantidad esteroides mantener embarazo.
  • 13. GONADOTROPINA CORIÓNICA HUMANA (HCG): Tratado de Fisiología Médica, Guyton-Hall. 10ª Ed., 2004 Guyton-
  • 14. DETERMINACIÓN hCG: • β-hCG deteción del embarazo 8 a 10 días después de la fecundación. • Cualitativa:
  • 15. • Cuantitativa: - Diagnóstico y control del embarazo. - Predecir con precisión edad del feto. SEMA A DE GESTACIÓ 3–4 4–5 5–6 6–7 7 – 12 12 – 16 16 – 29 29 – 41 mU/ml (suero) 9 – 130 75 – 2600 850 – 20800 400 – 100200 11500 – 289000 18300 – 137000 11400 – 53000 940 – 60000
  • 16. Determinaciones seriadas de hCG Gestaciones anómalas Diagnóstico y monitorización de pacientes con: * Embarazo ectópico. * Enfermedad trofoblástica gestacional (Mola Hidatiforme) * Tumores productores hCG.
  • 17. EMBARAZO ECTÓPICO: • Implantación del blastocisto fuera del útero. - Determinaciones seriadas de hCG. * [hCG] < 2- 2.5 gestación normal. 2-
  • 18. ENFERMEDAD TROFOBLÁSTICA GESTACIONAL (ETG): • Proliferación anormal del trofoblasto de la placenta y del genoma paterno, con una contribución materna ocasional. • Más frecuente Mola hidatiforme: - Parcial. - Completa. • Determinación seriada de hCG.
  • 19. CRIBADO PRENATAL DE ANOMALÍAS CONGÉNITAS: • Cribado bioquímico del primer trimestre: trimestre: • Semanas 10 - 11. TN o TN + edad materna + PAPP-A + β-hCG
  • 20. CRIBADO PRENATAL DE ANOMALÍAS CONGÉNITAS: • Cribado bioquímico de segundo trimestre : - Semanas 15- 16 (edad gestacional estimada 15por ecografía) . • Cálculo de la estimación de riesgo (<1/270)
  • 21. Edad materna + marcadores bioquímicos Doble test: AFP + β-hCG (60%) Triple test: AFP + β-hCG + U3 (68%) Test cuadrúple: AFP + β-hCG + U3 + Inhibina A (79%)
  • 22. • Test integrado: (95%) - TN + PAPP-A 1er trimestre. PAPP- Test cuádruple 2º trimestre
  • 23. PROGESTERONA: • Hormona más importante mantenimiento del embarazo. • Aumenta a lo largo del embarazo. (Cuerpo lúteo, y Placenta). Tratado de Fisiología Médica, Guyton-Hall. 10ª Ed., 2004 Guyton-
  • 24. Mantenimiento y desarrollo del endometrio PROGESTERONA Inhibición músculo liso del útero para impedir expulsión prematura
  • 25. • 10-12 semanas la placenta asume la 10producción de progesterona. • Para que la placenta pueda producir Progesterona necesita de colesterol. Madre Unidad Fetoplacentaria PLACE TA Colesterol Pregnenolona Colesterol Pregnenolona PROGESTERO A FETO
  • 26. ESTRÓGENOS: ESTRADIOL ESTRONA ESTRIOL Tratado de Fisiología Médica, Guyton-Hall. 10ª Ed., 2004 Guyton-
  • 27. • Síntesis de estrógenos (colaboración entre la placenta y el feto)
  • 28. Madre Unidad Fetoplacentaria PLACE TA Colesterol Colesterol Pregnenolona Pregnenolona PROGESTERO A Sulfato de dehidroepiandrosterona (DHEA-S) PROGESTERO A (DHEA-S) FETO Colesterol Sulfato de pregnenolona P-SO4 (DHEA-S) Androstendiona Testosterona ESTRO A ESTRADIOL-17β ESTRO A ESTRADIOL-17β Sulfato de 16-hidroxidehidroepiandrosterona ESTRIOL ESTRIOL Sulfato de 16-OH dehidroepiandreostero.
  • 30. LACTÓGENO PLACENTARIO HUMANO (hPL) O SOMATOMAMOTROPINA CORIÓNICA HUMAMA (hCS): • Secretada por el sincitiotrofoblasto de la placenta. • a partir de la 5ª semana de gestación hasta final del embarazo. • Efecto lactogénico luteotrófico: Función principal alterar Lo esencial en sistema endocrino y aparato disponibilidad de energía. reproductor, Sanders, 2004
  • 31. Resistencia a la insulina en la madre para ahorrar glucosa para el feto. Lipólisis materna y metabolismo ácidos grasos para ahorrar glucosa. hPL Facilitar transferencia activa de αα a través de la placenta. Estimulación crecimiento y desarrollo de las mamas.
  • 32. RELAXINA: • Secretada por la placenta en la última parte del embarazo. - Relaja el miometrio, el cuello y los ligamentos pélvicos permite útero aumente del tamaño y la pelvis se distenda durante el parto.
  • 33. OTROS FACTORES HORMONALES DURANTE EL EMBARAZO: • Efecto del embarazo sobre la hipófisis y otras glándulas.
  • 34. HIPÓFISIS: • Lóbulo anterior aumenta 50% su tamaño. - Secretan mayores cantidades de ACTH, TSH y prolactina. • FSH y LH inhibida su secreción por la progesterona y estrógenos.
  • 35. CORTEZA SUPRARRENAL: • Secreción de glucocorticoides aumenta moderadamente en el embarazo. • Embarazadas secretan ≈ el doble de aldosterona (nivel máximo final gestación) + ESTROGENOS Retención líquidos …. HTA
  • 36. GLANDULA TIROIDES: • Aumenta tamaño 50%. • Cantidad tiroxina secretada. Efecto tirótropo de: - hCG. - Tirotropina coriónica humana.
  • 37. GLANDULA PARATIROIDES: • Aumenta tamaño en el embarazo. • Resorción Ca esquelético materno para mantener ion Ca liq. extrac. materno. • lactancia, > requerimiento lactante que el feto.
  • 39. EL PARTO: Cambios hormonales producen mayor excitabilidad uterina. Cociente ESTRÓGENOS/ PROGESTERONA Efecto de la OXITOCINA sobre el útero Efecto de las hormonas fetales sobre el útero
  • 41. LACTANCIA: ETAPAS DE LA LACTANCIA LACTOPOYESIS MAMOGÉNESIS LACTOGÉNESIS
  • 42. LACTANCIA: • La lactancia está controlada principalmente por 2 hormonas: - Prolactina. - Oxitocina. Pero entran en juego además otras hormonas…..
  • 43. Lactancia materna, Aguilar M.J., Elsevier España S.A., 1ª Ed., 2004
  • 44. Lactancia materna, Aguilar M.J., Elsevier España S.A., 1ª Ed., 2004
  • 45. Tratado de Fisiología Médica, Guyton-Hall. 10ª Ed., 2004 Guyton- • Tras el parto: - Prolactina vuelve al nivel basal en unas semanas. - La succión del pecho secreción prolactina 10 a 20 veces (dura aprox. 1hora)
  • 46. OXITOCINA: • La succión despierta un reflejo en el hipotálamo con liberación de la oxitocina por la hipófisis posterior que hace que se produzca la eyección de leche. www.upch.ed.pe
  • 47. REGULACIÓN DE LA SECRECIÓN DE PROLACTINA: • Hormona inhibidora de la prolactina.
  • 48. INHIBICIÓN DEL CICLO OVÁRICO DESPUÉS DEL PARTO: Prolactina (-) GnRH (-) LH, FSH
  • 50. MOTIVO DE INGRESO: • Mujer de 36 años, remitida de la consulta de ecografía por imagen compleja intrauterina sospechosa de degeneración molar. • Amenorrea de 10+3 semanas. ANTECEDENTES PATOLÓGICOS: • Embarazo ectópico.
  • 51. EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS: • β.-hCG: 461154 U/L DIAGNÓSTICO: • MOLA HIDATIFORME
  • 52. TRATAMIENTO: • Legrado por sospecha de degeneración molar por aspiración bajo control ecográfico. • Ferbisol cápsulas una al día durante 2 meses. • Se le da el alta a los 2 días. • Debe citarse en consulta de alto riesgo para recoger resultado de anatomía patológica y realizar control de la hCG.
  • 53. INGRESO URGENCIAS: • Al día siguiente alta, acude a urgencias por fiebre de 37,9ºC. • Ingresa por fiebre postlegrado con sospecha de persistencia de restos intrauterinos. EXPLORACIÓN FÍSICA: • Útero de tamaño algo aumentado, no doloroso. No sangrado.
  • 54. • Se realiza legrado por aspiración bajo control ecográfico, y con cobertura antibiótica. Permace afebril en el postoperatorio. • B-HCG al alta: 24.771 U/L
  • 55. ANATOMÍA PATOLÓGICA: • Legrado endometrio (1): Restos coriales con cambios compatibles de mola parcial. • Legrado endometrio (2): • Restos abortivos (restos deciduales con hemorragia e inflamacion, restos trofoblasticos y escasas vellosidades coriales).
  • 56. CONTROL: • Se le hace un control seriado de la B-hCG, Blas 2 primeras quincenalmente y las siguientes cada semana: B-hCG (U/L) 1 768.1 2 112.8 3 48.1 4 25.1 5 15.3