SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente:
 Mblga. María Teresa Silva García
Integrantes:
 Castillo Rivadeneira Luis
 Mestanza Carrasco Katherine
 Suclupe Campos Danny
 Vásquez Zamora Keila
MATERIALES BIOLOGICOS
Intestino delgado de cerdo
parasitados
Ascaris adultos hembra
Ratones de laboratorio
MATERIALES DE LABORATORIO
Placas Petri
Cubreobjetos
Portaobjetos
Tuberculinas
Estiletes
Set de disección
Agua destilada
Frascos
Lejía
Tablas
EQUIPOS DE LABORATORIO
Estereoscopio
Microscopio
Ascaris
lumbricoides
Los vermes adultos deben ser
colectados de cerdos
sacrificados en el camal,
llevados al laboratorio en
frascos grandes de boca anchas
que contengan solución salina
fisiológica.
Colocar un especímenes
hembra sobre una placa
Petri, para ser dividida
en dos mitades mediante
un corte transversal en
la parte media del
cuerpo.
En la mitad anterior, se hace
un corte longitudinal para
extraer el útero del parásito.
Luego se corta una porción del
útero ( 3cm aprox.) de la zona
más próxima al poro vaginal.
Se fragmenta el útero en una
placa Petri con SSF, con la
finalidad de dejar en
libertad los huevos.
Lavado en sedimentación y
decantación de los huevos, para
que queden libres de detritus,
luego se incuba en placas Petri
con agua destilada.
Primera observación microscopia de los huevos
Huevos fecundados
La manera ideal para el embrionamiento es en medio aerobio y con temperatura de
30° C. Después de haber obtenido los huevos, se cambiará el agua donde están
sumergidos por agua destilada. El agua que funciona como medio debe ser renovada
diariamente.
Examinar los huevos al
microscopio para observar la
evolución embrionaria de estos.
Primera observación
día 12 de junio
Huevo descorticados
Huevo larvado
Observación del día
17 de junio
Se logra observar larva en movimiento
Huevos
descorticados
Huevo larvado
Huevos corticados
La infección experimental para
lograr el desarrollo de las larvas
de 3er estado, se ha trabajado
con ratones vivos. Se administró
oralmente una suspensión de
huevos embrionados.
Primera búsqueda (negativa)
Pasada 5 días de haber inoculado
oralmente a los ratones con huevos
L3, se hizo el análisis directo con
solución salina. Para ello, se
sacrificaron dos primero ratones,
disección de los mismos y se
examinó tejido pulmonar, intestinal,
estomacal y hepático.
Segunda búsqueda (positivo)
Pasado 6 días de la inoculación, y con el mismo procedimiento anterior.
Los resultados fueron los siguientes
Hígado
Pulmones
Corazón
Hígado
Hígado
Corazón
Corazón
Pulmones
 Para demostrar el ciclo parcial de Ascaris lumbricoides, el proyecto
tomo un tiempo aproximado de 41 días. (22 de mayo – 3 de julio del
2015)
 Desde el inicio, se tomo todas las medidas necesarias para que el ciclo
parcial de Arcaris se desarrolle de la mejor manera, tanto desde la
obtención de los huevos, el proceso de embrionación y el proceso de
infección experimental en ratones.
 Hubo algunos inconvenientes en el trancurso del proyecto, y esto
debido a que, se deben respetar las fechas programadas, por ejemplo
en el cambio de agua, en el proceso de embrionación y en el proceso
de infección, debido a que se pueden obtener resultados negativos.
• Para la obtención del estadio de larva 4 de Ascaris en los roedores, se tuvo que
sacrificar los ratones, transcurrida una semana después de la infección.
• Se dice que es un ciclo parcial debido a que el ratón no se constituye como
hospedero definitivo de Ascaris lumbricoides, y por lo tanto, eliminara la larva en las
heces si no se logra examinar en los tiempos programados.
• En todos los exámenes microscópicos, desde la obtención de los huevos, el
desarrollo de las larvas en el proceso de embrionación, así como la búsqueda de las
larvas en los diferentes órganos: intestino, pulmones, hígado, corazón, riñón. Se
logro seguir el desarrollo biológico de este parasito y visualizar los diferentes
estadios morfológicos que toma el nematodo el transcurso de su ciclo biológico.
• Y a partir de esto concluir, que aunque es un ciclo parcial demostrado
experimentalmente en roedores (ratones), ocurriría lo mismo en el humano, solo
que, en este ultimo, el nematodo se desarrollaría y completara su ciclo biológico
hasta el estadio de adulto(alojándose en el intestino).
Castillo Rivadeneira Luis
Mestanza Carrasco
Katherine
Suclupe Campos
Danny
Vásquez Zamora Keila

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen coproparasitoscopico
Examen coproparasitoscopicoExamen coproparasitoscopico
Examen coproparasitoscopico
Eduardo Cortez
 
Muestras De Heces
Muestras De HecesMuestras De Heces
Muestras De Heces
trep
 
COPROCULTIVO
COPROCULTIVO COPROCULTIVO
COPROCULTIVO
IsmaelLotIgnacioMoll
 
Practica 2 tecnicas coproparasitologicas
Practica 2 tecnicas coproparasitologicasPractica 2 tecnicas coproparasitologicas
Practica 2 tecnicas coproparasitologicasmonik2010
 
examen coproparasitoscopico y coprologico
examen coproparasitoscopico y coprologicoexamen coproparasitoscopico y coprologico
examen coproparasitoscopico y coprologico
IPN
 
Muestras de leche, pasto, agua y heces!
Muestras de leche, pasto, agua y heces!Muestras de leche, pasto, agua y heces!
Muestras de leche, pasto, agua y heces!
Alex Flores
 
Diarrea microorganismos mas frecuentes
Diarrea microorganismos mas frecuentesDiarrea microorganismos mas frecuentes
Diarrea microorganismos mas frecuentes
waldemarc1
 
Coprologia, Uroanalisis.. (Bioanalisis Clinico)
Coprologia, Uroanalisis.. (Bioanalisis Clinico)Coprologia, Uroanalisis.. (Bioanalisis Clinico)
Coprologia, Uroanalisis.. (Bioanalisis Clinico)JhoGe OyEs
 
Coprocultivo
CoprocultivoCoprocultivo
Coprocultivo
Rosa Alba
 
Toma de muestras
Toma de muestrasToma de muestras
Toma de muestras
freysi cherres benites
 
Lab#1 metodos diagnosticos en parasitologia
Lab#1 metodos diagnosticos en parasitologiaLab#1 metodos diagnosticos en parasitologia
Lab#1 metodos diagnosticos en parasitologiaJorge Santacruz
 
RECOLECCION DE MUESTRAS FECALES
RECOLECCION DE MUESTRAS FECALES RECOLECCION DE MUESTRAS FECALES
RECOLECCION DE MUESTRAS FECALES
ENFERMERIA UPSE
 
137676609 Manual de Practicas de Parasitología Clinica
137676609 Manual de Practicas de Parasitología Clinica137676609 Manual de Practicas de Parasitología Clinica
137676609 Manual de Practicas de Parasitología Clinica
Moisés Córcega
 
Imagenes de parasitologia
Imagenes de parasitologiaImagenes de parasitologia
Imagenes de parasitologiaRoger Lopez
 
Cp.pdf
Cp.pdfCp.pdf
Cp.pdf
JasyAlcon
 
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
9412secv
 
Coprocultivo
CoprocultivoCoprocultivo
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesalan232425
 

La actualidad más candente (20)

Examen coproparasitoscopico
Examen coproparasitoscopicoExamen coproparasitoscopico
Examen coproparasitoscopico
 
Muestras De Heces
Muestras De HecesMuestras De Heces
Muestras De Heces
 
COPROCULTIVO
COPROCULTIVO COPROCULTIVO
COPROCULTIVO
 
Practica 2 tecnicas coproparasitologicas
Practica 2 tecnicas coproparasitologicasPractica 2 tecnicas coproparasitologicas
Practica 2 tecnicas coproparasitologicas
 
examen coproparasitoscopico y coprologico
examen coproparasitoscopico y coprologicoexamen coproparasitoscopico y coprologico
examen coproparasitoscopico y coprologico
 
Muestras de leche, pasto, agua y heces!
Muestras de leche, pasto, agua y heces!Muestras de leche, pasto, agua y heces!
Muestras de leche, pasto, agua y heces!
 
Diarrea microorganismos mas frecuentes
Diarrea microorganismos mas frecuentesDiarrea microorganismos mas frecuentes
Diarrea microorganismos mas frecuentes
 
Epsd y test de graham
Epsd y test de grahamEpsd y test de graham
Epsd y test de graham
 
Coprologia, Uroanalisis.. (Bioanalisis Clinico)
Coprologia, Uroanalisis.. (Bioanalisis Clinico)Coprologia, Uroanalisis.. (Bioanalisis Clinico)
Coprologia, Uroanalisis.. (Bioanalisis Clinico)
 
Coprocultivo
CoprocultivoCoprocultivo
Coprocultivo
 
Toma de muestras
Toma de muestrasToma de muestras
Toma de muestras
 
Lab#1 metodos diagnosticos en parasitologia
Lab#1 metodos diagnosticos en parasitologiaLab#1 metodos diagnosticos en parasitologia
Lab#1 metodos diagnosticos en parasitologia
 
RECOLECCION DE MUESTRAS FECALES
RECOLECCION DE MUESTRAS FECALES RECOLECCION DE MUESTRAS FECALES
RECOLECCION DE MUESTRAS FECALES
 
137676609 Manual de Practicas de Parasitología Clinica
137676609 Manual de Practicas de Parasitología Clinica137676609 Manual de Practicas de Parasitología Clinica
137676609 Manual de Practicas de Parasitología Clinica
 
Imagenes de parasitologia
Imagenes de parasitologiaImagenes de parasitologia
Imagenes de parasitologia
 
Cp.pdf
Cp.pdfCp.pdf
Cp.pdf
 
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
 
Coprocultivo
CoprocultivoCoprocultivo
Coprocultivo
 
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
 
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
 

Similar a Ciclo parcial de ascaris grupo miercoles

Analisis coprologico-parasitario
Analisis coprologico-parasitarioAnalisis coprologico-parasitario
Analisis coprologico-parasitariotencologomedico
 
Práctica - CPS TECNICA DE FAUST l.pdf
Práctica - CPS TECNICA DE FAUST l.pdfPráctica - CPS TECNICA DE FAUST l.pdf
Práctica - CPS TECNICA DE FAUST l.pdf
Universidad Durango Santander
 
Diseño de un laboratorio de Entomología forense
Diseño de un laboratorio de Entomología forenseDiseño de un laboratorio de Entomología forense
Diseño de un laboratorio de Entomología forense
entomol_putre
 
Cultivo Planton 1
Cultivo  Planton 1Cultivo  Planton 1
Cultivo Planton 1
David Quiñonez
 
Lombriz intestinal "Ascaris Lumbricoides"
Lombriz intestinal "Ascaris Lumbricoides" Lombriz intestinal "Ascaris Lumbricoides"
Lombriz intestinal "Ascaris Lumbricoides"
Herlindo Larios Sanchez
 
Obtención de los gametos
Obtención de los gametosObtención de los gametos
Obtención de los gametos
EduPad
 
Inseminacion artificial y_transferencias_de_embriones
Inseminacion artificial y_transferencias_de_embrionesInseminacion artificial y_transferencias_de_embriones
Inseminacion artificial y_transferencias_de_embriones
jhorjhi vega hidalgo
 
28374273 fertilizacion-in-vitro-en-bovinos
28374273 fertilizacion-in-vitro-en-bovinos28374273 fertilizacion-in-vitro-en-bovinos
28374273 fertilizacion-in-vitro-en-bovinosHetor Ascanio
 
nematodos intest ascaris, trichuris, oxiuros _cbtis 12
 nematodos intest ascaris, trichuris, oxiuros _cbtis 12 nematodos intest ascaris, trichuris, oxiuros _cbtis 12
nematodos intest ascaris, trichuris, oxiuros _cbtis 12
Secretaria de Salud
 
Informe de Necropsia de un Ave
Informe de Necropsia de un AveInforme de Necropsia de un Ave
Informe de Necropsia de un Ave
Heidy Hidalgo
 
Ensayo taller 4 LA CLONACIÓN HUMANA
Ensayo taller 4 LA CLONACIÓN HUMANA Ensayo taller 4 LA CLONACIÓN HUMANA
Ensayo taller 4 LA CLONACIÓN HUMANA
Maria Daniela Villegas Tenorio
 
APznzaaOTV6W1d2J-oUjaWLOb2XGaL_5AWI_FmZRjtFQAA30HIcEX0g7XGfrksyBbmB8-e8ReUkBs...
APznzaaOTV6W1d2J-oUjaWLOb2XGaL_5AWI_FmZRjtFQAA30HIcEX0g7XGfrksyBbmB8-e8ReUkBs...APznzaaOTV6W1d2J-oUjaWLOb2XGaL_5AWI_FmZRjtFQAA30HIcEX0g7XGfrksyBbmB8-e8ReUkBs...
APznzaaOTV6W1d2J-oUjaWLOb2XGaL_5AWI_FmZRjtFQAA30HIcEX0g7XGfrksyBbmB8-e8ReUkBs...
JoselynTeresaROMEROF
 
Obtención de los gametos
Obtención de los gametosObtención de los gametos
Obtención de los gametos
EduPad
 
IECH MEDICINA JIMENEZ CHAVEZ LUIS FERNANDO 2B PARASITOS INTESTINALES
IECH MEDICINA JIMENEZ CHAVEZ LUIS FERNANDO 2B PARASITOS INTESTINALESIECH MEDICINA JIMENEZ CHAVEZ LUIS FERNANDO 2B PARASITOS INTESTINALES
IECH MEDICINA JIMENEZ CHAVEZ LUIS FERNANDO 2B PARASITOS INTESTINALES
LUISFERNANDOJIMNEZCH
 
Técnica de Urocultivo y Sedimento urinario
Técnica de Urocultivo y Sedimento urinarioTécnica de Urocultivo y Sedimento urinario
Técnica de Urocultivo y Sedimento urinario
Genesis Guenul Andrade
 
Benemérita universidad autónoma de puebla tic's
Benemérita universidad autónoma de puebla tic'sBenemérita universidad autónoma de puebla tic's
Benemérita universidad autónoma de puebla tic'sJazz Solis Solano
 
Practica Trematodos OMH 2022
Practica Trematodos OMH 2022 Practica Trematodos OMH 2022
Practica Trematodos OMH 2022
Oriana Mundaray
 

Similar a Ciclo parcial de ascaris grupo miercoles (20)

Analisis coprologico-parasitario
Analisis coprologico-parasitarioAnalisis coprologico-parasitario
Analisis coprologico-parasitario
 
Práctica - CPS TECNICA DE FAUST l.pdf
Práctica - CPS TECNICA DE FAUST l.pdfPráctica - CPS TECNICA DE FAUST l.pdf
Práctica - CPS TECNICA DE FAUST l.pdf
 
Diseño de un laboratorio de Entomología forense
Diseño de un laboratorio de Entomología forenseDiseño de un laboratorio de Entomología forense
Diseño de un laboratorio de Entomología forense
 
Cultivo Planton 1
Cultivo  Planton 1Cultivo  Planton 1
Cultivo Planton 1
 
Lombriz intestinal "Ascaris Lumbricoides"
Lombriz intestinal "Ascaris Lumbricoides" Lombriz intestinal "Ascaris Lumbricoides"
Lombriz intestinal "Ascaris Lumbricoides"
 
Obtención de los gametos
Obtención de los gametosObtención de los gametos
Obtención de los gametos
 
Inseminacion artificial y_transferencias_de_embriones
Inseminacion artificial y_transferencias_de_embrionesInseminacion artificial y_transferencias_de_embriones
Inseminacion artificial y_transferencias_de_embriones
 
28374273 fertilizacion-in-vitro-en-bovinos
28374273 fertilizacion-in-vitro-en-bovinos28374273 fertilizacion-in-vitro-en-bovinos
28374273 fertilizacion-in-vitro-en-bovinos
 
nematodos intest ascaris, trichuris, oxiuros _cbtis 12
 nematodos intest ascaris, trichuris, oxiuros _cbtis 12 nematodos intest ascaris, trichuris, oxiuros _cbtis 12
nematodos intest ascaris, trichuris, oxiuros _cbtis 12
 
Informe de Necropsia de un Ave
Informe de Necropsia de un AveInforme de Necropsia de un Ave
Informe de Necropsia de un Ave
 
Ensayo taller 4 LA CLONACIÓN HUMANA
Ensayo taller 4 LA CLONACIÓN HUMANA Ensayo taller 4 LA CLONACIÓN HUMANA
Ensayo taller 4 LA CLONACIÓN HUMANA
 
APznzaaOTV6W1d2J-oUjaWLOb2XGaL_5AWI_FmZRjtFQAA30HIcEX0g7XGfrksyBbmB8-e8ReUkBs...
APznzaaOTV6W1d2J-oUjaWLOb2XGaL_5AWI_FmZRjtFQAA30HIcEX0g7XGfrksyBbmB8-e8ReUkBs...APznzaaOTV6W1d2J-oUjaWLOb2XGaL_5AWI_FmZRjtFQAA30HIcEX0g7XGfrksyBbmB8-e8ReUkBs...
APznzaaOTV6W1d2J-oUjaWLOb2XGaL_5AWI_FmZRjtFQAA30HIcEX0g7XGfrksyBbmB8-e8ReUkBs...
 
Obtención de los gametos
Obtención de los gametosObtención de los gametos
Obtención de los gametos
 
IECH MEDICINA JIMENEZ CHAVEZ LUIS FERNANDO 2B PARASITOS INTESTINALES
IECH MEDICINA JIMENEZ CHAVEZ LUIS FERNANDO 2B PARASITOS INTESTINALESIECH MEDICINA JIMENEZ CHAVEZ LUIS FERNANDO 2B PARASITOS INTESTINALES
IECH MEDICINA JIMENEZ CHAVEZ LUIS FERNANDO 2B PARASITOS INTESTINALES
 
REBEYALI
REBEYALIREBEYALI
REBEYALI
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
Técnica de Urocultivo y Sedimento urinario
Técnica de Urocultivo y Sedimento urinarioTécnica de Urocultivo y Sedimento urinario
Técnica de Urocultivo y Sedimento urinario
 
Strongyloides
StrongyloidesStrongyloides
Strongyloides
 
Benemérita universidad autónoma de puebla tic's
Benemérita universidad autónoma de puebla tic'sBenemérita universidad autónoma de puebla tic's
Benemérita universidad autónoma de puebla tic's
 
Practica Trematodos OMH 2022
Practica Trematodos OMH 2022 Practica Trematodos OMH 2022
Practica Trematodos OMH 2022
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Ciclo parcial de ascaris grupo miercoles

  • 1. Docente:  Mblga. María Teresa Silva García Integrantes:  Castillo Rivadeneira Luis  Mestanza Carrasco Katherine  Suclupe Campos Danny  Vásquez Zamora Keila
  • 2. MATERIALES BIOLOGICOS Intestino delgado de cerdo parasitados Ascaris adultos hembra Ratones de laboratorio MATERIALES DE LABORATORIO Placas Petri Cubreobjetos Portaobjetos Tuberculinas Estiletes Set de disección Agua destilada Frascos Lejía Tablas EQUIPOS DE LABORATORIO Estereoscopio Microscopio
  • 4. Los vermes adultos deben ser colectados de cerdos sacrificados en el camal, llevados al laboratorio en frascos grandes de boca anchas que contengan solución salina fisiológica.
  • 5. Colocar un especímenes hembra sobre una placa Petri, para ser dividida en dos mitades mediante un corte transversal en la parte media del cuerpo.
  • 6. En la mitad anterior, se hace un corte longitudinal para extraer el útero del parásito. Luego se corta una porción del útero ( 3cm aprox.) de la zona más próxima al poro vaginal.
  • 7. Se fragmenta el útero en una placa Petri con SSF, con la finalidad de dejar en libertad los huevos.
  • 8. Lavado en sedimentación y decantación de los huevos, para que queden libres de detritus, luego se incuba en placas Petri con agua destilada.
  • 9. Primera observación microscopia de los huevos Huevos fecundados
  • 10. La manera ideal para el embrionamiento es en medio aerobio y con temperatura de 30° C. Después de haber obtenido los huevos, se cambiará el agua donde están sumergidos por agua destilada. El agua que funciona como medio debe ser renovada diariamente.
  • 11. Examinar los huevos al microscopio para observar la evolución embrionaria de estos. Primera observación día 12 de junio Huevo descorticados Huevo larvado
  • 12. Observación del día 17 de junio Se logra observar larva en movimiento
  • 14. La infección experimental para lograr el desarrollo de las larvas de 3er estado, se ha trabajado con ratones vivos. Se administró oralmente una suspensión de huevos embrionados.
  • 15. Primera búsqueda (negativa) Pasada 5 días de haber inoculado oralmente a los ratones con huevos L3, se hizo el análisis directo con solución salina. Para ello, se sacrificaron dos primero ratones, disección de los mismos y se examinó tejido pulmonar, intestinal, estomacal y hepático.
  • 16. Segunda búsqueda (positivo) Pasado 6 días de la inoculación, y con el mismo procedimiento anterior. Los resultados fueron los siguientes Hígado Pulmones Corazón
  • 22.  Para demostrar el ciclo parcial de Ascaris lumbricoides, el proyecto tomo un tiempo aproximado de 41 días. (22 de mayo – 3 de julio del 2015)  Desde el inicio, se tomo todas las medidas necesarias para que el ciclo parcial de Arcaris se desarrolle de la mejor manera, tanto desde la obtención de los huevos, el proceso de embrionación y el proceso de infección experimental en ratones.  Hubo algunos inconvenientes en el trancurso del proyecto, y esto debido a que, se deben respetar las fechas programadas, por ejemplo en el cambio de agua, en el proceso de embrionación y en el proceso de infección, debido a que se pueden obtener resultados negativos.
  • 23. • Para la obtención del estadio de larva 4 de Ascaris en los roedores, se tuvo que sacrificar los ratones, transcurrida una semana después de la infección. • Se dice que es un ciclo parcial debido a que el ratón no se constituye como hospedero definitivo de Ascaris lumbricoides, y por lo tanto, eliminara la larva en las heces si no se logra examinar en los tiempos programados. • En todos los exámenes microscópicos, desde la obtención de los huevos, el desarrollo de las larvas en el proceso de embrionación, así como la búsqueda de las larvas en los diferentes órganos: intestino, pulmones, hígado, corazón, riñón. Se logro seguir el desarrollo biológico de este parasito y visualizar los diferentes estadios morfológicos que toma el nematodo el transcurso de su ciclo biológico. • Y a partir de esto concluir, que aunque es un ciclo parcial demostrado experimentalmente en roedores (ratones), ocurriría lo mismo en el humano, solo que, en este ultimo, el nematodo se desarrollaría y completara su ciclo biológico hasta el estadio de adulto(alojándose en el intestino).
  • 24. Castillo Rivadeneira Luis Mestanza Carrasco Katherine Suclupe Campos Danny Vásquez Zamora Keila