SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME TÉCNICO
1. INTRODUCCIÓN: El examen coprológico parasitario es un estudio
en el laboratorio de materia fecal, permite obtener datos con los
cuales indica en sospechas deinfestaciones por parásitos, utilizando
diferentes técnicas y posterior observación microscópica, se pueden
observar formas parasitarias de quistes o huevos.
2. OBJETIVO: Es la detención, en un paciente concreto, de la
existencia del parasitismo intestinal o de glándulas anejas,
pudiéndose también revelar parasitismos localizados en órganos y
sistemas muy alejados del intestino, siempre que empleen en la vía
fecal del hospedador.
3. RESUMEN: El análisis coprológico parasitario se basa en la
identificación microscópica de muestras fecales del sospechoso, de los
elementos parasitarios que se encuentren en ellos.
3.1. TOMA DE MUESTRA: Para que la muestra recogida sea
adecuada se debe impedir que el paciente tome medicamentos,
asimismo debe recomendarse que, unas 72 horas antes de
tomarse la muestra se reduzca en la dieta féculas y verduras, las
muestras deben recogerse en un frasco de cierre hermético,
limpios y secos, se debe impedir la contaminación con la orina.
3.2. DIAGNOSTICO PARASITARIO: Una vez que la muestre este
en el laboratorio se ha de proceder al análisis parasitológico. Este
examen tiene 3 formar de realizarse:
A. Método directo
B. Método indirecto
C. Método molecular
A. METODO DIRECTO: Es la observación del agente etiológico y su
caracterización morfológica.
 Examen fresco
 Examen macroscópico
 Examen microscópico
 Métodos de concentración
 Métodos cuantitativos (kato-katz)
 Métodos cualitativos
 Coloración rápida
El examen directo, se ha de realizar en 2 etapas: preparación de la muestra a
examinar y el examen microscópico; para obtener preparaciones fácilmente
observables al microscopio, suele ser necesario proceder a diluir, en mayor o
menor grado dependiendo de la consistencia de la muestra fecal. Las muestras
deben ser tomadas directamente del paciente (5gr)
 Primer método :
I. Tomar aproximadamente 1gr de muestra fecal
II. Llevar al portaobjetos
III. Extender (si la heces son liquidas)
IV. Retira el material excedente
V. Observar en el microscopio a 10 x
 Segundo método:
I. Tomar aproximadamente 1gr de muestra fecal
II. Llevar al portaobjetos
III. Extender (si la heces son liquidas)
IV. Retira el material excedente
V. Agregar agua destilada (solo las que sean necesaria para diluir la
materia fecal )
VI. Observar en el microscopio a 10 x
 Tercer método:
I. Tomar aproximadamente 1gr de muestra fecal
II. Llevar al portaobjetos
III. Extender (si la heces son liquidas)
IV. Retira el material excedente
V. Agregar agua destilada (solo las que sean necesaria para diluir la
materia fecal )
VI. Agregar una gota de colorante (Lugol)
VII. Observar en el microscopio a 10 x
3.3. ELEMENTOS NECESARIOS:
I. Bagueta de vidrio, madera o plástico: Es un instrumento, que
consiste en un fino cilindro macizo, que sirve para agitar
disoluciones, en este
caso reemplazo a la espátula.
II. Portaobjetos (laminas): Es una fina placa de cristal sobre la cual
se dispone objetos para su examen microscópico.
III. Colorante: Se utiliza para mejorar el contraste en la imagen vista
en el microscopio, para aumentar la definición y resaltar
organelas dentro de células individuales
 r
i
c
r
ó
m
i
 A
zul de metileno
 Tricomica
 Giemsa
 Kinyoun
 Azul lactofenol
 Lugol
En este caso es se utilizó el Lugol.
IV. Suero fisiológico: Es una disolución acuosa de sustancias
compatibles con los organismos vivos. Está compuesta por agua,
electrolitos, y a veces por glucosa.
V. Agua destilada:
VI. Caja isotérmica: Está fabricado de poli-estireno expandid, es un
material sintético muy ligero, con paneles de alta densidad (λ =
0,025 W/m.K, densidad 32 kg/m3), permite el transporte de
productos en frio o congelado.
4. Conclusiones:
 El examen coproparasitologico es un conjunto de técnicas
complementarias
 La elección estará determinada por el objetivo de estudio y las
condiciones de trabajo.
 La extracción de materia fecal deberá hacerse bajo estrictas
reglas.
5. Bibliografía:
 http://personal.us.es/cariza/web/para/practicas/cuadernos/analis
is-coprologico-parasitario.pdf
 http://es.slideshare.net/degarden/examen-parasitolgico-seriado-
de-deposiciones
 http://www.ssdrsimi.com.mx/propuesta/COPROLOGICO.pdf
 http://www.higiene.edu.uy/parasito/trabajos/Cp.pdf
 https://portal.uah.es/portal/page/portal/epd2_profesores/prof12
1450/publicaciones/Presentaci%F3n1a.pdf
 http://es.scribd.com/doc/60653394/analisis-coprologico-
parasitario#scribd
 http://www.ugr.es/~parasito/Practicas%20en%20pdf/Artefactos%
20para%20alumnos%20ABD.pdf
Informe técnico 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen. escherichia coli
Resumen.  escherichia coliResumen.  escherichia coli
Resumen. escherichia coli
Luis Andres Godinez
 
Agar manitol salado
Agar manitol saladoAgar manitol salado
Agar manitol salado
FR GB
 
Tincion de Gram
Tincion de GramTincion de Gram
Tincion de Gram
Nancy Barrera
 
Enterobacterias Klebsiella Salmonella Serratia
Enterobacterias Klebsiella   Salmonella SerratiaEnterobacterias Klebsiella   Salmonella Serratia
Enterobacterias Klebsiella Salmonella SerratiaLuz Mery Mendez
 
Practica 2 tecnicas coproparasitologicas
Practica 2 tecnicas coproparasitologicasPractica 2 tecnicas coproparasitologicas
Practica 2 tecnicas coproparasitologicasmonik2010
 
Pseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosaPseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosa
Nancy-Mc
 
Pseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosaPseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosa
Beatríz Santiago
 
Método de Ritchie o formol éter
Método de Ritchie o formol éterMétodo de Ritchie o formol éter
Método de Ritchie o formol éter
Carolina Rivera Hernández
 
Medios Bioquímicos
Medios BioquímicosMedios Bioquímicos
Medios Bioquímicos
hector alexander
 
Pruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicasPruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicas
Marlene Martinez
 
Giardia lamblia
Giardia lambliaGiardia lamblia
Giardia lamblia
Dr.Marin Uc Luis
 
Coprología examen de heces
Coprología   examen de hecesCoprología   examen de heces
Coprología examen de heceslilyvides2
 
Metodos de Identificacion y Conservacion de Larvas de Nematodos
Metodos de Identificacion y Conservacion de Larvas de NematodosMetodos de Identificacion y Conservacion de Larvas de Nematodos
Metodos de Identificacion y Conservacion de Larvas de Nematodos
johnnyalexanderaguilarmontalvan
 
Urocultivo y antibiograma
Urocultivo y antibiogramaUrocultivo y antibiograma
Urocultivo y antibiograma
Rai Encalada
 
Pruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicasPruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicas
Susana Gurrola
 
Diagnóstico de las parasitosis 2020 (3)
Diagnóstico de las parasitosis 2020 (3)Diagnóstico de las parasitosis 2020 (3)
Diagnóstico de las parasitosis 2020 (3)
Rembert Cari Hojeda
 
Antibiograma
AntibiogramaAntibiograma
Antibiograma
hector alexander
 

La actualidad más candente (20)

Resumen. escherichia coli
Resumen.  escherichia coliResumen.  escherichia coli
Resumen. escherichia coli
 
Agar manitol salado
Agar manitol saladoAgar manitol salado
Agar manitol salado
 
Métodos de siembra y aislamiento
Métodos de siembra y aislamientoMétodos de siembra y aislamiento
Métodos de siembra y aislamiento
 
Tincion de Gram
Tincion de GramTincion de Gram
Tincion de Gram
 
Enterobacterias Klebsiella Salmonella Serratia
Enterobacterias Klebsiella   Salmonella SerratiaEnterobacterias Klebsiella   Salmonella Serratia
Enterobacterias Klebsiella Salmonella Serratia
 
Pruebas bioquimicas en Enterobacterias
Pruebas bioquimicas en EnterobacteriasPruebas bioquimicas en Enterobacterias
Pruebas bioquimicas en Enterobacterias
 
Practica 2 tecnicas coproparasitologicas
Practica 2 tecnicas coproparasitologicasPractica 2 tecnicas coproparasitologicas
Practica 2 tecnicas coproparasitologicas
 
Pseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosaPseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosa
 
Pseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosaPseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosa
 
Método de Ritchie o formol éter
Método de Ritchie o formol éterMétodo de Ritchie o formol éter
Método de Ritchie o formol éter
 
Medios Bioquímicos
Medios BioquímicosMedios Bioquímicos
Medios Bioquímicos
 
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
 
Pruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicasPruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicas
 
Giardia lamblia
Giardia lambliaGiardia lamblia
Giardia lamblia
 
Coprología examen de heces
Coprología   examen de hecesCoprología   examen de heces
Coprología examen de heces
 
Metodos de Identificacion y Conservacion de Larvas de Nematodos
Metodos de Identificacion y Conservacion de Larvas de NematodosMetodos de Identificacion y Conservacion de Larvas de Nematodos
Metodos de Identificacion y Conservacion de Larvas de Nematodos
 
Urocultivo y antibiograma
Urocultivo y antibiogramaUrocultivo y antibiograma
Urocultivo y antibiograma
 
Pruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicasPruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicas
 
Diagnóstico de las parasitosis 2020 (3)
Diagnóstico de las parasitosis 2020 (3)Diagnóstico de las parasitosis 2020 (3)
Diagnóstico de las parasitosis 2020 (3)
 
Antibiograma
AntibiogramaAntibiograma
Antibiograma
 

Similar a Informe técnico 2

Tp n¦2
Tp n¦2Tp n¦2
Práctica de laboratorio Bioquímica I y II.docx
Práctica de laboratorio Bioquímica I y II.docxPráctica de laboratorio Bioquímica I y II.docx
Práctica de laboratorio Bioquímica I y II.docx
venemaita
 
Práctica #2 Medios de cultivo y técnicas de tinción
Práctica #2 Medios de cultivo y técnicas de tinciónPráctica #2 Medios de cultivo y técnicas de tinción
Práctica #2 Medios de cultivo y técnicas de tinción
HylaryQuistian
 
Dosier cm gq
Dosier cm   gqDosier cm   gq
Dosier cm gq
CarlosML4
 
Dossier: Técnicas de diagnóstico de microbiología
Dossier: Técnicas de diagnóstico de microbiología Dossier: Técnicas de diagnóstico de microbiología
Dossier: Técnicas de diagnóstico de microbiología
genesis quezada
 
Microbiología - Informe de laboratorio: Morfología Celular
Microbiología - Informe de laboratorio: Morfología CelularMicrobiología - Informe de laboratorio: Morfología Celular
Microbiología - Informe de laboratorio: Morfología Celular
Great Ayuda
 
toma-de-muestras-esputo-heces-y-orina-1221768060089514-9.pdf
toma-de-muestras-esputo-heces-y-orina-1221768060089514-9.pdftoma-de-muestras-esputo-heces-y-orina-1221768060089514-9.pdf
toma-de-muestras-esputo-heces-y-orina-1221768060089514-9.pdf
AlexRobles47
 
Copia de Informe de Biologia 1.pdf
Copia de Informe de Biologia 1.pdfCopia de Informe de Biologia 1.pdf
Copia de Informe de Biologia 1.pdf
Jorge Osnayo
 
Práctica 8. aislamiento y cuantificación de microorganismos
Práctica 8. aislamiento y cuantificación de microorganismosPráctica 8. aislamiento y cuantificación de microorganismos
Práctica 8. aislamiento y cuantificación de microorganismos
jcaguilar1987
 
Expo Micro.pptx
Expo Micro.pptxExpo Micro.pptx
Expo Micro.pptx
Cynthia Holt
 
Practica de-laboartorio-1
Practica de-laboartorio-1Practica de-laboartorio-1
Practica de-laboartorio-1
Marisol Garcia Valenzuela
 
_IDENTIFICACIÓN DE CIANOBACTERIAS DE AGUA DEL VARADERO DE LA PROVINCIA DE IL...
_IDENTIFICACIÓN DE CIANOBACTERIAS DE AGUA  DEL VARADERO DE LA PROVINCIA DE IL..._IDENTIFICACIÓN DE CIANOBACTERIAS DE AGUA  DEL VARADERO DE LA PROVINCIA DE IL...
_IDENTIFICACIÓN DE CIANOBACTERIAS DE AGUA DEL VARADERO DE LA PROVINCIA DE IL...
enriquezbriana81
 
Procedimientos auxiliares del diagnóstico
Procedimientos auxiliares del diagnósticoProcedimientos auxiliares del diagnóstico
Procedimientos auxiliares del diagnóstico
Javier Hernández
 
#4 dilución bacteriana, nmp, cultivo puro
#4 dilución bacteriana, nmp, cultivo puro#4 dilución bacteriana, nmp, cultivo puro
#4 dilución bacteriana, nmp, cultivo puro
HylaryQuistian
 
Cuestionario Tecnica Histologica LIZBETYH.docx
Cuestionario Tecnica Histologica LIZBETYH.docxCuestionario Tecnica Histologica LIZBETYH.docx
Cuestionario Tecnica Histologica LIZBETYH.docx
bernardo605853
 
Práctica n°3. técnicas de observación microscópica
Práctica n°3. técnicas de observación microscópicaPráctica n°3. técnicas de observación microscópica
Práctica n°3. técnicas de observación microscópica
Yamilee Farro
 
Universidad técnica de machala121
Universidad técnica de machala121Universidad técnica de machala121
Universidad técnica de machala121Bianca Ontaneda
 
Primera evaluacion muestras biologicas
Primera evaluacion  muestras biologicasPrimera evaluacion  muestras biologicas
Primera evaluacion muestras biologicas
Brayan Acosta Rincon
 

Similar a Informe técnico 2 (20)

Tp n¦2
Tp n¦2Tp n¦2
Tp n¦2
 
laboratorio
laboratoriolaboratorio
laboratorio
 
Práctica de laboratorio Bioquímica I y II.docx
Práctica de laboratorio Bioquímica I y II.docxPráctica de laboratorio Bioquímica I y II.docx
Práctica de laboratorio Bioquímica I y II.docx
 
Práctica #2 Medios de cultivo y técnicas de tinción
Práctica #2 Medios de cultivo y técnicas de tinciónPráctica #2 Medios de cultivo y técnicas de tinción
Práctica #2 Medios de cultivo y técnicas de tinción
 
Dosier cm gq
Dosier cm   gqDosier cm   gq
Dosier cm gq
 
Dossier: Técnicas de diagnóstico de microbiología
Dossier: Técnicas de diagnóstico de microbiología Dossier: Técnicas de diagnóstico de microbiología
Dossier: Técnicas de diagnóstico de microbiología
 
Guia practica de cultivo de heces
Guia practica de cultivo de hecesGuia practica de cultivo de heces
Guia practica de cultivo de heces
 
Microbiología - Informe de laboratorio: Morfología Celular
Microbiología - Informe de laboratorio: Morfología CelularMicrobiología - Informe de laboratorio: Morfología Celular
Microbiología - Informe de laboratorio: Morfología Celular
 
toma-de-muestras-esputo-heces-y-orina-1221768060089514-9.pdf
toma-de-muestras-esputo-heces-y-orina-1221768060089514-9.pdftoma-de-muestras-esputo-heces-y-orina-1221768060089514-9.pdf
toma-de-muestras-esputo-heces-y-orina-1221768060089514-9.pdf
 
Copia de Informe de Biologia 1.pdf
Copia de Informe de Biologia 1.pdfCopia de Informe de Biologia 1.pdf
Copia de Informe de Biologia 1.pdf
 
Práctica 8. aislamiento y cuantificación de microorganismos
Práctica 8. aislamiento y cuantificación de microorganismosPráctica 8. aislamiento y cuantificación de microorganismos
Práctica 8. aislamiento y cuantificación de microorganismos
 
Expo Micro.pptx
Expo Micro.pptxExpo Micro.pptx
Expo Micro.pptx
 
Practica de-laboartorio-1
Practica de-laboartorio-1Practica de-laboartorio-1
Practica de-laboartorio-1
 
_IDENTIFICACIÓN DE CIANOBACTERIAS DE AGUA DEL VARADERO DE LA PROVINCIA DE IL...
_IDENTIFICACIÓN DE CIANOBACTERIAS DE AGUA  DEL VARADERO DE LA PROVINCIA DE IL..._IDENTIFICACIÓN DE CIANOBACTERIAS DE AGUA  DEL VARADERO DE LA PROVINCIA DE IL...
_IDENTIFICACIÓN DE CIANOBACTERIAS DE AGUA DEL VARADERO DE LA PROVINCIA DE IL...
 
Procedimientos auxiliares del diagnóstico
Procedimientos auxiliares del diagnósticoProcedimientos auxiliares del diagnóstico
Procedimientos auxiliares del diagnóstico
 
#4 dilución bacteriana, nmp, cultivo puro
#4 dilución bacteriana, nmp, cultivo puro#4 dilución bacteriana, nmp, cultivo puro
#4 dilución bacteriana, nmp, cultivo puro
 
Cuestionario Tecnica Histologica LIZBETYH.docx
Cuestionario Tecnica Histologica LIZBETYH.docxCuestionario Tecnica Histologica LIZBETYH.docx
Cuestionario Tecnica Histologica LIZBETYH.docx
 
Práctica n°3. técnicas de observación microscópica
Práctica n°3. técnicas de observación microscópicaPráctica n°3. técnicas de observación microscópica
Práctica n°3. técnicas de observación microscópica
 
Universidad técnica de machala121
Universidad técnica de machala121Universidad técnica de machala121
Universidad técnica de machala121
 
Primera evaluacion muestras biologicas
Primera evaluacion  muestras biologicasPrimera evaluacion  muestras biologicas
Primera evaluacion muestras biologicas
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Informe técnico 2

  • 1. INFORME TÉCNICO 1. INTRODUCCIÓN: El examen coprológico parasitario es un estudio en el laboratorio de materia fecal, permite obtener datos con los cuales indica en sospechas deinfestaciones por parásitos, utilizando diferentes técnicas y posterior observación microscópica, se pueden observar formas parasitarias de quistes o huevos. 2. OBJETIVO: Es la detención, en un paciente concreto, de la existencia del parasitismo intestinal o de glándulas anejas, pudiéndose también revelar parasitismos localizados en órganos y sistemas muy alejados del intestino, siempre que empleen en la vía fecal del hospedador.
  • 2. 3. RESUMEN: El análisis coprológico parasitario se basa en la identificación microscópica de muestras fecales del sospechoso, de los elementos parasitarios que se encuentren en ellos. 3.1. TOMA DE MUESTRA: Para que la muestra recogida sea adecuada se debe impedir que el paciente tome medicamentos, asimismo debe recomendarse que, unas 72 horas antes de tomarse la muestra se reduzca en la dieta féculas y verduras, las muestras deben recogerse en un frasco de cierre hermético, limpios y secos, se debe impedir la contaminación con la orina. 3.2. DIAGNOSTICO PARASITARIO: Una vez que la muestre este en el laboratorio se ha de proceder al análisis parasitológico. Este examen tiene 3 formar de realizarse: A. Método directo B. Método indirecto C. Método molecular A. METODO DIRECTO: Es la observación del agente etiológico y su caracterización morfológica.  Examen fresco  Examen macroscópico  Examen microscópico  Métodos de concentración  Métodos cuantitativos (kato-katz)  Métodos cualitativos  Coloración rápida El examen directo, se ha de realizar en 2 etapas: preparación de la muestra a examinar y el examen microscópico; para obtener preparaciones fácilmente observables al microscopio, suele ser necesario proceder a diluir, en mayor o menor grado dependiendo de la consistencia de la muestra fecal. Las muestras deben ser tomadas directamente del paciente (5gr)  Primer método : I. Tomar aproximadamente 1gr de muestra fecal
  • 3. II. Llevar al portaobjetos III. Extender (si la heces son liquidas) IV. Retira el material excedente V. Observar en el microscopio a 10 x  Segundo método: I. Tomar aproximadamente 1gr de muestra fecal II. Llevar al portaobjetos III. Extender (si la heces son liquidas) IV. Retira el material excedente V. Agregar agua destilada (solo las que sean necesaria para diluir la materia fecal ) VI. Observar en el microscopio a 10 x  Tercer método: I. Tomar aproximadamente 1gr de muestra fecal II. Llevar al portaobjetos III. Extender (si la heces son liquidas) IV. Retira el material excedente V. Agregar agua destilada (solo las que sean necesaria para diluir la materia fecal ) VI. Agregar una gota de colorante (Lugol) VII. Observar en el microscopio a 10 x 3.3. ELEMENTOS NECESARIOS: I. Bagueta de vidrio, madera o plástico: Es un instrumento, que consiste en un fino cilindro macizo, que sirve para agitar disoluciones, en este caso reemplazo a la espátula.
  • 4. II. Portaobjetos (laminas): Es una fina placa de cristal sobre la cual se dispone objetos para su examen microscópico. III. Colorante: Se utiliza para mejorar el contraste en la imagen vista en el microscopio, para aumentar la definición y resaltar organelas dentro de células individuales  r i c r ó m i  A zul de metileno  Tricomica  Giemsa  Kinyoun  Azul lactofenol  Lugol En este caso es se utilizó el Lugol.
  • 5. IV. Suero fisiológico: Es una disolución acuosa de sustancias compatibles con los organismos vivos. Está compuesta por agua, electrolitos, y a veces por glucosa. V. Agua destilada: VI. Caja isotérmica: Está fabricado de poli-estireno expandid, es un material sintético muy ligero, con paneles de alta densidad (λ = 0,025 W/m.K, densidad 32 kg/m3), permite el transporte de productos en frio o congelado.
  • 6. 4. Conclusiones:  El examen coproparasitologico es un conjunto de técnicas complementarias  La elección estará determinada por el objetivo de estudio y las condiciones de trabajo.  La extracción de materia fecal deberá hacerse bajo estrictas reglas. 5. Bibliografía:  http://personal.us.es/cariza/web/para/practicas/cuadernos/analis is-coprologico-parasitario.pdf  http://es.slideshare.net/degarden/examen-parasitolgico-seriado- de-deposiciones  http://www.ssdrsimi.com.mx/propuesta/COPROLOGICO.pdf  http://www.higiene.edu.uy/parasito/trabajos/Cp.pdf  https://portal.uah.es/portal/page/portal/epd2_profesores/prof12 1450/publicaciones/Presentaci%F3n1a.pdf  http://es.scribd.com/doc/60653394/analisis-coprologico- parasitario#scribd  http://www.ugr.es/~parasito/Practicas%20en%20pdf/Artefactos% 20para%20alumnos%20ABD.pdf