SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHIAPAS
UNIVERSIDAD SALAZAR ESCUELA DE MEDICINA
PROGRAMA EDUCATIVO
BASES DE LA ECOLOGÍA
DOCENTE
BIOL. MARISOL PEREZ GUTIERREZ
PRACTICA 6:
PARÁSITOS INTESTINALES
ESTUDIANTE
LUIS FERNANDO JIMÉNEZ CHÁVEZ
MATRICULA
4001200100
GRADO Y GRUPO
2.B
TUXTLA GUTIÉRREZ CHIAPAS, A VIERNES 04 DE DICIEMBRE DE 2020
OBJETIVOS
1.OBJETIVO GENERAL:
1.1.Estudiar morfológicamente los paracitos intestinales.
1.2.OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1.2.1. Describir el método de faust y amiba en fresco.
1.2.2. Identificar el perfil coprológico.
1.2.3. Investigación de parásitos intestinales por un método de
concentración de flotación.
INTRODUCCION
PARASITOIS: CONCEPTOS
• Parásito: Organismo
animal o vegetal que vive
sobre otro o dentro de él
y a sus expensas.
• Parasitosis: Enfermedad
producida por Parásitos.
EPIDEMIOLOGIA
En el ámbito mundial, la prevalencia de las parasitosis intestinales oscila entre
31,2% y 50,7% En nuestro país las frecuencias reportadas oscilan entre 45,7% y
87%. (2011). Afectan principalmente a los niños, entre 1 y 5 años.
FACTORES PREDISPONENTES
CLASIFICACION
PRACTICA 6. PARÁSITOS
INTESTINALES (MÉTODO DE
FAUS, AMIBA EN FRESCO,
PERFIL COPROLÓGICO).
INTRODUCCIÓN
• El examen coproparasitológico (CPS), que implica la investigación de
quistes de protozoarios, huevecillos y larvas de helmintos, así como
de parásitos adultos y sus fragmentos
• Las muestras deben recolectarse en un periodo de 3 días sucesivos.
• El método de faust es muy eficaz y tal vez el mas ampliamente
conocido y utilizado, permite encontrar tanto quistes de
protozoarios como huevecillos y larvas de helmintos en muestras no
preservadas
MATERIAL
TUBO DE ENSAYO DE 13
X 100MM
ABATELENGUAS
PIPETAS DE PASTEUR
BULBO DE HULE
AGUA DESTILADA
PORTAOBJETOS
LUGO
PAPEL PARAFLIM
APLICADORES DE
MADERA
Reactivo de faust (sulfato
de zinc al 33%
Microscópico
APARATO
Centrifuga de laboratorio
MATERIAL BIOLOGICO
Material fecal
Especímenes de colección
METODO
Se prepara una suspensión de material
fecal, depositando una porción pequeña en
frasco de vidrio o plástico y se añaden 10 ml
de agua, se agita con abatelenguas hasta
tener una suspensión homogénea
Se transfiere la suspensión a un tubo de
ensayo hasta llenar los dos tercios del tubo
se centrifuga a 2500rpm a 3 minutos.
Se elimina el liquido sobrenada
mente por decantación rápida y
se agrega solución de sulfato de
zinc a 33% hasta llenar a los dos
tercios del tubo.
Se tapa el tubo con papel
Parafilm y se agita
vigorosamente hasta suspender
el sedimento.
Volver a centrifugar durante 3
minutos a 2500rpm
Sin agitar o derramar el
sobrenadante, se coloca el
tubo cuidadosamente en una
gradilla.
.
Cuidadosamente con una
pipeta de Pasteur, tomar 2 o
3 gotas de la película
superficial del tubo y pasarla
al portaobjetos, agregar una
gota de Lugol.
Observar a seco débil y seco
fuerte. Realice esquemas de
los paracitos observados.
Observe las laminas de
colección y los especímenes
de paracitos conservados en
formol.
Para una mejor identificación
compare con esquemas de
parásitos y ciclos de vida de
los mismos con investigación
bibliográfica.
En caso de encontrar en su
muestra parásitos reportarlo al
profesor.
RESULTADOS ESQUEMATICOS
Los resultados esquemáticos para la muestra de copro es
negativo, al realizar las pruebas correspondientes, no se
aprecian parásitos en la porta objetos, por lo cual se muestra
que el paciente de la muestra no presenta parásitos, ni larvas o
huevecillos. Se concluye la practica con efectividad y se
procede a la limpieza de todo el material y conclusiones de
resultados.
DISCUSIÓN Y CONCLUSIÓN
Para llevar a cabo esta interesante práctica de parásitos intestinales se utilizó
una muestra de copro en el laboratorio , llevando el procedimiento que indica
el manual de practicas, realizando paso por paso, algo que me pareció muy
interesante es el uso de la centrifuga en donde se colocaron las muestras por
tres minutos como máximo, después se sacaron las muestras y se realizo la
observación en microscopio, descubriendo que son muchos los parásitos
causar infecciones en el tracto gastrointestinal, el estudio de parásitos en
heces, consiste en un examen microscópico de una muestra de heces para
intentar detectar posibles parásitos que hayan infectado el tracto GI,
ocasionando síntomas como diarrea, vomito, calentura, los parásitos o sus
huevos se eliminan del tracto intestinal con las heces.
A lo largo del tiempo se han desarrollado diversas técnicas para el
diagnóstico de los parásitos intestinales. Éstas han mejorado
conforme el aumento de conocimientos sobre los ciclos de vida y la
patogenia; además, la aparición de nuevas tecnologías han permitido
la implementación de métodos con mayor sensibilidad y
especificidad. Algunas técnicas abarcan la detección de varios
parásitos; otras son específicas para un parásito o una fase
parasitaria en particular. Sin embargo, no existe una técnica con
eficacia de recuperación de 100%, que además sea de bajo costo y de
fácil realización.
CUESTIONARIO DE PRÁCTICA
I. Explique el fundamento de la técnica de Faust.
II. Investigue que otros métodos coproparasitoscópico existen y
explique su fundamento.
III. Investigue que es un estudio de amiba en fresco.
IV. Diga las ventajas y desventajas que a su juicio tiene la técnica de
Faust.
V. Explique por qué algunos parasitosis intestinales cursan de
manera sintomática.
VI. Por qué los parasitosis intestinales tienen alta prevalencia en
México
BIBLIOGRAFIA
• Carroll C. Karen. LANGE Microbiología Medica 27 ed. Mc. Graw Hill
Interamericana, 201.
• Romero Cabello Raúl, Microbiología y Parasitología Humana 4 ed.
Panamericana 2018.
• Murray R. Patrick. Microbiología Medica 8 ed ELSEVIER, 2017.
• Bartlett, M. S., Harper, K., Smith, N., Verbanac, P., & Smith, J. W. (1978).
Comparative evaluation of a modified zinc sulfate flotation
technique. Journal of clinical microbiology, 7(6), 524-528.
• Becker, A. C., Kraemer, A., Epe, C., & Strube, C. (2016). Sensitivity and
efficiency of selected coproscopical methods—sedimentation,
combined zinc sulfate sedimentation-flotation, and McMaster
method. Parasitology research, 115(7), 2581-2587.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

AMEBIASIS INTESTINAL
AMEBIASIS INTESTINALAMEBIASIS INTESTINAL
AMEBIASIS INTESTINAL
Geovany Castillo
 
Clase 3 estructura de los hongos 2015
Clase 3 estructura de los hongos 2015Clase 3 estructura de los hongos 2015
Clase 3 estructura de los hongos 2015
Ras
 
Infección respiratorias por Klebsiella pneumoniae
Infección respiratorias por Klebsiella pneumoniaeInfección respiratorias por Klebsiella pneumoniae
Infección respiratorias por Klebsiella pneumoniae
Francisco Fanjul Losa
 
Balantidium coli
Balantidium coliBalantidium coli
Balantidium coli
Alejandro Trinidad Cardenas
 
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
Noe2468
 
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506Stephane Lovon
 
Cryptococcus
CryptococcusCryptococcus
Cryptococcus
HuertaCheco
 
Estreptococo
EstreptococoEstreptococo
Estreptococo
Joyce Vera Cedeño
 
Moraxella Catarrhalis
Moraxella CatarrhalisMoraxella Catarrhalis
Moraxella Catarrhalisguest8073b10
 
Generalidades de la parasitología
Generalidades de la parasitologíaGeneralidades de la parasitología
Generalidades de la parasitología
Daniel Romero Gil
 
Neisseria meningitidis
Neisseria meningitidisNeisseria meningitidis
Neisseria meningitidis
Irving Plaza
 
Bordetella pertussis
Bordetella pertussisBordetella pertussis
Bordetella pertussisCFUK 22
 
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
Parasitologia Clinica
Parasitologia ClinicaParasitologia Clinica
Parasitologia Clinica
Luis Fernando Rojas Terrazas
 
Pseudomonas aeruginosa
Pseudomonas aeruginosaPseudomonas aeruginosa
Pseudomonas aeruginosa
Mike GaBa
 

La actualidad más candente (20)

AMEBIASIS INTESTINAL
AMEBIASIS INTESTINALAMEBIASIS INTESTINAL
AMEBIASIS INTESTINAL
 
Clase 3 estructura de los hongos 2015
Clase 3 estructura de los hongos 2015Clase 3 estructura de los hongos 2015
Clase 3 estructura de los hongos 2015
 
Enterococcus Faecium
Enterococcus FaeciumEnterococcus Faecium
Enterococcus Faecium
 
Reovirus
ReovirusReovirus
Reovirus
 
Klebsiella
KlebsiellaKlebsiella
Klebsiella
 
Infección respiratorias por Klebsiella pneumoniae
Infección respiratorias por Klebsiella pneumoniaeInfección respiratorias por Klebsiella pneumoniae
Infección respiratorias por Klebsiella pneumoniae
 
Balantidium coli
Balantidium coliBalantidium coli
Balantidium coli
 
5. Staphylococcus aureus
5.  Staphylococcus aureus5.  Staphylococcus aureus
5. Staphylococcus aureus
 
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
 
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
 
Cryptococcus
CryptococcusCryptococcus
Cryptococcus
 
Estreptococo
EstreptococoEstreptococo
Estreptococo
 
Moraxella Catarrhalis
Moraxella CatarrhalisMoraxella Catarrhalis
Moraxella Catarrhalis
 
Generalidades de la parasitología
Generalidades de la parasitologíaGeneralidades de la parasitología
Generalidades de la parasitología
 
Neisseria meningitidis
Neisseria meningitidisNeisseria meningitidis
Neisseria meningitidis
 
Candida
CandidaCandida
Candida
 
Bordetella pertussis
Bordetella pertussisBordetella pertussis
Bordetella pertussis
 
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
Staphylococcus
 
Parasitologia Clinica
Parasitologia ClinicaParasitologia Clinica
Parasitologia Clinica
 
Pseudomonas aeruginosa
Pseudomonas aeruginosaPseudomonas aeruginosa
Pseudomonas aeruginosa
 

Similar a IECH MEDICINA JIMENEZ CHAVEZ LUIS FERNANDO 2B PARASITOS INTESTINALES

Práctica - CPS TECNICA DE FAUST l.pdf
Práctica - CPS TECNICA DE FAUST l.pdfPráctica - CPS TECNICA DE FAUST l.pdf
Práctica - CPS TECNICA DE FAUST l.pdf
Universidad Durango Santander
 
Analisis coprologico-parasitario
Analisis coprologico-parasitarioAnalisis coprologico-parasitario
Analisis coprologico-parasitariotencologomedico
 
137676609 Manual de Practicas de Parasitología Clinica
137676609 Manual de Practicas de Parasitología Clinica137676609 Manual de Practicas de Parasitología Clinica
137676609 Manual de Practicas de Parasitología Clinica
Moisés Córcega
 
Examen coproparasitoscopico
Examen coproparasitoscopicoExamen coproparasitoscopico
Examen coproparasitoscopico
Eduardo Cortez
 
Manual de toma de muestras parasitológicas corregido
Manual de toma de muestras parasitológicas corregidoManual de toma de muestras parasitológicas corregido
Manual de toma de muestras parasitológicas corregido
jesusmaring
 
Examen coproparasitologico seriado
Examen coproparasitologico seriadoExamen coproparasitologico seriado
Examen coproparasitologico seriado
Baeza Luciano
 
PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 03 ‘‘TÉCNICAS DE PREPARACIÓN DE MUESTRAS PARA EL E...
PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 03 ‘‘TÉCNICAS DE PREPARACIÓN DE MUESTRAS PARA EL E...PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 03 ‘‘TÉCNICAS DE PREPARACIÓN DE MUESTRAS PARA EL E...
PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 03 ‘‘TÉCNICAS DE PREPARACIÓN DE MUESTRAS PARA EL E...
Maryori Thania Gómez Mamani
 
Guía TP Enf 2023 TP5 _DEFINITIVO.pdf
Guía TP Enf 2023 TP5 _DEFINITIVO.pdfGuía TP Enf 2023 TP5 _DEFINITIVO.pdf
Guía TP Enf 2023 TP5 _DEFINITIVO.pdf
LillyRueda
 
Cuestionario prac 3.pptx
Cuestionario prac 3.pptxCuestionario prac 3.pptx
Cuestionario prac 3.pptx
EdgarAlejandroCastil4
 
toma-de-muestras-esputo-heces-y-orina-1221768060089514-9.pdf
toma-de-muestras-esputo-heces-y-orina-1221768060089514-9.pdftoma-de-muestras-esputo-heces-y-orina-1221768060089514-9.pdf
toma-de-muestras-esputo-heces-y-orina-1221768060089514-9.pdf
AlexRobles47
 
Manual Parasitologia.pdf
Manual Parasitologia.pdfManual Parasitologia.pdf
Manual Parasitologia.pdf
Rafael Cordone Alvarenga
 
Parasito exposicion
Parasito exposicionParasito exposicion
Parasito exposicion
marleny2014
 
Manual de practicas de laboratorio de bacteriologia y micologia veterinaria
Manual de practicas de laboratorio de bacteriologia y micologia veterinariaManual de practicas de laboratorio de bacteriologia y micologia veterinaria
Manual de practicas de laboratorio de bacteriologia y micologia veterinariaaranolasco
 
Practica de parasitología I.ppt
Practica de parasitología I.pptPractica de parasitología I.ppt
Practica de parasitología I.ppt
LeysiNC
 
Examen Coproparasitoscopico UPAET practica 4
Examen Coproparasitoscopico UPAET  practica 4 Examen Coproparasitoscopico UPAET  practica 4
Examen Coproparasitoscopico UPAET practica 4
Rix Cristobal
 
12tincindeziehlneelsen-131030105248-phpapp02.pptx
12tincindeziehlneelsen-131030105248-phpapp02.pptx12tincindeziehlneelsen-131030105248-phpapp02.pptx
12tincindeziehlneelsen-131030105248-phpapp02.pptx
DeysiBenavides3
 

Similar a IECH MEDICINA JIMENEZ CHAVEZ LUIS FERNANDO 2B PARASITOS INTESTINALES (20)

Práctica - CPS TECNICA DE FAUST l.pdf
Práctica - CPS TECNICA DE FAUST l.pdfPráctica - CPS TECNICA DE FAUST l.pdf
Práctica - CPS TECNICA DE FAUST l.pdf
 
Analisis coprologico-parasitario
Analisis coprologico-parasitarioAnalisis coprologico-parasitario
Analisis coprologico-parasitario
 
137676609 Manual de Practicas de Parasitología Clinica
137676609 Manual de Practicas de Parasitología Clinica137676609 Manual de Practicas de Parasitología Clinica
137676609 Manual de Practicas de Parasitología Clinica
 
Examen coproparasitoscopico
Examen coproparasitoscopicoExamen coproparasitoscopico
Examen coproparasitoscopico
 
Manual de toma de muestras parasitológicas corregido
Manual de toma de muestras parasitológicas corregidoManual de toma de muestras parasitológicas corregido
Manual de toma de muestras parasitológicas corregido
 
Examen coproparasitologico seriado
Examen coproparasitologico seriadoExamen coproparasitologico seriado
Examen coproparasitologico seriado
 
PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 03 ‘‘TÉCNICAS DE PREPARACIÓN DE MUESTRAS PARA EL E...
PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 03 ‘‘TÉCNICAS DE PREPARACIÓN DE MUESTRAS PARA EL E...PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 03 ‘‘TÉCNICAS DE PREPARACIÓN DE MUESTRAS PARA EL E...
PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 03 ‘‘TÉCNICAS DE PREPARACIÓN DE MUESTRAS PARA EL E...
 
Guía TP Enf 2023 TP5 _DEFINITIVO.pdf
Guía TP Enf 2023 TP5 _DEFINITIVO.pdfGuía TP Enf 2023 TP5 _DEFINITIVO.pdf
Guía TP Enf 2023 TP5 _DEFINITIVO.pdf
 
Formas de parasitos
Formas de parasitosFormas de parasitos
Formas de parasitos
 
Guia practica de cultivo de heces
Guia practica de cultivo de hecesGuia practica de cultivo de heces
Guia practica de cultivo de heces
 
Cuestionario prac 3.pptx
Cuestionario prac 3.pptxCuestionario prac 3.pptx
Cuestionario prac 3.pptx
 
11 guia
11 guia11 guia
11 guia
 
toma-de-muestras-esputo-heces-y-orina-1221768060089514-9.pdf
toma-de-muestras-esputo-heces-y-orina-1221768060089514-9.pdftoma-de-muestras-esputo-heces-y-orina-1221768060089514-9.pdf
toma-de-muestras-esputo-heces-y-orina-1221768060089514-9.pdf
 
Manual Parasitologia.pdf
Manual Parasitologia.pdfManual Parasitologia.pdf
Manual Parasitologia.pdf
 
Parasito exposicion
Parasito exposicionParasito exposicion
Parasito exposicion
 
Practicas d toxi.
Practicas d toxi.Practicas d toxi.
Practicas d toxi.
 
Manual de practicas de laboratorio de bacteriologia y micologia veterinaria
Manual de practicas de laboratorio de bacteriologia y micologia veterinariaManual de practicas de laboratorio de bacteriologia y micologia veterinaria
Manual de practicas de laboratorio de bacteriologia y micologia veterinaria
 
Practica de parasitología I.ppt
Practica de parasitología I.pptPractica de parasitología I.ppt
Practica de parasitología I.ppt
 
Examen Coproparasitoscopico UPAET practica 4
Examen Coproparasitoscopico UPAET  practica 4 Examen Coproparasitoscopico UPAET  practica 4
Examen Coproparasitoscopico UPAET practica 4
 
12tincindeziehlneelsen-131030105248-phpapp02.pptx
12tincindeziehlneelsen-131030105248-phpapp02.pptx12tincindeziehlneelsen-131030105248-phpapp02.pptx
12tincindeziehlneelsen-131030105248-phpapp02.pptx
 

Más de LUISFERNANDOJIMNEZCH

JIMENEZ CHAVEZ LUIS FERNANDO-IESCH MEDICINA 3B-COMUNICACION-PORTAFOLIO DE TRA...
JIMENEZ CHAVEZ LUIS FERNANDO-IESCH MEDICINA 3B-COMUNICACION-PORTAFOLIO DE TRA...JIMENEZ CHAVEZ LUIS FERNANDO-IESCH MEDICINA 3B-COMUNICACION-PORTAFOLIO DE TRA...
JIMENEZ CHAVEZ LUIS FERNANDO-IESCH MEDICINA 3B-COMUNICACION-PORTAFOLIO DE TRA...
LUISFERNANDOJIMNEZCH
 
Manual de practicas de los lmd i (1)
Manual de practicas de los lmd i (1)Manual de practicas de los lmd i (1)
Manual de practicas de los lmd i (1)
LUISFERNANDOJIMNEZCH
 
Vias sensoriales y el impulso nervioso jimenez chavez luis fernando-2 b-iesch
Vias sensoriales y el impulso nervioso jimenez chavez luis fernando-2 b-ieschVias sensoriales y el impulso nervioso jimenez chavez luis fernando-2 b-iesch
Vias sensoriales y el impulso nervioso jimenez chavez luis fernando-2 b-iesch
LUISFERNANDOJIMNEZCH
 
Iesch jimenez chavez luis fernando-2 b-medicina-neurologia-morfologia del sna
Iesch jimenez chavez luis fernando-2 b-medicina-neurologia-morfologia del snaIesch jimenez chavez luis fernando-2 b-medicina-neurologia-morfologia del sna
Iesch jimenez chavez luis fernando-2 b-medicina-neurologia-morfologia del sna
LUISFERNANDOJIMNEZCH
 
Iesch jimenez chavez luis fernando-2 b-medicina-bases de la ecologia-estructu...
Iesch jimenez chavez luis fernando-2 b-medicina-bases de la ecologia-estructu...Iesch jimenez chavez luis fernando-2 b-medicina-bases de la ecologia-estructu...
Iesch jimenez chavez luis fernando-2 b-medicina-bases de la ecologia-estructu...
LUISFERNANDOJIMNEZCH
 
Jimenez chavez luis fernando 2 b-ticion de gram
Jimenez chavez luis fernando 2 b-ticion de gramJimenez chavez luis fernando 2 b-ticion de gram
Jimenez chavez luis fernando 2 b-ticion de gram
LUISFERNANDOJIMNEZCH
 
Liquido cefalorraquídeo
Liquido cefalorraquídeoLiquido cefalorraquídeo
Liquido cefalorraquídeo
LUISFERNANDOJIMNEZCH
 
Bacteriologia jimenez chavez luis fernando-2-b
Bacteriologia jimenez chavez luis fernando-2-bBacteriologia jimenez chavez luis fernando-2-b
Bacteriologia jimenez chavez luis fernando-2-b
LUISFERNANDOJIMNEZCH
 
JIMENEZ CHAVEZ LUIS FERNANDO- 2B-DE LA CARRERA DE MEDICINA-sistema nervioso c...
JIMENEZ CHAVEZ LUIS FERNANDO- 2B-DE LA CARRERA DE MEDICINA-sistema nervioso c...JIMENEZ CHAVEZ LUIS FERNANDO- 2B-DE LA CARRERA DE MEDICINA-sistema nervioso c...
JIMENEZ CHAVEZ LUIS FERNANDO- 2B-DE LA CARRERA DE MEDICINA-sistema nervioso c...
LUISFERNANDOJIMNEZCH
 
Triptico software medico informatica-equipo 4-2-B
Triptico software medico informatica-equipo 4-2-BTriptico software medico informatica-equipo 4-2-B
Triptico software medico informatica-equipo 4-2-B
LUISFERNANDOJIMNEZCH
 
Oxiuriosis (enterobiasis) jimenez chavez luis fernando-2 b
Oxiuriosis (enterobiasis) jimenez chavez luis fernando-2 bOxiuriosis (enterobiasis) jimenez chavez luis fernando-2 b
Oxiuriosis (enterobiasis) jimenez chavez luis fernando-2 b
LUISFERNANDOJIMNEZCH
 

Más de LUISFERNANDOJIMNEZCH (11)

JIMENEZ CHAVEZ LUIS FERNANDO-IESCH MEDICINA 3B-COMUNICACION-PORTAFOLIO DE TRA...
JIMENEZ CHAVEZ LUIS FERNANDO-IESCH MEDICINA 3B-COMUNICACION-PORTAFOLIO DE TRA...JIMENEZ CHAVEZ LUIS FERNANDO-IESCH MEDICINA 3B-COMUNICACION-PORTAFOLIO DE TRA...
JIMENEZ CHAVEZ LUIS FERNANDO-IESCH MEDICINA 3B-COMUNICACION-PORTAFOLIO DE TRA...
 
Manual de practicas de los lmd i (1)
Manual de practicas de los lmd i (1)Manual de practicas de los lmd i (1)
Manual de practicas de los lmd i (1)
 
Vias sensoriales y el impulso nervioso jimenez chavez luis fernando-2 b-iesch
Vias sensoriales y el impulso nervioso jimenez chavez luis fernando-2 b-ieschVias sensoriales y el impulso nervioso jimenez chavez luis fernando-2 b-iesch
Vias sensoriales y el impulso nervioso jimenez chavez luis fernando-2 b-iesch
 
Iesch jimenez chavez luis fernando-2 b-medicina-neurologia-morfologia del sna
Iesch jimenez chavez luis fernando-2 b-medicina-neurologia-morfologia del snaIesch jimenez chavez luis fernando-2 b-medicina-neurologia-morfologia del sna
Iesch jimenez chavez luis fernando-2 b-medicina-neurologia-morfologia del sna
 
Iesch jimenez chavez luis fernando-2 b-medicina-bases de la ecologia-estructu...
Iesch jimenez chavez luis fernando-2 b-medicina-bases de la ecologia-estructu...Iesch jimenez chavez luis fernando-2 b-medicina-bases de la ecologia-estructu...
Iesch jimenez chavez luis fernando-2 b-medicina-bases de la ecologia-estructu...
 
Jimenez chavez luis fernando 2 b-ticion de gram
Jimenez chavez luis fernando 2 b-ticion de gramJimenez chavez luis fernando 2 b-ticion de gram
Jimenez chavez luis fernando 2 b-ticion de gram
 
Liquido cefalorraquídeo
Liquido cefalorraquídeoLiquido cefalorraquídeo
Liquido cefalorraquídeo
 
Bacteriologia jimenez chavez luis fernando-2-b
Bacteriologia jimenez chavez luis fernando-2-bBacteriologia jimenez chavez luis fernando-2-b
Bacteriologia jimenez chavez luis fernando-2-b
 
JIMENEZ CHAVEZ LUIS FERNANDO- 2B-DE LA CARRERA DE MEDICINA-sistema nervioso c...
JIMENEZ CHAVEZ LUIS FERNANDO- 2B-DE LA CARRERA DE MEDICINA-sistema nervioso c...JIMENEZ CHAVEZ LUIS FERNANDO- 2B-DE LA CARRERA DE MEDICINA-sistema nervioso c...
JIMENEZ CHAVEZ LUIS FERNANDO- 2B-DE LA CARRERA DE MEDICINA-sistema nervioso c...
 
Triptico software medico informatica-equipo 4-2-B
Triptico software medico informatica-equipo 4-2-BTriptico software medico informatica-equipo 4-2-B
Triptico software medico informatica-equipo 4-2-B
 
Oxiuriosis (enterobiasis) jimenez chavez luis fernando-2 b
Oxiuriosis (enterobiasis) jimenez chavez luis fernando-2 bOxiuriosis (enterobiasis) jimenez chavez luis fernando-2 b
Oxiuriosis (enterobiasis) jimenez chavez luis fernando-2 b
 

Último

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

IECH MEDICINA JIMENEZ CHAVEZ LUIS FERNANDO 2B PARASITOS INTESTINALES

  • 1. INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHIAPAS UNIVERSIDAD SALAZAR ESCUELA DE MEDICINA PROGRAMA EDUCATIVO BASES DE LA ECOLOGÍA DOCENTE BIOL. MARISOL PEREZ GUTIERREZ PRACTICA 6: PARÁSITOS INTESTINALES ESTUDIANTE LUIS FERNANDO JIMÉNEZ CHÁVEZ MATRICULA 4001200100 GRADO Y GRUPO 2.B TUXTLA GUTIÉRREZ CHIAPAS, A VIERNES 04 DE DICIEMBRE DE 2020
  • 2. OBJETIVOS 1.OBJETIVO GENERAL: 1.1.Estudiar morfológicamente los paracitos intestinales. 1.2.OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1.2.1. Describir el método de faust y amiba en fresco. 1.2.2. Identificar el perfil coprológico. 1.2.3. Investigación de parásitos intestinales por un método de concentración de flotación.
  • 3. INTRODUCCION PARASITOIS: CONCEPTOS • Parásito: Organismo animal o vegetal que vive sobre otro o dentro de él y a sus expensas. • Parasitosis: Enfermedad producida por Parásitos.
  • 4. EPIDEMIOLOGIA En el ámbito mundial, la prevalencia de las parasitosis intestinales oscila entre 31,2% y 50,7% En nuestro país las frecuencias reportadas oscilan entre 45,7% y 87%. (2011). Afectan principalmente a los niños, entre 1 y 5 años.
  • 7. PRACTICA 6. PARÁSITOS INTESTINALES (MÉTODO DE FAUS, AMIBA EN FRESCO, PERFIL COPROLÓGICO).
  • 8. INTRODUCCIÓN • El examen coproparasitológico (CPS), que implica la investigación de quistes de protozoarios, huevecillos y larvas de helmintos, así como de parásitos adultos y sus fragmentos • Las muestras deben recolectarse en un periodo de 3 días sucesivos. • El método de faust es muy eficaz y tal vez el mas ampliamente conocido y utilizado, permite encontrar tanto quistes de protozoarios como huevecillos y larvas de helmintos en muestras no preservadas
  • 9. MATERIAL TUBO DE ENSAYO DE 13 X 100MM ABATELENGUAS PIPETAS DE PASTEUR
  • 10. BULBO DE HULE AGUA DESTILADA PORTAOBJETOS
  • 12. Reactivo de faust (sulfato de zinc al 33%
  • 15. METODO Se prepara una suspensión de material fecal, depositando una porción pequeña en frasco de vidrio o plástico y se añaden 10 ml de agua, se agita con abatelenguas hasta tener una suspensión homogénea Se transfiere la suspensión a un tubo de ensayo hasta llenar los dos tercios del tubo se centrifuga a 2500rpm a 3 minutos.
  • 16. Se elimina el liquido sobrenada mente por decantación rápida y se agrega solución de sulfato de zinc a 33% hasta llenar a los dos tercios del tubo. Se tapa el tubo con papel Parafilm y se agita vigorosamente hasta suspender el sedimento.
  • 17. Volver a centrifugar durante 3 minutos a 2500rpm Sin agitar o derramar el sobrenadante, se coloca el tubo cuidadosamente en una gradilla. .
  • 18. Cuidadosamente con una pipeta de Pasteur, tomar 2 o 3 gotas de la película superficial del tubo y pasarla al portaobjetos, agregar una gota de Lugol. Observar a seco débil y seco fuerte. Realice esquemas de los paracitos observados.
  • 19. Observe las laminas de colección y los especímenes de paracitos conservados en formol. Para una mejor identificación compare con esquemas de parásitos y ciclos de vida de los mismos con investigación bibliográfica.
  • 20. En caso de encontrar en su muestra parásitos reportarlo al profesor.
  • 21. RESULTADOS ESQUEMATICOS Los resultados esquemáticos para la muestra de copro es negativo, al realizar las pruebas correspondientes, no se aprecian parásitos en la porta objetos, por lo cual se muestra que el paciente de la muestra no presenta parásitos, ni larvas o huevecillos. Se concluye la practica con efectividad y se procede a la limpieza de todo el material y conclusiones de resultados.
  • 22. DISCUSIÓN Y CONCLUSIÓN Para llevar a cabo esta interesante práctica de parásitos intestinales se utilizó una muestra de copro en el laboratorio , llevando el procedimiento que indica el manual de practicas, realizando paso por paso, algo que me pareció muy interesante es el uso de la centrifuga en donde se colocaron las muestras por tres minutos como máximo, después se sacaron las muestras y se realizo la observación en microscopio, descubriendo que son muchos los parásitos causar infecciones en el tracto gastrointestinal, el estudio de parásitos en heces, consiste en un examen microscópico de una muestra de heces para intentar detectar posibles parásitos que hayan infectado el tracto GI, ocasionando síntomas como diarrea, vomito, calentura, los parásitos o sus huevos se eliminan del tracto intestinal con las heces.
  • 23. A lo largo del tiempo se han desarrollado diversas técnicas para el diagnóstico de los parásitos intestinales. Éstas han mejorado conforme el aumento de conocimientos sobre los ciclos de vida y la patogenia; además, la aparición de nuevas tecnologías han permitido la implementación de métodos con mayor sensibilidad y especificidad. Algunas técnicas abarcan la detección de varios parásitos; otras son específicas para un parásito o una fase parasitaria en particular. Sin embargo, no existe una técnica con eficacia de recuperación de 100%, que además sea de bajo costo y de fácil realización.
  • 24. CUESTIONARIO DE PRÁCTICA I. Explique el fundamento de la técnica de Faust. II. Investigue que otros métodos coproparasitoscópico existen y explique su fundamento. III. Investigue que es un estudio de amiba en fresco. IV. Diga las ventajas y desventajas que a su juicio tiene la técnica de Faust. V. Explique por qué algunos parasitosis intestinales cursan de manera sintomática. VI. Por qué los parasitosis intestinales tienen alta prevalencia en México
  • 25. BIBLIOGRAFIA • Carroll C. Karen. LANGE Microbiología Medica 27 ed. Mc. Graw Hill Interamericana, 201. • Romero Cabello Raúl, Microbiología y Parasitología Humana 4 ed. Panamericana 2018. • Murray R. Patrick. Microbiología Medica 8 ed ELSEVIER, 2017. • Bartlett, M. S., Harper, K., Smith, N., Verbanac, P., & Smith, J. W. (1978). Comparative evaluation of a modified zinc sulfate flotation technique. Journal of clinical microbiology, 7(6), 524-528. • Becker, A. C., Kraemer, A., Epe, C., & Strube, C. (2016). Sensitivity and efficiency of selected coproscopical methods—sedimentation, combined zinc sulfate sedimentation-flotation, and McMaster method. Parasitology research, 115(7), 2581-2587.