SlideShare una empresa de Scribd logo
Examen Parasitológico
Seriado de
Deposiciones.
Fundamentos Teóricos.
Utilidad del Examen
 Ventajas:
 No invasivo.
 Permite el diagnóstico de laboratorio de la
 mayoría de las enteroparasitosis y algunas
 histoparasitosis como la fascioliasis.
 De bajo costo.
 Relativamente simple.
 Buena sensibilidad.
 Desventajas:
 Toma de muestras seriadas, implica excesivo
 tiempo consulta-resultado.
 Altamente dependiente del operador.
 Extenuante observación microscópica.
Tipos de las muestras de
deposiciones
Consistencia:
3 tipo, formadas, semiformadas y
líquidas. (por ejemplo: trofozoitos están
con mayor probabilidad en las líquidas,
los quistes en las formadas).
Dep. disentéricas: líquidas con alto
contenido de mucus y sangre (ej: E.
histolytica, T. trichiura).
Dep. lientérica: líquidas con alto
contenido de alimentos sin digerir (Ej:
Giardia, Hymenolepis).
Esteatorrea: dep. líquidas con alto
contenido de grasas (Giardia).
Recolección de las muestras de
deposiciones para examen
parasitológico
 Sirven las emitidas a cualquier hora del día.
 Recolectarla en un recipiente limpio y seco.
 En lactantes (del pañal, pero recién
 emitidas).
 No sirven:
 las mezcladas con orina
 que contenga bario u otro material
 radiográfico
 purgantes oleosos, antibióticos o
 antiparasitarios
Importante

 Cada muestra debe llegar al
 laboratorio correctamente identificada:
 Nombre y apellidos, edad, fecha de
 recolección.
 Acompañada de la orden de petición
 de examen del médico e identificando
 con letra clara algún pedido especial
 para la identificación de algún
 parásito.
Número de muestras de
deposiciones a recolectar y
peridiocidad.
 Recomendado o Estándar: 3, día por
 medio.
 Muestras disentéricas o similares de
 pacientes hospitalizados de urgencia:
 1.
 Tomar más de una muestra aumenta
 considerablemente las probabilidades
 de detectar elementos parasitarios.
Preservación de las
muestras de deposiciones
 Muestras frescas: se estudian muy
 escasamente, sirven para detectar
 parásitos vivos (trofozoitos de E.
 histolytica) o practicar algún método
 de cultivo (Strongyloides).
 Muestras preservadas:son la gran
 mayoría. Es el procedimiento
 recomendado.
Líquidos preservadores

 Conservan los parásitos, impiden el
 deterioro de la muestra (inactivan
 proteínas como las enzimas,
 coagulándolas).
 Reactivo base: Formalina.
 Concentración habitual al 5-10% en
 agua.
 Importante: Es tóxico, es venenoso.
Tipos de líquidos preservadores
de deposiciones usados en
Chile
Formol-sal (el mas simple y común
contiene formalina y cloruro de sodio).
P.A.F (de mejor calidad para preservar
trofozoitos, pero de mayor costo,
contiene fenol, alcohol etílico y
formalina en solución isotónica).
Examen parasitológico de
deposiciones
 Macroscópico y Microscópico.

 Macroscópico: sirve para constatar algunas
 características físicas de las deposiciones, como
 consistencia o presencia evidente de sangre,
 mucosidades o restos de alimentos sin digerir.
 Permite la detección de algunos gusanos (Ascaris,
 Enterobius) o parte de estos como proglótidas de
 Taenia

 Microscópico: protozoos, huevos y larvas de helmintos.
 Métodos Habitualmente utilizados en Chile:
 Telemann modificado (Formol-Eter, quistes y huevos)
 P.A.F.S. (trofozoitos, quistes y huevos)
ASCARIASIS
                  Ascaris lumbricoides

                                         Nematode
                                         Hembra: 25 a 35 cm de
                                         longitud
                                         Macho: 15 a 30 cm de largo
                                         extremo posterior incurvado
         Color; blanco rosado o
         nacarado

Sus extremos son aguzados,
correspondiendo al anterior a una boca
triangular, con tres labios finamente
dentados.

                                    •   Huevos; a) Fecundados son
                                      elípticos entre 45 a 75 um de
                                      largo y 35 a 50 de ancho.
                                    •    Corteza mamelonada de color
                                      café (pigmentos biliares)
• Ex. Parasitológico Seriado de Deposiciones (Huevos)
• Salvo casos masivos, cuadro clínico es poco contribuyente.




        DIAGNOSTICO.
        Trichuris trichiura
Infecciones por
Enterobius vermicularis
Examen de laboratorio de elección:
Método, examen o Test de Graham
DIAGNOSTICO Nº 1                      DIAGNOSTICO Nº 2

– Prurito anal, expulsión           – PESQUISA DE HUEVOS EN
  nocturna de pequeños gusanos        REGION PERIANAL
  móviles (blancos, como
  “hilachas”: gran valor            – METODO DE GRAHAM
  orientador                          – 1 muestra diaria x 5 días

– Se confirma por:
   – Identificación gusanos
      expulsados:


                                       – Examen coproparasitológico es
                                         de bajo rendimiento en esta
                                         infección. (5 a 10%)

   – Debe indicarse colocarlos en
     un frasco con AGUA, para
     facilitar su examen en el
     laboratorio
Larvas macroscópicas:
Anisakidos
Larva strongyloide de Strongyloides
Pelo de cereal en las heces x25         stercoralis x25




Larva rhabditoide de nematode
proveniente de una betarraga roja x25     Pelo de cereal en las heces x25
E.L.I.S.A. (Enzyme-
Linked-Immuno-System-
Assay)
 Ensayo inmunoenzimático permite
 detectar anticuerpos séricos en la
 strongyloidiasis.

 Otra enteroparasitosis que se
 diagnóstica por la determinación de
 anticuerpos es la amebiasis
 (amebiosis) extraintestinal (hepática).
Cestodiasis: mas frecuente en Chile
               himenolepiasis


     Huevo
TENIASIS (TENIOSIS)
Definición:
Es la infección humana por ejemplares
adultos de Taenia saginata o Taenia
solium.
Teniasis.-
Los huevos de
Taenia sp.
Miden 40 a 45 micrones,
presentan una corteza
gruesa, radiada de color
café y contienen un
embrión con 6 ganchos,
denominado embrión
hexacanto y son
infectantes de inmediato
para el huésped
intermediario.
Prglótidas grávidas de
Taenia saginata     Taenia solium
Escolex de
Taenia saginata   Taenia solium
OTRO CESTODO:

Diagnóstico por proglótidas y/o
huevos: Diphyllobothrium sp.
Enteroparasitosis
causadas por protozoos
Blastocystis hominis
  Morfología:     Forma vacuolada:
  Polimorfa, gránulos periféricos, un
  núcleo y una vacuola yodófila.
  Hábitat:            Intestino grueso
  Vía infección:      Digestiva
  Diagnóstico:        Búsqueda de
                      formas
                      vacuoladas en
                      E.P.S.D.
Entamoeba histolytica/dispar
     EPSD




Métodos moleculares permiten diferenciar ambas especies.


E. histolytica                 E. dispar
PROTOZOOS PARASITOS
                       Giardia intestinalis




     Trofozoito       Quistes
                                  EPSD
Cryptosporidium sp.      Cryptosporidium sp.
Ooquistes sin tinción.   Ooquistes teñidos con el
                         método de Ziehl-Neelsen




 EPSD + Ziehl-Neelsen
 Cryptosporidium y otros coccidios intestinales
 son organismos ácido-resistente.
Cristal de Charcot-Leyden
Se producen por la precipitación de proteinas de
                  eosinófilos.
           Se informan en los EPSD.
 Se relacionan con la presencia de parasitosis
  intestinal como isosporosis, tricocefalosis
 masiva, etc. u otra etiología no parasitaria que
        cause eosinofilia local (alergia).
Microsporidios
Parásito frecuente en individuos
inmunocomprometidos
 Tinción Cromotropo 2R o Calcofluor.
Comensales
Protozoos amebinos y flagelados
Entamoeba coli
Clasificación taxonómica     :Protozoo, rizópodo. Comensal.
Estadios                     :Trofozoito y quiste.
Distribución geográfica      :Cosmopolita, se encuentra más en la
                             población adulta.
                             No hay diferenciación de infección por
                             sexo.
Distribución en Chile        :Aprox. Entre 25 y 30%.
Huéspedes                    :Hombre.
Ciclo vital                  : Monoxénico . Sigue el mismo
                     ciclo vital que E. histolytica.
Localización en el hombre :Intestino grueso.
Modo de transmisión          :Fecal - Oral.
Estadio infectante           :Quiste maduro.
E.P.S.D.




Endolimax nana. Comensal
Frecuencia población general : 15-20%

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnóstico de las parasitosis 2020 (3)
Diagnóstico de las parasitosis 2020 (3)Diagnóstico de las parasitosis 2020 (3)
Diagnóstico de las parasitosis 2020 (3)
Rembert Cari Hojeda
 
Test de Camp
Test de CampTest de Camp
Test de Camp
Citrin Longin
 
Amibas De Vida Libre
Amibas De Vida LibreAmibas De Vida Libre
Amibas De Vida Libre
Jose Luis Lopez Carrillo
 
Teniasis por taenia solium y taenia saginata
Teniasis por taenia solium y taenia saginataTeniasis por taenia solium y taenia saginata
Teniasis por taenia solium y taenia saginataofbravo
 
Práctica4 reacciones febriles
Práctica4 reacciones febrilesPráctica4 reacciones febriles
Práctica4 reacciones febrilesMedicinaUas
 
Tecnica y diagrama moco fecal
Tecnica y diagrama moco fecalTecnica y diagrama moco fecal
Tecnica y diagrama moco fecal
cinthia sarahi diaz
 
examen coproparasitoscopico y coprologico
examen coproparasitoscopico y coprologicoexamen coproparasitoscopico y coprologico
examen coproparasitoscopico y coprologico
IPN
 
isospora bellis
isospora bellisisospora bellis
isospora bellisJose Mouat
 
Examen Cropoparasitologico - Dra. Beltrán
Examen Cropoparasitologico - Dra. BeltránExamen Cropoparasitologico - Dra. Beltrán
Examen Cropoparasitologico - Dra. Beltrán
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenaleUncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
Luis Fernando
 
Estafilococs y estreptocococos
Estafilococs y estreptocococosEstafilococs y estreptocococos
Estafilococs y estreptocococos
Luis Andres Godinez
 
AMEBAS DE VIDA LIBRE
AMEBAS DE VIDA LIBREAMEBAS DE VIDA LIBRE
AMEBAS DE VIDA LIBRE
JEYMYELI
 
6 Investigacion de anticuerpos irregulares
6 Investigacion de anticuerpos irregulares6 Investigacion de anticuerpos irregulares
6 Investigacion de anticuerpos irregulares
CEPECAP TRUJILLO
 
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
Carol López
 
Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)
Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)
Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)
University Harvard
 
Test de Graham
Test de GrahamTest de Graham
Test de Graham
Fletcher Flint
 

La actualidad más candente (20)

Strongyloides stercoralis
Strongyloides stercoralisStrongyloides stercoralis
Strongyloides stercoralis
 
Tripanosomiasis
TripanosomiasisTripanosomiasis
Tripanosomiasis
 
Diagnóstico de las parasitosis 2020 (3)
Diagnóstico de las parasitosis 2020 (3)Diagnóstico de las parasitosis 2020 (3)
Diagnóstico de las parasitosis 2020 (3)
 
Test de Camp
Test de CampTest de Camp
Test de Camp
 
Amibas De Vida Libre
Amibas De Vida LibreAmibas De Vida Libre
Amibas De Vida Libre
 
Teniasis por taenia solium y taenia saginata
Teniasis por taenia solium y taenia saginataTeniasis por taenia solium y taenia saginata
Teniasis por taenia solium y taenia saginata
 
Práctica4 reacciones febriles
Práctica4 reacciones febrilesPráctica4 reacciones febriles
Práctica4 reacciones febriles
 
Tecnica y diagrama moco fecal
Tecnica y diagrama moco fecalTecnica y diagrama moco fecal
Tecnica y diagrama moco fecal
 
Test graham
Test grahamTest graham
Test graham
 
examen coproparasitoscopico y coprologico
examen coproparasitoscopico y coprologicoexamen coproparasitoscopico y coprologico
examen coproparasitoscopico y coprologico
 
isospora bellis
isospora bellisisospora bellis
isospora bellis
 
Examen Cropoparasitologico - Dra. Beltrán
Examen Cropoparasitologico - Dra. BeltránExamen Cropoparasitologico - Dra. Beltrán
Examen Cropoparasitologico - Dra. Beltrán
 
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenaleUncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
 
Estafilococs y estreptocococos
Estafilococs y estreptocococosEstafilococs y estreptocococos
Estafilococs y estreptocococos
 
AMEBAS DE VIDA LIBRE
AMEBAS DE VIDA LIBREAMEBAS DE VIDA LIBRE
AMEBAS DE VIDA LIBRE
 
6 Investigacion de anticuerpos irregulares
6 Investigacion de anticuerpos irregulares6 Investigacion de anticuerpos irregulares
6 Investigacion de anticuerpos irregulares
 
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
 
Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)
Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)
Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)
 
Pruebas Cruzadas
Pruebas CruzadasPruebas Cruzadas
Pruebas Cruzadas
 
Test de Graham
Test de GrahamTest de Graham
Test de Graham
 

Similar a Examen parasitológico seriado de deposiciones

Helminto 2013
Helminto 2013Helminto 2013
Helminto 2013
CarlaVanesa
 
EMERGENTES Y REEMERGENTES.pptx
EMERGENTES Y REEMERGENTES.pptxEMERGENTES Y REEMERGENTES.pptx
EMERGENTES Y REEMERGENTES.pptx
yoleizamota1
 
Toxoplasmosis: Toxoplasma gondii
Toxoplasmosis: Toxoplasma gondiiToxoplasmosis: Toxoplasma gondii
Toxoplasmosis: Toxoplasma gondii
Samantha Garay
 
Clase 6. Entamoeba hystolitica y amebas comensales 2022.pdf
Clase 6. Entamoeba hystolitica y amebas comensales 2022.pdfClase 6. Entamoeba hystolitica y amebas comensales 2022.pdf
Clase 6. Entamoeba hystolitica y amebas comensales 2022.pdf
SarahMatthews86
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
Génesis Cedeño
 
BAAR-TREPONEMAS- CLAMIDIAS.ppt
BAAR-TREPONEMAS- CLAMIDIAS.pptBAAR-TREPONEMAS- CLAMIDIAS.ppt
BAAR-TREPONEMAS- CLAMIDIAS.ppt
cricama89
 
Trabajo de parasitologia terminado !!
Trabajo de parasitologia terminado !!Trabajo de parasitologia terminado !!
Trabajo de parasitologia terminado !!Gretchen Villarreal
 
Clase parasitosis 2010
Clase parasitosis 2010Clase parasitosis 2010
Clase parasitosis 2010LAB IDEA
 
ascaris tricocefalo capilarias.pptx
ascaris tricocefalo capilarias.pptxascaris tricocefalo capilarias.pptx
ascaris tricocefalo capilarias.pptx
MariaCamilaPerezGuzm
 
Virus asociados a diarreas en humanos
Virus asociados a diarreas en humanosVirus asociados a diarreas en humanos
Virus asociados a diarreas en humanos
Silvana Alfonzo Perez
 
Toxoplsmosis1
Toxoplsmosis1Toxoplsmosis1
Toxoplsmosis1infecto
 
Examen coproparasitologico, parasitologia basica
Examen coproparasitologico, parasitologia basicaExamen coproparasitologico, parasitologia basica
Examen coproparasitologico, parasitologia basica
Andrea Torrez Murillo
 
Eosinofilia y abordaje diagnóstico
Eosinofilia  y abordaje diagnósticoEosinofilia  y abordaje diagnóstico
Eosinofilia y abordaje diagnóstico
Herberth Maldonado Briones
 
Parásitos clasificación y generalidades.ppt 1
Parásitos clasificación y generalidades.ppt 1Parásitos clasificación y generalidades.ppt 1
Parásitos clasificación y generalidades.ppt 1
Jiji_luna
 
Curso de Microbiología - 28 - Helmintos
Curso de Microbiología - 28 - HelmintosCurso de Microbiología - 28 - Helmintos
Curso de Microbiología - 28 - Helmintos
Antonio E. Serrano
 
Larvas migrantes
Larvas migrantesLarvas migrantes
Larvas migrantes
marcosmaven
 
S169628181170035X.pdf
S169628181170035X.pdfS169628181170035X.pdf
S169628181170035X.pdf
ZosimoAyalaRivas1
 
Módulo III, Tema 7: Amebas Comensales y Patógenas
Módulo III, Tema 7: Amebas Comensales y PatógenasMódulo III, Tema 7: Amebas Comensales y Patógenas
Módulo III, Tema 7: Amebas Comensales y Patógenas
Diana I. Graterol R.
 
Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba
Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba  Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba
Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba
hospital dr manuel nuñez tovar
 

Similar a Examen parasitológico seriado de deposiciones (20)

Helminto 2013
Helminto 2013Helminto 2013
Helminto 2013
 
EMERGENTES Y REEMERGENTES.pptx
EMERGENTES Y REEMERGENTES.pptxEMERGENTES Y REEMERGENTES.pptx
EMERGENTES Y REEMERGENTES.pptx
 
Toxoplasmosis: Toxoplasma gondii
Toxoplasmosis: Toxoplasma gondiiToxoplasmosis: Toxoplasma gondii
Toxoplasmosis: Toxoplasma gondii
 
Clase 6. Entamoeba hystolitica y amebas comensales 2022.pdf
Clase 6. Entamoeba hystolitica y amebas comensales 2022.pdfClase 6. Entamoeba hystolitica y amebas comensales 2022.pdf
Clase 6. Entamoeba hystolitica y amebas comensales 2022.pdf
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
 
BAAR-TREPONEMAS- CLAMIDIAS.ppt
BAAR-TREPONEMAS- CLAMIDIAS.pptBAAR-TREPONEMAS- CLAMIDIAS.ppt
BAAR-TREPONEMAS- CLAMIDIAS.ppt
 
Trabajo de parasitologia terminado !!
Trabajo de parasitologia terminado !!Trabajo de parasitologia terminado !!
Trabajo de parasitologia terminado !!
 
Clase parasitosis 2010
Clase parasitosis 2010Clase parasitosis 2010
Clase parasitosis 2010
 
ascaris tricocefalo capilarias.pptx
ascaris tricocefalo capilarias.pptxascaris tricocefalo capilarias.pptx
ascaris tricocefalo capilarias.pptx
 
Virus asociados a diarreas en humanos
Virus asociados a diarreas en humanosVirus asociados a diarreas en humanos
Virus asociados a diarreas en humanos
 
Toxoplsmosis1
Toxoplsmosis1Toxoplsmosis1
Toxoplsmosis1
 
Examen coproparasitologico, parasitologia basica
Examen coproparasitologico, parasitologia basicaExamen coproparasitologico, parasitologia basica
Examen coproparasitologico, parasitologia basica
 
Eosinofilia y abordaje diagnóstico
Eosinofilia  y abordaje diagnósticoEosinofilia  y abordaje diagnóstico
Eosinofilia y abordaje diagnóstico
 
Parásitos clasificación y generalidades.ppt 1
Parásitos clasificación y generalidades.ppt 1Parásitos clasificación y generalidades.ppt 1
Parásitos clasificación y generalidades.ppt 1
 
Curso de Microbiología - 28 - Helmintos
Curso de Microbiología - 28 - HelmintosCurso de Microbiología - 28 - Helmintos
Curso de Microbiología - 28 - Helmintos
 
Schistosoma
SchistosomaSchistosoma
Schistosoma
 
Larvas migrantes
Larvas migrantesLarvas migrantes
Larvas migrantes
 
S169628181170035X.pdf
S169628181170035X.pdfS169628181170035X.pdf
S169628181170035X.pdf
 
Módulo III, Tema 7: Amebas Comensales y Patógenas
Módulo III, Tema 7: Amebas Comensales y PatógenasMódulo III, Tema 7: Amebas Comensales y Patógenas
Módulo III, Tema 7: Amebas Comensales y Patógenas
 
Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba
Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba  Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba
Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba
 

Más de degarden

MICHELIN_-AGILIS-CrossClimate_GB
MICHELIN_-AGILIS-CrossClimate_GBMICHELIN_-AGILIS-CrossClimate_GB
MICHELIN_-AGILIS-CrossClimate_GB
degarden
 
ABC 2021 Guia del vino
ABC 2021 Guia del vinoABC 2021 Guia del vino
ABC 2021 Guia del vino
degarden
 
Audi-A3-Sportback-catalogo-es-1146
Audi-A3-Sportback-catalogo-es-1146Audi-A3-Sportback-catalogo-es-1146
Audi-A3-Sportback-catalogo-es-1146
degarden
 
Why btrfs is the Bread and Butter of Filesystems
Why btrfs is the Bread and Butter of FilesystemsWhy btrfs is the Bread and Butter of Filesystems
Why btrfs is the Bread and Butter of Filesystems
degarden
 
Toshiba X300 salessheet english-web_r2
Toshiba X300 salessheet english-web_r2Toshiba X300 salessheet english-web_r2
Toshiba X300 salessheet english-web_r2
degarden
 
Toshiba N300 salessheet english-web_r2
Toshiba N300 salessheet english-web_r2Toshiba N300 salessheet english-web_r2
Toshiba N300 salessheet english-web_r2
degarden
 
The 20 maps that will help you understand Spain - The Local
The 20 maps that will help you understand Spain - The LocalThe 20 maps that will help you understand Spain - The Local
The 20 maps that will help you understand Spain - The Local
degarden
 
Toshiba X300 Performance Internal Hard Drive
Toshiba X300 Performance Internal Hard DriveToshiba X300 Performance Internal Hard Drive
Toshiba X300 Performance Internal Hard Drive
degarden
 
Bronces
BroncesBronces
Bronces
degarden
 
Sper Food Safety Thermometer with IR
Sper Food Safety Thermometer with IRSper Food Safety Thermometer with IR
Sper Food Safety Thermometer with IR
degarden
 
Plarad Torque and tension systems
Plarad Torque and tension systemsPlarad Torque and tension systems
Plarad Torque and tension systems
degarden
 
Plarad Hydraulikaggregate Hydraulic Power Packs
Plarad Hydraulikaggregate Hydraulic Power PacksPlarad Hydraulikaggregate Hydraulic Power Packs
Plarad Hydraulikaggregate Hydraulic Power Packs
degarden
 
Hands-Free Profile 1.7
Hands-Free Profile 1.7Hands-Free Profile 1.7
Hands-Free Profile 1.7
degarden
 
Fingerprinting Bluetooth-Low-Energy Devices Based on the Generic Attribute Pr...
Fingerprinting Bluetooth-Low-Energy Devices Based on the Generic Attribute Pr...Fingerprinting Bluetooth-Low-Energy Devices Based on the Generic Attribute Pr...
Fingerprinting Bluetooth-Low-Energy Devices Based on the Generic Attribute Pr...
degarden
 
Reverse Engineering BLE Devices Documentation
Reverse Engineering BLE Devices DocumentationReverse Engineering BLE Devices Documentation
Reverse Engineering BLE Devices Documentation
degarden
 
pWeb: A P2P Web Hosting Framework
pWeb: A P2P Web Hosting FrameworkpWeb: A P2P Web Hosting Framework
pWeb: A P2P Web Hosting Framework
degarden
 
¿Qué esconde tu teléfono? Adquisición forense de dispositivos Android
¿Qué esconde tu teléfono? Adquisición forense de dispositivos Android ¿Qué esconde tu teléfono? Adquisición forense de dispositivos Android
¿Qué esconde tu teléfono? Adquisición forense de dispositivos Android
degarden
 
Bose NC 700 - User manual English
Bose NC 700 - User manual EnglishBose NC 700 - User manual English
Bose NC 700 - User manual English
degarden
 
MICHELIN CrossCLIMATE+
MICHELIN CrossCLIMATE+MICHELIN CrossCLIMATE+
MICHELIN CrossCLIMATE+
degarden
 
Catálogo-Producto-Familia-A3-PI_MY17_Medidas-Semana-9_2017
Catálogo-Producto-Familia-A3-PI_MY17_Medidas-Semana-9_2017Catálogo-Producto-Familia-A3-PI_MY17_Medidas-Semana-9_2017
Catálogo-Producto-Familia-A3-PI_MY17_Medidas-Semana-9_2017
degarden
 

Más de degarden (20)

MICHELIN_-AGILIS-CrossClimate_GB
MICHELIN_-AGILIS-CrossClimate_GBMICHELIN_-AGILIS-CrossClimate_GB
MICHELIN_-AGILIS-CrossClimate_GB
 
ABC 2021 Guia del vino
ABC 2021 Guia del vinoABC 2021 Guia del vino
ABC 2021 Guia del vino
 
Audi-A3-Sportback-catalogo-es-1146
Audi-A3-Sportback-catalogo-es-1146Audi-A3-Sportback-catalogo-es-1146
Audi-A3-Sportback-catalogo-es-1146
 
Why btrfs is the Bread and Butter of Filesystems
Why btrfs is the Bread and Butter of FilesystemsWhy btrfs is the Bread and Butter of Filesystems
Why btrfs is the Bread and Butter of Filesystems
 
Toshiba X300 salessheet english-web_r2
Toshiba X300 salessheet english-web_r2Toshiba X300 salessheet english-web_r2
Toshiba X300 salessheet english-web_r2
 
Toshiba N300 salessheet english-web_r2
Toshiba N300 salessheet english-web_r2Toshiba N300 salessheet english-web_r2
Toshiba N300 salessheet english-web_r2
 
The 20 maps that will help you understand Spain - The Local
The 20 maps that will help you understand Spain - The LocalThe 20 maps that will help you understand Spain - The Local
The 20 maps that will help you understand Spain - The Local
 
Toshiba X300 Performance Internal Hard Drive
Toshiba X300 Performance Internal Hard DriveToshiba X300 Performance Internal Hard Drive
Toshiba X300 Performance Internal Hard Drive
 
Bronces
BroncesBronces
Bronces
 
Sper Food Safety Thermometer with IR
Sper Food Safety Thermometer with IRSper Food Safety Thermometer with IR
Sper Food Safety Thermometer with IR
 
Plarad Torque and tension systems
Plarad Torque and tension systemsPlarad Torque and tension systems
Plarad Torque and tension systems
 
Plarad Hydraulikaggregate Hydraulic Power Packs
Plarad Hydraulikaggregate Hydraulic Power PacksPlarad Hydraulikaggregate Hydraulic Power Packs
Plarad Hydraulikaggregate Hydraulic Power Packs
 
Hands-Free Profile 1.7
Hands-Free Profile 1.7Hands-Free Profile 1.7
Hands-Free Profile 1.7
 
Fingerprinting Bluetooth-Low-Energy Devices Based on the Generic Attribute Pr...
Fingerprinting Bluetooth-Low-Energy Devices Based on the Generic Attribute Pr...Fingerprinting Bluetooth-Low-Energy Devices Based on the Generic Attribute Pr...
Fingerprinting Bluetooth-Low-Energy Devices Based on the Generic Attribute Pr...
 
Reverse Engineering BLE Devices Documentation
Reverse Engineering BLE Devices DocumentationReverse Engineering BLE Devices Documentation
Reverse Engineering BLE Devices Documentation
 
pWeb: A P2P Web Hosting Framework
pWeb: A P2P Web Hosting FrameworkpWeb: A P2P Web Hosting Framework
pWeb: A P2P Web Hosting Framework
 
¿Qué esconde tu teléfono? Adquisición forense de dispositivos Android
¿Qué esconde tu teléfono? Adquisición forense de dispositivos Android ¿Qué esconde tu teléfono? Adquisición forense de dispositivos Android
¿Qué esconde tu teléfono? Adquisición forense de dispositivos Android
 
Bose NC 700 - User manual English
Bose NC 700 - User manual EnglishBose NC 700 - User manual English
Bose NC 700 - User manual English
 
MICHELIN CrossCLIMATE+
MICHELIN CrossCLIMATE+MICHELIN CrossCLIMATE+
MICHELIN CrossCLIMATE+
 
Catálogo-Producto-Familia-A3-PI_MY17_Medidas-Semana-9_2017
Catálogo-Producto-Familia-A3-PI_MY17_Medidas-Semana-9_2017Catálogo-Producto-Familia-A3-PI_MY17_Medidas-Semana-9_2017
Catálogo-Producto-Familia-A3-PI_MY17_Medidas-Semana-9_2017
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 

Examen parasitológico seriado de deposiciones

  • 2. Utilidad del Examen Ventajas: No invasivo. Permite el diagnóstico de laboratorio de la mayoría de las enteroparasitosis y algunas histoparasitosis como la fascioliasis. De bajo costo. Relativamente simple. Buena sensibilidad. Desventajas: Toma de muestras seriadas, implica excesivo tiempo consulta-resultado. Altamente dependiente del operador. Extenuante observación microscópica.
  • 3. Tipos de las muestras de deposiciones Consistencia: 3 tipo, formadas, semiformadas y líquidas. (por ejemplo: trofozoitos están con mayor probabilidad en las líquidas, los quistes en las formadas). Dep. disentéricas: líquidas con alto contenido de mucus y sangre (ej: E. histolytica, T. trichiura). Dep. lientérica: líquidas con alto contenido de alimentos sin digerir (Ej: Giardia, Hymenolepis). Esteatorrea: dep. líquidas con alto contenido de grasas (Giardia).
  • 4. Recolección de las muestras de deposiciones para examen parasitológico Sirven las emitidas a cualquier hora del día. Recolectarla en un recipiente limpio y seco. En lactantes (del pañal, pero recién emitidas). No sirven: las mezcladas con orina que contenga bario u otro material radiográfico purgantes oleosos, antibióticos o antiparasitarios
  • 5. Importante Cada muestra debe llegar al laboratorio correctamente identificada: Nombre y apellidos, edad, fecha de recolección. Acompañada de la orden de petición de examen del médico e identificando con letra clara algún pedido especial para la identificación de algún parásito.
  • 6. Número de muestras de deposiciones a recolectar y peridiocidad. Recomendado o Estándar: 3, día por medio. Muestras disentéricas o similares de pacientes hospitalizados de urgencia: 1. Tomar más de una muestra aumenta considerablemente las probabilidades de detectar elementos parasitarios.
  • 7. Preservación de las muestras de deposiciones Muestras frescas: se estudian muy escasamente, sirven para detectar parásitos vivos (trofozoitos de E. histolytica) o practicar algún método de cultivo (Strongyloides). Muestras preservadas:son la gran mayoría. Es el procedimiento recomendado.
  • 8. Líquidos preservadores Conservan los parásitos, impiden el deterioro de la muestra (inactivan proteínas como las enzimas, coagulándolas). Reactivo base: Formalina. Concentración habitual al 5-10% en agua. Importante: Es tóxico, es venenoso.
  • 9. Tipos de líquidos preservadores de deposiciones usados en Chile Formol-sal (el mas simple y común contiene formalina y cloruro de sodio). P.A.F (de mejor calidad para preservar trofozoitos, pero de mayor costo, contiene fenol, alcohol etílico y formalina en solución isotónica).
  • 10. Examen parasitológico de deposiciones Macroscópico y Microscópico. Macroscópico: sirve para constatar algunas características físicas de las deposiciones, como consistencia o presencia evidente de sangre, mucosidades o restos de alimentos sin digerir. Permite la detección de algunos gusanos (Ascaris, Enterobius) o parte de estos como proglótidas de Taenia Microscópico: protozoos, huevos y larvas de helmintos. Métodos Habitualmente utilizados en Chile: Telemann modificado (Formol-Eter, quistes y huevos) P.A.F.S. (trofozoitos, quistes y huevos)
  • 11. ASCARIASIS Ascaris lumbricoides Nematode Hembra: 25 a 35 cm de longitud Macho: 15 a 30 cm de largo extremo posterior incurvado Color; blanco rosado o nacarado Sus extremos son aguzados, correspondiendo al anterior a una boca triangular, con tres labios finamente dentados. • Huevos; a) Fecundados son elípticos entre 45 a 75 um de largo y 35 a 50 de ancho. • Corteza mamelonada de color café (pigmentos biliares)
  • 12. • Ex. Parasitológico Seriado de Deposiciones (Huevos) • Salvo casos masivos, cuadro clínico es poco contribuyente. DIAGNOSTICO. Trichuris trichiura
  • 13. Infecciones por Enterobius vermicularis Examen de laboratorio de elección: Método, examen o Test de Graham
  • 14. DIAGNOSTICO Nº 1 DIAGNOSTICO Nº 2 – Prurito anal, expulsión – PESQUISA DE HUEVOS EN nocturna de pequeños gusanos REGION PERIANAL móviles (blancos, como “hilachas”: gran valor – METODO DE GRAHAM orientador – 1 muestra diaria x 5 días – Se confirma por: – Identificación gusanos expulsados: – Examen coproparasitológico es de bajo rendimiento en esta infección. (5 a 10%) – Debe indicarse colocarlos en un frasco con AGUA, para facilitar su examen en el laboratorio
  • 15.
  • 17. Larva strongyloide de Strongyloides Pelo de cereal en las heces x25 stercoralis x25 Larva rhabditoide de nematode proveniente de una betarraga roja x25 Pelo de cereal en las heces x25
  • 18. E.L.I.S.A. (Enzyme- Linked-Immuno-System- Assay) Ensayo inmunoenzimático permite detectar anticuerpos séricos en la strongyloidiasis. Otra enteroparasitosis que se diagnóstica por la determinación de anticuerpos es la amebiasis (amebiosis) extraintestinal (hepática).
  • 19. Cestodiasis: mas frecuente en Chile himenolepiasis Huevo
  • 20. TENIASIS (TENIOSIS) Definición: Es la infección humana por ejemplares adultos de Taenia saginata o Taenia solium.
  • 21. Teniasis.- Los huevos de Taenia sp. Miden 40 a 45 micrones, presentan una corteza gruesa, radiada de color café y contienen un embrión con 6 ganchos, denominado embrión hexacanto y son infectantes de inmediato para el huésped intermediario.
  • 22. Prglótidas grávidas de Taenia saginata Taenia solium
  • 23. Escolex de Taenia saginata Taenia solium
  • 24. OTRO CESTODO: Diagnóstico por proglótidas y/o huevos: Diphyllobothrium sp.
  • 26. Blastocystis hominis Morfología: Forma vacuolada: Polimorfa, gránulos periféricos, un núcleo y una vacuola yodófila. Hábitat: Intestino grueso Vía infección: Digestiva Diagnóstico: Búsqueda de formas vacuoladas en E.P.S.D.
  • 27. Entamoeba histolytica/dispar EPSD Métodos moleculares permiten diferenciar ambas especies. E. histolytica E. dispar
  • 28. PROTOZOOS PARASITOS Giardia intestinalis Trofozoito Quistes EPSD
  • 29. Cryptosporidium sp. Cryptosporidium sp. Ooquistes sin tinción. Ooquistes teñidos con el método de Ziehl-Neelsen EPSD + Ziehl-Neelsen Cryptosporidium y otros coccidios intestinales son organismos ácido-resistente.
  • 30. Cristal de Charcot-Leyden Se producen por la precipitación de proteinas de eosinófilos. Se informan en los EPSD. Se relacionan con la presencia de parasitosis intestinal como isosporosis, tricocefalosis masiva, etc. u otra etiología no parasitaria que cause eosinofilia local (alergia).
  • 31. Microsporidios Parásito frecuente en individuos inmunocomprometidos Tinción Cromotropo 2R o Calcofluor.
  • 33. Entamoeba coli Clasificación taxonómica :Protozoo, rizópodo. Comensal. Estadios :Trofozoito y quiste. Distribución geográfica :Cosmopolita, se encuentra más en la población adulta. No hay diferenciación de infección por sexo. Distribución en Chile :Aprox. Entre 25 y 30%. Huéspedes :Hombre. Ciclo vital : Monoxénico . Sigue el mismo ciclo vital que E. histolytica. Localización en el hombre :Intestino grueso. Modo de transmisión :Fecal - Oral. Estadio infectante :Quiste maduro.
  • 34. E.P.S.D. Endolimax nana. Comensal Frecuencia población general : 15-20%