SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciclo PCM
Catastro (listado) de Equipos
 Oportunidades de Mejora:
 Eliminar del sistema/listados
equipos que ya no están
operativos o con poco uso.
 Verificar si todos los equipos
mantenibles de la fabrica están
codificados (TAG’s).
 Codificación de equipos en
(montar etiquetas/carteles que
indiquen el TAG de cada
maquina) .
Análisis de la criticidad de los equipos
 A cada equipo se asigna una
criticidad, esta esta ligada con el
impacto que tiene el equipo en la
producción, con el seguridad y el
medio ambiente, los costos de la
parada de dicho equipo.
 Oportunidad de Mejora:
 Verificar la matriz actual de
criticidades y actualizarla de ser
necesario.
 Etiquetar a los equipos en campo
de acuerdo a su criticidad (montar
etiquetas/carteles que indiquen la
criticidad A, B o C de cada
maquina)
Planes de Mantenimiento Preventivo
 Oportunidad de Mejora:
 Verificar si todos los equipos
mantenibles tienen planes de
mantenimiento preventivo.
 Monitoreo de características de
los planes existentes, tales
como: periodicidad, duración
estimada de tareas, inclusión
/exclusión de tareas conforme
características de los equipos.
Realizar un calendarización del
mantenimiento
 Realizar la calendarización del
mantenimiento en las 52
semanas del año.
 Donde se detalle el
mantenimiento a ser realizado
para cada equipo en la
semana en cada semana del
año,
Generar las ordenes para las tareas
 Oportunidades de Mejora:
 Agregar al formado del mismo,
las casillas de: Fecha de
Inicio programado, Fecha de
Fin de Programado.
 Obtener un manual de
utilización del software de
mantenimiento (contactar con
proveedor del software), si no
se consigue el manual
convocar al proveedor para
capacitación en planta.
Cronograma semanal de mantenimiento
 Se realiza otra calendarización
de mantenimiento con un
horizonte de una semana, en
ellas debe figurar las tareas de
mantenimiento preventivos, de
inspección y correctivos surgidas
en las anteriores inspecciones
que están en las carteras de
tareas pendientes.
 Oportunidad de Mejora:
 Realizar planificación semanal
para otros sectores con maquinas
(Sala de Maquinas: Compresores
de aire y amoniaco, calderas),
esta debe ser socializada y
debatida con el jefe y gerente de
Mantenimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
Kim Arredondo
 
Planificacion y administracion del mantenimiento
Planificacion y administracion del mantenimientoPlanificacion y administracion del mantenimiento
Planificacion y administracion del mantenimiento
nelson millano
 
Mantenimiento ind tcc2 jj ver trabajo colborativo 2[1]
Mantenimiento  ind tcc2 jj ver trabajo colborativo 2[1]Mantenimiento  ind tcc2 jj ver trabajo colborativo 2[1]
Mantenimiento ind tcc2 jj ver trabajo colborativo 2[1]
Caliche1000
 
Optimización del plan de mantenimiento predictivo en instalaciones hospitalar...
Optimización del plan de mantenimiento predictivo en instalaciones hospitalar...Optimización del plan de mantenimiento predictivo en instalaciones hospitalar...
Optimización del plan de mantenimiento predictivo en instalaciones hospitalar...
AEIH.org IngenieriaHospitalaria
 
Mantenimientos de maquinaria
Mantenimientos de maquinariaMantenimientos de maquinaria
Mantenimientos de maquinaria
Miguel Ángel Blas Bernal
 
Programas de Mantenimiento
Programas de MantenimientoProgramas de Mantenimiento
Programas de Mantenimiento
gustavoisrael
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
Juan Castilla
 
Costo industrial
Costo industrialCosto industrial
Costo industrial
MiguelPG92
 
Control
ControlControl
Solución de Mantenimiento - TOTVS
Solución de Mantenimiento - TOTVSSolución de Mantenimiento - TOTVS
Solución de Mantenimiento - TOTVS
Marjorie Chiri
 
Plan Plurianual De Grandes Reparaciones. Ejemplo
Plan Plurianual De Grandes Reparaciones. EjemploPlan Plurianual De Grandes Reparaciones. Ejemplo
Plan Plurianual De Grandes Reparaciones. Ejemplo
gomezsantos
 
Sistemas de mantenimiento
Sistemas de mantenimientoSistemas de mantenimiento
Sistemas de mantenimiento
rodrigo madariaga
 
5 rcm mantenimineto y confiabilidad
5 rcm mantenimineto y confiabilidad5 rcm mantenimineto y confiabilidad
5 rcm mantenimineto y confiabilidad
Jorge Martinez
 
Yoelvis sanchez mtto
Yoelvis sanchez mttoYoelvis sanchez mtto
Yoelvis sanchez mtto
Yoelvis Sanchez
 
Mantenimiento Conceptos basicos
Mantenimiento Conceptos basicosMantenimiento Conceptos basicos
Mantenimiento Conceptos basicos
Carlos Fred Quinto
 

La actualidad más candente (15)

Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Planificacion y administracion del mantenimiento
Planificacion y administracion del mantenimientoPlanificacion y administracion del mantenimiento
Planificacion y administracion del mantenimiento
 
Mantenimiento ind tcc2 jj ver trabajo colborativo 2[1]
Mantenimiento  ind tcc2 jj ver trabajo colborativo 2[1]Mantenimiento  ind tcc2 jj ver trabajo colborativo 2[1]
Mantenimiento ind tcc2 jj ver trabajo colborativo 2[1]
 
Optimización del plan de mantenimiento predictivo en instalaciones hospitalar...
Optimización del plan de mantenimiento predictivo en instalaciones hospitalar...Optimización del plan de mantenimiento predictivo en instalaciones hospitalar...
Optimización del plan de mantenimiento predictivo en instalaciones hospitalar...
 
Mantenimientos de maquinaria
Mantenimientos de maquinariaMantenimientos de maquinaria
Mantenimientos de maquinaria
 
Programas de Mantenimiento
Programas de MantenimientoProgramas de Mantenimiento
Programas de Mantenimiento
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
 
Costo industrial
Costo industrialCosto industrial
Costo industrial
 
Control
ControlControl
Control
 
Solución de Mantenimiento - TOTVS
Solución de Mantenimiento - TOTVSSolución de Mantenimiento - TOTVS
Solución de Mantenimiento - TOTVS
 
Plan Plurianual De Grandes Reparaciones. Ejemplo
Plan Plurianual De Grandes Reparaciones. EjemploPlan Plurianual De Grandes Reparaciones. Ejemplo
Plan Plurianual De Grandes Reparaciones. Ejemplo
 
Sistemas de mantenimiento
Sistemas de mantenimientoSistemas de mantenimiento
Sistemas de mantenimiento
 
5 rcm mantenimineto y confiabilidad
5 rcm mantenimineto y confiabilidad5 rcm mantenimineto y confiabilidad
5 rcm mantenimineto y confiabilidad
 
Yoelvis sanchez mtto
Yoelvis sanchez mttoYoelvis sanchez mtto
Yoelvis sanchez mtto
 
Mantenimiento Conceptos basicos
Mantenimiento Conceptos basicosMantenimiento Conceptos basicos
Mantenimiento Conceptos basicos
 

Similar a Ciclo pcm

Mantenimiento productivo total
Mantenimiento productivo totalMantenimiento productivo total
Mantenimiento productivo total
Jesus Sanchez
 
Mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivoMantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivo
René Gudiño
 
Mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivo Mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivo
Corporacion Mantenimiento
 
Mantenimiento preventivo parte 1
Mantenimiento preventivo parte 1Mantenimiento preventivo parte 1
Mantenimiento preventivo parte 1
Corporacion Mantenimiento
 
Mantenimiento preventivo parte 1
Mantenimiento preventivo parte 1Mantenimiento preventivo parte 1
Mantenimiento preventivo parte 1
Fernando191919
 
Mantenimiento preventivo parte 1
Mantenimiento preventivo parte 1Mantenimiento preventivo parte 1
Mantenimiento preventivo parte 1
PedroSuarez009
 
Guia del mantenimiento_preventivo
Guia del mantenimiento_preventivoGuia del mantenimiento_preventivo
Guia del mantenimiento_preventivo
RAFAELFLORES167
 
Mantenimiento preventivo parte 1
Mantenimiento preventivo parte 1Mantenimiento preventivo parte 1
Mantenimiento preventivo parte 1
edgardoqy
 
administración del mantenimiento
administración del mantenimientoadministración del mantenimiento
administración del mantenimiento
LUIS MONREAL
 
IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
IMPLEMENTAR  UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTOIMPLEMENTAR  UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
LUIS MONREAL
 
mantenimiento preventivo y correctivo.pptx
mantenimiento preventivo y correctivo.pptxmantenimiento preventivo y correctivo.pptx
mantenimiento preventivo y correctivo.pptx
EzequielMartinezDeLa
 
2.3 hago un mantenimiento adecuado de mis artefactos
2.3 hago un mantenimiento adecuado de mis artefactos2.3 hago un mantenimiento adecuado de mis artefactos
2.3 hago un mantenimiento adecuado de mis artefactos
Julian Jaramillo
 
3. Presentación TPM.pdf
3. Presentación TPM.pdf3. Presentación TPM.pdf
3. Presentación TPM.pdf
JuanFloresvillanueva3
 
Operaciones de mantenimiento
Operaciones de mantenimientoOperaciones de mantenimiento
Operaciones de mantenimiento
scorpion_0686
 
Concepcion tpm mantenimiento productivo total
Concepcion tpm mantenimiento productivo totalConcepcion tpm mantenimiento productivo total
Concepcion tpm mantenimiento productivo total
Jilmer Delgado Guevara
 
Concepcion tpm mantenimiento productivo total
Concepcion tpm mantenimiento productivo totalConcepcion tpm mantenimiento productivo total
Concepcion tpm mantenimiento productivo total
EMMA CABRERA
 
mantenimiento 1
mantenimiento 1mantenimiento 1
mantenimiento 1
Sergio Mora
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
Jose Luis Salinas
 
Conceptos basicos-mantenimiento
Conceptos basicos-mantenimientoConceptos basicos-mantenimiento
Conceptos basicos-mantenimiento
Gustavo Martinez
 
sesion-20.pdf
sesion-20.pdfsesion-20.pdf
sesion-20.pdf
ramblicas
 

Similar a Ciclo pcm (20)

Mantenimiento productivo total
Mantenimiento productivo totalMantenimiento productivo total
Mantenimiento productivo total
 
Mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivoMantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivo
 
Mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivo Mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivo
 
Mantenimiento preventivo parte 1
Mantenimiento preventivo parte 1Mantenimiento preventivo parte 1
Mantenimiento preventivo parte 1
 
Mantenimiento preventivo parte 1
Mantenimiento preventivo parte 1Mantenimiento preventivo parte 1
Mantenimiento preventivo parte 1
 
Mantenimiento preventivo parte 1
Mantenimiento preventivo parte 1Mantenimiento preventivo parte 1
Mantenimiento preventivo parte 1
 
Guia del mantenimiento_preventivo
Guia del mantenimiento_preventivoGuia del mantenimiento_preventivo
Guia del mantenimiento_preventivo
 
Mantenimiento preventivo parte 1
Mantenimiento preventivo parte 1Mantenimiento preventivo parte 1
Mantenimiento preventivo parte 1
 
administración del mantenimiento
administración del mantenimientoadministración del mantenimiento
administración del mantenimiento
 
IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
IMPLEMENTAR  UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTOIMPLEMENTAR  UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
 
mantenimiento preventivo y correctivo.pptx
mantenimiento preventivo y correctivo.pptxmantenimiento preventivo y correctivo.pptx
mantenimiento preventivo y correctivo.pptx
 
2.3 hago un mantenimiento adecuado de mis artefactos
2.3 hago un mantenimiento adecuado de mis artefactos2.3 hago un mantenimiento adecuado de mis artefactos
2.3 hago un mantenimiento adecuado de mis artefactos
 
3. Presentación TPM.pdf
3. Presentación TPM.pdf3. Presentación TPM.pdf
3. Presentación TPM.pdf
 
Operaciones de mantenimiento
Operaciones de mantenimientoOperaciones de mantenimiento
Operaciones de mantenimiento
 
Concepcion tpm mantenimiento productivo total
Concepcion tpm mantenimiento productivo totalConcepcion tpm mantenimiento productivo total
Concepcion tpm mantenimiento productivo total
 
Concepcion tpm mantenimiento productivo total
Concepcion tpm mantenimiento productivo totalConcepcion tpm mantenimiento productivo total
Concepcion tpm mantenimiento productivo total
 
mantenimiento 1
mantenimiento 1mantenimiento 1
mantenimiento 1
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
 
Conceptos basicos-mantenimiento
Conceptos basicos-mantenimientoConceptos basicos-mantenimiento
Conceptos basicos-mantenimiento
 
sesion-20.pdf
sesion-20.pdfsesion-20.pdf
sesion-20.pdf
 

Último

muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 

Último (20)

muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 

Ciclo pcm

  • 2.
  • 3. Catastro (listado) de Equipos  Oportunidades de Mejora:  Eliminar del sistema/listados equipos que ya no están operativos o con poco uso.  Verificar si todos los equipos mantenibles de la fabrica están codificados (TAG’s).  Codificación de equipos en (montar etiquetas/carteles que indiquen el TAG de cada maquina) .
  • 4. Análisis de la criticidad de los equipos  A cada equipo se asigna una criticidad, esta esta ligada con el impacto que tiene el equipo en la producción, con el seguridad y el medio ambiente, los costos de la parada de dicho equipo.  Oportunidad de Mejora:  Verificar la matriz actual de criticidades y actualizarla de ser necesario.  Etiquetar a los equipos en campo de acuerdo a su criticidad (montar etiquetas/carteles que indiquen la criticidad A, B o C de cada maquina)
  • 5. Planes de Mantenimiento Preventivo  Oportunidad de Mejora:  Verificar si todos los equipos mantenibles tienen planes de mantenimiento preventivo.  Monitoreo de características de los planes existentes, tales como: periodicidad, duración estimada de tareas, inclusión /exclusión de tareas conforme características de los equipos.
  • 6. Realizar un calendarización del mantenimiento  Realizar la calendarización del mantenimiento en las 52 semanas del año.  Donde se detalle el mantenimiento a ser realizado para cada equipo en la semana en cada semana del año,
  • 7. Generar las ordenes para las tareas  Oportunidades de Mejora:  Agregar al formado del mismo, las casillas de: Fecha de Inicio programado, Fecha de Fin de Programado.  Obtener un manual de utilización del software de mantenimiento (contactar con proveedor del software), si no se consigue el manual convocar al proveedor para capacitación en planta.
  • 8. Cronograma semanal de mantenimiento  Se realiza otra calendarización de mantenimiento con un horizonte de una semana, en ellas debe figurar las tareas de mantenimiento preventivos, de inspección y correctivos surgidas en las anteriores inspecciones que están en las carteras de tareas pendientes.  Oportunidad de Mejora:  Realizar planificación semanal para otros sectores con maquinas (Sala de Maquinas: Compresores de aire y amoniaco, calderas), esta debe ser socializada y debatida con el jefe y gerente de Mantenimiento.