SlideShare una empresa de Scribd logo
Mantenimiento: Combinación de actividades mediante las cuales un equipos ó
un sistema se mantiene en, o se restablece a, un estado en el que puede realizar
las funciones designadas
Inst.
MO
Equipos
Repuestos
P
Proceso de
Mantenimiento
O
Maquinas y
equipos en
operación
CONTROL
Sistemas de Mantenimiento
Componentes de un sistema de Mantenimiento:
1. Planeación:
- Filosofía del Mantenimiento
- Pronóstico de la carga de mantenimiento
- Capacidad de Mantenimiento
- Organización del Mantenimiento
- Programación de mantenimiento
2. Organización:
- Diseño del trabajo
- Medición del trabajo
- Administración de Proyectos
3. Control (retroalimentación):
- Control de trabajos
- Control de materiales
- Control de costos
- Administración orientada a la calidad
1. Filosofía del Mantenimiento
PLANEACIÓN
Estrategias de Mantenimiento
Mantenimiento
correctivo
Mantenimiento
preventivo
Mantenimiento
de oportunidad
Detección de
fallas
Modificación
de diseño
Reparación
general
Reemplazo
Con base en las
condiciones Con base en el
tiempo o uso
2. Pronóstico de la carga de Mantenimiento:
Es el proceso mediante el cual se predice la carga de mantenimiento
3. Planeación de la capacidad de Mantenimiento:
Es el proceso que determina los recursos necesarios para satisfacer la
demanda de trabajos de Mantenimiento.
4. Organización del Mantenimiento:
Depende de la carga de mantenimiento, el tamaño de la planta, la capacidad
técnica de los operadores, pudiendo organizarse por departamentos, por área,
centralizada ó en cascada.
5. Programación del Mantenimiento:
Es el proceso de asignación de recursos y personal para los trabajos que
tienen que realizarse.
ORGANIZACIÓN
1. Diseño del Trabajo:
Se determina el contenido de cada tarea, el método, las
herramientas de trabajo y los operarios que lo ejecutarán
2. Estimación del Tiempo:
Comprende la medición del trabajo, muestreo y estimación
con el objetivo de desarrollar estándares de tiempo para cada
tipo de trabajos de mantenimiento, sobre todo de aquellos que
insumen mayor tiempo.
3. Administración del Proyecto:
Desarrollo de redes de actividades y empleo de técnicas como
CPM y PERT, incluyendo descomposición de trabajos,
secuencia de los mismos, estimaciones de tiempo para cada
actividad.
CONTROL
1. Control de Trabajos: sistema de órdenes de trabajo y su
correspondiente informe
2. Control de Inventarios (repuestos): es la técnica de
mantener repuestos y materiales (insumos) en los niveles
óptimos.
3. Control de Costos: se deben considerar los costos del
mantenimiento directo, la producción perdida, la degradación
del equipo.
4. Control de Calidad: se realiza midiendo las características
del producto o servicio, comparándolo con las especificaciones
de los mismos
Terminología de Mantenimiento
• Falla: La terminación de la capacidad del equipo, para realizar la función requerida.
• Historia del Mantenimiento: Un registro histórico que muestra la reparación, refacciones, etc.,
que se emplea para ayudar a la planeación del mantenimiento.
• Mantenimiento: Combinación de todas las acciones técnicas y acciones asociadas mediante las
cuales un equipo o un sistema se conserva o repara para que pueda realizar sus funciones
específicas.
• Mantenimiento basado en las condiciones: es el mantenimiento preventivo que se inicia como
resultado del conocimiento de la condición del equipo observada mediante el monitoreo de rutina ó
continuo.
• Mantenimiento correctivo: es el mantenimiento que se lleva a cabo después de que ocurre una
falla y que pretende restablecer el equipo a un estado en el que pueda cumplir la función
requerida.
• Mantenimiento de emergencia: el mantenimiento requerido para evitar consecuencias serias,
como pérdida del tiempo de producción y condiciones inseguras.
• Mantenimiento planeado: el mantenimiento organizado y realizado con premeditación, control y
el uso de registros para cumplir un plan determinado.
Terminología de Mantenimiento
• Mantenimiento Programado: es el mantenimiento preventivo realizado a un
intervalo de tiempo predeterminado ó después de cierto número de operaciones,
kilometraje, etc.
• Orden de Trabajo: Una instrucción por escrito que especifica el trabajo que debe
realizarse, incluyendo detalles sobre refacciones, requerimientos de personal, etc.
• Programa de Mantenimiento: Una lista completa de piezas (equipo) y las tareas de
mantenimiento requeridas, incluyendo los intervalos con que debe realizarse el
mantenimiento.
• Mantenimiento preventivo: es el mantenimiento realizado a intervalos
predeterminados, o con la intención de minimizar la probabilidad de falla o la
degradación del funcionamiento de un equipo.
Qué ocasiona la avería de un equipo ?
 
1.- Producción defectuosa y de mala calidad
2.- Desperdicio de insumos, energía y trabajo
3.- Mayores costos de reparación
4.- Confusión en la producción, en la planeación, y en las fechas de 
entrega
5.- Un deterioro de la motivación de los empleados
 
Los elementos necesarios para administrara el mantenimiento de 
cualquier industria son :
1.- Un análisis económico y de disponibilidades
2.- Función, organización, sistema y procedimiento de la administración 
del mantenimiento.
3.- Un sistema de diagnóstico para el mantenimiento.
4.- Mejoramiento de la capacidad y la motivación de los trabajadores 
en las áreas de producción y mantenimiento.
CARACTERISTICAS DE LAS AVERIAS
PERIODO DE FALLA PRECOZ : Diseño defectuoso, los errores de procesamiento,
errores de operación.
PERIODO DE FALLAS FORTUITAS : Operación incorrecta. Se requiere
mantenimiento de rutina y operación correctiva
PERIODO DE FALLAS POR DESGASTE : desgaste de las máquinas, corrosión, y
los cambios físicos. Se requiere mantenimiento preventivo y correctivo.
METODOS DE ANÁLISIS DE FALLAS :
•ANALISIS DE LA MODALIDAD DE FALLAS
•ANALISIS DEL ARBOL DE FALLAS
TEROTECNOLOGÍA : es una combinación de administración, finanzas, ingeniería y
otras prácticas aplicada a los activos físicos en busca de un costo económico del
ciclo de vida.
ANALISIS DE DISPONIBILIDAD Y ECONÓMICO
 
DISPONIBILIDAD = TIEMPO PRODUCTIVO 
                              TIEMPO PROD. + TIEMPO MANT.
La disponibilidad mejora cuando el tiempo productivo aumenta 
estableciendo la confiabilidad del equipo y las instalaciones y cuando el 
tiempo de mantenimiento se acorta mediante técnicas progresivas de 
mantenimiento.
FUNCIONES DEL MANTENIMIENTO
1.- ADMINISTRATIVAS
2.- TECNICAS
3.- DE OPERACIÓN
TIPOS DE MANTENIMIENTO
1.- DE AVERIAS
2.- RUTINARIO
3.- CORRECTIVO
4.- PREVENTIVO
5.- PREVENCION DEL MANTENIMIENTO
TIPO DE MANT. OBJETIVO CARACTERISTICAS
Por descompostura Reparar el equipo después de la falla
No se requiere costo de mantenimiento preventivo
(cuando hay pocos equipos)
Rutinario
Inspección diaria ó semanal, limpieza, ajuste,
engrasado, reposición
Se trata de proteger contra el deterioro y reducir el
costo de reparación
Correctivo
Mejoramiento del equipo, además de la
reparación
Aumentar la productividad del equipo
Preventivo
Inspección periódica y prevención de fallas
inmediatas
Eficaz cuando el ciclo de inspección es adecuada
Prevención del
mantenimiento
Se aspira a un sistema exento de
mantenimiento
No hay costo de mantenimiento, pero el costo del
equipo es muy elevado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1.4 Papel del Mantenimiento Industrial
1.4 Papel del Mantenimiento Industrial1.4 Papel del Mantenimiento Industrial
1.4 Papel del Mantenimiento Industrial
Osvaldo Rdgz
 
Gestion al mantenimiento
Gestion al mantenimientoGestion al mantenimiento
Gestion al mantenimiento
Leonardo Hidalgo
 
Gestión Estratégica del Mantenimiento
Gestión Estratégica del MantenimientoGestión Estratégica del Mantenimiento
Gestión Estratégica del Mantenimiento
Juan Carlos Fernández
 
Tiempos medios para, entre y reparar fallas (mtbf, mttf, mttr)
Tiempos medios para, entre y reparar fallas (mtbf, mttf, mttr)Tiempos medios para, entre y reparar fallas (mtbf, mttf, mttr)
Tiempos medios para, entre y reparar fallas (mtbf, mttf, mttr)
Rodríguez Saúl
 
Plan estrategico de mantenimiento
Plan estrategico de mantenimientoPlan estrategico de mantenimiento
Plan estrategico de mantenimiento
ville51
 
Mantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo TotalMantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo Total
Henry Jesus Villarroel Naranjo
 
elaboración de un plan de mantenimiento
elaboración de un plan de  mantenimientoelaboración de un plan de  mantenimiento
elaboración de un plan de mantenimiento
Rogelio Bustamante
 
Plan de mantenimiento Aplicado a la Norma Covenin 3049-93
Plan de mantenimiento Aplicado a la Norma Covenin 3049-93Plan de mantenimiento Aplicado a la Norma Covenin 3049-93
Plan de mantenimiento Aplicado a la Norma Covenin 3049-93
Daniela Vargas
 
Datos estándar y propósito de los estándares de tiempos
Datos estándar y propósito de los estándares de tiemposDatos estándar y propósito de los estándares de tiempos
Datos estándar y propósito de los estándares de tiempos
Javier Ulises Olvera
 
Finalidad del mantenimiento industrial
Finalidad del mantenimiento industrialFinalidad del mantenimiento industrial
Finalidad del mantenimiento industrial
Jeff Flores Ferrer
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
J Israel Amador
 
Mantenimiento preventivo y correctivo
Mantenimiento preventivo y correctivoMantenimiento preventivo y correctivo
Mantenimiento preventivo y correctivo
Jorge Pulido
 
Datos estandar
Datos estandarDatos estandar
Datos estandar
ValentinEsquivel1
 
Cuadro Comparativo de los tipos de mantenimiento
Cuadro Comparativo de los tipos de mantenimientoCuadro Comparativo de los tipos de mantenimiento
Cuadro Comparativo de los tipos de mantenimiento
Oswaldoalexander
 
Tpm mantenimiento productivo total
Tpm mantenimiento productivo totalTpm mantenimiento productivo total
Tpm mantenimiento productivo total
Rafael Carlos Cabrera Calva
 
Balance de lineas de produccion
Balance de lineas de produccionBalance de lineas de produccion
Balance de lineas de produccion
Juan Paredes Campos
 
Mantenibilidad.pdf
Mantenibilidad.pdfMantenibilidad.pdf
Mantenibilidad.pdf
Henry Jesus Villarroel Naranjo
 
Resumen de Norma COVENIN 2500-93
Resumen de Norma COVENIN 2500-93Resumen de Norma COVENIN 2500-93
Resumen de Norma COVENIN 2500-93
DanielUrquia
 
Mantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo TotalMantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo Total
Jesus Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

1.4 Papel del Mantenimiento Industrial
1.4 Papel del Mantenimiento Industrial1.4 Papel del Mantenimiento Industrial
1.4 Papel del Mantenimiento Industrial
 
Gestion al mantenimiento
Gestion al mantenimientoGestion al mantenimiento
Gestion al mantenimiento
 
Gestión Estratégica del Mantenimiento
Gestión Estratégica del MantenimientoGestión Estratégica del Mantenimiento
Gestión Estratégica del Mantenimiento
 
Tiempos medios para, entre y reparar fallas (mtbf, mttf, mttr)
Tiempos medios para, entre y reparar fallas (mtbf, mttf, mttr)Tiempos medios para, entre y reparar fallas (mtbf, mttf, mttr)
Tiempos medios para, entre y reparar fallas (mtbf, mttf, mttr)
 
Plan estrategico de mantenimiento
Plan estrategico de mantenimientoPlan estrategico de mantenimiento
Plan estrategico de mantenimiento
 
Mantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo TotalMantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo Total
 
elaboración de un plan de mantenimiento
elaboración de un plan de  mantenimientoelaboración de un plan de  mantenimiento
elaboración de un plan de mantenimiento
 
Plan de mantenimiento Aplicado a la Norma Covenin 3049-93
Plan de mantenimiento Aplicado a la Norma Covenin 3049-93Plan de mantenimiento Aplicado a la Norma Covenin 3049-93
Plan de mantenimiento Aplicado a la Norma Covenin 3049-93
 
Datos estándar y propósito de los estándares de tiempos
Datos estándar y propósito de los estándares de tiemposDatos estándar y propósito de los estándares de tiempos
Datos estándar y propósito de los estándares de tiempos
 
Finalidad del mantenimiento industrial
Finalidad del mantenimiento industrialFinalidad del mantenimiento industrial
Finalidad del mantenimiento industrial
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
 
Mantenimiento preventivo y correctivo
Mantenimiento preventivo y correctivoMantenimiento preventivo y correctivo
Mantenimiento preventivo y correctivo
 
Datos estandar
Datos estandarDatos estandar
Datos estandar
 
Cuadro Comparativo de los tipos de mantenimiento
Cuadro Comparativo de los tipos de mantenimientoCuadro Comparativo de los tipos de mantenimiento
Cuadro Comparativo de los tipos de mantenimiento
 
Tpm mantenimiento productivo total
Tpm mantenimiento productivo totalTpm mantenimiento productivo total
Tpm mantenimiento productivo total
 
Unidad v estudio del trabajo ii
Unidad v estudio del trabajo iiUnidad v estudio del trabajo ii
Unidad v estudio del trabajo ii
 
Balance de lineas de produccion
Balance de lineas de produccionBalance de lineas de produccion
Balance de lineas de produccion
 
Mantenibilidad.pdf
Mantenibilidad.pdfMantenibilidad.pdf
Mantenibilidad.pdf
 
Resumen de Norma COVENIN 2500-93
Resumen de Norma COVENIN 2500-93Resumen de Norma COVENIN 2500-93
Resumen de Norma COVENIN 2500-93
 
Mantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo TotalMantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo Total
 

Destacado

Mantenimiento Tesis final endrina liccien
Mantenimiento Tesis final endrina liccienMantenimiento Tesis final endrina liccien
Mantenimiento Tesis final endrina liccien
Daniel Flores
 
PUNTO DE REORDEN (ejemplo)
PUNTO DE REORDEN (ejemplo)PUNTO DE REORDEN (ejemplo)
PUNTO DE REORDEN (ejemplo)
CESAR_VIVALDO
 
Derechos humanos CUN
Derechos humanos CUNDerechos humanos CUN
Derechos humanos CUN
Ferney Parrado Rojas
 
Nomenclatura de sales5
Nomenclatura de sales5Nomenclatura de sales5
Nomenclatura de sales5Abraham Rayon
 
Boletín 11
Boletín 11Boletín 11
Vibe
VibeVibe
Crear guia de dibujo aulaclic1
Crear guia de dibujo aulaclic1Crear guia de dibujo aulaclic1
Crear guia de dibujo aulaclic1Cindy Gonzalez
 
Ensamblaje de la laptop
Ensamblaje de la laptopEnsamblaje de la laptop
Ensamblaje de la laptopadripaul
 
Ejercicio de 0rtografía octubre
Ejercicio de 0rtografía octubreEjercicio de 0rtografía octubre
Ejercicio de 0rtografía octubre
Norberto Millán Muñoz
 
Belleza y fealdad
Belleza y fealdadBelleza y fealdad
Belleza y fealdad
ddany8
 
Gafiuc, Laurentiu, Die Handschrift 4° Cod. Aug. 91 (Ulrich Schwarz und Zunftw...
Gafiuc, Laurentiu, Die Handschrift 4° Cod. Aug. 91 (Ulrich Schwarz und Zunftw...Gafiuc, Laurentiu, Die Handschrift 4° Cod. Aug. 91 (Ulrich Schwarz und Zunftw...
Gafiuc, Laurentiu, Die Handschrift 4° Cod. Aug. 91 (Ulrich Schwarz und Zunftw...Laurentiu Gafiuc
 
Ötztaler Radmarathon 2014
Ötztaler Radmarathon 2014Ötztaler Radmarathon 2014
Ötztaler Radmarathon 2014gruenwaldresort
 
El ENS y la gestión continua de la seguridad
El ENS y la gestión continua de la seguridadEl ENS y la gestión continua de la seguridad
El ENS y la gestión continua de la seguridad
Miguel A. Amutio
 
Exportar objeto como bitmap aulaclic5
Exportar objeto como bitmap aulaclic5Exportar objeto como bitmap aulaclic5
Exportar objeto como bitmap aulaclic5Cindy Gonzalez
 
120 jahre humboldtschule
120 jahre humboldtschule120 jahre humboldtschule
120 jahre humboldtschulecpablog
 
1ªy2a pedro
1ªy2a pedro1ªy2a pedro

Destacado (20)

Mantenimiento Tesis final endrina liccien
Mantenimiento Tesis final endrina liccienMantenimiento Tesis final endrina liccien
Mantenimiento Tesis final endrina liccien
 
PUNTO DE REORDEN (ejemplo)
PUNTO DE REORDEN (ejemplo)PUNTO DE REORDEN (ejemplo)
PUNTO DE REORDEN (ejemplo)
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
6.informe pisa
6.informe pisa6.informe pisa
6.informe pisa
 
Derechos humanos CUN
Derechos humanos CUNDerechos humanos CUN
Derechos humanos CUN
 
1usuarios listas 40 y 41
1usuarios listas 40 y 411usuarios listas 40 y 41
1usuarios listas 40 y 41
 
Nomenclatura de sales5
Nomenclatura de sales5Nomenclatura de sales5
Nomenclatura de sales5
 
Boletín 11
Boletín 11Boletín 11
Boletín 11
 
Vibe
VibeVibe
Vibe
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Crear guia de dibujo aulaclic1
Crear guia de dibujo aulaclic1Crear guia de dibujo aulaclic1
Crear guia de dibujo aulaclic1
 
Ensamblaje de la laptop
Ensamblaje de la laptopEnsamblaje de la laptop
Ensamblaje de la laptop
 
Ejercicio de 0rtografía octubre
Ejercicio de 0rtografía octubreEjercicio de 0rtografía octubre
Ejercicio de 0rtografía octubre
 
Belleza y fealdad
Belleza y fealdadBelleza y fealdad
Belleza y fealdad
 
Gafiuc, Laurentiu, Die Handschrift 4° Cod. Aug. 91 (Ulrich Schwarz und Zunftw...
Gafiuc, Laurentiu, Die Handschrift 4° Cod. Aug. 91 (Ulrich Schwarz und Zunftw...Gafiuc, Laurentiu, Die Handschrift 4° Cod. Aug. 91 (Ulrich Schwarz und Zunftw...
Gafiuc, Laurentiu, Die Handschrift 4° Cod. Aug. 91 (Ulrich Schwarz und Zunftw...
 
Ötztaler Radmarathon 2014
Ötztaler Radmarathon 2014Ötztaler Radmarathon 2014
Ötztaler Radmarathon 2014
 
El ENS y la gestión continua de la seguridad
El ENS y la gestión continua de la seguridadEl ENS y la gestión continua de la seguridad
El ENS y la gestión continua de la seguridad
 
Exportar objeto como bitmap aulaclic5
Exportar objeto como bitmap aulaclic5Exportar objeto como bitmap aulaclic5
Exportar objeto como bitmap aulaclic5
 
120 jahre humboldtschule
120 jahre humboldtschule120 jahre humboldtschule
120 jahre humboldtschule
 
1ªy2a pedro
1ªy2a pedro1ªy2a pedro
1ªy2a pedro
 

Similar a mantenimiento 1

Sesión 2_Proceso de mantenimiento industrial general
Sesión 2_Proceso de mantenimiento industrial generalSesión 2_Proceso de mantenimiento industrial general
Sesión 2_Proceso de mantenimiento industrial general
OilArt
 
Presentacion admon del mtto
Presentacion admon del mttoPresentacion admon del mtto
Presentacion admon del mtto
Daimary Campos
 
mantenimiento preventivo y correctivo.pptx
mantenimiento preventivo y correctivo.pptxmantenimiento preventivo y correctivo.pptx
mantenimiento preventivo y correctivo.pptx
EzequielMartinezDeLa
 
2.-PRESENTACION-MOD-I-MANTENIMIENTO.pdf
2.-PRESENTACION-MOD-I-MANTENIMIENTO.pdf2.-PRESENTACION-MOD-I-MANTENIMIENTO.pdf
2.-PRESENTACION-MOD-I-MANTENIMIENTO.pdf
richardramnabantorui
 
Capitulo i ing de mantenimiento introduccion
Capitulo i ing de mantenimiento introduccionCapitulo i ing de mantenimiento introduccion
Capitulo i ing de mantenimiento introduccionFredy Soncco Campos
 
Produccion (Admon.De Mantenimiento)
Produccion (Admon.De  Mantenimiento)Produccion (Admon.De  Mantenimiento)
Produccion (Admon.De Mantenimiento)
sampayo89
 
Operaciones de mantenimiento
Operaciones de mantenimientoOperaciones de mantenimiento
Operaciones de mantenimientoscorpion_0686
 
Mantenimiento y seguridad
Mantenimiento y seguridadMantenimiento y seguridad
Mantenimiento y seguridad
Joalixvs
 
Fundamentos basicos del mantenimiento conceptos basicos del mantenimiento
Fundamentos basicos del mantenimiento  conceptos basicos del mantenimientoFundamentos basicos del mantenimiento  conceptos basicos del mantenimiento
Fundamentos basicos del mantenimiento conceptos basicos del mantenimiento
Jose Rodriguez
 
TRABAJO DE GESTION DE MANTENIMIENTO.pptx
TRABAJO DE GESTION DE MANTENIMIENTO.pptxTRABAJO DE GESTION DE MANTENIMIENTO.pptx
TRABAJO DE GESTION DE MANTENIMIENTO.pptx
PatriciaJara39
 
Mantenimiento preventivo.pptx
Mantenimiento preventivo.pptxMantenimiento preventivo.pptx
Mantenimiento preventivo.pptx
MarielMancisidor
 
IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
IMPLEMENTAR  UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTOIMPLEMENTAR  UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
LUIS MONREAL
 
administración del mantenimiento
administración del mantenimientoadministración del mantenimiento
administración del mantenimiento
LUIS MONREAL
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
yulimart
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
Jose Luis Salinas
 
Conceptos basicos-mantenimiento
Conceptos basicos-mantenimientoConceptos basicos-mantenimiento
Conceptos basicos-mantenimiento
Gustavo Martinez
 
Fundamentos teóricos
Fundamentos teóricosFundamentos teóricos
Fundamentos teóricos
Jesus Antonio Sanchez Guerra
 
Escuela superio de chimborazo
Escuela superio de chimborazoEscuela superio de chimborazo
Escuela superio de chimborazocarlate
 
Tipos de mantenimiento de la Pc elmer vides.pptx
Tipos de mantenimiento de la Pc elmer vides.pptxTipos de mantenimiento de la Pc elmer vides.pptx
Tipos de mantenimiento de la Pc elmer vides.pptx
AstaTercermundista1
 
Seguridad en operaciones de matenimiento
Seguridad en operaciones de matenimientoSeguridad en operaciones de matenimiento
Seguridad en operaciones de matenimientoJacqueline Carvajal
 

Similar a mantenimiento 1 (20)

Sesión 2_Proceso de mantenimiento industrial general
Sesión 2_Proceso de mantenimiento industrial generalSesión 2_Proceso de mantenimiento industrial general
Sesión 2_Proceso de mantenimiento industrial general
 
Presentacion admon del mtto
Presentacion admon del mttoPresentacion admon del mtto
Presentacion admon del mtto
 
mantenimiento preventivo y correctivo.pptx
mantenimiento preventivo y correctivo.pptxmantenimiento preventivo y correctivo.pptx
mantenimiento preventivo y correctivo.pptx
 
2.-PRESENTACION-MOD-I-MANTENIMIENTO.pdf
2.-PRESENTACION-MOD-I-MANTENIMIENTO.pdf2.-PRESENTACION-MOD-I-MANTENIMIENTO.pdf
2.-PRESENTACION-MOD-I-MANTENIMIENTO.pdf
 
Capitulo i ing de mantenimiento introduccion
Capitulo i ing de mantenimiento introduccionCapitulo i ing de mantenimiento introduccion
Capitulo i ing de mantenimiento introduccion
 
Produccion (Admon.De Mantenimiento)
Produccion (Admon.De  Mantenimiento)Produccion (Admon.De  Mantenimiento)
Produccion (Admon.De Mantenimiento)
 
Operaciones de mantenimiento
Operaciones de mantenimientoOperaciones de mantenimiento
Operaciones de mantenimiento
 
Mantenimiento y seguridad
Mantenimiento y seguridadMantenimiento y seguridad
Mantenimiento y seguridad
 
Fundamentos basicos del mantenimiento conceptos basicos del mantenimiento
Fundamentos basicos del mantenimiento  conceptos basicos del mantenimientoFundamentos basicos del mantenimiento  conceptos basicos del mantenimiento
Fundamentos basicos del mantenimiento conceptos basicos del mantenimiento
 
TRABAJO DE GESTION DE MANTENIMIENTO.pptx
TRABAJO DE GESTION DE MANTENIMIENTO.pptxTRABAJO DE GESTION DE MANTENIMIENTO.pptx
TRABAJO DE GESTION DE MANTENIMIENTO.pptx
 
Mantenimiento preventivo.pptx
Mantenimiento preventivo.pptxMantenimiento preventivo.pptx
Mantenimiento preventivo.pptx
 
IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
IMPLEMENTAR  UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTOIMPLEMENTAR  UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
 
administración del mantenimiento
administración del mantenimientoadministración del mantenimiento
administración del mantenimiento
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
 
Conceptos basicos-mantenimiento
Conceptos basicos-mantenimientoConceptos basicos-mantenimiento
Conceptos basicos-mantenimiento
 
Fundamentos teóricos
Fundamentos teóricosFundamentos teóricos
Fundamentos teóricos
 
Escuela superio de chimborazo
Escuela superio de chimborazoEscuela superio de chimborazo
Escuela superio de chimborazo
 
Tipos de mantenimiento de la Pc elmer vides.pptx
Tipos de mantenimiento de la Pc elmer vides.pptxTipos de mantenimiento de la Pc elmer vides.pptx
Tipos de mantenimiento de la Pc elmer vides.pptx
 
Seguridad en operaciones de matenimiento
Seguridad en operaciones de matenimientoSeguridad en operaciones de matenimiento
Seguridad en operaciones de matenimiento
 

Más de Sergio Mora

SOLDADURA OXIACETILENA pregintas con respuestas..docx
SOLDADURA OXIACETILENA pregintas con respuestas..docxSOLDADURA OXIACETILENA pregintas con respuestas..docx
SOLDADURA OXIACETILENA pregintas con respuestas..docx
Sergio Mora
 
Roscas-y-Tornillos.pdf
Roscas-y-Tornillos.pdfRoscas-y-Tornillos.pdf
Roscas-y-Tornillos.pdf
Sergio Mora
 
SOLDADURA OXIACETILENA preguntas con respuestas..docx
SOLDADURA OXIACETILENA preguntas con respuestas..docxSOLDADURA OXIACETILENA preguntas con respuestas..docx
SOLDADURA OXIACETILENA preguntas con respuestas..docx
Sergio Mora
 
padlet-em6qiq12pact37wn (7).pdf
padlet-em6qiq12pact37wn (7).pdfpadlet-em6qiq12pact37wn (7).pdf
padlet-em6qiq12pact37wn (7).pdf
Sergio Mora
 
padlet-em6qiq12pact37wn (8).pdf
padlet-em6qiq12pact37wn (8).pdfpadlet-em6qiq12pact37wn (8).pdf
padlet-em6qiq12pact37wn (8).pdf
Sergio Mora
 
padlet-em6qiq12pact37wn (6).pdf
padlet-em6qiq12pact37wn (6).pdfpadlet-em6qiq12pact37wn (6).pdf
padlet-em6qiq12pact37wn (6).pdf
Sergio Mora
 
padlet-em6qiq12pact37wn (5).pdf
padlet-em6qiq12pact37wn (5).pdfpadlet-em6qiq12pact37wn (5).pdf
padlet-em6qiq12pact37wn (5).pdf
Sergio Mora
 
padlet-em6qiq12pact37wn (4).pdf
padlet-em6qiq12pact37wn (4).pdfpadlet-em6qiq12pact37wn (4).pdf
padlet-em6qiq12pact37wn (4).pdf
Sergio Mora
 
padlet-em6qiq12pact37wn (3).pdf
padlet-em6qiq12pact37wn (3).pdfpadlet-em6qiq12pact37wn (3).pdf
padlet-em6qiq12pact37wn (3).pdf
Sergio Mora
 
padlet-em6qiq12pact37wn (2).pdf
padlet-em6qiq12pact37wn (2).pdfpadlet-em6qiq12pact37wn (2).pdf
padlet-em6qiq12pact37wn (2).pdf
Sergio Mora
 
ajuste y montaje
ajuste y montajeajuste y montaje
ajuste y montaje
Sergio Mora
 
elementos de corte
elementos de corteelementos de corte
elementos de corte
Sergio Mora
 
Foro temático
Foro temáticoForo temático
Foro temático
Sergio Mora
 
Foro temático del curso
Foro temático del cursoForo temático del curso
Foro temático del curso
Sergio Mora
 
distribución normal
distribución normaldistribución normal
distribución normal
Sergio Mora
 
Foro temático
Foro temáticoForo temático
Foro temático
Sergio Mora
 
Calidad total nrc k0292
Calidad total nrc k0292 Calidad total nrc k0292
Calidad total nrc k0292
Sergio Mora
 
Calidad total nrc 37360
Calidad total nrc 37360 Calidad total nrc 37360
Calidad total nrc 37360
Sergio Mora
 
Calidad total nrc 37324
Calidad total nrc 37324 Calidad total nrc 37324
Calidad total nrc 37324
Sergio Mora
 
Ud 4.a taladrado
Ud 4.a taladradoUd 4.a taladrado
Ud 4.a taladrado
Sergio Mora
 

Más de Sergio Mora (20)

SOLDADURA OXIACETILENA pregintas con respuestas..docx
SOLDADURA OXIACETILENA pregintas con respuestas..docxSOLDADURA OXIACETILENA pregintas con respuestas..docx
SOLDADURA OXIACETILENA pregintas con respuestas..docx
 
Roscas-y-Tornillos.pdf
Roscas-y-Tornillos.pdfRoscas-y-Tornillos.pdf
Roscas-y-Tornillos.pdf
 
SOLDADURA OXIACETILENA preguntas con respuestas..docx
SOLDADURA OXIACETILENA preguntas con respuestas..docxSOLDADURA OXIACETILENA preguntas con respuestas..docx
SOLDADURA OXIACETILENA preguntas con respuestas..docx
 
padlet-em6qiq12pact37wn (7).pdf
padlet-em6qiq12pact37wn (7).pdfpadlet-em6qiq12pact37wn (7).pdf
padlet-em6qiq12pact37wn (7).pdf
 
padlet-em6qiq12pact37wn (8).pdf
padlet-em6qiq12pact37wn (8).pdfpadlet-em6qiq12pact37wn (8).pdf
padlet-em6qiq12pact37wn (8).pdf
 
padlet-em6qiq12pact37wn (6).pdf
padlet-em6qiq12pact37wn (6).pdfpadlet-em6qiq12pact37wn (6).pdf
padlet-em6qiq12pact37wn (6).pdf
 
padlet-em6qiq12pact37wn (5).pdf
padlet-em6qiq12pact37wn (5).pdfpadlet-em6qiq12pact37wn (5).pdf
padlet-em6qiq12pact37wn (5).pdf
 
padlet-em6qiq12pact37wn (4).pdf
padlet-em6qiq12pact37wn (4).pdfpadlet-em6qiq12pact37wn (4).pdf
padlet-em6qiq12pact37wn (4).pdf
 
padlet-em6qiq12pact37wn (3).pdf
padlet-em6qiq12pact37wn (3).pdfpadlet-em6qiq12pact37wn (3).pdf
padlet-em6qiq12pact37wn (3).pdf
 
padlet-em6qiq12pact37wn (2).pdf
padlet-em6qiq12pact37wn (2).pdfpadlet-em6qiq12pact37wn (2).pdf
padlet-em6qiq12pact37wn (2).pdf
 
ajuste y montaje
ajuste y montajeajuste y montaje
ajuste y montaje
 
elementos de corte
elementos de corteelementos de corte
elementos de corte
 
Foro temático
Foro temáticoForo temático
Foro temático
 
Foro temático del curso
Foro temático del cursoForo temático del curso
Foro temático del curso
 
distribución normal
distribución normaldistribución normal
distribución normal
 
Foro temático
Foro temáticoForo temático
Foro temático
 
Calidad total nrc k0292
Calidad total nrc k0292 Calidad total nrc k0292
Calidad total nrc k0292
 
Calidad total nrc 37360
Calidad total nrc 37360 Calidad total nrc 37360
Calidad total nrc 37360
 
Calidad total nrc 37324
Calidad total nrc 37324 Calidad total nrc 37324
Calidad total nrc 37324
 
Ud 4.a taladrado
Ud 4.a taladradoUd 4.a taladrado
Ud 4.a taladrado
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

mantenimiento 1

  • 1. Mantenimiento: Combinación de actividades mediante las cuales un equipos ó un sistema se mantiene en, o se restablece a, un estado en el que puede realizar las funciones designadas Inst. MO Equipos Repuestos P Proceso de Mantenimiento O Maquinas y equipos en operación CONTROL Sistemas de Mantenimiento
  • 2. Componentes de un sistema de Mantenimiento: 1. Planeación: - Filosofía del Mantenimiento - Pronóstico de la carga de mantenimiento - Capacidad de Mantenimiento - Organización del Mantenimiento - Programación de mantenimiento 2. Organización: - Diseño del trabajo - Medición del trabajo - Administración de Proyectos 3. Control (retroalimentación): - Control de trabajos - Control de materiales - Control de costos - Administración orientada a la calidad
  • 3. 1. Filosofía del Mantenimiento PLANEACIÓN Estrategias de Mantenimiento Mantenimiento correctivo Mantenimiento preventivo Mantenimiento de oportunidad Detección de fallas Modificación de diseño Reparación general Reemplazo Con base en las condiciones Con base en el tiempo o uso
  • 4. 2. Pronóstico de la carga de Mantenimiento: Es el proceso mediante el cual se predice la carga de mantenimiento 3. Planeación de la capacidad de Mantenimiento: Es el proceso que determina los recursos necesarios para satisfacer la demanda de trabajos de Mantenimiento. 4. Organización del Mantenimiento: Depende de la carga de mantenimiento, el tamaño de la planta, la capacidad técnica de los operadores, pudiendo organizarse por departamentos, por área, centralizada ó en cascada. 5. Programación del Mantenimiento: Es el proceso de asignación de recursos y personal para los trabajos que tienen que realizarse.
  • 5. ORGANIZACIÓN 1. Diseño del Trabajo: Se determina el contenido de cada tarea, el método, las herramientas de trabajo y los operarios que lo ejecutarán 2. Estimación del Tiempo: Comprende la medición del trabajo, muestreo y estimación con el objetivo de desarrollar estándares de tiempo para cada tipo de trabajos de mantenimiento, sobre todo de aquellos que insumen mayor tiempo. 3. Administración del Proyecto: Desarrollo de redes de actividades y empleo de técnicas como CPM y PERT, incluyendo descomposición de trabajos, secuencia de los mismos, estimaciones de tiempo para cada actividad.
  • 6. CONTROL 1. Control de Trabajos: sistema de órdenes de trabajo y su correspondiente informe 2. Control de Inventarios (repuestos): es la técnica de mantener repuestos y materiales (insumos) en los niveles óptimos. 3. Control de Costos: se deben considerar los costos del mantenimiento directo, la producción perdida, la degradación del equipo. 4. Control de Calidad: se realiza midiendo las características del producto o servicio, comparándolo con las especificaciones de los mismos
  • 7. Terminología de Mantenimiento • Falla: La terminación de la capacidad del equipo, para realizar la función requerida. • Historia del Mantenimiento: Un registro histórico que muestra la reparación, refacciones, etc., que se emplea para ayudar a la planeación del mantenimiento. • Mantenimiento: Combinación de todas las acciones técnicas y acciones asociadas mediante las cuales un equipo o un sistema se conserva o repara para que pueda realizar sus funciones específicas. • Mantenimiento basado en las condiciones: es el mantenimiento preventivo que se inicia como resultado del conocimiento de la condición del equipo observada mediante el monitoreo de rutina ó continuo. • Mantenimiento correctivo: es el mantenimiento que se lleva a cabo después de que ocurre una falla y que pretende restablecer el equipo a un estado en el que pueda cumplir la función requerida. • Mantenimiento de emergencia: el mantenimiento requerido para evitar consecuencias serias, como pérdida del tiempo de producción y condiciones inseguras. • Mantenimiento planeado: el mantenimiento organizado y realizado con premeditación, control y el uso de registros para cumplir un plan determinado.
  • 8. Terminología de Mantenimiento • Mantenimiento Programado: es el mantenimiento preventivo realizado a un intervalo de tiempo predeterminado ó después de cierto número de operaciones, kilometraje, etc. • Orden de Trabajo: Una instrucción por escrito que especifica el trabajo que debe realizarse, incluyendo detalles sobre refacciones, requerimientos de personal, etc. • Programa de Mantenimiento: Una lista completa de piezas (equipo) y las tareas de mantenimiento requeridas, incluyendo los intervalos con que debe realizarse el mantenimiento. • Mantenimiento preventivo: es el mantenimiento realizado a intervalos predeterminados, o con la intención de minimizar la probabilidad de falla o la degradación del funcionamiento de un equipo.
  • 9. Qué ocasiona la avería de un equipo ?   1.- Producción defectuosa y de mala calidad 2.- Desperdicio de insumos, energía y trabajo 3.- Mayores costos de reparación 4.- Confusión en la producción, en la planeación, y en las fechas de  entrega 5.- Un deterioro de la motivación de los empleados   Los elementos necesarios para administrara el mantenimiento de  cualquier industria son : 1.- Un análisis económico y de disponibilidades 2.- Función, organización, sistema y procedimiento de la administración  del mantenimiento. 3.- Un sistema de diagnóstico para el mantenimiento. 4.- Mejoramiento de la capacidad y la motivación de los trabajadores  en las áreas de producción y mantenimiento.
  • 10. CARACTERISTICAS DE LAS AVERIAS PERIODO DE FALLA PRECOZ : Diseño defectuoso, los errores de procesamiento, errores de operación. PERIODO DE FALLAS FORTUITAS : Operación incorrecta. Se requiere mantenimiento de rutina y operación correctiva PERIODO DE FALLAS POR DESGASTE : desgaste de las máquinas, corrosión, y los cambios físicos. Se requiere mantenimiento preventivo y correctivo. METODOS DE ANÁLISIS DE FALLAS : •ANALISIS DE LA MODALIDAD DE FALLAS •ANALISIS DEL ARBOL DE FALLAS TEROTECNOLOGÍA : es una combinación de administración, finanzas, ingeniería y otras prácticas aplicada a los activos físicos en busca de un costo económico del ciclo de vida.
  • 11. ANALISIS DE DISPONIBILIDAD Y ECONÓMICO   DISPONIBILIDAD = TIEMPO PRODUCTIVO                                TIEMPO PROD. + TIEMPO MANT. La disponibilidad mejora cuando el tiempo productivo aumenta  estableciendo la confiabilidad del equipo y las instalaciones y cuando el  tiempo de mantenimiento se acorta mediante técnicas progresivas de  mantenimiento.
  • 12.
  • 13. FUNCIONES DEL MANTENIMIENTO 1.- ADMINISTRATIVAS 2.- TECNICAS 3.- DE OPERACIÓN TIPOS DE MANTENIMIENTO 1.- DE AVERIAS 2.- RUTINARIO 3.- CORRECTIVO 4.- PREVENTIVO 5.- PREVENCION DEL MANTENIMIENTO TIPO DE MANT. OBJETIVO CARACTERISTICAS Por descompostura Reparar el equipo después de la falla No se requiere costo de mantenimiento preventivo (cuando hay pocos equipos) Rutinario Inspección diaria ó semanal, limpieza, ajuste, engrasado, reposición Se trata de proteger contra el deterioro y reducir el costo de reparación Correctivo Mejoramiento del equipo, además de la reparación Aumentar la productividad del equipo Preventivo Inspección periódica y prevención de fallas inmediatas Eficaz cuando el ciclo de inspección es adecuada Prevención del mantenimiento Se aspira a un sistema exento de mantenimiento No hay costo de mantenimiento, pero el costo del equipo es muy elevado