SlideShare una empresa de Scribd logo
Propuesta de la estrategia de desarrollo curricular por Ciclos.  Febrero de 2009
Agenda del desarrollo por ciclos . ¿Qué es un ciclo? ¿ Qué implica trabajar por ciclos? ¿ Qué elementos trabajar? ¿ Cómo se podría trabajar por ciclos? ¿ Cómo se podría desarrollar? Ruta a desarrollar FASES:  PREPARACION - FORMULACION - EJECUCION SOSTENIBILIDAD. ORGANIZACIÓN DE APOYO.
“ Es el conjunto de condiciones y  programas; de intensiones, estrategias, recursos; de acciones pedagógicas y administrativas,  integradas y articuladas  entre sí , para desarrollar una  unidad de tiempo  que abarca varios grados, dentro de la cual los estudiantes pueden promoverse con más  flexibilidad  hasta alcanzar los objetivos programados para cada ciclo.” Concepción de Ciclo Los ciclos educativos son estrategias de  organización curricular  que deben promover el  desarrollo de las capacidades , desempeños y competencias de los niños, niñas y jóvenes. Y a su vez permitir la  articulación de cada ciclo  con los demás asumiendo la  complejidad  de los aprendizajes y conocimientos, así como el progreso en el dominio de las  “ herramientas para la vida ”  y el acceso a los bienes culturales de la sociedad .
Contextos Conlleva  la idea  del proceso de cambio Conlleva la comprensión del proceso  de Cultura Institucional. Visiones, ideas,  actitudes, comportamientos  validados  vs  PEI. Capacidad de equipo para la reflexión, y el aprendizaje
Consideraciones sobre el trabajo con ciclos . Es sobre el PEI, que se arman  los  ciclos. ¿Qué relación guardan? La identificación de procesos y contenidos por ciclo,  depende del potencial de aprendizaje de la comunidad. De no concretarse el seguimiento, se corre el riesgo de trasladar la repitencia y deserción a otros cursos. Conlleva a orientar el colegio en unidades llamadas ciclos y articular a través de proyectos articulados al énfasis.
Valores genéricos en el trabajo por ciclos. DESARROLLO DEL PENSAMIENTO ALCANCE DE PROCESOS DE MÁS LARGO PLAZO. Pensamiento concreto Pensamiento Formal Suavización de fracturas tradicionales entre grupos de cursos. Coherencia y sentido  para  estudiantes y profesores. ARTICULACION Mayor comunicación  entre profesores MENOR DESERCIÓN En los grados 1, 6 y 9
IMPLICACIONES DEL TRABAJO POR CICLOS Mucha comunicación Trabajo interdisciplinar  (Multi, inter y trans) . Comprender el desarrollo humano con relación a  procesos comunes. Articular  procesos. Probar, construir, participar, preguntar. Trabajo en equipo: confianza, relación. Trabajo por proyectos.
PANORAMA GENERAL DEL ESQUEMA DE CICLOS EDUC F ISI CA MATEMAT ICA T E C NO L OG I A COMUN I CAC ION ARTE C I ENC I A  I NFORMAT I CA SOC I ALES ET I CA Ciclo  No 4: 8,9 Ciclo No 2:  3 y 4 Ciclo  No 1: Preesc a 2 Proyectos, con componentes en cada grado ÉNFASIS Ciclo No 5: 10 y 11 Ciclo No 3:  5,6 Y 7 Enfasis  institucional
FUNDAMENTACION Ciclos y PEI. DIAGNOSTICO ROLES MISION COMPETENCIAS INSTITUCIONALES- ENFASIS:  Cognitivo y  valorativo Ciclo 5. 10 -11  Ciclo 4: 8 y 9 AREAS LOGROS SISTEMA  DE   EVALUACION VISION ARTICULACIONCURRICULAR.  Area líder: proyectos Ciclo 3: 5,6y 7 Ciclo 2: 3 y 4 Herramientas de aula METODOLOGIA Énfasis y Enfoque pedagógico y Proyectos Nivel de Complejidad Ciclos.   Ciclo 1: Preesc a 2
AREAS Componentes:Herramientas de aula Area líder: proyectos Necesidades de cada ciclo  HORIZONTE INSTITUCIONAL Integral Estructural Básica Elemental Nocional 5 3 4 1 2 Niveles de complejidad Ciclos y PEI. Necesidades de organización escolar
Integral Estructural Básica Elemental Nocional 5 3 4 1 2 Ciclo Complejidad Infancias y construcción de los sujetos Cuerpo, creatividad y cultura Proyecto de Vida. Interacción social y construcción de mundos posibles. Proyecto profesional y laboral Impronta del Ciclo Desagregar la complejidad.
Cognitivo Socio Afectivo Físico y creativo 5 3 4 1 2 Ciclo Niveles de Complejidad Categorías de necesidades por cada ciclo Capacidades a priorizar.  Matriz: Categorías de necesidades por ciclo y niveles Integral Estructural Básica Elemental Nocional
Procesos en las Áreas COMUN I CAC ION ARTE PROCESO Proceso en cada ciclo PROCES O PROCESO Capacidades   y  Temáticas Reconocer, usar, explicar, analizar, inferir, analizar, sintetizar, razonar, deducir, representar Sistemas numéricos. Ecosistema Magnitudes  Modelos de desarrollo Derechos fundamentales. Sistemas de división celular.
MA T EMA T I CA EDUF I S I CA Proyectos  derivados del  énfasis ,  con componentes en cada grado Estructura del área  Líder ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Los ejes del ciclo articulan los proyectos Ejes de los proyectos =  ejes  ciclos
Estructura de los Proyectos en un Ciclo Componentes: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Es afectado por el  enfoque pedagógico,  en su estructura y  estrategia metodológica en el aula. PROCESO Ejes articuladores: Los  ejes articulan los ciclos
Integral Estructural Básica Elemental Nocional 5 3 4 1 2 Ciclo Niveles de Complejidad Articulación a través de los proyectos. CICLOS: NECESIDADES
Articulación en los Ciclos Proyecto (s) PROCESOS MATEMATICO Grado Grado Grado PROCESOS COMUNICACIONAL PROCESOS SOCIALES PROCESOS CIENCIAS Y TECNOL ENFASIS   PROCESOS MATEMATICO PROCESOS COMUNICACIONAL PROCESOS SOCIALES PROCESOS CIENCIAS Y TECNOL
Tipos de proyectos. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Perio do 1 Perio do 2 Perio do 3 Perio do 4 Perio do 5 Perio do 6 Perio do 7 Perio do 8 ESQUEMA DE CICLOS Cada ciclo conforma  una unidad, compuesta por períodos correspondientes a los grados que lo conforman. Seguimiento  y monitoreo riguroso y sistemático del alcance de los aprendizajes de los estudiantes.  Propósitos de alcance Diagnóstico Seguimiento
FUNDAMENTACION Ciclos y PEI. DIAGNOSTICO ROLES MISION COMPETENCIAS INSTITUCIONALES- ENFASIS: -Cognitivo y  valorativo AREAS LOGROS SISTEMA  DE   EVALUACION VISION Componentes:Herramientas de aula METODOLOGIA Énfasis y Enfoque pedagógico y Proyectos Nivel de Complejidad Ciclos.   Area líder: proyectos Ciclo 5. 10 -11  Ciclo 4: 8 y 9 Ciclo 3: 5,6y 7 Ciclo 2: 3 y 4 Ciclo 1: Preesc a 2 Necesidades de cada ciclo
Consolidado de capacidades y contenidos. ,[object Object],Capacidades (necesidades) Grado Ciclo 1 2 3 4 Periodo Ficha por área por grado Implica revisar los procesos más importantes, de cada área en cada ciclo. Implica revisar las capacidades a promover.
Concresión en logros ,[object Object],Contenido o temática Contexto (aplicación en el proyecto) Necesidades de los estudiantes en cada ciclo: cognitivas, socioafectivas y fisico-creativos Revisión de las temáticas en la propuesta de área, a fin de  articular procesos y no repetir. Articulación con el proyecto de ciclo:  Aplicación de temáticas Aplicación de capacidades
Matriz curricular:  Proceso de articulación. 5 4 3 2 1
MA T EMA T I CA T E C NO L OG I A COMUN I CAC ION ARTE C I ENC I A  EDUF I S I CA SOC I ALES ET I CA Ciclo3:  5 6y 7 Ciclo 2: 3 y 4 Ciclo 1: Preesc a 2 Proyectos, con componentes en cada grado PROCESO DE CONSTRUCCION Area Lider Proceso en cada ciclo Ciclo 5: 10 y 11 Ciclo 4:  8 y 9 HORIZONTE INSTITUCIONAL
DIMENSIONES Y AREAS EDUCACION FISICA D I M E NS I O E S AREAS Ciclo No 5: 10 y 11 Ciclo  No 1: Preesc a 2 Potencialidades del Desarrollo Humano Capacidades  integrales  que utilizan el cocimiento para solucionar problemas en el contexto Organización de sistemas de  conocimiento
Procesos a  precisar . Procesos a  precisar. Se hace necesario en lo posible adecuaciones de espacio por ciclo. Las asignaciones de  clases permanecen iguales Tiempo: Reuniones por ciclo,  semana de desarrollo institucional, jornadas pedagógicas. La evaluación:  Dialógica, formativa Integral. Aprender a partir de ella.  Contínua.  En el área y del proyecto. Evaluar en cada ciclo de acuerdo al nivel de complejidad. Coherencia de Ciclos con la promoción. Sistema de evaluación interno.
Dinámica del desarrollo de los procesos, en los ciclos . Ciclo 1 Ciclo  2 Ciclo  5 Ciclo  3 Ciclo 4 Desarrollo cognitivo Desarrollo  Convivencial
Ruta a desarrollar ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ruta a desarrollar ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El desafío es…  Formar equipos  por ciclos, que  piensen en el ciclo  y la articulación con los demás ciclos. Revisar la  estructura actual  del colegio  (PEI),  para establecer sus  grandes articuladores . Determinar sus  prioridades , nacidas de las necesidades educativas de la comunidad (Diagnóstico) Revisar los  procesos de área. Responder con  pedagogías diferenciadas  a cada ciclo, respondiendo al mundo de las edades de cada ciclo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de aula ciencias sociales
Proyecto de aula ciencias socialesProyecto de aula ciencias sociales
Proyecto de aula ciencias sociales
MARIA DIAZ
 
Análisis para el diseño curricular
Análisis para el diseño curricularAnálisis para el diseño curricular
Análisis para el diseño curricular
Prof. Itzel Concepción
 
Presentación, Introducción "Gestión del Aula Virtual Unibe"
Presentación, Introducción "Gestión del Aula Virtual Unibe"Presentación, Introducción "Gestión del Aula Virtual Unibe"
Presentación, Introducción "Gestión del Aula Virtual Unibe"
Innovación Educativa UNIBE
 
Ruta de un Proyecto formativo
Ruta de un Proyecto formativoRuta de un Proyecto formativo
Ruta de un Proyecto formativo
CMDDC
 
Presentacion area de desarrollo profesional
Presentacion area de desarrollo profesionalPresentacion area de desarrollo profesional
Presentacion area de desarrollo profesional
Mariela Samoluk
 
Fase planificación
Fase planificaciónFase planificación
Fase planificación
CursoEAD2010
 
Descripción del contexto
Descripción del contextoDescripción del contexto
Descripción del contexto
Antonio Anil
 
Formación universitaria basada en competencias
Formación universitaria basada en competenciasFormación universitaria basada en competencias
Formación universitaria basada en competencias
Nemecio Núñez
 
Formulacion del pei
Formulacion del peiFormulacion del pei
La Planeacion por Competencias ccesa007
La Planeacion por Competencias  ccesa007La Planeacion por Competencias  ccesa007
La Planeacion por Competencias ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Programar por competencias: del PEC a la programación didáctica
Programar por competencias: del PEC a la programación didácticaProgramar por competencias: del PEC a la programación didáctica
Programar por competencias: del PEC a la programación didáctica
Mario Serrano Vargas
 
Daesrrlo De Capacidades
Daesrrlo De CapacidadesDaesrrlo De Capacidades
Daesrrlo De Capacidades
mariogeopolitico
 
Ccbb proyecto azahara metodología
Ccbb proyecto azahara metodologíaCcbb proyecto azahara metodología
Ccbb proyecto azahara metodología
Cep del Río
 
Plan de área 2018
Plan de área 2018Plan de área 2018
Ejes de formación curriculo 2013
Ejes de formación   curriculo 2013Ejes de formación   curriculo 2013
Ejes de formación curriculo 2013
umuberuto
 
Rediseño Curricular UNIBE
Rediseño Curricular UNIBERediseño Curricular UNIBE
Rediseño Curricular UNIBE
Innovación Educativa UNIBE
 
Proyectos escolares.
Proyectos escolares.Proyectos escolares.
Proyectos escolares.
ctepay
 
Presentación módulo 1
Presentación módulo 1Presentación módulo 1
Presentación módulo 1
Isidro Rodríguez
 
El currículo como marco de referencia
El currículo como marco de referenciaEl currículo como marco de referencia
El currículo como marco de referencia
Beatriz Elena Gomez Agudelo
 
Maletin de apoyo
Maletin de apoyoMaletin de apoyo

La actualidad más candente (20)

Proyecto de aula ciencias sociales
Proyecto de aula ciencias socialesProyecto de aula ciencias sociales
Proyecto de aula ciencias sociales
 
Análisis para el diseño curricular
Análisis para el diseño curricularAnálisis para el diseño curricular
Análisis para el diseño curricular
 
Presentación, Introducción "Gestión del Aula Virtual Unibe"
Presentación, Introducción "Gestión del Aula Virtual Unibe"Presentación, Introducción "Gestión del Aula Virtual Unibe"
Presentación, Introducción "Gestión del Aula Virtual Unibe"
 
Ruta de un Proyecto formativo
Ruta de un Proyecto formativoRuta de un Proyecto formativo
Ruta de un Proyecto formativo
 
Presentacion area de desarrollo profesional
Presentacion area de desarrollo profesionalPresentacion area de desarrollo profesional
Presentacion area de desarrollo profesional
 
Fase planificación
Fase planificaciónFase planificación
Fase planificación
 
Descripción del contexto
Descripción del contextoDescripción del contexto
Descripción del contexto
 
Formación universitaria basada en competencias
Formación universitaria basada en competenciasFormación universitaria basada en competencias
Formación universitaria basada en competencias
 
Formulacion del pei
Formulacion del peiFormulacion del pei
Formulacion del pei
 
La Planeacion por Competencias ccesa007
La Planeacion por Competencias  ccesa007La Planeacion por Competencias  ccesa007
La Planeacion por Competencias ccesa007
 
Programar por competencias: del PEC a la programación didáctica
Programar por competencias: del PEC a la programación didácticaProgramar por competencias: del PEC a la programación didáctica
Programar por competencias: del PEC a la programación didáctica
 
Daesrrlo De Capacidades
Daesrrlo De CapacidadesDaesrrlo De Capacidades
Daesrrlo De Capacidades
 
Ccbb proyecto azahara metodología
Ccbb proyecto azahara metodologíaCcbb proyecto azahara metodología
Ccbb proyecto azahara metodología
 
Plan de área 2018
Plan de área 2018Plan de área 2018
Plan de área 2018
 
Ejes de formación curriculo 2013
Ejes de formación   curriculo 2013Ejes de formación   curriculo 2013
Ejes de formación curriculo 2013
 
Rediseño Curricular UNIBE
Rediseño Curricular UNIBERediseño Curricular UNIBE
Rediseño Curricular UNIBE
 
Proyectos escolares.
Proyectos escolares.Proyectos escolares.
Proyectos escolares.
 
Presentación módulo 1
Presentación módulo 1Presentación módulo 1
Presentación módulo 1
 
El currículo como marco de referencia
El currículo como marco de referenciaEl currículo como marco de referencia
El currículo como marco de referencia
 
Maletin de apoyo
Maletin de apoyoMaletin de apoyo
Maletin de apoyo
 

Similar a CICLOS

5ta Jornada Presentación Mapas Curriculares
5ta Jornada Presentación Mapas Curriculares5ta Jornada Presentación Mapas Curriculares
5ta Jornada Presentación Mapas Curriculares
ziolivieri
 
Sylabo de diseño curricular
Sylabo de diseño curricularSylabo de diseño curricular
Sylabo de diseño curricular
Ydal Morales
 
Sylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricular Sylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricular
Ydal Morales
 
El Proyecto de Enseñanza ST1 Ccesa007.pdf
El Proyecto de Enseñanza ST1 Ccesa007.pdfEl Proyecto de Enseñanza ST1 Ccesa007.pdf
El Proyecto de Enseñanza ST1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El-Proyecto-de-Enseñanza-5.0_tobon.pdf
El-Proyecto-de-Enseñanza-5.0_tobon.pdfEl-Proyecto-de-Enseñanza-5.0_tobon.pdf
El-Proyecto-de-Enseñanza-5.0_tobon.pdf
MaraCarmenCoriaGalav
 
El Enfoque del Currículo por Competencias Ccesa007
El Enfoque del Currículo por Competencias  Ccesa007El Enfoque del Currículo por Competencias  Ccesa007
El Enfoque del Currículo por Competencias Ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Programacinycompetenciasbsicas
ProgramacinycompetenciasbsicasProgramacinycompetenciasbsicas
Programacinycompetenciasbsicas
Supervision Escolar Estatal
 
CICLOS ITI
CICLOS ITICICLOS ITI
Pdireccion antonia-dominguez
Pdireccion antonia-dominguezPdireccion antonia-dominguez
Pdireccion antonia-dominguez
Antonia Domínguez
 
CARPETA DE PARTICIPANTES ULTIMA VERSIÓN.docx
CARPETA DE PARTICIPANTES ULTIMA VERSIÓN.docxCARPETA DE PARTICIPANTES ULTIMA VERSIÓN.docx
CARPETA DE PARTICIPANTES ULTIMA VERSIÓN.docx
GladysRamrez12
 
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamientoDiapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento
hector-18
 
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamientoDiapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento
JOVANNY TENORIO CAMPOS
 
Currículo pres
Currículo presCurrículo pres
Currículo pres
Edgar Pineda
 
4ciclos
4ciclos4ciclos
4ciclos
Jorge Ovalle
 
El enfoque del curriculo por competencias ccesa2015
El enfoque del curriculo por competencias ccesa2015El enfoque del curriculo por competencias ccesa2015
El enfoque del curriculo por competencias ccesa2015
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dc
DcDc
2 metodologia
2 metodologia2 metodologia
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
Alexandra Ayala A
 
Taller autopistas del aprendizaje en la escuela ccesa
Taller autopistas del aprendizaje  en la escuela ccesaTaller autopistas del aprendizaje  en la escuela ccesa
Taller autopistas del aprendizaje en la escuela ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
COMU_planificación curricular-cneb_2022.pptx
COMU_planificación curricular-cneb_2022.pptxCOMU_planificación curricular-cneb_2022.pptx
COMU_planificación curricular-cneb_2022.pptx
AdikoDC
 

Similar a CICLOS (20)

5ta Jornada Presentación Mapas Curriculares
5ta Jornada Presentación Mapas Curriculares5ta Jornada Presentación Mapas Curriculares
5ta Jornada Presentación Mapas Curriculares
 
Sylabo de diseño curricular
Sylabo de diseño curricularSylabo de diseño curricular
Sylabo de diseño curricular
 
Sylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricular Sylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricular
 
El Proyecto de Enseñanza ST1 Ccesa007.pdf
El Proyecto de Enseñanza ST1 Ccesa007.pdfEl Proyecto de Enseñanza ST1 Ccesa007.pdf
El Proyecto de Enseñanza ST1 Ccesa007.pdf
 
El-Proyecto-de-Enseñanza-5.0_tobon.pdf
El-Proyecto-de-Enseñanza-5.0_tobon.pdfEl-Proyecto-de-Enseñanza-5.0_tobon.pdf
El-Proyecto-de-Enseñanza-5.0_tobon.pdf
 
El Enfoque del Currículo por Competencias Ccesa007
El Enfoque del Currículo por Competencias  Ccesa007El Enfoque del Currículo por Competencias  Ccesa007
El Enfoque del Currículo por Competencias Ccesa007
 
Programacinycompetenciasbsicas
ProgramacinycompetenciasbsicasProgramacinycompetenciasbsicas
Programacinycompetenciasbsicas
 
CICLOS ITI
CICLOS ITICICLOS ITI
CICLOS ITI
 
Pdireccion antonia-dominguez
Pdireccion antonia-dominguezPdireccion antonia-dominguez
Pdireccion antonia-dominguez
 
CARPETA DE PARTICIPANTES ULTIMA VERSIÓN.docx
CARPETA DE PARTICIPANTES ULTIMA VERSIÓN.docxCARPETA DE PARTICIPANTES ULTIMA VERSIÓN.docx
CARPETA DE PARTICIPANTES ULTIMA VERSIÓN.docx
 
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamientoDiapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento
 
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamientoDiapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento
 
Currículo pres
Currículo presCurrículo pres
Currículo pres
 
4ciclos
4ciclos4ciclos
4ciclos
 
El enfoque del curriculo por competencias ccesa2015
El enfoque del curriculo por competencias ccesa2015El enfoque del curriculo por competencias ccesa2015
El enfoque del curriculo por competencias ccesa2015
 
Dc
DcDc
Dc
 
2 metodologia
2 metodologia2 metodologia
2 metodologia
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
 
Taller autopistas del aprendizaje en la escuela ccesa
Taller autopistas del aprendizaje  en la escuela ccesaTaller autopistas del aprendizaje  en la escuela ccesa
Taller autopistas del aprendizaje en la escuela ccesa
 
COMU_planificación curricular-cneb_2022.pptx
COMU_planificación curricular-cneb_2022.pptxCOMU_planificación curricular-cneb_2022.pptx
COMU_planificación curricular-cneb_2022.pptx
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

CICLOS

  • 1. Propuesta de la estrategia de desarrollo curricular por Ciclos. Febrero de 2009
  • 2. Agenda del desarrollo por ciclos . ¿Qué es un ciclo? ¿ Qué implica trabajar por ciclos? ¿ Qué elementos trabajar? ¿ Cómo se podría trabajar por ciclos? ¿ Cómo se podría desarrollar? Ruta a desarrollar FASES: PREPARACION - FORMULACION - EJECUCION SOSTENIBILIDAD. ORGANIZACIÓN DE APOYO.
  • 3. “ Es el conjunto de condiciones y programas; de intensiones, estrategias, recursos; de acciones pedagógicas y administrativas, integradas y articuladas entre sí , para desarrollar una unidad de tiempo que abarca varios grados, dentro de la cual los estudiantes pueden promoverse con más flexibilidad hasta alcanzar los objetivos programados para cada ciclo.” Concepción de Ciclo Los ciclos educativos son estrategias de organización curricular que deben promover el desarrollo de las capacidades , desempeños y competencias de los niños, niñas y jóvenes. Y a su vez permitir la articulación de cada ciclo con los demás asumiendo la complejidad de los aprendizajes y conocimientos, así como el progreso en el dominio de las “ herramientas para la vida ” y el acceso a los bienes culturales de la sociedad .
  • 4. Contextos Conlleva la idea del proceso de cambio Conlleva la comprensión del proceso de Cultura Institucional. Visiones, ideas, actitudes, comportamientos validados vs PEI. Capacidad de equipo para la reflexión, y el aprendizaje
  • 5. Consideraciones sobre el trabajo con ciclos . Es sobre el PEI, que se arman los ciclos. ¿Qué relación guardan? La identificación de procesos y contenidos por ciclo, depende del potencial de aprendizaje de la comunidad. De no concretarse el seguimiento, se corre el riesgo de trasladar la repitencia y deserción a otros cursos. Conlleva a orientar el colegio en unidades llamadas ciclos y articular a través de proyectos articulados al énfasis.
  • 6. Valores genéricos en el trabajo por ciclos. DESARROLLO DEL PENSAMIENTO ALCANCE DE PROCESOS DE MÁS LARGO PLAZO. Pensamiento concreto Pensamiento Formal Suavización de fracturas tradicionales entre grupos de cursos. Coherencia y sentido para estudiantes y profesores. ARTICULACION Mayor comunicación entre profesores MENOR DESERCIÓN En los grados 1, 6 y 9
  • 7. IMPLICACIONES DEL TRABAJO POR CICLOS Mucha comunicación Trabajo interdisciplinar (Multi, inter y trans) . Comprender el desarrollo humano con relación a procesos comunes. Articular procesos. Probar, construir, participar, preguntar. Trabajo en equipo: confianza, relación. Trabajo por proyectos.
  • 8. PANORAMA GENERAL DEL ESQUEMA DE CICLOS EDUC F ISI CA MATEMAT ICA T E C NO L OG I A COMUN I CAC ION ARTE C I ENC I A I NFORMAT I CA SOC I ALES ET I CA Ciclo No 4: 8,9 Ciclo No 2: 3 y 4 Ciclo No 1: Preesc a 2 Proyectos, con componentes en cada grado ÉNFASIS Ciclo No 5: 10 y 11 Ciclo No 3: 5,6 Y 7 Enfasis institucional
  • 9. FUNDAMENTACION Ciclos y PEI. DIAGNOSTICO ROLES MISION COMPETENCIAS INSTITUCIONALES- ENFASIS: Cognitivo y valorativo Ciclo 5. 10 -11 Ciclo 4: 8 y 9 AREAS LOGROS SISTEMA DE EVALUACION VISION ARTICULACIONCURRICULAR. Area líder: proyectos Ciclo 3: 5,6y 7 Ciclo 2: 3 y 4 Herramientas de aula METODOLOGIA Énfasis y Enfoque pedagógico y Proyectos Nivel de Complejidad Ciclos. Ciclo 1: Preesc a 2
  • 10. AREAS Componentes:Herramientas de aula Area líder: proyectos Necesidades de cada ciclo HORIZONTE INSTITUCIONAL Integral Estructural Básica Elemental Nocional 5 3 4 1 2 Niveles de complejidad Ciclos y PEI. Necesidades de organización escolar
  • 11. Integral Estructural Básica Elemental Nocional 5 3 4 1 2 Ciclo Complejidad Infancias y construcción de los sujetos Cuerpo, creatividad y cultura Proyecto de Vida. Interacción social y construcción de mundos posibles. Proyecto profesional y laboral Impronta del Ciclo Desagregar la complejidad.
  • 12. Cognitivo Socio Afectivo Físico y creativo 5 3 4 1 2 Ciclo Niveles de Complejidad Categorías de necesidades por cada ciclo Capacidades a priorizar. Matriz: Categorías de necesidades por ciclo y niveles Integral Estructural Básica Elemental Nocional
  • 13. Procesos en las Áreas COMUN I CAC ION ARTE PROCESO Proceso en cada ciclo PROCES O PROCESO Capacidades y Temáticas Reconocer, usar, explicar, analizar, inferir, analizar, sintetizar, razonar, deducir, representar Sistemas numéricos. Ecosistema Magnitudes Modelos de desarrollo Derechos fundamentales. Sistemas de división celular.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Integral Estructural Básica Elemental Nocional 5 3 4 1 2 Ciclo Niveles de Complejidad Articulación a través de los proyectos. CICLOS: NECESIDADES
  • 17. Articulación en los Ciclos Proyecto (s) PROCESOS MATEMATICO Grado Grado Grado PROCESOS COMUNICACIONAL PROCESOS SOCIALES PROCESOS CIENCIAS Y TECNOL ENFASIS PROCESOS MATEMATICO PROCESOS COMUNICACIONAL PROCESOS SOCIALES PROCESOS CIENCIAS Y TECNOL
  • 18.
  • 19. Perio do 1 Perio do 2 Perio do 3 Perio do 4 Perio do 5 Perio do 6 Perio do 7 Perio do 8 ESQUEMA DE CICLOS Cada ciclo conforma una unidad, compuesta por períodos correspondientes a los grados que lo conforman. Seguimiento y monitoreo riguroso y sistemático del alcance de los aprendizajes de los estudiantes. Propósitos de alcance Diagnóstico Seguimiento
  • 20. FUNDAMENTACION Ciclos y PEI. DIAGNOSTICO ROLES MISION COMPETENCIAS INSTITUCIONALES- ENFASIS: -Cognitivo y valorativo AREAS LOGROS SISTEMA DE EVALUACION VISION Componentes:Herramientas de aula METODOLOGIA Énfasis y Enfoque pedagógico y Proyectos Nivel de Complejidad Ciclos. Area líder: proyectos Ciclo 5. 10 -11 Ciclo 4: 8 y 9 Ciclo 3: 5,6y 7 Ciclo 2: 3 y 4 Ciclo 1: Preesc a 2 Necesidades de cada ciclo
  • 21.
  • 22.
  • 23. Matriz curricular: Proceso de articulación. 5 4 3 2 1
  • 24. MA T EMA T I CA T E C NO L OG I A COMUN I CAC ION ARTE C I ENC I A EDUF I S I CA SOC I ALES ET I CA Ciclo3: 5 6y 7 Ciclo 2: 3 y 4 Ciclo 1: Preesc a 2 Proyectos, con componentes en cada grado PROCESO DE CONSTRUCCION Area Lider Proceso en cada ciclo Ciclo 5: 10 y 11 Ciclo 4: 8 y 9 HORIZONTE INSTITUCIONAL
  • 25. DIMENSIONES Y AREAS EDUCACION FISICA D I M E NS I O E S AREAS Ciclo No 5: 10 y 11 Ciclo No 1: Preesc a 2 Potencialidades del Desarrollo Humano Capacidades integrales que utilizan el cocimiento para solucionar problemas en el contexto Organización de sistemas de conocimiento
  • 26. Procesos a precisar . Procesos a precisar. Se hace necesario en lo posible adecuaciones de espacio por ciclo. Las asignaciones de clases permanecen iguales Tiempo: Reuniones por ciclo, semana de desarrollo institucional, jornadas pedagógicas. La evaluación: Dialógica, formativa Integral. Aprender a partir de ella. Contínua. En el área y del proyecto. Evaluar en cada ciclo de acuerdo al nivel de complejidad. Coherencia de Ciclos con la promoción. Sistema de evaluación interno.
  • 27. Dinámica del desarrollo de los procesos, en los ciclos . Ciclo 1 Ciclo 2 Ciclo 5 Ciclo 3 Ciclo 4 Desarrollo cognitivo Desarrollo Convivencial
  • 28.
  • 29.
  • 30. El desafío es… Formar equipos por ciclos, que piensen en el ciclo y la articulación con los demás ciclos. Revisar la estructura actual del colegio (PEI), para establecer sus grandes articuladores . Determinar sus prioridades , nacidas de las necesidades educativas de la comunidad (Diagnóstico) Revisar los procesos de área. Responder con pedagogías diferenciadas a cada ciclo, respondiendo al mundo de las edades de cada ciclo.