SlideShare una empresa de Scribd logo
Dirección Regional de
Educación Ancash
Gráfico 1: ¿Cómo se relacionan el Perfil de egreso, las competencias, capacidades, estándares de aprendizaje,
desempeños y enfoques transversales?
Es un modelo creado por Grant
Wiggins y Jay McTighe en 1998; se
basa en la idea de enseñar con el fin en
mente y luego planificar para atrás
En educación es la
manera contemporánea
de planificar-evaluar.
¿CÓMO ENSEÑAR?
PRODUCTO
EVIDENCIAS
EVALUACIÓN
. PROPÓSITO
EVALUACIÓN
- Propósito
ESTABLECER
EVIDENCIAS
¿CÓMO ENSEÑAR?
PLANIFICACIÓN CONVENCIONAL
PLANIFICACIÓN EN REVERSA
Recuerda que
estos procesos
son recurrentes
Tipos
Procesos
Planificación Anual Unidad Didáctica
Sesiones de
Aprendizaje
Determinar el propósito
de aprendizaje con
base en las necesidades
de aprendizaje
identificadas (CR)
Los propósitos de
aprendizaje corresponden
a los estándares de
aprendizaje de la
competencia del ciclo que
se está cursando. Si existe
mucha brecha entre lo que
saben los estudiantes y el
nivel esperado de la
competencia, entonces se
puede tomar también
como referente el estándar
de la competencia de un
ciclo previo.
Los propósitos de
aprendizaje corresponden
a las competencias y sus
desempeños de grado
asociados. Si existe mucha
brecha entre lo que saben
los estudiantes y el nivel
esperado, es posible tomar
desempeños de grados
anteriores o posteriores,
para responder a las
necesidades identificadas.
En este nivel los
desempeños se precisan de
acuerdo al conocimiento
que se demande en la
situación significativa de la
unidad didáctica, cuidando
de no perder la
complejidad del
desempeño descrito en el
Programa Curricular.
Los propósitos de
aprendizaje se obtienen al
seleccionar la competencia
y los desempeños de grado
ya descritos en la unidad
didáctica que se abordarán
en la sesión de
aprendizaje.
En estos desempeños
pueden precisarse solo
algunos conocimientos que
se espera abordar en la
sesión, siempre que sea
muy necesario.
COMPETENCIAS Y
CAPACIDADES
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
/ DESEMPEÑOS
ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN
DEL TIEMPO
I BIM II BIM III BIM IV BIM
Unidad
1
5
Semanas
Unidad
2
5
Semanas
Unidad
3
5
Semanas
Unidad
4
5
Semanas
Unidad
5
4
Semanas
Unidad
6
5
Semanas
Unidad
7
5
Semanas
Unidad
8
5
Semanas
Se transcriben las
competencias y las
capacidades del Programa
Curricular
Se transcriben todos los
desempeños de grado del
Programa Curricular
Se PRIORIZAN los
desempeños de grado para
cada unidad didáctica, se
marca con X
ENFOQUES
TRANSVERSALES
ACTITUDES OBSERVABLES
ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN
DEL TIEMPO
I BIM II BIM III BIM IV BIM
Unidad
1
5
Semanas
Unidad
2
5
Semanas
Unidad
3
5
Semanas
Unidad
4
5
Semanas
Unidad
5
5
Semanas
Unidad
6
5
Semanas
Unidad
7
5
Semanas
Unidad
8
5
Semanas
Enfoque intercultural
Enfoque de atención a la
diversidad
Enfoque de igualdad de
Género
Enfoque Ambiental
Enfoque de Derechos
Enfoque de Búsqueda de la
Excelencia
Enfoque de orientación al
Bien Común
Se PRIORIZAN las actitudes
observables para cada unidad
didáctica, se marca con X
Se redactan las actitudes
observables de los docentes y
estudiantes para cada
enfoque y según el grado.
ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO PARA EL DESARROLLO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS
I TRIMESTRE II TRIMESTRE III TRIMESTRE
5
SEMANAS
5
SEMANAS
5
SEMANAS
5
SEMANAS
4
SEMANAS
5
SEMANAS
5
SEMANAS
5
SEMANAS
ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO PARA EL DESARROLLO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS
I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE
5
SEMANAS
5
SEMANAS
5
SEMANAS
5
SEMANAS
4
SEMANAS
5
SEMANAS
5
SEMANAS
5
SEMANAS
El periodo lectivo puede ser organizado en Bimestres o Trimestres, según acuerdos de la propia
Institución Educativa. Tener cuidado de distribuir la unidades de manera que su desarrollo no sea
interrumpido por los periodos vacacionales. Veamos un ejemplo: Organizado por Bimestres.
Veamos otro ejemplo: Organizado por Trimestres
Veamos un Ejemplo:
I
BIMESTRE
5 semanas
Unidad Didáctica 1: Nos organizamos y ambientamos nuestra aula.
Desarrolla con mayor énfasis competencias del área de
Comunicación. A partir de la situación significativa se prioriza los
enfoques transversales Enfoque Ambiental, Enfoque de Derechos y
Enfoque de Orientación al bien común (Situación significativa)
5 semanas
Unidad Didáctica 2: Nos conocemos para una mejor convivencia.
Desarrolla con mayor énfasis competencias del área de
Comunicación. A partir de la situación significativa se prioriza los
enfoques transversales Enfoque de Atención a la diversidad, Enfoque
de Igualdad de género, Enfoque de Derechos y Enfoque de
Búsqueda de la Excelencia (Situación significativa)
Según el Currículo Nacional de Educación Básica del Perú, una situación significativa es una
situación de aprendizaje que involucra la resolución de un problema real, el desarrollo de una
tarea auténtica o la investigación de un tema de interés para los estudiantes. Estas situaciones
deben estar contextualizadas en el entorno social, cultural y natural de los estudiantes, para que
tengan relevancia en su vida cotidiana y les permitan aplicar los conocimientos, habilidades y
valores adquiridos en situaciones reales.
Las situaciones significativas se caracterizan por ser retadoras e interesantes para los estudiantes,
promoviendo su curiosidad y motivación por aprender. Además, fomente el trabajo en equipo, la
creatividad, el pensamiento crítico y la reflexión, al tiempo que desarrolle habilidades
socioemocionales y valores como el respeto, la tolerancia, la solidaridad y la responsabilidad
social.
En resumen, las situaciones significativas son una estrategia pedagógica fundamental en el
Currículo Nacional de Educación Básica del Perú, que busca promover un aprendizaje significativo
y relevante para los estudiantes, que les permita desarrollarse como ciudadanos críticos,
reflexivos y comprometidos con su entorno.
"Durante la pandemia los estudiantes adolescentes de una escuela estuvieron
encerrados y sufrieron algunos problemas de depresión y tedio al no estar en
contacto con sus compañeros (contexto) por tal motivo se hace necesario que
puedan fortalecer estrategias de regulación de emociones para afrontar futuras
situaciones futuras (reto); por ello, en esta experiencia de aprendizaje
realizaremos una revista manuscrita con artículos sobre el manejo adecuado de
habilidades blandas (evidencia de aprendizaje).
1. Datos Informativos:
2. Propósitos de Aprendizaje:
COMPETENCIAS Y
CAPACIDADES
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
/ DESEMPEÑOS
ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN
DEL TIEMPO
I BIM II BIM III BIM IV BIM
Unidad
1
5
Semanas
Unidad
2
5
Semanas
Unidad
3
5
Semanas
Unidad
4
5
Semanas
Unidad
5
5
Semanas
Unidad
6
5
Semanas
Unidad
7
5
Semanas
Unidad
8
5
Semanas
ENFOQUES
TRANSVERSALES
ACTITUDES OBSERVABLES
I BIM II BIM III BIM IV BIM
Unidad
1
5
Semanas
Unidad
2
5
Semanas
Unidad
3
5
Semanas
Unidad
4
5
Semanas
Unidad
5
5
Semanas
Unidad
6
5
Semanas
Unidad
7
5
Semanas
Unidad
8
5
Semanas
Enfoque intercultural
Enfoque de atención a la
diversidad
3. Organización del tiempo para el desarrollo de las Unidades Didácticas
4. Materiales Básicos y Recursos a Utilizar
5. Referencias Bibliográficas.
ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO PARA EL DESARROLLO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS
I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE
5
SEMANAS
5
SEMANAS
5
SEMANAS
5
SEMANAS
4
SEMANAS
5
SEMANAS
5
SEMANAS
5 SEMANAS
I
BIMESTRE
5 semanas
Unidad Didáctica 1: Nos organizamos y ambientamos nuestra aula.
Desarrolla con mayor énfasis competencias del área de Comunicación. A partir de la
situación significativa se prioriza los enfoques transversales Enfoque Ambiental,
Enfoque de Derechos y Enfoque de Orientación al bien común
5 semanas
Unidad Didáctica 2: Nos conocemos para una mejor convivencia.
Desarrolla con mayor énfasis competencias del área de Comunicación. A partir de la
situación significativa se prioriza los enfoques transversales Enfoque de Atención a la
diversidad, Enfoque de Igualdad de género, Enfoque de Derechos y Enfoque de
Búsqueda de la Excelencia
1. Datos Informativos
2. Propósitos de Aprendizaje
Nombre de la Unidad de Aprendizaje: “ -----------”
Competencias y Capacidades Desempeños
3. Enfoques Transversales
Enfoques Transversales Actitudes que se Demuestran
4. Situación Significativa
5. Evaluación
Competencias y
Capacidades
Desempeños Evidencia de
Aprendizaje
Instrumentos de
Evaluación
6. Secuencia de sesiones
7. Reflexiones sobre los aprendizajes
8. Materiales básicos y recursos a utilizar
9. Referencias bibliográficas
Sesión 1: Sesión 2:
Sesión 3: Sesión 4:
Sesión 5: Sesión 6:
1. Datos Informativos
2. Propósitos de Aprendizaje y Evaluación
Nombre de la Unidad de Aprendizaje: “ -----------”
3. Enfoques Transversales
Enfoques Transversales Actitudes que se Demuestran
4. Situación Significativa
Competencias y
Capacidades
Desempeños Evidencia de
Aprendizaje
Instrumentos de
Evaluación
5. Secuencia de Sesiones
6. Reflexiones sobre los aprendizajes
7. Materiales Básicos y Recursos a utilizar
8. Referencias bibliográficas
Sesión 1: Sesión 2:
Sesión 3: Sesión 4:
Sesión 5: Sesión 6:
1. Datos Informativos:
Sesión de Aprendizaje N° 01: “ -----------”
Antes de la Sesión
¿Qué necesitamos hacer antes de la
Sesión?
¿Qué recursos o materiales se usará en
esta sesión?
2. Competencia y Capacidad(es) a Trabajar:
Competencia (s) Capacidades Desempeños
Enfoques Transversales Acciones Observables
4. Para trabajar en casa
Inicio Tiempo Aproximado:
Desarrollo Tiempo Aproximado:
Procesos Didácticos (Según el Área curricular y/o Competencia)
Cierre Tiempo Aproximado:
3. Momentos de la Sesión
5. Reflexión sobre el aprendizaje
¿Qué lograron los estudiantes
en esta sesión?
¿Qué dificultades se
observaron?
Procesos pedagógicos
El proceso de
enseñanza aprendizaje
es un proceso activo, el
cual implica el dominio
adecuado de un
conjunto de
habilidades y destrezas
para un buen
desempeño de nuestra
labor como docentes.
 Se encuentran en todas las sesiones de aprendizaje de las
diferentes áreas.
 Son recurrentes, es decir se presenten varias veces en una
sesión de aprendizaje de acuerdo a las necesidades del
estudiante y al propósito de la misma.
 No representan una secuencia lineal (esquemas).
Características de los procesos pedagógicos
Los procesos didácticos
Están presentes en el momento
del desarrollo de la sesión.
Procesos didácticos
de las sesiones
de Matemática
Comprensión del
problema
Representación
Formalización
Transferencia
Reflexión
Búsqueda de estrategias
Procesos didácticos de las sesiones
de Comunicación
Comprensión
de textos
escritos
Antes de la
lectura
Durante la
lectura
Después de la
lectura
Producción de
textos
escritos
Planificación
Textualización
Revisión
Expresión
oral
Antes del uso
del texto oral
Durante el
uso del texto
oral
Después del
uso del texto
oral
Otros procesos didácticos
Procesos didácticos de las sesiones
de Personal Social
Problematización
Toma de decisiones
Análisis de la información
Procesos didácticos de las
sesiones de Ciencia y
Ambiente
(Competencia 1)
Planteamiento del
problema
Elaboración del plan de
indagación
Formulación de hipótesis
Análisis de la información y
comparación con la
hipótesis
Estructuración del
conocimiento
Evaluación y comunicación
• GRACIAS!!!!

Más contenido relacionado

Similar a COMU_planificación curricular-cneb_2022.pptx

Asistencia técnica sobre planificación curricular 2019
Asistencia técnica sobre planificación curricular 2019Asistencia técnica sobre planificación curricular 2019
Asistencia técnica sobre planificación curricular 2019
agustin flores
 
Para lucecita que encandila las pupilas
Para lucecita  que encandila las pupilasPara lucecita  que encandila las pupilas
Para lucecita que encandila las pupilas
Javier Rosas Dominguez
 
Programacion anual y unidades didacticas 2018
Programacion anual y unidades didacticas 2018Programacion anual y unidades didacticas 2018
Programacion anual y unidades didacticas 2018
Sulio Chacón Yauris
 
Sesión de aprendizaje - MAE
Sesión de aprendizaje - MAESesión de aprendizaje - MAE
Sesión de aprendizaje - MAE
María Elena Ruiz Vallejos
 
1-Presentacion Adecuación (DGC).pptx
1-Presentacion Adecuación (DGC).pptx1-Presentacion Adecuación (DGC).pptx
1-Presentacion Adecuación (DGC).pptx
EliseoLuisRamrez
 
Planificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIA
Planificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIAPlanificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIA
Planificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIA
rockyxpl
 
Planificacion curricular
Planificacion curricularPlanificacion curricular
Planificacion curricularRockyxpl
 
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizajeTaller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Isela Guerrero Pacheco
 
Planificación Curricular -Anual PPT.pptx
Planificación Curricular -Anual PPT.pptxPlanificación Curricular -Anual PPT.pptx
Planificación Curricular -Anual PPT.pptx
LUISJORAMBALTAZARALF1
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022.pptx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022.pptxPLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022.pptx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022.pptx
ADDAMONTES
 
Taller de planificacion curricular 02 09-2103
Taller de planificacion curricular  02 09-2103Taller de planificacion curricular  02 09-2103
Taller de planificacion curricular 02 09-2103Luis Sánchez Del Aguila
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y EVALUACIÓN FORMATIVA EN ELMARCO DEL CNEB Y EL MBDD...
PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y EVALUACIÓN FORMATIVA EN ELMARCO DEL CNEB Y EL MBDD...PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y EVALUACIÓN FORMATIVA EN ELMARCO DEL CNEB Y EL MBDD...
PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y EVALUACIÓN FORMATIVA EN ELMARCO DEL CNEB Y EL MBDD...
JuanAristidesDiazQui1
 
Esquema PCI CNEB 2019 pdf lsp
Esquema PCI CNEB 2019 pdf lspEsquema PCI CNEB 2019 pdf lsp
Esquema PCI CNEB 2019 pdf lsp
Lidia Segura Peña
 
Ppt planificacion curricular primaria junin
Ppt planificacion curricular primaria  juninPpt planificacion curricular primaria  junin
Ppt planificacion curricular primaria junin
Pier Gomez
 
Planeación del trabajo áulico
Planeación del trabajo áulicoPlaneación del trabajo áulico
Planeación del trabajo áulico
Liochma
 
DÍA 1.pptx
DÍA 1.pptxDÍA 1.pptx
Planificación Curricular Programación Anual Matemática.
Planificación Curricular Programación Anual Matemática.Planificación Curricular Programación Anual Matemática.
Planificación Curricular Programación Anual Matemática.
Marly Rodriguez
 
Programación Curricular con el nuevo Currículo Nacional para el 2019 (1).pdf
Programación Curricular con el nuevo Currículo Nacional para el 2019 (1).pdfProgramación Curricular con el nuevo Currículo Nacional para el 2019 (1).pdf
Programación Curricular con el nuevo Currículo Nacional para el 2019 (1).pdf
VioValdivia1
 
Tarea iv módulo_flora yolanda guzmán huamán aula14
Tarea iv módulo_flora yolanda guzmán huamán aula14Tarea iv módulo_flora yolanda guzmán huamán aula14
Tarea iv módulo_flora yolanda guzmán huamán aula14
Violeta Pareja Rojas
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion

Similar a COMU_planificación curricular-cneb_2022.pptx (20)

Asistencia técnica sobre planificación curricular 2019
Asistencia técnica sobre planificación curricular 2019Asistencia técnica sobre planificación curricular 2019
Asistencia técnica sobre planificación curricular 2019
 
Para lucecita que encandila las pupilas
Para lucecita  que encandila las pupilasPara lucecita  que encandila las pupilas
Para lucecita que encandila las pupilas
 
Programacion anual y unidades didacticas 2018
Programacion anual y unidades didacticas 2018Programacion anual y unidades didacticas 2018
Programacion anual y unidades didacticas 2018
 
Sesión de aprendizaje - MAE
Sesión de aprendizaje - MAESesión de aprendizaje - MAE
Sesión de aprendizaje - MAE
 
1-Presentacion Adecuación (DGC).pptx
1-Presentacion Adecuación (DGC).pptx1-Presentacion Adecuación (DGC).pptx
1-Presentacion Adecuación (DGC).pptx
 
Planificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIA
Planificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIAPlanificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIA
Planificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIA
 
Planificacion curricular
Planificacion curricularPlanificacion curricular
Planificacion curricular
 
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizajeTaller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
 
Planificación Curricular -Anual PPT.pptx
Planificación Curricular -Anual PPT.pptxPlanificación Curricular -Anual PPT.pptx
Planificación Curricular -Anual PPT.pptx
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022.pptx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022.pptxPLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022.pptx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022.pptx
 
Taller de planificacion curricular 02 09-2103
Taller de planificacion curricular  02 09-2103Taller de planificacion curricular  02 09-2103
Taller de planificacion curricular 02 09-2103
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y EVALUACIÓN FORMATIVA EN ELMARCO DEL CNEB Y EL MBDD...
PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y EVALUACIÓN FORMATIVA EN ELMARCO DEL CNEB Y EL MBDD...PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y EVALUACIÓN FORMATIVA EN ELMARCO DEL CNEB Y EL MBDD...
PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y EVALUACIÓN FORMATIVA EN ELMARCO DEL CNEB Y EL MBDD...
 
Esquema PCI CNEB 2019 pdf lsp
Esquema PCI CNEB 2019 pdf lspEsquema PCI CNEB 2019 pdf lsp
Esquema PCI CNEB 2019 pdf lsp
 
Ppt planificacion curricular primaria junin
Ppt planificacion curricular primaria  juninPpt planificacion curricular primaria  junin
Ppt planificacion curricular primaria junin
 
Planeación del trabajo áulico
Planeación del trabajo áulicoPlaneación del trabajo áulico
Planeación del trabajo áulico
 
DÍA 1.pptx
DÍA 1.pptxDÍA 1.pptx
DÍA 1.pptx
 
Planificación Curricular Programación Anual Matemática.
Planificación Curricular Programación Anual Matemática.Planificación Curricular Programación Anual Matemática.
Planificación Curricular Programación Anual Matemática.
 
Programación Curricular con el nuevo Currículo Nacional para el 2019 (1).pdf
Programación Curricular con el nuevo Currículo Nacional para el 2019 (1).pdfProgramación Curricular con el nuevo Currículo Nacional para el 2019 (1).pdf
Programación Curricular con el nuevo Currículo Nacional para el 2019 (1).pdf
 
Tarea iv módulo_flora yolanda guzmán huamán aula14
Tarea iv módulo_flora yolanda guzmán huamán aula14Tarea iv módulo_flora yolanda guzmán huamán aula14
Tarea iv módulo_flora yolanda guzmán huamán aula14
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 

Más de AdikoDC

Quick Reading & Comprehension Skills by Slidesgo.pptx
Quick Reading & Comprehension Skills by Slidesgo.pptxQuick Reading & Comprehension Skills by Slidesgo.pptx
Quick Reading & Comprehension Skills by Slidesgo.pptx
AdikoDC
 
BENEFICIOS DE LECTURAplantillapowerpoint.pptx
BENEFICIOS DE LECTURAplantillapowerpoint.pptxBENEFICIOS DE LECTURAplantillapowerpoint.pptx
BENEFICIOS DE LECTURAplantillapowerpoint.pptx
AdikoDC
 
386104034-aficheparaelaboraren aula.pptx
386104034-aficheparaelaboraren aula.pptx386104034-aficheparaelaboraren aula.pptx
386104034-aficheparaelaboraren aula.pptx
AdikoDC
 
1._el_analisis_morfologico12314244234.ppt
1._el_analisis_morfologico12314244234.ppt1._el_analisis_morfologico12314244234.ppt
1._el_analisis_morfologico12314244234.ppt
AdikoDC
 
364073676-11A-ZZ04-El-Articulo-de-Opinion-Diapositivas-2017-3.ppt
364073676-11A-ZZ04-El-Articulo-de-Opinion-Diapositivas-2017-3.ppt364073676-11A-ZZ04-El-Articulo-de-Opinion-Diapositivas-2017-3.ppt
364073676-11A-ZZ04-El-Articulo-de-Opinion-Diapositivas-2017-3.ppt
AdikoDC
 
589063753-Quechua-Huaraz-gramatica .pptx
589063753-Quechua-Huaraz-gramatica .pptx589063753-Quechua-Huaraz-gramatica .pptx
589063753-Quechua-Huaraz-gramatica .pptx
AdikoDC
 
Educación inclusiva para una sociedad más sensibilizada
Educación inclusiva para una sociedad más sensibilizadaEducación inclusiva para una sociedad más sensibilizada
Educación inclusiva para una sociedad más sensibilizada
AdikoDC
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS-SECUNDARIA.pdf
MATRIZ DE COMPETENCIAS-SECUNDARIA.pdfMATRIZ DE COMPETENCIAS-SECUNDARIA.pdf
MATRIZ DE COMPETENCIAS-SECUNDARIA.pdf
AdikoDC
 
VARIEDAD DIASTRÁTICA O SOCIAL (SOCIOLECTO).pptx
VARIEDAD DIASTRÁTICA O SOCIAL (SOCIOLECTO).pptxVARIEDAD DIASTRÁTICA O SOCIAL (SOCIOLECTO).pptx
VARIEDAD DIASTRÁTICA O SOCIAL (SOCIOLECTO).pptx
AdikoDC
 
236983276-Wayne-W-dyer-Evite-Ser-Utilizado.pdf
236983276-Wayne-W-dyer-Evite-Ser-Utilizado.pdf236983276-Wayne-W-dyer-Evite-Ser-Utilizado.pdf
236983276-Wayne-W-dyer-Evite-Ser-Utilizado.pdf
AdikoDC
 
INFORMACIÓN BÁSICA PARA PRESENTAR UN PROYECTO.pptx
INFORMACIÓN BÁSICA PARA PRESENTAR UN PROYECTO.pptxINFORMACIÓN BÁSICA PARA PRESENTAR UN PROYECTO.pptx
INFORMACIÓN BÁSICA PARA PRESENTAR UN PROYECTO.pptx
AdikoDC
 
Estilos de Apr..pptx
Estilos de Apr..pptxEstilos de Apr..pptx
Estilos de Apr..pptx
AdikoDC
 
CONCURRENCIA VOCÁLICA.pptx
CONCURRENCIA VOCÁLICA.pptxCONCURRENCIA VOCÁLICA.pptx
CONCURRENCIA VOCÁLICA.pptx
AdikoDC
 

Más de AdikoDC (13)

Quick Reading & Comprehension Skills by Slidesgo.pptx
Quick Reading & Comprehension Skills by Slidesgo.pptxQuick Reading & Comprehension Skills by Slidesgo.pptx
Quick Reading & Comprehension Skills by Slidesgo.pptx
 
BENEFICIOS DE LECTURAplantillapowerpoint.pptx
BENEFICIOS DE LECTURAplantillapowerpoint.pptxBENEFICIOS DE LECTURAplantillapowerpoint.pptx
BENEFICIOS DE LECTURAplantillapowerpoint.pptx
 
386104034-aficheparaelaboraren aula.pptx
386104034-aficheparaelaboraren aula.pptx386104034-aficheparaelaboraren aula.pptx
386104034-aficheparaelaboraren aula.pptx
 
1._el_analisis_morfologico12314244234.ppt
1._el_analisis_morfologico12314244234.ppt1._el_analisis_morfologico12314244234.ppt
1._el_analisis_morfologico12314244234.ppt
 
364073676-11A-ZZ04-El-Articulo-de-Opinion-Diapositivas-2017-3.ppt
364073676-11A-ZZ04-El-Articulo-de-Opinion-Diapositivas-2017-3.ppt364073676-11A-ZZ04-El-Articulo-de-Opinion-Diapositivas-2017-3.ppt
364073676-11A-ZZ04-El-Articulo-de-Opinion-Diapositivas-2017-3.ppt
 
589063753-Quechua-Huaraz-gramatica .pptx
589063753-Quechua-Huaraz-gramatica .pptx589063753-Quechua-Huaraz-gramatica .pptx
589063753-Quechua-Huaraz-gramatica .pptx
 
Educación inclusiva para una sociedad más sensibilizada
Educación inclusiva para una sociedad más sensibilizadaEducación inclusiva para una sociedad más sensibilizada
Educación inclusiva para una sociedad más sensibilizada
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS-SECUNDARIA.pdf
MATRIZ DE COMPETENCIAS-SECUNDARIA.pdfMATRIZ DE COMPETENCIAS-SECUNDARIA.pdf
MATRIZ DE COMPETENCIAS-SECUNDARIA.pdf
 
VARIEDAD DIASTRÁTICA O SOCIAL (SOCIOLECTO).pptx
VARIEDAD DIASTRÁTICA O SOCIAL (SOCIOLECTO).pptxVARIEDAD DIASTRÁTICA O SOCIAL (SOCIOLECTO).pptx
VARIEDAD DIASTRÁTICA O SOCIAL (SOCIOLECTO).pptx
 
236983276-Wayne-W-dyer-Evite-Ser-Utilizado.pdf
236983276-Wayne-W-dyer-Evite-Ser-Utilizado.pdf236983276-Wayne-W-dyer-Evite-Ser-Utilizado.pdf
236983276-Wayne-W-dyer-Evite-Ser-Utilizado.pdf
 
INFORMACIÓN BÁSICA PARA PRESENTAR UN PROYECTO.pptx
INFORMACIÓN BÁSICA PARA PRESENTAR UN PROYECTO.pptxINFORMACIÓN BÁSICA PARA PRESENTAR UN PROYECTO.pptx
INFORMACIÓN BÁSICA PARA PRESENTAR UN PROYECTO.pptx
 
Estilos de Apr..pptx
Estilos de Apr..pptxEstilos de Apr..pptx
Estilos de Apr..pptx
 
CONCURRENCIA VOCÁLICA.pptx
CONCURRENCIA VOCÁLICA.pptxCONCURRENCIA VOCÁLICA.pptx
CONCURRENCIA VOCÁLICA.pptx
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

COMU_planificación curricular-cneb_2022.pptx

  • 2. Gráfico 1: ¿Cómo se relacionan el Perfil de egreso, las competencias, capacidades, estándares de aprendizaje, desempeños y enfoques transversales?
  • 3. Es un modelo creado por Grant Wiggins y Jay McTighe en 1998; se basa en la idea de enseñar con el fin en mente y luego planificar para atrás En educación es la manera contemporánea de planificar-evaluar. ¿CÓMO ENSEÑAR? PRODUCTO EVIDENCIAS EVALUACIÓN . PROPÓSITO EVALUACIÓN - Propósito ESTABLECER EVIDENCIAS ¿CÓMO ENSEÑAR? PLANIFICACIÓN CONVENCIONAL PLANIFICACIÓN EN REVERSA
  • 5. Tipos Procesos Planificación Anual Unidad Didáctica Sesiones de Aprendizaje Determinar el propósito de aprendizaje con base en las necesidades de aprendizaje identificadas (CR) Los propósitos de aprendizaje corresponden a los estándares de aprendizaje de la competencia del ciclo que se está cursando. Si existe mucha brecha entre lo que saben los estudiantes y el nivel esperado de la competencia, entonces se puede tomar también como referente el estándar de la competencia de un ciclo previo. Los propósitos de aprendizaje corresponden a las competencias y sus desempeños de grado asociados. Si existe mucha brecha entre lo que saben los estudiantes y el nivel esperado, es posible tomar desempeños de grados anteriores o posteriores, para responder a las necesidades identificadas. En este nivel los desempeños se precisan de acuerdo al conocimiento que se demande en la situación significativa de la unidad didáctica, cuidando de no perder la complejidad del desempeño descrito en el Programa Curricular. Los propósitos de aprendizaje se obtienen al seleccionar la competencia y los desempeños de grado ya descritos en la unidad didáctica que se abordarán en la sesión de aprendizaje. En estos desempeños pueden precisarse solo algunos conocimientos que se espera abordar en la sesión, siempre que sea muy necesario.
  • 6.
  • 7.
  • 8. COMPETENCIAS Y CAPACIDADES ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE / DESEMPEÑOS ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO I BIM II BIM III BIM IV BIM Unidad 1 5 Semanas Unidad 2 5 Semanas Unidad 3 5 Semanas Unidad 4 5 Semanas Unidad 5 4 Semanas Unidad 6 5 Semanas Unidad 7 5 Semanas Unidad 8 5 Semanas Se transcriben las competencias y las capacidades del Programa Curricular Se transcriben todos los desempeños de grado del Programa Curricular Se PRIORIZAN los desempeños de grado para cada unidad didáctica, se marca con X
  • 9. ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES OBSERVABLES ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO I BIM II BIM III BIM IV BIM Unidad 1 5 Semanas Unidad 2 5 Semanas Unidad 3 5 Semanas Unidad 4 5 Semanas Unidad 5 5 Semanas Unidad 6 5 Semanas Unidad 7 5 Semanas Unidad 8 5 Semanas Enfoque intercultural Enfoque de atención a la diversidad Enfoque de igualdad de Género Enfoque Ambiental Enfoque de Derechos Enfoque de Búsqueda de la Excelencia Enfoque de orientación al Bien Común Se PRIORIZAN las actitudes observables para cada unidad didáctica, se marca con X Se redactan las actitudes observables de los docentes y estudiantes para cada enfoque y según el grado.
  • 10. ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO PARA EL DESARROLLO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS I TRIMESTRE II TRIMESTRE III TRIMESTRE 5 SEMANAS 5 SEMANAS 5 SEMANAS 5 SEMANAS 4 SEMANAS 5 SEMANAS 5 SEMANAS 5 SEMANAS ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO PARA EL DESARROLLO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE 5 SEMANAS 5 SEMANAS 5 SEMANAS 5 SEMANAS 4 SEMANAS 5 SEMANAS 5 SEMANAS 5 SEMANAS El periodo lectivo puede ser organizado en Bimestres o Trimestres, según acuerdos de la propia Institución Educativa. Tener cuidado de distribuir la unidades de manera que su desarrollo no sea interrumpido por los periodos vacacionales. Veamos un ejemplo: Organizado por Bimestres. Veamos otro ejemplo: Organizado por Trimestres
  • 11. Veamos un Ejemplo: I BIMESTRE 5 semanas Unidad Didáctica 1: Nos organizamos y ambientamos nuestra aula. Desarrolla con mayor énfasis competencias del área de Comunicación. A partir de la situación significativa se prioriza los enfoques transversales Enfoque Ambiental, Enfoque de Derechos y Enfoque de Orientación al bien común (Situación significativa) 5 semanas Unidad Didáctica 2: Nos conocemos para una mejor convivencia. Desarrolla con mayor énfasis competencias del área de Comunicación. A partir de la situación significativa se prioriza los enfoques transversales Enfoque de Atención a la diversidad, Enfoque de Igualdad de género, Enfoque de Derechos y Enfoque de Búsqueda de la Excelencia (Situación significativa)
  • 12. Según el Currículo Nacional de Educación Básica del Perú, una situación significativa es una situación de aprendizaje que involucra la resolución de un problema real, el desarrollo de una tarea auténtica o la investigación de un tema de interés para los estudiantes. Estas situaciones deben estar contextualizadas en el entorno social, cultural y natural de los estudiantes, para que tengan relevancia en su vida cotidiana y les permitan aplicar los conocimientos, habilidades y valores adquiridos en situaciones reales. Las situaciones significativas se caracterizan por ser retadoras e interesantes para los estudiantes, promoviendo su curiosidad y motivación por aprender. Además, fomente el trabajo en equipo, la creatividad, el pensamiento crítico y la reflexión, al tiempo que desarrolle habilidades socioemocionales y valores como el respeto, la tolerancia, la solidaridad y la responsabilidad social. En resumen, las situaciones significativas son una estrategia pedagógica fundamental en el Currículo Nacional de Educación Básica del Perú, que busca promover un aprendizaje significativo y relevante para los estudiantes, que les permita desarrollarse como ciudadanos críticos, reflexivos y comprometidos con su entorno.
  • 13. "Durante la pandemia los estudiantes adolescentes de una escuela estuvieron encerrados y sufrieron algunos problemas de depresión y tedio al no estar en contacto con sus compañeros (contexto) por tal motivo se hace necesario que puedan fortalecer estrategias de regulación de emociones para afrontar futuras situaciones futuras (reto); por ello, en esta experiencia de aprendizaje realizaremos una revista manuscrita con artículos sobre el manejo adecuado de habilidades blandas (evidencia de aprendizaje).
  • 14. 1. Datos Informativos: 2. Propósitos de Aprendizaje: COMPETENCIAS Y CAPACIDADES ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE / DESEMPEÑOS ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO I BIM II BIM III BIM IV BIM Unidad 1 5 Semanas Unidad 2 5 Semanas Unidad 3 5 Semanas Unidad 4 5 Semanas Unidad 5 5 Semanas Unidad 6 5 Semanas Unidad 7 5 Semanas Unidad 8 5 Semanas ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES OBSERVABLES I BIM II BIM III BIM IV BIM Unidad 1 5 Semanas Unidad 2 5 Semanas Unidad 3 5 Semanas Unidad 4 5 Semanas Unidad 5 5 Semanas Unidad 6 5 Semanas Unidad 7 5 Semanas Unidad 8 5 Semanas Enfoque intercultural Enfoque de atención a la diversidad
  • 15. 3. Organización del tiempo para el desarrollo de las Unidades Didácticas 4. Materiales Básicos y Recursos a Utilizar 5. Referencias Bibliográficas. ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO PARA EL DESARROLLO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE 5 SEMANAS 5 SEMANAS 5 SEMANAS 5 SEMANAS 4 SEMANAS 5 SEMANAS 5 SEMANAS 5 SEMANAS I BIMESTRE 5 semanas Unidad Didáctica 1: Nos organizamos y ambientamos nuestra aula. Desarrolla con mayor énfasis competencias del área de Comunicación. A partir de la situación significativa se prioriza los enfoques transversales Enfoque Ambiental, Enfoque de Derechos y Enfoque de Orientación al bien común 5 semanas Unidad Didáctica 2: Nos conocemos para una mejor convivencia. Desarrolla con mayor énfasis competencias del área de Comunicación. A partir de la situación significativa se prioriza los enfoques transversales Enfoque de Atención a la diversidad, Enfoque de Igualdad de género, Enfoque de Derechos y Enfoque de Búsqueda de la Excelencia
  • 16. 1. Datos Informativos 2. Propósitos de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje: “ -----------” Competencias y Capacidades Desempeños 3. Enfoques Transversales Enfoques Transversales Actitudes que se Demuestran 4. Situación Significativa 5. Evaluación Competencias y Capacidades Desempeños Evidencia de Aprendizaje Instrumentos de Evaluación
  • 17. 6. Secuencia de sesiones 7. Reflexiones sobre los aprendizajes 8. Materiales básicos y recursos a utilizar 9. Referencias bibliográficas Sesión 1: Sesión 2: Sesión 3: Sesión 4: Sesión 5: Sesión 6:
  • 18. 1. Datos Informativos 2. Propósitos de Aprendizaje y Evaluación Nombre de la Unidad de Aprendizaje: “ -----------” 3. Enfoques Transversales Enfoques Transversales Actitudes que se Demuestran 4. Situación Significativa Competencias y Capacidades Desempeños Evidencia de Aprendizaje Instrumentos de Evaluación
  • 19. 5. Secuencia de Sesiones 6. Reflexiones sobre los aprendizajes 7. Materiales Básicos y Recursos a utilizar 8. Referencias bibliográficas Sesión 1: Sesión 2: Sesión 3: Sesión 4: Sesión 5: Sesión 6:
  • 20. 1. Datos Informativos: Sesión de Aprendizaje N° 01: “ -----------” Antes de la Sesión ¿Qué necesitamos hacer antes de la Sesión? ¿Qué recursos o materiales se usará en esta sesión? 2. Competencia y Capacidad(es) a Trabajar: Competencia (s) Capacidades Desempeños Enfoques Transversales Acciones Observables
  • 21. 4. Para trabajar en casa Inicio Tiempo Aproximado: Desarrollo Tiempo Aproximado: Procesos Didácticos (Según el Área curricular y/o Competencia) Cierre Tiempo Aproximado: 3. Momentos de la Sesión 5. Reflexión sobre el aprendizaje ¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión? ¿Qué dificultades se observaron?
  • 22. Procesos pedagógicos El proceso de enseñanza aprendizaje es un proceso activo, el cual implica el dominio adecuado de un conjunto de habilidades y destrezas para un buen desempeño de nuestra labor como docentes.
  • 23.  Se encuentran en todas las sesiones de aprendizaje de las diferentes áreas.  Son recurrentes, es decir se presenten varias veces en una sesión de aprendizaje de acuerdo a las necesidades del estudiante y al propósito de la misma.  No representan una secuencia lineal (esquemas). Características de los procesos pedagógicos
  • 24. Los procesos didácticos Están presentes en el momento del desarrollo de la sesión.
  • 25. Procesos didácticos de las sesiones de Matemática Comprensión del problema Representación Formalización Transferencia Reflexión Búsqueda de estrategias
  • 26. Procesos didácticos de las sesiones de Comunicación Comprensión de textos escritos Antes de la lectura Durante la lectura Después de la lectura Producción de textos escritos Planificación Textualización Revisión Expresión oral Antes del uso del texto oral Durante el uso del texto oral Después del uso del texto oral
  • 28. Procesos didácticos de las sesiones de Personal Social Problematización Toma de decisiones Análisis de la información
  • 29. Procesos didácticos de las sesiones de Ciencia y Ambiente (Competencia 1) Planteamiento del problema Elaboración del plan de indagación Formulación de hipótesis Análisis de la información y comparación con la hipótesis Estructuración del conocimiento Evaluación y comunicación