SlideShare una empresa de Scribd logo
ÁCIDOS y BASES

1.    Marque la alternativa correcta que corresponda a la definición de ácido.

       I.Sustancia que incrementa la concentración de los iones hidrógeno en solución
     acuosa.
       II.Especie aceptadora de un protón en reacción ácido – base.
       III.Especie que puede formar enlace covalente coordinado donando un par de
     electrones a otra especie.

      A) III          B) II         C) I; II; III        D) II; III         E) I

2.    Marque la secuencia correcta de verdadero (V) o falso (F) con respecto a la definición
      de base.

       I.Sustancia que incrementa la concentración de iones hidróxido.
       II.Especie aceptadora de un protón ácido – base.
       III.Especie que puede formar enlace covalente coordinado donando un par de
     electrones a otra especie.

      A) VVF             B) FVV            C) VVV            D) VFV              E) FFF

3.    Marque la secuencia correcta de verdadero (V) o falso (F).

      I.Ácido fuerte: electrolito que se ioniza completamente en el agua.
      II.Base débil: electrolito que se ioniza completamente en el agua.
      III.Ácido débil: sustancia que se ioniza poco en el agua.
      IV.Base fuerte: sustancia que se ioniza poco en el agua.

      A) VVVV             B) FVFV          C) VFVF            D) FFVV              E) FFFF

4.    Según la teoría ácido – base de Bronsted y Lowry marque la alternativa correcta de
      verdadero (V) o falso (F) para las siguientes reacciones:



      (1)   NH3 + H2O ⇌ NH4+1 +OH-1
(2)   HCO3-1 + H2O ⇌ CO3-2 + H3O+1



     I.El agua en (1) es un ácido de Bronsted.
     II.El NH4+1 es el ácido conjugado del NH3.
     III.El agua en (2) es una base de Bronsted.
     IV.El OH-1 es la base conjugada del agua en (1).
     A) FFVV           B) VVFF         C) VVFV              D) FVFV               E) VVVV
5.   Marque la correspondencia reacción: tipo de ácido – base.



     a)    HI + H2O(l) → H3O+1 +I-1                         ( ) base débil




     b)    CH3COOH + H2O(l) ⇌ CH3COO-1 + H3O+1                ( ) ácido fuerte




     c)    Ca(OH)2 + H2O(l) → Ca+2 + 2 OH-1                   ( ) ácido débil




     d)    NH3 + H2O(l) ⇌ NH4+1 + OH-1                  ( ) base fuerte



     A) dabc           B) dbac        C) cabd           D) cbad           E) cbda

6.   Con respecto al pH marque la secuencia correcta verdadero (V) o falso (F)

     I.Indica la concentración normal de los ácidos
     II.Indica el grado de acidez o basicidad de una sustancia.
     III.Es el logaritmo negativo de la concentración del ión hidronio.

     A) VVV              B) FVF           C) FVV            D) VFV               E) FFF
7.    Determine el pH de una solución de HCl preparada a partir de 5mL del ácido 6N que
      se ha diluido a 300mL.

      A) 1,0           B) 0,9          C) 2,0           D) 0,5             E) 1,9

8.    ¿Cuál es el pH de una solución de NaOH al 0,4% W/V?
      Dato: P.F (NaOH = 40)

      A) 12            B) 14           C) 10            D) 13              E) 11

9.    ¿Cuál es el pH de vino cuya concentración de iones hidronio es 0,0001M.

      A) 3            B) 3             C) 4             D) - 2             E) 1

10. ¿Cuántos mg de NaOH se necesitan para neutralizar completamente 25mL de H 2SO4
      0,25M?
      Dato: P.F (NaOH = 40)

      A) 50            B) 125            C) 500            D) 250             E) 25

11. ¿Cuántos mL de HCl 0,05N se necesitan para neutralizar 20mL de Ca(OH)2 0,015M.
      A) 6             B) 12             C) 24             D) 30              E) 18

12. ¿Qué   volumen en mL ocupa el CO2(g) a 27ºC y 1 atm de presión, que se produce
      cuando 50mL de HCl 0,5N neutralizan al CaCO3 según la reacción:



          CaCO3 + HCl → CaCl2 + CO2(g) + H2O



      Dato: P.F(CaCO3= 100; CO2 = 44) ; R = 0, 082 L.atm/mol. K
      A) 614,0       B) 153,8       C) 300,00       D) 307,5                  E) 200,0


13.   Marque la secuencia correcta de verdadero (V) o falso (F).

      I.Un ácido incrementa la concentración de iones hidronio en solución acuosa.
      II.Por el cambio de color del indicador se sabe si la solución es ácida o básica.
      III.El ión NH4+1 es una base de Lewis.
      IV.El agua es una especie anfótera.

      A) VFVF             B) VVVV             C) VFVV            D) VVFV            E) VVFF
14. ¿Cuántos mL de H3PO4 0,8M es necesario para neutralizar 25mL de KOH preparado a
    partir de 16,8g de la base en 200mL? Asuma para el H3PO4 disociación total.
    Dato: P.F(KOH= 56)

     A) 31,2          B) 15,6            C) 23,4            D) 46,9                E) 11,7

15. ¿Cuál es la normalidad del HNO3 si 25mL del ácido neutralizan 30ml DE Mg(OH)2
    0,06M?

    A) 0,072          B) 0,050            C) 0,100           D) 0,216              E) 0,144

16. Marque la alternativa correcta,

    I.El NH3 es una base de Lewis
    II.En el equilibrio del agua KW = 1x10-14 a 25ºC
    III.HF(ac) especie aceptadora de un protón en una reacción ácido – base.
    A) VVV             B) VFV             C) VVF                 D) VFF             E) FVV

17. ¿Cuántos mg de Al(OH)3 se necesitan para neutralizar a 50mL de H2SO4 0,25M?
    Dato: P.F(Al(OH)3= 78; H2SO4= 98)

    A) 975            B) 325           C) 650             D) 488             E) 163

18. Ordene en forma decreciente según su acidez las siguientes sustancias:


                            Sustancia                             pH
                   Lejía (NaClO)                                 12,5
                   Café                                          5,0
                   Lluvia                                        5,6
                   Zumo de limón                                 2,4
                   Sangre                                        7,39

    A) IV, II, III, V, I         B) I, V, II, III, IV               C) IV, III, II, I, V
    D) I, V, IV, II, III                                            E) V, IV, II, III, I

19. ¿Cuál es la normalidad del H3PO4, si 20mL del acido neutraliza a 18mL de NaOH al
    8%W/V
    Dato: P.F(NaOH= 40)

    A)0,9            B) 1,8           C) 3,6            D) 0,2            E) 0,4
20. Respecto a la acidez o basicidad de una solución y valores de pH, marque la secuencia
    de verdadero (V) o falso (F), para los enunciados.



      I.En una solución básica [H+] < 1,0 x 10-7 M

      II.El pH de las soluciones básicas es mayor que 7.
      III.En soluciones ácidas el pH es menor que 7.
      IV.En una solución neutra [H+]=[OH-] = 1,0 x 10-7
      A) FVFV             B) VFVF        C) FFVV           D) VVVV          E) VVFF


      PRÁCTICA DOMICILIARIA

 1.    Con respecto a las características de los ácidos y bases marque la secuencia de
       verdadero (V) o falso (F) para los enunciados.

      I.        Los ácidos reaccionan con las bases formando sales y agua.
      II.       Las bases cambian el color del papel de tornasol de azul a rojo.
      III.      Los ácidos reaccionan con los metales, como el Zn y Mg produciendo H2(g).
      IV.       Las bases diluidas son resbalosas y jabonosas al tacto.

      A) FFVV             B) VFFV        C) VFVV           D) VFVF          E) FVVV

 2.    Con respecto a las teorías ácido – base marque la secuencia de verdadero (V) o falso
       (F) sobre los siguientes enunciados.

      I.        Según Arrhenius, una base en solución acuosa incrementa la [OH-1]
      II.       Una base de Lewis, es una especie aceptadora de un par de electrones.
      III.      Según Bronsted – Lowry, un ácido es una especie donadora de un protón.

      A) VVF              B) FFV         C) VFF            D) VVV           E) VFV



 3.    Con respecto a la siguiente ecuación: H2S + H2O ⇌ H3O+1 + HS-1 , marque la


       alternativa correcta, el

      A)        H2S y H3O+1 es el par conjugado base ácido.
      B)        H2O es un ácido Bronsted – Lowry.
C)           HS-1 es el ácido conjugado del H2S.
     D)           H3O+1 es el ácido conjugado del agua.
     E)           H2O y HS-1 es el par conjugado ácido base.

4.    Dados los siguientes pares en solución acuosa, indique los que son ácido – base
      conjugada.

     a) HSO4-1 y SO4-2                 b) NH4+1 y NH2-1                         c) H3O+1 y H2O
     d) H2SO4 y SO4-2                                                           e) HCO3-1 y CO3-2

     A) a, b, c          B) a, c, e         C) b, c, d            D) c, d, e         E) a, b, e

5.    De las siguientes especies:

     a) HCO3-1                 b) NO3-1                c) SO4-2                d) NH3

     indique cuales pueden comportarse como anfóteras.

     A) a y b             B) b y d          C) a y c              D) c y d              E) a y d

6.    Respecto de las siguientes ecuaciones de ionización en agua, marque la secuencia de
      verdad (V) o falsedad (F).



     a)   CH3-COOH + H2O ⇌ H3O+1 + CH3-COO-1




     b)   HCl(ac) → H+1 + Cl-1




     c)   HS-1 + H2O ⇌ H3O+1 + S-2




     d)   NaOH(ac) → Na+1 + OH-1



     I.           El ácido clorhídrico es un ácido inorgánico fuerte.
II.         El ión sulfuro es la base conjugada del ión HS-1.
     III.        El ácido acético es un ácido orgánico débil.
     IV.         El hidróxido de sodio es una base débil.

     A) FFVV              B) VVVF           C) VVFF          D) VFVF           E) FVVV

7.    Marque la secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F) para las siguientes
      expresiones.

     I.          En una solución ácida la [H+1] > 1,0 x 10-7 M, entonces pH > 7.
     II.         En el agua pura a 25ºC la [H+1]= [OH-1]= 10-7 M.
     III.        KW, representa la constante del producto iónico del agua, a 25ºC es 1,0 x
                 10-14 M.
     IV.         En una solución neutra la [H+1]= 1,0 x 10-7 M, entonces el pH< 7.

     A) FFVV              B) VFVF          C) VVFF          D) VFFV           E) FVVF

8.    En un experimento de laboratorio, los estudiantes midieron el pH de muestras de
      agua de lluvia y de amoniaco para uso doméstico. Determine respectivamente:

     a)     [H3O+1] en el agua de lluvia si su pH= 4,0.
     b)     [OH-1] en el amoniaco si su pH= 11,0.

     A) 1,0 x 10-4 M; 1,0 x 10-5 M                        B) 1,0 x 10-3 M; 1,0 x 10-4 M
     C) 1,0 x 10-4 M; 1,0 x 10-3 M
     D) 1,0 x 10-4 M; 1,0 x 10-6 M                        E) 1,0 x 10-2 M; 1,0 x 10-5 M

9.    Determine el pH y la [H+1] respectivamente de las siguientes disoluciones.

            a)   HNO3 0,001M            b) KOH 0,01M

     A) 1 y 1,0 x 10-10 M            B) 2 y 1,0 x 10-14 M            C) 3 y 1,0 x 10-2 M
     D) 3 y 1,0 x 10-12 M                                            E) 3 y 1,0 x 10-3 M

10. Calcular el pH de una disolución 0,005 M de hidróxido de calcio.

     A) 8               B) 13           C) 12             D) 14             E) 10

11. En una solución de HCl(ac), cuya concentración es 0.001 M. Determine la [H 3O+1],
      [ Cl-1], [OH-1] respectivamente y marque la secuencia correcta.

     A) 1 x 10-3; 1 x 10-3; 1 x 10-11                     B) 1 x 10-3; 1 x 10-3; 1 x 10-7
C) 1 x 10-3; 1 x 10-3; 1 x 10-10
   D) 1 x 10-3; 1 x 10-3; 1 x 10-14                   E) 1 x 10-3; 1 x 10-3; 1 x 10-13

12. Una muestra de 25mL de solución de H2SO4 necesitó 15mL de NaOH 0,2N para su
    neutralización completa. ¿Cuál es la normalidad y la molaridad de la solución de
    ácido sulfúrico?

   A) 1,2 x 101 y 6,0 x 10-2                            B) 1,2 x 10-1 y 6,0 x 102
   C) 1,2 x 10-1 y 6,0 x 10-2
   D) 1,2 x 10-1 y 3,0 x 10-2                          E) 1,2 x 10-1 y 2,4 x 10-1

13. Para preparar 500mL de una solución de Ca(OH)2, se disuelve 0,185g de Ca(OH)2 en
    suficiente agua. Calcular el pH de la solución.
   Dato: P.A(Ca= 40; O= 16; H=1)

   A) 2             B) 12              C) 3           D) 10                E) 11

14. ¿Cuántos equivalentes gramos de hidróxido de sodio son necesarios para neutralizar
    24,5mL de una solución al 15% W/V de ácido sulfúrico?
   Dato: P.F(H2SO4= 98)
   A) 7,5 x 10-3                      B) 7,5 x 10-2                     C) 7,5 x 102
   D) 7,5 x 101                                                         E) 7,5 x 10-1

15. El pH de una solución de Mg(OH)2 que tiene una concentración de 1,0 x 10-3
    equivalentes por litro es:

   A) 3             B) 2              C) 13           D) 11                E) 12

16. ¿Cuántos gramos de NaOH serán necesarios para preparar 1 litro de solución de soda
    caustica cuyo pH sea 13?
   Dato: P.F(NaOH= 40)

   A) 4 x 10-1       B) 4 x 10-2        C) 2 x 100        D) 2 x 10-2        E) 4 x 100

17. Marque la secuencia de verdad (V) o falsedad (F) respecto de la solución que se
    obtiene al mezclar 400mL de HCl 0,1N con 600mL de NaOH 0, 05M

   I.        El pH corresponde al de una solución neutra.
   II.       La solución contiene un exceso de 10 moles de ácido.
   III.      La mezcla da lugar a una reacción de neutralización ácido – base.
   IV.       La neutralización ácido – base produce 30 moles de agua.

   A) VFVF            B) VFFV           C) FFVF         D) FVVV              E) FVVF
18. Calcule    el volumen, en litros, de una solución de NaOH 0,5N necesarios para
      neutralizar 400mL de H2SO4 0,25M.

     A) 0,4            B) 0,2            C) 2,0              D) 5,0              E) 0,5

19. ¿Cuántas    moles y cuántos gramos de ácido clorhídrico pueden neutralizarse con
      0,75g de carbonato de calcio? Considere la siguiente reacción iónica:



              CaCO3(s) + 2 H+1 → Ca+2(ac) + 3 H2O(l) + CO2(g)


     Dato: P.F(CaCO3= 100; HCl= 36,5)

     A) 1,5 x 10-1 y 5,5 x 100                              B) 1,5 x 10-2 y 5,5 x 10-1
     C) 3,0 x 10-1 y 3,5 x 10-1
     D) 5,5 x 10-1 y 1,5 x 10-2                             E) 1,5 x 10-3 y 3,5 x 10-1

20. Calcule el pH de una solución de ácido nítrico 0,0010M.

     A) 1            B) 13             C) 2            D) 12              E) 3




     EXAMENES DE ADMISIÓN

1.    (UNMSM-1970) Uno de los siguientes compuestos no se comporta como electrolito:

     A) KOH           B) H2SO4        C) NaCl         D) CO(NH2)2                E) N.A

2.    (UNMSM-2004-I) Marque la secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F) para
      los enunciados:

     I. Una solución cuya [OH-] = 10-10 tiene un pH=10
     II. En el agua la [OH-] = [H+]
     III. Una solución ácida tiene la [H+] mayor que 10-7

     A) FVV              B) FVF            C) VVF               D) VFV                    E)
      FFV

3.    (UNMSM-2004-II) Calcular el pH de una solución cuyo pOH es 4,5.
A) 8,5           B) 10,5          C) 9,5              D) 7,5              E) 12,5

4.    (UNI- 2005) ¿En cuales de las siguientes reacciones, el H2O actúa como una base?



       I.     CH3COO-1 + H2O ⇌ CH3COOH + OH-1




       II.    CN-1+ H2O ⇌ HCN + OH-1




       III.   NH3 + H2O ⇌ NH4+1 + OH-1




       IV.    H2PO4-1 + H2O ⇌ HPO4-2 + H3O+1




       V.     HSO4-1 + H2O ⇌ SO4-2 + H3O+1




     A) I; II y III       B) Sólo V          C) II y V          D) I y II           E) IV y V


5.    (UNMSM-2009-I) ¿Cuál es el pH de una solución de NaOH que contiene 40ug de
      NaOH por litro de solución?

       A) 9           B) 6            C) 7               D) 8               E) 12



                                                                            Lima, Junio del 2012
PROFESOR: Antonio Huamán N.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Química ejercicios enlaces
Química ejercicios enlacesQuímica ejercicios enlaces
Química ejercicios enlacesMSMSANDOVAL
 
Reacciones quimicas tanteo y redox 1
Reacciones quimicas tanteo y redox 1Reacciones quimicas tanteo y redox 1
Reacciones quimicas tanteo y redox 1
PLENITUD
 
NOMENCLATURA INORGÁNICA
NOMENCLATURA INORGÁNICANOMENCLATURA INORGÁNICA
NOMENCLATURA INORGÁNICAElias Navarrete
 
Examen de quimica 2 periodo 11 grado
Examen de quimica 2 periodo 11 gradoExamen de quimica 2 periodo 11 grado
Examen de quimica 2 periodo 11 gradoliceo nacional
 
Electrólisis yoduro de potasio.
Electrólisis yoduro de potasio.Electrólisis yoduro de potasio.
Electrólisis yoduro de potasio.klebz12
 
ejercicios de estequiometria resueltos.pdf
ejercicios de estequiometria resueltos.pdfejercicios de estequiometria resueltos.pdf
ejercicios de estequiometria resueltos.pdf
MaryangelRiveros
 
Práctica #5. identificación de metales a la llama
Práctica #5. identificación de metales a la llamaPráctica #5. identificación de metales a la llama
Práctica #5. identificación de metales a la llama
Daniel R. Camacho Uribe
 
Prueba nomenclatura inorgánica binaria
Prueba nomenclatura inorgánica binariaPrueba nomenclatura inorgánica binaria
Prueba nomenclatura inorgánica binaria
Daniel Rojas
 
Hidróxidos: formulaión, formación teórica y nomenclatura. jvsp
Hidróxidos: formulaión, formación teórica y nomenclatura. jvspHidróxidos: formulaión, formación teórica y nomenclatura. jvsp
Hidróxidos: formulaión, formación teórica y nomenclatura. jvsp
Colegio Jorge Mantilla
 
Ejercicios-resueltos-redox
Ejercicios-resueltos-redoxEjercicios-resueltos-redox
Ejercicios-resueltos-redox
Sandra Quintana
 
Ejercicios de química
Ejercicios de químicaEjercicios de química
Ejercicios de química
Hilda Rojas
 
Resolucion problemas acido-base
Resolucion problemas acido-baseResolucion problemas acido-base
Resolucion problemas acido-base
José Miranda
 
3021669 estados-de-oxidacion-de-los-elementos
3021669 estados-de-oxidacion-de-los-elementos3021669 estados-de-oxidacion-de-los-elementos
3021669 estados-de-oxidacion-de-los-elementos
jairo940929
 
Problemas de estequiometria
Problemas de estequiometriaProblemas de estequiometria
Problemas de estequiometria
Juan Antonio Garcia Avalos
 
Ejemplos de reacciones ácido base y ajustes
Ejemplos de reacciones ácido base y ajustesEjemplos de reacciones ácido base y ajustes
Ejemplos de reacciones ácido base y ajustes
Diego Martín Núñez
 
Guía de laboratorio 2. identificación de acidez y basicidad y p h
Guía de laboratorio 2. identificación de acidez y basicidad y p hGuía de laboratorio 2. identificación de acidez y basicidad y p h
Guía de laboratorio 2. identificación de acidez y basicidad y p hDiana Cristina Gómez
 
Ejemplos de reacciones ácido base
Ejemplos de reacciones ácido baseEjemplos de reacciones ácido base
Ejemplos de reacciones ácido base
Diego Martín Núñez
 

La actualidad más candente (20)

Química ejercicios enlaces
Química ejercicios enlacesQuímica ejercicios enlaces
Química ejercicios enlaces
 
Reacciones quimicas tanteo y redox 1
Reacciones quimicas tanteo y redox 1Reacciones quimicas tanteo y redox 1
Reacciones quimicas tanteo y redox 1
 
NOMENCLATURA INORGÁNICA
NOMENCLATURA INORGÁNICANOMENCLATURA INORGÁNICA
NOMENCLATURA INORGÁNICA
 
REPASO SAN MARCOS 2012
REPASO SAN MARCOS 2012REPASO SAN MARCOS 2012
REPASO SAN MARCOS 2012
 
Examen de quimica 2 periodo 11 grado
Examen de quimica 2 periodo 11 gradoExamen de quimica 2 periodo 11 grado
Examen de quimica 2 periodo 11 grado
 
Electrólisis yoduro de potasio.
Electrólisis yoduro de potasio.Electrólisis yoduro de potasio.
Electrólisis yoduro de potasio.
 
ejercicios de estequiometria resueltos.pdf
ejercicios de estequiometria resueltos.pdfejercicios de estequiometria resueltos.pdf
ejercicios de estequiometria resueltos.pdf
 
Práctica #5. identificación de metales a la llama
Práctica #5. identificación de metales a la llamaPráctica #5. identificación de metales a la llama
Práctica #5. identificación de metales a la llama
 
Prueba nomenclatura inorgánica binaria
Prueba nomenclatura inorgánica binariaPrueba nomenclatura inorgánica binaria
Prueba nomenclatura inorgánica binaria
 
Hidróxidos: formulaión, formación teórica y nomenclatura. jvsp
Hidróxidos: formulaión, formación teórica y nomenclatura. jvspHidróxidos: formulaión, formación teórica y nomenclatura. jvsp
Hidróxidos: formulaión, formación teórica y nomenclatura. jvsp
 
2 da practica 4to y 5to
2 da practica 4to y 5to2 da practica 4to y 5to
2 da practica 4to y 5to
 
Ejercicios-resueltos-redox
Ejercicios-resueltos-redoxEjercicios-resueltos-redox
Ejercicios-resueltos-redox
 
Ejercicios de química
Ejercicios de químicaEjercicios de química
Ejercicios de química
 
Resolucion problemas acido-base
Resolucion problemas acido-baseResolucion problemas acido-base
Resolucion problemas acido-base
 
3021669 estados-de-oxidacion-de-los-elementos
3021669 estados-de-oxidacion-de-los-elementos3021669 estados-de-oxidacion-de-los-elementos
3021669 estados-de-oxidacion-de-los-elementos
 
Problemas de estequiometria
Problemas de estequiometriaProblemas de estequiometria
Problemas de estequiometria
 
Ejemplos de reacciones ácido base y ajustes
Ejemplos de reacciones ácido base y ajustesEjemplos de reacciones ácido base y ajustes
Ejemplos de reacciones ácido base y ajustes
 
Guía de laboratorio 2. identificación de acidez y basicidad y p h
Guía de laboratorio 2. identificación de acidez y basicidad y p hGuía de laboratorio 2. identificación de acidez y basicidad y p h
Guía de laboratorio 2. identificación de acidez y basicidad y p h
 
Prueba icfes mol o mole
Prueba icfes mol o molePrueba icfes mol o mole
Prueba icfes mol o mole
 
Ejemplos de reacciones ácido base
Ejemplos de reacciones ácido baseEjemplos de reacciones ácido base
Ejemplos de reacciones ácido base
 

Destacado

Reacciones QuíMicas Y Balance QuíMico
Reacciones QuíMicas Y Balance QuíMicoReacciones QuíMicas Y Balance QuíMico
Reacciones QuíMicas Y Balance QuíMicoRobert
 
Texto basico quimica aplicada (1)
Texto basico quimica aplicada (1)Texto basico quimica aplicada (1)
Texto basico quimica aplicada (1)
Paul Fernando Buñay
 
Ácidos y bases
Ácidos y basesÁcidos y bases
Ácidos y bases
Ângel Noguez
 
Estructura lewis
Estructura lewisEstructura lewis
Estructura lewis
kathyPekys
 
Disociación y ácidos bases
Disociación y ácidos basesDisociación y ácidos bases
Disociación y ácidos basesPilar Muñoz
 
Óxidos del Azufre - fórmulas, nombres y ecuaciones químicas
Óxidos del Azufre - fórmulas, nombres y ecuaciones químicasÓxidos del Azufre - fórmulas, nombres y ecuaciones químicas
Óxidos del Azufre - fórmulas, nombres y ecuaciones químicas
Alberto Quispe
 
Bases y acidos
Bases y acidosBases y acidos
Bases y acidos
anacaros42
 
Ejercicios guia resueltos
Ejercicios guia resueltosEjercicios guia resueltos
Ejercicios guia resueltosGarci Crespo
 
Ejercicios Resueltos
Ejercicios ResueltosEjercicios Resueltos
Ejercicios Resueltos
Personal
 

Destacado (13)

Reacciones QuíMicas Y Balance QuíMico
Reacciones QuíMicas Y Balance QuíMicoReacciones QuíMicas Y Balance QuíMico
Reacciones QuíMicas Y Balance QuíMico
 
Texto basico quimica aplicada (1)
Texto basico quimica aplicada (1)Texto basico quimica aplicada (1)
Texto basico quimica aplicada (1)
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
 
Ácidos y bases
Ácidos y basesÁcidos y bases
Ácidos y bases
 
Estructura lewis
Estructura lewisEstructura lewis
Estructura lewis
 
Disociación y ácidos bases
Disociación y ácidos basesDisociación y ácidos bases
Disociación y ácidos bases
 
Hidroxidos o bases
Hidroxidos o basesHidroxidos o bases
Hidroxidos o bases
 
Grupos hidróxilos
Grupos hidróxilosGrupos hidróxilos
Grupos hidróxilos
 
Óxidos del Azufre - fórmulas, nombres y ecuaciones químicas
Óxidos del Azufre - fórmulas, nombres y ecuaciones químicasÓxidos del Azufre - fórmulas, nombres y ecuaciones químicas
Óxidos del Azufre - fórmulas, nombres y ecuaciones químicas
 
Bases y acidos
Bases y acidosBases y acidos
Bases y acidos
 
Ejercicios guia resueltos
Ejercicios guia resueltosEjercicios guia resueltos
Ejercicios guia resueltos
 
áCidos y bases en la vida diaria
áCidos y bases en la vida diariaáCidos y bases en la vida diaria
áCidos y bases en la vida diaria
 
Ejercicios Resueltos
Ejercicios ResueltosEjercicios Resueltos
Ejercicios Resueltos
 

Similar a ÁCIDOS Y BASES

14-ACIDO-BASE-TEST.doc
14-ACIDO-BASE-TEST.doc14-ACIDO-BASE-TEST.doc
14-ACIDO-BASE-TEST.doc
IvanSnchez27
 
12 va semana cepre unmsm
12 va semana cepre unmsm12 va semana cepre unmsm
12 va semana cepre unmsmElias Navarrete
 
Acidos-y-Bases-para-Quinto-de-Secundaria.doc
Acidos-y-Bases-para-Quinto-de-Secundaria.docAcidos-y-Bases-para-Quinto-de-Secundaria.doc
Acidos-y-Bases-para-Quinto-de-Secundaria.doc
hectorramos659478
 
Equilibrio ionico (ii corte)
Equilibrio ionico (ii corte)Equilibrio ionico (ii corte)
Equilibrio ionico (ii corte)
tuccimarco
 
Semana 4 2015enero
Semana 4 2015eneroSemana 4 2015enero
Semana 4 2015enero
victor bARREDA
 
Ejercicios de selectividad
Ejercicios de selectividadEjercicios de selectividad
Ejercicios de selectividadmariavarey
 
ACIDO-BASE.doc
ACIDO-BASE.docACIDO-BASE.doc
ACIDO-BASE.doc
KatherineVasquezGarc
 
Módulo de Aprendizaje: Reacciones Ácido - Base (QM21 - PDV 2013)
Módulo de Aprendizaje: Reacciones Ácido - Base (QM21 - PDV 2013)Módulo de Aprendizaje: Reacciones Ácido - Base (QM21 - PDV 2013)
Módulo de Aprendizaje: Reacciones Ácido - Base (QM21 - PDV 2013)Matias Quintana
 
UNIDAD IX - ACIDO -BASE ejercicios.pptx
UNIDAD IX - ACIDO -BASE  ejercicios.pptxUNIDAD IX - ACIDO -BASE  ejercicios.pptx
UNIDAD IX - ACIDO -BASE ejercicios.pptx
Eduardo Ferreira
 
UNIDAD IX - ACIDO -BASE ejercicios.pptx
UNIDAD IX - ACIDO -BASE  ejercicios.pptxUNIDAD IX - ACIDO -BASE  ejercicios.pptx
UNIDAD IX - ACIDO -BASE ejercicios.pptx
Eduardo Ferreira
 
Química 3° medio - Reacciones Ácido-Base, pH y pOH
Química 3° medio - Reacciones Ácido-Base, pH y pOHQuímica 3° medio - Reacciones Ácido-Base, pH y pOH
Química 3° medio - Reacciones Ácido-Base, pH y pOH
Great Ayuda
 
EJERCICIOS PROPUESTOS.pdf
EJERCICIOS PROPUESTOS.pdfEJERCICIOS PROPUESTOS.pdf
EJERCICIOS PROPUESTOS.pdf
RAULROJASRAMOS
 
Cuestiones problemas acido_base
Cuestiones problemas acido_baseCuestiones problemas acido_base
Cuestiones problemas acido_baseescuelatic2011
 
para cuarto comun
para cuarto comunpara cuarto comun
para cuarto comun
Ramón Olivares
 
TEMA_9_Reacciones_acido-base.pptx
TEMA_9_Reacciones_acido-base.pptxTEMA_9_Reacciones_acido-base.pptx
TEMA_9_Reacciones_acido-base.pptx
MoroccanTrekkingHiki
 
Reacciones en disolución acuosa
Reacciones en disolución acuosaReacciones en disolución acuosa
Reacciones en disolución acuosa
Juan Antonio Garcia Avalos
 
Reacciones químicas resueltos
Reacciones químicas resueltosReacciones químicas resueltos
Reacciones químicas resueltos
Edgar Cota
 
Pau acido base enunciados
Pau acido base enunciadosPau acido base enunciados
Pau acido base enunciadosmariavarey
 

Similar a ÁCIDOS Y BASES (20)

14-ACIDO-BASE-TEST.doc
14-ACIDO-BASE-TEST.doc14-ACIDO-BASE-TEST.doc
14-ACIDO-BASE-TEST.doc
 
ÁCIDOS Y BASES
ÁCIDOS Y BASESÁCIDOS Y BASES
ÁCIDOS Y BASES
 
12 va semana cepre unmsm
12 va semana cepre unmsm12 va semana cepre unmsm
12 va semana cepre unmsm
 
Acidos-y-Bases-para-Quinto-de-Secundaria.doc
Acidos-y-Bases-para-Quinto-de-Secundaria.docAcidos-y-Bases-para-Quinto-de-Secundaria.doc
Acidos-y-Bases-para-Quinto-de-Secundaria.doc
 
Desafio acido - base 2
Desafio acido - base 2Desafio acido - base 2
Desafio acido - base 2
 
Equilibrio ionico (ii corte)
Equilibrio ionico (ii corte)Equilibrio ionico (ii corte)
Equilibrio ionico (ii corte)
 
Semana 4 2015enero
Semana 4 2015eneroSemana 4 2015enero
Semana 4 2015enero
 
Ejercicios de selectividad
Ejercicios de selectividadEjercicios de selectividad
Ejercicios de selectividad
 
ACIDO-BASE.doc
ACIDO-BASE.docACIDO-BASE.doc
ACIDO-BASE.doc
 
Módulo de Aprendizaje: Reacciones Ácido - Base (QM21 - PDV 2013)
Módulo de Aprendizaje: Reacciones Ácido - Base (QM21 - PDV 2013)Módulo de Aprendizaje: Reacciones Ácido - Base (QM21 - PDV 2013)
Módulo de Aprendizaje: Reacciones Ácido - Base (QM21 - PDV 2013)
 
UNIDAD IX - ACIDO -BASE ejercicios.pptx
UNIDAD IX - ACIDO -BASE  ejercicios.pptxUNIDAD IX - ACIDO -BASE  ejercicios.pptx
UNIDAD IX - ACIDO -BASE ejercicios.pptx
 
UNIDAD IX - ACIDO -BASE ejercicios.pptx
UNIDAD IX - ACIDO -BASE  ejercicios.pptxUNIDAD IX - ACIDO -BASE  ejercicios.pptx
UNIDAD IX - ACIDO -BASE ejercicios.pptx
 
Química 3° medio - Reacciones Ácido-Base, pH y pOH
Química 3° medio - Reacciones Ácido-Base, pH y pOHQuímica 3° medio - Reacciones Ácido-Base, pH y pOH
Química 3° medio - Reacciones Ácido-Base, pH y pOH
 
EJERCICIOS PROPUESTOS.pdf
EJERCICIOS PROPUESTOS.pdfEJERCICIOS PROPUESTOS.pdf
EJERCICIOS PROPUESTOS.pdf
 
Cuestiones problemas acido_base
Cuestiones problemas acido_baseCuestiones problemas acido_base
Cuestiones problemas acido_base
 
para cuarto comun
para cuarto comunpara cuarto comun
para cuarto comun
 
TEMA_9_Reacciones_acido-base.pptx
TEMA_9_Reacciones_acido-base.pptxTEMA_9_Reacciones_acido-base.pptx
TEMA_9_Reacciones_acido-base.pptx
 
Reacciones en disolución acuosa
Reacciones en disolución acuosaReacciones en disolución acuosa
Reacciones en disolución acuosa
 
Reacciones químicas resueltos
Reacciones químicas resueltosReacciones químicas resueltos
Reacciones químicas resueltos
 
Pau acido base enunciados
Pau acido base enunciadosPau acido base enunciados
Pau acido base enunciados
 

Más de Elias Navarrete

Codigos de google classroom
Codigos de google classroomCodigos de google classroom
Codigos de google classroom
Elias Navarrete
 
Quinta práctica dirigida de química
Quinta práctica dirigida de químicaQuinta práctica dirigida de química
Quinta práctica dirigida de química
Elias Navarrete
 
Cuarta práctica dirigida de química
Cuarta práctica dirigida de químicaCuarta práctica dirigida de química
Cuarta práctica dirigida de química
Elias Navarrete
 
Clase de funciones nitrogenadas
Clase de funciones nitrogenadasClase de funciones nitrogenadas
Clase de funciones nitrogenadas
Elias Navarrete
 
TERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICA
TERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICATERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICA
TERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICA
Elias Navarrete
 
Practica de funciones oxigenadas (4 to)
Practica de funciones oxigenadas (4 to)Practica de funciones oxigenadas (4 to)
Practica de funciones oxigenadas (4 to)
Elias Navarrete
 
REPASO 2 UNMSM-20016
REPASO 2 UNMSM-20016REPASO 2 UNMSM-20016
REPASO 2 UNMSM-20016
Elias Navarrete
 
Funciones oxigenadas
Funciones oxigenadasFunciones oxigenadas
Funciones oxigenadas
Elias Navarrete
 
Práctica de hidrocarburos alifáticos1
Práctica de hidrocarburos alifáticos1Práctica de hidrocarburos alifáticos1
Práctica de hidrocarburos alifáticos1
Elias Navarrete
 
Práctica de hidrocarburos alifáticos
Práctica de hidrocarburos alifáticosPráctica de hidrocarburos alifáticos
Práctica de hidrocarburos alifáticos
Elias Navarrete
 
Repaso 1 unmsm 2016
Repaso 1 unmsm 2016Repaso 1 unmsm 2016
Repaso 1 unmsm 2016
Elias Navarrete
 
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOSHIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
Elias Navarrete
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
Elias Navarrete
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
Elias Navarrete
 
Práctica dirigida de química (estructura atómica)
Práctica dirigida de química (estructura atómica)Práctica dirigida de química (estructura atómica)
Práctica dirigida de química (estructura atómica)
Elias Navarrete
 
Clase de soluciones
Clase de solucionesClase de soluciones
Clase de soluciones
Elias Navarrete
 
Práctica de estequiometria
Práctica de estequiometriaPráctica de estequiometria
Práctica de estequiometria
Elias Navarrete
 
Teoría de estructura atómica
Teoría de estructura atómicaTeoría de estructura atómica
Teoría de estructura atómica
Elias Navarrete
 
Práctica de soluciones
Práctica de solucionesPráctica de soluciones
Práctica de soluciones
Elias Navarrete
 
Práctica calificada de química
Práctica calificada de químicaPráctica calificada de química
Práctica calificada de química
Elias Navarrete
 

Más de Elias Navarrete (20)

Codigos de google classroom
Codigos de google classroomCodigos de google classroom
Codigos de google classroom
 
Quinta práctica dirigida de química
Quinta práctica dirigida de químicaQuinta práctica dirigida de química
Quinta práctica dirigida de química
 
Cuarta práctica dirigida de química
Cuarta práctica dirigida de químicaCuarta práctica dirigida de química
Cuarta práctica dirigida de química
 
Clase de funciones nitrogenadas
Clase de funciones nitrogenadasClase de funciones nitrogenadas
Clase de funciones nitrogenadas
 
TERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICA
TERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICATERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICA
TERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICA
 
Practica de funciones oxigenadas (4 to)
Practica de funciones oxigenadas (4 to)Practica de funciones oxigenadas (4 to)
Practica de funciones oxigenadas (4 to)
 
REPASO 2 UNMSM-20016
REPASO 2 UNMSM-20016REPASO 2 UNMSM-20016
REPASO 2 UNMSM-20016
 
Funciones oxigenadas
Funciones oxigenadasFunciones oxigenadas
Funciones oxigenadas
 
Práctica de hidrocarburos alifáticos1
Práctica de hidrocarburos alifáticos1Práctica de hidrocarburos alifáticos1
Práctica de hidrocarburos alifáticos1
 
Práctica de hidrocarburos alifáticos
Práctica de hidrocarburos alifáticosPráctica de hidrocarburos alifáticos
Práctica de hidrocarburos alifáticos
 
Repaso 1 unmsm 2016
Repaso 1 unmsm 2016Repaso 1 unmsm 2016
Repaso 1 unmsm 2016
 
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOSHIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
Práctica dirigida de química (estructura atómica)
Práctica dirigida de química (estructura atómica)Práctica dirigida de química (estructura atómica)
Práctica dirigida de química (estructura atómica)
 
Clase de soluciones
Clase de solucionesClase de soluciones
Clase de soluciones
 
Práctica de estequiometria
Práctica de estequiometriaPráctica de estequiometria
Práctica de estequiometria
 
Teoría de estructura atómica
Teoría de estructura atómicaTeoría de estructura atómica
Teoría de estructura atómica
 
Práctica de soluciones
Práctica de solucionesPráctica de soluciones
Práctica de soluciones
 
Práctica calificada de química
Práctica calificada de químicaPráctica calificada de química
Práctica calificada de química
 

ÁCIDOS Y BASES

  • 1. ÁCIDOS y BASES 1. Marque la alternativa correcta que corresponda a la definición de ácido. I.Sustancia que incrementa la concentración de los iones hidrógeno en solución acuosa. II.Especie aceptadora de un protón en reacción ácido – base. III.Especie que puede formar enlace covalente coordinado donando un par de electrones a otra especie. A) III B) II C) I; II; III D) II; III E) I 2. Marque la secuencia correcta de verdadero (V) o falso (F) con respecto a la definición de base. I.Sustancia que incrementa la concentración de iones hidróxido. II.Especie aceptadora de un protón ácido – base. III.Especie que puede formar enlace covalente coordinado donando un par de electrones a otra especie. A) VVF B) FVV C) VVV D) VFV E) FFF 3. Marque la secuencia correcta de verdadero (V) o falso (F). I.Ácido fuerte: electrolito que se ioniza completamente en el agua. II.Base débil: electrolito que se ioniza completamente en el agua. III.Ácido débil: sustancia que se ioniza poco en el agua. IV.Base fuerte: sustancia que se ioniza poco en el agua. A) VVVV B) FVFV C) VFVF D) FFVV E) FFFF 4. Según la teoría ácido – base de Bronsted y Lowry marque la alternativa correcta de verdadero (V) o falso (F) para las siguientes reacciones: (1) NH3 + H2O ⇌ NH4+1 +OH-1
  • 2. (2) HCO3-1 + H2O ⇌ CO3-2 + H3O+1 I.El agua en (1) es un ácido de Bronsted. II.El NH4+1 es el ácido conjugado del NH3. III.El agua en (2) es una base de Bronsted. IV.El OH-1 es la base conjugada del agua en (1). A) FFVV B) VVFF C) VVFV D) FVFV E) VVVV 5. Marque la correspondencia reacción: tipo de ácido – base. a) HI + H2O(l) → H3O+1 +I-1 ( ) base débil b) CH3COOH + H2O(l) ⇌ CH3COO-1 + H3O+1 ( ) ácido fuerte c) Ca(OH)2 + H2O(l) → Ca+2 + 2 OH-1 ( ) ácido débil d) NH3 + H2O(l) ⇌ NH4+1 + OH-1 ( ) base fuerte A) dabc B) dbac C) cabd D) cbad E) cbda 6. Con respecto al pH marque la secuencia correcta verdadero (V) o falso (F) I.Indica la concentración normal de los ácidos II.Indica el grado de acidez o basicidad de una sustancia. III.Es el logaritmo negativo de la concentración del ión hidronio. A) VVV B) FVF C) FVV D) VFV E) FFF
  • 3. 7. Determine el pH de una solución de HCl preparada a partir de 5mL del ácido 6N que se ha diluido a 300mL. A) 1,0 B) 0,9 C) 2,0 D) 0,5 E) 1,9 8. ¿Cuál es el pH de una solución de NaOH al 0,4% W/V? Dato: P.F (NaOH = 40) A) 12 B) 14 C) 10 D) 13 E) 11 9. ¿Cuál es el pH de vino cuya concentración de iones hidronio es 0,0001M. A) 3 B) 3 C) 4 D) - 2 E) 1 10. ¿Cuántos mg de NaOH se necesitan para neutralizar completamente 25mL de H 2SO4 0,25M? Dato: P.F (NaOH = 40) A) 50 B) 125 C) 500 D) 250 E) 25 11. ¿Cuántos mL de HCl 0,05N se necesitan para neutralizar 20mL de Ca(OH)2 0,015M. A) 6 B) 12 C) 24 D) 30 E) 18 12. ¿Qué volumen en mL ocupa el CO2(g) a 27ºC y 1 atm de presión, que se produce cuando 50mL de HCl 0,5N neutralizan al CaCO3 según la reacción: CaCO3 + HCl → CaCl2 + CO2(g) + H2O Dato: P.F(CaCO3= 100; CO2 = 44) ; R = 0, 082 L.atm/mol. K A) 614,0 B) 153,8 C) 300,00 D) 307,5 E) 200,0 13. Marque la secuencia correcta de verdadero (V) o falso (F). I.Un ácido incrementa la concentración de iones hidronio en solución acuosa. II.Por el cambio de color del indicador se sabe si la solución es ácida o básica. III.El ión NH4+1 es una base de Lewis. IV.El agua es una especie anfótera. A) VFVF B) VVVV C) VFVV D) VVFV E) VVFF
  • 4. 14. ¿Cuántos mL de H3PO4 0,8M es necesario para neutralizar 25mL de KOH preparado a partir de 16,8g de la base en 200mL? Asuma para el H3PO4 disociación total. Dato: P.F(KOH= 56) A) 31,2 B) 15,6 C) 23,4 D) 46,9 E) 11,7 15. ¿Cuál es la normalidad del HNO3 si 25mL del ácido neutralizan 30ml DE Mg(OH)2 0,06M? A) 0,072 B) 0,050 C) 0,100 D) 0,216 E) 0,144 16. Marque la alternativa correcta, I.El NH3 es una base de Lewis II.En el equilibrio del agua KW = 1x10-14 a 25ºC III.HF(ac) especie aceptadora de un protón en una reacción ácido – base. A) VVV B) VFV C) VVF D) VFF E) FVV 17. ¿Cuántos mg de Al(OH)3 se necesitan para neutralizar a 50mL de H2SO4 0,25M? Dato: P.F(Al(OH)3= 78; H2SO4= 98) A) 975 B) 325 C) 650 D) 488 E) 163 18. Ordene en forma decreciente según su acidez las siguientes sustancias: Sustancia pH Lejía (NaClO) 12,5 Café 5,0 Lluvia 5,6 Zumo de limón 2,4 Sangre 7,39 A) IV, II, III, V, I B) I, V, II, III, IV C) IV, III, II, I, V D) I, V, IV, II, III E) V, IV, II, III, I 19. ¿Cuál es la normalidad del H3PO4, si 20mL del acido neutraliza a 18mL de NaOH al 8%W/V Dato: P.F(NaOH= 40) A)0,9 B) 1,8 C) 3,6 D) 0,2 E) 0,4
  • 5. 20. Respecto a la acidez o basicidad de una solución y valores de pH, marque la secuencia de verdadero (V) o falso (F), para los enunciados. I.En una solución básica [H+] < 1,0 x 10-7 M II.El pH de las soluciones básicas es mayor que 7. III.En soluciones ácidas el pH es menor que 7. IV.En una solución neutra [H+]=[OH-] = 1,0 x 10-7 A) FVFV B) VFVF C) FFVV D) VVVV E) VVFF PRÁCTICA DOMICILIARIA 1. Con respecto a las características de los ácidos y bases marque la secuencia de verdadero (V) o falso (F) para los enunciados. I. Los ácidos reaccionan con las bases formando sales y agua. II. Las bases cambian el color del papel de tornasol de azul a rojo. III. Los ácidos reaccionan con los metales, como el Zn y Mg produciendo H2(g). IV. Las bases diluidas son resbalosas y jabonosas al tacto. A) FFVV B) VFFV C) VFVV D) VFVF E) FVVV 2. Con respecto a las teorías ácido – base marque la secuencia de verdadero (V) o falso (F) sobre los siguientes enunciados. I. Según Arrhenius, una base en solución acuosa incrementa la [OH-1] II. Una base de Lewis, es una especie aceptadora de un par de electrones. III. Según Bronsted – Lowry, un ácido es una especie donadora de un protón. A) VVF B) FFV C) VFF D) VVV E) VFV 3. Con respecto a la siguiente ecuación: H2S + H2O ⇌ H3O+1 + HS-1 , marque la alternativa correcta, el A) H2S y H3O+1 es el par conjugado base ácido. B) H2O es un ácido Bronsted – Lowry.
  • 6. C) HS-1 es el ácido conjugado del H2S. D) H3O+1 es el ácido conjugado del agua. E) H2O y HS-1 es el par conjugado ácido base. 4. Dados los siguientes pares en solución acuosa, indique los que son ácido – base conjugada. a) HSO4-1 y SO4-2 b) NH4+1 y NH2-1 c) H3O+1 y H2O d) H2SO4 y SO4-2 e) HCO3-1 y CO3-2 A) a, b, c B) a, c, e C) b, c, d D) c, d, e E) a, b, e 5. De las siguientes especies: a) HCO3-1 b) NO3-1 c) SO4-2 d) NH3 indique cuales pueden comportarse como anfóteras. A) a y b B) b y d C) a y c D) c y d E) a y d 6. Respecto de las siguientes ecuaciones de ionización en agua, marque la secuencia de verdad (V) o falsedad (F). a) CH3-COOH + H2O ⇌ H3O+1 + CH3-COO-1 b) HCl(ac) → H+1 + Cl-1 c) HS-1 + H2O ⇌ H3O+1 + S-2 d) NaOH(ac) → Na+1 + OH-1 I. El ácido clorhídrico es un ácido inorgánico fuerte.
  • 7. II. El ión sulfuro es la base conjugada del ión HS-1. III. El ácido acético es un ácido orgánico débil. IV. El hidróxido de sodio es una base débil. A) FFVV B) VVVF C) VVFF D) VFVF E) FVVV 7. Marque la secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F) para las siguientes expresiones. I. En una solución ácida la [H+1] > 1,0 x 10-7 M, entonces pH > 7. II. En el agua pura a 25ºC la [H+1]= [OH-1]= 10-7 M. III. KW, representa la constante del producto iónico del agua, a 25ºC es 1,0 x 10-14 M. IV. En una solución neutra la [H+1]= 1,0 x 10-7 M, entonces el pH< 7. A) FFVV B) VFVF C) VVFF D) VFFV E) FVVF 8. En un experimento de laboratorio, los estudiantes midieron el pH de muestras de agua de lluvia y de amoniaco para uso doméstico. Determine respectivamente: a) [H3O+1] en el agua de lluvia si su pH= 4,0. b) [OH-1] en el amoniaco si su pH= 11,0. A) 1,0 x 10-4 M; 1,0 x 10-5 M B) 1,0 x 10-3 M; 1,0 x 10-4 M C) 1,0 x 10-4 M; 1,0 x 10-3 M D) 1,0 x 10-4 M; 1,0 x 10-6 M E) 1,0 x 10-2 M; 1,0 x 10-5 M 9. Determine el pH y la [H+1] respectivamente de las siguientes disoluciones. a) HNO3 0,001M b) KOH 0,01M A) 1 y 1,0 x 10-10 M B) 2 y 1,0 x 10-14 M C) 3 y 1,0 x 10-2 M D) 3 y 1,0 x 10-12 M E) 3 y 1,0 x 10-3 M 10. Calcular el pH de una disolución 0,005 M de hidróxido de calcio. A) 8 B) 13 C) 12 D) 14 E) 10 11. En una solución de HCl(ac), cuya concentración es 0.001 M. Determine la [H 3O+1], [ Cl-1], [OH-1] respectivamente y marque la secuencia correcta. A) 1 x 10-3; 1 x 10-3; 1 x 10-11 B) 1 x 10-3; 1 x 10-3; 1 x 10-7
  • 8. C) 1 x 10-3; 1 x 10-3; 1 x 10-10 D) 1 x 10-3; 1 x 10-3; 1 x 10-14 E) 1 x 10-3; 1 x 10-3; 1 x 10-13 12. Una muestra de 25mL de solución de H2SO4 necesitó 15mL de NaOH 0,2N para su neutralización completa. ¿Cuál es la normalidad y la molaridad de la solución de ácido sulfúrico? A) 1,2 x 101 y 6,0 x 10-2 B) 1,2 x 10-1 y 6,0 x 102 C) 1,2 x 10-1 y 6,0 x 10-2 D) 1,2 x 10-1 y 3,0 x 10-2 E) 1,2 x 10-1 y 2,4 x 10-1 13. Para preparar 500mL de una solución de Ca(OH)2, se disuelve 0,185g de Ca(OH)2 en suficiente agua. Calcular el pH de la solución. Dato: P.A(Ca= 40; O= 16; H=1) A) 2 B) 12 C) 3 D) 10 E) 11 14. ¿Cuántos equivalentes gramos de hidróxido de sodio son necesarios para neutralizar 24,5mL de una solución al 15% W/V de ácido sulfúrico? Dato: P.F(H2SO4= 98) A) 7,5 x 10-3 B) 7,5 x 10-2 C) 7,5 x 102 D) 7,5 x 101 E) 7,5 x 10-1 15. El pH de una solución de Mg(OH)2 que tiene una concentración de 1,0 x 10-3 equivalentes por litro es: A) 3 B) 2 C) 13 D) 11 E) 12 16. ¿Cuántos gramos de NaOH serán necesarios para preparar 1 litro de solución de soda caustica cuyo pH sea 13? Dato: P.F(NaOH= 40) A) 4 x 10-1 B) 4 x 10-2 C) 2 x 100 D) 2 x 10-2 E) 4 x 100 17. Marque la secuencia de verdad (V) o falsedad (F) respecto de la solución que se obtiene al mezclar 400mL de HCl 0,1N con 600mL de NaOH 0, 05M I. El pH corresponde al de una solución neutra. II. La solución contiene un exceso de 10 moles de ácido. III. La mezcla da lugar a una reacción de neutralización ácido – base. IV. La neutralización ácido – base produce 30 moles de agua. A) VFVF B) VFFV C) FFVF D) FVVV E) FVVF
  • 9. 18. Calcule el volumen, en litros, de una solución de NaOH 0,5N necesarios para neutralizar 400mL de H2SO4 0,25M. A) 0,4 B) 0,2 C) 2,0 D) 5,0 E) 0,5 19. ¿Cuántas moles y cuántos gramos de ácido clorhídrico pueden neutralizarse con 0,75g de carbonato de calcio? Considere la siguiente reacción iónica: CaCO3(s) + 2 H+1 → Ca+2(ac) + 3 H2O(l) + CO2(g) Dato: P.F(CaCO3= 100; HCl= 36,5) A) 1,5 x 10-1 y 5,5 x 100 B) 1,5 x 10-2 y 5,5 x 10-1 C) 3,0 x 10-1 y 3,5 x 10-1 D) 5,5 x 10-1 y 1,5 x 10-2 E) 1,5 x 10-3 y 3,5 x 10-1 20. Calcule el pH de una solución de ácido nítrico 0,0010M. A) 1 B) 13 C) 2 D) 12 E) 3 EXAMENES DE ADMISIÓN 1. (UNMSM-1970) Uno de los siguientes compuestos no se comporta como electrolito: A) KOH B) H2SO4 C) NaCl D) CO(NH2)2 E) N.A 2. (UNMSM-2004-I) Marque la secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F) para los enunciados: I. Una solución cuya [OH-] = 10-10 tiene un pH=10 II. En el agua la [OH-] = [H+] III. Una solución ácida tiene la [H+] mayor que 10-7 A) FVV B) FVF C) VVF D) VFV E) FFV 3. (UNMSM-2004-II) Calcular el pH de una solución cuyo pOH es 4,5.
  • 10. A) 8,5 B) 10,5 C) 9,5 D) 7,5 E) 12,5 4. (UNI- 2005) ¿En cuales de las siguientes reacciones, el H2O actúa como una base? I. CH3COO-1 + H2O ⇌ CH3COOH + OH-1 II. CN-1+ H2O ⇌ HCN + OH-1 III. NH3 + H2O ⇌ NH4+1 + OH-1 IV. H2PO4-1 + H2O ⇌ HPO4-2 + H3O+1 V. HSO4-1 + H2O ⇌ SO4-2 + H3O+1 A) I; II y III B) Sólo V C) II y V D) I y II E) IV y V 5. (UNMSM-2009-I) ¿Cuál es el pH de una solución de NaOH que contiene 40ug de NaOH por litro de solución? A) 9 B) 6 C) 7 D) 8 E) 12 Lima, Junio del 2012