SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Odalys Espinoza Lara
Mgr. Ramiro Zapata
Investigación de Mercados II
Grupo 09
Gestión 1/21
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓN
«LA CIENCIA ES EL PADRE DEL CONOCIMIENTO, PERO LAS OPINIONES SON LAS QUE ENGENDRAN LA
IGNORANCIA». HIPÓCRATES
1. INTRODUCCION
 Ciencia es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el
razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios
y leyes generales con capacidad predictiva y comprobables experimentalmente. 1
 La investigación está determinada por la averiguación de datos o la búsqueda de
soluciones para ciertos inconvenientes. Cabe destacar que una investigación, en
especial en el plano científico, es un proceso sistemático (se obtiene información a
partir de un plan preestablecido que, una vez asimilada y examinada, modificará o
añadirá conocimientos a los ya existentes), organizado (es necesario especificar
los detalles vinculados al estudio) y objetivo (sus conclusiones no se amparan en
un parecer subjetivo, sino en episodios que previamente han sido observados y
evaluados). 2
Origen de la ciencia
Prehistóricos han sido los intentos del hombre en su afán de sistematizar los
conocimientos. Mudos testigos de ello son los dibujos pintados por nuestros
antepasados en la Edad de Piedra, o los escritos mesopotámicos, o los papiros
egipcios, por sólo citar algunos.
A tiempos tan remotos como el siglo VI a.C. se remontan los orígenes de la actividad
científica, cuando el griego Tales de Mileto (c. 625–c. 546 a.C.) ya hablaba de
astronomía y filosofía. Un coterráneo suyo, Pitágoras (c. 582–c. 500 a.C.), creó una
escuela de pensamiento cuyo centro estaba en las matemáticas. En la Atenas de esos
tiempos, la Academia de Platón hacía uso del razonamiento deductivo y la
representación matemática, a la par que el Liceo de Aristóteles echaba mano al
razonamiento inductivo y la descripción cualitativa, enfoques que propiciaron la
mayoría de los avances ulteriores.
Durante la Edad Media los mayas descubrieron y emplearon el cero en sus cálculos
astronómicos, los chinos aportaron el papel, la imprenta, la pólvora y la brújula. Los
indios cedieron los números indoarábigos. Bagdad se erigió como centro de
traducción de obras científicas. Las universidades de Oxford y París se enzarzaban en
productivas disputas. Conmocionaron la palestra pública los Galileo, Kepler,
Copérnico, Vesalio, entre otros inmortales.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Odalys Espinoza Lara
Mgr. Ramiro Zapata
Investigación de Mercados II
Grupo 09
Gestión 1/21
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
La época moderna ha estado signada por un sinnúmero de adelantos harto conocidos.
Aparejados a los mismos, avanzan las creaciones tecnológicas que enriquecen la vida
actual, haciendo caso omiso de algunas que no cumplen precisamente ese cometido.
Pero, en general, el hombre se dispone a entrar en otra posible era con un voto de
confianza depositado en sí mismo; y con la certeza de que en el tránsito por los
escabrosos senderos de la ciencia está la clave del éxito.
La Investigación Científica es aquel proceso de carácter creativo que pretende
encontrar respuestas a problemas trascendentes mediante la construcción teórica del
objeto de investigación, o mediante la introducción, innovación o creación de
tecnologías. 3
2. DESARROLLO
La ciencia ofrece soluciones para los desafíos de la vida cotidiana y nos ayuda a responder
a los grandes misterios de la humanidad. En otras palabras, es una de las vías más
importantes de acceso al conocimiento. Tiene un papel fundamental del cual se beneficia
el conjunto de la sociedad: genera nuevos conocimientos, mejora la educación y aumenta
nuestra calidad de vida.
La ciencia debe responder a las necesidades de la sociedad y a los desafíos mundiales. La
toma de conciencia y el compromiso del gran público con la ciencia, y la participación
ciudadana –incluyendo la divulgación científica– son esenciales para que los individuos
tengan información suficiente para tomar decisiones razonadas a nivel personal y
profesional. Los gobiernos deben basar sus políticas –sanitarias, agrícolas, etc.– en
información científica de calidad y los parlamentos que legislan sobre cuestiones sociales
han de conocer las últimas investigaciones en la materia. Los gobiernos nacionales
necesitan comprender los aspectos científicos de grandes desafíos mundiales como el
cambio climático, la salud del océano, la pérdida de biodiversidad y la seguridad del agua
dulce. 4
Entre las características principales del proceso de investigación científica se encuentran
las siguientes:
 La hipótesis debe ser comprobable, incluso aunque el resultado sea negarla.
 La investigación debe involucrar el razonamiento deductivo para incluir premisas
verdaderas para llegar a una conclusión lógica, y el razonamiento inductivo para
tomar un enfoque opuesto.
 Debe estar compuesto por una variable independiente, es decir que no cambia, y
por una variable dependiente o que cambia.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Odalys Espinoza Lara
Mgr. Ramiro Zapata
Investigación de Mercados II
Grupo 09
Gestión 1/21
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
 El proceso de experimentación consiste en un grupo experimental que se compara
con un grupo de control.
Para realizar una investigación científica se debe seguir los siguientes pasos:
 Observa. ...
 Haz una pregunta.
 Construye una hipótesis.
 Pon a prueba la tesis.
 Realiza un análisis de datos y establece una conclusión.
 Comunica los resultados. 5
3. CONCLUSION
La ciencia investiga, observa, describe y este se complementa con la investigación el cual
es experimentar y dar una explicación teórica. Si bien la investigación científica es algo
presente en la vida cotidiana de todas las personas, no todo el mundo se dedica a este
tipo de investigación, ya que lo realizan aquellos que están preparados profesionalmente.
4. REFERENCIAS
1) https://dle.rae.es/ciencia
2) https://definicion.de/investigacion/
3) https://files.sld.cu/isss/files/2009/02/curso-metodologia.pdf
4) https://es.unesco.org/themes/ciencia-al-servicio-sociedad
5) https://www.questionpro.com/blog/es/investigacion-cientifica/
5. VIDEOS
Explica en pocas palabras como la ciencia es necesaria en la vida cotidiana de todos los
estudiantes.
https://youtu.be/Gx4ZHEmB8Fc
Este video explica el proceso de una investigación científica
https://youtu.be/1Km3xCp6uBI
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Odalys Espinoza Lara
Mgr. Ramiro Zapata
Investigación de Mercados II
Grupo 09
Gestión 1/21
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
6. PREZI
Explica la definición, los objetivos, clasificación y características de una investigación
científica.
https://prezi.com/jdx2aea3kw_q/investigacion-cientifica/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1.la ciencia
1.la ciencia1.la ciencia
1.la ciencia
piscis1
 
Thomas kuhn
Thomas kuhnThomas kuhn
Thomas kuhn
Cristina López
 
¿Qué pensáis sobre la ciencia 12 13?
¿Qué pensáis sobre la ciencia 12 13?¿Qué pensáis sobre la ciencia 12 13?
¿Qué pensáis sobre la ciencia 12 13?
manuelmch
 
1 investig cientif
1 investig cientif1 investig cientif
1 investig cientif
viveecu2012
 
La estructura de las revoluciones científicas
La estructura de las revoluciones científicasLa estructura de las revoluciones científicas
La estructura de las revoluciones científicas
Ilse Janine Villavicencio Ramirez
 
Funciones de la ciencia: predicción-retrodicción
Funciones de la ciencia: predicción-retrodicciónFunciones de la ciencia: predicción-retrodicción
Funciones de la ciencia: predicción-retrodicción
Epistemologo_San_Marcos
 
La ciencia y el método científico
La ciencia y el método científicoLa ciencia y el método científico
La ciencia y el método científico
Lorena Del Palacio Rodríguez
 
La estructura de las revoluciones cientificas kuhn resumen
La estructura de las revoluciones cientificas kuhn resumenLa estructura de las revoluciones cientificas kuhn resumen
La estructura de las revoluciones cientificas kuhn resumen
Coty Nilo
 
EL HISTORPCISMO SEGÚN TMAS KUHN
EL HISTORPCISMO SEGÚN TMAS KUHNEL HISTORPCISMO SEGÚN TMAS KUHN
EL HISTORPCISMO SEGÚN TMAS KUHN
CARLOS ALBERTO INGA ORIHUELA
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
La estructura de revoluciones cientificas
La estructura de revoluciones cientificasLa estructura de revoluciones cientificas
La estructura de revoluciones cientificas
eprliz
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Jorge Garzón
 
Diapo ciencia-4to a
Diapo ciencia-4to aDiapo ciencia-4to a
Diapo ciencia-4to a
Alex Chasi
 
Tomas kuhn
Tomas kuhnTomas kuhn
Tomas kuhn
Elizabeth Sosa
 
Paradigmas de kuhn
Paradigmas de kuhnParadigmas de kuhn
La constitución de los conocimientos científicos: concepto de ruptura y revol...
La constitución de los conocimientos científicos: concepto de ruptura y revol...La constitución de los conocimientos científicos: concepto de ruptura y revol...
La constitución de los conocimientos científicos: concepto de ruptura y revol...
Jaider Ochoa-Gutiérrez
 
Paradigma cientifico segun_kuhn
Paradigma cientifico segun_kuhnParadigma cientifico segun_kuhn
Paradigma cientifico segun_kuhn
Bohemio83
 
¿QUE ES LA CIENCIA?
¿QUE ES LA CIENCIA?¿QUE ES LA CIENCIA?
Naturaleza y visión de ciencia
Naturaleza y visión de cienciaNaturaleza y visión de ciencia
Naturaleza y visión de ciencia
Universidad del Cauca
 

La actualidad más candente (19)

1.la ciencia
1.la ciencia1.la ciencia
1.la ciencia
 
Thomas kuhn
Thomas kuhnThomas kuhn
Thomas kuhn
 
¿Qué pensáis sobre la ciencia 12 13?
¿Qué pensáis sobre la ciencia 12 13?¿Qué pensáis sobre la ciencia 12 13?
¿Qué pensáis sobre la ciencia 12 13?
 
1 investig cientif
1 investig cientif1 investig cientif
1 investig cientif
 
La estructura de las revoluciones científicas
La estructura de las revoluciones científicasLa estructura de las revoluciones científicas
La estructura de las revoluciones científicas
 
Funciones de la ciencia: predicción-retrodicción
Funciones de la ciencia: predicción-retrodicciónFunciones de la ciencia: predicción-retrodicción
Funciones de la ciencia: predicción-retrodicción
 
La ciencia y el método científico
La ciencia y el método científicoLa ciencia y el método científico
La ciencia y el método científico
 
La estructura de las revoluciones cientificas kuhn resumen
La estructura de las revoluciones cientificas kuhn resumenLa estructura de las revoluciones cientificas kuhn resumen
La estructura de las revoluciones cientificas kuhn resumen
 
EL HISTORPCISMO SEGÚN TMAS KUHN
EL HISTORPCISMO SEGÚN TMAS KUHNEL HISTORPCISMO SEGÚN TMAS KUHN
EL HISTORPCISMO SEGÚN TMAS KUHN
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
La estructura de revoluciones cientificas
La estructura de revoluciones cientificasLa estructura de revoluciones cientificas
La estructura de revoluciones cientificas
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Diapo ciencia-4to a
Diapo ciencia-4to aDiapo ciencia-4to a
Diapo ciencia-4to a
 
Tomas kuhn
Tomas kuhnTomas kuhn
Tomas kuhn
 
Paradigmas de kuhn
Paradigmas de kuhnParadigmas de kuhn
Paradigmas de kuhn
 
La constitución de los conocimientos científicos: concepto de ruptura y revol...
La constitución de los conocimientos científicos: concepto de ruptura y revol...La constitución de los conocimientos científicos: concepto de ruptura y revol...
La constitución de los conocimientos científicos: concepto de ruptura y revol...
 
Paradigma cientifico segun_kuhn
Paradigma cientifico segun_kuhnParadigma cientifico segun_kuhn
Paradigma cientifico segun_kuhn
 
¿QUE ES LA CIENCIA?
¿QUE ES LA CIENCIA?¿QUE ES LA CIENCIA?
¿QUE ES LA CIENCIA?
 
Naturaleza y visión de ciencia
Naturaleza y visión de cienciaNaturaleza y visión de ciencia
Naturaleza y visión de ciencia
 

Similar a Ciencia en la investigación

Ud 1 final juani
Ud 1 final juaniUd 1 final juani
Ud 1 final juani
juanapardo
 
La ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacionLa ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacion
dianasecol
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
LINAGONZALEZ106
 
La ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacionLa ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacion
CORDOVAESCALERAAdali
 
LA CIENCIA DE LA INVESTIGACION
LA CIENCIA DE LA INVESTIGACIONLA CIENCIA DE LA INVESTIGACION
LA CIENCIA DE LA INVESTIGACION
ElizabethMollo
 
La ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacion La ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacion
SHARONSARAIALVAROPIN
 
La ciencia en_la_investigacion_
La ciencia en_la_investigacion_La ciencia en_la_investigacion_
La ciencia en_la_investigacion_
AndyJaujaLedezma
 
La ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacionLa ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacion
LuciaPatziMarquez
 
El metodo cientifico experimental
El metodo cientifico experimentalEl metodo cientifico experimental
El metodo cientifico experimental
dayanariveros
 
El metodo cientifico experimental
El metodo cientifico experimentalEl metodo cientifico experimental
El metodo cientifico experimental
dayanariveros
 
TRABAJO CIENTIFICO
TRABAJO CIENTIFICOTRABAJO CIENTIFICO
TRABAJO CIENTIFICO
dayanariveros
 
Ciencia Y TecnologíA
Ciencia Y TecnologíACiencia Y TecnologíA
Ciencia Y TecnologíA
Isabel
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
Rosabel UA
 
Ciencia
CienciaCiencia
La ciencia en_la_investigacion_campero_terceros_melani_mariel-convertido
La ciencia en_la_investigacion_campero_terceros_melani_mariel-convertidoLa ciencia en_la_investigacion_campero_terceros_melani_mariel-convertido
La ciencia en_la_investigacion_campero_terceros_melani_mariel-convertido
CamperoTercerosMelan
 
Presentacion gledna
Presentacion glednaPresentacion gledna
Presentacion gledna
Gledna Odemaris Nausa Umaña
 
La ciencia, ciencias formales 2 (1)
La ciencia, ciencias formales 2 (1)La ciencia, ciencias formales 2 (1)
La ciencia, ciencias formales 2 (1)
02CFHUABRAHAMARTUROS
 
Curso metodologia
Curso metodologiaCurso metodologia
Curso metodologia
Ezequiel Jimenez
 
Curso metodologia
Curso metodologiaCurso metodologia
Curso metodologia
Miguel Juarez
 
Curso metodologia
Curso metodologiaCurso metodologia
Curso metodologia
EDGAR matematica/NEGREIROS
 

Similar a Ciencia en la investigación (20)

Ud 1 final juani
Ud 1 final juaniUd 1 final juani
Ud 1 final juani
 
La ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacionLa ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacion
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
La ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacionLa ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacion
 
LA CIENCIA DE LA INVESTIGACION
LA CIENCIA DE LA INVESTIGACIONLA CIENCIA DE LA INVESTIGACION
LA CIENCIA DE LA INVESTIGACION
 
La ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacion La ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacion
 
La ciencia en_la_investigacion_
La ciencia en_la_investigacion_La ciencia en_la_investigacion_
La ciencia en_la_investigacion_
 
La ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacionLa ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacion
 
El metodo cientifico experimental
El metodo cientifico experimentalEl metodo cientifico experimental
El metodo cientifico experimental
 
El metodo cientifico experimental
El metodo cientifico experimentalEl metodo cientifico experimental
El metodo cientifico experimental
 
TRABAJO CIENTIFICO
TRABAJO CIENTIFICOTRABAJO CIENTIFICO
TRABAJO CIENTIFICO
 
Ciencia Y TecnologíA
Ciencia Y TecnologíACiencia Y TecnologíA
Ciencia Y TecnologíA
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
La ciencia en_la_investigacion_campero_terceros_melani_mariel-convertido
La ciencia en_la_investigacion_campero_terceros_melani_mariel-convertidoLa ciencia en_la_investigacion_campero_terceros_melani_mariel-convertido
La ciencia en_la_investigacion_campero_terceros_melani_mariel-convertido
 
Presentacion gledna
Presentacion glednaPresentacion gledna
Presentacion gledna
 
La ciencia, ciencias formales 2 (1)
La ciencia, ciencias formales 2 (1)La ciencia, ciencias formales 2 (1)
La ciencia, ciencias formales 2 (1)
 
Curso metodologia
Curso metodologiaCurso metodologia
Curso metodologia
 
Curso metodologia
Curso metodologiaCurso metodologia
Curso metodologia
 
Curso metodologia
Curso metodologiaCurso metodologia
Curso metodologia
 

Más de EspinozaLaraOdalys

Mc kinsey
Mc kinseyMc kinsey
Trabajo1.2
Trabajo1.2Trabajo1.2
Trabajo1.2
EspinozaLaraOdalys
 
Trabajo1
Trabajo1Trabajo1
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
EspinozaLaraOdalys
 
Covid-19 Desastre Mundial
Covid-19 Desastre MundialCovid-19 Desastre Mundial
Covid-19 Desastre Mundial
EspinozaLaraOdalys
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
EspinozaLaraOdalys
 

Más de EspinozaLaraOdalys (6)

Mc kinsey
Mc kinseyMc kinsey
Mc kinsey
 
Trabajo1.2
Trabajo1.2Trabajo1.2
Trabajo1.2
 
Trabajo1
Trabajo1Trabajo1
Trabajo1
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Covid-19 Desastre Mundial
Covid-19 Desastre MundialCovid-19 Desastre Mundial
Covid-19 Desastre Mundial
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Ciencia en la investigación

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Odalys Espinoza Lara Mgr. Ramiro Zapata Investigación de Mercados II Grupo 09 Gestión 1/21 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓN «LA CIENCIA ES EL PADRE DEL CONOCIMIENTO, PERO LAS OPINIONES SON LAS QUE ENGENDRAN LA IGNORANCIA». HIPÓCRATES 1. INTRODUCCION  Ciencia es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales con capacidad predictiva y comprobables experimentalmente. 1  La investigación está determinada por la averiguación de datos o la búsqueda de soluciones para ciertos inconvenientes. Cabe destacar que una investigación, en especial en el plano científico, es un proceso sistemático (se obtiene información a partir de un plan preestablecido que, una vez asimilada y examinada, modificará o añadirá conocimientos a los ya existentes), organizado (es necesario especificar los detalles vinculados al estudio) y objetivo (sus conclusiones no se amparan en un parecer subjetivo, sino en episodios que previamente han sido observados y evaluados). 2 Origen de la ciencia Prehistóricos han sido los intentos del hombre en su afán de sistematizar los conocimientos. Mudos testigos de ello son los dibujos pintados por nuestros antepasados en la Edad de Piedra, o los escritos mesopotámicos, o los papiros egipcios, por sólo citar algunos. A tiempos tan remotos como el siglo VI a.C. se remontan los orígenes de la actividad científica, cuando el griego Tales de Mileto (c. 625–c. 546 a.C.) ya hablaba de astronomía y filosofía. Un coterráneo suyo, Pitágoras (c. 582–c. 500 a.C.), creó una escuela de pensamiento cuyo centro estaba en las matemáticas. En la Atenas de esos tiempos, la Academia de Platón hacía uso del razonamiento deductivo y la representación matemática, a la par que el Liceo de Aristóteles echaba mano al razonamiento inductivo y la descripción cualitativa, enfoques que propiciaron la mayoría de los avances ulteriores. Durante la Edad Media los mayas descubrieron y emplearon el cero en sus cálculos astronómicos, los chinos aportaron el papel, la imprenta, la pólvora y la brújula. Los indios cedieron los números indoarábigos. Bagdad se erigió como centro de traducción de obras científicas. Las universidades de Oxford y París se enzarzaban en productivas disputas. Conmocionaron la palestra pública los Galileo, Kepler, Copérnico, Vesalio, entre otros inmortales.
  • 2. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Odalys Espinoza Lara Mgr. Ramiro Zapata Investigación de Mercados II Grupo 09 Gestión 1/21 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” La época moderna ha estado signada por un sinnúmero de adelantos harto conocidos. Aparejados a los mismos, avanzan las creaciones tecnológicas que enriquecen la vida actual, haciendo caso omiso de algunas que no cumplen precisamente ese cometido. Pero, en general, el hombre se dispone a entrar en otra posible era con un voto de confianza depositado en sí mismo; y con la certeza de que en el tránsito por los escabrosos senderos de la ciencia está la clave del éxito. La Investigación Científica es aquel proceso de carácter creativo que pretende encontrar respuestas a problemas trascendentes mediante la construcción teórica del objeto de investigación, o mediante la introducción, innovación o creación de tecnologías. 3 2. DESARROLLO La ciencia ofrece soluciones para los desafíos de la vida cotidiana y nos ayuda a responder a los grandes misterios de la humanidad. En otras palabras, es una de las vías más importantes de acceso al conocimiento. Tiene un papel fundamental del cual se beneficia el conjunto de la sociedad: genera nuevos conocimientos, mejora la educación y aumenta nuestra calidad de vida. La ciencia debe responder a las necesidades de la sociedad y a los desafíos mundiales. La toma de conciencia y el compromiso del gran público con la ciencia, y la participación ciudadana –incluyendo la divulgación científica– son esenciales para que los individuos tengan información suficiente para tomar decisiones razonadas a nivel personal y profesional. Los gobiernos deben basar sus políticas –sanitarias, agrícolas, etc.– en información científica de calidad y los parlamentos que legislan sobre cuestiones sociales han de conocer las últimas investigaciones en la materia. Los gobiernos nacionales necesitan comprender los aspectos científicos de grandes desafíos mundiales como el cambio climático, la salud del océano, la pérdida de biodiversidad y la seguridad del agua dulce. 4 Entre las características principales del proceso de investigación científica se encuentran las siguientes:  La hipótesis debe ser comprobable, incluso aunque el resultado sea negarla.  La investigación debe involucrar el razonamiento deductivo para incluir premisas verdaderas para llegar a una conclusión lógica, y el razonamiento inductivo para tomar un enfoque opuesto.  Debe estar compuesto por una variable independiente, es decir que no cambia, y por una variable dependiente o que cambia.
  • 3. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Odalys Espinoza Lara Mgr. Ramiro Zapata Investigación de Mercados II Grupo 09 Gestión 1/21 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”  El proceso de experimentación consiste en un grupo experimental que se compara con un grupo de control. Para realizar una investigación científica se debe seguir los siguientes pasos:  Observa. ...  Haz una pregunta.  Construye una hipótesis.  Pon a prueba la tesis.  Realiza un análisis de datos y establece una conclusión.  Comunica los resultados. 5 3. CONCLUSION La ciencia investiga, observa, describe y este se complementa con la investigación el cual es experimentar y dar una explicación teórica. Si bien la investigación científica es algo presente en la vida cotidiana de todas las personas, no todo el mundo se dedica a este tipo de investigación, ya que lo realizan aquellos que están preparados profesionalmente. 4. REFERENCIAS 1) https://dle.rae.es/ciencia 2) https://definicion.de/investigacion/ 3) https://files.sld.cu/isss/files/2009/02/curso-metodologia.pdf 4) https://es.unesco.org/themes/ciencia-al-servicio-sociedad 5) https://www.questionpro.com/blog/es/investigacion-cientifica/ 5. VIDEOS Explica en pocas palabras como la ciencia es necesaria en la vida cotidiana de todos los estudiantes. https://youtu.be/Gx4ZHEmB8Fc Este video explica el proceso de una investigación científica https://youtu.be/1Km3xCp6uBI
  • 4. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Odalys Espinoza Lara Mgr. Ramiro Zapata Investigación de Mercados II Grupo 09 Gestión 1/21 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” 6. PREZI Explica la definición, los objetivos, clasificación y características de una investigación científica. https://prezi.com/jdx2aea3kw_q/investigacion-cientifica/