SlideShare una empresa de Scribd logo
El Conocimiento Científico
IDEA
Factible
Naturaleza del conocimiento científico
Conocer
Sujeto
Objeto
Proceso de conocimiento
El sujeto se apropia del objeto
Conocimiento
Método
Metodología + Investigación = Conocimiento Científico
Niveles de conocimiento
Sujeto
Realidad
Conocimiento
Complejidad
Niveles de conocimiento
Empírico Científico Filosófico Teológico
Conocimiento Sensible
Conocimiento Intelectual
Conocimiento empírico
Llamado conocimiento vulgar, es el conocimiento
popular, obtenido por azar, luego de numerosas
tentativas, es ametódico y asistemático.
A través del conocimiento empírico el hombre
conoce los hechos y su orden aparente, tiene
explicaciones concernientes a la razón de ser de las
cosas.
Conocimiento científico
El conocimiento científico va mas allá del empírico, por medio de
el se conocen las causas y las leyes que rigen la evolución de un
fenómeno específico.
Características del conocimiento científico:
• Es cierto porque sabe explicar los motivos de su certeza.
• Es general: válido para todos los casos de la misma especie.
• Es metódico, sistemático: Los seres y los hechos están ligados entre
sí por ciertas relaciones definidos por el conocimiento de las leyes y
principios, cuyo encadenamiento constituye el sistema denominado
Ciencia.
La Ciencia
• La ciencia es un sistema de proposiciones rigurosamente
demostradas, constantes, generales, las cuales están ligadas
entre sí por relaciones de subordinación, relativas a los seres,
hechos y fenómenos de la experiencia.
• Es un conocimiento científico apoyado en la demostración y
en la experimentación.
• La ciencia solo acepta lo que ha sido probado, sigue el
método experimental o el modelado de la demostración
rigurosa.
Evolución de la ciencia
Hechos
Hechos
Teorías Modelos
Conceptos
Leyes
Conceptos
Principios
Ciencia Ciencia Ciencia
Tiempo
El método científico
Formación del espíritu científico
El espíritu científico en la práctica se traduce por una
mente crítica objetiva y racional
• El crítico solo admite lo que es susceptible de prueba
• La objetividad es la condición básica de la ciencia
• La racionalidad da explicaciones plenamente justificadas a la
solución de un problema específico
El método Científico
Método:
Orden que se debe imponer a los diferentes procesos necesarios para
lograr un fin dado o un resultado deseado. Camino que conduce al
conocimiento.
Método Científico:
Conjunto ordenado de procesos que el investigador debe emprender
en la investigación y demostración de la verdad
Elementos del método científico
Elementos
del método
científico
Sistema
Teórico de
la Ciencia
Conceptos
Definiciones
Hechos
Variables
Indicadores
Procesos de método científico
• Observación
• Hipótesis
• Experimentación
• Inducción
• Deducción
• Análisis y síntesis
• Teoría
• Doctrina
La Investigación Científica
La investigación científica
• Es un proceso que mediante la aplicación de
métodos científicos procura obtener la información
relevante, fidedigna e imparcial, para extender,
verificar, corregir o aplicar el conocimiento.
• Su objetivo consiste en hallar soluciones a
problemas, mediante el empleo de procesos
científicos.
Sujeto-Objeto de Investigación
Objeto de
Investigación
Sujeto de la
Investigación
Metodología
Investigador Problema
La metodología representa la manera de organizar el proceso de la
investigación, de controlar sus resultados y de presentar posibles
soluciones a un problema
Tipos de Investigación
Investigación Teórica, Pura o Básica:
El investigador se propone extender el conocimiento, corregir o
verificar el conocimiento, sin preocuparse por la aplicación
directa o inmediata de los resultados.
Investigación práctica, aplicada o tecnológica:
El investigador se propone aplicar el conocimiento para resolver
problemas de cuya solución depende el beneficio de individuos o
comunidades. Se define como desarrollo en el contexto industrial
Tipos de Investigación
Investigación experimental:
El experimento tiene por objetivo manipular variables con el
propósito de comprobar o rechazar una hipótesis que expresa una
relación causal entre ellas.
Investigación documental y de campo:
Investigación documental: Generalmente se le asocia con la
investigación archivística y bibliográfica. Sin embargo el concepto
de documento es más amplio, cubre por ejemplo: micropelículas,
microfichas, diapositivas, planos discos, cintas, películas.
Investigación de campo: El trabajo de campo asume las formas
de la exploración y observación del terreno, la encuesta y el
experimento,
II. EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN
Criterios para seleccionar
el tema de investigación
• Factibilidad del tema: Asegurarse de contar con la bibliografía
adecuada, los recursos humanos y financieros suficientes.
• Origen: Preparación, curiosidad, reflexión, vocación experiencia y
filosofía del investigador.
• Características: interés del tema para el investigador,
Importancia, novedad, originalidad viabilidad. precisión
• Asesoría: Buscar el vínculo con profesores o investigadores que
le puedan orientar en la elección y el la consecución del trabajo de
investigación
• Gustos o deseos personales: Es recomendable que el
alumno elija el tema que más le guste.
Elección del tema
Área de
Conocimiento
Temas
Genéricos
Dividir
Temas
específicos
Separar
Tema de
Investigación
Marco
conceptual Realidad
Concreta
Delimitar
Material
Bibliográfico y
Hemerográfico
Programas de
estudio
Concordancia con
los Criterios para la
elección del tema
Planteamiento del Problema
Tema de Investigación
Existen problemas que
ameriten investigarse
Plantear en forma interrogativa el o los problemas
relacionados con el tema elegido
Cada problema tiene al menos una
variable dependiente y otra
independiente
Relación lógica entre
las variables
Elegir el tema que se ajuste a
nuestros intereses de investigación
Buscar otro tema de
investigación
Replantear el
problema
Replantear el problema
no
no
no
si
si
si
Desarrollo de la Investigación
El desarrollo de la investigación define las técnicas que
resulten más apropiadas para comprobar la hipótesis de
trabajo. Las técnicas seleccionadas pueden varias de
acuerdo al tipo de investigación que se esté realizando.
Desarrollo de la Investigación: Selección de Técnicas
Tipo
de
Investigación
Técnicas Observación
Análisis y
síntesis
Hipótesis
Experimentación
Estadísticos
Resultados
Teoría
Observación
Hipótesis
Análisis y síntesis
Inducción
Deducción
Teoría
Teórica
Pura
Básica
Aplicada
Tecnológica
Aplicada
Práctica
Análisis de los resultados
Interpretación de los datos: La última etapa del proceso
de la investigación consiste en interpretar los resultados
obtenidos
i) Ordenamiento de los datos
Gráfica: Auxiliar ilustrativo que permite presentar e interpretar los
datos y resultados de la investigación. (Histogramas, polígono de
frecuencias, gráfica circular, pictograma, organigrama, diagrama, etc.)
Tablas: Representación de una relación de resultados expresada
mediante una un esquema numérico
ii) Análisis: El análisis gira en torno a confrontación de las hipótesis
de trabajo con la interpretación de los resultados obtenidos
Evaluación
Problema de investigación
Desarrollo
Resultados
Evaluación
Presentación
Hipótesis
hipótesis y
objetivos
satisfechos
si
no Replantear el problema
de investigación
Marco
teórico
Objetivos
III. REPORTE DE LA INVESTIGACIÓN
Reporte de la Investigación: Usuario o receptor
Reporte de la
Investigación
Contexto académico: Tesis, disertaciones,
artículos para publicar en revistas, libros que
reporten una o más investigaciones, etc.
Contexto no académico: Fines comerciales
o público en general
En ambos contexto se presenta un reporte de investigación, pero su
formato, naturaleza y extensión son diferentes.
Reporte de Investigación: Documento donde se describe el estudio realizado
Trabajos
Académicos
Libros
Monografía
Diapositiva 12
Ensayo
Diapositiva 15
Tesina
Diapositiva 6
Tesis
Diapositiva 18
Eventos Académicos
Mesa Redonda
Congreso
Simposio
Cursillo
Seminario
Tipos de reporte
Reporte inicial (Propuesta, anteproyecto, proyecto)
Reporte Parcial (Avance del proyecto)
Técnico, financiero,
Reporte Final
Técnico, financiero
Reporte de Investigación: Elementos básicos
Reporte
de
Investigación
Formato
Fondo
Tamaño
Impresión
Extensión
Presentación
Redacción
Epígrafe
Índice
Resumen
Introducción
Marco teórico
Metodología
Resultados
Conclusiones
Bibliografía
Apéndices
16 x 25 cm.
lasser, imprenta..
Mínimo 80 máximo 150
Portada, contraportada..
Espaciado, márgenes,
enumeración, 1a-3a p….
Redacción
Presentación ordenada y adecuada de los resultados de la
investigación, tomando como base la gramática del lenguaje
y el sentido común.
Elementos de la redacción:
Estilo: Forma personal de redactar con propiedad y corrección, tiene cuatro
cualidades básicas: Sencillez, precisión, concisión y claridad.
Formas de expresión: Descripción, Narración, Argumentación, Exposición

Más contenido relacionado

Similar a CIENCIA. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.PPT

CURSO METODOL INV ITC 2008.PPT
CURSO METODOL INV ITC 2008.PPTCURSO METODOL INV ITC 2008.PPT
CURSO METODOL INV ITC 2008.PPT
ErickMota15
 
CURSO METODOL INV ITC 2008 (2).PPT
CURSO METODOL INV ITC 2008 (2).PPTCURSO METODOL INV ITC 2008 (2).PPT
CURSO METODOL INV ITC 2008 (2).PPT
DeborahVeraTorres
 
INVESTIGACIÓN CINETÍFICA I.PPT
INVESTIGACIÓN CINETÍFICA I.PPTINVESTIGACIÓN CINETÍFICA I.PPT
INVESTIGACIÓN CINETÍFICA I.PPT
Valeeria2
 
CURSO METODOL INV ITC 2008.PPT
CURSO METODOL INV ITC 2008.PPTCURSO METODOL INV ITC 2008.PPT
CURSO METODOL INV ITC 2008.PPT
MarianaAlfaro20
 
CURSO METODOL INV ITC 2008.PPT
CURSO METODOL INV ITC 2008.PPTCURSO METODOL INV ITC 2008.PPT
CURSO METODOL INV ITC 2008.PPT
JorgeMagallansTomala
 
Metodología de la Investigación científica
Metodología de la Investigación científicaMetodología de la Investigación científica
Metodología de la Investigación científica
PIOASENCIOAPAZA1
 
Metodología de la Investigación científica
Metodología de la Investigación científicaMetodología de la Investigación científica
Metodología de la Investigación científica
PIOASENCIOAPAZA1
 
CURSO METODOL INV ITC 2008.PPT
CURSO METODOL INV ITC 2008.PPTCURSO METODOL INV ITC 2008.PPT
CURSO METODOL INV ITC 2008.PPT
DanielaMamani19
 
CURSO METODOL INV ITC 2008.PPT
CURSO METODOL INV ITC 2008.PPTCURSO METODOL INV ITC 2008.PPT
CURSO METODOL INV ITC 2008.PPT
ArtruroAntonioGarcia
 
CURSO METODOL INV ITC 2008 para estudiantes de universidad
CURSO METODOL INV ITC 2008 para estudiantes de universidadCURSO METODOL INV ITC 2008 para estudiantes de universidad
CURSO METODOL INV ITC 2008 para estudiantes de universidad
unandessczudelosande
 
CURSO METODOL INV ITC 2008.PPT
CURSO METODOL INV ITC 2008.PPTCURSO METODOL INV ITC 2008.PPT
CURSO METODOL INV ITC 2008.PPT
GladysRamirez64
 
CURSO METODOL INV ITC 2008.PPT
CURSO METODOL INV ITC 2008.PPTCURSO METODOL INV ITC 2008.PPT
CURSO METODOL INV ITC 2008.PPT
Karina Benitez
 
CURSO METODOL
CURSO METODOL CURSO METODOL
CURSO METODOL
JorgeMagallansTomala
 
CURSO METODOL INV ITC 2008.PPT
CURSO METODOL INV ITC 2008.PPTCURSO METODOL INV ITC 2008.PPT
CURSO METODOL INV ITC 2008.PPT
TbcDoloresQuinceLetr
 
CURSO METODOL INV ITC 2008.PPT
CURSO METODOL INV ITC 2008.PPTCURSO METODOL INV ITC 2008.PPT
CURSO METODOL INV ITC 2008.PPT
cristinadiaz57945
 
INVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION CIENTIFICAINVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION CIENTIFICA
EdgarOmarAvilaCeball
 
Conceptos básicos de la metodología investigación
Conceptos básicos de la metodología investigación Conceptos básicos de la metodología investigación
Conceptos básicos de la metodología investigación
Pachy Rodriguez Fernandez
 
1. introd a la invest clase 1
1.  introd a la invest clase 11.  introd a la invest clase 1
1. introd a la invest clase 1TesisMaster
 
Ciencia y conocimiento
Ciencia  y conocimientoCiencia  y conocimiento
Ciencia y conocimiento
Dynamica de Informacion
 
1 metodologia de la investigacion
1 metodologia de la investigacion1 metodologia de la investigacion
1 metodologia de la investigacion
Milton Gordón
 

Similar a CIENCIA. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.PPT (20)

CURSO METODOL INV ITC 2008.PPT
CURSO METODOL INV ITC 2008.PPTCURSO METODOL INV ITC 2008.PPT
CURSO METODOL INV ITC 2008.PPT
 
CURSO METODOL INV ITC 2008 (2).PPT
CURSO METODOL INV ITC 2008 (2).PPTCURSO METODOL INV ITC 2008 (2).PPT
CURSO METODOL INV ITC 2008 (2).PPT
 
INVESTIGACIÓN CINETÍFICA I.PPT
INVESTIGACIÓN CINETÍFICA I.PPTINVESTIGACIÓN CINETÍFICA I.PPT
INVESTIGACIÓN CINETÍFICA I.PPT
 
CURSO METODOL INV ITC 2008.PPT
CURSO METODOL INV ITC 2008.PPTCURSO METODOL INV ITC 2008.PPT
CURSO METODOL INV ITC 2008.PPT
 
CURSO METODOL INV ITC 2008.PPT
CURSO METODOL INV ITC 2008.PPTCURSO METODOL INV ITC 2008.PPT
CURSO METODOL INV ITC 2008.PPT
 
Metodología de la Investigación científica
Metodología de la Investigación científicaMetodología de la Investigación científica
Metodología de la Investigación científica
 
Metodología de la Investigación científica
Metodología de la Investigación científicaMetodología de la Investigación científica
Metodología de la Investigación científica
 
CURSO METODOL INV ITC 2008.PPT
CURSO METODOL INV ITC 2008.PPTCURSO METODOL INV ITC 2008.PPT
CURSO METODOL INV ITC 2008.PPT
 
CURSO METODOL INV ITC 2008.PPT
CURSO METODOL INV ITC 2008.PPTCURSO METODOL INV ITC 2008.PPT
CURSO METODOL INV ITC 2008.PPT
 
CURSO METODOL INV ITC 2008 para estudiantes de universidad
CURSO METODOL INV ITC 2008 para estudiantes de universidadCURSO METODOL INV ITC 2008 para estudiantes de universidad
CURSO METODOL INV ITC 2008 para estudiantes de universidad
 
CURSO METODOL INV ITC 2008.PPT
CURSO METODOL INV ITC 2008.PPTCURSO METODOL INV ITC 2008.PPT
CURSO METODOL INV ITC 2008.PPT
 
CURSO METODOL INV ITC 2008.PPT
CURSO METODOL INV ITC 2008.PPTCURSO METODOL INV ITC 2008.PPT
CURSO METODOL INV ITC 2008.PPT
 
CURSO METODOL
CURSO METODOL CURSO METODOL
CURSO METODOL
 
CURSO METODOL INV ITC 2008.PPT
CURSO METODOL INV ITC 2008.PPTCURSO METODOL INV ITC 2008.PPT
CURSO METODOL INV ITC 2008.PPT
 
CURSO METODOL INV ITC 2008.PPT
CURSO METODOL INV ITC 2008.PPTCURSO METODOL INV ITC 2008.PPT
CURSO METODOL INV ITC 2008.PPT
 
INVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION CIENTIFICAINVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION CIENTIFICA
 
Conceptos básicos de la metodología investigación
Conceptos básicos de la metodología investigación Conceptos básicos de la metodología investigación
Conceptos básicos de la metodología investigación
 
1. introd a la invest clase 1
1.  introd a la invest clase 11.  introd a la invest clase 1
1. introd a la invest clase 1
 
Ciencia y conocimiento
Ciencia  y conocimientoCiencia  y conocimiento
Ciencia y conocimiento
 
1 metodologia de la investigacion
1 metodologia de la investigacion1 metodologia de la investigacion
1 metodologia de la investigacion
 

Más de JManuelCarrilloLezam

Presentación (8) Hospital Segundo Nivel de salud
Presentación (8) Hospital Segundo Nivel de saludPresentación (8) Hospital Segundo Nivel de salud
Presentación (8) Hospital Segundo Nivel de salud
JManuelCarrilloLezam
 
TOPOGRAFÍA. Antecedentes y conceptos.pptx
TOPOGRAFÍA. Antecedentes y conceptos.pptxTOPOGRAFÍA. Antecedentes y conceptos.pptx
TOPOGRAFÍA. Antecedentes y conceptos.pptx
JManuelCarrilloLezam
 
ARQUITECTURA MILITAR DEL VIRREINATO.pptx
ARQUITECTURA MILITAR DEL VIRREINATO.pptxARQUITECTURA MILITAR DEL VIRREINATO.pptx
ARQUITECTURA MILITAR DEL VIRREINATO.pptx
JManuelCarrilloLezam
 
ESTRATEGIAS DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL.pdf
ESTRATEGIAS DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL.pdfESTRATEGIAS DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL.pdf
ESTRATEGIAS DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL.pdf
JManuelCarrilloLezam
 
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA COGNITIVA.pptx
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA COGNITIVA.pptxHISTORIA DE LA PSICOLOGÍA COGNITIVA.pptx
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA COGNITIVA.pptx
JManuelCarrilloLezam
 
PROCESOS COGNOSCITIVOS EN LA PEDAGOGÍA Y EDUCACIÓN
PROCESOS COGNOSCITIVOS EN LA PEDAGOGÍA Y EDUCACIÓNPROCESOS COGNOSCITIVOS EN LA PEDAGOGÍA Y EDUCACIÓN
PROCESOS COGNOSCITIVOS EN LA PEDAGOGÍA Y EDUCACIÓN
JManuelCarrilloLezam
 
ARQUITECTURA NEOCLÁSICA. HISTORIA Y DATOS.
ARQUITECTURA NEOCLÁSICA. HISTORIA Y DATOS.ARQUITECTURA NEOCLÁSICA. HISTORIA Y DATOS.
ARQUITECTURA NEOCLÁSICA. HISTORIA Y DATOS.
JManuelCarrilloLezam
 
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS. APRENDIZAJE DENTRO Y FUERA DE AULA.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS. APRENDIZAJE DENTRO Y FUERA DE AULA.EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS. APRENDIZAJE DENTRO Y FUERA DE AULA.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS. APRENDIZAJE DENTRO Y FUERA DE AULA.
JManuelCarrilloLezam
 
TEORÍA FEMINISTA CON APORTE A LA EDUCACIÓN
TEORÍA FEMINISTA CON APORTE A LA EDUCACIÓNTEORÍA FEMINISTA CON APORTE A LA EDUCACIÓN
TEORÍA FEMINISTA CON APORTE A LA EDUCACIÓN
JManuelCarrilloLezam
 
ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE PARA LA EDUCACIÓN
ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE PARA LA EDUCACIÓNENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE PARA LA EDUCACIÓN
ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE PARA LA EDUCACIÓN
JManuelCarrilloLezam
 
PROYECTO ANDRAGÓGICO. Descripción de carácteres en el desarrollo.
PROYECTO ANDRAGÓGICO. Descripción de carácteres en el desarrollo.PROYECTO ANDRAGÓGICO. Descripción de carácteres en el desarrollo.
PROYECTO ANDRAGÓGICO. Descripción de carácteres en el desarrollo.
JManuelCarrilloLezam
 
Arquitectura medieval. Arquitectura medieval.
Arquitectura medieval. Arquitectura medieval.Arquitectura medieval. Arquitectura medieval.
Arquitectura medieval. Arquitectura medieval.
JManuelCarrilloLezam
 
ARQUITECTURA MILITAR DEL VIRREINATO.pptx
ARQUITECTURA MILITAR DEL VIRREINATO.pptxARQUITECTURA MILITAR DEL VIRREINATO.pptx
ARQUITECTURA MILITAR DEL VIRREINATO.pptx
JManuelCarrilloLezam
 
Urbanismo moderno. Hacia una ciudad moderna
Urbanismo moderno. Hacia una ciudad modernaUrbanismo moderno. Hacia una ciudad moderna
Urbanismo moderno. Hacia una ciudad moderna
JManuelCarrilloLezam
 
STRESS AMBIENTAL. Psicología de la arquitectura
STRESS AMBIENTAL. Psicología de la arquitecturaSTRESS AMBIENTAL. Psicología de la arquitectura
STRESS AMBIENTAL. Psicología de la arquitectura
JManuelCarrilloLezam
 
CORRIENTES EDUCATIVAS PARA LA REFLEXIÓN FILOSÓFICA
CORRIENTES EDUCATIVAS PARA LA REFLEXIÓN FILOSÓFICACORRIENTES EDUCATIVAS PARA LA REFLEXIÓN FILOSÓFICA
CORRIENTES EDUCATIVAS PARA LA REFLEXIÓN FILOSÓFICA
JManuelCarrilloLezam
 
Línea del tiempo sobre los momentos más importantes de la reflexión filosófica
Línea del tiempo sobre los momentos más importantes de la reflexión filosóficaLínea del tiempo sobre los momentos más importantes de la reflexión filosófica
Línea del tiempo sobre los momentos más importantes de la reflexión filosófica
JManuelCarrilloLezam
 
7 ERRORES DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA.pdf
7 ERRORES DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA.pdf7 ERRORES DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA.pdf
7 ERRORES DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA.pdf
JManuelCarrilloLezam
 
Tendencias en arquitectura y sus variantes de diseño a través del tiempo
Tendencias en arquitectura y sus variantes de diseño a través del tiempoTendencias en arquitectura y sus variantes de diseño a través del tiempo
Tendencias en arquitectura y sus variantes de diseño a través del tiempo
JManuelCarrilloLezam
 
DISEÑO ARQUITECTONICO.pptx.pdf
DISEÑO ARQUITECTONICO.pptx.pdfDISEÑO ARQUITECTONICO.pptx.pdf
DISEÑO ARQUITECTONICO.pptx.pdf
JManuelCarrilloLezam
 

Más de JManuelCarrilloLezam (20)

Presentación (8) Hospital Segundo Nivel de salud
Presentación (8) Hospital Segundo Nivel de saludPresentación (8) Hospital Segundo Nivel de salud
Presentación (8) Hospital Segundo Nivel de salud
 
TOPOGRAFÍA. Antecedentes y conceptos.pptx
TOPOGRAFÍA. Antecedentes y conceptos.pptxTOPOGRAFÍA. Antecedentes y conceptos.pptx
TOPOGRAFÍA. Antecedentes y conceptos.pptx
 
ARQUITECTURA MILITAR DEL VIRREINATO.pptx
ARQUITECTURA MILITAR DEL VIRREINATO.pptxARQUITECTURA MILITAR DEL VIRREINATO.pptx
ARQUITECTURA MILITAR DEL VIRREINATO.pptx
 
ESTRATEGIAS DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL.pdf
ESTRATEGIAS DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL.pdfESTRATEGIAS DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL.pdf
ESTRATEGIAS DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL.pdf
 
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA COGNITIVA.pptx
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA COGNITIVA.pptxHISTORIA DE LA PSICOLOGÍA COGNITIVA.pptx
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA COGNITIVA.pptx
 
PROCESOS COGNOSCITIVOS EN LA PEDAGOGÍA Y EDUCACIÓN
PROCESOS COGNOSCITIVOS EN LA PEDAGOGÍA Y EDUCACIÓNPROCESOS COGNOSCITIVOS EN LA PEDAGOGÍA Y EDUCACIÓN
PROCESOS COGNOSCITIVOS EN LA PEDAGOGÍA Y EDUCACIÓN
 
ARQUITECTURA NEOCLÁSICA. HISTORIA Y DATOS.
ARQUITECTURA NEOCLÁSICA. HISTORIA Y DATOS.ARQUITECTURA NEOCLÁSICA. HISTORIA Y DATOS.
ARQUITECTURA NEOCLÁSICA. HISTORIA Y DATOS.
 
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS. APRENDIZAJE DENTRO Y FUERA DE AULA.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS. APRENDIZAJE DENTRO Y FUERA DE AULA.EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS. APRENDIZAJE DENTRO Y FUERA DE AULA.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS. APRENDIZAJE DENTRO Y FUERA DE AULA.
 
TEORÍA FEMINISTA CON APORTE A LA EDUCACIÓN
TEORÍA FEMINISTA CON APORTE A LA EDUCACIÓNTEORÍA FEMINISTA CON APORTE A LA EDUCACIÓN
TEORÍA FEMINISTA CON APORTE A LA EDUCACIÓN
 
ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE PARA LA EDUCACIÓN
ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE PARA LA EDUCACIÓNENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE PARA LA EDUCACIÓN
ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE PARA LA EDUCACIÓN
 
PROYECTO ANDRAGÓGICO. Descripción de carácteres en el desarrollo.
PROYECTO ANDRAGÓGICO. Descripción de carácteres en el desarrollo.PROYECTO ANDRAGÓGICO. Descripción de carácteres en el desarrollo.
PROYECTO ANDRAGÓGICO. Descripción de carácteres en el desarrollo.
 
Arquitectura medieval. Arquitectura medieval.
Arquitectura medieval. Arquitectura medieval.Arquitectura medieval. Arquitectura medieval.
Arquitectura medieval. Arquitectura medieval.
 
ARQUITECTURA MILITAR DEL VIRREINATO.pptx
ARQUITECTURA MILITAR DEL VIRREINATO.pptxARQUITECTURA MILITAR DEL VIRREINATO.pptx
ARQUITECTURA MILITAR DEL VIRREINATO.pptx
 
Urbanismo moderno. Hacia una ciudad moderna
Urbanismo moderno. Hacia una ciudad modernaUrbanismo moderno. Hacia una ciudad moderna
Urbanismo moderno. Hacia una ciudad moderna
 
STRESS AMBIENTAL. Psicología de la arquitectura
STRESS AMBIENTAL. Psicología de la arquitecturaSTRESS AMBIENTAL. Psicología de la arquitectura
STRESS AMBIENTAL. Psicología de la arquitectura
 
CORRIENTES EDUCATIVAS PARA LA REFLEXIÓN FILOSÓFICA
CORRIENTES EDUCATIVAS PARA LA REFLEXIÓN FILOSÓFICACORRIENTES EDUCATIVAS PARA LA REFLEXIÓN FILOSÓFICA
CORRIENTES EDUCATIVAS PARA LA REFLEXIÓN FILOSÓFICA
 
Línea del tiempo sobre los momentos más importantes de la reflexión filosófica
Línea del tiempo sobre los momentos más importantes de la reflexión filosóficaLínea del tiempo sobre los momentos más importantes de la reflexión filosófica
Línea del tiempo sobre los momentos más importantes de la reflexión filosófica
 
7 ERRORES DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA.pdf
7 ERRORES DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA.pdf7 ERRORES DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA.pdf
7 ERRORES DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA.pdf
 
Tendencias en arquitectura y sus variantes de diseño a través del tiempo
Tendencias en arquitectura y sus variantes de diseño a través del tiempoTendencias en arquitectura y sus variantes de diseño a través del tiempo
Tendencias en arquitectura y sus variantes de diseño a través del tiempo
 
DISEÑO ARQUITECTONICO.pptx.pdf
DISEÑO ARQUITECTONICO.pptx.pdfDISEÑO ARQUITECTONICO.pptx.pdf
DISEÑO ARQUITECTONICO.pptx.pdf
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

CIENCIA. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.PPT

  • 3. Naturaleza del conocimiento científico Conocer Sujeto Objeto Proceso de conocimiento El sujeto se apropia del objeto Conocimiento Método Metodología + Investigación = Conocimiento Científico
  • 4. Niveles de conocimiento Sujeto Realidad Conocimiento Complejidad Niveles de conocimiento Empírico Científico Filosófico Teológico Conocimiento Sensible Conocimiento Intelectual
  • 5. Conocimiento empírico Llamado conocimiento vulgar, es el conocimiento popular, obtenido por azar, luego de numerosas tentativas, es ametódico y asistemático. A través del conocimiento empírico el hombre conoce los hechos y su orden aparente, tiene explicaciones concernientes a la razón de ser de las cosas.
  • 6. Conocimiento científico El conocimiento científico va mas allá del empírico, por medio de el se conocen las causas y las leyes que rigen la evolución de un fenómeno específico. Características del conocimiento científico: • Es cierto porque sabe explicar los motivos de su certeza. • Es general: válido para todos los casos de la misma especie. • Es metódico, sistemático: Los seres y los hechos están ligados entre sí por ciertas relaciones definidos por el conocimiento de las leyes y principios, cuyo encadenamiento constituye el sistema denominado Ciencia.
  • 7. La Ciencia • La ciencia es un sistema de proposiciones rigurosamente demostradas, constantes, generales, las cuales están ligadas entre sí por relaciones de subordinación, relativas a los seres, hechos y fenómenos de la experiencia. • Es un conocimiento científico apoyado en la demostración y en la experimentación. • La ciencia solo acepta lo que ha sido probado, sigue el método experimental o el modelado de la demostración rigurosa.
  • 8. Evolución de la ciencia Hechos Hechos Teorías Modelos Conceptos Leyes Conceptos Principios Ciencia Ciencia Ciencia Tiempo
  • 10. Formación del espíritu científico El espíritu científico en la práctica se traduce por una mente crítica objetiva y racional • El crítico solo admite lo que es susceptible de prueba • La objetividad es la condición básica de la ciencia • La racionalidad da explicaciones plenamente justificadas a la solución de un problema específico
  • 11. El método Científico Método: Orden que se debe imponer a los diferentes procesos necesarios para lograr un fin dado o un resultado deseado. Camino que conduce al conocimiento. Método Científico: Conjunto ordenado de procesos que el investigador debe emprender en la investigación y demostración de la verdad
  • 12. Elementos del método científico Elementos del método científico Sistema Teórico de la Ciencia Conceptos Definiciones Hechos Variables Indicadores
  • 13. Procesos de método científico • Observación • Hipótesis • Experimentación • Inducción • Deducción • Análisis y síntesis • Teoría • Doctrina
  • 15. La investigación científica • Es un proceso que mediante la aplicación de métodos científicos procura obtener la información relevante, fidedigna e imparcial, para extender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento. • Su objetivo consiste en hallar soluciones a problemas, mediante el empleo de procesos científicos.
  • 16. Sujeto-Objeto de Investigación Objeto de Investigación Sujeto de la Investigación Metodología Investigador Problema La metodología representa la manera de organizar el proceso de la investigación, de controlar sus resultados y de presentar posibles soluciones a un problema
  • 17. Tipos de Investigación Investigación Teórica, Pura o Básica: El investigador se propone extender el conocimiento, corregir o verificar el conocimiento, sin preocuparse por la aplicación directa o inmediata de los resultados. Investigación práctica, aplicada o tecnológica: El investigador se propone aplicar el conocimiento para resolver problemas de cuya solución depende el beneficio de individuos o comunidades. Se define como desarrollo en el contexto industrial
  • 18. Tipos de Investigación Investigación experimental: El experimento tiene por objetivo manipular variables con el propósito de comprobar o rechazar una hipótesis que expresa una relación causal entre ellas. Investigación documental y de campo: Investigación documental: Generalmente se le asocia con la investigación archivística y bibliográfica. Sin embargo el concepto de documento es más amplio, cubre por ejemplo: micropelículas, microfichas, diapositivas, planos discos, cintas, películas. Investigación de campo: El trabajo de campo asume las formas de la exploración y observación del terreno, la encuesta y el experimento,
  • 19. II. EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN
  • 20. Criterios para seleccionar el tema de investigación • Factibilidad del tema: Asegurarse de contar con la bibliografía adecuada, los recursos humanos y financieros suficientes. • Origen: Preparación, curiosidad, reflexión, vocación experiencia y filosofía del investigador. • Características: interés del tema para el investigador, Importancia, novedad, originalidad viabilidad. precisión • Asesoría: Buscar el vínculo con profesores o investigadores que le puedan orientar en la elección y el la consecución del trabajo de investigación • Gustos o deseos personales: Es recomendable que el alumno elija el tema que más le guste.
  • 21. Elección del tema Área de Conocimiento Temas Genéricos Dividir Temas específicos Separar Tema de Investigación Marco conceptual Realidad Concreta Delimitar Material Bibliográfico y Hemerográfico Programas de estudio Concordancia con los Criterios para la elección del tema
  • 22. Planteamiento del Problema Tema de Investigación Existen problemas que ameriten investigarse Plantear en forma interrogativa el o los problemas relacionados con el tema elegido Cada problema tiene al menos una variable dependiente y otra independiente Relación lógica entre las variables Elegir el tema que se ajuste a nuestros intereses de investigación Buscar otro tema de investigación Replantear el problema Replantear el problema no no no si si si
  • 23. Desarrollo de la Investigación El desarrollo de la investigación define las técnicas que resulten más apropiadas para comprobar la hipótesis de trabajo. Las técnicas seleccionadas pueden varias de acuerdo al tipo de investigación que se esté realizando.
  • 24. Desarrollo de la Investigación: Selección de Técnicas Tipo de Investigación Técnicas Observación Análisis y síntesis Hipótesis Experimentación Estadísticos Resultados Teoría Observación Hipótesis Análisis y síntesis Inducción Deducción Teoría Teórica Pura Básica Aplicada Tecnológica Aplicada Práctica
  • 25. Análisis de los resultados Interpretación de los datos: La última etapa del proceso de la investigación consiste en interpretar los resultados obtenidos i) Ordenamiento de los datos Gráfica: Auxiliar ilustrativo que permite presentar e interpretar los datos y resultados de la investigación. (Histogramas, polígono de frecuencias, gráfica circular, pictograma, organigrama, diagrama, etc.) Tablas: Representación de una relación de resultados expresada mediante una un esquema numérico ii) Análisis: El análisis gira en torno a confrontación de las hipótesis de trabajo con la interpretación de los resultados obtenidos
  • 26. Evaluación Problema de investigación Desarrollo Resultados Evaluación Presentación Hipótesis hipótesis y objetivos satisfechos si no Replantear el problema de investigación Marco teórico Objetivos
  • 27. III. REPORTE DE LA INVESTIGACIÓN
  • 28. Reporte de la Investigación: Usuario o receptor Reporte de la Investigación Contexto académico: Tesis, disertaciones, artículos para publicar en revistas, libros que reporten una o más investigaciones, etc. Contexto no académico: Fines comerciales o público en general En ambos contexto se presenta un reporte de investigación, pero su formato, naturaleza y extensión son diferentes. Reporte de Investigación: Documento donde se describe el estudio realizado
  • 31. Tipos de reporte Reporte inicial (Propuesta, anteproyecto, proyecto) Reporte Parcial (Avance del proyecto) Técnico, financiero, Reporte Final Técnico, financiero
  • 32. Reporte de Investigación: Elementos básicos Reporte de Investigación Formato Fondo Tamaño Impresión Extensión Presentación Redacción Epígrafe Índice Resumen Introducción Marco teórico Metodología Resultados Conclusiones Bibliografía Apéndices 16 x 25 cm. lasser, imprenta.. Mínimo 80 máximo 150 Portada, contraportada.. Espaciado, márgenes, enumeración, 1a-3a p….
  • 33. Redacción Presentación ordenada y adecuada de los resultados de la investigación, tomando como base la gramática del lenguaje y el sentido común. Elementos de la redacción: Estilo: Forma personal de redactar con propiedad y corrección, tiene cuatro cualidades básicas: Sencillez, precisión, concisión y claridad. Formas de expresión: Descripción, Narración, Argumentación, Exposición