SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Abierta Para Adultos
Escuela de Ingeniería y Tecnología
Ingeniería en Software
Ciencia y Tecnología en los países en desarrollo
Presentado por:
Ulises Taveras
Matrícula:
14-0344
Asignatura:
Ciencia, Tecnología y Sociedad
Facilitador(a):
Freddy Guzmán
Viernes, 9 de febrero del 2018
Santiago de los Caballeros, República Dominicana.
Ciencia y tecnología en los países en desarrollo
Desde la primera revolución industrial se ha puesto en evidencia la importancia de la tecnología
en el desarrollo nacional. La aplicación de la tecnología ha propiciado una tremenda elevación
del nivel de vida en los últimos doscientos años.
De otra parte, la ausencia de esta
aplicación ha contribuido a mantener a los
países en desarrollo en niveles precarios.
Los indicadores de población, ingresos y
empleo, así lo atestiguan.
La tecnología ha sido reconocida como un
poderoso motor de crecimiento de la
economía. De ha comprendido que un país
sub-desarrollado es el que tiene una débil
base de tecnológica. Si quieren valerse de
dicho motor, los países en desarrollo no
pueden hacer aproximaciones esporádicas
al tema. Se requiere un gran esfuerzo sistemático y sostenido, para impulsar el desarrollo
tecnológico y científico.
Ciertos objetivos fundamentales y de mediano plazo deben presidir el desarrollo científico-
tecnológico:
 La satisfacción de las necesidades básicas de la población.
 Su incorporación al mercado de bienes y servicios
 La compatibilidad del proceso con el medio físico.
La posesión del conocimiento genera por sí misma riqueza intelectual y permite al individuo
alcanzar una mayor armonía con su entorno. Por ello debe fomentarse el estudio de la ciencia en
todos los niveles del aprendizaje: básico, medio y universitario. El estudio de los fenómenos
naturales y la búsqueda de su razón de ser constituyen el mejor de los estímulos para el
desarrollo de la inteligencia.
La inteligencia es el factor más importante para el cambio y el desarrollo, y por ello debe
favorecerse para así formar y consolidar el más valioso patrimonio del país.
Si se quiere que la educación forme ciudadanos con capacidad de comprender, la única vía
posible es la de asegurar una estrecha relación entre la educación como proceso de aprendizaje y
la investigación como proceso de generación y adaptación de conocimiento. Sin la investigación,
la educación se convierte rápidamente en la transmisión mecánica y estática de información,
negando así la posibilidad de desarrollar una capacidad de análisis y comprensión, y una actitud
innovadora que busque entender las relaciones existentes entre los fenómenos biológicos, físicos
y sociales.
Ciencia, tecnología y producción A lo largo del
presente documento se ha puesto el mayor
énfasis en la capacidad transformadora tanto de
la ciencia como de la tecnología en el modelo
productivo y se ha descrito brevemente el
significado de su evolución. La Misión de
Ciencia y Tecnología reconoce plenamente que
en el mundo industrializado de hoy la ciencia y
la tecnología se han convertido en factores de
competitividad y de acceso a mercados. El
conocimiento en sus múltiples formas es el componente más importante de lo que los
economistas han llamado el factor residual para explicar el crecimiento económico, más allá del
papel que desempeñan los factores clásicos de producción como el capital, la tierra y el trabajo.
Advierte la Misión, de modo similar al presente documento, que los avances en biología
molecular, en biotecnología, nuevos materiales, en informática y en microelectrónica, están
forjando un nuevo paradigma técnico y económico, caracterizado por sistemas de producción
intensivos en ciencia y, por lo tanto, más dependientes de la calidad de los recursos humanos y
de la aplicación directa del conocimiento científico.
La generación de conocimiento no se refiere sólo al mundo natural sino al humano. La
tecnología está allí, muchas veces, aparentemente disponible; sin embargo, no se la incorpora en
la sociedad, porque está sujeta a procesos socioculturales e institucionales. Uno de ellos, el de la
intervención del Estado, el papel de la sociedad civil, las relaciones entre el capital y el trabajo.
Los profundos procesos de transformación que vive el mundo han desembocado en cambios
fundamentales en la relación entre los principales sectores de la sociedad y entre estos últimos y
la economía.
Las ciencias sociales y humanas, hasta ahora poco tratadas, pueden hacer su mayor aporte a la
comprensión de las complejas variables del cambio y del conflicto. Mientras la violencia sea el
patrón de conducta casi normal en una sociedad, muy poco puede augurarse en su desarrollo.
Ciencia, desarrollo sostenible y diversidad biológica y cultural La crisis ambiental global se ha
convertido en una de las claves de la problemática mundial contemporánea y, en consecuencia,
ha motivado profundos replanteamientos en las diversas disciplinas del conocimiento, la
tecnología y las políticas de desarrollo, así como en la articulación del desarrollo local y global.
En el caso de las ciencias naturales ha propiciado la redefinición de sus propios objetos de
análisis, dando paso a concepciones más holísticas con base en el estudio de los ecosistemas.
https://www.slideshare.net/edison19931993/ciencia-task-5
LOS PAÍSES EN DESARROLLO
La ciencia y la tecnología de los países avanzados
afecta a los países en desarrollo en tres formas
principales, a saber: 1) la "fuga interna de cerebros", 2)
la "fuga externa de cerebros", y 3) la composición del
acervo de conocimientos y sus consecuencias
económicas. .
Las instituciones científicas de los países en desarrollo son débiles; en particular lo son las
instituciones de planificación y elaboración de políticas referentes a la IDE y los SCT. Además,
como veremos más adelante, es muy escasa la demanda o la percepción de la necesidad de
ciencia y tecnología en el conjunto de la sociedad.
En consecuencia, son débiles las influencias
locales sobre la orientación de la ciencia y la
tecnología en los países en desarrollo.
En estas circunstancias, el peso y la orientación del
esfuerzo científico mundial tienen una influencia
preponderante sobre la forma en que la ciencia se
desarrolla y se orienta en los países en desarrollo.
Muchos observadores han señalado cómo tienden a
formar un "enclave" las actividades científicas y
tecnológicas de los países en desarrollo.
Además, es claro que, aun en las ciencias fundamentales, la orientación de la ciencia en los
países avanzados se ve fuertemente influida por los grandes objetivos nacionales a los que se
ligan estrechamente los esfuerzos científicos de los países avanzados: objetivos como los de la
defensa, la exploración espacial, el desarrollo de la energía atómica, etcétera. (Véase el Cuadro
2.) Por implicación, la orientación de la ciencia en los países menos desarrollados se ve a
menudo influida y determinada por objetivos externos a los países mismos y que tienen poco que
ver con los requerimientos del desarrollo. En algunas ocasiones, las actividades de ayuda de los
países avanzados relacionadas con la ciencia en los países menos desarrollados han reforzado
estas tendencias contradictorias.
El resultado es un fenómeno al que llamaremos "la fuga interna de cerebros"; por virtud de este
fenómeno, una parte considerable del trabajo científico realizado en los países en desarrollo,
además de encontrarse mal financiado y deficientemente organizado, resulta inaplicable al
ambiente en que se desenvuelve.
LOS PROBLEMAS DE ACCESO DE LOS PAÍSES EN DESARROLLO A
LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA MUNDIALES
Otro problema consiste en que los países en desarrollo tienen un acceso muy imperfecto al
acervo de conocimientos científicos del mundo y también a las tecnologías mundiales.
El acceso fácil a las fuentes de información, y la "conexión" eficaz con estas fuentes, son
esenciales para el funcionamiento eficaz del sistema de ciencia y tecnología en cualquier país.
Esta función de "conexión" debe realizarse a través de fronteras nacionales y culturales, lo que
expone algunos problemas excepcionalmente agudos. Por ejemplo, los estudios de los flujos de
información en el proceso de la IDE concluyen generalmente en que la información derivada de
la búsqueda de literatura formal y de los sistemas formales de información representa una parte
relativamente pequeña del total de insumos de información. Tiene una importancia decisiva la
red de comunicación informal que incluye el contacto personal directo, las llamadas telefónicas y
la correspondencia. Esta es una de las ventajas decisivas de los países industrializados en el
funcionamiento de sus sistemas de ciencia y tecnología, la que expone problemas especiales para
los países en desarrollo que deben establecer estos lazos informales con la comunidad científica
de los países avanzados.
Por otra parte, el acceso a la tecnología mundial expone también problemas especiales. Gran
parte de la tecnología en cuestión es de propiedad privada, es decir, está patentada o por lo
menos se mantiene en secreto. En general, las compañías propietarias de la tecnología la
"entregan" a los países en desarrollo sólo si pueden realizar inversiones directas en ellos. Las
compañías manifiestan una preferencia marcada por la inversión directa como medio de
explotación de sus ventajas tecnológicas en los países en desarrollo, en lugar de efectuar
acuerdos con empresas independientes de los propios países en desarrollo. La razón principal de
este fenómeno parece residir en la falta de capital y de
habilidades en las empresas con las que podrían celebrarse
tales acuerdos, y también en los riesgos de una operación
ineficaz de las técnicas nuevas por parte de las empresas
independientes de los países en desarrollo. Los resultados
netos son que el flujo de las tecnologías de propiedad privada
hacia los países en desarrollo depende de su capacidad para
atraer la inversión extranjera (una capacidad limitada), y que el
desarrollo y la competencia de la industria nacional se ven
impedidos por la falta de acceso a las técnicas nuevas.
Los países en desarrollo tienen problemas de acceso aun cuando la tecnología no se encuentre en
manos privadas. Estos países deben obtener la tecnología en forma incorporada, es decir,
mediante la importación de bienes de capital y/o el establecimiento de industrias nacionales de
bienes de capital. En estas tareas se ven obstruidos por la falta de ahorro interno y de divisas.
Esto último deriva en parte del hecho de que, como antes mencionamos, el esfuerzo mundial de
ciencia y tecnología ha tendido a reducir los ingresos de las exportaciones de productos
primarios de los países en desarrollo. Por otra parte, se han incrementado el volumen y los costos
de la importación de bienes de capital, lo que en parte refleja el refinamiento creciente de la
tecnología incorporada. Los bienes de capital importados por los países en desarrollo no son sólo
más caros en relación con los precios de sus exportaciones, sino que en la mayoría de los casos
se adaptan mal a sus dotaciones de recursos.
EL SUBDESARROLLO COMO UN OBSTÁCULO BÁSICO PARA
LA APLICACIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA
Estos factores son importantes para explicar por qué ha resultado tan difícil el aprovechamiento
de la ciencia y la tecnología en beneficio de los países en desarrollo y por qué ha tenido
consecuencias adversas para tales países el crecimiento de la ciencia y la tecnología, pero en
realidad sólo son causas aparentes. Las causas reales son más profundas, ya que residen en la
naturaleza del propio subdesarrollo. En suma, muchas de las características estructurales y de
organización de las economías en desarrollo se oponen a la aplicación de la ciencia y la
tecnología y, por la misma razón, impiden el desarrollo de lo que podría llamarse una "demanda
realizada" de conocimientos científicos y técnicos. Esto se encuentra detrás de la escasa
transferencia de tecnología a las industrias locales de los países en
desarrollo, asimismo del débil desarrollo de las instituciones científicas
locales y su marcada inclinación a orientar sus actividades de acuerdo
con las influencias externas. Este es un aspecto particular del "círculo
vicioso del subdesarrollo": la solución de muchos de los problemas de las
economías en desarrollo requiere la aplicación de la ciencia y la
tecnología a la producción, pero las propias condiciones del subdesarrollo
limitan las posibilidades de su aplicación.
Así pues, mientras que la ciencia y la tecnología son sin duda insumos
necesarios para el desarrollo, su aplicación en los países en desarrollo requiere casi siempre
ciertos cambios importantes, estructurales y de desarrollo, que deben lograrse al mismo tiempo.
http://www.eumed.net/textos/06/singer-tecno.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema: Ciencia y tecnología en los países en desarrollo
Tema: Ciencia y tecnología en los países en desarrolloTema: Ciencia y tecnología en los países en desarrollo
Tema: Ciencia y tecnología en los países en desarrollo
Luis Ramos
 
Tecnología y sociedad
Tecnología y sociedadTecnología y sociedad
Tecnología y sociedad
Milenita Zierra
 
Cts primera tarea (5
Cts primera tarea (5Cts primera tarea (5
Cts primera tarea (5
UAPA
 
TEXTO ELABORADO POR EL PROFESOR PABLO BURBANO
TEXTO ELABORADO POR EL PROFESOR PABLO BURBANOTEXTO ELABORADO POR EL PROFESOR PABLO BURBANO
TEXTO ELABORADO POR EL PROFESOR PABLO BURBANOyudyciita
 
Potencialidades y limitaciones de la tecnologia, la ciencia y la tecnica sor...
Potencialidades y limitaciones de la tecnologia, la ciencia y la tecnica  sor...Potencialidades y limitaciones de la tecnologia, la ciencia y la tecnica  sor...
Potencialidades y limitaciones de la tecnologia, la ciencia y la tecnica sor...
JuanSebastianIbaezMe
 
El sistema educativo en la era digital
El sistema educativo en la era digitalEl sistema educativo en la era digital
El sistema educativo en la era digitalkaritochoco
 
Internacionalización del Conocimiento
Internacionalización del ConocimientoInternacionalización del Conocimiento
Internacionalización del ConocimientoAndrés Pedreño
 
Colombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científicoColombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científico
Alexander Torres
 
Resumen capítulos 6, 7 y 8.
Resumen capítulos 6, 7 y 8.Resumen capítulos 6, 7 y 8.
Resumen capítulos 6, 7 y 8.Monijugo
 
ciencia y tecnología en América Latina
ciencia y tecnología en América Latinaciencia y tecnología en América Latina
ciencia y tecnología en América Latinalpereiramonterroza
 
Colombia en el escenario del desarrollo científico y tecnologico
Colombia en el escenario del desarrollo científico y tecnologicoColombia en el escenario del desarrollo científico y tecnologico
Colombia en el escenario del desarrollo científico y tecnologico
Favio Andres Ariza Real
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
179597
 
Tarea c t y s
Tarea c t y sTarea c t y s
Tarea c t y s
yennifer2424
 
Taller Integral De Internet
Taller Integral De InternetTaller Integral De Internet
Taller Integral De Internetgemenniska
 

La actualidad más candente (14)

Tema: Ciencia y tecnología en los países en desarrollo
Tema: Ciencia y tecnología en los países en desarrolloTema: Ciencia y tecnología en los países en desarrollo
Tema: Ciencia y tecnología en los países en desarrollo
 
Tecnología y sociedad
Tecnología y sociedadTecnología y sociedad
Tecnología y sociedad
 
Cts primera tarea (5
Cts primera tarea (5Cts primera tarea (5
Cts primera tarea (5
 
TEXTO ELABORADO POR EL PROFESOR PABLO BURBANO
TEXTO ELABORADO POR EL PROFESOR PABLO BURBANOTEXTO ELABORADO POR EL PROFESOR PABLO BURBANO
TEXTO ELABORADO POR EL PROFESOR PABLO BURBANO
 
Potencialidades y limitaciones de la tecnologia, la ciencia y la tecnica sor...
Potencialidades y limitaciones de la tecnologia, la ciencia y la tecnica  sor...Potencialidades y limitaciones de la tecnologia, la ciencia y la tecnica  sor...
Potencialidades y limitaciones de la tecnologia, la ciencia y la tecnica sor...
 
El sistema educativo en la era digital
El sistema educativo en la era digitalEl sistema educativo en la era digital
El sistema educativo en la era digital
 
Internacionalización del Conocimiento
Internacionalización del ConocimientoInternacionalización del Conocimiento
Internacionalización del Conocimiento
 
Colombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científicoColombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científico
 
Resumen capítulos 6, 7 y 8.
Resumen capítulos 6, 7 y 8.Resumen capítulos 6, 7 y 8.
Resumen capítulos 6, 7 y 8.
 
ciencia y tecnología en América Latina
ciencia y tecnología en América Latinaciencia y tecnología en América Latina
ciencia y tecnología en América Latina
 
Colombia en el escenario del desarrollo científico y tecnologico
Colombia en el escenario del desarrollo científico y tecnologicoColombia en el escenario del desarrollo científico y tecnologico
Colombia en el escenario del desarrollo científico y tecnologico
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Tarea c t y s
Tarea c t y sTarea c t y s
Tarea c t y s
 
Taller Integral De Internet
Taller Integral De InternetTaller Integral De Internet
Taller Integral De Internet
 

Similar a Ciencia y tecnología en los países en desarrollo

Ciencia y tecnología en los países en desarrollo
Ciencia y tecnología en los países en desarrolloCiencia y tecnología en los países en desarrollo
Ciencia y tecnología en los países en desarrollo
pablo German
 
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo.
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo.Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo.
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo.
Richard Martinez
 
Tarea 5 - Ciencia, tecnologia y sociedad.pdf
Tarea 5 - Ciencia, tecnologia y sociedad.pdfTarea 5 - Ciencia, tecnologia y sociedad.pdf
Tarea 5 - Ciencia, tecnologia y sociedad.pdf
YessicaVsquezSnchez
 
Asignacion 1 cts
Asignacion 1 ctsAsignacion 1 cts
Asignacion 1 cts
enmanuel garcia
 
ciencia y tecnología en los países en desarrollo
ciencia y tecnología en los países en desarrollociencia y tecnología en los países en desarrollo
ciencia y tecnología en los países en desarrollo
Yoelsanchezt
 
Ciencia, tecnologia y sociedad (tarea v)
Ciencia, tecnologia y sociedad (tarea v)Ciencia, tecnologia y sociedad (tarea v)
Ciencia, tecnologia y sociedad (tarea v)
JonatanV
 
Tarea ciencia tecnología y sociedad
Tarea ciencia tecnología y sociedadTarea ciencia tecnología y sociedad
Tarea ciencia tecnología y sociedad
Elenmanuel Peña Estrella
 
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
Ciencia y Tecnología en los Países en DesarrolloCiencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
rigo berto
 
Ciencia Y Tecnología En Los Países En Desarrollo
Ciencia Y Tecnología En Los Países En DesarrolloCiencia Y Tecnología En Los Países En Desarrollo
Ciencia Y Tecnología En Los Países En Desarrollo
edison19931993
 
Ciencia Y Tecnología En Los Países En Desarrollo
Ciencia Y Tecnología En Los Países En DesarrolloCiencia Y Tecnología En Los Países En Desarrollo
Ciencia Y Tecnología En Los Países En Desarrollo
José Javier Mateo Correa
 
Tarea 5
Tarea 5 Tarea 5
Tarea 5
huracamm
 
Misael
MisaelMisael
La tarea
La tareaLa tarea
La tarea
Randy Garcia
 
Tecnologia en los paises en desarollo
Tecnologia en los paises en desarolloTecnologia en los paises en desarollo
Tecnologia en los paises en desarollo
tony guzman
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
DeiviCruz1
 
Isw 414 10. tarea 5
Isw 414 10. tarea 5Isw 414 10. tarea 5
Isw 414 10. tarea 5
Jatniel Nuñez
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Slideshared
SlidesharedSlideshared
Slideshared
llyn lyn
 
Ciencia y tecnología en los países desarrollados
Ciencia y tecnología en los países desarrollados Ciencia y tecnología en los países desarrollados
Ciencia y tecnología en los países desarrollados
112205112205
 
Tarea5 ciencia
Tarea5 cienciaTarea5 ciencia
Tarea5 ciencia
Orianalvarez3
 

Similar a Ciencia y tecnología en los países en desarrollo (20)

Ciencia y tecnología en los países en desarrollo
Ciencia y tecnología en los países en desarrolloCiencia y tecnología en los países en desarrollo
Ciencia y tecnología en los países en desarrollo
 
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo.
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo.Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo.
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo.
 
Tarea 5 - Ciencia, tecnologia y sociedad.pdf
Tarea 5 - Ciencia, tecnologia y sociedad.pdfTarea 5 - Ciencia, tecnologia y sociedad.pdf
Tarea 5 - Ciencia, tecnologia y sociedad.pdf
 
Asignacion 1 cts
Asignacion 1 ctsAsignacion 1 cts
Asignacion 1 cts
 
ciencia y tecnología en los países en desarrollo
ciencia y tecnología en los países en desarrollociencia y tecnología en los países en desarrollo
ciencia y tecnología en los países en desarrollo
 
Ciencia, tecnologia y sociedad (tarea v)
Ciencia, tecnologia y sociedad (tarea v)Ciencia, tecnologia y sociedad (tarea v)
Ciencia, tecnologia y sociedad (tarea v)
 
Tarea ciencia tecnología y sociedad
Tarea ciencia tecnología y sociedadTarea ciencia tecnología y sociedad
Tarea ciencia tecnología y sociedad
 
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
Ciencia y Tecnología en los Países en DesarrolloCiencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
 
Ciencia Y Tecnología En Los Países En Desarrollo
Ciencia Y Tecnología En Los Países En DesarrolloCiencia Y Tecnología En Los Países En Desarrollo
Ciencia Y Tecnología En Los Países En Desarrollo
 
Ciencia Y Tecnología En Los Países En Desarrollo
Ciencia Y Tecnología En Los Países En DesarrolloCiencia Y Tecnología En Los Países En Desarrollo
Ciencia Y Tecnología En Los Países En Desarrollo
 
Tarea 5
Tarea 5 Tarea 5
Tarea 5
 
Misael
MisaelMisael
Misael
 
La tarea
La tareaLa tarea
La tarea
 
Tecnologia en los paises en desarollo
Tecnologia en los paises en desarolloTecnologia en los paises en desarollo
Tecnologia en los paises en desarollo
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Isw 414 10. tarea 5
Isw 414 10. tarea 5Isw 414 10. tarea 5
Isw 414 10. tarea 5
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Slideshared
SlidesharedSlideshared
Slideshared
 
Ciencia y tecnología en los países desarrollados
Ciencia y tecnología en los países desarrollados Ciencia y tecnología en los países desarrollados
Ciencia y tecnología en los países desarrollados
 
Tarea5 ciencia
Tarea5 cienciaTarea5 ciencia
Tarea5 ciencia
 

Último

Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 

Último (20)

Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 

Ciencia y tecnología en los países en desarrollo

  • 1. Universidad Abierta Para Adultos Escuela de Ingeniería y Tecnología Ingeniería en Software Ciencia y Tecnología en los países en desarrollo Presentado por: Ulises Taveras Matrícula: 14-0344 Asignatura: Ciencia, Tecnología y Sociedad Facilitador(a): Freddy Guzmán Viernes, 9 de febrero del 2018 Santiago de los Caballeros, República Dominicana.
  • 2. Ciencia y tecnología en los países en desarrollo Desde la primera revolución industrial se ha puesto en evidencia la importancia de la tecnología en el desarrollo nacional. La aplicación de la tecnología ha propiciado una tremenda elevación del nivel de vida en los últimos doscientos años. De otra parte, la ausencia de esta aplicación ha contribuido a mantener a los países en desarrollo en niveles precarios. Los indicadores de población, ingresos y empleo, así lo atestiguan. La tecnología ha sido reconocida como un poderoso motor de crecimiento de la economía. De ha comprendido que un país sub-desarrollado es el que tiene una débil base de tecnológica. Si quieren valerse de dicho motor, los países en desarrollo no pueden hacer aproximaciones esporádicas al tema. Se requiere un gran esfuerzo sistemático y sostenido, para impulsar el desarrollo tecnológico y científico. Ciertos objetivos fundamentales y de mediano plazo deben presidir el desarrollo científico- tecnológico:  La satisfacción de las necesidades básicas de la población.  Su incorporación al mercado de bienes y servicios  La compatibilidad del proceso con el medio físico. La posesión del conocimiento genera por sí misma riqueza intelectual y permite al individuo alcanzar una mayor armonía con su entorno. Por ello debe fomentarse el estudio de la ciencia en todos los niveles del aprendizaje: básico, medio y universitario. El estudio de los fenómenos naturales y la búsqueda de su razón de ser constituyen el mejor de los estímulos para el desarrollo de la inteligencia. La inteligencia es el factor más importante para el cambio y el desarrollo, y por ello debe favorecerse para así formar y consolidar el más valioso patrimonio del país. Si se quiere que la educación forme ciudadanos con capacidad de comprender, la única vía posible es la de asegurar una estrecha relación entre la educación como proceso de aprendizaje y la investigación como proceso de generación y adaptación de conocimiento. Sin la investigación, la educación se convierte rápidamente en la transmisión mecánica y estática de información, negando así la posibilidad de desarrollar una capacidad de análisis y comprensión, y una actitud
  • 3. innovadora que busque entender las relaciones existentes entre los fenómenos biológicos, físicos y sociales. Ciencia, tecnología y producción A lo largo del presente documento se ha puesto el mayor énfasis en la capacidad transformadora tanto de la ciencia como de la tecnología en el modelo productivo y se ha descrito brevemente el significado de su evolución. La Misión de Ciencia y Tecnología reconoce plenamente que en el mundo industrializado de hoy la ciencia y la tecnología se han convertido en factores de competitividad y de acceso a mercados. El conocimiento en sus múltiples formas es el componente más importante de lo que los economistas han llamado el factor residual para explicar el crecimiento económico, más allá del papel que desempeñan los factores clásicos de producción como el capital, la tierra y el trabajo. Advierte la Misión, de modo similar al presente documento, que los avances en biología molecular, en biotecnología, nuevos materiales, en informática y en microelectrónica, están forjando un nuevo paradigma técnico y económico, caracterizado por sistemas de producción intensivos en ciencia y, por lo tanto, más dependientes de la calidad de los recursos humanos y de la aplicación directa del conocimiento científico. La generación de conocimiento no se refiere sólo al mundo natural sino al humano. La tecnología está allí, muchas veces, aparentemente disponible; sin embargo, no se la incorpora en la sociedad, porque está sujeta a procesos socioculturales e institucionales. Uno de ellos, el de la intervención del Estado, el papel de la sociedad civil, las relaciones entre el capital y el trabajo. Los profundos procesos de transformación que vive el mundo han desembocado en cambios fundamentales en la relación entre los principales sectores de la sociedad y entre estos últimos y la economía. Las ciencias sociales y humanas, hasta ahora poco tratadas, pueden hacer su mayor aporte a la comprensión de las complejas variables del cambio y del conflicto. Mientras la violencia sea el patrón de conducta casi normal en una sociedad, muy poco puede augurarse en su desarrollo. Ciencia, desarrollo sostenible y diversidad biológica y cultural La crisis ambiental global se ha convertido en una de las claves de la problemática mundial contemporánea y, en consecuencia, ha motivado profundos replanteamientos en las diversas disciplinas del conocimiento, la tecnología y las políticas de desarrollo, así como en la articulación del desarrollo local y global. En el caso de las ciencias naturales ha propiciado la redefinición de sus propios objetos de análisis, dando paso a concepciones más holísticas con base en el estudio de los ecosistemas. https://www.slideshare.net/edison19931993/ciencia-task-5
  • 4. LOS PAÍSES EN DESARROLLO La ciencia y la tecnología de los países avanzados afecta a los países en desarrollo en tres formas principales, a saber: 1) la "fuga interna de cerebros", 2) la "fuga externa de cerebros", y 3) la composición del acervo de conocimientos y sus consecuencias económicas. . Las instituciones científicas de los países en desarrollo son débiles; en particular lo son las instituciones de planificación y elaboración de políticas referentes a la IDE y los SCT. Además, como veremos más adelante, es muy escasa la demanda o la percepción de la necesidad de ciencia y tecnología en el conjunto de la sociedad. En consecuencia, son débiles las influencias locales sobre la orientación de la ciencia y la tecnología en los países en desarrollo. En estas circunstancias, el peso y la orientación del esfuerzo científico mundial tienen una influencia preponderante sobre la forma en que la ciencia se desarrolla y se orienta en los países en desarrollo. Muchos observadores han señalado cómo tienden a formar un "enclave" las actividades científicas y tecnológicas de los países en desarrollo. Además, es claro que, aun en las ciencias fundamentales, la orientación de la ciencia en los países avanzados se ve fuertemente influida por los grandes objetivos nacionales a los que se ligan estrechamente los esfuerzos científicos de los países avanzados: objetivos como los de la defensa, la exploración espacial, el desarrollo de la energía atómica, etcétera. (Véase el Cuadro 2.) Por implicación, la orientación de la ciencia en los países menos desarrollados se ve a menudo influida y determinada por objetivos externos a los países mismos y que tienen poco que ver con los requerimientos del desarrollo. En algunas ocasiones, las actividades de ayuda de los países avanzados relacionadas con la ciencia en los países menos desarrollados han reforzado estas tendencias contradictorias. El resultado es un fenómeno al que llamaremos "la fuga interna de cerebros"; por virtud de este fenómeno, una parte considerable del trabajo científico realizado en los países en desarrollo, además de encontrarse mal financiado y deficientemente organizado, resulta inaplicable al ambiente en que se desenvuelve. LOS PROBLEMAS DE ACCESO DE LOS PAÍSES EN DESARROLLO A LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA MUNDIALES Otro problema consiste en que los países en desarrollo tienen un acceso muy imperfecto al acervo de conocimientos científicos del mundo y también a las tecnologías mundiales.
  • 5. El acceso fácil a las fuentes de información, y la "conexión" eficaz con estas fuentes, son esenciales para el funcionamiento eficaz del sistema de ciencia y tecnología en cualquier país. Esta función de "conexión" debe realizarse a través de fronteras nacionales y culturales, lo que expone algunos problemas excepcionalmente agudos. Por ejemplo, los estudios de los flujos de información en el proceso de la IDE concluyen generalmente en que la información derivada de la búsqueda de literatura formal y de los sistemas formales de información representa una parte relativamente pequeña del total de insumos de información. Tiene una importancia decisiva la red de comunicación informal que incluye el contacto personal directo, las llamadas telefónicas y la correspondencia. Esta es una de las ventajas decisivas de los países industrializados en el funcionamiento de sus sistemas de ciencia y tecnología, la que expone problemas especiales para los países en desarrollo que deben establecer estos lazos informales con la comunidad científica de los países avanzados. Por otra parte, el acceso a la tecnología mundial expone también problemas especiales. Gran parte de la tecnología en cuestión es de propiedad privada, es decir, está patentada o por lo menos se mantiene en secreto. En general, las compañías propietarias de la tecnología la "entregan" a los países en desarrollo sólo si pueden realizar inversiones directas en ellos. Las compañías manifiestan una preferencia marcada por la inversión directa como medio de explotación de sus ventajas tecnológicas en los países en desarrollo, en lugar de efectuar acuerdos con empresas independientes de los propios países en desarrollo. La razón principal de este fenómeno parece residir en la falta de capital y de habilidades en las empresas con las que podrían celebrarse tales acuerdos, y también en los riesgos de una operación ineficaz de las técnicas nuevas por parte de las empresas independientes de los países en desarrollo. Los resultados netos son que el flujo de las tecnologías de propiedad privada hacia los países en desarrollo depende de su capacidad para atraer la inversión extranjera (una capacidad limitada), y que el desarrollo y la competencia de la industria nacional se ven impedidos por la falta de acceso a las técnicas nuevas. Los países en desarrollo tienen problemas de acceso aun cuando la tecnología no se encuentre en manos privadas. Estos países deben obtener la tecnología en forma incorporada, es decir, mediante la importación de bienes de capital y/o el establecimiento de industrias nacionales de bienes de capital. En estas tareas se ven obstruidos por la falta de ahorro interno y de divisas. Esto último deriva en parte del hecho de que, como antes mencionamos, el esfuerzo mundial de ciencia y tecnología ha tendido a reducir los ingresos de las exportaciones de productos primarios de los países en desarrollo. Por otra parte, se han incrementado el volumen y los costos de la importación de bienes de capital, lo que en parte refleja el refinamiento creciente de la tecnología incorporada. Los bienes de capital importados por los países en desarrollo no son sólo más caros en relación con los precios de sus exportaciones, sino que en la mayoría de los casos se adaptan mal a sus dotaciones de recursos.
  • 6. EL SUBDESARROLLO COMO UN OBSTÁCULO BÁSICO PARA LA APLICACIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA Estos factores son importantes para explicar por qué ha resultado tan difícil el aprovechamiento de la ciencia y la tecnología en beneficio de los países en desarrollo y por qué ha tenido consecuencias adversas para tales países el crecimiento de la ciencia y la tecnología, pero en realidad sólo son causas aparentes. Las causas reales son más profundas, ya que residen en la naturaleza del propio subdesarrollo. En suma, muchas de las características estructurales y de organización de las economías en desarrollo se oponen a la aplicación de la ciencia y la tecnología y, por la misma razón, impiden el desarrollo de lo que podría llamarse una "demanda realizada" de conocimientos científicos y técnicos. Esto se encuentra detrás de la escasa transferencia de tecnología a las industrias locales de los países en desarrollo, asimismo del débil desarrollo de las instituciones científicas locales y su marcada inclinación a orientar sus actividades de acuerdo con las influencias externas. Este es un aspecto particular del "círculo vicioso del subdesarrollo": la solución de muchos de los problemas de las economías en desarrollo requiere la aplicación de la ciencia y la tecnología a la producción, pero las propias condiciones del subdesarrollo limitan las posibilidades de su aplicación. Así pues, mientras que la ciencia y la tecnología son sin duda insumos necesarios para el desarrollo, su aplicación en los países en desarrollo requiere casi siempre ciertos cambios importantes, estructurales y de desarrollo, que deben lograrse al mismo tiempo. http://www.eumed.net/textos/06/singer-tecno.htm