SlideShare una empresa de Scribd logo
Los efectos de las tics en nuestro entorno
Las Tecnologías de la Información y las Comunicación (TIC) son incuestionables y están ahí,
forman parte de la cultura tecnológica que nos rodea y con la que debemos convivir.
Amplían nuestras capacidades físicas y mentales. Y las posibilidades de desarrollo social.
Incluimos en el concepto TIC no solamente la informática y sus tecnologías asociadas,
telemática y multimedia, sino también los medios de comunicación de todo tipo: los
medios de comunicación social ("mass media") y los medios de comunicación
interpersonales tradicionales con soporte tecnológico como el teléfono, fax... En este
artículo vamos a analizar el impacto que tienen las tecnologías de la información y la
comunicación dentro del ámbito educativo. El nuevo contexto de la Sociedad de la
Información y el desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación inciden
en los ámbitos económico, político, social y cultural. La transformación del mercado
laboral constituye un exponente claro de los cambios propiciados por la denominada
economía digital. Por un lado, emergen nuevos empleos y perfiles profesionales que
requieren el dominio de estas tecnologías. Por otro lado, surge un nuevo modelo de
búsqueda de empleo: la Red actúa de elemento intermediario entre oferentes y
demandantes. En este trabajo se ofrece una panorámica general de la situación actual. Se
trata, asimismo, de argumentar que las actuaciones acometidas desde la Administración
Pública vasca para facilitar la respuesta a las nuevas exigencias que plantea la Sociedad de
la Información, pueden ser directa o indirectamente consideradas estrategias de
generación de empleo. En la actualidad se está produciendo una profunda transformación
social, económica y política motivada por el desarrollo de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación (TIC). Se está asistiendo a un proceso de grandes cambios tecnológicos que
permiten configurar la denominada Sociedad de la Información.
La incorporación de las TIC en el ámbito empresarial puede resultar un elemento clave
para mejorar la competitividad, impulsar el crecimiento económico y lograr una mayor
creación de empleo. Por tanto, la competitividad de nuestro país y su papel en el orden
mundial dependen, en buena medida, de nuestra presencia en la sociedad de la
información.
Son necesarios, en este sentido, grandes esfuerzos de adaptación por parte de empresas,
trabajadores y administraciones públicas para poder aprovechar al máximo las
oportunidades que brinda la Nueva Economía. Deberían, asimismo, realizarse enormes
esfuerzos para que el mercado laboral disfrute de los beneficios de ese desarrollo
tecnológico. Aunque no está claro el impacto que los cambios tecnológicos pueden ejercer
sobre el empleo (pues pueden destruirse puestos de trabajo en los sectores productivos
más tradicionales y generarse otros en aquellos directa e indirectamente relacionados con
la Economía Digital) es de esperar que la tendencia sea hacia su creación. El argumento es
sencillo. En la actualidad existe un desajuste entre la demanda y la oferta de perfiles
profesionales cualificados en el ámbito de las TIC que limita el crecimiento del sector. Las
ganancias de competitividad de las empresas están condicionadas a la disponibilidad de
estos profesionales, que afecta en última instancia al desarrollo de nuevos proyectos
tecnológicos. Un mayor número de efectivos permitiría, claro está, acometer estos nuevos
proyectos y mejorar así en términos de competitividad.
Con el propósito de acercarnos a la Sociedad de la Información, y poder aprovechar, entre
otras, las oportunidades de empleo originadas por el desarrollo de las nuevas TIC, las
instancias públicas están emprendiendo políticas para sensibilizar a todos los agentes
sociales sobre la importancia de la implantación de estas tecnologías en nuestro entorno.
En este sentido, han surgido diferentes iniciativas públicas que difieren en su territorio de
aplicación y que tienen este mismo objetivo común. Nos referimos, por ejemplo, a la
Iniciativa e-Europe aprobada por la Comisión Europea, la Iniciativa INFO XXI: La Sociedad
de la Información para Todos del gobierno español y el Plan Euskadi en la Sociedad de la
Información propuesto por el gobierno vasco.
También nos dice que existen medidas de carácter general que tratan de acercar la cultura
digital a todos los agentes sociales y de impulsar la continua expansión de las nuevas
tecnologías. Nótese que indirectamente se está estimulando el desarrollo del sector de las
TIC y, consiguientemente, el empleo asociado a esta actividad económica. Por otro lado,
se plantean estrategias de actuación directa sobre el mercado laboral. Así, se encuentran
acciones concretas que tratan de incentivar la creación de nuevas fórmulas de empleo y
otras, que a través de procesos formativos, tratan de adecuar la oferta a la demanda de
especialistas en TIC solicitada por las empresas.
El resto del artículo se estructura de la siguiente manera. La Sección 1 muestra algunos
indicadores del grado de desarrollo del sector de las TIC en nuestro país. En la Sección 2 se
hace referencia a cuestiones relativas a la destrucción y creación de empleo en el contexto
de la Sociedad de la Información. Posteriormente, se alude a las nuevas oportunidades
que, sobre el mercado laboral, ofrece la nueva era digital. La Sección 4 enumera algunas
medidas, que en esta línea, está adoptando la administración pública vasca. Por último, se
presentan las principales conclusiones. Los adolescentes viven en un mundo
profundamente definido por las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
Casi todas las áreas de su vida, desde la educación hasta la diversión, y casi todas sus
relaciones, desde las personales hasta las profesionales, son transversalmente vinculadas
con la tecnología. Con la aparición de Internet, en la década de los sesenta del siglo
pasado, se inauguró un modelo de intercambio de información, ideas y contenidos,
radicalmente distinto al paradigma de los medios de comunicación convencionales (la
prensa, la radio, el cine o la televisión). A lo largo de la evolución que han experimentado
las aplicaciones de Internet (el correo electrónico, la mensajería instantánea, la Web 2.0 y
las redes sociales que actualmente son las más populares y conocidas), se ha puesto de
manifiesto que el proceso de comunicación de las TIC promueve el trabajo colaborativo,
es relativamente económico, permite la participación desde dispositivos móviles, pero
sobre todo, diluye las nociones de centro/control/autoridad y
periferia/descontrol/subordinación. Todo ello configura un escenario estimulante,
pletórico de desafíos y oportunidades para cumplir con la responsabilidad que tienen las
familias en el desarrollo moral de los jóvenes. Es muy difícil anticipar las consecuencias
que tendrán las TIC en la vida cotidiana de los adolescentes, pero es ampliamente
aceptada la suposición de que nos encontramos en el umbral de un período inédito en la
historia, comparable a la aparición de la imprenta, en el siglo XV. Y así como el uso del
libro produjo enormes transformaciones en la historia de Europa, el uso de las
aplicaciones de Internet podría poseer el potencial de impulsar cambios prometedores en
las relaciones entre las familias y los adolescentes. Sin embargo, aún estamos inmersos en
un torrente de cambios tecnológicos que impiden tener una interpretación comprensiva y
de largo alcance sobre las consecuencias que tendrá la influencia de las TIC en la vida
cotidiana y los valores de los jóvenes, pero sí estamos en posición de explorar qué opinión
tienen las familias y los propios adolescentes sobre el grado de influencia que se está
fraguando al respecto. Estudios precedentes nos ofrecen datos que permiten tener
presentes al considerar la justificación de nuestro objeto de estudio. En esta línea, un
estudio de la Fundación Telefónica y la Universidad de Navarra (2008) realizado entre
niños, adolescentes y postadolescentes de diversos países de Latinoamérica, pone de
relieve los rasgos característicos de esta generación que ya se ha venid a llamar
interactiva, donde la multitarea y la movilidad son elementos primordiales. También el
estudio que realiza periódicamente el Instituto Nacional de Tecnologías de la
Comunicación (INTECO, 2009) pone de manifiesto el nivel de confianza que se genera en
los hogares en relación al uso de las TIC, y las medidas de seguridad que se toman al
respecto. Por un lado, estos estudios nos revelan datos de tipo sociológico sobre la
población que más a menudo utiliza las TIC, sus rasgos y perfiles, así como las
circunstancias que giran alrededor de este sector de población. Por otro lado, el estudio
INTECO aporta datos sobre los indicadores de confianza por parte de la población en
general al utilizar las nuevas tecnologías, principalmente Internet, y el conocimiento que
tienen los adultos sobre las posibles medidas de seguridad, ya sea antivirus, frecuencia de
las copias de seguridad, etc. Un dato a tener presente es que la franja de edad con un
incremento del uso de las nuevas tecnologías es la adolescencia. Así mismo, se percibe
que la vulnerabilidad de este colectivo ante las TIC es considerable ya que a menudo
hacen un uso sin control ni información suficiente. Por ello, es importante conocer el uso
que hacen, qué les motiva a usarlas, qué valores subyacentes hay, y la importancia que
adquieren en la su vida. También es interesante poder conocer cómo estas tecnologías
mediatizan sus relaciones interpersonales con padres y madres, y adultos en general. Por
todo ello entendemos que uno de los retos más importantes de los profesionales de la
educación debe centrarse en el estudio de la relación de los adolescentes con 9 las TIC, ya
que estas tecnologías amplían sus posibilidades de relación y comunicación, uno de los
grandes afanes en esta etapa evolutiva. Uno de los aspectos de gran interés, por tanto,
entendemos que es poder estudiar cómo influencia el uso de las TIC en las relaciones
sociales de los adolescentes con sus padres y madres. En uno de los estudios realizados
(Berríos; Buxarrais, 2005) se pone de manifiesto que esta interacción es más frecuente
cuando el uso de estas tecnologías se relaciona con las actividades de ocio. En este
sentido, el hecho de que los adolescentes tengan más conocimiento de las TIC que sus
padres y madres no es un hecho en vano en los contextos familiares. Por otra parte, los
jóvenes pueden ser expertos en el interior del hogar, realizando tareas de mantenimiento
técnico y orientando a los adultos sobre sus posibilidades; pero por otro lado puede tener
un efecto más negativo si los adultos se inhiben de este uso. Es así como nuestro objeto
de estudio se quiso centrar en el ámbito de los valores, ya que es éste también el centro
de atención de nuestro grupo de investigación. Fue así como nuestro objetivo era desvelar
los valores de fondo que hacen que nuestros jóvenes y adolescentes usen las nuevas
tecnologías y cuáles utilizan con más frecuencia bajo qué motivaciones, y a su vez captar
qué valores se desarrollan en este creciente uso de las TIC. Esto último permitirá perfilar, a
modo de prospectiva de futuro, por dónde puede ir el desarrollo moral en la era de las
nuevas tecnologías. Este estudio tiene por objetivo explorar las opiniones que tienen las
familias respecto a la influencia de las TIC en la vida y los valores de los jóvenes, tratando
de constatar qué estilos de vida se derivan de este uso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

REZAGO TECNOLÓGICO EN MÉXICO DURANTE LOS ULTIMOS DOS SEXENIOS
REZAGO TECNOLÓGICO EN MÉXICO DURANTE LOS ULTIMOS DOS SEXENIOSREZAGO TECNOLÓGICO EN MÉXICO DURANTE LOS ULTIMOS DOS SEXENIOS
REZAGO TECNOLÓGICO EN MÉXICO DURANTE LOS ULTIMOS DOS SEXENIOS
Conejita21
 
Semestral maria cristinaacostacalderon
Semestral maria cristinaacostacalderonSemestral maria cristinaacostacalderon
Semestral maria cristinaacostacalderonCristina Acosta
 
NUEVAS TECNOLOGÍAS E IGUALDAD DE GÉNERO
NUEVAS TECNOLOGÍAS E IGUALDAD DE GÉNERONUEVAS TECNOLOGÍAS E IGUALDAD DE GÉNERO
NUEVAS TECNOLOGÍAS E IGUALDAD DE GÉNERO
Syra Taveras
 
Bautista pérez aimeviridiana. act.3
Bautista pérez aimeviridiana. act.3Bautista pérez aimeviridiana. act.3
Bautista pérez aimeviridiana. act.3Carlosbunny24
 
Las tics como motor de desarrollo económico jorge vega
Las tics como motor de desarrollo económico   jorge vegaLas tics como motor de desarrollo económico   jorge vega
Las tics como motor de desarrollo económico jorge vegaAbner Perez
 
Rezago tecnologico en las pymes
Rezago tecnologico en las pymesRezago tecnologico en las pymes
Rezago tecnologico en las pymeslilianatepi
 
Semestral ariana urbinaokumura
Semestral ariana urbinaokumuraSemestral ariana urbinaokumura
Semestral ariana urbinaokumuraAriana Urbina
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
yezkas-yeye
 
Semestral marcia lescanogonzales_2010
Semestral marcia lescanogonzales_2010Semestral marcia lescanogonzales_2010
Semestral marcia lescanogonzales_2010Mashi Lescano
 
Semestral andrès buigley palacios (repaired)
Semestral andrès buigley palacios (repaired)Semestral andrès buigley palacios (repaired)
Semestral andrès buigley palacios (repaired)andres224565
 
S5 marylin suárez guaddalupe
S5 marylin suárez guaddalupeS5 marylin suárez guaddalupe
S5 marylin suárez guaddalupeMarylin Suarez
 
José Rodes / tecnología de información y comunicación
José Rodes / tecnología de información y comunicación José Rodes / tecnología de información y comunicación
José Rodes / tecnología de información y comunicación
jose Rodes
 
Publicacion sociedad informacion
Publicacion sociedad informacionPublicacion sociedad informacion
Publicacion sociedad informacionLUISITAQQQ
 
Impacto de las tecnologías en nuestra forma de vida
Impacto de las tecnologías en nuestra forma de vidaImpacto de las tecnologías en nuestra forma de vida
Impacto de las tecnologías en nuestra forma de vidaAlicia PF
 

La actualidad más candente (19)

Solemne 1
Solemne 1Solemne 1
Solemne 1
 
REZAGO TECNOLÓGICO EN MÉXICO DURANTE LOS ULTIMOS DOS SEXENIOS
REZAGO TECNOLÓGICO EN MÉXICO DURANTE LOS ULTIMOS DOS SEXENIOSREZAGO TECNOLÓGICO EN MÉXICO DURANTE LOS ULTIMOS DOS SEXENIOS
REZAGO TECNOLÓGICO EN MÉXICO DURANTE LOS ULTIMOS DOS SEXENIOS
 
Tic's juan carlos
Tic's juan carlosTic's juan carlos
Tic's juan carlos
 
Semestral maria cristinaacostacalderon
Semestral maria cristinaacostacalderonSemestral maria cristinaacostacalderon
Semestral maria cristinaacostacalderon
 
NUEVAS TECNOLOGÍAS E IGUALDAD DE GÉNERO
NUEVAS TECNOLOGÍAS E IGUALDAD DE GÉNERONUEVAS TECNOLOGÍAS E IGUALDAD DE GÉNERO
NUEVAS TECNOLOGÍAS E IGUALDAD DE GÉNERO
 
Bautista pérez aimeviridiana. act.3
Bautista pérez aimeviridiana. act.3Bautista pérez aimeviridiana. act.3
Bautista pérez aimeviridiana. act.3
 
Las tics como motor de desarrollo económico jorge vega
Las tics como motor de desarrollo económico   jorge vegaLas tics como motor de desarrollo económico   jorge vega
Las tics como motor de desarrollo económico jorge vega
 
Examen tic
Examen ticExamen tic
Examen tic
 
Rezago tecnologico en las pymes
Rezago tecnologico en las pymesRezago tecnologico en las pymes
Rezago tecnologico en las pymes
 
Ensayo TIC`s
Ensayo TIC`sEnsayo TIC`s
Ensayo TIC`s
 
Semestral ariana urbinaokumura
Semestral ariana urbinaokumuraSemestral ariana urbinaokumura
Semestral ariana urbinaokumura
 
Semestral ana paula koo deza
Semestral ana paula koo dezaSemestral ana paula koo deza
Semestral ana paula koo deza
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
 
Semestral marcia lescanogonzales_2010
Semestral marcia lescanogonzales_2010Semestral marcia lescanogonzales_2010
Semestral marcia lescanogonzales_2010
 
Semestral andrès buigley palacios (repaired)
Semestral andrès buigley palacios (repaired)Semestral andrès buigley palacios (repaired)
Semestral andrès buigley palacios (repaired)
 
S5 marylin suárez guaddalupe
S5 marylin suárez guaddalupeS5 marylin suárez guaddalupe
S5 marylin suárez guaddalupe
 
José Rodes / tecnología de información y comunicación
José Rodes / tecnología de información y comunicación José Rodes / tecnología de información y comunicación
José Rodes / tecnología de información y comunicación
 
Publicacion sociedad informacion
Publicacion sociedad informacionPublicacion sociedad informacion
Publicacion sociedad informacion
 
Impacto de las tecnologías en nuestra forma de vida
Impacto de las tecnologías en nuestra forma de vidaImpacto de las tecnologías en nuestra forma de vida
Impacto de las tecnologías en nuestra forma de vida
 

Similar a Los efectos de las tics en nuestro entorno

La Educación en Venezuela y las TIC.pdf
La Educación en Venezuela y las TIC.pdfLa Educación en Venezuela y las TIC.pdf
La Educación en Venezuela y las TIC.pdf
AgustnRiera1
 
Las tic’s
Las tic’sLas tic’s
Las tic’s
ANDRES MONROY
 
Semestral maria cristinaacostacalderon
Semestral maria cristinaacostacalderonSemestral maria cristinaacostacalderon
Semestral maria cristinaacostacalderonCristina Acosta
 
Ensayo media daraaa
Ensayo media daraaaEnsayo media daraaa
Ensayo media daraaaDARA456
 
INTEGRACIÓN DE LA ENSEÑANZA DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
INTEGRACIÓN DE LA ENSEÑANZA DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓNINTEGRACIÓN DE LA ENSEÑANZA DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
INTEGRACIÓN DE LA ENSEÑANZA DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
Osmany Aguilera
 
Universidad autonoma-de-guerrero nayeliiii
Universidad autonoma-de-guerrero nayeliiiiUniversidad autonoma-de-guerrero nayeliiii
Universidad autonoma-de-guerrero nayeliiii
Eunice Narcizo Rodriguez
 
Las nuevas tecnologias de la informacion y educacion
Las nuevas tecnologias de la informacion y educacionLas nuevas tecnologias de la informacion y educacion
Las nuevas tecnologias de la informacion y educaciongracielaavila1992
 
Las nuevas tecnologias de la informacion y la educacion
Las nuevas tecnologias de la informacion y la educacionLas nuevas tecnologias de la informacion y la educacion
Las nuevas tecnologias de la informacion y la educaciongracielaavila1992
 
Las nuevas tecnologias de informacion y educación
Las nuevas tecnologias de informacion y educaciónLas nuevas tecnologias de informacion y educación
Las nuevas tecnologias de informacion y educacióngracielaavila1992
 
Semestral natalia ríos fernández s5 c
Semestral natalia ríos fernández s5 cSemestral natalia ríos fernández s5 c
Semestral natalia ríos fernández s5 cNatalia Rios
 
Hipertxtsobrenticsok
HipertxtsobrenticsokHipertxtsobrenticsok
Hipertxtsobrenticsokeducacionabe
 
Hipertextosobrentics ok
Hipertextosobrentics okHipertextosobrentics ok
Hipertextosobrentics okeducacionabe
 
La sociedad de la informacion
La sociedad de la informacionLa sociedad de la informacion
La sociedad de la informacion
enriqueleal14
 
Causas y efectos sociales,economicos y culturales de los desarrollos tecnolog...
Causas y efectos sociales,economicos y culturales de los desarrollos tecnolog...Causas y efectos sociales,economicos y culturales de los desarrollos tecnolog...
Causas y efectos sociales,economicos y culturales de los desarrollos tecnolog...
YurleyGarcia12
 
Hipertextosobrentics
HipertextosobrenticsHipertextosobrentics
Hipertextosobrenticseducacionabe
 

Similar a Los efectos de las tics en nuestro entorno (20)

Tics
TicsTics
Tics
 
La Educación en Venezuela y las TIC.pdf
La Educación en Venezuela y las TIC.pdfLa Educación en Venezuela y las TIC.pdf
La Educación en Venezuela y las TIC.pdf
 
Las tic’s
Las tic’sLas tic’s
Las tic’s
 
Semestral maria cristinaacostacalderon
Semestral maria cristinaacostacalderonSemestral maria cristinaacostacalderon
Semestral maria cristinaacostacalderon
 
Ensayo media daraaa
Ensayo media daraaaEnsayo media daraaa
Ensayo media daraaa
 
INTEGRACIÓN DE LA ENSEÑANZA DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
INTEGRACIÓN DE LA ENSEÑANZA DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓNINTEGRACIÓN DE LA ENSEÑANZA DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
INTEGRACIÓN DE LA ENSEÑANZA DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
 
Universidad autonoma-de-guerrero nayeliiii
Universidad autonoma-de-guerrero nayeliiiiUniversidad autonoma-de-guerrero nayeliiii
Universidad autonoma-de-guerrero nayeliiii
 
Las nuevas tecnologias de la informacion y educacion
Las nuevas tecnologias de la informacion y educacionLas nuevas tecnologias de la informacion y educacion
Las nuevas tecnologias de la informacion y educacion
 
Presentación de taller
Presentación de tallerPresentación de taller
Presentación de taller
 
Las nuevas tecnologias de la informacion y la educacion
Las nuevas tecnologias de la informacion y la educacionLas nuevas tecnologias de la informacion y la educacion
Las nuevas tecnologias de la informacion y la educacion
 
Las nuevas tecnologias de informacion y educación
Las nuevas tecnologias de informacion y educaciónLas nuevas tecnologias de informacion y educación
Las nuevas tecnologias de informacion y educación
 
Tic
TicTic
Tic
 
Evolución de las tic
Evolución de las ticEvolución de las tic
Evolución de las tic
 
Semestral natalia ríos fernández s5 c
Semestral natalia ríos fernández s5 cSemestral natalia ríos fernández s5 c
Semestral natalia ríos fernández s5 c
 
Hipertxtsobrenticsok
HipertxtsobrenticsokHipertxtsobrenticsok
Hipertxtsobrenticsok
 
Hipertextosobrentics ok
Hipertextosobrentics okHipertextosobrentics ok
Hipertextosobrentics ok
 
La sociedad de la informacion
La sociedad de la informacionLa sociedad de la informacion
La sociedad de la informacion
 
Causas y efectos sociales,economicos y culturales de los desarrollos tecnolog...
Causas y efectos sociales,economicos y culturales de los desarrollos tecnolog...Causas y efectos sociales,economicos y culturales de los desarrollos tecnolog...
Causas y efectos sociales,economicos y culturales de los desarrollos tecnolog...
 
Hipertextosobrentics
HipertextosobrenticsHipertextosobrentics
Hipertextosobrentics
 
Taller tics
Taller ticsTaller tics
Taller tics
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Los efectos de las tics en nuestro entorno

  • 1. Los efectos de las tics en nuestro entorno Las Tecnologías de la Información y las Comunicación (TIC) son incuestionables y están ahí, forman parte de la cultura tecnológica que nos rodea y con la que debemos convivir. Amplían nuestras capacidades físicas y mentales. Y las posibilidades de desarrollo social. Incluimos en el concepto TIC no solamente la informática y sus tecnologías asociadas, telemática y multimedia, sino también los medios de comunicación de todo tipo: los medios de comunicación social ("mass media") y los medios de comunicación interpersonales tradicionales con soporte tecnológico como el teléfono, fax... En este artículo vamos a analizar el impacto que tienen las tecnologías de la información y la comunicación dentro del ámbito educativo. El nuevo contexto de la Sociedad de la Información y el desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación inciden en los ámbitos económico, político, social y cultural. La transformación del mercado laboral constituye un exponente claro de los cambios propiciados por la denominada economía digital. Por un lado, emergen nuevos empleos y perfiles profesionales que requieren el dominio de estas tecnologías. Por otro lado, surge un nuevo modelo de búsqueda de empleo: la Red actúa de elemento intermediario entre oferentes y demandantes. En este trabajo se ofrece una panorámica general de la situación actual. Se trata, asimismo, de argumentar que las actuaciones acometidas desde la Administración Pública vasca para facilitar la respuesta a las nuevas exigencias que plantea la Sociedad de la Información, pueden ser directa o indirectamente consideradas estrategias de generación de empleo. En la actualidad se está produciendo una profunda transformación social, económica y política motivada por el desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Se está asistiendo a un proceso de grandes cambios tecnológicos que permiten configurar la denominada Sociedad de la Información. La incorporación de las TIC en el ámbito empresarial puede resultar un elemento clave para mejorar la competitividad, impulsar el crecimiento económico y lograr una mayor creación de empleo. Por tanto, la competitividad de nuestro país y su papel en el orden mundial dependen, en buena medida, de nuestra presencia en la sociedad de la información. Son necesarios, en este sentido, grandes esfuerzos de adaptación por parte de empresas, trabajadores y administraciones públicas para poder aprovechar al máximo las oportunidades que brinda la Nueva Economía. Deberían, asimismo, realizarse enormes esfuerzos para que el mercado laboral disfrute de los beneficios de ese desarrollo tecnológico. Aunque no está claro el impacto que los cambios tecnológicos pueden ejercer sobre el empleo (pues pueden destruirse puestos de trabajo en los sectores productivos más tradicionales y generarse otros en aquellos directa e indirectamente relacionados con la Economía Digital) es de esperar que la tendencia sea hacia su creación. El argumento es sencillo. En la actualidad existe un desajuste entre la demanda y la oferta de perfiles profesionales cualificados en el ámbito de las TIC que limita el crecimiento del sector. Las
  • 2. ganancias de competitividad de las empresas están condicionadas a la disponibilidad de estos profesionales, que afecta en última instancia al desarrollo de nuevos proyectos tecnológicos. Un mayor número de efectivos permitiría, claro está, acometer estos nuevos proyectos y mejorar así en términos de competitividad. Con el propósito de acercarnos a la Sociedad de la Información, y poder aprovechar, entre otras, las oportunidades de empleo originadas por el desarrollo de las nuevas TIC, las instancias públicas están emprendiendo políticas para sensibilizar a todos los agentes sociales sobre la importancia de la implantación de estas tecnologías en nuestro entorno. En este sentido, han surgido diferentes iniciativas públicas que difieren en su territorio de aplicación y que tienen este mismo objetivo común. Nos referimos, por ejemplo, a la Iniciativa e-Europe aprobada por la Comisión Europea, la Iniciativa INFO XXI: La Sociedad de la Información para Todos del gobierno español y el Plan Euskadi en la Sociedad de la Información propuesto por el gobierno vasco. También nos dice que existen medidas de carácter general que tratan de acercar la cultura digital a todos los agentes sociales y de impulsar la continua expansión de las nuevas tecnologías. Nótese que indirectamente se está estimulando el desarrollo del sector de las TIC y, consiguientemente, el empleo asociado a esta actividad económica. Por otro lado, se plantean estrategias de actuación directa sobre el mercado laboral. Así, se encuentran acciones concretas que tratan de incentivar la creación de nuevas fórmulas de empleo y otras, que a través de procesos formativos, tratan de adecuar la oferta a la demanda de especialistas en TIC solicitada por las empresas. El resto del artículo se estructura de la siguiente manera. La Sección 1 muestra algunos indicadores del grado de desarrollo del sector de las TIC en nuestro país. En la Sección 2 se hace referencia a cuestiones relativas a la destrucción y creación de empleo en el contexto de la Sociedad de la Información. Posteriormente, se alude a las nuevas oportunidades que, sobre el mercado laboral, ofrece la nueva era digital. La Sección 4 enumera algunas medidas, que en esta línea, está adoptando la administración pública vasca. Por último, se presentan las principales conclusiones. Los adolescentes viven en un mundo profundamente definido por las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Casi todas las áreas de su vida, desde la educación hasta la diversión, y casi todas sus relaciones, desde las personales hasta las profesionales, son transversalmente vinculadas con la tecnología. Con la aparición de Internet, en la década de los sesenta del siglo pasado, se inauguró un modelo de intercambio de información, ideas y contenidos, radicalmente distinto al paradigma de los medios de comunicación convencionales (la prensa, la radio, el cine o la televisión). A lo largo de la evolución que han experimentado las aplicaciones de Internet (el correo electrónico, la mensajería instantánea, la Web 2.0 y las redes sociales que actualmente son las más populares y conocidas), se ha puesto de manifiesto que el proceso de comunicación de las TIC promueve el trabajo colaborativo, es relativamente económico, permite la participación desde dispositivos móviles, pero
  • 3. sobre todo, diluye las nociones de centro/control/autoridad y periferia/descontrol/subordinación. Todo ello configura un escenario estimulante, pletórico de desafíos y oportunidades para cumplir con la responsabilidad que tienen las familias en el desarrollo moral de los jóvenes. Es muy difícil anticipar las consecuencias que tendrán las TIC en la vida cotidiana de los adolescentes, pero es ampliamente aceptada la suposición de que nos encontramos en el umbral de un período inédito en la historia, comparable a la aparición de la imprenta, en el siglo XV. Y así como el uso del libro produjo enormes transformaciones en la historia de Europa, el uso de las aplicaciones de Internet podría poseer el potencial de impulsar cambios prometedores en las relaciones entre las familias y los adolescentes. Sin embargo, aún estamos inmersos en un torrente de cambios tecnológicos que impiden tener una interpretación comprensiva y de largo alcance sobre las consecuencias que tendrá la influencia de las TIC en la vida cotidiana y los valores de los jóvenes, pero sí estamos en posición de explorar qué opinión tienen las familias y los propios adolescentes sobre el grado de influencia que se está fraguando al respecto. Estudios precedentes nos ofrecen datos que permiten tener presentes al considerar la justificación de nuestro objeto de estudio. En esta línea, un estudio de la Fundación Telefónica y la Universidad de Navarra (2008) realizado entre niños, adolescentes y postadolescentes de diversos países de Latinoamérica, pone de relieve los rasgos característicos de esta generación que ya se ha venid a llamar interactiva, donde la multitarea y la movilidad son elementos primordiales. También el estudio que realiza periódicamente el Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO, 2009) pone de manifiesto el nivel de confianza que se genera en los hogares en relación al uso de las TIC, y las medidas de seguridad que se toman al respecto. Por un lado, estos estudios nos revelan datos de tipo sociológico sobre la población que más a menudo utiliza las TIC, sus rasgos y perfiles, así como las circunstancias que giran alrededor de este sector de población. Por otro lado, el estudio INTECO aporta datos sobre los indicadores de confianza por parte de la población en general al utilizar las nuevas tecnologías, principalmente Internet, y el conocimiento que tienen los adultos sobre las posibles medidas de seguridad, ya sea antivirus, frecuencia de las copias de seguridad, etc. Un dato a tener presente es que la franja de edad con un incremento del uso de las nuevas tecnologías es la adolescencia. Así mismo, se percibe que la vulnerabilidad de este colectivo ante las TIC es considerable ya que a menudo hacen un uso sin control ni información suficiente. Por ello, es importante conocer el uso que hacen, qué les motiva a usarlas, qué valores subyacentes hay, y la importancia que adquieren en la su vida. También es interesante poder conocer cómo estas tecnologías mediatizan sus relaciones interpersonales con padres y madres, y adultos en general. Por todo ello entendemos que uno de los retos más importantes de los profesionales de la educación debe centrarse en el estudio de la relación de los adolescentes con 9 las TIC, ya que estas tecnologías amplían sus posibilidades de relación y comunicación, uno de los grandes afanes en esta etapa evolutiva. Uno de los aspectos de gran interés, por tanto, entendemos que es poder estudiar cómo influencia el uso de las TIC en las relaciones
  • 4. sociales de los adolescentes con sus padres y madres. En uno de los estudios realizados (Berríos; Buxarrais, 2005) se pone de manifiesto que esta interacción es más frecuente cuando el uso de estas tecnologías se relaciona con las actividades de ocio. En este sentido, el hecho de que los adolescentes tengan más conocimiento de las TIC que sus padres y madres no es un hecho en vano en los contextos familiares. Por otra parte, los jóvenes pueden ser expertos en el interior del hogar, realizando tareas de mantenimiento técnico y orientando a los adultos sobre sus posibilidades; pero por otro lado puede tener un efecto más negativo si los adultos se inhiben de este uso. Es así como nuestro objeto de estudio se quiso centrar en el ámbito de los valores, ya que es éste también el centro de atención de nuestro grupo de investigación. Fue así como nuestro objetivo era desvelar los valores de fondo que hacen que nuestros jóvenes y adolescentes usen las nuevas tecnologías y cuáles utilizan con más frecuencia bajo qué motivaciones, y a su vez captar qué valores se desarrollan en este creciente uso de las TIC. Esto último permitirá perfilar, a modo de prospectiva de futuro, por dónde puede ir el desarrollo moral en la era de las nuevas tecnologías. Este estudio tiene por objetivo explorar las opiniones que tienen las familias respecto a la influencia de las TIC en la vida y los valores de los jóvenes, tratando de constatar qué estilos de vida se derivan de este uso.