SlideShare una empresa de Scribd logo
Principales Representantes del
Conductismo y el
Constructivismo
Alférez de Fragata
Alberto BELEVÁN Injoque
Conductismo
• John Broadus Watson (1878 – 1958)
Alférez de Fragata
Alberto BELEVÁN Injoque
John Broadus Watson (1878 – 1958)
• John Broadus Watson nació en Greenville (Carolina del Sur) el 9 de enero de 1878
y murió en Nueva York el 25 de septiembre de 1958.
• Se graduó en la Universidad de Chicago en 1903. Su disertación “Animal
education: an experimental study on the psychical development of the white rat,
correlated with the growth of its nervous system”, es el primer documento
moderno científico acerca del comportamiento de la rata blanca. En el
documento, Watson describe la relación entre la mielinización cerebral y la
capacidad de aprendizaje en ratas a lo largo de su desarrollo biológico.
Alférez de Fragata
Alberto BELEVÁN Injoque
• Watson permaneció en la Universidad Johns Hopkins varios años realizando
investigaciones acerca de la relación entre inputs sensoriales y aprendizaje y
comportamiento de las aves.
• En octubre de 1920 Watson fue invitado a abandonar su cátedra en la
Universidad Johns Hopkins debido a los rumores que corrían acerca de la relación
que mantenía con su asistente Rosalie Rayner (la cual sería su colaboradora en el
famoso experimento acerca del condicionamiento del miedo con el pequeño
Albert), pasando a trabajar posteriormente como psicólogo para la empresa
Thompson (hecho por el cual fue ampliamente criticado por sus colegas de la
época).
• John B. Watson falleció en Nueva York el 25 de septiembre de 1958.
• Biografía de un Conductista:
• https://www.youtube.com/watch?v=wbrk48SrmKE
Alférez de Fragata
Alberto BELEVÁN Injoque
Principales Aportes
• Fundador del Conductismo como rama de la psicología, parte
fundamental de la educación tradicional.
• Libros publicados:
• El Conductismo: La batalla del Conductismo, exposición y discusión (1928)
• El cuidado psicológico del niño pequeño (1928)
• Conductismo (1924)
• La psicología desde el punto de vista del Conductista (1919)
• Conducta: Una introducción a la psicología comparada (1914)
• Conditioned emotional reactions.
Alférez de Fragata
Alberto BELEVÁN Injoque
• Ivan Petrovich Pavlov
Alférez de Fragata
Alberto BELEVÁN Injoque
Ivan Petrovich Pavlov
• Comenzó a estudiar teología, pero la dejó para empezar medicina y química en la
Universidad de San Petersburgo, siendo su principal maestro Vladímir Béjterev. Tras
terminar el doctorado en 1883, amplió sus estudios en Alemania, donde se
especializó en fisiología intestinal y en el funcionamiento del sistema circulatorio.
• En 1890 obtuvo la plaza de profesor de fisiología en la Academia Médica Imperial y
fue nombrado director del Departamento de Fisiología del Instituto de Medicina
Experimental de San Petersburgo. En la siguiente década centró su trabajo en la
investigación del aparato digestivo y el estudio de los jugos gástricos, trabajos por los
que obtuvo el premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1904. Los resultados de las
investigaciones de Pávlov fueron publicadas en 1897, en el libro The Work of the
Digestive Glands.
• Pávlov es conocido sobre todo por formular la ley del reflejo condicional que por un error en la
traducción de su obra al idioma inglés fue llamada «reflejo condicionado», la cual desarrolló a partir
de 1901. Edwin Burket Twitmyer realizaba observaciones similares. Pavlov observó que la salivación
de los perros que utilizaban en sus experimentos se producía ante la presencia de comida o de los
propios experimentadores, y luego determinó que podía ser resultado de una actividad psicológica, a
la que llamó «reflejo condicional». Esta diferencia entre «condicionado» y «condicional» es
importante, pues el término «condicionado» se refiere a un estado, mientras que el término
«condicional» se refiere a una relación, que es precisamente el objeto de su investigación.
• En la década de 1930 volvió a destacarse al anunciar el principio según el cual la función
del lenguaje humano es resultado de una cadena de reflejos condicionales que contendrían palabras.
• La fundación del conductismo como tal ha sido criticada por algunos filósofos y psicólogos al
considerarla una escuela de la Psicología que se centra en la interacción entre el comportamiento y el
ambiente, y cómo se puede aprender.
• Ivan Pavlov y su teoría del aprendizaje:
• https://www.youtube.com/watch?v=1IYbmzcefZg
• Burrhus Frederic Skinner
Alférez de Fragata
Alberto BELEVÁN Injoque
Burrhus Frederic Skinner
• Susquehanna, 20 de marzo de 1904-Cambridge, 18 de agosto de 1990 fue
un psicólogo, filósofo social y autor estadounidense. Condujo un trabajo pionero
en psicología experimental y defendió el conductismo, que considera
el comportamiento como una función de las historias ambientales de refuerzo. Escribió
trabajos controvertidos en los cuales propuso el uso extendido de técnicas psicológicas
de modificación de conducta, principalmente el condicionamiento operante, para mejorar
la sociedad e incrementar la felicidad humana, como una forma de ingeniería social.
• Tras su frustrado intento como escritor, Skinner comenzó a interesarse por los
comportamientos y acciones de las personas, lo que le llevó a estudiar psicología en la
Universidad de Harvard (que en ese momento no era una institución a la vanguardia de la
psicología), graduándose y doctorándose en 1931. Llegó a formar parte de esta institución
como investigador en 1936, y más tarde, desarrolló su actividad docente en la Universidad
de Minnesota y después en la Universidad de Indiana, para luego de volver a Harvard
como profesor en 1948, donde ejercería el resto de su vida.
Alférez de Fragata
Alberto BELEVÁN Injoque
• Skinner fue objeto de muchos galardones a lo largo de su vida. En 1968, recibió la
Medalla Nacional de Ciencia por el presidente Lyndon B. Johnson. Tres años
después, fue premiado con la Medalla de Oro de la Fundación Psicológica
Americana, y en 1972, se le concedió el premio de Humanista del año de
la American Humanist Association. Justo ocho días antes de su fallecimiento,
recibió la primera mención por una vida contribuyendo a la psicología por
la American Psychological Association.
• Operant Conditioning and Free Will:
• https://www.youtube.com/watch?v=yhvaSEJtOV8
Alférez de Fragata
Alberto BELEVÁN Injoque
El Conductismo y la educación
• El conductismo es una de las teorías del aprendizaje que se ha mantenido
durante más años y de mayor tradición. Aunque no encaja totalmente en los
nuevos paradigmas educativos por concebir el aprendizaje como algo mecánico,
deshumano y reduccionista, la realidad es que muchos programas actuales se
basan en las propuestas conductistas como la descomposición de la información
en unidades, el diseño de actividades que requieren una respuesta y la
planificación del refuerzo.
Alférez de Fragata
Alberto BELEVÁN Injoque
¿Qué es el Conductismo?
http://youtu.be/eGa1NaUFbaM
Constructivismo
• Jean William Fritz Piaget (1896 – 1980)
Alférez de Fragata
Alberto BELEVÁN Injoque
Jean William Fritz Piaget (1896 – 1980)
• Jean William Fritz Piaget (Neuchâtel, 9 de agosto de 1896-Ginebra, 16 de
septiembre de 1980) fue un epistemólogo, psicólogo y biólogo suizo,
considerado como el padre de la epistemología genética, famoso por sus aportes
al estudio de la infancia y por su teoría constructivista del desarrollo de la
inteligencia.
• Se licenció y doctoró en ciencias naturales en la Universidad de su ciudad natal en
1918, con una tesis sobre los moluscos del cantón de Valais. Hasta su traslado a
París en 1919 se desempeñó por un período breve en la Universidad de Zúrich,
donde publicó dos trabajos sobre Psicología.
• Enseñó en una escuela para niños en la calle Grange-aux-Belles dirigida por
Alfred Binet, quien había creado junto a Théodore Simon la escala y el Test de
Inteligencia de Binet-Simon.
Alférez de Fragata
Alberto BELEVÁN Injoque
• En 1920 participó también en el perfeccionamiento de la Prueba de Inteligencia de C.I.
(Cociente de Inteligencia) desarrollado por Stern.
• Retornó a Suiza en 1921, y se incorporó al Instituto Rousseau de Ginebra, institución en la
que se desempeñó como director de investigaciones.
• En 1923 contrajo matrimonio con Valentine Châtenay, con quien tuvo tres hijos: Lucienne,
Laurent y Jacqueline a quienes Piaget estudió desde su infancia.
• A partir de 1936, mientras ejercía la docencia en la Universidad de Lausana y era editor de
publicaciones científicas de renombre en el área (como los Archives de Psychologie y la
Revue Suisse de Psychologie) fue nombrado director de la Oficina Internacional de
Educación de la UNESCO.
• En 1955, Piaget creó el Centro Internacional por la Epistemología Genética de Ginebra, el
cuál dirigió hasta su muerte en 1980.
• Biografía y Teoría del Desarrollo Cognitivo:
• https://www.youtube.com/watch?v=qpblSYYql3M
Alférez de Fragata
Alberto BELEVÁN Injoque
Principales Aportes
• Creador de la teoría constructivista del desarrollo de la inteligencia.
• El Constructivismo es actualmente un pilar fundamental de la educación
moderna.
Alférez de Fragata
Alberto BELEVÁN Injoque
• Libros publicados:
• La representación del mundo en el
niño (1926)
• El lenguaje y el pensamiento en el
niño (1931)
• El juicio y el razonamiento en el niño
(1932)
• El criterio moral en el niño (1934)
• El nacimiento de la inteligencia en el
niño (1936)
• El desarrollo de la noción del tiempo
(1946)
• La formación del símbolo en el niño
(1996)
• La psicología de la inteligencia (1947)
• Introducción a la epistemología
genética (1950)
• Seis estudios de psicología (1964)
• Memoria e inteligencia (1968)
• Psicología y pedagogía (1969)
• Lev Semiónovich Vigotsky
Alférez de Fragata
Alberto BELEVÁN Injoque
Lev Semiónovich Vigotsky
• Lev Semiónovich Vygotsky 17 de noviembre de 1896, Orsha, Imperio Ruso, actual Bielorrusia-11 de
junio de 1934, Moscú, Unión Soviética o Lev Vygotski (según la transliteración del cirílico del original)
fue un psicólogo ruso de origen judío, uno de los más destacados teóricos de la psicología del
desarrollo, fundador de la psicología histórico-cultural y claro precursor de
la neuropsicologíasoviética, de la que sería máximo exponente el médico ruso Alexander Luria. Su
obra fue descubierta y divulgada por los medios académicos del mundo occidental en la década de
1960.
• El carácter prolífico de su obra y su temprano fallecimiento hicieron que se lo conozca como
"el Mozart de la psicología" (caracterización creada por Stephen Toulmin). La idea fundamental de su
obra es la de que el desarrollo de los humanos únicamente puede explicarse en términos
de interacción social. El desarrollo consiste en la interiorización de instrumentos culturales (como
el lenguaje) que inicialmente no nos pertenecen, sino que pertenecen al grupo humano en el que
nacemos, el cual nos transmite los productos culturales a través de la interacción social. La cultura,
pues, tiene un papel preponderante en la teoría de Vygotski.
• Teoría Sociocultural:
• https://www.youtube.com/watch?v=TLM8hjBceB4
Alférez de Fragata
Alberto BELEVÁN Injoque
• Jerome Bruner
Alférez de Fragata
Alberto BELEVÁN Injoque
Jerome Bruner
• Jerome Seymour Bruner Nueva York, Estados Unidos, 1 de octubre de 1915. Es
un psicólogo estadounidense que hizo importantes contribuciones a la psicología cognitiva y a
las teorías del aprendizaje dentro del campo de la psicología educativa. Nació en el seno de una
familia judía acomodada. Su padre tenía cierta posición social y se preocupó por ofrecerle una
esmerada educación y previendo además un fondo especial para financiar sus estudios
universitarios. Bruner ingresó en la Universidad de Duke a los 16 años y se graduó en 1937.
• Prosiguió sus estudios en la Universidad de Harvard donde obtuvo el PhD en psicología en 1941.
Durante la II Guerra Mundial se alistó en el ejército, trabajando en el departamento de psicología del
cuartel. Al terminar la guerra regresó a Harvard en calidad de profesor e investigador; publicó trabajos
interesantes sobre las necesidades de la percepción, llegando a la conclusión que los valores y las
necesidades determinan las percepciones humanas. Sus estudios en el campo de la psicología
evolutiva y la psicología social estuvieron enfocados en generar cambios en la enseñanza que
permitieran superar los modelos reduccionistas, mecanicistas del aprendizaje memorístico centrado
en la figura del docente, y que impedían el desarrollo de las potencialidades intelectuales de los
estudiantes. Estos modelos estaban fuertemente ligados a los conductistas, que concebían a los
estudiantes como receptores pasivos de conocimiento.
Alférez de Fragata
Alberto BELEVÁN Injoque
• En 1960 funda el Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Harvard. En
ese mismo año escribe El proceso de la Educación, libro que tuvo un fuerte impacto
en la formación política de los Estados Unidos e influyó en el pensamiento y
orientación de buena parte del profesorado.
• En 1963 recibe el premio de la asociación de psicología; formó parte del equipo de
investigadores del proyecto MACOS, que buscaba elaborar un plan de estudios
sobre las ciencias del comportamiento.
• En 1974 se hizo acreedor de la Medalla de oro CIBA por investigación original y
excepcional, en 1987 obtiene el Premio Balzanpor contribuciones al entendimiento
de la mente humana. Realizó importantes estudios sobre cómo la pobreza afectaba
severamente el proceso de enseñanza-aprendizaje y reducía las oportunidades de
superación de aquellos que vivían en losghettos miserables de las grandes ciudades
estadounidenses.
• Su teoría:
• https://www.youtube.com/watch?v=t_D3SlDHf1w
• Joseph D. Novak
Alférez de Fragata
Alberto BELEVÁN Injoque
Joseph D. Novak
• Joseph Donald Novak nacio en 1932, es un educador americano y
profesor emérito en la Universidad de Cornell y científico de investigación
de principal en IHMC conocido por su desarrollo de la asignación de
concepto en la década de 1970 recibió un B.S. en Ciencias y
Matemáticas en 1952 en la Universidad de San Carlos de Guatemala, en
la faculta de de Humanidades de la Educación en 1954 de la Universidad
de Minnesota, y completó sus estudios de postgrado en Educación en
Ciencias y Biología en la Universidad de Minnesota en 1958. Novak
empezó a enseñar en Kansas State Teachers College en Emporia desde
1957 a 1967. De 1967 a 1995 fue profesor de Educación y Ciencias
Biológicas de la Universidad de Cornell.
Alférez de Fragata
Alberto BELEVÁN Injoque
• Desde 1998 es también visita Investigador Principal, en la Universidad de West
Florida, Instituto de Cognición Humana y de la máquina. Trabajar con la NASA, la
Marina, la CIA (NIMA), etc. Además, se ha consultado con más de 400 escuelas,
universidades y empresas, incluida la reciente corriente Procter and Gamble, y la
NASA, Departamento de la Marina, y el EPRI.
• Ha recibido numerosos premios y honores, incluyendo un doctorado de 1998 de la
Universidad del Comahue, Neuquén, Argentina, doctorado honorario de la
Universidad de Urbino en 2006, y el primer premio por sus contribuciones a la
educación científica del Consejo de Presidentes de la Sociedad Científica.
• How to Introduce Students to Concept Mapping:
• https://www.youtube.com/watch?v=luldJ8daRLA
Constructivismo
• David Paul Ausubel
Alférez de Fragata
Alberto BELEVÁN Injoque
David Paul Ausubel
• David Paul Ausubel; Nueva York, 1918 – 2008. Psicólogo y pedagogo
estadounidense que desarrolló la teoría del aprendizaje significativo, una de las
principales aportaciones de la pedagogía constructivista. Miembro de una familia
de origen judío emigrada desde Europa, estudió en la Universidad de Nueva York
y desarrolló en su país una importante labor profesional y teórica como psicólogo
de la educación escolar. Dio a conocer lo más importante de sus estudios en los
años 60, en obras como Psicología del aprendizaje significativo verbal (1963)
y Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo (1968).
• https://www.youtube.com/watch?v=lR8LfA0JgrM
Alférez de Fragata
Alberto BELEVÁN Injoque
El Constructivismo y la educación
• Sostiene que el ser humano, tanto en los aspectos cognoscitivos y sociales del
comportamiento como en los afectivos, no es un mero producto del ambiente ni
un simple resultado de sus destrezas innatas (como afirma el conductismo), sino
una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la
interacción entre esos dos factores. Afirma que el conocimiento no es una copia
de la realidad, sino una construcción del ser humano, que se realiza con los
esquemas que ya posee y con lo que ya construyó en su relación con el medio
que le rodea.
Alférez de Fragata
Alberto BELEVÁN Injoque
¿Qué es el Constructivismo?
http://youtu.be/2g5N6v0An30
FIN
Alférez de Fragata
Alberto BELEVÁN Injoque

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo de la Psicologia Educativa
Desarrollo de la Psicologia EducativaDesarrollo de la Psicologia Educativa
Desarrollo de la Psicologia Educativa
MARIHESE
 
Linea de tiempo: Psicología de la Personalidad, Pedro Luis Guevara P.
Linea de tiempo: Psicología de la Personalidad, Pedro Luis Guevara P. Linea de tiempo: Psicología de la Personalidad, Pedro Luis Guevara P.
Linea de tiempo: Psicología de la Personalidad, Pedro Luis Guevara P.
Pedro Guevara
 
Psicología Evolutiva.
Psicología Evolutiva. Psicología Evolutiva.
Psicología Evolutiva.
Yender999
 
Linea del tiempo de la teoria conductista.
Linea del tiempo de la teoria conductista.Linea del tiempo de la teoria conductista.
Linea del tiempo de la teoria conductista.Paola Garcia Velazquez
 
Construccion del conocimiento desde la psicologia
Construccion del conocimiento desde la psicologiaConstruccion del conocimiento desde la psicologia
Construccion del conocimiento desde la psicologiaMarcio Fontalvo Gutierrez
 
Teoria humanista
Teoria humanistaTeoria humanista
Teoria humanistaFairy
 
5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante
5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante
5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante
Laura O. Eguia Magaña
 
El enfoque neuropsicológico
El enfoque neuropsicológicoEl enfoque neuropsicológico
El enfoque neuropsicológicoZaire Zamora
 
La reflexología rusa
La reflexología rusaLa reflexología rusa
La reflexología rusa
DiLu2993
 
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCION
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCIONPROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCION
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCION
HERMES CASIMIRO
 
Linea de tiempo conductismo
Linea de tiempo conductismoLinea de tiempo conductismo
Linea de tiempo conductismokarlagiron23
 
Investigación ALEKSÉI LEONTIEV por Luis Coyago
Investigación ALEKSÉI LEONTIEV por Luis CoyagoInvestigación ALEKSÉI LEONTIEV por Luis Coyago
Investigación ALEKSÉI LEONTIEV por Luis CoyagoLuiscn24
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
MscIngrid
 
Cuadro comparativo principales figuras de la psicología conductual
Cuadro comparativo principales figuras de la psicología conductualCuadro comparativo principales figuras de la psicología conductual
Cuadro comparativo principales figuras de la psicología conductual
Frank Rojas
 
Teoria conductista
Teoria conductistaTeoria conductista
Teoria conductista
Louisa Peña
 
Los procesos cognitivos: Simples y Complejos
Los procesos cognitivos: Simples y ComplejosLos procesos cognitivos: Simples y Complejos
Los procesos cognitivos: Simples y Complejos
Michael Urgilés
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
Magdalena López
 
Cuadro comparativo Teorías del Psicoanálisis
Cuadro comparativo Teorías del Psicoanálisis Cuadro comparativo Teorías del Psicoanálisis
Cuadro comparativo Teorías del Psicoanálisis
Guss Gamboa
 
Teorías y modelos de las etapas evolutivas cuadro comparativo
Teorías y modelos de las etapas evolutivas cuadro comparativoTeorías y modelos de las etapas evolutivas cuadro comparativo
Teorías y modelos de las etapas evolutivas cuadro comparativo
Katherine Parra Ruggero
 
El Conductismo
El ConductismoEl Conductismo

La actualidad más candente (20)

Desarrollo de la Psicologia Educativa
Desarrollo de la Psicologia EducativaDesarrollo de la Psicologia Educativa
Desarrollo de la Psicologia Educativa
 
Linea de tiempo: Psicología de la Personalidad, Pedro Luis Guevara P.
Linea de tiempo: Psicología de la Personalidad, Pedro Luis Guevara P. Linea de tiempo: Psicología de la Personalidad, Pedro Luis Guevara P.
Linea de tiempo: Psicología de la Personalidad, Pedro Luis Guevara P.
 
Psicología Evolutiva.
Psicología Evolutiva. Psicología Evolutiva.
Psicología Evolutiva.
 
Linea del tiempo de la teoria conductista.
Linea del tiempo de la teoria conductista.Linea del tiempo de la teoria conductista.
Linea del tiempo de la teoria conductista.
 
Construccion del conocimiento desde la psicologia
Construccion del conocimiento desde la psicologiaConstruccion del conocimiento desde la psicologia
Construccion del conocimiento desde la psicologia
 
Teoria humanista
Teoria humanistaTeoria humanista
Teoria humanista
 
5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante
5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante
5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante
 
El enfoque neuropsicológico
El enfoque neuropsicológicoEl enfoque neuropsicológico
El enfoque neuropsicológico
 
La reflexología rusa
La reflexología rusaLa reflexología rusa
La reflexología rusa
 
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCION
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCIONPROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCION
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCION
 
Linea de tiempo conductismo
Linea de tiempo conductismoLinea de tiempo conductismo
Linea de tiempo conductismo
 
Investigación ALEKSÉI LEONTIEV por Luis Coyago
Investigación ALEKSÉI LEONTIEV por Luis CoyagoInvestigación ALEKSÉI LEONTIEV por Luis Coyago
Investigación ALEKSÉI LEONTIEV por Luis Coyago
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cuadro comparativo principales figuras de la psicología conductual
Cuadro comparativo principales figuras de la psicología conductualCuadro comparativo principales figuras de la psicología conductual
Cuadro comparativo principales figuras de la psicología conductual
 
Teoria conductista
Teoria conductistaTeoria conductista
Teoria conductista
 
Los procesos cognitivos: Simples y Complejos
Los procesos cognitivos: Simples y ComplejosLos procesos cognitivos: Simples y Complejos
Los procesos cognitivos: Simples y Complejos
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Cuadro comparativo Teorías del Psicoanálisis
Cuadro comparativo Teorías del Psicoanálisis Cuadro comparativo Teorías del Psicoanálisis
Cuadro comparativo Teorías del Psicoanálisis
 
Teorías y modelos de las etapas evolutivas cuadro comparativo
Teorías y modelos de las etapas evolutivas cuadro comparativoTeorías y modelos de las etapas evolutivas cuadro comparativo
Teorías y modelos de las etapas evolutivas cuadro comparativo
 
El Conductismo
El ConductismoEl Conductismo
El Conductismo
 

Similar a Conductismo y constructivismo 5

Tte2 claudia melgar cruz actividad 5.1
Tte2 claudia melgar cruz actividad 5.1Tte2 claudia melgar cruz actividad 5.1
Tte2 claudia melgar cruz actividad 5.1
claudia natalia melgar cruz
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
gabcordo
 
Conductismo y constructivismo 5
Conductismo y constructivismo 5Conductismo y constructivismo 5
Conductismo y constructivismo 5
Jean Pierre Buller
 
Tte2 vicente actividad 5.1
Tte2 vicente actividad 5.1Tte2 vicente actividad 5.1
Tte2 vicente actividad 5.1
ChristianVicente1404
 
Tte1 riojas actividad 5.1
Tte1 riojas actividad 5.1Tte1 riojas actividad 5.1
Tte1 riojas actividad 5.1
denissriojas
 
Actividad 5.1 modulo 1 representantes del conductismo
Actividad 5.1 modulo 1 representantes del conductismoActividad 5.1 modulo 1 representantes del conductismo
Actividad 5.1 modulo 1 representantes del conductismo
jowi14
 
Actividad 5 CONDUCTIVISMO Y CONSTRUCTIVISMO
Actividad 5 CONDUCTIVISMO Y CONSTRUCTIVISMOActividad 5 CONDUCTIVISMO Y CONSTRUCTIVISMO
Actividad 5 CONDUCTIVISMO Y CONSTRUCTIVISMO
ALEXANDER TOLEDO NEIRA
 
Actividad 5: Conductismo y Constructivismo
Actividad 5: Conductismo y ConstructivismoActividad 5: Conductismo y Constructivismo
Actividad 5: Conductismo y Constructivismo
Jorge Chávez Paredes
 
Representantes conductistas y constructivistas
Representantes conductistas y constructivistasRepresentantes conductistas y constructivistas
Representantes conductistas y constructivistas
kymberly02
 
Actividad 5.1
Actividad 5.1Actividad 5.1
Actividad 5.1
Ireana1988
 
Actividad 5.1
Actividad 5.1Actividad 5.1
Actividad 5.1
lpastore01
 
5.1 conductivismo y constructivismo
5.1 conductivismo y constructivismo5.1 conductivismo y constructivismo
5.1 conductivismo y constructivismo
favio1975
 
Principales exponentes de la psicología
Principales exponentes de la psicologíaPrincipales exponentes de la psicología
Principales exponentes de la psicología
Deimar Antonietta lugo martinez
 
Actividad 4.1
Actividad 4.1Actividad 4.1
Actividad 4.1
cookie8765
 
Actividad 4.1
Actividad 4.1Actividad 4.1
Actividad 4.1
MarcialMinanoRuiz
 
Actividad 4.1
Actividad 4.1Actividad 4.1
Actividad 4.1
Miguel Felix
 
Actividad 4.1
Actividad 4.1Actividad 4.1
Actividad 4.1
roberto navarro
 
Desarrollo en la adolescencia
Desarrollo en la adolescenciaDesarrollo en la adolescencia
Desarrollo en la adolescencia
LizbethHernandezAlva
 

Similar a Conductismo y constructivismo 5 (20)

Tte2 claudia melgar cruz actividad 5.1
Tte2 claudia melgar cruz actividad 5.1Tte2 claudia melgar cruz actividad 5.1
Tte2 claudia melgar cruz actividad 5.1
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Conductismo y constructivismo 5
Conductismo y constructivismo 5Conductismo y constructivismo 5
Conductismo y constructivismo 5
 
Tte2 vicente actividad 5.1
Tte2 vicente actividad 5.1Tte2 vicente actividad 5.1
Tte2 vicente actividad 5.1
 
Tte1 riojas actividad 5.1
Tte1 riojas actividad 5.1Tte1 riojas actividad 5.1
Tte1 riojas actividad 5.1
 
Actividad 1.5
Actividad 1.5Actividad 1.5
Actividad 1.5
 
Actividad 5.1 modulo 1 representantes del conductismo
Actividad 5.1 modulo 1 representantes del conductismoActividad 5.1 modulo 1 representantes del conductismo
Actividad 5.1 modulo 1 representantes del conductismo
 
Actividad 5 CONDUCTIVISMO Y CONSTRUCTIVISMO
Actividad 5 CONDUCTIVISMO Y CONSTRUCTIVISMOActividad 5 CONDUCTIVISMO Y CONSTRUCTIVISMO
Actividad 5 CONDUCTIVISMO Y CONSTRUCTIVISMO
 
Actividad 5: Conductismo y Constructivismo
Actividad 5: Conductismo y ConstructivismoActividad 5: Conductismo y Constructivismo
Actividad 5: Conductismo y Constructivismo
 
Representantes conductistas y constructivistas
Representantes conductistas y constructivistasRepresentantes conductistas y constructivistas
Representantes conductistas y constructivistas
 
Actividad 5.1
Actividad 5.1Actividad 5.1
Actividad 5.1
 
Actividad 5.1
Actividad 5.1Actividad 5.1
Actividad 5.1
 
cua
cuacua
cua
 
5.1 conductivismo y constructivismo
5.1 conductivismo y constructivismo5.1 conductivismo y constructivismo
5.1 conductivismo y constructivismo
 
Principales exponentes de la psicología
Principales exponentes de la psicologíaPrincipales exponentes de la psicología
Principales exponentes de la psicología
 
Actividad 4.1
Actividad 4.1Actividad 4.1
Actividad 4.1
 
Actividad 4.1
Actividad 4.1Actividad 4.1
Actividad 4.1
 
Actividad 4.1
Actividad 4.1Actividad 4.1
Actividad 4.1
 
Actividad 4.1
Actividad 4.1Actividad 4.1
Actividad 4.1
 
Desarrollo en la adolescencia
Desarrollo en la adolescenciaDesarrollo en la adolescencia
Desarrollo en la adolescencia
 

Más de Jean Pierre Buller

Los estilos de aprendizaje y los materiales educativos módulo v control 2
Los estilos de aprendizaje y los materiales educativos   módulo v control 2Los estilos de aprendizaje y los materiales educativos   módulo v control 2
Los estilos de aprendizaje y los materiales educativos módulo v control 2
Jean Pierre Buller
 
Los materiales educativos origen y futuro módulo v control 1
Los materiales educativos origen y futuro   módulo v control 1Los materiales educativos origen y futuro   módulo v control 1
Los materiales educativos origen y futuro módulo v control 1
Jean Pierre Buller
 
Rol que cumple el material didactico dentro del proceso enseñanza aprendizaje...
Rol que cumple el material didactico dentro del proceso enseñanza aprendizaje...Rol que cumple el material didactico dentro del proceso enseñanza aprendizaje...
Rol que cumple el material didactico dentro del proceso enseñanza aprendizaje...
Jean Pierre Buller
 
Criterios de selección de los medios educativos módulo v actividad 2
Criterios de selección de los medios educativos   módulo v actividad 2Criterios de selección de los medios educativos   módulo v actividad 2
Criterios de selección de los medios educativos módulo v actividad 2
Jean Pierre Buller
 
Clasificación de los medios educativos módulo v actividad 1
Clasificación de los medios educativos   módulo v actividad 1Clasificación de los medios educativos   módulo v actividad 1
Clasificación de los medios educativos módulo v actividad 1
Jean Pierre Buller
 
Ensayo módulo iv tarea control de lectura
Ensayo   módulo iv tarea control de lecturaEnsayo   módulo iv tarea control de lectura
Ensayo módulo iv tarea control de lectura
Jean Pierre Buller
 
Opinion personal modulo iv actividad 4
Opinion personal   modulo iv actividad 4Opinion personal   modulo iv actividad 4
Opinion personal modulo iv actividad 4
Jean Pierre Buller
 
La evaluacion orientada al aprendizaje modulo iv actividad 4
La evaluacion orientada al aprendizaje   modulo iv actividad 4La evaluacion orientada al aprendizaje   modulo iv actividad 4
La evaluacion orientada al aprendizaje modulo iv actividad 4
Jean Pierre Buller
 
Patología de la evaluación módulo iv actividad 3
Patología de la evaluación   módulo iv actividad 3Patología de la evaluación   módulo iv actividad 3
Patología de la evaluación módulo iv actividad 3
Jean Pierre Buller
 
Instrumentos de evaluacion módulo iv actividad 2
Instrumentos de evaluacion   módulo iv actividad 2Instrumentos de evaluacion   módulo iv actividad 2
Instrumentos de evaluacion módulo iv actividad 2
Jean Pierre Buller
 
Pruebas escritas módulo iv actividad 1
Pruebas escritas   módulo iv actividad 1Pruebas escritas   módulo iv actividad 1
Pruebas escritas módulo iv actividad 1
Jean Pierre Buller
 
Actividad 7 modulo 3
Actividad 7 modulo 3Actividad 7 modulo 3
Actividad 7 modulo 3
Jean Pierre Buller
 
Actividad 5 modulo 3
Actividad 5 modulo 3Actividad 5 modulo 3
Actividad 5 modulo 3
Jean Pierre Buller
 
Actividad 5 modulo 3
Actividad 5 modulo 3Actividad 5 modulo 3
Actividad 5 modulo 3
Jean Pierre Buller
 
Actividad 4 modulo 3
Actividad 4 modulo 3Actividad 4 modulo 3
Actividad 4 modulo 3
Jean Pierre Buller
 
Actividad 3 modulo 3
Actividad 3 modulo 3Actividad 3 modulo 3
Actividad 3 modulo 3
Jean Pierre Buller
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
Jean Pierre Buller
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
Jean Pierre Buller
 
Programación analítica 3
Programación analítica 3Programación analítica 3
Programación analítica 3
Jean Pierre Buller
 
Programación analítica 3
Programación analítica 3Programación analítica 3
Programación analítica 3
Jean Pierre Buller
 

Más de Jean Pierre Buller (20)

Los estilos de aprendizaje y los materiales educativos módulo v control 2
Los estilos de aprendizaje y los materiales educativos   módulo v control 2Los estilos de aprendizaje y los materiales educativos   módulo v control 2
Los estilos de aprendizaje y los materiales educativos módulo v control 2
 
Los materiales educativos origen y futuro módulo v control 1
Los materiales educativos origen y futuro   módulo v control 1Los materiales educativos origen y futuro   módulo v control 1
Los materiales educativos origen y futuro módulo v control 1
 
Rol que cumple el material didactico dentro del proceso enseñanza aprendizaje...
Rol que cumple el material didactico dentro del proceso enseñanza aprendizaje...Rol que cumple el material didactico dentro del proceso enseñanza aprendizaje...
Rol que cumple el material didactico dentro del proceso enseñanza aprendizaje...
 
Criterios de selección de los medios educativos módulo v actividad 2
Criterios de selección de los medios educativos   módulo v actividad 2Criterios de selección de los medios educativos   módulo v actividad 2
Criterios de selección de los medios educativos módulo v actividad 2
 
Clasificación de los medios educativos módulo v actividad 1
Clasificación de los medios educativos   módulo v actividad 1Clasificación de los medios educativos   módulo v actividad 1
Clasificación de los medios educativos módulo v actividad 1
 
Ensayo módulo iv tarea control de lectura
Ensayo   módulo iv tarea control de lecturaEnsayo   módulo iv tarea control de lectura
Ensayo módulo iv tarea control de lectura
 
Opinion personal modulo iv actividad 4
Opinion personal   modulo iv actividad 4Opinion personal   modulo iv actividad 4
Opinion personal modulo iv actividad 4
 
La evaluacion orientada al aprendizaje modulo iv actividad 4
La evaluacion orientada al aprendizaje   modulo iv actividad 4La evaluacion orientada al aprendizaje   modulo iv actividad 4
La evaluacion orientada al aprendizaje modulo iv actividad 4
 
Patología de la evaluación módulo iv actividad 3
Patología de la evaluación   módulo iv actividad 3Patología de la evaluación   módulo iv actividad 3
Patología de la evaluación módulo iv actividad 3
 
Instrumentos de evaluacion módulo iv actividad 2
Instrumentos de evaluacion   módulo iv actividad 2Instrumentos de evaluacion   módulo iv actividad 2
Instrumentos de evaluacion módulo iv actividad 2
 
Pruebas escritas módulo iv actividad 1
Pruebas escritas   módulo iv actividad 1Pruebas escritas   módulo iv actividad 1
Pruebas escritas módulo iv actividad 1
 
Actividad 7 modulo 3
Actividad 7 modulo 3Actividad 7 modulo 3
Actividad 7 modulo 3
 
Actividad 5 modulo 3
Actividad 5 modulo 3Actividad 5 modulo 3
Actividad 5 modulo 3
 
Actividad 5 modulo 3
Actividad 5 modulo 3Actividad 5 modulo 3
Actividad 5 modulo 3
 
Actividad 4 modulo 3
Actividad 4 modulo 3Actividad 4 modulo 3
Actividad 4 modulo 3
 
Actividad 3 modulo 3
Actividad 3 modulo 3Actividad 3 modulo 3
Actividad 3 modulo 3
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Programación analítica 3
Programación analítica 3Programación analítica 3
Programación analítica 3
 
Programación analítica 3
Programación analítica 3Programación analítica 3
Programación analítica 3
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Conductismo y constructivismo 5

  • 1. Principales Representantes del Conductismo y el Constructivismo Alférez de Fragata Alberto BELEVÁN Injoque
  • 2. Conductismo • John Broadus Watson (1878 – 1958) Alférez de Fragata Alberto BELEVÁN Injoque
  • 3. John Broadus Watson (1878 – 1958) • John Broadus Watson nació en Greenville (Carolina del Sur) el 9 de enero de 1878 y murió en Nueva York el 25 de septiembre de 1958. • Se graduó en la Universidad de Chicago en 1903. Su disertación “Animal education: an experimental study on the psychical development of the white rat, correlated with the growth of its nervous system”, es el primer documento moderno científico acerca del comportamiento de la rata blanca. En el documento, Watson describe la relación entre la mielinización cerebral y la capacidad de aprendizaje en ratas a lo largo de su desarrollo biológico. Alférez de Fragata Alberto BELEVÁN Injoque
  • 4. • Watson permaneció en la Universidad Johns Hopkins varios años realizando investigaciones acerca de la relación entre inputs sensoriales y aprendizaje y comportamiento de las aves. • En octubre de 1920 Watson fue invitado a abandonar su cátedra en la Universidad Johns Hopkins debido a los rumores que corrían acerca de la relación que mantenía con su asistente Rosalie Rayner (la cual sería su colaboradora en el famoso experimento acerca del condicionamiento del miedo con el pequeño Albert), pasando a trabajar posteriormente como psicólogo para la empresa Thompson (hecho por el cual fue ampliamente criticado por sus colegas de la época). • John B. Watson falleció en Nueva York el 25 de septiembre de 1958. • Biografía de un Conductista: • https://www.youtube.com/watch?v=wbrk48SrmKE Alférez de Fragata Alberto BELEVÁN Injoque
  • 5. Principales Aportes • Fundador del Conductismo como rama de la psicología, parte fundamental de la educación tradicional. • Libros publicados: • El Conductismo: La batalla del Conductismo, exposición y discusión (1928) • El cuidado psicológico del niño pequeño (1928) • Conductismo (1924) • La psicología desde el punto de vista del Conductista (1919) • Conducta: Una introducción a la psicología comparada (1914) • Conditioned emotional reactions. Alférez de Fragata Alberto BELEVÁN Injoque
  • 6. • Ivan Petrovich Pavlov Alférez de Fragata Alberto BELEVÁN Injoque
  • 7. Ivan Petrovich Pavlov • Comenzó a estudiar teología, pero la dejó para empezar medicina y química en la Universidad de San Petersburgo, siendo su principal maestro Vladímir Béjterev. Tras terminar el doctorado en 1883, amplió sus estudios en Alemania, donde se especializó en fisiología intestinal y en el funcionamiento del sistema circulatorio. • En 1890 obtuvo la plaza de profesor de fisiología en la Academia Médica Imperial y fue nombrado director del Departamento de Fisiología del Instituto de Medicina Experimental de San Petersburgo. En la siguiente década centró su trabajo en la investigación del aparato digestivo y el estudio de los jugos gástricos, trabajos por los que obtuvo el premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1904. Los resultados de las investigaciones de Pávlov fueron publicadas en 1897, en el libro The Work of the Digestive Glands.
  • 8. • Pávlov es conocido sobre todo por formular la ley del reflejo condicional que por un error en la traducción de su obra al idioma inglés fue llamada «reflejo condicionado», la cual desarrolló a partir de 1901. Edwin Burket Twitmyer realizaba observaciones similares. Pavlov observó que la salivación de los perros que utilizaban en sus experimentos se producía ante la presencia de comida o de los propios experimentadores, y luego determinó que podía ser resultado de una actividad psicológica, a la que llamó «reflejo condicional». Esta diferencia entre «condicionado» y «condicional» es importante, pues el término «condicionado» se refiere a un estado, mientras que el término «condicional» se refiere a una relación, que es precisamente el objeto de su investigación. • En la década de 1930 volvió a destacarse al anunciar el principio según el cual la función del lenguaje humano es resultado de una cadena de reflejos condicionales que contendrían palabras. • La fundación del conductismo como tal ha sido criticada por algunos filósofos y psicólogos al considerarla una escuela de la Psicología que se centra en la interacción entre el comportamiento y el ambiente, y cómo se puede aprender. • Ivan Pavlov y su teoría del aprendizaje: • https://www.youtube.com/watch?v=1IYbmzcefZg
  • 9. • Burrhus Frederic Skinner Alférez de Fragata Alberto BELEVÁN Injoque
  • 10. Burrhus Frederic Skinner • Susquehanna, 20 de marzo de 1904-Cambridge, 18 de agosto de 1990 fue un psicólogo, filósofo social y autor estadounidense. Condujo un trabajo pionero en psicología experimental y defendió el conductismo, que considera el comportamiento como una función de las historias ambientales de refuerzo. Escribió trabajos controvertidos en los cuales propuso el uso extendido de técnicas psicológicas de modificación de conducta, principalmente el condicionamiento operante, para mejorar la sociedad e incrementar la felicidad humana, como una forma de ingeniería social. • Tras su frustrado intento como escritor, Skinner comenzó a interesarse por los comportamientos y acciones de las personas, lo que le llevó a estudiar psicología en la Universidad de Harvard (que en ese momento no era una institución a la vanguardia de la psicología), graduándose y doctorándose en 1931. Llegó a formar parte de esta institución como investigador en 1936, y más tarde, desarrolló su actividad docente en la Universidad de Minnesota y después en la Universidad de Indiana, para luego de volver a Harvard como profesor en 1948, donde ejercería el resto de su vida. Alférez de Fragata Alberto BELEVÁN Injoque
  • 11. • Skinner fue objeto de muchos galardones a lo largo de su vida. En 1968, recibió la Medalla Nacional de Ciencia por el presidente Lyndon B. Johnson. Tres años después, fue premiado con la Medalla de Oro de la Fundación Psicológica Americana, y en 1972, se le concedió el premio de Humanista del año de la American Humanist Association. Justo ocho días antes de su fallecimiento, recibió la primera mención por una vida contribuyendo a la psicología por la American Psychological Association. • Operant Conditioning and Free Will: • https://www.youtube.com/watch?v=yhvaSEJtOV8 Alférez de Fragata Alberto BELEVÁN Injoque
  • 12. El Conductismo y la educación • El conductismo es una de las teorías del aprendizaje que se ha mantenido durante más años y de mayor tradición. Aunque no encaja totalmente en los nuevos paradigmas educativos por concebir el aprendizaje como algo mecánico, deshumano y reduccionista, la realidad es que muchos programas actuales se basan en las propuestas conductistas como la descomposición de la información en unidades, el diseño de actividades que requieren una respuesta y la planificación del refuerzo. Alférez de Fragata Alberto BELEVÁN Injoque ¿Qué es el Conductismo? http://youtu.be/eGa1NaUFbaM
  • 13. Constructivismo • Jean William Fritz Piaget (1896 – 1980) Alférez de Fragata Alberto BELEVÁN Injoque
  • 14. Jean William Fritz Piaget (1896 – 1980) • Jean William Fritz Piaget (Neuchâtel, 9 de agosto de 1896-Ginebra, 16 de septiembre de 1980) fue un epistemólogo, psicólogo y biólogo suizo, considerado como el padre de la epistemología genética, famoso por sus aportes al estudio de la infancia y por su teoría constructivista del desarrollo de la inteligencia. • Se licenció y doctoró en ciencias naturales en la Universidad de su ciudad natal en 1918, con una tesis sobre los moluscos del cantón de Valais. Hasta su traslado a París en 1919 se desempeñó por un período breve en la Universidad de Zúrich, donde publicó dos trabajos sobre Psicología. • Enseñó en una escuela para niños en la calle Grange-aux-Belles dirigida por Alfred Binet, quien había creado junto a Théodore Simon la escala y el Test de Inteligencia de Binet-Simon. Alférez de Fragata Alberto BELEVÁN Injoque
  • 15. • En 1920 participó también en el perfeccionamiento de la Prueba de Inteligencia de C.I. (Cociente de Inteligencia) desarrollado por Stern. • Retornó a Suiza en 1921, y se incorporó al Instituto Rousseau de Ginebra, institución en la que se desempeñó como director de investigaciones. • En 1923 contrajo matrimonio con Valentine Châtenay, con quien tuvo tres hijos: Lucienne, Laurent y Jacqueline a quienes Piaget estudió desde su infancia. • A partir de 1936, mientras ejercía la docencia en la Universidad de Lausana y era editor de publicaciones científicas de renombre en el área (como los Archives de Psychologie y la Revue Suisse de Psychologie) fue nombrado director de la Oficina Internacional de Educación de la UNESCO. • En 1955, Piaget creó el Centro Internacional por la Epistemología Genética de Ginebra, el cuál dirigió hasta su muerte en 1980. • Biografía y Teoría del Desarrollo Cognitivo: • https://www.youtube.com/watch?v=qpblSYYql3M Alférez de Fragata Alberto BELEVÁN Injoque
  • 16. Principales Aportes • Creador de la teoría constructivista del desarrollo de la inteligencia. • El Constructivismo es actualmente un pilar fundamental de la educación moderna. Alférez de Fragata Alberto BELEVÁN Injoque • Libros publicados: • La representación del mundo en el niño (1926) • El lenguaje y el pensamiento en el niño (1931) • El juicio y el razonamiento en el niño (1932) • El criterio moral en el niño (1934) • El nacimiento de la inteligencia en el niño (1936) • El desarrollo de la noción del tiempo (1946) • La formación del símbolo en el niño (1996) • La psicología de la inteligencia (1947) • Introducción a la epistemología genética (1950) • Seis estudios de psicología (1964) • Memoria e inteligencia (1968) • Psicología y pedagogía (1969)
  • 17. • Lev Semiónovich Vigotsky Alférez de Fragata Alberto BELEVÁN Injoque
  • 18. Lev Semiónovich Vigotsky • Lev Semiónovich Vygotsky 17 de noviembre de 1896, Orsha, Imperio Ruso, actual Bielorrusia-11 de junio de 1934, Moscú, Unión Soviética o Lev Vygotski (según la transliteración del cirílico del original) fue un psicólogo ruso de origen judío, uno de los más destacados teóricos de la psicología del desarrollo, fundador de la psicología histórico-cultural y claro precursor de la neuropsicologíasoviética, de la que sería máximo exponente el médico ruso Alexander Luria. Su obra fue descubierta y divulgada por los medios académicos del mundo occidental en la década de 1960. • El carácter prolífico de su obra y su temprano fallecimiento hicieron que se lo conozca como "el Mozart de la psicología" (caracterización creada por Stephen Toulmin). La idea fundamental de su obra es la de que el desarrollo de los humanos únicamente puede explicarse en términos de interacción social. El desarrollo consiste en la interiorización de instrumentos culturales (como el lenguaje) que inicialmente no nos pertenecen, sino que pertenecen al grupo humano en el que nacemos, el cual nos transmite los productos culturales a través de la interacción social. La cultura, pues, tiene un papel preponderante en la teoría de Vygotski. • Teoría Sociocultural: • https://www.youtube.com/watch?v=TLM8hjBceB4 Alférez de Fragata Alberto BELEVÁN Injoque
  • 19. • Jerome Bruner Alférez de Fragata Alberto BELEVÁN Injoque
  • 20. Jerome Bruner • Jerome Seymour Bruner Nueva York, Estados Unidos, 1 de octubre de 1915. Es un psicólogo estadounidense que hizo importantes contribuciones a la psicología cognitiva y a las teorías del aprendizaje dentro del campo de la psicología educativa. Nació en el seno de una familia judía acomodada. Su padre tenía cierta posición social y se preocupó por ofrecerle una esmerada educación y previendo además un fondo especial para financiar sus estudios universitarios. Bruner ingresó en la Universidad de Duke a los 16 años y se graduó en 1937. • Prosiguió sus estudios en la Universidad de Harvard donde obtuvo el PhD en psicología en 1941. Durante la II Guerra Mundial se alistó en el ejército, trabajando en el departamento de psicología del cuartel. Al terminar la guerra regresó a Harvard en calidad de profesor e investigador; publicó trabajos interesantes sobre las necesidades de la percepción, llegando a la conclusión que los valores y las necesidades determinan las percepciones humanas. Sus estudios en el campo de la psicología evolutiva y la psicología social estuvieron enfocados en generar cambios en la enseñanza que permitieran superar los modelos reduccionistas, mecanicistas del aprendizaje memorístico centrado en la figura del docente, y que impedían el desarrollo de las potencialidades intelectuales de los estudiantes. Estos modelos estaban fuertemente ligados a los conductistas, que concebían a los estudiantes como receptores pasivos de conocimiento. Alférez de Fragata Alberto BELEVÁN Injoque
  • 21. • En 1960 funda el Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Harvard. En ese mismo año escribe El proceso de la Educación, libro que tuvo un fuerte impacto en la formación política de los Estados Unidos e influyó en el pensamiento y orientación de buena parte del profesorado. • En 1963 recibe el premio de la asociación de psicología; formó parte del equipo de investigadores del proyecto MACOS, que buscaba elaborar un plan de estudios sobre las ciencias del comportamiento. • En 1974 se hizo acreedor de la Medalla de oro CIBA por investigación original y excepcional, en 1987 obtiene el Premio Balzanpor contribuciones al entendimiento de la mente humana. Realizó importantes estudios sobre cómo la pobreza afectaba severamente el proceso de enseñanza-aprendizaje y reducía las oportunidades de superación de aquellos que vivían en losghettos miserables de las grandes ciudades estadounidenses. • Su teoría: • https://www.youtube.com/watch?v=t_D3SlDHf1w
  • 22. • Joseph D. Novak Alférez de Fragata Alberto BELEVÁN Injoque
  • 23. Joseph D. Novak • Joseph Donald Novak nacio en 1932, es un educador americano y profesor emérito en la Universidad de Cornell y científico de investigación de principal en IHMC conocido por su desarrollo de la asignación de concepto en la década de 1970 recibió un B.S. en Ciencias y Matemáticas en 1952 en la Universidad de San Carlos de Guatemala, en la faculta de de Humanidades de la Educación en 1954 de la Universidad de Minnesota, y completó sus estudios de postgrado en Educación en Ciencias y Biología en la Universidad de Minnesota en 1958. Novak empezó a enseñar en Kansas State Teachers College en Emporia desde 1957 a 1967. De 1967 a 1995 fue profesor de Educación y Ciencias Biológicas de la Universidad de Cornell. Alférez de Fragata Alberto BELEVÁN Injoque
  • 24. • Desde 1998 es también visita Investigador Principal, en la Universidad de West Florida, Instituto de Cognición Humana y de la máquina. Trabajar con la NASA, la Marina, la CIA (NIMA), etc. Además, se ha consultado con más de 400 escuelas, universidades y empresas, incluida la reciente corriente Procter and Gamble, y la NASA, Departamento de la Marina, y el EPRI. • Ha recibido numerosos premios y honores, incluyendo un doctorado de 1998 de la Universidad del Comahue, Neuquén, Argentina, doctorado honorario de la Universidad de Urbino en 2006, y el primer premio por sus contribuciones a la educación científica del Consejo de Presidentes de la Sociedad Científica. • How to Introduce Students to Concept Mapping: • https://www.youtube.com/watch?v=luldJ8daRLA
  • 25. Constructivismo • David Paul Ausubel Alférez de Fragata Alberto BELEVÁN Injoque
  • 26. David Paul Ausubel • David Paul Ausubel; Nueva York, 1918 – 2008. Psicólogo y pedagogo estadounidense que desarrolló la teoría del aprendizaje significativo, una de las principales aportaciones de la pedagogía constructivista. Miembro de una familia de origen judío emigrada desde Europa, estudió en la Universidad de Nueva York y desarrolló en su país una importante labor profesional y teórica como psicólogo de la educación escolar. Dio a conocer lo más importante de sus estudios en los años 60, en obras como Psicología del aprendizaje significativo verbal (1963) y Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo (1968). • https://www.youtube.com/watch?v=lR8LfA0JgrM Alférez de Fragata Alberto BELEVÁN Injoque
  • 27. El Constructivismo y la educación • Sostiene que el ser humano, tanto en los aspectos cognoscitivos y sociales del comportamiento como en los afectivos, no es un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus destrezas innatas (como afirma el conductismo), sino una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción entre esos dos factores. Afirma que el conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción del ser humano, que se realiza con los esquemas que ya posee y con lo que ya construyó en su relación con el medio que le rodea. Alférez de Fragata Alberto BELEVÁN Injoque ¿Qué es el Constructivismo? http://youtu.be/2g5N6v0An30