SlideShare una empresa de Scribd logo
CIENCIA Y TECNOLOGIA COMO
   SISTEMAS CULTURALES
      Hans Sebastián Valderrama Cala
       Andrés Felipe Montealegre S.

  Esp. Instrumentación y control industrial
          Universidad de los llanos
                    2013
Introducción
En la actualidad está relativamente en boga hablar de
cultura científica y tecnológica, debido, sin duda, al
creciente interés general por todo lo relacionado con la
diversidad cultural y las relaciones interculturales. Pero
también tiene que ver con la cada vez más evidente y
decisiva configuración global de las culturas por la
incesante avalancha de innovaciones tecno científicas.
La palpable transformación de la cultura en tecno
cultura fomenta la aceptación de la ciencia y la
tecnología como modalidades culturales.
El Origen de las Grandes divisiones

Las        grandes           divisiones      filosóficas       entre
ciencia, técnica, naturaleza y cultura se fraguaron originalmente
en la Grecia del siglo -IV, en el contexto de las polémicas sobre la
valoración y la implantación de las innovaciones técnicas, sociales
y políticas de aquella época. Los importantes cambios operados
por el desarrollo de las ciudades griegas, las técnicas, el comercio
y las formas democráticas de gobierno, aparecían a los ojos de
los filósofos defensores de una cultura conservadora como una
gran amenaza, que ellos intentaron contrarrestar con sus
interpretaciones desestabilizadoras.
Platón y Aristóteles teorizaron y
divinizaron el concepto de
naturaleza, que pasó a entenderse
como el origen de la formación y
desarrollo de los seres vivos y
plantas, así como de los elementos
inanimados que constituían el
cosmos y el mundo. Tales
fenómenos y procesos biológicos,
meteorológicos,      astronómicos,
etc. se regían por designios divinos
y trascendían toda acción o
intervención humanas.
Las Grandes divisiones filosóficas
              modernas
Dentro de la actual filosofía de la tecnología, encontramos
una de las más fieles versiones de las antiguas divisiones
esencialistas entre ciencia, técnica y cultura en la
denominada filosofía humanística de la tecnología
[Mitcham]. Esta filosofía identifica la tecnología moderna
con el ámbito de la producción y uso de artefactos
materiales, que incluye tanto los procedimientos, métodos y
procesos implicados como los artefactos mismos. Frente a
todos estos se sitúa la cultura, es decir, el campo de las
actividades y realizaciones humanas de carácter intelectual,
filosófico, artístico, moral, religioso etc.
Ciencia tecnología y sociedad en el
                Siglo XX
En el entorno académico de los estudios de Ciencia, Tecnología y
Sociedad se fueron estableciendo nuevas disciplinas sobre
materias tradicionalmente marginadas, como la historia social y
la filosofía de la tecnología. También se desarrollaron
tratamientos sistemáticos de cuestiones éticas relacionadas con
la ciencia y la tecnología que posteriormente dieron paso a
éticas especializadas, como en el caso de la bioética. En el
movimiento STS llegaron a integrarse una gran variedad de
grupos y tendencias. Entre las mismas hay que señalar las
procedentes de corrientes filosóficas o religiosas humanísticas,
portadoras, en realidad, de las viejas separaciones
interpretativas y valorativas entre el mundo humano de la
cultura y el mundo no-humano de la tecnología.
La tradición prometeica de la concepción
           integrada de la cultura
                                              .
En la Grecia del siglo -V existió, pues, una "coincidencia fundamental" [Schneider, p.
102] entre la literatura y la filosofía sobre la concepción integrada de la cultura como
múltiple diversidad de técnicas y de las técnicas como todo tipo de prácticas
inteligentes capaces de ser enseñadas, aprendidas y ejercidas sistemáticamente. Las
correspondientes interpretaciones del origen de la cultura humana implicaban,
claramente, una valoración positiva de las innovaciones técnicas, sociales y políticas
de aquella época, y constituían una legitimación de las formas de gobierno
democrático de las ciudades. En oposición a todo esto surgieron en el siglo -IV las
contra interpretaciones de Platón y Aristóteles, que pretendían una gran ruptura con
la tradición filosófica y literaria. Pese a ello, la tradición interpretativa originaria de la
cultura permaneció viva y la reencontramos en el siglo I expresada de una forma
magnífica en el gran poema filosófico De rerum natura de Lucrecio.
Ciencia, tecnología y cultura en el
             siglo XX.
Situándonos de nuevo en el ámbito del siglo XX, reencontramos las
concepciones integradas de cultura arraigadas con fuerza en el campo de
las ciencias sociales. En su obra Primitive Culture (1871) E. B. Taylor, uno de
los fundadores de la moderna antropología, dio una precisa definición
integradora de cultura: "Cultura o civilización... es ese todo complejo que
incluye conocimientos, creencias, arte, moral, leyes, costumbres y
cualesquiera otras capacidades y hábitos adquiridos por el hombre como
miembro de una sociedad". Su definición contrasta claramente con la
división filosófica entre cultura y civilización, que se fraguó entre finales del
siglo XIX y principios del XX. Según esta distinción, había que separar, por
un lado, las interpretaciones y valores humanos, concernientes al arte, la
filosofía, la religión, la moral, el derecho, etc. como integrantes de la
cultura (espiritual), y por otro lado, como civilización (material), todos los
conocimientos, capacidades y productos técnicos, asociados con el
desarrollo de la ciencia y la tecnología modernas.
Las concepciones wittgensteinianas de la
técnica y de la ciencia como prácticas
culturales y de la cultura como un
complejo entramado de prácticas
técnicas, han sido uno de los puntos de
partida para las concepciones más
significativas de la ciencia y de la
tecnología en la segunda mitad del siglo
XX.

Pero la integración cultural de la ciencia y
la tecnología procede también de otras
líneas filosóficas afines que convergen
en los actuales estudios de ciencia y
tecnología. Dentro del campo de la
filosofía de la ciencia, la filosofía
constructiva ocupa un lugar pionero en
el estudio sistemático de la ciencia como
práctica y cultura.
Tecnociencia, naturaleza y cultura
        para el siglo XXI

Mirando hacia atrás desde el umbral del siglo XXI, se hace evidente que
las innovaciones tecnocientíficas han sido los factores fundamentales
que han configurado las culturas propias del siglo XX. Han modelado
decisivamente el conjunto de las formas de vida, los entornos tanto
materiales como interpretativos y valorativos, las cosmovisiones, los
modos de organización social, económica y política junto con el medio
ambiente característicos de esta época [Hess. p. 106 ss.]. Mirando
hacia adelante, no cabe duda que su influencia va a ser aún mas
determinante en el siglo XXI. Confrontadas con la realidad de la
desbordante producción tecnocientífica, las grandes divisiones
filosóficas entre ciencia y sociedad, naturaleza y cultura no sólo han
quedado desautorizadas teóricamente por los actuales estudios de
ciencia y tecnología, sino que la propia tecnociencia se ha encargado
de rebatirlas abiertamente, en la práctica, como ficciones
interpretativas.
El uso generalizado del mismo término ‘tecnociencia’ ha puesto en evidencia la ficticia
separación entre ciencia y tecnología, al referirse a la actividad y la producción
científicas características de nuestro tiempo como una práctica que tiene por objeto, se
desarrolla y se plasma en construcciones tecnológicas, tal y como lo ponen de
manifiesto desde la ingeniería genética a la física del estado sólido o las ciencias de los
materiales. Sin embargo, lo que ha refutado más fundamentalmente las disociaciones
tradicionales ha sido el propio carácter de las innovaciones tecnocientíficas.

Bruno Latour las ha caracterizado como proliferación de híbridos [Latour, p. 11], es
decir, de realizaciones que embrollan las divisiones esencialistas en un complejo
entramado de ciencia, tecnología, política, economía, naturaleza, derecho... En la larga
lista de los híbridos actualmente más representativos habría que colocar, entre otros
muchos, los implantes electrónicos en el cerebro humano, los microprocesadores
biónicos, la clonación de animales, los alimentos transgénicos, la congelación de
embriones humanos, las píldoras abortivas y poscoitales, el Viagra, los psicofármacos
como Prozak, los entornos de realidad virtual generados por ordenador, Internet, etc.
A modo de conclusión.
Las innovaciones tecnocientíficas, al igual que las demás realizaciones culturales, configuran
sistemas culturales (p, m, s, o, b), en los que p representa el colectivo de los portadores de
la cultura particular junto con las prácticas específicas de su identidad cultural. Es decir, los
procedimientos y formas de acción e interacción reproducibles, trasmisibles y generalizables
y, por tanto, generadores de cultura. Ahora bien, todo colectivo-práctica cultural viene
mediada artefactualmente, interpretada simbólicamente, articulada socialmente y situada
ambientalmente por su correspondiente entorno emsob (m, s, o, b), constituido por el
legado cultural que conforma estructuralmente la práctica del sistema determinado. En un
emsob particular, m es el entorno material o conjunto de artefactos, técnicas y
construcciones       materiales;      s     es     el     entorno        simbólico      de      las
conceptualizaciones, representaciones, interpretaciones, legitimaciones y valores; o es el
socio entorno de las instituciones y formas de organización e interacción
comunitarias, sociales, económicas, jurídicas y políticas, las reglas, roles, normas, fines, etc. y
b es el bioentorno o comunidades de seres vivos y medio biótico implicados.
A partir de sistemas culturales se pueden definir
fácilmente relaciones entre los mismos que
articulan redes culturales y, de ahí, pasar a las
culturas como conjuntos de sistemas culturales
que forman grandes redes, las subculturas
como      subconjuntos     de     culturas,   las
superculturas como conjuntos de culturas, las
tradiciones culturales como los entornos emsob
que permanecen constantes en una serie de
culturas que se suceden en el tiempo etc.

En la actualidad, la integración de las
tecnologías y los artefactos materiales como
parte esencial de la tecno cultura de finales del
siglo XX y principios del XXI no debería, en
general, encontrar demasiados oponentes. Por
el contrario, la integración naturaleza-cultura
suscita,       probablemente,        resistencias
intelectuales y emocionales, debido a la larga
tradición filosófica, antigua y moderna, que ha
estabilizado la gran división entre naturaleza y
cultura como uno de los pilares fundamentales
de la comprensión cultural occidental.
Ciencia y tecnologia como sistemas culturales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Filosofia de la cultura
Filosofia de la culturaFilosofia de la cultura
Filosofia de la cultura
rafael felix
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Relación entre-cultura-ciencia-y-tecnología
Relación entre-cultura-ciencia-y-tecnologíaRelación entre-cultura-ciencia-y-tecnología
Relación entre-cultura-ciencia-y-tecnología
Sarahi Valencia Hernandez
 
Act2 u1 artey_cultura_gsp
Act2 u1 artey_cultura_gspAct2 u1 artey_cultura_gsp
Act2 u1 artey_cultura_gsp
PETRAGOMEZSANCHEZ
 
Arte y cultura act 2
Arte y cultura act 2Arte y cultura act 2
Arte y cultura act 2
JALEXFUENTES
 
La influencia del debate posmoderno en las teorías 3
La influencia del debate posmoderno en las teorías 3La influencia del debate posmoderno en las teorías 3
La influencia del debate posmoderno en las teorías 3
Elizabeth Torres
 
Reseña de la nocion de cultura en las ciencias sociales
Reseña de la nocion de cultura en las ciencias socialesReseña de la nocion de cultura en las ciencias sociales
Reseña de la nocion de cultura en las ciencias sociales
Juan Camilo Fajardo
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
Samira570210
 
La noción de Cultura. Mario Margulis
La noción de Cultura. Mario MargulisLa noción de Cultura. Mario Margulis
La noción de Cultura. Mario Margulis
Fernando Rodriguez
 
Filosofia y cultura
Filosofia y culturaFilosofia y cultura
Filosofia y cultura
Atunito GR
 
Sesión 2. el homb. y su cult. 2010
Sesión 2. el homb. y su cult. 2010Sesión 2. el homb. y su cult. 2010
Sesión 2. el homb. y su cult. 2010
j0rg3s
 
Cultura y antropología cultural: Enrique Gaytán
Cultura y antropología cultural: Enrique GaytánCultura y antropología cultural: Enrique Gaytán
Cultura y antropología cultural: Enrique Gaytán
al111627
 
Bolivia
BoliviaBolivia
Bolivia
BMW MPower
 
Escuelas antropologicas
Escuelas antropologicasEscuelas antropologicas
Escuelas antropologicas
lizzcarrera
 
Desarrollo del Mundo Contemporaneo
Desarrollo del Mundo ContemporaneoDesarrollo del Mundo Contemporaneo
Desarrollo del Mundo Contemporaneo
Cesar Garcia
 
Ciencia y paradigmas
Ciencia y paradigmasCiencia y paradigmas
Desarrollo de mundo contemporaneo
Desarrollo de mundo contemporaneoDesarrollo de mundo contemporaneo
Desarrollo de mundo contemporaneo
javo261088
 
Introducción a la Ciencias Sociales
Introducción a la  Ciencias SocialesIntroducción a la  Ciencias Sociales
Introducción a la Ciencias Sociales
Ledy Cabrera
 
Cultura como producción humana
Cultura como  producción humanaCultura como  producción humana
Cultura como producción humana
Carina De La Barra
 

La actualidad más candente (19)

Filosofia de la cultura
Filosofia de la culturaFilosofia de la cultura
Filosofia de la cultura
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
 
Relación entre-cultura-ciencia-y-tecnología
Relación entre-cultura-ciencia-y-tecnologíaRelación entre-cultura-ciencia-y-tecnología
Relación entre-cultura-ciencia-y-tecnología
 
Act2 u1 artey_cultura_gsp
Act2 u1 artey_cultura_gspAct2 u1 artey_cultura_gsp
Act2 u1 artey_cultura_gsp
 
Arte y cultura act 2
Arte y cultura act 2Arte y cultura act 2
Arte y cultura act 2
 
La influencia del debate posmoderno en las teorías 3
La influencia del debate posmoderno en las teorías 3La influencia del debate posmoderno en las teorías 3
La influencia del debate posmoderno en las teorías 3
 
Reseña de la nocion de cultura en las ciencias sociales
Reseña de la nocion de cultura en las ciencias socialesReseña de la nocion de cultura en las ciencias sociales
Reseña de la nocion de cultura en las ciencias sociales
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
 
La noción de Cultura. Mario Margulis
La noción de Cultura. Mario MargulisLa noción de Cultura. Mario Margulis
La noción de Cultura. Mario Margulis
 
Filosofia y cultura
Filosofia y culturaFilosofia y cultura
Filosofia y cultura
 
Sesión 2. el homb. y su cult. 2010
Sesión 2. el homb. y su cult. 2010Sesión 2. el homb. y su cult. 2010
Sesión 2. el homb. y su cult. 2010
 
Cultura y antropología cultural: Enrique Gaytán
Cultura y antropología cultural: Enrique GaytánCultura y antropología cultural: Enrique Gaytán
Cultura y antropología cultural: Enrique Gaytán
 
Bolivia
BoliviaBolivia
Bolivia
 
Escuelas antropologicas
Escuelas antropologicasEscuelas antropologicas
Escuelas antropologicas
 
Desarrollo del Mundo Contemporaneo
Desarrollo del Mundo ContemporaneoDesarrollo del Mundo Contemporaneo
Desarrollo del Mundo Contemporaneo
 
Ciencia y paradigmas
Ciencia y paradigmasCiencia y paradigmas
Ciencia y paradigmas
 
Desarrollo de mundo contemporaneo
Desarrollo de mundo contemporaneoDesarrollo de mundo contemporaneo
Desarrollo de mundo contemporaneo
 
Introducción a la Ciencias Sociales
Introducción a la  Ciencias SocialesIntroducción a la  Ciencias Sociales
Introducción a la Ciencias Sociales
 
Cultura como producción humana
Cultura como  producción humanaCultura como  producción humana
Cultura como producción humana
 

Destacado

What is Islam? | Muhammad Farooq-i-Azam Malik
What is Islam? | Muhammad Farooq-i-Azam MalikWhat is Islam? | Muhammad Farooq-i-Azam Malik
What is Islam? | Muhammad Farooq-i-Azam Malik
Caller To Islam / الداعية الإسلامي
 
In The Zone - December 2013
In The Zone - December 2013In The Zone - December 2013
In The Zone - December 2013
U.S. Army Garrison Red Cloud and Area I
 
Afkortingen
AfkortingenAfkortingen
Afkortingen
ICEBERG222
 
Integral Riskmanagement for pension funds in a fair value framework
Integral Riskmanagement for pension funds in a fair value frameworkIntegral Riskmanagement for pension funds in a fair value framework
Integral Riskmanagement for pension funds in a fair value framework
Fons Quix
 
Mediacion declaracion-granada-2013-mediation-declaration-short
Mediacion declaracion-granada-2013-mediation-declaration-shortMediacion declaracion-granada-2013-mediation-declaration-short
Mediacion declaracion-granada-2013-mediation-declaration-short
AMEGAmediacion
 
Daniela sáenz
Daniela sáenzDaniela sáenz
Daniela sáenz
DanielaSaenz_030811
 
Proyecto final vincula2
Proyecto final vincula2Proyecto final vincula2
Proyecto final vincula2
dbguerrero
 
VIII Curso Pantallas Sanas 2011 Educación para la Salud y Web Social
VIII Curso Pantallas Sanas 2011 Educación para la Salud y Web SocialVIII Curso Pantallas Sanas 2011 Educación para la Salud y Web Social
VIII Curso Pantallas Sanas 2011 Educación para la Salud y Web Social
Rafa Cofiño
 
Clase de piano
Clase de pianoClase de piano
Clase de piano
Fatima Lopez
 
StartingBloc || NY'11 SIC Case Competition Presentation
StartingBloc || NY'11 SIC Case Competition PresentationStartingBloc || NY'11 SIC Case Competition Presentation
StartingBloc || NY'11 SIC Case Competition Presentation
Melanie Kahl
 
Els Impostos d’una Catalunya Independent
Els Impostos d’una Catalunya Independent�Els Impostos d’una Catalunya Independent�
Els Impostos d’una Catalunya Independent
Miqui Mel
 
Estudio sobre la ciberseguridad y confianza en España ONTSI
Estudio sobre la ciberseguridad y confianza en España ONTSIEstudio sobre la ciberseguridad y confianza en España ONTSI
Estudio sobre la ciberseguridad y confianza en España ONTSI
Cruz Romón
 
Prezentacia wow fin
Prezentacia wow finPrezentacia wow fin
Prezentacia wow finbranorac
 
Osys Tech Talk 27. Juni 2013
Osys Tech Talk 27. Juni 2013Osys Tech Talk 27. Juni 2013
Osys Tech Talk 27. Juni 2013
Osys AG
 
INFORME DE GESTIÓN SECRETARIA DE SALUD JULIO 2014
INFORME DE GESTIÓN SECRETARIA DE SALUD  JULIO 2014INFORME DE GESTIÓN SECRETARIA DE SALUD  JULIO 2014
INFORME DE GESTIÓN SECRETARIA DE SALUD JULIO 2014
Edgar Payares Berrio Alcalde Chigorodo
 
Print Art Company
Print Art CompanyPrint Art Company
Print Art Company
PrintArtCompany
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
Maryferpp
 
Cisalfa sport data mining per segmentazione e profilazione della clientela
Cisalfa sport data mining per segmentazione e profilazione della clientelaCisalfa sport data mining per segmentazione e profilazione della clientela
Cisalfa sport data mining per segmentazione e profilazione della clientelaMarco Santambrogio
 
Paisajes de Herreros de Suso
Paisajes de Herreros de SusoPaisajes de Herreros de Suso
Paisajes de Herreros de Suso
terereyesmg1
 

Destacado (20)

What is Islam? | Muhammad Farooq-i-Azam Malik
What is Islam? | Muhammad Farooq-i-Azam MalikWhat is Islam? | Muhammad Farooq-i-Azam Malik
What is Islam? | Muhammad Farooq-i-Azam Malik
 
In The Zone - December 2013
In The Zone - December 2013In The Zone - December 2013
In The Zone - December 2013
 
Afkortingen
AfkortingenAfkortingen
Afkortingen
 
Integral Riskmanagement for pension funds in a fair value framework
Integral Riskmanagement for pension funds in a fair value frameworkIntegral Riskmanagement for pension funds in a fair value framework
Integral Riskmanagement for pension funds in a fair value framework
 
Mediacion declaracion-granada-2013-mediation-declaration-short
Mediacion declaracion-granada-2013-mediation-declaration-shortMediacion declaracion-granada-2013-mediation-declaration-short
Mediacion declaracion-granada-2013-mediation-declaration-short
 
Daniela sáenz
Daniela sáenzDaniela sáenz
Daniela sáenz
 
Proyecto final vincula2
Proyecto final vincula2Proyecto final vincula2
Proyecto final vincula2
 
VIII Curso Pantallas Sanas 2011 Educación para la Salud y Web Social
VIII Curso Pantallas Sanas 2011 Educación para la Salud y Web SocialVIII Curso Pantallas Sanas 2011 Educación para la Salud y Web Social
VIII Curso Pantallas Sanas 2011 Educación para la Salud y Web Social
 
Clase de piano
Clase de pianoClase de piano
Clase de piano
 
StartingBloc || NY'11 SIC Case Competition Presentation
StartingBloc || NY'11 SIC Case Competition PresentationStartingBloc || NY'11 SIC Case Competition Presentation
StartingBloc || NY'11 SIC Case Competition Presentation
 
Els Impostos d’una Catalunya Independent
Els Impostos d’una Catalunya Independent�Els Impostos d’una Catalunya Independent�
Els Impostos d’una Catalunya Independent
 
Estudio sobre la ciberseguridad y confianza en España ONTSI
Estudio sobre la ciberseguridad y confianza en España ONTSIEstudio sobre la ciberseguridad y confianza en España ONTSI
Estudio sobre la ciberseguridad y confianza en España ONTSI
 
Prezentacia wow fin
Prezentacia wow finPrezentacia wow fin
Prezentacia wow fin
 
Osys Tech Talk 27. Juni 2013
Osys Tech Talk 27. Juni 2013Osys Tech Talk 27. Juni 2013
Osys Tech Talk 27. Juni 2013
 
INFORME DE GESTIÓN SECRETARIA DE SALUD JULIO 2014
INFORME DE GESTIÓN SECRETARIA DE SALUD  JULIO 2014INFORME DE GESTIÓN SECRETARIA DE SALUD  JULIO 2014
INFORME DE GESTIÓN SECRETARIA DE SALUD JULIO 2014
 
Print Art Company
Print Art CompanyPrint Art Company
Print Art Company
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
SDIAPv5n11
SDIAPv5n11SDIAPv5n11
SDIAPv5n11
 
Cisalfa sport data mining per segmentazione e profilazione della clientela
Cisalfa sport data mining per segmentazione e profilazione della clientelaCisalfa sport data mining per segmentazione e profilazione della clientela
Cisalfa sport data mining per segmentazione e profilazione della clientela
 
Paisajes de Herreros de Suso
Paisajes de Herreros de SusoPaisajes de Herreros de Suso
Paisajes de Herreros de Suso
 

Similar a Ciencia y tecnologia como sistemas culturales

Ciencia y tecnologia como sistemas culturales
Ciencia y tecnologia como sistemas culturalesCiencia y tecnologia como sistemas culturales
Ciencia y tecnologia como sistemas culturales
Andres Montealegre
 
culturas
culturasculturas
culturas
lizethsalazar
 
Ciencia y cultura
Ciencia y cultura  Ciencia y cultura
Ciencia y cultura
kritho21
 
Ciencia y cultura
Ciencia y culturaCiencia y cultura
Ciencia y cultura
kritho21
 
Ciencia y cultura
Ciencia y culturaCiencia y cultura
Ciencia y cultura
carolinaherrera21-2
 
culturas
culturasculturas
culturas
lizethsalazar
 
Ciencia y cultura trabajo de 10 grafica
Ciencia y cultura  trabajo de  10  graficaCiencia y cultura  trabajo de  10  grafica
Ciencia y cultura trabajo de 10 grafica
kritho21
 
1. nociones de historia de la cultura
1.  nociones de historia de la cultura1.  nociones de historia de la cultura
1. nociones de historia de la cultura
Universidad La Salle Saltillo
 
Globalizacion cultural
Globalizacion culturalGlobalizacion cultural
Globalizacion cultural
ProfeNathaly
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Ecologia
EcologiaEcologia
Modernidad
ModernidadModernidad
Modernidad
Etec Oym Castillo
 
Tarea daniel hilda
Tarea daniel hildaTarea daniel hilda
Tarea daniel hilda
DanielBatista89
 
Relación entre-cultura-ciencia-y-tecnología
Relación entre-cultura-ciencia-y-tecnologíaRelación entre-cultura-ciencia-y-tecnología
Relación entre-cultura-ciencia-y-tecnología
Omar Z Barcenas GT
 
Ciencia y tecnología
Ciencia y  tecnologíaCiencia y  tecnología
Ciencia y tecnología
verticalsuelos
 
El conocimiento científico
El conocimiento científicoEl conocimiento científico
El conocimiento científico
Lisveilis
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura y sociedad en la era global
Cultura y sociedad en la era globalCultura y sociedad en la era global
Cultura y sociedad en la era global
UPN unidad 123
 
Unidad 1 1.1 y 1.2 el nuevo concepto de cultura
Unidad 1 1.1 y 1.2 el nuevo concepto de culturaUnidad 1 1.1 y 1.2 el nuevo concepto de cultura
Unidad 1 1.1 y 1.2 el nuevo concepto de cultura
ap100910
 
BIENVENIDOS A CYBERIA . NOTAS PARA UNA ANTROPOLOGÍA DE LA CIBERCULTURA. Art...
BIENVENIDOS A  CYBERIA .  NOTAS PARA UNA ANTROPOLOGÍA DE LA CIBERCULTURA. Art...BIENVENIDOS A  CYBERIA .  NOTAS PARA UNA ANTROPOLOGÍA DE LA CIBERCULTURA. Art...
BIENVENIDOS A CYBERIA . NOTAS PARA UNA ANTROPOLOGÍA DE LA CIBERCULTURA. Art...
eraser Juan José Calderón
 

Similar a Ciencia y tecnologia como sistemas culturales (20)

Ciencia y tecnologia como sistemas culturales
Ciencia y tecnologia como sistemas culturalesCiencia y tecnologia como sistemas culturales
Ciencia y tecnologia como sistemas culturales
 
culturas
culturasculturas
culturas
 
Ciencia y cultura
Ciencia y cultura  Ciencia y cultura
Ciencia y cultura
 
Ciencia y cultura
Ciencia y culturaCiencia y cultura
Ciencia y cultura
 
Ciencia y cultura
Ciencia y culturaCiencia y cultura
Ciencia y cultura
 
culturas
culturasculturas
culturas
 
Ciencia y cultura trabajo de 10 grafica
Ciencia y cultura  trabajo de  10  graficaCiencia y cultura  trabajo de  10  grafica
Ciencia y cultura trabajo de 10 grafica
 
1. nociones de historia de la cultura
1.  nociones de historia de la cultura1.  nociones de historia de la cultura
1. nociones de historia de la cultura
 
Globalizacion cultural
Globalizacion culturalGlobalizacion cultural
Globalizacion cultural
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Modernidad
ModernidadModernidad
Modernidad
 
Tarea daniel hilda
Tarea daniel hildaTarea daniel hilda
Tarea daniel hilda
 
Relación entre-cultura-ciencia-y-tecnología
Relación entre-cultura-ciencia-y-tecnologíaRelación entre-cultura-ciencia-y-tecnología
Relación entre-cultura-ciencia-y-tecnología
 
Ciencia y tecnología
Ciencia y  tecnologíaCiencia y  tecnología
Ciencia y tecnología
 
El conocimiento científico
El conocimiento científicoEl conocimiento científico
El conocimiento científico
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Cultura y sociedad en la era global
Cultura y sociedad en la era globalCultura y sociedad en la era global
Cultura y sociedad en la era global
 
Unidad 1 1.1 y 1.2 el nuevo concepto de cultura
Unidad 1 1.1 y 1.2 el nuevo concepto de culturaUnidad 1 1.1 y 1.2 el nuevo concepto de cultura
Unidad 1 1.1 y 1.2 el nuevo concepto de cultura
 
BIENVENIDOS A CYBERIA . NOTAS PARA UNA ANTROPOLOGÍA DE LA CIBERCULTURA. Art...
BIENVENIDOS A  CYBERIA .  NOTAS PARA UNA ANTROPOLOGÍA DE LA CIBERCULTURA. Art...BIENVENIDOS A  CYBERIA .  NOTAS PARA UNA ANTROPOLOGÍA DE LA CIBERCULTURA. Art...
BIENVENIDOS A CYBERIA . NOTAS PARA UNA ANTROPOLOGÍA DE LA CIBERCULTURA. Art...
 

Último

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Ciencia y tecnologia como sistemas culturales

  • 1. CIENCIA Y TECNOLOGIA COMO SISTEMAS CULTURALES Hans Sebastián Valderrama Cala Andrés Felipe Montealegre S. Esp. Instrumentación y control industrial Universidad de los llanos 2013
  • 2. Introducción En la actualidad está relativamente en boga hablar de cultura científica y tecnológica, debido, sin duda, al creciente interés general por todo lo relacionado con la diversidad cultural y las relaciones interculturales. Pero también tiene que ver con la cada vez más evidente y decisiva configuración global de las culturas por la incesante avalancha de innovaciones tecno científicas. La palpable transformación de la cultura en tecno cultura fomenta la aceptación de la ciencia y la tecnología como modalidades culturales.
  • 3. El Origen de las Grandes divisiones Las grandes divisiones filosóficas entre ciencia, técnica, naturaleza y cultura se fraguaron originalmente en la Grecia del siglo -IV, en el contexto de las polémicas sobre la valoración y la implantación de las innovaciones técnicas, sociales y políticas de aquella época. Los importantes cambios operados por el desarrollo de las ciudades griegas, las técnicas, el comercio y las formas democráticas de gobierno, aparecían a los ojos de los filósofos defensores de una cultura conservadora como una gran amenaza, que ellos intentaron contrarrestar con sus interpretaciones desestabilizadoras.
  • 4. Platón y Aristóteles teorizaron y divinizaron el concepto de naturaleza, que pasó a entenderse como el origen de la formación y desarrollo de los seres vivos y plantas, así como de los elementos inanimados que constituían el cosmos y el mundo. Tales fenómenos y procesos biológicos, meteorológicos, astronómicos, etc. se regían por designios divinos y trascendían toda acción o intervención humanas.
  • 5. Las Grandes divisiones filosóficas modernas Dentro de la actual filosofía de la tecnología, encontramos una de las más fieles versiones de las antiguas divisiones esencialistas entre ciencia, técnica y cultura en la denominada filosofía humanística de la tecnología [Mitcham]. Esta filosofía identifica la tecnología moderna con el ámbito de la producción y uso de artefactos materiales, que incluye tanto los procedimientos, métodos y procesos implicados como los artefactos mismos. Frente a todos estos se sitúa la cultura, es decir, el campo de las actividades y realizaciones humanas de carácter intelectual, filosófico, artístico, moral, religioso etc.
  • 6. Ciencia tecnología y sociedad en el Siglo XX En el entorno académico de los estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad se fueron estableciendo nuevas disciplinas sobre materias tradicionalmente marginadas, como la historia social y la filosofía de la tecnología. También se desarrollaron tratamientos sistemáticos de cuestiones éticas relacionadas con la ciencia y la tecnología que posteriormente dieron paso a éticas especializadas, como en el caso de la bioética. En el movimiento STS llegaron a integrarse una gran variedad de grupos y tendencias. Entre las mismas hay que señalar las procedentes de corrientes filosóficas o religiosas humanísticas, portadoras, en realidad, de las viejas separaciones interpretativas y valorativas entre el mundo humano de la cultura y el mundo no-humano de la tecnología.
  • 7. La tradición prometeica de la concepción integrada de la cultura . En la Grecia del siglo -V existió, pues, una "coincidencia fundamental" [Schneider, p. 102] entre la literatura y la filosofía sobre la concepción integrada de la cultura como múltiple diversidad de técnicas y de las técnicas como todo tipo de prácticas inteligentes capaces de ser enseñadas, aprendidas y ejercidas sistemáticamente. Las correspondientes interpretaciones del origen de la cultura humana implicaban, claramente, una valoración positiva de las innovaciones técnicas, sociales y políticas de aquella época, y constituían una legitimación de las formas de gobierno democrático de las ciudades. En oposición a todo esto surgieron en el siglo -IV las contra interpretaciones de Platón y Aristóteles, que pretendían una gran ruptura con la tradición filosófica y literaria. Pese a ello, la tradición interpretativa originaria de la cultura permaneció viva y la reencontramos en el siglo I expresada de una forma magnífica en el gran poema filosófico De rerum natura de Lucrecio.
  • 8. Ciencia, tecnología y cultura en el siglo XX. Situándonos de nuevo en el ámbito del siglo XX, reencontramos las concepciones integradas de cultura arraigadas con fuerza en el campo de las ciencias sociales. En su obra Primitive Culture (1871) E. B. Taylor, uno de los fundadores de la moderna antropología, dio una precisa definición integradora de cultura: "Cultura o civilización... es ese todo complejo que incluye conocimientos, creencias, arte, moral, leyes, costumbres y cualesquiera otras capacidades y hábitos adquiridos por el hombre como miembro de una sociedad". Su definición contrasta claramente con la división filosófica entre cultura y civilización, que se fraguó entre finales del siglo XIX y principios del XX. Según esta distinción, había que separar, por un lado, las interpretaciones y valores humanos, concernientes al arte, la filosofía, la religión, la moral, el derecho, etc. como integrantes de la cultura (espiritual), y por otro lado, como civilización (material), todos los conocimientos, capacidades y productos técnicos, asociados con el desarrollo de la ciencia y la tecnología modernas.
  • 9. Las concepciones wittgensteinianas de la técnica y de la ciencia como prácticas culturales y de la cultura como un complejo entramado de prácticas técnicas, han sido uno de los puntos de partida para las concepciones más significativas de la ciencia y de la tecnología en la segunda mitad del siglo XX. Pero la integración cultural de la ciencia y la tecnología procede también de otras líneas filosóficas afines que convergen en los actuales estudios de ciencia y tecnología. Dentro del campo de la filosofía de la ciencia, la filosofía constructiva ocupa un lugar pionero en el estudio sistemático de la ciencia como práctica y cultura.
  • 10. Tecnociencia, naturaleza y cultura para el siglo XXI Mirando hacia atrás desde el umbral del siglo XXI, se hace evidente que las innovaciones tecnocientíficas han sido los factores fundamentales que han configurado las culturas propias del siglo XX. Han modelado decisivamente el conjunto de las formas de vida, los entornos tanto materiales como interpretativos y valorativos, las cosmovisiones, los modos de organización social, económica y política junto con el medio ambiente característicos de esta época [Hess. p. 106 ss.]. Mirando hacia adelante, no cabe duda que su influencia va a ser aún mas determinante en el siglo XXI. Confrontadas con la realidad de la desbordante producción tecnocientífica, las grandes divisiones filosóficas entre ciencia y sociedad, naturaleza y cultura no sólo han quedado desautorizadas teóricamente por los actuales estudios de ciencia y tecnología, sino que la propia tecnociencia se ha encargado de rebatirlas abiertamente, en la práctica, como ficciones interpretativas.
  • 11. El uso generalizado del mismo término ‘tecnociencia’ ha puesto en evidencia la ficticia separación entre ciencia y tecnología, al referirse a la actividad y la producción científicas características de nuestro tiempo como una práctica que tiene por objeto, se desarrolla y se plasma en construcciones tecnológicas, tal y como lo ponen de manifiesto desde la ingeniería genética a la física del estado sólido o las ciencias de los materiales. Sin embargo, lo que ha refutado más fundamentalmente las disociaciones tradicionales ha sido el propio carácter de las innovaciones tecnocientíficas. Bruno Latour las ha caracterizado como proliferación de híbridos [Latour, p. 11], es decir, de realizaciones que embrollan las divisiones esencialistas en un complejo entramado de ciencia, tecnología, política, economía, naturaleza, derecho... En la larga lista de los híbridos actualmente más representativos habría que colocar, entre otros muchos, los implantes electrónicos en el cerebro humano, los microprocesadores biónicos, la clonación de animales, los alimentos transgénicos, la congelación de embriones humanos, las píldoras abortivas y poscoitales, el Viagra, los psicofármacos como Prozak, los entornos de realidad virtual generados por ordenador, Internet, etc.
  • 12. A modo de conclusión. Las innovaciones tecnocientíficas, al igual que las demás realizaciones culturales, configuran sistemas culturales (p, m, s, o, b), en los que p representa el colectivo de los portadores de la cultura particular junto con las prácticas específicas de su identidad cultural. Es decir, los procedimientos y formas de acción e interacción reproducibles, trasmisibles y generalizables y, por tanto, generadores de cultura. Ahora bien, todo colectivo-práctica cultural viene mediada artefactualmente, interpretada simbólicamente, articulada socialmente y situada ambientalmente por su correspondiente entorno emsob (m, s, o, b), constituido por el legado cultural que conforma estructuralmente la práctica del sistema determinado. En un emsob particular, m es el entorno material o conjunto de artefactos, técnicas y construcciones materiales; s es el entorno simbólico de las conceptualizaciones, representaciones, interpretaciones, legitimaciones y valores; o es el socio entorno de las instituciones y formas de organización e interacción comunitarias, sociales, económicas, jurídicas y políticas, las reglas, roles, normas, fines, etc. y b es el bioentorno o comunidades de seres vivos y medio biótico implicados.
  • 13. A partir de sistemas culturales se pueden definir fácilmente relaciones entre los mismos que articulan redes culturales y, de ahí, pasar a las culturas como conjuntos de sistemas culturales que forman grandes redes, las subculturas como subconjuntos de culturas, las superculturas como conjuntos de culturas, las tradiciones culturales como los entornos emsob que permanecen constantes en una serie de culturas que se suceden en el tiempo etc. En la actualidad, la integración de las tecnologías y los artefactos materiales como parte esencial de la tecno cultura de finales del siglo XX y principios del XXI no debería, en general, encontrar demasiados oponentes. Por el contrario, la integración naturaleza-cultura suscita, probablemente, resistencias intelectuales y emocionales, debido a la larga tradición filosófica, antigua y moderna, que ha estabilizado la gran división entre naturaleza y cultura como uno de los pilares fundamentales de la comprensión cultural occidental.